4
 Sentencias 44 noviembre 2014 Puntos Prácticos Socio fundador y director de la rma Actividades: Experiencia en asuntos tributarios; medios de defensa scal, y consul toría corporativa Tiene 29 años en la rma Visita domiciliaria: Es válido que el citatorio para noti car su inicio o el cierre del acta nal se deje en más de una ocasión C.P.C. Héctor Manuel Miramontes Soto, Socio INICIO O EL CIERRE DEL ACTA FINAL SE DEJE E N MÁS DE UNA OCASIÓN A EFECTO DE QUE EL CONTRIBU- YENTE ESPERE AL NOTIFICADOR EN UNA FECHA Y HORA DETERMINADAS, SIEMPRE QUE EXIST A MO- TIVO JUSTIFICADO PARA HACERLO. De los artículos 44, fracción II, y 46, fracción VI, del Código Fiscal de la Federación, deriva que debe dejar se citatorio al visitado o a su representante, cuando no se encuentre presente, ya sea para noticarle el inicio de la visita domiciliaria o el cie- rre del acta nal; ahora bien, aun cuando tal noticación se rige por facultades regladas, no existe una prohibición expresa, ni implícita para que en caso de que la diligencia relativa no se lleve a cabo por una causa justicada, sea por fuerza mayor o caso for tuito, pueda dejarse citatorio en más de una ocasión a efecto de que el contribuyente espere al noticador en una fecha y hora determinadas a n de practicarla, si en este último el noticador señala la causa justicada que le impidió asistir puntualmente a la primera cita. INTRODUCCIÓN E l pasado 8 de julio, el Pleno del Trigésimo Circuito resolvió la contradicción de tesis 2/2014, entre los siguientes criterios contendientes: el sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, al re- solver el amparo directo 197/2012, y el diverso sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, al resolver el amparo directo 533/2013; para establecer con carácter de jurisprudencia que, tratándose de una visita domiciliaria, no existe prohibición legal para que el citato- rio para noticar su inicio o el cierre del acta nal se deje en más de una ocasión, a efecto de que el contribuyente espere al noticador en una fecha y hora determinadas, siempre que exista motivo justicado para hacerlo. La tesis que emanó de tal contradicción se muestra a continuación: VISITA DOMICILIARIA. NO EXISTE PROHIBICIÓN LEGAL PARA QUE EL CITATORIO PARA NOTIFICAR SU

D_DPP_RV_2014_050-A5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

visita domiciliaria

Citation preview

  • Sentencias

    44 noviembre 2014Puntos Prcticos

    Socio fundador y director de la firmaActividades: Experiencia en asuntos tributarios; medios de defensa fiscal, y consultora corporativaTiene 29 aos en la firma

    Visita domiciliaria: Es vlido que el citatorio para notificar su inicio o el cierre del acta final se deje en ms de una ocasin

    C.P.C. Hctor Manuel Miramontes Soto, Socio

    INICIO O EL CIERRE DEL ACTA FINAL SE DEJE EN MS DE UNA OCASIN A EFECTO DE QUE EL CONTRIBU-YENTE ESPERE AL NOTIFICADOR EN UNA FECHA Y HORA DETERMINADAS, SIEMPRE QUE EXISTA MO-TIVO JUSTIFICADO PARA HACERLO. De los artculos 44, fraccin II, y 46, fraccin VI, del Cdigo Fiscal de la Federacin, deriva que debe dejarse citatorio al visitado o a su representante, cuando no se encuentre presente, ya sea para notificarle el inicio de la visita domiciliaria o el cie-rre del acta final; ahora bien, aun cuando tal notificacin se rige por facultades regladas, no existe una prohibicin expresa, ni implcita para que en caso de que la diligencia relativa no se lleve a cabo por una causa justificada, sea por fuerza mayor o caso fortuito, pueda dejarse citatorio en ms de una ocasin a efecto de que el contribuyente espere al notificador en una fecha y hora determinadas a fin de practicarla, si en este ltimo el notificador seala la causa justificada que le impidi asistir puntualmente a la primera cita.

    INTRODUCCIN

    El pasado 8 de julio, el Pleno del Trigsimo Circuito resolvi la contradiccin de tesis 2/2014, entre los siguientes criterios contendientes: el sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Trigsimo Circuito, al re-solver el amparo directo 197/2012, y el diverso sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Trigsimo Circuito, al resolver el amparo directo 533/2013; para establecer con carcter de jurisprudencia que, tratndose de una visita domiciliaria, no existe prohibicin legal para que el citato-rio para notificar su inicio o el cierre del acta final se deje en ms de una ocasin, a efecto de que el contribuyente espere al notificador en una fecha y hora determinadas, siempre que exista motivo justificado para hacerlo.

    La tesis que eman de tal contradiccin se muestra a continuacin:

    VISITA DOMICILIARIA. NO EXISTE PROHIBICIN LEGAL PARA QUE EL CITATORIO PARA NOTIFICAR SU

  • Sentencias

    45noviembre 2014 Puntos Prcticos

    Pleno del Trigsimo Circuito.

    Contradiccin de tesis 2/2014. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Segundo, ambos del Trigsimo Circuito. 8 de julio de 2014. Mayora de cuatro votos de los Magistrados lvaro Ovalle lvarez, Miguel ngel Alvarado Servn, Lucila Casteln Rueda y Jos Luis Rodrguez Santilln. Disidentes: Silverio Rodrguez Carri-llo y Esteban lvarez Troncoso. Ponente: Jos Luis Rodr-guez Santilln. Secretario: Miguel ngel Romero Rosales.

    Tesis y/o criterios contendientes:

    El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Tri-gsimo Circuito, al resolver el amparo directo 197/2012, y el diverso sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Trigsimo Circuito, al resolver el amparo directo 533/2013.

    ANLISIS DEL FALLO

    Del contenido de la Ejecutoria respectiva, se desprende que el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito realiz una interpretacin del artculo 44, fraccin II, prrafo primero del Cdigo Fiscal de la Federacin (CFF), referido a las formalidades de la notificacin y entrega de la orden de visita, y de la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN), de rubro:

    VISITA DOMICILIARIA. EL ARTCULO 44, FRAC-CIN II, PRIMER PRRAFO, DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN, QUE SEALA QUE LOS VISI-TADORES DEJARN CITATORIO CON LA PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN EL LUGAR EN QUE DEBE PRACTICARSE AQULLA, PARA QUE EL VISITADO O SU REPRESENTANTE LOS ESPEREN A HORA DE-TERMINADA DEL DA SIGUIENTE PARA RECIBIR LA ORDEN, CONTIENE UNA FACULTAD REGLADA.

    Mientras que, por su parte, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito interpret el artculo 46, fraccin VI del mismo Cdigo referido, en cuanto a las reglas del desarrollo de la visita, ms especficamente al cierre del acta final de la misma, en el caso de que no estuviere presente el visitado o su representante, y el citatorio que debe dejarse para que est presente a una hora determinada del da siguiente.

    Es decir, en ambos casos, el tema medular estriba en si el citatorio que los visitadores deben dejar cuando el visitado o su representante no est presente ya sea para el inicio de la visita o para el cierre del acta final de la misma puede realizarse en ms de una ocasin por parte del o los visitadores que deban hacerlo.

    As, el Segundo Tribunal Colegiado, al resolver el ampa-ro directo anteriormente sealado, concluy al analizar el artculo 44, fraccin II, prrafo primero del CFF que si a partir del citatorio se generan consecuencias jurdicas para el particular, quien corre el riesgo de que al no aten-derlo, la diligencia se desarrolle con quien se encuentre, igualmente para la autoridad, no pueden ignorarse sus consecuencias, en caso de actuar en desapego a la norma.

    En otras palabras, seal que si el particular puede sufrir una consecuencia a partir de un citatorio, tambin la autoridad debe resentirlo por un actuar indebido y desapegado a la norma que regula la forma en que se realizarn, lo que implica que no pueda simplemente emi-tir, cuantas veces lo estime, citatorios, sino que, como lo consider la SCJN:

    ...la emisin del citatorio es un acto vinculado a la norma que no deja margen alguno para la apreciacin subjetiva de la autoridad sobre la circunstancia del acto y su ejecucin...

    Por su parte, el Primer Tribunal Colegiado, al resolver el amparo directo anteriormente sealado, mencion que del artculo 46, fraccin VI del CFF, se infiere que cuando vaya a levantarse el acta final de visita, el notifi-cador acudir al domicilio del contribuyente para realizar la diligencia relativa, y que en caso de no encontrarlo, le dejar citatorio para que lo espere en hora determinada del da siguiente.

    Pero si el contribuyente no se presenta a la cita, el acta final de visita se levantar con la persona que se encuentre en el domicilio. Que en el caso dijo el referido Tribunal, es cierto que ese dispositivo no establece la posibilidad de que puedan dejarse dos citatorios en el domicilio del contribuyente, a efecto de que espere al notificador en hora especfica del da siguiente para el levantamiento del acta final de visita; pero tampoco lo prohbe, sobre todo si, por alguna razn, el funcionario actuante no pudo efectuar la diligencia en la hora sealada, tal y como se desprende de las constancias relativas.

    Conforme a lo antes expuesto, el Pleno del Trigsimo Circuito consider que s existe la contradiccin de tesis denunciada. Por tanto, la materia de la misma puede re-sumirse a travs del siguiente planteamiento:

    Si el citatorio que los visitadores deben dejar cuando el contribuyente visitado o su representante no estn presen-tes, ya sea para el inicio de la visita o para el cierre del acta

  • Sentencias

    46 noviembre 2014Puntos Prcticos

    final de la misma, puede realizarse o no en ms de una ocasin por parte del o los visitadores que deban hacerlo.

    Como se puede observar dijo el Pleno del Trigsimo Circuito de ambos preceptos se desprende que en lo que respecta al citatorio que debe dejarse al visitado cuan-do no se encuentre presente l o su representante (sea al momento del inicio de la visita o en el acta del cierre final de la misma), aun cuando constituyen facultades regladas que deben ejercerse conforme a lo indicado por esas normas, no existe una prohibicin expresa ni im-plcita en el sentido de que si las diligencias no pudieron efectuarse por alguna causa justificada, no pueda dejarse nuevo citatorio para una fecha y hora determinadas para la prctica de tales diligencias.

    Destaca que en ninguna de las ejecutorias contendien-tes se analiza la circunstancia de que el notificador haya faltado a su cita por una causa justificada. Sin embargo, es importante fijar un criterio al respecto, es decir, la po-sibilidad de dejar un segundo citatorio en los casos en que por caso fortuito o fuerza mayor no pueda reali-zarse la notificacin de la orden de visita domiciliaria o la notificacin del levantamiento del acta del cierre final de la misma, lo cual es factible legalmente, debiendo la autoridad actuante precisar y justificar la causa por la cual el notificador no pudo asistir a la cita fijada.

    A mayor abundamiento seal el Pleno es cierto que los dispositivos que se analizan no establecen la posibilidad de que puedan dejarse citatorios ms de una vez en el domicilio del contribuyente, a efecto de que espere al notificador en hora especfica del da siguiente para la notificacin y prctica de la visita domiciliaria o para el levantamiento del acta final de visita, como tambin es cierto que el actuar de la autoridad en estos casos, como en la mayora, est regido por facultades regladas.

    Sin embargo, esto no significa que tenga prohibicin para hacerlo si, por alguna razn justificada (fuerza mayor o caso fortuito), el funcionario actuante no pudo realizar la diligencia en la hora sealada, siempre que asiente el motivo por el cual no pudo efectuarla como antes se dijo, pues de otro modo, si la realizara en una hora distinta de la que se fij en el citatorio previo, la actuacin sera ilegal, al no observar, segn se trate, el contenido del artculo 44, fraccin II, o del 46, fraccin VI del CFF; por tanto, para cumplir con los mismos se debe dejar nuevo

    citatorio al contribuyente visitado, para hora determina-da del da siguiente y en caso de no esperar, efectuar la misma o levantar el cierre del acta final, con la persona que se encuentre en el domicilio.

    Lo anterior, en el entendido de que si a juicio del contri-buyente la causa que se invoca como impedimento para realizar la notificacin en cuestin es insuficiente, podr impugnar esa circunstancia a travs de los medios de de-fensa procedentes.

    En consecuencia, resolvi el Pleno del Trigsimo Circuito que debe prevalecer con carcter de jurisprudencia, en trminos del artculo 225 de la Ley de Amparo, el criterio sustentado por ese Pleno, en los siguientes trminos:

    VISITA DOMICILIARIA. NO EXISTE PROHIBICIN LE-GAL PARA QUE EL CITATORIO PARA NOTIFICAR SU INI-CIO O EL CIERRE DEL ACTA FINAL SE DEJE EN MS DE UNA OCASIN A EFECTO DE QUE EL CONTRIBUYENTE ESPERE AL NOTIFICADOR EN UNA FECHA Y HORA DE-TERMINADAS, SIEMPRE QUE EXISTA MOTIVO JUSTIFI-CADO PARA HACERLO.

    REFLEXIN FINAL

    La tesis que se comenta se estima del todo acertada, debido a que establece un criterio jurisprudencial que con-tribuye, sin lugar a dudas, a la justicia tributaria, dando certeza jurdica en cuanto a la interpretacin de los dis-positivos invocados, pues, efectivamente, de los artculos 44, fraccin II, y 46, fraccin VI del CFF, deriva que debe dejarse citatorio al visitado o a su representante cuando no se encuentre presente, ya sea para notificarle el inicio de la visita domiciliaria o el cierre del acta final, y de su contenido normativo se desprende que tales diligencias de notificacin se rigen por facultades regladas.

    No obstante, lo cierto es que no existe una prohibicin expresa ni implcita para que en caso de que la diligencia relativa no se efecte por una causa justificada, sea por fuerza mayor o caso fortuito, pueda dejarse citatorio en ms de una ocasin a efecto de que el contribuyente es-pere al notificador en una fecha y hora determinadas a fin de practicarla, siempre y cuando el notificador seale la causa justificada que le impidi asistir puntualmente a la primera cita. Pretender lo contrario sera darle un alcance indebido a esos dispositivos, desatendiendo el principio que establece: Donde el legislador no distingue, no le es dable al intrprete hacerlo.