27
Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones Henry Forero [email protected]

Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de

DecisionesHenry Forero

[email protected]

Page 2: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

No es un tema nuevo

2

Todos los agentes de una sociedad usan algún tipo de información para tomar decisiones:

Conectan

Hoy los agentes y las cosas están

conectadas (Internet)

¡Incluso las cosas están conectadas entre sí!

Personas

Gobiernos

Empresas

¡Hoy hay más datos que nunca!

La OECD calcula 8 trillones de datos en 2015, y 40 veces más

para 2020.

Sus interacciones (transacciones, solicitudes, registros, etc) también

generan información/datos.

Se recogen a mayor velocidad

Más agentes productores de datos y mejor diseminación

Nuevas y mejores tecnologías

Page 3: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

El reto hoy es cómo aprovechar esos nuevos datos y volverlos conocimiento

3

Datos

Información

Conocimiento

Derivados de la interacción de agentes y cosas. Pueden ser de diversas naturalezas (Estructurados,

no estructurados).

Uso de los datos para generar asociaciones, visualizaciones, patrones que permitan entender,

decidir y perfeccionar procesos.

Información es aprendida, comprendida y usada sistemáticamente para la innovación.

Page 4: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

El valor de los datos en la era digital“Poder convertir datos en aprendizajes útiles es un factor importante para crear valor económico en tanto pueden ser usados por los hacedores de políticas para

optimizar la asignación de recursos y desarrollar nuevas capacidades” The Economic Value of Data (2018) UK HM Treasury

Datos

Generan valor social y económico: producen información y conocimiento para crear y perfeccionar procesos, productos y servicios públicos y privados.

Tienen el potencial de informar, moldear y solucionar problemas relacionados con la política pública: los datos son los que determinan cómo se prestan los servicios públicos.

Facilitan la innovación: permiten identificar patrones, asociaciones y relaciones causales que, con el capital humano adecuado, llevan a nuevos y mejores procesos.

Empresas que usan datos son 5-6% más productivas

Brynjolfsson et al (2011)

“Datos son para entender, luego decidir, luego

perfeccionar."

Page 5: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Un cambio de paradigma. En el mundo analógico, las políticas determinan

la prestación de servicios públicos.

En el mundo digital, la prestación de

servicios públicos determina las políticas.

5Fuente: http://mikebracken.com/blog/the-strategy-is-delivery-again/

Mike Bracken

Page 6: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Cuatro ejemplos

6

Page 7: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Caso 1: Muchos datos Integridad y anticorrupción en las compras públicas dentro del Banco Mundial

(Habershon, 2018)

7

COMPROMISOS BANCO MUNDIAL FY2017

Empresas•Nombre, jurisdicción,

sanciones previas. , beneficiarios

Contratos•Valores, entidades

contratantes y sectores

Proyectos del BM•Costos, gastos y plazos

Bases de datos de compras/licitaciones

nacionales y financiadas por donantes.

¡Estamos produciendo un sin fin de datos!

Page 8: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Objetivo: Elaborar un modelo de riesgos usando los datos de compras públicas y otras fuentes de datos complementarias, para construir herramientas de prevención de comportamientos no competitvos.

Dato

s Com

plem

enta

rios

Datos No-Abiertos Datos sobre compras nacionales.

Datos AbiertosLicitaciones financiadas por

donantes, e-compras, inhabilitados.

Otros: servicios comerciales (World-Check)

Registros de empresas, open corporates, Panama

and Paradise Papers.

Accesibilidad de los datos.

Interoperabilidad de los datos

Caso 1: Muchos datos Integridad y anticorrupción en las compras públicas dentro del Banco Mundial

(Habershon, 2018) (2)

Page 9: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

INT data modeling using WBG and national data

¿Qué

se p

uede

inve

stig

ar?

Caso 1: Muchos datos Integridad y anticorrupción en las compras públicas dentro del Banco Mundial

(Habershon, 2018) (3)

Page 10: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Usar datos abiertos de contratos públicos para estimar los costos asociados a no pagar las facturas a tiempo en Paraguay.

No pago a tiempo de las facturas

Problemas de liquidez en las

firmas en el corto plazo

Costos de acudir al mercado

financiero o de des-ahorrar

Precios finales de los contratos

internalizan estos costos

Estado termina comprando

bienes y servicios a un precio mayor

Caso 2: Muchos datos, abiertos ¿Cómo pueden los datos abiertos incentivar a los gobiernos a ser más eficientes?

El Caso de Paraguay (Pane et al, 2017)

Datos abiertos de entidades

internacionales: tasas de interés y tipos de cambio.

Datos Abiertos del Ministerio de Hacienda de Paraguay: contratación y facturación.

Datos abiertos del Gobierno de

Paraguay: nómina y porcentaje de

ejecución presupuestal.

El Gobierno de Paraguay abrió los datos cumpliendo con los los estándares internacionales de datos abiertos.

Un Centro de Investigación, por iniciativa propia, analizó los datos y llegó a conclusiones clave para re-direccionar la política pública de pagos.

Page 11: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Caso 2: Muchos datos, abiertos ¿Cómo pueden los datos abiertos incentivar a los gobiernos a ser más eficientes?

El Caso de Paraguay (Pane et al, 2017) (2)

Page 12: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Caso 2: Muchos datos, abiertos ¿Cómo pueden los datos abiertos incentivar a los gobiernos a ser más eficientes?

El Caso de Paraguay (Pane et al, 2017) (3)

Page 13: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Caso 3: Pocos datos / incompletos. ¿Cómo construir datos para identificar oportunidades de mejora en la prestación

de servicios públicos? El Caso del PAE en Bolívar (WBG, 2017)

No hay una metodología única, oficial de medición de desempeño del

PAE a nivel local.

Los datos escasos que existen son obtenidos por

supervisiones locales con poca capacidad

de recolección, consolidación y

análisis de datos.

Los datos existentes son inexactos y no son comparables entre entidades

territoriales.

Subsisten brechas significativas en la

cantidad/cantidad de datos recopilados.

Decisiones de política y de planeación del

PAE se basan en gran medida en

aproximaciones e intuiciones, no en

evidencia.

Fuente: Diagnóstico Nacionald del PAE, Banco Mundial, 2016.

Page 14: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Se construyó una metodología para estandarizar, sistematizar y recoger en línea datos de desempeño del PAE en el Departamento del Bolívar.

Caso 3: Pocos datos / incompletos. ¿Cómo construir datos para identificar oportunidades de mejora en la prestación

de servicios públicos? El Caso del PAE en Bolívar (WBG, 2017) (2)

Page 15: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

63%12%

3%8%

9%5%

Distribución del Costo de la Ración (PS)

Alimentos

Transporte

Manipuladoras

Impuestos

Administración

Utilidades

Transparencia: ¿En qué se gastan las firmas el dinero que reciben por

ración?

Nuevos datos: ¿Qué tan nutritiva es la comida que reciben los niños?

Mejor planeación: ¿qué infraestructura necesito para hacer una mejor gestión del PAE?

Caso 3: Pocos datos / incompletos. ¿Cómo construir datos para identificar oportunidades de mejora en la prestación

de servicios públicos? El Caso del PAE en Bolívar (WBG, 2017) (3)1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos.

2. Facilitó el análisis de los datos para generar información últil para la gestión local del PAE.

3. Permitió identificar espacios de intervención para fortalecer la gestión del PAE a nivel local, y fortaleció con evidencia la toma de decisiones.

Page 16: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Caso 4: No hay datos

¿Cómo involucrar a la ciudadanía para recolectar datos sobre la prestación de

servicios públicos? El caso de MOPA en Mozambique (WBG, 2017)

Page 17: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

17

Permite generar información efectiva para la planeación de la adminsitración de los servicios públicos:

Caso 4: No hay datos¿Cómo involucrar a la ciudadanía para recolectar datos sobre la prestación de

servicios públicos? El caso de MOPA en Mozambique (WBG, 2017) (2)

Page 18: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

18

Caso 4: No hay datos¿Cómo involucrar a la ciudadanía para recolectar datos sobre la prestación de

servicios públicos? El caso de MOPA en Mozambique (WBG, 2017) (3)

Page 19: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Otras fuentes de datosData Collaboratives Working

Group -WBG

Identifica y desarrolla oportunidades de colaboración entre el staff del Banco y empresas de tecnología para abordar y resolver diversos retos asociados al desarrollo.

Acceso a la plataforma para visualizar y descargar datos relacionados con los desastres naturales.

Acceso anonimizado a los datos de incidentes de tránsito en tiempo real y reportes de baja velocidad en las vías.

Acceso a datos satelitales de alta resolución para Mali.

Page 20: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

¿Cómo prepararnos para el uso de datos en la toma de decisiones

gubernamentales?

20

Page 21: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Entendiendo la cadena de valor de los datosEn Colombia hay avances significativos, y hay camino por recorrer en tres aspectos:

Fuente: Open Data Watch.

Arquitectura e interoperabilidad de los

datos.Maximizar el impacto social y

económico de los datos.

Gobernanza, confianza y desarrollo de capacidades.

Page 22: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

En Colombia el MinTIC ha avanzado mucho en Arquitectura Empresarial/Sectorial y Territorial:

I. Arquitectura de datos e interoperabilidad.

Fuente: MinTIC, 2018

Arquitectura Integrada de Gobierno (Uruguay, 2018)

Page 23: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

CONPES 3920: Política Nacional de Explotación de Datos. - Abril, 2018

II. Gobernanza, Confianza y Desarrollo de Capacidades

Gobernanza: Reglas y Responsabilidades ClarasExisten reglas que gobiernan el ciclo de vida y flujo

de los datos, así como su calidad, uso, titularidad,

compartición, seguridad y supresión. (World Economic Forum)

Confianza: “Evitar Facebook- Cambridge Analytics”Según el UK HM Treasury (2018), los retos de

seguridad incluyen:

• Reglas claras de propiedad y control de los datos. • Protección de datos personales.

• Apertura en los datos del sector público.• Compartición de datos segura y legal.

Capacidades: Ciudadanía preparada para la era de los datos

Nuevas profesiones y especialidades que permitan el

aprovechamiento de los datos: Científicos de datos, entre otros.

Page 24: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

III. Maximizar el impacto social y económico de los datos (Rol del Gobierno: propender por una cultura de datos)

1. Políticas de re-utilización de la información del sectorpúblico.

2. Políticas de uso de datos para fomentar innovación ycompetitividad en el sector privado: Compartición dedatos entre negocios (B2B) o entre empresas y elgobierno.

3. Ecosistemas de datos que promuevan elemprendimiento local y el consumo de datos por partede la ciudadanía.

Page 25: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Para Terminar

25

¡No hay excusa!

Para comenzar no se requieren grandes inversiones

La adopción de estándares es importante

Page 26: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

¡Gracias!

26

Page 27: Datos para la construcción de Políticas Públicas y la Toma de Decisiones · 2018-10-25 · 1. Mejoró la disponibilidad, oportunidad y calidad de los datos. 2. Facilitó el análisis

Referencias1. HM Treasury. (2018). The Economic Value of Data: discussion paper. 23pp. 2. Consejo Nacional De Política Económica y Social. (2018). CONPES 3920: Política Nacional de Explotación de Datos (Big Data).

116 pp. 3. Habershon, Alexandra. (2018). Análisis de Datos e Integridad: lecciones aprendidas en la creación de nuevas metodologías y

herramientas. Integrity Vice Presidency, The World Bank. 30 Slides.4. Pane, Juan et al. (2017). Estudio de costos de la Ineficiencia en Procesos de Pago. Centro de Desarrollo Sostenible de Paraguay.

Financiado por Hivos Lationamérica. 5. De la cadena, Santiago & Rodríguez, Edna Tatiana. (2017). Apostándole a la Transparencia: ¿Cómo establecer un sistema

efectivo de evaluación y monitoreo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a nivel sub-nacional? – la experiencia del Departamento de Bolívar (Colombia). Governance Global Practice, The Wolrd Bank Group. 55 pp.

6. The World Bank. (2018). Improving service delivery in Maputo’s poor neighborhoods. Trade and Competitiveness GlobalPractice. 24 Slides.

7. Clemente, Eva & Barroca, Jean. (2018). Sharing is Caring: a new philosophy for data. Finance, Competitiveness and Innovation,The World Bank. 29 Slides.

8. Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento. (2018). Arquitectura Integrada de Gobierno.República Oriental del Uruguay. Wiki En Línea.

9. World Economic Forum. (2016). Data-Driven Development Pathways for Progress. En línea.10. Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos. (2018). Datalab: análisis de datos para políticas públicas basadas en

evidencia. En Línea.

27