16
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected] NÚMERO 1239 28 DE JUNIO DE 2013 Hernán Vives – pag 3 Reportaje a Lucio Peludero – pag 5 y 6 Gremiales – pag 7 Recuperación d de t tareas t tercerizadas En V Villa A Allende r r ecuperamos l l a p poda Luego de diez años en que fuera realizada esporádica y deficientemente por parte de cuadrillas tercerizadas, finalmente la poda vuelve a manos de los compañeros del Distrito Villa Allende. (ver pág. 8 y 9) Parados: Oliva Reyes, Uguolini, Conte, Molina Herrera, Cáceres, Acuña, Suárez, Cardinale, Cerezo, Navarro, Calderón, Ceballos, Barrionuevo, Díaz, Olivera, Allende, Castillo y el intendente de Villa Allende Héctor D. Colombo Agachados: Giaveno, Quinteros, Acuña. Entretenimiento de niños con edades dispares De 2 a 12 años inclusive Con el cuidado de 6 docentes especializadas Plaza blanda con juegos, cuidados por profesora Castillo; Espacio de Dibujo Pintura y Cocina Obras de títeres, juegos y actividades recreativas varias Juegos electrónicos, metegol, juego de living para niños Simulador de auto con LCD de 32 pulgadas Máquina electrónica wii con controles inalámbricos Derechos Humanos (pag. 10 y 11) Turismo (pág 14) Homenaje a Pedro Sánchez (pág 4) Homenaje en Unión Eléctrica en próximo Electrum 1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:42 Página 1

Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

CCUUII DDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected]

NÚMERO

123928 DE JUNIODE 2013

Hernán Vives –

pag 3

Reportaje a Lucio

Peludero – pag 5 y 6

Gremiales –

pag 7

Recuperación dde ttareas ttercerizadas

En VVilla AAllende rrecuperamos lla ppodaLuego de diez años en que fuera realizada esporádica y deficientemente por parte de cuadrillas tercerizadas,

finalmente la poda vuelve a manos de los compañeros del Distrito Villa Allende. (ver pág. 8 y 9)

Parados: Oliva Reyes, Uguolini, Conte, Molina Herrera, Cáceres, Acuña, Suárez, Cardinale, Cerezo, Navarro, Calderón, Ceballos, Barrionuevo, Díaz, Olivera, Allende, Castillo y el intendente de Villa Allende Héctor D. Colombo Agachados: Giaveno, Quinteros, Acuña.

Entretenimiento de niños con edades disparesDe 2 a 12 años inclusiveCon el cuidado de 6 docentes especializadasPlaza blanda con juegos, cuidados por profesoraCastillo; Espacio de Dibujo Pintura y CocinaObras de títeres, juegos y actividades recreativasvariasJuegos electrónicos, metegol, juego de living paraniñosSimulador de auto con LCD de 32 pulgadasMáquina electrónica wii con controles inalámbricos

DerechosHumanos (pag. 10 y 11)

Turismo(pág 14)

Homenaje aPedro Sánchez(pág 4)

Homenaje en Unión Eléctricaen próximo Electrum

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:42 Página 1

Page 2: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

PÁGINA 2 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

Cobertura de hijos

La cobertura de hijos es hasta los 21 años. A partir de esa edad y hasta los 26 años, los hijos solteros que permanezcan a exclusivo cargo deltitular y que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad competente, tienen cobertura dentro del grupo familiar pri-mario. Para mantener esta cobertura deben presentar en abril y noviembre de cada año, la documentación que acredite esa condición:*formulario declaración jurada*certificado de estudios como alumno regular*certificación negativa de ingresos emitida por ANSES. Recuerde: al cumplir 21 años los hijos quedan sin cobertura. Por este motivo deben con-currir antes a la obra social a realizar el trámite indicado anteriormente en el caso de que estudie.Para los hijos mayores de 21 años que no estudian, se le puede brindar cobertura como grupo familiar ampliado, dentro del grupo familiarprimario con el descuento del 1,5% de los haberes del titular por cada uno.

Farmanexus II: Nuevo Servicio de reserva de medicación para trata-

mientos crónicos

Farmanexus II acompaña cada día más a los afiliados, en esta oportunidadtenemos el agrado de informarles sobre un nuevo servicio de reserva demedicación para tratamientos crónicos.Este nuevo servicio, cuenta con 100 líneas rotativas para que los afiliadosreserven su medicación en el horario de lunes a viernes de 8 a 20hs.En qué consiste? A través de un Call Center, los afiliados podrán comuni-carse para reservar su medicación acordando día de retiro en farmacia. Dichoservicio es opcional, asimismo quienes lo prefieran, pueden retirar su medi-cación como lo hacen habitualmente.Este servicio les permitirá simplificar el tiempo de espera en farmacia, comu-nicándose al Nro. de teléfono pueden reservar y acordar cuándo pasarán abuscar la medicación lo que es más cómodo y ágil.Se hizo la reserva por teléfono, luego? En el momento de reservar se les indi-ca la fecha para retirar la medicación (siempre será posterior a las 72hs hábi-les de realizado el llamado), deben concurrir a la farmacia e indicar que rea-lizaron una reserva de medicación; de esta manera se les entregará su paque-te. Por favor, tener en cuenta que transcurridos 7 días corridos de la fecha acor-dada para retirar la medicación el paquete será desarmado en caso de noretirarlo

Teléfono reserva de Medicación, tratamientos crónicos:0810-345- FARMA (3276)

Lunes a Viernes de 8 a 20hs

SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR.NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. [email protected]

POR CUALQUIER INCONVENIENTE EN SU TRAMITE EN LA OBRA SOCIAL PORFAVOR COMUINICARSE CON LA SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES :

Cro. LUIS PEREYRA O CARLOS MALDONADO

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCO

TURNOS TE: 0351-4257767Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología

24 horas Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333

De 8 a 20 hs.Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica

Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de CórdobaNuevos Prestadores - Pediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705 - Te. 568 0600

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y

Obstétricas. CLINICA REINA FABIOLA

La Natividad Oncativo 1248 1º Piso

Te. 414-2100Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización).

Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

CENTRO DE SALUDAGUSTÍN TOSCO

Solicitar turnos telefónicamente a: Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384 - 0800-888-3202

de 8:30 a 16 hs. Personalmente en:

Avda. General Paz 282 2º Piso de 8:30 a 19:30 hs.

El Centro Odontológico GARDEN ha dispuesto paraoptimizar y mejorar la atención telefónica, líneas

exclusivas para nuestros afiliados: Te.: 570 7057 Te.: 570 7059

Estas líneas funcionarán en los horarios correspon-dientes al Centro Odontológico Garden General Paz

de Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 hs. Continúanvigentes las líneas del Centro de Atención Telefónica

569 4848/9 y las líneas de Guardia 5694868/9. Recordamos que la Guardia Odontológica funciona las 24 hs. en Independencia 244.

CENTRO ODONTOLOGICO GARDENLINEAS TELEFONICAS EXCLUSIVAS PARA LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:42 Página 2

Page 3: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

ELECTRUM 1239 / 28 DE JUNIO DE 2013 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera,

Dante MaldonadoProducción periodística y Diagramación:

Adriana LeguizamónAuxiliar de Redacción: Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano,Subsecretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Subsecretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, SubsSecretario de Previsión social: María del Valle Rupil,Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Subsecretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo yCultura: Arturo G. Figueroa, Subsecretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra,Subsecretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda yObras: Juan Muñoz, Subsecretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: CarlosVaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce,7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M.Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Secretaría de

Previsión Social

Pago ddel FFondoCompensador

1° dde jjulio dde 22013Se comunica que desde el 1º de julio a partir de las 8 horas,se entregarán los mandamientos del pago de FondoCompensador con las modalidades acostumbradas

Importante: Asesoramiento gratuitoLa Secretaría de Previsión Social ofrece asesoramiento legalprevisional a cargo de la Dra. Liliana Bustos los días miércolesde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal.Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito.

Hernán VVivesCompañero vvaliente y ssolidarioHay que ubicarse en la época de la dictadura, para comprender el grado de compro-miso con la lucha asumido por muchos compañeros. La represión criminal dentro delterrorismo de estado impuesto por los genocidas del golpe cívico – militar del 76,cumplía el objetivo de barrer con los dirigentes gremiales y los militantes sociales queopusieran resistencia a la destrucción del aparato productivo y al despojo de nuestrasconquistas gremiales y sociales.Muchos de nuestros compañeros debieron apartarse de sus puestos de trabajo parano ser asesinados, otros fueron encarcelados y otros secuestrados y desaparecidos.Los compañeros que resistían manteniéndose en sus puestos de trabajo, tomaron laresponsabilidad de asistir a los compañeros que dejaban de percibir su salario o a susfamilias que quedaban desamparadas por parte de la empresa. Uno de los métodosera el de la colecta en el mismo día en que los compañeros percibían su salario. Unode estos valerosos compañeros se llama Hernán Vives, que desafiando las amenazasde los asesinos cobardes, cada fin de mes junto a otros compañeros organizaban lacolecta. Los genocidas no se lo perdonaron y el 4 de junio de 1976, mientras estabacon sus compañeros de trabajo en el Complejo San José de Calasanz, fue secuestradopor los genocidas canallas y nunca más lo volvimos a ver.Nuestro Gremio, al igual que a Tomás Di Toffino, Alberto Caffaratti y José Brizuela, ledebe un reconocimiento permanente por su valentía, por su solidaridad y por su mili-tancia, constituyéndose en ejemplo para todos los que venimos después. Estos cua-tro compañeros que fueron desaparecidos por los genocidas, están siempre presentesen la ejecución de cada trabajo al servicio del usuario y en cada lucha del Gremio.Les pedimos disculpas a todos los compañeros y a sus familiares, por recordarlo tressemanas después, ante una involuntaria confusión de la fecha en que Hernán fuesecuestrado.

1974 - 1º de julio - 2013

Juan DDomingoPerónEl próximo lunes se cumple un nuevo aniversa-rio del fallecimiento de Juan Domingo Perónque fuera elegido presidente tres veces por elvoto popular.

Perón fue el conductor del modelo nacional y popular que maduró el 17 de octubre de1945 y que conquistó el poder democrático en 1946.Los trabajadores y trabajadoras de Argentina, le debemos cientos de leyes que convali-daron nuestro derecho a la justicia social. Nosotros mismos, al igual que cientos de orga-nizaciones sindicales más, le debemos su apoyo y su impulso para la creación de nuestroSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba el 5 de febrero de 1944.Los convenios colectivos de trabajo, el voto femenino, las empresas del estado como lanuestra, fueron producto de la acción profunda de Perón que ejerció su liderazgo para laconstrucción de la Patria Justa, Libre y Soberana.Sin entrar en cuestiones partidarias, debemos estarle siempre agradecidos por haber cre-ado las condiciones necesarias para nuestra liberación nacional y la unidad de los puebloslatinoamericanos y por habernos impulsado a transitar el camino de la dignidad.

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:42 Página 3

Page 4: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

PÁGINA 4 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

La Asamblea General designó al compañeroPedro Adán Sánchez para recibir la Medalla alMérito Sindical, fallecido hace seis meses, por sumilitancia, por su compañerismo, por su lealtad,por sus firmes convicciones, por su contracciónal trabajo y por su liderazgo entre muchas otrasexcelentes cualidades. Sus compañeros de trabajo decidieron homena-jearlo mediante el descubrimiento de dos pla-cas, una de sus compañeros y otra del sindicato. En el acto también estuvieron presentes nuestroSecretario General Gabriel Suárez, el SecretarioGremial Rodolfo Bonetto y el SubsecretarioWalter Daher, el Secretario de Organización yActas Mario Sariago y el Subsecretario DanielAhumada y el Secretario de Vivienda y ObrasJuan Muñoz entre otros miembros del ConsejoDirectivo y miembros de la Comisión Directivade Unión Eléctrica.Antes de descubrir las placas, el Delegado deMantenimiento de la Central Dean Funes ArielCabrera, leyó una dedicatoria:

“Querido Pedro: hoy es un día más y secumplen 6 meses de tu partida, qué mejorrecordarte entre todos tus compañeros coneste homenaje que quedará en nuestrotaller y en nuestros corazones. Para los quetenemos muchos años en este lugar sabe-mos lo que fuiste desde tus comienzos.Empezaste a ser conocido y querido.Siempre estando al lado de todos nos-otros. Aprendiendo las experiencias denuestros viejos compañeros escuchando,participando, compartiendo, siempre pre-sente en todo.Para los más jóvenes solo me queda decir-les una bella estrofa que dice así.Cuando un amigo se va queda un espacio vacíoque no se puede llenar

con la llegada de otro amigo.”

Descubrieron las placas, una provista por nues-tro sindicato y otra por los compañeros del sec-tor, los compañeros Osvaldo Castaño; PedroSánchez (hijo), nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez, Mario Maldonado y DanielFerraro, compañero que cumplió 30 años deservicio y que compartió desde el primer día deingreso con el compañero Pedro Sánchez, alque afectuosamente nosotros llamábamos KunFu. Hasta siempre.

Pedro Adán SánchezMedalla al Mérito Sindical 2013

Homenaje

El pasado feriado largo del 20 al 23 de junio, no fue la excepción para los compañerosde Mantenimiento de la Central Deán Funes de la Gerencia de Generación.Pasadas las 15:30 hs del día miércoles 19, surgía una emergencia en la ciudad turísticade Villa Carlos Paz, donde los alimentadores de Tanti y Cuesta Blanca sufrían sobrecar-ga dada la alta concurrencia de turistas a la villa serrana.Debido a este motivos, se dispuso el traslado hacia Tanti, de uno de los grupos genera-dores móviles de 1.200 kVA que estaban instalados en Gral. Cabrera. También se debióproceder con el traslado del otro grupo instalado en la misma localidad. El jueves yase contaba con la instalación de dos grupos generadores de 1.200 kVA en Tanti. Debidoa que la tensión de línea era menor a 13.000 V, las protecciones del primer grupo nopermitían el aporte de energía ya que el mismo se bloqueaba. Por este motivo se debiódisponer una serie de cortes para que la tensión de la red aumentara. A todo esto, alos mismos compañeros de Mantenimiento les tocaba dar las explicaciones a los vecinosque se acercaban por la falta del servicio. Debido a la experiencia de los compañeros en este tipo de contingencias, se pudieronrealizar las maniobras necesarias que permitieron regular la tensión del grupo con

respecto a la de la línea pudiendo normalizar el servicio.El mismo viernes se colocaron en San Antonio de Arredondo, dos grupos más de 625kVA cada uno. La provisión y la logística del combustible para estos grupos, también está realizadapor los compañeros del mismo sector.De esta manera el servicio eléctrico de la ciudad serrana quedo normalizado con elaporte de generación móvil, para suplir el déficit de subtransmisión.Una vez más los compañeros de Mantenimiento de la Central Dean Funes, en su afánde defender su fuente de trabajo, a la empresa estatal e integrada, salieron a dar bata-lla para suplir deficiencias puestas de manifiesto en la falta de una política de inversión.A continuación se detallan los nombres de los compañeros que participaron de lasmaniobras, que debieron resignar sus días de descanso, más allá de los beneficios quele acuerda nuestro Convenio colectivo de Trabajo: Daniel Madrid, Daniel Ferraro, MarioMaldonado, Ricardo Pelossi, Marcelo Pereyra, Ariel Cabrera, Sebastián García, MarcosCeballos Soria, Guillermo Maldonado, Claudio López, Adrián Pereira, SebastiánLudueña (Redes de Alta Tensión), Marcos Di Loro y Walter Barrera (Central Sudoeste).

Grupos móviles de Generación Siempre una solución de emergencia

El Delegado Ariel Cabrera da inicio al acto en homenaje al compañero Pedro Adán Sánchez

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, destacó las cualidades denuestro compañero Pedro Sánchez que lo hicieron merecedor de la

Medalla al Mérito Sindical 2013.

Descubrimiento de las dos placas en el frente del denominado Taller de Usinado

Adán Sánchez

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:42 Página 4

Page 5: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

ELECTRUM 1239 / 28 DE JUNIO DE 2013 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

“A la empresa le agradecí toda la vida”

- ¿Cuándo ingresó a la empresa?- Ingresé a la empresa de los ingleses en mayo de 1946,en la Central Mendoza hasta 1955, después pasé aCentral La Calera, Casa Bamba y a la Usina Molet.

- ¿En qué función comenzó a desempeñarse?- En la Mendoza ingresé como ayudante, como peón delimpieza. Como en ese tiempo escaseaba un poco laenergía, dos años después la empresa contrató una cua-drilla de técnicos italianos para poner en marcha nuevosmotores en la Mendoza. En esa época tuve bastantesuerte porque yo me había recibido en la escuelaIndustrial que estaba en la calle Santa Fe (actualmenteestá en la calle Dean Funes).

- ¿Pudo aprender de los italianos?- En la central había un tornero que se llamaba Manfredi,que estaba con los italianos y que pidió un ayudante. Mepreguntaron si yo tenía interés y le dije “más vale”, por-que era la oportunidad de aspirar a algo un poquito más.Así fue que después este señor Manfredi me permitíapracticar en los tornos por la noche, en el turno de 0 a 8de la mañana. Prácticamente hacía todos los trabajos queél me indicaba, hasta que un día pidió licencia para visi-tar a sus padres que estaban en Mar del Plata. El jefe, unitaliano que se llamaba Fusi, me preguntó si me animabaa reemplazarlo, le dije que los trabajos que el Sr.Manfredi me había enseñado, los podía hacer. Me repli-có “pero vos sos un peón, cómo te vas a comparar con unoficial”. Le expliqué que no le estaba pidiendo el título,sino que me dejara practicar y si no podía que me apar-

tara. Gracias a Dios salí a flote, cuando Manfredi volvióde licencia comprobó que estaba todo bien hecho y mefelicitó por el trabajo.

- ¿Le tocó traba-jar con AgustínTosco en laCentral Mendoza?- Tosco estaba en laparte eléctrica y yoestaba en la partemecánica, él sehabía recibido en laPresidente Roca.Nos hicimos amigosy los sábados practi-cábamos deportes,íbamos a represen-tar a la Mendoza enun campeonatointerno que se hacía

en Villa Revol. En esa época salimos campeones. Toscoque jugaba de fullback, era bastante fuerte, yo jugaba demediocampista.

- ¿Tiene muchas anécdotas con Agustín Tosco?- Con Tosco tuvimos mucha amistad. Cuando paso a LaCalera, había una inauguración de una cancha de bochasen un club de Calera al que invité a Agustín. Me dijo quesí, que lo esperara en la Central La Calera. En esa épocayo vivía en unas habitaciones que había en el campa-mento de la Central La Calera y el tablerista de turno mellama y me dice que estaba Agustín, que fuera porque meestaba esperando para hablar conmigo. Allí estaba Toscoy nos fuimos al club donde nos recibió el presidente.Tosco ya era conocido por la sociedad. El presidente delclub, mientras hacía uso de la palabra en el acto, dijo“entre nosotros está un gremialista, si quería decir unaspalabritas”. Le advertí que tuviera cuidado con lo quedecía, porque era un pueblo tranquilo y lo que él estabaacostumbrado a decir a lo mejor no les iba a caer bien.Me dijo que no me hiciera problemas, que me quedaratranquilo. Tosco tomó el micrófono y comenzó a hablary cuando terminó el discurso lo ovacionaron, lo vivaron,lo invitaron a jugar a las bochas y al truco y a la tarde sevolvió a Córdoba. El presidente del Club de Bochas meagradeció haberlo llevado porque era como agrandar elclub.

- No debe haber sido fácil acompañar a Tosco

- Después yaentramos altiempo en que alGringo lo comen-zaron a perseguirpor sus ideas sin-dicalistas. En esaépoca yo trabaja-ba y vivía en LaCalera y teníacasa en el campa-mento. Unanoche en el 70 ypico, como a lamedianoche, me

llama Cuello, el tablerista de turno y me dice, “acá estáun señor Caffaratti que quiere hablar con vos”. Me pre-gunté, “¿Caffaratti acá?” y bajé. Caffaratti me dijo quedespués de hablar Tosco en un acto, los venía persiguien-do la policía. Me aclaró que en el fondo, en una parteoscura antes de entrar a la central, había quedado elGringo junto con otro sindicalista y me pidió colabora-ción para ocultarlos. Le dije que en el campamento habíauna casa desocupada, les abro la puerta y se quedan allí.Le pregunté a Caffaratti si podía hablar con Tosco perome dijo que era mejor que no. Después que entraron ala casa, apagué todas las luces del campamento. Despuésles preparamos la comida, unas milanesas con pan. Comoa las cuatro de la mañana se fue el Gringo para el lado delas sierras donde estuvo oculto por un tiempo.

- ¿Ustedes también lo asistían mientras estaba enla sierra?- ¿Cómo le llevábamos el alimento?, íbamos hasta Bambacon las provisiones y de allí otro muchacho le llevaba losalimentos hacia el interior de la sierra, hasta la escuelitade Bamba. Tuve la suerte de ser amigo de Tosco, más queamigo, nos jugamos el todo por el todo con los mucha-chos de Calera. Cuando Tosco era perseguido y estaba enla sierra, nosotros estábamos vigilados, en el tablerosiempre teníamos una guardia con un subteniente o unsuboficial mayor que recorría de punta a punta el tableroque caminaba de punta a punta el tablero. Así que cuan-do salía algún reclamo de un usuario, aprovechábamospara comprar las provisiones y hacérselas llegar a Tosco através de otros compañeros que estaban en la sierra.Sabían que Tosco estaba en la zona, perro lo buscabanmás en la ciudad de La Calera. El Gringo se encontrabamedio enfermo, días después cuando pregunté por él,me dijeron que lo habían llevado a través de la sierrahacia Cosquín. Después no lo vi más hasta el día tristísi-mo de su sepelio.

- ¿Recuerda a Cristóbal Sierra que también fueSecretario General?

- Mi padre se habíajubilado pero era muyamigo de CristóbalSierra, entonces unosdías antes de mi casa-miento, mi viejo lo invi-ta a Sierra para la fiestadel casamiento que lahicimos cerca del río,fueron varios amigos dela empresa. Me diceSierra, “Mirá, te voy apedir si tenés un panta-lón de baño porque mequiero bañar acá en elrío”. Le di el pantalón

de baño y lo tengo guardado como un recuerdo biengrande. Cristóbal era un muy buen dirigente, tuve lasuerte de conocerlo bien a Sierra. El trabajaba en laempresa como administrativo. Sierra y Quebracho Muruafueron muy buenos sindicalistas, defendieron siempreal obrero y también defendían a la empresa

60º Aniversario de la creación de EPEC

Lucio Peludero: “Tranquilamente se puedeluchar por los derechos y tranquila-mente se puede cuidar la empresa”A las empresas las hacen sus trabajadores, por eso la mejor manera de homenajear a EPEC es rescatar losrecuerdos de compañeros como Lucio Peludero. El ingresó a la empresa de los ingleses, en mayo de 1946. Suprimer puesto de trabajo fue como peón de la Central Mendoza y se jubiló en 1984 como Jefe de Distrito deLa Calera. Lucio, como tantos compañeros, es ejemplo de trabajador hecho desde abajo, acumulando experiencia ytransmitiéndola a los más jóvenes, ejemplo de conducta en el trabajo y conducta sindical. A Lucio le tocó par-ticipar en la consolidación de la empresa estatal y de nuestra organización sindical y fue uno de los trabaja-dores que fue parte de la creación de EPEC el 1º de abril de 1953.Disfrutamos de su presencia en nuestra sede sindical, oportunidad en que dialogamos extensamente con él.

sigue en pagina 6

Lucio Peludero y su hijo Lucio Oscar

Cristobal Sierra

Alberto Caffaratti

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:42 Página 5

Page 6: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

PÁGINA 6 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

-

¿Cómo fue su trabajo en La Calera?- Cuando llegué a La Calera trabajé en mantenimiento de lasmáquinas y en el tablero. En aquella época la gente ya estabade edad avanzada y se comenzaron a jubilar, el jefe y el subjefetambién. Hicieron un examen y tuve la suerte de aprobar yascender. Se jubila el jefe de la Central Bamba y de la UsinaMolet, entonces la empresa toma a las tres centrales con unasola jefatura y como yo estaba en La Calera, finalmente quedécomo encargado condicional de las tres centrales. Con el tiem-po el presidente de EPEC, Stinson me dijo “Llevaste bien lascentrales así que quedarás a cargo de las tres centrales.”- ¿A usted le tocó la época en que Bamba y Molet dejaron defuncionar?- La Central de Bamba se alimentaba con el caudal que veníadel dique San Roque a través de la montaña por un túnel.Cuando se inaugura la central San Roque en 1959, dejó sin aguaa Bamba que se paró en 1960. Solamente quedó un encargadopara mantener las instalaciones cuidando el patrimonio delcampamento que tenía varias casitas donde vivían los tableris-tas.

- Sabemos que usted volvió a hacer funcionar a Bamba- Pasaron doce años con la central parada, en ese tiempo el IngFrancisco Bazán era el presidente de EPEC y además estaba acargo de la parte eléctrica de las centrales y Oscar De la Calleestaba a cargo del Comando de Operaciones (hoy Centro deControl). En esa época, el ing. Bazán hace un convenio con launiversidad por lo que a los ingenieros que se recibían, les ofre-ció que practicaran en Bamba. Un día estaba reparando unamáquina en Molet y Bazán me pregunta si Bamba era factibleponerla en marcha. Le pedí autorización para cambiarle laparte de los tableros a lo que el ing Bazán me dijo que en unasemana de plazo le preparara un programa de puesta en mar-cha de la central. Me ofreció los servicios de mantenimientopara que hiciera todos los trabajos necesarios, de la parte mecá-nica me dijo que me encargara yo y de la parte eléctrica se loencargó a Rafael Alabí que en esa época era el encargado deMantenimiento Eléctrico que dejó los tableros a nuevo moder-nizando la aparatología para entrar en paralelo. - ¿Demoraron mucho en preparar las máquinas?- Trabajamos con los muchachos de La Calera y pudimos prepa-rar dos máquinas, estuvimos casi seis meses. Cuando quedótodo listo, le hablo al ingeniero que me dijo “perfecto”. Enaquel tiempo escaseaba la energía y había déficit de factor depotencia. Todas las tardes iba a practicar con un guardatableroque era de Bamba y un guarda máquina. Con un trabajo decarpintería habíamos hecho un muro de madera con lo que jun-tábamos un poquito de agua en el dique proveniente de las ver-tientes y a la tarde se podía hacer funcionar las máquinas pordos o tres horas. - ¿Y al final la pudieron hacer funcionar?- Una tarde le digo a De la Calle que estaba en el Comando deOperaciones que me permitiera entrar en paralelo con Bamba.Me contestó “¡Vos estas loco! si Bamba hace doce años que nofunciona, me vas a hacer volar todo el sistema a esta hora pico,estamos agarrados de un pelo con la energía”. Como tambiénestaba el Ing. Bazán, le dije que tenía las dos máquinas disponi-bles, De la Calle consulta con Bazán y finalmente Bazán me pre-gunta qué quería hacer: Le contesté que como tenía un pocode agua acumulada, quería entrar en paralelo con Calera. Me

contestó “A esta hora estamos apretaditos pero vendría bien sientran en servicio, sobre todo porque ayudarían con el factorde potencia. Esperame cinco minutos para avisarle a la guardiaque si hay una interrupción repongan el servicio sin esperar por-que el motivo sería la entrada en servicio de Bamba” Pero yotenía tablerista muy práctico y guardamáquina que habían tra-bajado por treinta años en Bamba. Al rato me autoriza el pre-sidente de EPEC a entrar y al tablerista le digo que entraríamosen paralelo con La Calera. En total eran 2.400 kW. Cuandoentra la máquina en paralelo, el amperímetro se movía paratodos lados hasta que se normalizó. Me preguntaron “¿Hastaqué hora podes aguantar?”, “Tengo agua hasta las once de lanoche”, le contesté. Entonces me dijo que le baje carga a lasmáquinas y las hiciera generar más reactivo. Hasta que me jubi-lé, con estas máquinas practicaban los alumnos los sábados porun par de meses.

- ¿Qué mensaje le deja a los compañeros con respecto a nuestrafuente de trabajo?- Para mi está Dios primero y después a la empresa le agradecítoda la vida. Por eso les digo siempre a los changos jóvenes queentran a la empresa, que la cuiden porque es nuestro segundohogar y con ella nos mantenemos, comemos, podemos educar alos hijos, nos permite gozar las vacaciones. Ojala que todos losque vengan a la empresa la cuiden con mucho amor y trabajenpor ella, porque es el porvenir de todos nosotros y de toda lajuventud nueva. Les pido que la lleven siempre adelante, gra-cias a ella todos estamos muy bien

- ¿Y con respecto a la lucha gremial?- La lucha sindical en todos lados se hace por los factores quesean, pero con nuestra empresa no hemos llegado a los últimostramos de ponernos como enemigos. Siempre se ha salido aflote, las relaciones laborales se han llevado de acuerdo al con-venio, ambas partes muy bien. Tranquilamente se puedeluchar por los derechos y tranquilamente se puede cuidar laempresa, porque ella es la supervivencia de nosotros, de nues-tros hijos, de nuestras familias

Por ser servicial, casi me sancionanTengo una anécdota cuando estaba como encargado del Distrito. En aquella época nosotroscobrábamos y tomábamos lectura y la facturación la hacían en Córdoba. Casi para Navidadle cortamos la energía a una panadería de un yugoeslavo por falta de pago, un 22 de diciem-bre, hasta le habíamos sacado el medidor. Viene el panadero y me dice “¿por qué no meconectas el servicio, hago unos pancitos dulces, vendo y pago?”. Acepté la propuesta y le hicefirmar un documento, al otro día le digo a la Guardia que le conecte al panadero y le conec-tamos. Pudo haber habido un chimento, porque al otro día cayó Auditoría y justo me agarrala boleta del panadero. El auditor me hace una denuncia y estuvimos varios días suspendidos.Tenía que venir al sindicato y a la empresa. Cuando voy al sindicato, me llama Tosco y medice, “¡Qué hiciste, con lo que tenés acá” y le cuento, mirá gringo, me paso esto y esto.“¿Sabés lo que vas a hacer?, pagá ya mismo la factura y poné el sello”. Hicimos la fotocopia,hago el descargo, y el Gringo me hace una defensa. En esa época ya era presidente Samuele.Después de eso, estaba en Molet con Mameluci y me informan que el Directorio me citabaurgente en el 6º piso. Llego allá, toco el timbre, sale una señora y me dice, si viene a buscartrabajo no hay. Le digo que vine porque el ingeniero me citó. Samuele me conoció la voz y me pidió quepasara, me dijo mostrándome el expediente, “¿qué hiciste con esto?” y le cuento también.Me dice “Mirá, te perdono la vida, hiciste una gran gauchada, no solamente hiciste quedarbien a la empresa sino que también hiciste algo por un ser humano, un extranjero. Llamó ala secretaria y le pidió que el expediente lo pasara al archivo.

Un recuerdo de Lucio sobre Tomás Di Toffino

“En una época, los sueldos de los que trabajába-mos en el distrito La Calera, todos los meses lostraía Tomás Di Toffino, que era cajero de laempresa teníamos. Para eso Di Toffino venía aCalera con una chatita, para pagar el sueldo enCalera, en Bamba y Molet. Después que él llegaba,con nuestro vehículo lo llevábamos por Bamba ydespués a Molet. Todavía no estaba el caminohasta Molet, por eso teníamos que dejar el vehícu-lo y cruzar por el túnel hasta Molet. Estaban tra-bajando en la ruta como cien hombres que eran deuna contratista de Vialidad. Di Toffino iba con unavalijita con la plata, una vez le pregunté si no teníamiedo que lo asaltaran. Me contestó “no te hagásproblema, vengo armado” y sacó un revolvito, unmatagato y nos reímos todos porque era como dejuguete, de qué le podía servir. En Molet, despuésque pagaba hacíamos un asadito.”

Cuando se quemó el tablero de la central

Era Navidad del 60, el tablerista de Calera era Cuello.Cuellito me avisa que en el tablero se sentía un ruiditocomo si estuviera friendo aceite. Voy apurado y cuandollego, llamo al Comando de Operaciones y como siem-pre estaba De la Calle que me dice “lo que pasa es quete agarró el julepe por la tormenta”. “No sé si me aga-rro el julepe pero no me gusta nada el ruido que hace eltablero”, le contesté. Me dijo que me quedara tranqui-lo, entonces le digo al guarda tablero que mejor nosapartáramos atrás de una casilla de teléfono. En esemomento cayó un rayo tremendo que sobrepasó lospararayos y pasó directamente a la barra de 12.000 vol-tios del tablero que estaban aisladas. La máquina gene-raba en 9.000 voltios que primero se elevaba a 12.000voltios y en la playa con autotransformadores se la ele-vaba a 13.200 voltios.Cae el rayo que refundió los pararayos, pasó a la barray comenzaron a explotar los transformadores de inten-sidad, volaban las tapas, el aceite quemado saltabapara todos lados, me salpicó un poco pero no me dicuenta. Al guardatablero le agarró un ataque de ner-vios y lo tuve que encerrar en la casilla porque se queríatirar desde arriba, Mi padre era guardatablero y me había dado un conse-jo, él estuvo cuando hicieron las pruebas con la centralcon los ingenieros ingleses y me decía “ Siempre tené a

mano guantes y una pértiga corta, porque si algún día,que ojala nunca te pase, te explota el tablero, te vas ala exitadora para sacarla de servicio”, la excitatriz fun-ciona independiente de las máquinas, no están en elmismo eje de la maquina. Como la tormenta estababrava, me acordé de mi padre, agarré los guantes dealta tensión, lentes medio oscuros y la pértiga corta y lospuse cerca de las llaves de comando de la excitatriz yquedé expectante hasta que comenzó a explotar todo.Los muchachos de la Guardia, Petrusa y Granados,veían desde afuera que explotaba la central porquesalía humo y se vinieron a todo trapo. Con nosotrosestaba el guardamáquina Murúa que no sé como hizopara bajarse del tablero con el chorro de aceite quesalía cuando lo veo que estaba prendido de las máqui-nas tratando de bajarle revoluciones porque siempreque la máquina queda sin excitación, la velocidadaumenta tremendamente por lo que también puede lle-gar a desintegrarse la máquina. Cuando los muchachosllegaron, desde arriba les gritaba que cerraran la entra-da de agua a las máquinas. Siempre teníamos un palolargo como una especie de tirante que afirmándolo con-tra el manchón de las máquinas, las frenábamos cuandolas maquinas llegaban a las 400 revoluciones.Gritaban desesperados que nos moríamos, abrí la llavecon carga y no quedó ningún contacto, se fundieron.No sé por qué Dios me dio tanta tranquilidad, les dijeque cualquier cosa nos disparábamos por el guinche.

Después de lograr interrumpir la excitación, a la mediahora cuando se normalizó el teléfono, hablo con alComando y De la Calle me preguntó qué había pasado,le dije que había explotado el tablero. A los veinteminutos estaban Bazán con De la Calle en Calera, miróel tablero y pregunto si le había pasado algo al perso-nal. Le digo “con esto me va a costar el puesto” y medijo “no te hagásproblema, estono lo hiciste vos,lo hizo la provi-dencia”. Al añoestaba todo repa-rado comonuevo, las barrasse hicieron aéreassobre aisladores,las máquinas yano se entrabancon manijamanual a las quellamábamos llavede aceite, ahorael comando es adistancia, ahoraestá moderniza-da la empresa.

Julio Murúa y Agustín Tosco

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:42 Página 6

Page 7: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

ELECTRUM 1239 / 28 DE JUNIO DE 2013 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

GREMIALES

A raíz de una versión sobre el bosquejo de un convenio entre EPEC y el Instituto SuperiorBancario Córdoba, mediante el cual EPEC cedería las instalaciones áulicas del Centro deFormación Profesional (la Escuelita de Villa Belgrano) para implementar un CBU y unCiclo de Especialización, la delegada del sector Carina Salguero, el lunes 24 convocó anuestro Secretario General Gabriel Suárez quien concurrió con el Secretario GremialRodolfo Bonetto, el Subsecretario Gremial 1º Walter Daher, el Subsecretario Gremial 2ºClaudio Lucero, el representante sindical en la Comisión de Becas José María Britos y elrepresentante sindical en la Comisión de Capacitación Darío Pacheco. La Delegada plan-teó la preocupación que había generado dicho bosquejo de un mediante el cual ambasinstituciones se comprometían a promover la realización de acciones de cooperacióndirecta en las áreas de docencia, práctica profesional, extensiones comunitarias y educa-tivas entre otras, sin que la presente sea limitativa, sino meramente enunciativa, por unplazo inicial de 30 años renovables indeterminablemente.Después de una serie de con-jeturas de los pro y contras de dicho convenio, nuestro Secretario General ratificó que esimposible que la empresa enajene bienes propios, por lo que consultó con la esfera delDirectorio, quienes manifestaron desconocer la existencia del mencionado convenioagregando que por parte de ellos no habrá contrato alguno. No obstante esta respues-ta, nuestro Secretario General dejó en claro que hará las correspondientes reservas delcaso e iniciará un expediente a los fines de que la empresa se expida sobre la misma.

División Seguridad y Vigilancia Reunión con el Jefe de DepartamentoSe realizó una reunión con los compañeros de la División Seguridad yVigilancia conjuntamente con el Jefe de Departamento ClaudioRodríguez, el Subsecretario Gremial 1º Walter Daher, el SubsecretarioGremial 2º Claudio Lucero y el representante sindical en la Comisión deCapacitación Darío Pacheco. En dicha reunión los compañeros plantea-ron la necesidad de ingreso de personal, de vehículos para recorrer conefectividad los puestos de vigilancia y realizar una restructuración en elplantel debido a la reapertura de las porterías y la necesidad de laempresa de reacomodar compañeros con problemas de distinta índole.Es que además de las porterías existentes, se crearían dos más.Cabe aclarar que la actual estructura cuenta con once cargos, los que yaestán ya cubiertos, quedando en la actualidad, treinta y nueve compa-ñeros fuera de plantel, muchos de los cuales, están reteniendo cargos enotros sectores. Es decir que con la nueva estructura, se solucionarían losproblemas en las estructuras de otros sectores.La Secretaría Gremial planteó la necesidad de incorporación de vehículosaptos para poder realizar también controles en las porterías del interiorprovincial, ya que la empresa cuenta con antecedentes que indican laexistencia de anomalías, las que se solucionarían realizando los controlescorrespondientes. Cabe aclarar que esas porterías están cubiertas porservicios contratados que ya fueron relevados. Se dispuso pasar a un cuarto intermedio a los efectos de considerarcorrecciones que la Secretaría Gremial advirtió en la nueva estructura aproponer, a los fines de pueda ser presentada sin correr el riesgo de unaobjeción posterior. Es importante destacar que la estructura de plantelpropuesta, cuenta con el apoyo de la gerencia respectiva, lo que signifi-ca un paso fundamental en esta nueva reestructuración.

Zona “A”Falta personal

A solicitud del delegado de la  Zona A Carlos Cafure,   se realizó una reunióncon el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, en la que también participaron elSubsecretario Gremial 1º Walter Daher, el Subsecretario Gremial 2º ClaudioLucero y el representante sindical en la Comisión de Capacitación Darío Pacheco.El Delegado Cafure  planteó las necesidades del sector, como la necesidad decubrir  todos los cargos vacantes del plantel actual y la definición a la mayor bre-vedad posible  con respecto a la situación de algunos trabajadores que han sidotrasladados  pero que retienen sus cargos. Lo que se requiere es que retornena su cargo de revista ó bien que cubran  cargos en los planteles de los sectoresen los que se desempeñan actualmente. Si liberan el cargo, permitirán que sehagan  las promociones correspondientes por el  cubrimiento de los cargos quedejan vacantes. Independientemente de esta necesidad puntual, los compañe-ros del sector solicitaron que se trabaje en la confección y presentación de unapropuesta para la  nueva estructura del plantel para  la Zona “A”.Los compañeros que se desempeñan en Reclamos Institucionales, solicitaron porlo menos el ingreso de cuatro (4) nuevos trabajadores al sector por el importan-te caudal de trabajo que  hay en dicho sector. Principalmente deben dar trata-miento a reclamos del Ersep (tan solo en el año 2012 ingresaron 5151 expedien-tes ERSEP). En la actualidad  trabajan en ese sector, solamente tres trabajado-res, cantidad muy reducida para dar respuesta a cada trámite en los plazoslegales de los mismos.

Todos los compañeros, tanto de Zona  “A” como de Reclamos Institucionales, coincidieron en pedir que las autoridades de la empresa  estudien y tomen medidas para  la amplia-ción del espacio físico  de ambos sectores, para adecuarlo a las normas legales  vigentes  de higiene y seguridad. También pidieron por la pronta resolución y aprobación delexpediente por el que pasarán a ser una División (Expte. Nº 238657 corr.5).La Secretaría Gremial tomó los reclamos y solicitará una reunión con la gerencia Comercial aclarando que de los problemas planteados, existen dos de ellos que llevarán untiempo administrativo determinado. También dejaron en claro que la Secretaría Gremial tiene un cronograma que se viene desarrollando desde que asumió su mandato, resol-viéndose punto por punto, tal como la modalidad de pago de la BAE y las complejas tratativas para la recomposición salarial que ya tuvieron su resolución favorable. Con res-pecto al ingreso de personal y las nuevas estructuras de planteles, ya fue entregado al Directorio, el petitorio que aprobó nuestra Asamblea General Extraordinaria del lunes 17de junio, por lo que resta esperar un tiempo prudencial para recibir la respuesta favorable del Directorio, caso contrario, como ya lo adelantó nuestro Secretario General GabrielSuárez, entraremos en una etapa de conflicto.

Centro de Capacitación ProfesionalNo existiría ningún convenio

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 7

Page 8: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

PÁGINA 8 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Recuperación de tareas tercerizadas

En Villa Allende recuperamos la podaLuego de diez años en que fuera realizada espo-rádica y deficientemente por parte de cuadrillastercerizadas, finalmente la poda vuelve a manosde los compañeros del Distrito Villa Allende.

Luego de intensas gestiones por parte de nuestro Sindicato de Luz y Fuerzade Córdoba, finalmente el Jefe de Distrito y de la Jefatura de Zona “E”lograron la autorización para ejecutar la poda por administración en VillaAllende. Después de una programación detallada de la tarea a ejecutar por parte delas jefaturas mencionadas, en el mes de abril de 2013 se iniciaron los tra-bajos de poda en los nueve distribuidores de media tensión de la EstaciónTransformadora Villa Allende.Desde nuestro sindicato ya se había insistido que era de suma importanciarealizar esta tarea periódicamente a fin de prevenir los inconvenientes oca-sionados por la caída de ramas sobre la línea, cables cortados, etc., que seincrementan durante los meses de julio, agosto y setiembre por los vientospropios de la estación invernal.Esta labor fue ejecutada por los compañeros de los sectores Guardia yReclamos, Medidores y personal administrativo afectado a Redes con susrespectivos vehículos del Distrito de Villa Allende, además de la colabora-ción del Distrito La Calera con personal, vehículos y herramientas. En estos momentos, la poda se está realizando tres veces por semana, concortes de servicio programados y coordinados con Relaciones Públicas,quienes hacen llegar la información a los medios de comunicación corres-pondientes, a fin de que los usuarios tomen los debidos recaudos para quela suspensión del servicio eléctrico afecte lo menos posible la actividadcomercial y residencial. Cabe destacar además, que muchos sectores afectados durante la realiza-ción de la tarea son alimentados desde otro distribuidor a fin de minimizar la zona que queda temporalmente sin energía.La poda se inició en la localidad de Saldán, que es alimentada por el Distribuidor N° 4, en forma coordinada con el Municipio de la misma localidad, cuyo intendente JuanCarlos Sahratian, colaboró con el aporte de los vehículos y el personal necesario para la recolección y traslado de los residuos de la poda. Actualmente se está llevando adelante en el ejido municipal de Villa Allende, cuyo intendente Héctor Colombo puso los recursos municipales a disposición de la tarea a reali-zar y ha prestado toda la colaboración solicitada. Además se acercó personalmente el domingo pasado a interiorizarse de la marcha de la tarea, en momentos en que se encon-traban presentes los compañeros Gabriel Suárez (Secretario General), Jorge Molina Herrera (Secretario Adjunto), Fernando Navarro (Secretario de Finanzas y Administración),Eduardo Cerezo (Subsecretario Administrativo)y Roberto Oliva Reyes (Subsecretario de Política Energética y Asuntos Técnicos), quienes concurrieron para respaldar el esfuerzoadicional de los trabajadores con el objetivo de eliminar las tercerizaciones.A partir de la próxima semana se iniciará la labor en el distribuidor N° 8 Río de Janeiro, que alimenta barrio Mendiolaza Centro, Valle del Sol y El Talar, para lo cual la Jefaturade Distrito está manteniendo reuniones con el intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi, a fin de coordinar esfuerzos para concluir la tarea con todo éxito.

La actitud de de recuperar paulatinamente nuestro trabajoEl Secretario de Política Energética Mario Grzicich y el compañero Roberto Oliva Reyes de Distrito La Calera, quien además es el Subsecretario de Política Energética de nuestrogremio, afirman que “para erradicar las cuadrillas contratadas hay que tomar esta actitud de recuperar paulatinamente los trabajos en Redes BT y trabajos programados en MT,por lo cual también desde hace más de 10 años se viene luchando en el Distrito La Calera lográndose formar Medidores y Conexiones con personal propio. Además, en brevese concretará el armado de la primera cuadrilla de Redes. Para lograr este objetivo en todo el ámbito de la Zona “E”, es necesario el ingreso de personal y conformar cuadrillasde Redes y Medidores y Conexiones propias, lo cual permitirá además que nuestra Empresa sea totalmente integrada, por lo que desde el Consejo Directivo apoyamos y des-tacamos la labor llevada adelante por los compañeros del Distrito Villa Allende”.

Roxana MaldonadoDelegada Oficina Comercial Villa Allende,

Representante del Cuerpo General de Delegados en la Subcomisión de Prensa

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez dialoga con el intendente de Villa Allende HéctorColombo y el Jefe de Distrito Jorge A. Cáceres.

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 8

Page 9: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1239 / 28 DE JUNIO DE 2013 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Un vvehículo recuperado

por llos compañeros

A instancias de la gestión del Jefe de Distrito VillaAllende y el afán de los compañeros por ofrecer unarápida y eficaz respuesta al usuario, recientemente serecuperó y reacondicionó una Fiat Ducato para ser des-tinada a cumplir la función de Redes Móvil, equipadacon todos los insumos y herramientas necesarios paraprestar servicio, es decir que en caso de un evento for-tuito o urgente, como puede ser un cable cortado,como así también en caso de tormenta, este vehículo seencuentra listo para que los compañeros puedan salirrápidamente a dar solución, sin depender de las cuadri-llas tercerizadas para ello. Cabe destacar además que para capacitar a los compa-ñeros en esta función, en el predio del Distrito se levan-tó una línea trifásica de prueba, a fin de que aprendana utilizar las herramientas y elementos de seguridadcorrespondientes, y simular cualquier situación que seles pueda presentar en la calle al momento de brindarservicio.

Queremos resaltar tres puntos:La colaboración constante y desinteresada de los municipios de Saldán a través de su intendente Juan Carlos Sahratián, Mendiolaza y su intendente Daniel Salibi y VillaAllende, a través del Sr. Intendente Héctor Colombo y su personal, poniendo a nuestra disposición su hidroelevador y su camión para la recolección de los desechos de lapoda. También agradecer a los compañeros del distrito La Calera y a sus jefes Luis Calderón y Roberto OIiva Reyes por el apoyo brindado, además de contar con su hidro-elevador y personal en forma permanente.

A nuestros jefes de Zona “E” Río Ceballos, ingenieros Héctor Meyer y Diego Moreyra por su apoyo, confianza y por la oportunidad de afrontar esta labor sin poner con-dicionamientos, más que el del compromiso para el bien de la Zona y de nuestro Distrito. También y en forma especial queremos poner de relieve el compromiso, dedi-cación, apoyo y sobre todo la capacidad de gestión y coordinación para sacar esta tarea delante de nuestro Jefe de Distrito Jorge A. Cáceres.

Y por último a nuestro Sindicato, a nuestro Secretario General Gabriel Suárez y nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, por el apoyo permanente en este desa-fío, en el que hemos reflejado que con compromiso, dedicación y el esfuerzo mancomunado de los compañeros es posible realizar esta tarea, ya que la poda ha sido eje-cutada por empresas privadas desde hace más de 15 años, y hoy lo realizamos íntegramente los compañeros con la idea clara de que juntos y comprometidos podemosrecuperar la EPEC y que sea la gran empresa estatal e integrada que todos anhelamos.

Rodrigo AcuñaDelegado de Villa Allende

Gabriel Suárez, Roberto Oliva Reyes, Jorge Cáceres y Jorge Molina Herrera junto a la Fiat Ducato pre-parada por los compañeros para ser utilizada como Redes Móvil.

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 9

Page 10: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

PÁGINA 10 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Mesa dde TTrabajo ppor llos DDerechos HHumanos El pasado 11 de mayo en la sala Lorenzo Racero de nuestro Sindicato, serealizó el Plenario de Planificación Anual de Actividades de la Mesa deTrabajo por los Derechos Humanos Córdoba Capital, con el objetivo de for-talecer los espacios de articulación social y política, que permitan avanzaren la defensa y construcción de nuevos derechos, siempre con la perspec-tiva de construir una sociedad más justa e igualitaria. A continuación com-partimos las conclusiones a las que se arribó en el mismo.Se trabajó en base a las conclusiones del Segundo Encuentro Provincial deDerechos Humanos (2011) y se realizó un punteo y repaso de las activida-des y acciones por tema que estamos desarrollando y a proyectar en elaño. Nos dividimos en dos grupos de trabajo que abordaron temáticas

diferentes:

Grupo 1: Educación, Cultura, Comunicación,

Ambiente y Encuentro Provincial.Actividades programadas:- Encuentro Radios Comunitarias y Populares – 31 de Mayo Radio Nacional – AFSCA- Nodos territoriales – Pre encuentros provinciales- Agencia de noticias DDHH y protocolos de acción ante situaciones urgentes- Capacitación de organizaciones sociales – Propuesta Comunicacional: Plan Político-Comunicacional (PPC)- Programa de radio- Dispositivo cultural y artístico para ofrecer al interior - Encuentro de cultura popular y DDHH- Encuentro de artesanos y manualistas Capital- Pueblo hace cultura – leyes de cultura- Pagina WEB Educación – Comunicación- Marcha noche de los Lápices

- Articulación con el Vivimos en el País del Nunca Más? - Jóvenes y Memoria- Centros de Autoformación de Derechos Humanos – Círculos de Estudio- Orgánica Mesa Provincial- Marcha contra Monsanto 23 de Mayo- Consulta Popular en Malvinas Argentinas- Panel Debate sobre situación en Malvinas Argentinas- Charla con UNC por acompañamiento tecnológico- Actividades por los 30 años de Democracia- Consulta sobre los Bienes Comunes.

- Encuentro Provincial de Derechos Humanos y Preencuentros regionales.

Comisiones:

El Rubio del PasajeRadio Abierta para reclamar la apariciónde Facundo Rivera Alegre

El ddolor yy lla eesperanza de uuna mmadre

Facu, todos los días te estamos esperando, TU REINA cada vez que se levanta va atus fotos y les da besos, abraza un cartel que tenemos allí grande, grande tuyo.Anoche las dos te teníamos abrazado fuerte, fuerte, muchos besos te dimos...Palermo, tu amada mascota, siempre ahí, cuando te nombro levanta las orejas o tesigue buscando ¡AMOR MIO!Es tannnnnnn difícil, tannnn dolorosa tu ausencia, ¡inexplicable absolutamentetodo!

Tengo demasiadas preguntas, ninguna respuesta a esta Justicia Provincial que siguesiendo tannnn oscura como la propia policía, tapando, dilatando, a la familia lepiden que no hable, “dicen para no entorpecer la investigación“ ¡y la verdad es quesabemos que desde la misma Policía y algunos empleados de la Fiscalía vienen fil-trando datos!Por eso Hijo mío, ¡hasta el final LUCHARÉ POR LA VERDAD! ¡Aunque tenga millo-nes de trabas!TE AMAMOS MUCHOO!!!!!!! TE EXTRAÑAMOS MUCHO MÁS!¡”SERÁ JUSTICIA”!Tu madre, que te abraza muy fuerte. Vivi

Organizaciones que asistieron:Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba /

H.I.J.O.S. Córdoba / Asociación de Expresos Políticos – Lista Integración / Comisiónde Derechos Humanos de Carlos Paz / Central de Trabajadores Argentinos /

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba/ Red Buhito / Asamblea Malvinas Lucha porla Vida / Comisión Provincial de Tierras / Cooperativa Solares de Ichocruz / FM Sur /

Colectivo Arte y Parte / Radio Revez / Observatorio de Salud Mental y DDHH /Productores Culturales /Grupo A.L.M.A. /Grupo La Pata de la Tuerta / Casa de los

Trabajadores / La Gloriosa JP / ADIUC / SUOEM / Agrupación El Hornero Socialista /La Bisagra / Mesa de Salud Mental y DDHH / Colectivo Grote / Mesa de Trabajo por

los Derechos Humanos de La Falda / Artesanos Unidos Córdoba /

Radio comunitaria en la Plaza Colón: El Dr. Claudio Orosz, Toto López, un periodista de FM Sur,Viviana Alegre, madre de Facundo y nuestra compañera Elizabeth Perisset

En ocasión del crimen de nuestro compañero Regino Maders, la policía de la provin-cia y un sector de la justicia, intentaron desviar la investigación planteando hipótesisque nada tenían que ver con lo que había ocurrido: que Regino estaba investigandoel negociado de la concesión de centrales de EPEC.En el caso de Facundo Rivera Alegre, lo que quedó en evidencia fue que la policía dela provincia lo hostigaba continuamente como a muchos otros jóvenes por lo quedenominamos portación de rostro, amparados por el inconstitucional Código deFaltas. En cambio, la policía ha intentado crear una figura de vinculación con el nar-cotráfico. Su madre, Viviana Alegre, también fustiga este Código de Faltas porquesegún afirmó en la Radio Abierta en la Plaza Colón el pasado miércoles 19 de junio alcumplirse un año y cuatro meses de su desaparición.

Facundo, el Rubio del Pasaje, había concurrido a un baile de Damián Córdoba en elEstadio del Centro, después de retirarse solo del local bailables, nunca más apareció. Hay que comprender la angustia de su madre que ha iniciado una lucha que segúnsostiene, seguirá hasta el final, hasta encontrar a su hijo.La Radio Abierta fue convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos deCórdoba y contó con la logística de Radio Revés y de FM Sur,Nuestra Subcomisión de Derechos Humanos del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdobaestuvo presente junto a otras organizaciones defensoras de Derechos Humanos, elletrado Claudio Orosz, abogado de la familia de Facundo Rivera Alegre y VivianaAlegre, madre de Facundo.

Nuestra compañera Elizabeth Perisset de laSubcomisión de Derechos Humanos del Sindicato de

Luz y Fuerza de Córdoba, manifiesta la solidaridad denuestro gremio a Viviana Alegre, madre de Facundo

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 10

Page 11: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

ELECTRUM 1239 / 28 DE JUNIO DE 2013 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

dde CCórdoba CCapital -- PPlenario dde PPlanificaciónCultura y Comunicación: Se reunirá los jueves a las 19 hs en Santa Fe 11 (1)

Educación: Se reunirá cada 15 los sábados (2)

Grupo 2: Violencia Institucional, Seguridad

Democrática, Memoria Identidad y Justicia,GeneroSe comenzó la jornada definiendo entre las organizaciones presentes la necesidad de fortale-cer la comisión de seguridad, redefiniéndola como “COMISIÓN CONTRA LA VIOLENCIA INSTI-TUCIONAL”, proponiendo que la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos sea el espacio dearticulación entre los distintos actores que trabajan la problemática relativa a la violencia ins-titucional.A estos fines se propuso realizar una red de trabajo con pautas concretas para poder articularrápidamente con las demás organizaciones y dar respuestas ante una situación de violencia,con la seriedad y agilidad que la problemática requiere. Para ello también es necesaria unacomunicación fluida entre todos los actores involucrados.La iniciativa tiene como eje fundamental recuperar las discusiones acerca de las políticas deseguridad, salud, derechos humanos, etc., para poder exigir al Estado de manera fundada y noser solo una comisión receptora de denuncias, para luego no saber cómo accionar frente aellas. En virtud de esto se propuso la creación de un registro de denuncias, este registro a suvez será publicado en la página de la Mesa, junto con materiales para trabajar la problemáti-ca de violencia institucional en los barrios, tarea que cada organización llevara adelante.En cuanto a la modalidad de trabajo de la comisión se acordó una serie de pautas a tener encuenta a los fines de lograr su funcionalidad:- En primer lugar, la comisión tiene la tarea de dar un concepto de Violencia Institucional, estoes importante toda vez que “conceptualizar es politizar” y lo que se quiere lograr es que el tér-mino deje de ser extraño, sobre todo en los sectores más afectados por la problemática.

- En segundo lugar, es necesario crear un organigrama donde se refleje quienes son las orga-nizaciones que trabajan la temática, a los fines de articular entre: 1) Denunciante, 2) Mesa de

Trabajo por los Derechos Humanos, a través de la comisión, como intermediaria y 3)Organizaciones sociales y políticas que trabajen específicamente la denuncia que llega a lacomisión.

- En tercer lugar, obtener un listado de Abogados que estén dispuestos a accionar ante la noti-cia de una violación de derechos de estas características (Violencia Institucional). El listado deabogados también se encontrara en un link de la página a crear de la mesa de trabajo, siem-pre con la debida autorización de los profesionales involucrados.

- En cuarto lugar y en base al organigrama, generar una red de acción en conjunto con lasorganizaciones involucradas, a los fines de actuar de manera rápida ante la noticia de unadetención arbitraria o de la vulneración de un derecho por parte del estado a la ciudadanía.

- Por último y conforme la necesidad que se planteo acerca del registro de denuncias, es tareade la comisión crear un formulario para la recepción de las mismas, con ayuda de los abogados,a los fines de que cuando estos tengan contacto con el caso particular cuenten con elementospara llevar a cabo su tarea. Así mismo el formulario servirá para contar con datos precisos acer-ca de la problemática y para llevar adelante el registro que se publicara en la página de la mesade trabajo.

Agenda permanente:1- Facundo Rivera Alegre2 - Campaña contra la Violencia Institucional3 - Actividades contra la represión policial4 - Marcha de la Gorra

La comisión se reunirá los martes a las 19:00 hs. en el local de Familiares e H.I.J.O.S.

PlenarioEn el plenario se pusieron en común las propuestas y se decidió seguir avanzado en cada una

de las comisiones con cada una de ellas.

Los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de juniopor la tarde, en el Juzgado Federal N° 2 de la ciudadde Córdoba, tuvieron lugar las audiencias por la causa“Ayala”, la cual, según el documento publicado por losorganismos de Derechos Humanos de la Provincia deCórdoba, está originada en una derivación de la causaVidela que en 2010 condenó a 23 represores – entre loscuales se encontraban Videla, Menéndez y el ex comi-sario de la Policía Carlos Alfredo Yanicelli – por el asesi-nato de 31 presos políticos en 1976. Mientras se llevaba adelante aquel histórico juicio,gracias al trabajo del Archivo Provincial de la Memoria,se encontró una prueba contundente: un acta policialen la cual, además de la treintena de represores quefueron juzgados en su momento, se implicaba directa-mente a miembros del Comando Radioeléctrico de laPolicía de la Provincia de Córdoba en el asesinato deMiguel Ángel Mozé, José Alberto Svaguza, Luis Verón,Eduardo Hernández, Diana Fidelman, y RicardoYoung, hecho ocurrido el 17 de mayo de 1976 en lasinmediaciones del Puente Santa Fe. Con esta nuevaprueba presentada oportunamente, se remitieron lasactuaciones al Juzgado Federal N° 3 a cargo del Dr.Alejandro Sánchez Freytes para que investigara la pre-

sunta participación de los siguientes agentes policiales:Jorge Zalazar, Juan Domingo Ayala, Ricardo Rivera,Hugo Armando Barbosa, Sixto Contreras y Tomás HugoVera. Fruto de ello se derivó la causa llamada “Ayala,Juan Domingo y otros p.ss.aa homicidio agravadodoblemente calificado por alevosía y pluralidad de par-tícipes en concurso real (arts. 45, 55 y 80 inc. 2 y 4 del

cp)” (expte. A-11-12).

Estuvimos presentesIntegrantes de la Sub Comisión de DDHH de nuestroSindicato se hicieron presentes el martes 25 para acom-pañar a los familiares de los compañeros desaparecidosMozé y Svaguza, quienes participan de las audienciascomo público, ya que no pudieron presentarse comoquerellantes porque esta causa fue elevada a juicio porel Juzgado Federal N° 3 sin notificar de ello a los abo-gados patrocinantes de los mismos, pese a haber pre-sentado un pedido de nulidad de inicio del Juicio parapoder participar como es su derecho, el cual fue recha-zado. Además, tres de los acusados han muerto con impuni-dad, el acusado Zalazar – quien lamentablemente

llegó a ser Comisario Mayor de la Policía en democracia– fue declarado temporalmente insano sin que losorganismos de derechos humanos puedan presentar unperito de parte para corroborar o no esta situación. Esde destacar que el acusado Barboza se encuentra pró-fugo de la Justicia, por lo que el juicio empezó sólo con

un acusado: el policía Ayala.

Es importante asistir a lasaudienciasLa próxima audiencia será el martes 2 de julio en Crisoly Av. Hipólito Irigoyen 670. Nuestra Subcomisión deDerechos Humanos se suma a la recomendación de losorganismos defensores de derechos humanos en cuan-to a que es importante participar de ésta y todas lasaudiencias de los juicios por los crímenes de lesa huma-nidad para acompañar a las víctimas, testigos, familia-res y organismos de derechos humanos con nuestrapresencia, porque los desaparecidos nos faltan a todos,y como sociedad debemos ser conscientes de lo ocurri-do durante los tristes años de la dictadura más brutalque haya sufrido nuestro país para decir convencidos:NUNCA MÁS!

Alfredo y Roxana dentro del juzgado

, y

Megacausa LLa PPerla: CCausa AAyala

Nuestros compañeros Alfredo Seydell y Roxana Maldonado de la Subcomisiónde Derechos Humanos del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba con una

familiar de Diana Fidelman, víctima de los genocidas

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 11

Page 12: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

CONSEJO DIRECTIVO

PÁGINA 12 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El Consejo Directivo resolvió que nuevamente sereconociera la función paternal de los afiliados conmotivo de la celebración del Día del Padre. Poreste motivo encomendó a nuestras compañeras dela Comisión de la Mujer, Equidad de Género,Desarrollo Humano y Familia, que eligieran unobsequio para entregárselos el viernes 14 de junio.Finalmente el presente elegido, consistió en un lla-vero con el emblema de nuestro sindicato, esmera-damente presentado en un artesanal sobre.El Consejo Directivo felicita a las compañeras queconcurrieron todos los sectores de la empresa parasatisfacción de nuestros afiliados, ampliando sucortesía a quienes no son afiliados, entre ellos losempleados de la Obra Social, de Unión Eléctrica y

del Sindicato

Comisión de la Mujer, Equidad de Género,Desarrollo Humano y Familia Día del Padre

Medidores Centro

Calasanz Sucursal Arguello Teleoperaciones

Centro de Atención Telefónica Cómputos Div. Facturación

Herrería de Calasanz Gerencia Comercial

Obra Social Sucursal Terminal Telefonía

Toma Estado Escuelita

Río Ceballos

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 12

Page 13: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1239 / 28 DE JUNIO DE 2013 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Transmisión

Centro de Control Guardia Arguello Guardia Norte

Ilícitos Ilícitos Mantenimiento de Redes

Directorio Mantenimiento de Redes Medición

Medidores Norte Operación Sistema Telecomunicaciones

Medidores Norte Mantenimiento de Redes

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 13

Page 14: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

PÁGINA 14 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El lunes de esta semana se recordó un nuevoaniversario de aquel 24 de junio de 1935 cuan-do en la ciudad de Medellín, Colombia, unaccidente aéreo terminó con la vida del cantorde tangos más famoso en el mundo y comen-zó el mito que hasta 78 años después sigueperdurando. Carlos Gardel, nacido enToulouse, Francia, como Charles RomualdGardés, se crió en el porteño barrio del Abastode Buenos Aires y desde muy pibe frecuentólos lugares de distinta categoría social inter-pretando diferentes temas del folklore nacio-nal de aquellos tiempos. Luego vinieron susgrandes éxitos en el país, en Europa y EE.UU.llegando a ser una gran figura de la canciónque además llegó al cine con grandes éxitos enel público hispano parlante.Antes de ocurrir esto último la figura del can-tor con la sonrisa más envidiada del planetaera un asiduo visitante a nuestra provincia engeneral y a la ciudad en particular. Se registraninnumerables actuaciones de él, primerocuando formaba el rubro Gardel-Razzano yluego como solista.Se marcan que sus lugares de actuación fueronentre otros el Teatro Novedades, el PalaceTheatre –devenido luego en Cine Palace encalle San Martín entre 9 de julio y Deán Funes-y el teatro Comedia de calle Rivadavia comositios en que el gran público hacía cola paraescucharlo y aplaudirlo, pero, además en loslugares no tan santos ni promocionados comolo consignan algunos cronistas de ese tiempo.En sus visitas a nuestra ciudad, cuando bajabael telón, el Zorzal colgaba el smoking y salía defarra. Pasaba por el bar El Calicanto, sobre LaCañada. Después se encaminaba hacia el bajo,zona orillera, tanguera y prostibular, cerca delos mercados Norte y de Abasto y de las már-genes del Suquía. Sus compañeros de juergaeran el guitarrero y cantor Cristino Tapia -dequien el dúo Gardel-Razzano grabara unadocena de composiciones, el bandoneonistaCiriaco Ortiz y José María Llanes, alias el“Cabeza Colorada”. Por la noche la ensorde-cedora música de la jornada de trabajo queda-ba suspendida. Sólo se escuchaba una guitarrao un bandoneón salidos de algún piringundín.Gardel se tomaba unas copas en el bar deCiriaco, en Alvear al 700: un típico bodegón,oscuro y dominado por un olor sofocante aalcohol y a humo de tabaco. En ese lugar sejuntaban a oír el bandoneón de Ciriaco y la vozdel “Cabeza Colorada” personas que veníandel centro, pero también changarines, auxilia-res y empleados de los mercados Norte y delAbasto. Estos últimos se quedaban hasta lamadrugada, hora en que abrían sus puestos.Entre tangos y valses, milongas y chacareras,no era extraño que irrumpiera la Policíapidiendo documentos a los parroquianos.Cuando salía de lo de Ciriaco, Gardel caminabahasta Libertad y paraba en el bar Victoria, la“Catedral del Tango”. El “francesito” se senta-ba en una de las mesas, prendía un cigarrillonegro de los fuertes y convidaba a los mucha-chos con champán bien frappé. La noche porlos arrabales terminaba en el Petit Pelayo, deMaipú y Oncativo, o en el As de Copas, deRivadavia y Rincón. Alguna noche, también, sedaba una vuelta por el “ranchito” de lospadres de Tapia, en barrio Talleres, quienessiempre lo esperaban con un puchero hume-ante o un asado. Don Tapia padre era expen-dedor de carne en el Mercado Norte. No falta-ban, en esas oportunidades, las tonadas y laszambas en la guitarra de Cristino. Si los efectos

de las trasnochadas se lo permitían, le gustabadisfrutar de un buen asado en Saldán o cercadel dique San Roque junto a Tapia. Se alojabanen el Hotel El Diquecito. En su última visita aCórdoba en 1933, Gardel estuvo en VillaMaría. Se hospedó en el Palace Hotel y actuóen el Capitol. También en ese año actuó enMarcos Juárez y en Córdoba, el 11 de agostoen el Cine Teatro General Paz, de 9 de Julio 65sería la última actuación. . (Hay que mencionar que La Unesco declaróen el 2009 al tango Patrimonio CulturalInmaterial de la Humanidad y que éste intér-prete y autor fue su líder indiscutido)

“UN BELLO GESTO” En La Voz del Interior, Martes 20 de mayo de1919, se lee este anuncio en el que se destacala solidaridad del cantor con sectores despro-tegidos de la sociedad:“Con motivo de la festividad patriótica y apro-vechando el feriado de hoy, el dueto Gardel -Razzano y el concertista de guitarra Ricardo,darán un concierto en la cárcel penitenciaria,concierto que el nuevo Director Mayor Alais,ha aceptado completamente, por tratarse deun bello gesto de parte de estos artistas, quecon su música y sus trinos, llenarán el alma atri-bulada de los penados, un poco de ilusiónhecha luz de esperanza, que los hará soñar enla regeneración y la libertad, el hogar lejano.Es en realidad un bello gesto.” También los enfermos del Hospital San Roquecontaron con la presencia de este singularartista y pudieron admirar sus grandes dotesinterpretativas y el afectuoso gesto humanita-rio de “la voz que venció al tiempo y el que seahorró la vejez”. Gardel dejó para la posteri-dad un sinnúmero de temas que hasta hoy sesiguen escuchando, aquí van las letra de algu-na:

Arrabal amargo Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera

Arrabal amargo metido en mi vida como una condena de una maldición. Tus sombras torturan mis horas sin sueño, tu noche se encierra en mi corazón. Con ella a mi lado no vi tus tristezas, tu barro y miseria. Ella era mi luz y ahora, vencido, arrastro mi alma, clavado a tus calles igual que a una cruz.

EstribilloRinconcito arrabalero, con el toldo de estrellas de tu patio que quiero. Todo, todo se ilumina cuando ella vuelve a verte. Y mis viejas madre-selvas están en flor para quererte, como una nubeque pasa, mis ensueños se van, se van, no vuelven más.

I (Bis) No digas a nadie que ya no me quieres. Si a mí me preguntan diré que vendrás y así cuando vuelvas mi alma, te juro, los ojos extraños no se asombrarán. Verás cómo todos esperaban ansiosos. Mi blanca casita y el viejo rosal, y cómo de nuevo alivia sus penas vestido de fiesta mi lindo arrabal.

Estribillo

Continuamos inscribiendo en nuestra Secretaríade Turismo y Cultura

Para nuestros afiliados laspropuestas de invierno

JULIO: MES DE VACACIONES Ya están próximos a salir los

primeros contingentes

Los primeros fríos del invierno comenzado el 21 de junio ya llegaron,los compañeros y su familia pueden disponer de unos días de descanso,merecidos y necesarios, para ello ofrecemos a nuestros compañeros la

siguiente opción de la que pueden disponer:

TERMAS DE RÍO HONDO – TEMPORADA 2013 “HOTEL NUEVO RÍO HONDO”

Estos son los contingentes de Vacaciones de Invierno

1) Contingente ——————————- Del 06/07/2013 al 10/07/20132) Contingente ——————————- Del 11/07/2013 al 15/07/20133) Contingente ——————————- Del 16/07/2013 al 20/07/2013

También informamos que hay contingentes modificables en los meses dejunio y julio fuera del receso escolar. Las fechas posibles se pueden cam-biar en cantidad de días y fechas.

Esto son los contingentes a) Del 10/06/2013 al 14/06/2013b) Del 15/06/2013 al 18/06/2013c) Del 24/06/2013 al 28/06/2013d) Del 29/06/2013 al 03/07/2013e) Del 21/07/2013 al 25/07/2013f) Del 26/07/2013 al 30/07/2013

Tarifa afiliados mayores:————————————$ 250.00Tarifa afiliados menores hasta 4 años s/c

Tarifa afiliados menores desde 5 años a 10 años $ 125.00

En ttodos llos ccasos es MMedia PPensión

Para más información lo esperamos en nuestra Secretaría de Turismo yCultura en Deán Funes 672 – Subsuelo - de lunes a viernes de 8:00 a19:30 hs.

¡¡¡Felices vacaciones de invierno!!!

Carlos GGardel:Antes dde ttriunfar een eelmundo ffue ffamoso en CCórdoba

Continúa su expansión el gran juego ciencia por excelencia

y abrimos las puertas para desarrollarlo

Secretaría dde TTurismo yyCultura yy eel aajedrez:

Las cclases yy rreuniones

. Para los que deseen ingresar al mundo que encierra el damero cua-driculado de blancas y negras consignamos las distintas opciones en lasque se puede participar:

-AJEDREZ PARA LA TERCERA EDAD:Los días martes de 18:00 a 20:00 Hs.

-AJEDREZ PARA NIÑOS Y JÓVENES:Los días viernes de 18:00 a 20:00 Hs.

-CLUB DE AJEDREZ:Nos reunimos los sábados de 15:30 a 19:30 Hs

Por más información en nuestra Secretaría de Turismo y Cultura

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 14

Page 15: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1239 / 28 DE JUNIO DE 2013 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Ha fallecido nuestro compañero jubiladoEnrique Martínez, por lo que el ConsejoDirectivo hace llegar sus condolencias a susfamiliares, en especial a su hijo Raúl EnriqueMartínez que trabaja en el Centro deControl, quine a su vez nos hace llegar unanota con pedido de publicación:

“Ante el fallecimiento de mi padre, EnriqueMartínez, quiero resaltar la excelente aten-ción recibida en la Clínica Privada VélezSarsfield, contratada por nuestra Obra Social de Luz y Fuerza.Durante su internación fue atendido en una habitación con todas las comodidades,lo que redundó en un mayor bienestar para él y toda su familia.Vaya nuestro sincero agradecimiento a todo el personal de la mencionada clínica.Quiero resaltar gratamente que la Obra social de Luz y Fuerza, ha contratado a lamencionada clínica con estas prestaciones.Asimismo quiero agradecer a mis compañeros del Centro de Control y del CTZCapital por las muestras de afecto hacia mí y mi familia.

Raúl Martínez y flia.

AgradecimientoJorge Barrera

La familia de Jorge Barrera, compañero jubilado que trabajara enMantenimiento de Redes, agradece a la Obra Social de Luz y Fuerza yal Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, especialmente alSubsecretario de Acción social y Deportes, compañero CarlosMaldonado, por todas las atenciones recibidas en oportunidad deasistencia médica a mi esposo.

Sara Romero de Barrera

El pasado viernes 21 de junio, como una excepción, se realizó el 4º Parcial dePesca en la modalidad Pejerrey Embarcado en aguas del dique San Roque.Una vez más utilizamos las instalaciones del Club Deportivo Central Córdoba.Fue una mañana muy fría pero con el ritmo de la gran cantidad de piezasextraídas se pudo sobrellevar. Quien sacó la mayor cantidad de piezas fue Ricardo Chiggio pero como no esafiliado, la copa de la Subcomisión de Pesca y la Copa de Secretaría deTurismo y Cultura le correspondió al afiliado Jorge Moretta a quien le envia-mos nuestras felicitaciones.Luego del almuerzo se realizó la entrega de premios

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTESCATEGORÍA VETERANOS

TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL

TABLA DE POSICIONESVETE + 451° - LA PLAZA + 45 162° - LUZ Y FZA “C” 163° - ALTE. BROWN 124° - LUZ Y FZA “B” 125° - UNION Y AMISTAD 126| UNION V.C. “B” 117° - DEP. ANDRES 98° - CASA CONTI 89° - DUECALCIATORI 810° - DEAN FUNES 611° - MANCHESTER 6

VETE + 501° - ALIANZA P. 162° - EST. AZUL 163° - LUZ Y FZA “A” 134° - PALADINI 135° - PANAMERIC. 136° - MUNI + 50 137° - AMERICA 128° - RANCAGUA 129° - LUZ Y FZA “D” 1110° - UNION V.C. “A” 1111° - ARG FLORES 1112° - ESPIRITU SANTO 1113° - SUE 1114° - MARECHAL 1015° - GRAL BUSTOS 816° - COPC 7

Resultados de la 6° fecha ALTE. BROWN 6 UNION V.C. “B” 1DEAN FUNES — CASA CONTI —DEP. ANDRES 0 LUZ Y FZA “C” 2UNION Y AMIST. 2 DUECALC. 0LA PLAZA 4 MANCHESTER 3LIBRE LUZ Y FZA “B”LUZ Y FZA “D” LUZ Y FZA “A”RANCAGUA 2 MARECHAL 1MUNI + 50 1 GRAL BUSTOS 0UNION V.C. “A” 1 EST. AZUL 2AMERICA0 PALADINI 0PANAMERIC. 2 ESPIRITU SANTO 3ARG FLORES 0 ALIANZA P. 4SUE 3 COPC 2

7º fecha a jugarse mañana sábado 29Vete +45LA PLAZA +45 VS LUZ Y FZA “B” 14:00DEP. ANDRES VS UNION V.C. “B” 14:00DEAN FUNES VS MANCHESTER 14:00DUECALCIAT. VS LUZ Y FZA “C” 15:45ALTE. BROWN VS CASA CONTI 18:45LIBRE UNION Y AMISTADSupervete + 50MUNI + 50 VS RANCAGUA 12:45MARECHAL VS LUZ Y FZA “A” 15:45LUZ Y FZA “D” VS AMERICA15:45PALADINI VS ESP. SANTO 17:15PANAMERIC. VS SUE 17:15ALIANZA P. VS ESTR. AZUL 17:15GRAL. BUSTOS VS UNION V.C. “A” 18:45COPC VS ARG. FLORES 18:45

MEDID. Y CONEX. 5 – SEA 1GUARDIA NORTE 1 - DEÁN FÚNES 0SAN AGUSTÍN 2 - CENTR. Y ESTACIONES 5GUARDIA ESTE 1 - CONSTR. REDES 3ESTUDIANTES 0 - ALMACENES 2

5° fecha a jugarse hoy viernes 28 SAN AGUSTÍN Vs. MED. Y CONEX. - 20.00

DEAN FÚNES Vs. SEA - 20.00ESTUDIANTES Vs. CENTR. Y ESTACIONES - 21:30 ALMACENES Vs. GUERDIA ESTE - 21:30 CONSTRUCC. REDES Vs. GUARDIA NORTE - 21:30

CATEGORÍA LIBRE-SENIORSXLII TORNEO CONFRATERNIDAD “PIRUCHO QUIROGA”

Resultados de la 4a. fecha TABLA DE POSICIONES 1º - GUARDIA NORTE 12 2º - ALMACENES 12 3º - CONST. DE REDES 11 4º - ESTUDIANTES 9 5º - GUARDIA ESTE 8 6º - MED. Y CONEX. 7 7º - CENT. Y EST. 7 8º - SAN AGUSTÍN 6 9º - DEÁN FÚNES 4 10º - SEA 4

Categoría invitados1º Ricardo Chiggio – 1572º Ramón Córdoba – 1563º Carlos Fernández – 152

Recordamos que el próximo parcial se realizará el día 20 de julio en el ClubHuerta Grande. En esa oportunidad festejaremos el Día del Trabajador de laElectricidad y el Día del Amigo, con algunos premios sorpresa para todos losafiliados e invitados

InvitaciónEsperamos a todos los pescadores que quieran participar en las reuniones quese llevan a cabo en el subsuelo de nuestro sindicato a partir de las 18:30 horas

Clasificación

Categoría A1º Jorge Moretta – 149 2º Juan Sosa – 1233º Miguel Iturre – 964º Mario Navarro – 835º Ramón Moretta – 70

Categoría B 1º Juan Chemoli – 1012º Ariel Navarro – 903º Lucas Glinski – 834º Gustavo Dacol – 775º Héctor Forneris – 61

Categoría Jubilados1º Ricardo Flores – 902ºAntonio Olivier – 723º Juan Luque – 584º Carmelo Celi – 455º Héctor Pérez – 44

Categoría Cadetes1º Marcio Chemoli – 772º Santiago Moretta – 533º Facundo Fernández – 524º Leandro Forneris – 475º Ignacio Bazan – 336º Leandro Fernández – 31

SUBCOMISIÓN DE PESCA4º parcial en el Lago San Roque

Pejerrey embarcadoClub Deportivo Central Córdoba

Entrega de premios, el ganador Jorge Moretta recibe eltrofeo de la Secretaría de Turismo y Cultura

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN GUIÑAZÚ

SIGUEN TODOS LOS DIAS MIERCOLES AHORA EN HORARIO DE INVIERNO LA CITAES A LA HORA 18:30 PARA COMENZAR A LA HORA 19:00, LOS ENTRENAMIENTOSDEPORTIVOS EN EL CAMPO DE DEPORTES, BAJO LA DIRECCION DEL PROFESORCLAUDIO FONTI . IDEAL PARA PONERSE EN FORMA FISICA ADECUADA Y PREPA-RARSE PARA ENFRENTAR LA ACTIVIDAD COTIDIANA DE ESTE AÑO 2013.

Enrique Martínez

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 15

Page 16: Electrumde 17 a 20 horas en el tercer piso de nuestro edificio sindi-cal. Recordamos que dicho asesoramiento es gratuito. Hernán VVives Compañero vvaliente y ssolidario Hay que ubicarse

PÁGINA 16 / 28 DE JUNIO DE 2013 / ELECTRUM 1239 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes de

los días martes de cada semanacumpleaños

22 DE JUNIOMaldonado, Jose Enrique Construcción de RedesGomez, Alicia Estrella Perdidas no TecnicasBarcena, Vanesa Soledad Div. Estudio de Materiales

23 DE JUNIOCallejo, Felix Santiago Div. Mant. EléctricoAltamiranda , Oscar Roberto Div. Grandes Clientes Córdoba, Jorge Luis Guardia SurTosco, Héctor Agustín Recursos InformáticosGuzmán, Fátima Edith Sucursal Comercial EsteSolovey, Sergio Adrián Div. Movilidad y TransporteCórdoba, Claudia Del Valle LiquidacionesQuinteros, Alejandro Rubén Construcción de RedesDel Río Ortega, Martín Div. Tomaestado

24 DE JUNIOBusso, Alejandro Antonio Obras EléctricasFedrizzi, Emilio Luis Area Medición Falcón, Ivana Gisela Div. Liquidación de HaberesGrenon, Sebastián Eduardo Est. Suministro y Loteos

25 DE JUNIOAvendaño, Miguel Ángel Div. CobranzasMorales, Gustavo Luis Centro Atención Telef.Aguilera, Orlando MartínTelecomunicacionesFigueroa Luna, Gastón Parque General

26 DE JUNIOHerrera, Armando José Construcción de RedesSánchez, Hugo Rafael Construcción de RedesBonetto, Rodolfo Antonio Teleoperación S.E.ACasanova , Alberto Marino Div. TransformadoresCufre, Gabriel Eladio Guardia SurPersichelli, Viviana Carla Relaciones PúblicasVerderone, Valeria Paola Area de Abastecimiento

27 DE JUNIOPinto, Miguel Ángel Div. Almacenes

Caminos, Mario Roberto Construcción deRedesFerrer, Marcela Tribunal ParitarioUrbano, Juan Carlos Cont. Serv. ClientesCom.Rivero, Ana Clarisa Gcia Admin.. dePersonalSosa, Juan Manuel Construcción deRedes

28 DE JUNIOLeyria, Juan Vicente Div. AlmacenesDíaz, Paola Carolina Div. CobranzasCoria, Claudio Germán Div. Tomaestado Ceballos Soria, Marcos Mant. Dean Funes Tallone, Carlos Hernán Obras EléctricasCórdoba, Pablo José Const. de Redes

29 DE JUNIOGerlero, Marta Graciela Dep. ContabilidadAppendino, Marco Andrés TelecomunicacionesAleksinko Del Río, Eugenia Div. Cooperativas

30 DE JUNIOArias, Daniel Armando Medidores yConexionesPeralta, Sergio Eduardo RecursosInformáticosLópez, Juan Santiago Ases. Gestión y LegalZapata, Walter Alejandro Redes de AltaTensión Filippini, Oscar José MantenimientoSubterráneoSilva Colazo, Jesús Diego Mantenimiento deRedesRinaudo, Carlos Nazareno Movilidad yTransporte

Miguel Avendaño Carla Perscicheli Claudia Córdoba Edith Guzmán

Gabriel Cufre Ivana Falcón Juan Sosa Alejandro Quinteros Paola Carolina Díaz

Sebastián Grenon Juan Urbano Valeria Verderone Eugenia Aleksinko

1239 - 28 DE JUNIO 2013:Electrum 27/06/13 19:43 Página 16