2
Vol 1 Hermosillo, Sonora, México 19 de abril de 2013 Publicación de Un Desierto para la Danza danzine www.undesiertoparaladanza.gob.mx L a esencia es el cuerpo, el movimien- to, las ideas, la música, la luz. La oferta es la cultura, la educación, la formación. Surgen las propuestas coreográficas a partir de la necesidad de expresar. Decir para entender, conmover. Un Desierto para la Danza es referencia de la calidad interpretativa, discursiva, a nivel nacio- nal e internacional. Nacimos en el desierto, donde paradójicamente este desierto se convierte en semillero de ta- lento, permanecemos en el desierto. Un día un concurso nacional de coreografías y en todas sus modalidades los premios para Sonora. Lo hemos visto y vivido, palpado, sentido, en diversas ediciones nacionales donde se pone a prueba el talento, la calidad. Sonora con la ma- leta llena de aciertos. Un acierto más es esta vigésima primera edi- ción de Un Desierto para la Danza. Los engranes perfectos para fluir con el cuerpo y la mente, las postales en movimiento como pájaros al vuelo impactándose en el pecho de los espectadores. Felicidad profunda esta que nos provee Un De- sierto… Y vienen las voces, los pasos, ya los vemos avanzando en la fila porque dentro del teatro la localidad dispuesta para todos. En esos to- dos, cabemos absolutamente todos. Un Desier- to para la Danza son los brazos de la emoción que nos abrigan. Hay ahora, no la bastedad, pero el esfuerzo necesario para ofrecer (valga la redundancia), lo más contemporáneo de la danza. Diversos países, múltiples movimientos desde las ideas, el anfitrión oportuno, la obligada presencia de los grupos regionales. Un Desierto para la Danza está en nuestras manos, ahora que brincamos los veinte y nos enfilamos a la continuación, sin cesar, porque el arte instalado en el vientre nos obliga a de- cir la vida. El cuerpo como vehículo, las mira- das como eje toral en esta necesidad de bailar. Desde aquí y ahora, estamos llegando una vez más. Música otra vez. Que se abra el telón. Teníamos muchas ganas de difundir la cultura del arte. Sin espacio en los medios de comuni- cación impresos, un día urdimos y concretamos las estrategias para gestionar y hacer circular el Fanzine. El Kevín que es impresor, nos regaló dos mil ho- jas amarillas, tamaño carta. El Diego y el Gil que son del barrio, nos ayudaron también a imprimir. La cobertura en el impreso fue diaria, durante los días que duró la extinta Muestra Estatal de Teatro (el año pasado, después de varios años ha, la retomaron). Incluimos en el Fanzine (Un fanzine para el teatro, nombre oficial), críticas de especializados en la materia, entrevistas con actores, directores; también las voces de los es- pectadores. Así los días en este afán de construir espacios para la promoción y difusión de la cultura. Luego vino Un Desierto para la Danza, y el Fanzine se hizo presente. Desde la libre algu- nos años, pasando el bote entre los lectores, la cooperación para poder imprimir, algunas veces fotocopiar, darle para los refrescos a quienes nos ayudaban a formarlo. Al pasar el tiempo, el Fanzine se quedó como parte ya de Un Desierto para la Danza. Desde el auspicio de la institución convocante. Antes también los recursos del FECAS (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora), y publicarlo semanalmente con información de las diversas disciplinas artísticas en el Estado. Un año de financiamiento, un año como foro para informar, y convocar, el decir de los creado- res de Sonora. Hoy, a poco más de diez años de existencia, el Fanzine que es ahora Danzine, permanece con la idea vigente de aquellos años de iniciarse: un foro para decir lo que acontece en la cultura en Sonora, por lo menos en esta región de la danza contemporánea. Estamos aquí. VIGÉSIMA PRIMERA EDICIÓN, UN FESTIVAL La historia del Fanzine ahora Danzine (Carlos Sánchez)

Danzine-19-abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico diario

Citation preview

Page 1: Danzine-19-abril

Vol 1 Hermosillo, Sonora, México 19 de abril de 2013

Publicación de Un Desierto para la Danza

danzinewww.undesiertoparaladanza.gob.mx

La esencia es el cuerpo, el movimien-to, las ideas, la música, la luz. La oferta es la cultura, la educación, la formación.Surgen las propuestas coreográficas a partir de la necesidad de expresar.

Decir para entender, conmover.

Un Desierto para la Danza es referencia de la calidad interpretativa, discursiva, a nivel nacio-nal e internacional.

Nacimos en el desierto, donde paradójicamente este desierto se convierte en semillero de ta-lento, permanecemos en el desierto. Un día un concurso nacional de coreografías y en todas sus modalidades los premios para Sonora.Lo hemos visto y vivido, palpado, sentido, en diversas ediciones nacionales donde se pone a prueba el talento, la calidad. Sonora con la ma-leta llena de aciertos.

Un acierto más es esta vigésima primera edi-ción de Un Desierto para la Danza. Los engranes perfectos para fluir con el cuerpo y la mente, las postales en movimiento como pájaros al vuelo impactándose en el pecho de los espectadores.Felicidad profunda esta que nos provee Un De-sierto…

Y vienen las voces, los pasos, ya los vemos avanzando en la fila porque dentro del teatro la localidad dispuesta para todos. En esos to-dos, cabemos absolutamente todos. Un Desier-to para la Danza son los brazos de la emoción que nos abrigan.

Hay ahora, no la bastedad, pero el esfuerzo necesario para ofrecer (valga la redundancia), lo más contemporáneo de la danza. Diversos países, múltiples movimientos desde las ideas, el anfitrión oportuno, la obligada presencia de los grupos regionales.

Un Desierto para la Danza está en nuestras manos, ahora que brincamos los veinte y nos enfilamos a la continuación, sin cesar, porque el arte instalado en el vientre nos obliga a de-cir la vida. El cuerpo como vehículo, las mira-das como eje toral en esta necesidad de bailar.

Desde aquí y ahora, estamos llegando una vez más. Música otra vez. Que se abra el telón.

Teníamos muchas ganas de difundir la cultura del arte. Sin espacio en los medios de comuni-cación impresos, un día urdimos y concretamos las estrategias para gestionar y hacer circular el Fanzine.

El Kevín que es impresor, nos regaló dos mil ho-jas amarillas, tamaño carta. El Diego y el Gil que son del barrio, nos ayudaron también a imprimir.

La cobertura en el impreso fue diaria, durante los días que duró la extinta Muestra Estatal de

Teatro (el año pasado, después de varios años ha, la retomaron). Incluimos en el Fanzine (Un fanzine para el teatro, nombre oficial), críticas de especializados en la materia, entrevistas con actores, directores; también las voces de los es-pectadores.

Así los días en este afán de construir espacios para la promoción y difusión de la cultura.

Luego vino Un Desierto para la Danza, y el Fanzine se hizo presente. Desde la libre algu-

nos años, pasando el bote entre los lectores, la cooperación para poder imprimir, algunas veces fotocopiar, darle para los refrescos a quienes nos ayudaban a formarlo.

Al pasar el tiempo, el Fanzine se quedó como parte ya de Un Desierto para la Danza. Desde el auspicio de la institución convocante.

Antes también los recursos del FECAS (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora), y publicarlo semanalmente con información de

las diversas disciplinas artísticas en el Estado.

Un año de financiamiento, un año como foro para informar, y convocar, el decir de los creado-res de Sonora.

Hoy, a poco más de diez años de existencia, el Fanzine que es ahora Danzine, permanece con la idea vigente de aquellos años de iniciarse: un foro para decir lo que acontece en la cultura en Sonora, por lo menos en esta región de la danza contemporánea. Estamos aquí.

VIGÉSIMA PRIMERA

EDICIÓN, UN FESTIVAL

La historia del Fanzine ahora Danzine

(Carlos Sánchez)

Page 2: Danzine-19-abril

danzineVol 1. Hermosillo, Sonora, MéxicoCoordinación: Doris Arenas / Edición: Carlos Sánchez Diseño: Argelia Juárez / Corrección: Rosy Orozco

19 de abril de 2013

UN DESIERTO PARA LA DANZA 2013

La energía empapa la duela, los cristales, las pa-redes. Antares es un grupo de bailarines. Son jó-venes que se trepan del viento, de la pasión, de la capacidad de soñar con el cuerpo.En una pausa de su dirección para con la co-reografía en ciernes, la cual presentarán en Un

desierto para la danza, vigésima primera edición, Miguel Mancillas conversa, como bailarín, coreógrafo, como direc-tor del grupo Antares, anfitrión de esta edición de Un De-sierto para la Danza.

Antes para aseverar: “Como anfitriones nos han tocado los número simbólicos: el quince, dieciocho, veintiuno. La quinceañera, la mayoría de edad en México, y la de Estados Unidos”.

--¿Qué es Un Desierto para la Danza?--El Desierto para la Danza en sus veintiún años de edición, creo que ya representan en Hermosillo, en Sonora y en la región, un lugar donde uno puede tener la oportunidad de ver lo que está sucediendo en el panorama internacional de la danza. Creo que es una referencia nacional; en México se conoce por su importancia, y a nivel internacional hay muchos grupos que mandan su información porque están interesados en participar. Podemos decir que Un Desierto… es de interés para muchos artistas y que debería ser un lu-

gar obligado para que todos los sonorenses puedan apre-ciar lo que se está haciendo en el arte contemporáneo en México y el mundo.

--A partir de esta referencia parecería que todos quieren bailar en Un Desierto, ¿por qué?--Es como en las olimpiadas, cualquier deportista aspira a llegar a los eventos más importantes y competir. Creo que Un Desierto para la Danza, es un lugar donde se congregan manifestaciones muy individuales, porque esa es una de las problemáticas que se podría decir de la danza contempo-ránea, que la gente no sabe qué es, es tan diferente entre uno y otro autor que se sorprende tanto que se decepciona y dice, ‘no, yo había visto una cosa de danza contemporánea que me había gustado mucho y esto no tiene nada qué ver, ni se parece’.

Este tipo de características tiene el arte, al que yo llamo como un animal indefinido; la danza contemporánea, es di-gamos el centro donde cualquier joven que empieza su ca-rrera, aspira a llegar, y creo que debe mantenerse así, tiene que ser un lugar de aspiración donde el rigor de los grupos, la calidad, la trayectoria, la consistencia y congruencia en el trabajo escénico es lo que le da un sitio, y lo regreso a la primera comparación con las olimpiadas: estoy seguro que muchos deportistas hacen esfuerzo cotidiano pero no

llegan a los estándares de las olimpiadas, yo creo que el público sabe que independientemente de lo extraño que sea, hay calidad.

--Para quienes aspiramos a ver una coreografía pero no te-nemos bagaje sobre la danza contemporánea, ¿qué reco-miendas a los espectadores nuevos?--Cuando hablo con la gente, porque Antares tiene diferen-tes programas que buscan involucrar justamente a públicos que no han tenido la experiencia o que no son de la ciudad; cuando vamos a la sierra, a lugares donde la gente no tiene familiaridad con la danza contemporánea siempre hay una inhibición porque creen que es ajena a ellos. Lo que tiene la danza contemporánea como primera herramienta es el cuerpo, y todo cuerpo tiene una historia, cuando vamos a ver danza yo lo único que le recomiendo a la gente es que esté abierta a las historias de su cuerpo, todos tenemos re-ferencias de un beso, un abrazo, un golpe tal vez, de una lastimadura, y con esos elementos que finalmente son los más expresivos, -porque el coreógrafo eso es lo que trabaja, nada más que codifica, lo estructura, lo arma a través de acciones más elaboradas que las literales-, es cuando pode-mos saber que sentimos lo que el otro siente; entonces a través de nuestra historia leemos en otro cuerpo nuestras historias, eso me parece apasionante.

Mig

uel M

anci

llas,

dire

ctor

de

Anta

res,

danz

a co

ntem

porá

nea:

Un D

esie

rto

para

la D

anza

, ref

eren

cia

a ni

vel n

acio

nal

Un Desierto para la Danza, es un lugar donde se congregan manifestaciones muy individuales

Carlos Sánchez

Mañana en el Desierto20:00 horas, Teatro de la CiudadHuskMontréal Danse / CANADÁCoreógrafo: George Stamos(Sólo adultos)

Sábado 20 de abril

PRO

GRAM

A 19:00 horas, Plaza Central, Casa de la Cultura de Sonora Ladoalado Antares Danza Contemporánea / SONORA / Grupo anfitriónCoreógrafo: Miguel Mancillas

DesiertoRETRO

1995:Antares nos sorprende con Crúor Le pregunto a Miguel Mancillas al concluir la coreografía: -¿El de “azul”, era el Sida? -Si así lo viste eso fue, -me dijo entre luces de velas y abrazos de felicitaciones-. Y me fui a revelar las fotos. (Miguel Galaz)