Dc366 4shared Com

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    1/10

    1

    Test 3V

    Neumologa y Ciruga Torcica

    CTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    TEMA 1. R ECUERDO A NATMICO

    1 Qu zona corresponde al denominado espacio muertoanatmico

    La zona de conduccin, que incluye desde la trqueahasta los bronquiolos lobulillares, es decir, las 16 primerasdivisiones

    2 El acino es La unidad anatmica distal al bronquioloterminal

    3 El lobulillo secundario esLa mnima cantidad de parnquima rodeado de tabiques detejido conectivo. Tiene importancia quirrgica

    4 Las clulas de Kultchitsky se localizany su funcin es En el epitelio de la mucosa de trquea y bronquios ..... Es unaclula del sistema apud

    5 Aqu nivel desparece el fi brocartlago de las vasrespiratorias?

    Cuando los bronquios tienen un dimetro inferiora 2 mm

    6 Dnde se encuentran las clulas de clara?En los bronquiolos, producen el componente fl uidodel moco

    7 Quin produce el surfactante, y para qu sirve?Los neumocitos tipo II . Disminuye la tensin superfi cial de las

    paredes alveolares, evitando el colapso del alveolo

    8Qu altera la produccin de surfactante, y qu produce a suvez esta alteracin?

    La hipoxemia mantenida o un defecto de perfusin.... ..Produce el distress respiratorio del recin nacido(enfermedad de la membrana hialina) o del adulto

    9 Qu es el shunt fi siolgico?El drenaje de las venas bronquiales, con sangre desoxigenada,directamente a las venas pulmonares, que transportan sangreoxigenada

    TEMA 2. M ALFORMACIONES

    1 El secuestro pulmonar se defi ne comoTejido pulmonar separado del parnquima sano, sincomunicacin con la va area, y con irrigacinde una arteria sistmica (diagnstico por arteriografa)

    2 Los tipos de secuestro son Intralobar: si no tiene pleura propia; y extralobar,si s la tiene

    3 El drenaje venoso pulmonar anmalo asocia a Comunicacin interauricular tipo seno venoso

    4 El sndrome de la cimitarra

    Hipoplasia parenquimatosa pulmonar, con drenajevenoso pulmonar a travs de una vena dilatada quedrena a cava inferior, y que se visualiza como unacimitarra en Rx de trax

    5 La fstula traqueoesofgica mas frecuente es la Tipo III: atresia proximal y fstula distalcon la trquea

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    2/10

    2

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    TEMA 3. F ISIOLOGA Y F ISIOPATOLOGA

    1 La presin transpulmonar esEs la diferencia entre la presin pleural (negativa) y la presinalveolar (positiva)

    2 La complianza o distensibilidad se defi ne comoEl cambio de volumen pulmonar producido por unidadde cambio de presin. Es inversa a la resistencia elstica

    3El volumen pulmonar cuando la tendencia del pulmn acontraerse es equivalente a la de la caja torcica a expandirsese denomina

    Capacidad funcional residual (CFR)

    4La capacidad pulmonar total (CPT) y el volumen residual (VR)se defi nen respectivamente como

    Los volmenes mximo y mnimo, respectivamente, a los quepuede llegar el volumen pulmonar en condiciones fi siolgicas

    5 El principal determinante de la resistencia de la va area alpaso del aire es.y su distribucin es

    El radio... 50% va area superior y el resto 80% trqueay 8 primeras divisiones bronquiales y 20% vas areas distales

    6 La capacidad vital resulta de la suma deVolumen de reserva inspiratorio (VRI), volumen corriente (VC) yvolumen de reserva espiratorio (VRE).

    7Qu volmenes no se pueden medir mediante espirometra yrequieren pletismografa corporal o tcnica de dilucin de Helio?

    Volumen residual, y por tanto, capac idad pulmonar total (CPT) ycapacidad funcional residual (CRF).

    8 La suma de la ventilacin alveolar y la del espacio muertofi siolgico resulta necesariamente en

    El volumen corriente

    9 El primer volumen dinmico que se altera en fumadores es El FEF 25-75% o velocidad mxima del fl ujo mesoespiratorio

    10 El ndice de Tiff enau (IT) esEl cociente entre el volumen espiratorio forzado en el primersegundo y la capacidad vital forzada (VEF1/CVF). Es patolgico

    por debajo de 0,7 (70%)

    11Los volmenes dinmicos son normales cuando estn entrequ valores de la poblacin de referencia?

    Entre el 80% y el 120%; excepto el FEF25-75%, que es normal sies mayor del 60% del valor terico de referencia

    12 Las alteraciones obstructivas disminuyen losy lasrestrictivas los

    Flujos......volmenes

    13 En las alteraciones obstructivas disminuyen.y aumentan El IT, el FEF25-75% y el volumen espiratorio forzado en el primersegundo (FEV1)......... El VR y la CPT

    14 Las alteraciones restrictivas pueden ser de tipoParenquimatoso y extraparenquimatoso (que a su vez puedenser inspiratorias e inspiratorias-espiratorias)

    15 Cmo se diferencia entre s las alteraciones de tiporestrictivo?

    La extraparenquimatosa inspiratoria-espiratoria es la nica que

    aumenta el VR, mientras que las otras dos lo disminuyen. Entrela parenquimatosa y la extraparenquimatosa inspiratoria sediferencian en que la segunda tiene una presin inspiratoriamxima disminuida

    16

    Recuerda qu tipo de alteracin producen las s iguientespatologas:1. Guillain-Barr2. EPOC3. Fibrosis pulmonar idioptica4. Espondilitis anquilosante5. Asma6. Cifoescoliosis7. Sarcoidosis8. Paralisis diafragmtica

    - Restrictiva extraparenquimatosa inspiratoria-espiratoria.- Obstructiva- Restrict iva parenquimatosa- Restrictiva extraparenquimatosa inspiratoria-espiratoria- Obstructiva- Restr ictiva extraparenquimatosa inspiratoria- Restrict iva parenquimatosa- Restr ictiva extraparenquimatosa inspiratoria

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    3/10

    3

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    17En condiciones fi siolgicas, el principal estimulante de larespiracin es.y su control se localiza

    La hipercapnia ...... En el bulbo raqudeo

    18En pacientes EPOC, el principal estmulo de la respiracin

    pasa a ser..y ello se detecta a nivel

    La hipoxemia ........De los senos carotdeo y artico, cuyosestmulos son llevados al bulbo raqudeo por los nerviosglosofarngeo y vago, respectivamente

    19El principal responsable de la duracin, y por tanto f recuencia,de la respiracin es

    El centro pneumotxico

    20 Ante la hipoxemia, las arterias pulmonares..y las sistmicas Se contraen ... ... Se dilatan

    21Cmo cambian la ventilacin y la perfusin de los vrticesa las bases pulmonares?

    Ambas aumentan desde los vrt ices hasta las bases al adoptarla bipedestacin

    22Ycmo cambia la relacin ventilacin/perfusin desde losvrtices a las bases?

    La relacin ventilacin/perfusin sigue un gradientedecreciente desde los vrtices pulmonares a las bases, por loque se compensan, y en el conjunto del pulmn se comportacomo si tuviese una relacin cercana a 1

    23 Qu parmetro se utiliza para medir indirectamente laventilacin alveolar?

    La presin arterial de co2

    24 Por lo tanto, siempre que haya hipercapnia, sernecesariamente por que hay

    Hipoventilacin alveolar

    25El CO2 difunde 20 veces mejor que el O 2 a travs de lamembrana alveolocapilar. Qu cantidad de O 2 no difunde

    por medio de dicha membrana?

    Ninguna. En condiciones normales todo el O 2 ha difundido en

    un 1/3 del tiempo que la sangre emplea en recorrer la uninalveolo-capilar

    26 Por tanto, una patologa que afecte exclusivamente

    a la difusin se manifestar inicialmente

    Durante el ejercicio, porque el tiempo que emplea la sangre

    en recorrer la unin alveolo-capilar disminuye

    27En relacin a la ventilacin/perfusin, una unidad no ventiladase comporta como.y una unidad no perfundida como

    Un shunt ... Un espacio muerto

    28 Cmo se transporta el O 2 en sangre?Mayoritariamente unido a la hemoglobina(1,34 ml por gramo de hemoglobina saturada) y 0,0031 mldisueltos por cada mmHg de presin de O 2

    29

    Para conocer la diferencia alveolo-arterial de oxgeno,y evaluar as el estado de la membrana de intercambio,debemos saber la presin de oxgeno en el alveolo. Qunecesitamos para calcular este dato?

    La FiO 2 , la presin atmosfrica, la presin parcial del vapor deagua, y la presin arterial de CO 2

    30 Cmo se transporta el CO 2 en sangre?Un 70% en forma de bicarbonato, un 20-30% unido a

    hemoglobina, y el resto disuelto

    31 Qu forma tiene la curva de disociacin de la hemoglobinacon el O 2 ..y con el CO 2?

    Sigmoidea....Lineal

    32 Es posible tener hipoxia sin hipoxemia?

    S: si hay anemia, si la hemoglobina est ocupada con otrasustancia (tpicamente el CO), en estados de shock,o si existen alteraciones en los procesos enzimticos delmetabolismo celular

    33Los factores que desplazan la curva de disociacin de lahemoglobina a la derecha (disminuyen la afi nidad de lamisma por el O 2) son

    Descenso del pH, aumento de la PaCO 2 , aumento del 2,3difosfoglicerato y aumento de la temperatura

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    4/10

    4

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    34 La capacidad de difusin del pulmn se estima medianteLa capacidad de difusin del monxido de carbono(DLCO) y la KCO, que es la dlco dividida entre el volumen

    alveolar

    35 Los cinco factores que determinan la DLCO son

    La superfi cie de intercambio, la concentracin de Hben sangre, el volumen de sangre en los capilares pulmonares,la relacin ventilacin/perfusin, y el espesor de la membranaalveolo-capilar

    36 La DLCO disminuye enEl enfi sema, enfermedades intersticiales pulmonares, el TEPrecurrente, la hipertensin pulmonar y en la anemia

    37 La DLCO aumentaEn las fases iniciales de la insufi ciencia cardaca congestivay en la hemorragia alveolar (Goodpasture, PAN microscpica,LES, legionelosis, Wegener, etc.)

    38 Se defi na hipoxemia como.y sus cinco causas son

    Una PaO 2 menor de 80 mmHg ..... Disminucin de la PO 2 en el

    aire inspirado (disminucin de la FiO 2 ), hipoventilacin, shunt ocortocircuito, alteraciones de la relacin ventilacin/perfusin(V/Q), y alteraciones de la difusin

    39 Cul es la causa ms frecuente de hipoxemia? La alteracin de la relacin v/q

    40

    los siguientes datos, identifi ca la causa de hipoxemia:1. No mejora con oxgeno2. La PaCO 2 est elevada3. Tanto la PaCO 2 como la D(A-a)O 2 normal

    4. Se manifi esta slo en el ejercicio5. PaCO 2 normal, D(A-a)O 2 elevada, y que mejora con O 2

    - Shunt- Hipoventilacin- Disminucin de la PO 2 en aire inspirado

    - Alteracin de la difusin- Alteracin de la relacin V/Q

    41

    Por qu tipo de mecanismo producen hipoxemia las siguien-tes patologas?

    1. EPOC y asma2. Atelectasia y CIA3. Enfi sema y fi brosis pulmonar idioptica4. Miastenia gravis, ELA5. Respirar a gran altitud

    - Alteracin de la relacin V/Q- Shunt- Alteracin de la difusin- Hipoventilacin- Disminucin de la FiO 2

    42Se defi ne insufi ciencia respiratoria parcial puracomo..y global como

    Presentar una PaO 2 menor de 60 mmHg respirando aireambiente (FiO 2=21%) a nivel del mar ...... Si presenta PaCO 2 mayor de 50 mmHg

    43 Los mecanismos que se activan para compensar lainsufi ciencia respiratoria son

    Aumento de: el gasto cardaco, la eritropoyesis, la frecuenciarespiratoria, la capacidad de difusin, el 2,3-difosfoglicerato, yvasodilatacin arterial sistmica

    44

    En pacientes con retencin crnica de CO 2 , se debe comenzar

    la oxigenoterapia con fl ujos

    Bajos (FiO 2=24-28%), ya que la hipoxemia

    es en estos pacientes el principalestmulo respiratorio

    45 La oxigenoterapia debe tener como objetivo alcanzar unaPaO 2 de

    60 mmHg, que corresonde a una saturacin de hemoglobinadel 90%

    46En una insufi ciencia respiratoria aguda, son indicacin deventilacin mecnica

    Disminucin del nivel de conciencia, inestabilidadhemodinmica, hipoxemia grave que no se corrigecon O 2 , toda insufi ciencia hipercpnica aguda, y agotamientomuscular o patologa neuromuscular

    47 En la insufi ciencia respiratoria crnica, son indicacin deventilacin mecnica

    Deterioro del nivel de conciencia, coexistencia de acidosismetablica y respiratoria, y retencin progresiva de CO 2 que nose corrige mediante oxigenoterapia no invasiva

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    5/10

    5

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    48 El tratamiento de la intoxicacin por CO esOxigenoterapia a alto fl ujo (100%) hasta alcanzaruna saturacin de la hemoglobina

    por el CO menor del 5%

    TEMA 4. E NFERMEDAD P ULMONAR O BSTRUCTIVA C RNICA (EPOC)

    1Se defi ne enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC)como

    Enfermedad que se caracteriza por la existencia de limitacin alfl ujo areo no totalmente reversible y generalmente progresiva,causada por una reaccin infl amatoria anormal de los pulmonesante partculas nocivas y gases

    2Los siguientes trastornos del espectro EPOC son de diagnstico:1. Bronquitis crnica2. Enfi sema pulmonar

    - Clnico: tos productiva crnica, la mayora de los das,durante al menos 3 meses al ao, durante al menos2 aos consecutivos

    - Anatomopatolgico: dilatacin de los espacios areos distalesal bronquiolo terminal con destruccin de sus paredes

    3 El principal factor de riesgo para el desarrollode EPOC es El hbito tabquico

    4 La nica causa gentica conocida de EPOC (tipo enfi sema)es.localizada en el cromosoma

    El dfi cit de alfa-1-antitripsina (aat) ...... Cromosoma 14

    5Cmo es el enfi sema del dfi cit de antitripsina?.....y elasociado al tabaco?.... hay algn otro?

    Panacinar, de predominio en las bases .....Centroacinar, de predominio en campos pulmonares superiores......El paraseptal, t pico de jvenes con neumotrax espontneo,

    por presencia de bullas subpleurales en campos pulmonaressuperiores

    6La causa ms frecuente de hemoptisis solan ser las

    bronquiectasias, pero hoy en da esLa bronquitis c rnica

    7

    Califi ca la frecuencia de los s iguientes sntomas de la EPOCsegn predomine el enfi sema o la bronquitis crnica,respectivamente:1. Disnea2. Esputo3. Poliglobulia4. Cor pulmonale5. Esfuerzo respiratorio

    - Grave/leve- Escaso/abundante- Rara/frecuente- Raro, salvo en fase terminal/frecuente- Intenso/moderado

    8En pacientes con EPOC, el hallazgo de poliglobulia, hipoxemiao hipertensin pulmonar desproporcionadas a la alteracinfuncional nos debe hacer sospechar..

    Sndrome de solapamiento, siendo la asociacin ms frecuenteel sndrome de apnea obstruc tiva del sueo (SAOS).

    9

    El diagnstico de EPOC requiere la demostracin deobstruccin al fl ujo areo (IT 80%- FEV1 entre 50-79%- FEV1 entre 30-49%- FEV1

  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    6/10

    6

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    11En qu fenotipo de EPOC est indicado el rofl umilast?

    En la EPOC tipo bronquitis crnica

    12 Las indicaciones de los cort icoides en la EPOC sonPacientes con una respuesta favorable previa, conhiperreactividad bronquial demostrada o si presentaagudizaciones frecuentes

    13Ante una reagudizacin de EPOC, se aaden antibiticossi se cumplen dos de los siguientes tres criterios

    Aumento de: la disnea, la expectoracin, y la purulencia delesputo

    14Los principales patgenos implicados en las agudizaciones deEPOC sony los antibiticos recomendados

    H. infl uenzae, S. pneumoniae y M. catarrhalis ....Amoxicilina-clavulnico, macrlidos y fl uoroquinolonas(levofl oxacino y moxifl oxacino)

    15 Las indicaciones de oxigenoterapia crnica en la EPOC son

    Cuando en situacin estable: PaO 2 120%y VR >250%

    17 Es indicacin de trasplante pulmonarMenores de 65 aos, con FEV1 < 25%, PaO 2 < 55 mmhg,PaCO 2 >55 mmHg y HTP

    18 El tratamiento ambulatorio de una reagudizacin de EPOCdebe incluir

    Broncodilatadores de accin corta, broncodilatadores de accinlarga (si no los tomaba), ciclo corto de corticoides sistmicos, yantibiticos s i cumple criterios

    19 El principal factor pronstico de la EPOC es El abandono del tabaco

    TEMA 5. A SMA

    1 Se defi ne asma comoEnfermedad infl amatoria crnica de la via area que cursacon episodios de limitacin al fl ujo areo, reversibles, y conhiperreactividad bronquial

    2 En qu consiste la reversibilidad y la hiperreactividad

    La reversibilidad implica una aumento del FEV1 de un 15%o ms tras la administracin de un betadrenrgico selectivode accin corta, y la hiperreactividad una disminucin del FEV1un 20% o ms tras una prueba de provocacin con histaminao metacolina

    3Para confi rmar el diagnstico de asma, tras sospecha clnica,se debe realizar

    Una espirometra para objetivar el patrn obstructivo y sucarcter reversible y variable

    4 Una radiografa de trax de un paciente asmtico podramostrar

    Hiperinsufl acin si se realiza durante una crisis grave, pero loms frecuente es que sea normal

    5La eosinofi lia sangunea es tpica del asma, pero cifras muyaltas nos obligarn a pensar en

    Churg-Strauss, aspergilosis broncopulmonar alrgica (ABPA),neumona eosinfi la crnica (NEC), parasitosis, etc...

    6 Qu tipos etiolgicos de asma conoces?Extrnseco (propio de nios con IgE elevada) e intrnseco(propio de adultos, sin historia de alergia y asociado, a veces, aintolerancia a la aspirina)

    7 En el tratamiento del Asma estable, los cort icoides se usan Siempre (excepto en el asma intermitente), de forma pautada

    8 La indicacin ms clara de los antileucotrienos en el asmaestable es

    Reducir la dosis de corticoides

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    7/10

    7

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    9 Yla indicacin del cromoglicato o del nedocromil Para el asma de esfuerzo o para sustituir el corticoide en nioscon asma persistente leve

    10Cules son los efectos adversos ms frecuentes de loscorticoides a nivel local?y los que hay que recordar anivel sistmico?

    Disfona, tos y candidiasis orofarngea ..... La supresin adrenal

    11En la escala de tratamiento del asma crnico, cundo seintroducen los broncodilatadores de accin prolongada?

    En el asma persistente moderada, tras los corticoides que sonel primer frmaco en introducirse de forma pautada

    12 El tratamiento de eleccin de las exacerbaciones del asma esLos betaagonistas selectivos de accin corta y los corticoidessistmicos si la crisis es moderada o grave

    13 El parmetro ms importante para clasifi car la crisisasmtica es

    El peak-fl ow (PEF). Si es < 60% defi ne la crisis como grave, si estentre 60-80% como moderada, y si es > 80% como leve

    14 Los criterios de ingreso en UCI en la crisis asmtica sonNecesidad de ventilacin mecnica, insufi ciencia respiratoria apesar del tratamiento completo y con oxgeno (PaO 2< 60 mmHgy/o PaCO 2 > 45 mmHg), y un PEF < 33%

    15 Son signos de riesgo vital en el asma Bradicardia, disminucin del nivel de conciencia, silencioauscultatorio y disnea grave

    16La presencia de normocapnia en una crisis asmticaes un signo

    De mala evolucin (o bien de una crisis muy leve), ya queimplica que el paciente ya no es capaz de hiperventilar. Puedeir asociada a acidosis respiratoria, y si es muy grave, a acidosislctica

    TEMA 6. B RONQUIECTASIAS

    1 Las bronquiectasias sonDilataciones anormales de los bronquios proximales

    de mediano calibre

    2 La causa ms frecuente de bronquiectasias localizadas sonLas infecciones vricas (adenovirus y virus de la gripe) y

    bacterianas (estafi lococos, Klebsiella) y la obstruccin portumores (adultos) o por cuerpos extraos (nios)

    3Bronquiectasias centrales en un asmtico refractarioal tratamiento nos deben hacer pensar en

    Aspergilosis broncopulmonar alrgica (ABPA)

    4La enfermedad hereditaria y letal ms frecuenteen la raza blanca que es causa de bronquiectasiasdifusas es

    La fi brosis qustica

    5En la Fibrosis qustica, la colonizacin pulmonar de qu

    patgeno indica mal pronsticoBurkholderia cepacea

    6 sndrome de Kartagener consiste en Discinesia ciliar pr imaria (sinusitis, bronquiectasias, esterilidaden el varn) y situs inversus

    7Paciente con bronquiectasias por infecciones pulmonares derepeticin, azoospermia obstructiva, pero cilios y prueba delsudor normales padece

    Sndrome de young

    8 El diagnstico de bronquiectasias se realizamediante

    TAC de alta resolucin

    9 La indicacin de c iruga de bronquiectasias esEn las localizadas: si estn en uno o dos lbulos contiguos y eltratamiento conservador ha fracasado; y en las difusas: solo encaso de hemoptisis con compromiso vital

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    8/10

    8

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    TEMA 7. B RONQUIOLITIS

    1 La bronquiolitis consiste enUna enfermedad obstructiva por infl amacin a nivel de los

    bronquiolos respiratorios, con DLCO normal

    2 La etiologa de las bronquiolitis puede serInhalacin de humos y gases txicos, infecciosa (sobre todo ennios menores de 3 aos), asociado a conectivopatas (artritisreumatoide), postrasplante pulmonar e idioptica

    TEMA 8. E NFERMEDADES P ULMONARES INTERSTICIALES

    1

    Ante un paciente de 50 aos que presenta disnea de esfuerzoy tos de ms de 6 meses, con acropaquias, con radiografade trax (Rx de Tx) con patrn reticulonodular en bases

    pulmonares debemos pensar en

    Fibrosis pulmonar idioptica (FPI) o neumona intersticial usual(NIU)

    2 Restriccin parenquimatosa con DLCO disminuda..... Aumento de neutrfi los

    3 Un paciente con clnica de FPI, pero fumador y que presentaen el LBApredominio de macrfagos, podra padecer

    Neumona intersticial descamativa

    4La enfermedad del colgeno que presenta con ms frecuenciaafectacin pulmonar intersticial es

    La esclerodermia

    5 El sndrome de Caplan consiste enLa presencia de ndulos reumatoideos pulmonares en

    pacientes con neumoconiosis

    6Un varn joven, fumador, que presenta neumotraxespontneo, y que en la Rx de Tx se observan quistes yndulos en los vrtices pulmonares padece

    Histiocitosis X

    7 El patrn espiromtrico y el LBAde la Histiocitosis X es Obstructivo, con DLCO disminuida, y c on clulas de Langerhans(grnulos de Birbeck) en el LBA

    8Mujer joven con neumotrax espontneo, con quistesdiseminados en la Rx de Tx padece

    Linfangioleiomiomatosis

    9 La linfangioleimoimatosis presenta un patrn espiromtrico..y antes del trasplante se utiliza como tratamiento

    Obstructivo, con volmenes pulmonares aumentados .....Progesterona o tamoxifeno

    10

    Relaciona los siguientes hallazgos en el LBAcon las siguientespatologas:1. Aumento de los CD4

    2. Aumento de los CD83. Material PAS +4. Aumento de polimorfonucleares5. Aumento de eosinfi los6. Clulas de Langerhans

    - Sarcoidosis- Neumonitis por hipersensibilidad (nh) o alveolitis alrgica

    extrnseca- Proteinosis alveolar- FPI, NH aguda y bronquiolitis obliterante- Neumona eosinfi la crnica- Histiocitosis X

    11 El quimioterpico con mayor toxicidadpulmonar es

    La bleomicina

    12Qu frmaco produce tpicamente neumona eosinfi laaguda inducida por frmacos?

    La nitrofurantoina. Cursa con eosinofi lia sangunea en un terc iode los casos, pero no en el LBA

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    9/10

    9

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    13 Qu patologas afectan ms a los lbulos pulmonaressuperiores?

    Fibrosis qustica, histiocitosis X, tuberculosis, neumonitiseosinfi la crnica, espondilitis anquilopoytica, silicosis,

    sarcoidosis y la afectacin pulmonar por amiodarona

    14 Qu patologas afectan ms a los lbulos pulmonaresinferiores?.

    FPI, asbestosis, afectacin pulmonar por nitrofurantoina, artritisreumatoide, esclerodermia, y dermatomiositis

    TEMA 9. E NFERMEDADES POR INHALACIN DE P OLVOS

    1La Neumonitis por hipersensibilidad (NH) se produce por laexposicin a..y cursa con una reaccin inmunolgica detipo

    Polvos orgnicos (antecedente fundamental para eldiagnstico) ...... Hipersensibilidad tipo III sobre todo,y tambin tipo IV y tipo I.

    2 Las formas aguda y subaguda de la NH afectan a..mientrasque la crnica afecta a

    La porcin basal del pulmn, con patrn de vidrio deslustradoen la Rx de Tx ...... Los lbulos superiores

    3 El LBAtpico de la NH muestraAumento de los CD8, sin eosinfi los, que tampoco estnaumentados en sangre

    4 La bisiniosis se produce por exposicin a Polvo de algodn

    5Un patrn radiolgico de opacidades redondeadas en lbulos

    pulmonares superiores y adenopatas hiliares en cscara dehuevo es propio de

    Silicosis

    6 Las principales c omplicaciones de la s ilicosis son

    Sobreinfeccin por micobacterias (por eso estos pacientesreciben profi laxis de tuberculosis si tienen Mantoux +, a pesarde no haber tenido contacto con pacientes bacilferos), EPOC,neumotrax y cor pulmonale

    7 Los pacientes con neumoconiosis presentan en la Rx de Tx Opacidades menores de 1 cm en lbulos pulmonares

    superiores

    8Una Rx de Tx con patrn reticular en bases y placas pleuralesorienta hacia el diagnstico de

    Asbestosis

    9 El cncer ms comn en pacientes afectos de asbestosis es El carcinoma epidermoide de pulmn

    10El factor de riesgo ms importante en la gnesis delmesotelioma maligno pleural es

    La exposicin a fi bras de asbesto

    TEMA 10. E OSINOFILIAS P ULMONARES

    1

    Un paciente con asma mal controlado, tos productiva,malestar general, y en la Rx de Tx opacidades centralesen dedo de guante (bronquiectasias centrales), padece

    probablemente

    Aspergilosis broncopulmonar alrgica (ABPA)

    2 El agente etiolgico de la ABPAsuele ser..y en la analticasangunea podemos encontrar

    Aspergillus fumigatus ....... Eosinofi lia, precipitinas contraA. fumigatus e IgE elevada

    3 El sndrome de Loeffl er es Una neumona eosinfi la aguda, benigna, por hipersensibilidada Ascaris lumbricoides, frmacos u otros parsitos

    4La imagen radiolgica tpica de la neumona eosinoflicacrnica (NEC) es..y el LBAtpico de misma

    El negativo del edema de pulmn, con infi ltrados perifricosque predominan en lbulos superiores y medios ... .. Unaeosinofi lia de aproximadamente 30-50%

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/28/2019 Dc366 4shared Com

    10/10

    10

    Test 3V Neumologa y Ciruga TorcicaCTO MEDICINA

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es

    5 La presentacin clnica de la NEC suele ser

    Mujer de edad media, con historia de atopia o poliposis nasal,y asma de reciente diagnstico, que comienza de forma

    subaguda con fi ebre, sudor nocturno, prdida de peso, eimportante tos. La disnea aparece ms adelante

    6 El tratamiento de la NEC esCorticoides sistmicos, con una caracterstica mejora rpidade la clnica, de la radiografa y de la analtica

    TEMA 11. V ASCULITIS P ULMONARES

    1Paciente con s inusitis, ndulos mltiples con tendenciaa la cavitacin en la Rx de Tx, y con c-ANCAelevados

    padeceGranulomatosis de Wegener

    2Paciente con asma, eosinofi lia sangunea y mltiplesinfi ltrados migratorios no cavitados en la Rx de Tx padece

    Granulomatosis alrgica de Churg-Strauss

    TEMA 12. S NDROMES DE H EMORRAGIA A LVEOLAR D IFUSA

    1 La hemorragia alveolar se caracteriza por la trada Anemia, infi ltrados pulmonaresy hemoptisis

    2 Cuando la hemorragia alveolar va acompaada de nefritis sedenomina..y suele estar causada por

    Sndrome de Goodpasture .... ... ... Vasculitis, la enfermedad deGoodpasture (anticuerpos anti-membrana basal), legionella, etc

    3El diagnstico de hemosiderosis pulmonar idiopticase realiza

    Por exclusin, cuando todas las dems causas de hemorragiaalveolar han sido desc artadas

    TEMA 13. S ARCOIDOSIS

    1 La sarcoidosis es ms frecuente en pacientes Mujeres, de raza negra, entre 20 y 40 aos

    2 La anatoma patolgica caracterstica de la sarcoidosis esGranulomas no caseifi cantes, con clulas gigantes coninclusiones como cuerpos de Schaumann o cuerpos asteroides.

    NO es patognomnica

    3 El sndrome de Lfgren es Una forma de presentacin aguda de la sarcoidosis, con fi ebre,artralgias, eritema nodoso y adenopatas hiliares bilaterales

    4 El sndrome de Heerfordt-Waldestrm esLa fi ebre uveoparotdea: una forma de presentacinaguda de la sarcoidosis mediante fi ebre, uvetis, parotiditis y

    parlisis facial perifrica

    5 El rgano afectado con mayor frecuencia por la sarcoidosis es El pulmn

    6 La radiografa tpica de la sarcoidosis muestraAfectacin de los lbulos pulmonares superiores conadenopatas hiliares bilaterales

    7 La presentacin clnica ms frecuente de la sarcoidosis esDisnea de esfuerzo y tos seca, acompaada de alteracionesradiolgicas torcicas en algn momento en ms del 90% de loscasos

    8 Otros sntomas y signos tpicos son

    Diabetes inspida, uvetis anterior, hipertrofi a parotdea,lupus pernio, parlisis del VII par craneal, hipercalciuria,artritis, aumento del tamao test icular, anergia cutnea,elevacin de la enzima conversora de la angiotensina (ECA)