6

Datos clínicos Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos clínicos Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y
Page 2: Datos clínicos Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y

Datos clínicos

Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y ligera astenia.

Actualmente asintomática, siendo derivada para seguimiento y control.

Datos de laboratorio: Hb: 13.5 g/dL, , eritrocitos: 6.7/µL, VGM: 68,

CMHG: 29 Bil. indirecta: 2 mg/dL, bil. directa: 0.35 mg/dL. Las imágenes son de sangre periférica teñida con

Wright.

Page 3: Datos clínicos Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y
Page 4: Datos clínicos Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y
Page 5: Datos clínicos Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y

Preguntas

1. La célula señalada corresponde a:

a) Cuerpos de Pappenheimer.b) Punteado basófilo.c) Cuerpo de Howell-Jolly.d) Basofilia difusa.e) Ninguna de las anteriores.

Page 6: Datos clínicos Paciente masculino de 20 años de edad, al cual se le diagnóstico anemia ferropénica de larga evolución; cursa con ictericia ocasional y

Preguntas

2. De acuerdo a la morfología y datos clínicos, cual es el diagnóstico probable.

a)Alfa talasemia.b)Síndrome colestásico.c)Beta talasemia.d)Anemia sideroblástica.e)Hemoglobinopatía E.