52

de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad
Page 2: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

Reeligen por unanimidad a la Facultad en la presidenciade ANFECA para el periodo 2008-2010

*La FCA-UNAM ganó el primer y tercer lugar en el Segundo Maratón Nacional de Conocimientos en Fiscal, Finanzas y Administración de ANFECA

*La Dra. María Antonieta Martín Granados presentó su Informe de Labores

Facultad tuvo una destacada participación durante la celebración de la XLIX Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), que se efectuó en Nuevo Vallarta, Nayarit, los días 18, 19 y 20 de junio, ya que fue ratificada en la presidencia de ésta para un nuevo periodo de dos años: �008-�010; asimismo, obtuvo el primer y tercer lugar en el Segundo Maratón Nacional de Conocimientos en Fiscal, Finanzas y Administración que se llevó a cabo previo a la Asamblea. Luego de que el Maestro Adrián Navarrete Méndez, secretario general

presidenta de la ANFECA y directora de la FCA-UNAM, dio la bienvenida a los presentes y se congratuló de que la Asamblea se efectuara en la ciudad de Nuevo Vallarta, Nayarit.

Recordó que el tema central de la Asamblea era: Diagnóstico del Modelo Pedagógico de las Escuelas de Negocios, y agregó: “En oportunidades anteriores, hemos analizado tópicos de importancia capital para el mejoramiento de la enseñanza que imparten las Instituciones afiliadas a la ANFECA. De esta manera refrendamos nuestro compromiso con la academia, con los estudiantes y con la sociedad en la que nos desenvolvemos cotidianamente, atendiendo los cambios que se están suscitando en el ámbito educativo, en un contexto de creciente globalización y competitividad”.

“Hoy más que nunca –continuó Martín Granados– debemos unir esfuerzos y diseñar estrategias que echen

Nuestra

asa

mb

lea

an

feca

de la Universidad Autónoma de Nayarit, inaugurara la Asamblea Nacional –en representación del Maestro Omar Wicab Gutiérrez, rector de dicha universidad–, la Dra. María Antonieta Martín Granados,

Alumnos de la Facultad lograron el primer lugar del Maratón Nacional de Fiscal.

La Dra. María Antonieta Martín Granados presentó su Informe de labores.

Page 3: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

mano de las tecnologías para cumplir con este objetivo. Ello, sin olvidar que los agentes responsables de las acciones encaminadas a lograr la excelencia educativa somos todos los que, con el ejercicio diario de la profesión, apostamos por una educación integral y de calidad, acorde a las exigencias de los tiempos actuales. Es ahí donde el conocimiento y la capacitación continúan, adquieren un nuevo significado en nuestras áreas de competencia, al mostrar su eficacia en todo lo referente a la formulación, planeación, orientación, toma de decisiones y desarrollo de proyectos”.

“Queremos que nuestros egresados sean activos participantes en la construcción de nuevos modelos de negocios, así como en el avance de las áreas sustantivas de la Contaduría, Administración e Informática. El futuro de nuestras disciplinas, y en consecuencia de sus profesionales, estará determinado en gran medida por sus capacidades y habilidades para innovar y dar respuesta a las transformaciones del mundo contemporáneo. Sabemos que para insertarnos de manera exitosa en el complejo entramado que teje la actual sociedad del conocimiento, será necesario conjugar la teoría con la práctica y las humanidades, dando paso a una nueva generación de profesionales del más alto nivel”, sostuvo la presidenta de ANFECA.

Previo a la Asamblea, y como parte del Segundo Maratón Nacional de Conocimientos, se efectuaron por separado los maratones de Fiscal, Finanzas y Administración, en los cuales los alumnos de la Facultad lograron los siguientes resultados: en el Maratón Nacional de Fiscal, después de una reñida competencia, se adjudicaron el Primer lugar. Los estudiantes que conformaron el equipo triunfador fueron: Dondiego Martínez César, Ferrer Martínez María Graciela, Ramírez Gámez Karen y Samperio Mares Diego Rodrigo; el profesor que los asesoró fue el L.C. Ignacio Jaramillo Bermúdez. Cabe mencionar que ellos previamente ganaron también el Primer Lugar del Maratón Regional de la Zona 7 de ANFECA (Distrito Federal y Zona Metropolitana).

Asimismo, los alumnos que participaron en el Maratón Nacional de Administración y que lograron el Tercer lugar fueron: Alquicira Escoto Alejandra, López Marcial Arnulfo, Medina Escamilla Melissa Zahzil y Morales Valdés Angélica; en el caso de ellos, el profesor que los asesoró fue el L.A.C. Carlos Ruiz Díaz. En el Maratón Nacional, los estudiantes de la FCA-UNAM se enfrentaron a otros 1� equipos de universidades como: Autónoma de Sinaloa, Durango, Nuevo León, Yucatán, Chiapas y Guanajuato, entre otras. Es importante destacar que para llegar al Maratón Nacional también participaron en el Maratón Regional de Administración de la Zona 7, en el que lograron el lugar de honor. a

sam

ble

a a

nfe

ca

En el Maratón Nacional de Administración la Facultad logró un honroso tercer lugar.

Page 4: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

asa

mb

lea

an

feca

Una vez iniciados los trabajos de la XLIX Asamblea Nacional de ANFECA, se realizó la votación para elegir a la institución que presidiría a la Asociación durante el bienio �008-�010; en ese contexto, los representantes de las instituciones afiliadas eligieron por unanimidad a la FCA-UNAM. Al respecto, es importante subrayar el hecho de que nuestra Facultad ha mantenido la presidencia de ANFECA durante los �9 años de vida de la Asociación.

Asimismo, otras de las actividades destacadas dentro de la Asamblea fue el Informe anual de Actividades que presentó María Antonieta Martín Granados, en su calidad de presidenta de la ANFECA, y la celebración de la XV Feria del Libro, que también se realizó los días 18, 19 y �0 de junio

en la ciudad sede. Durante su Informe, María Antonieta Martín explicó que “se actualizaron los nuevos Estatutos Generales de ANFECA, a través de un consenso nacional y aprobados por la Asamblea Nacional”. Refirió que durante los últimos 1� meses se efectuaron �7 reuniones de trabajo regionales presididos por los directores y coordinadores de las instituciones afiliadas. De igual forma, aseveró que durante este año 273 profesores obtuvieron su certificación académica por parte de la ANFECA.

Para concluir, es importante resaltar que además del Segundo Maratón Nacional de Conocimientos en Fiscal, Finanzas y Administración, y de la Feria del Libro, también se celebraron los siguientes eventos durante la Asamblea de ANFECA: XXIII Premio Nacional de tesis y Trabajos de Investigación para la Obtención de Grado Académico; VII Premio nacional de tesis y Trabajos de Investigación para Académicos, y el Tercer Concurso Nacional de Casos en Contaduría y Administración.

Nuestra Facultad fue reelecta por unanimidad en la presidencia de ANFECA para el periodo 2008-2010.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 5: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

Se presentaron interesantes proyectos en el Sexto Coloquio de Doctorado en Ciencias de la Administración

* Se presentaron �� proyectos de los doctorantes* Participaron más de 60 académicos doctorados en los

comités de tutores

Dra. María Antonieta Martín Granados, Directora de la Facultad, inauguró el pasado �� de junio el Sexto coloquio de Doctorado en Ciencias de la Administración. En su discurso hizo un recuento de emisiones pasadas donde “hemos tenido la oportunidad de conocer los proyectos que en su momento desarrollaban estudiantes de este Programa de Posgrado”.

Agregó: “Este Coloquio tiene un triple propósito; por un lado busca que este foro sirva a los doctorantes para recibir retroalimentación, por parte de tutores y pares, sobre los supuestos metodológicos en que apoyan sus investigaciones; el segundo es evaluar de manera conjunta, tutores, coordinadores y estudiantes del Programa, los avances de investigación de cada participante a fin de que conozcan el estado de sus respectivos proyectos y puedan enriquecerlos a partir de las sugerencias que reciban. En ese momento señaló: “No olviden que este ejercicio siempre ayuda al investigador a ampliar su visión de aquello que estudia, así como de la actividad investigativa en la que se está entrenando y para la cual es necesario proceder con rigurosidad intelectual”.

Por último, el tercero y último aspecto es el de difundir las temáticas de investigación que actualmente desarrollan los alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración. A fin de que las conozcan estudiantes y maestros que integran la comunidad universitaria; especialistas y demás público interesado, con el ánimo de despertar en ellos el interés para que continúen trabajando sobre éstos u otros temas con los que podremos avanzar en la generación de conocimientos y nuevas estrategias que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de nuestro Posgrado, así como a la modernización del país. Por último agradeció “a todos el interés que han mostrado por este Coloquio”, felicitó a los alumnos, tutores y coordinadores del Programa del Doctorado, y declaró inaugurados los trabajos del Sexto Coloquio.

En el presídium estuvo acompañada por los siguientes funcionarios: L.A. Leonardo Guerrero Vázquez, secretario general; Dr. Carlos Eduardo Puga Murguía, coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración; Maestra Adriana Padilla Morales, jefa de la División de Estudios

La

Diversos e interesantes proyectos de investigación se presentaron en el coloquio.

De izquierda a derecha: Adriana Padilla, Carlos Puga, María Antonieta Martín y

Laura Cervantes.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 6: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

6

de Posgrado y Dra. Laura Elizabeth Cervantes Benavides, coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Administración.

En su turno, Carlos Eduardo Puga habló del objetivo del Coloquio: “Crear una comunidad de práctica en investigación, donde se presenten, discutan y sometan a debate los avances en los proyectos de los estudiantes de nuestro Doctorado; donde la comunidad doctoral consolidada y en formación recibamos orientación, retroalimentación y apoyo sobre los proyectos que estamos desarrollando, en particular sobre los supuestos, los elementos metodológicos y del estado del arte, que constituyen el diseño y seguimiento de la investigación doctoral en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración”.

Agregó: “Este proceso de reflexión nos ofrece la oportunidad de superar aislamiento en la investigació;, nos permite desarrollar habilidades para definir, plantear y desarrollar investigaciones; adquirir herramientas teórico-metodológicas, y superar dificultades en el diseño y realización de proyectos de investigación, y en particular de cada trabajo de tesis. Mismas que se convertirán en los principales instrumentos de difusión de las temáticas de investigación de nuestra comunidad doctoral”.

Los doctorantes presentaron �� proyectos, y la mecánica del evento consistió en la presentación del proyecto evaluada por un comité tutor donde se contó con la participación de más de 60 académicos doctorados, así como comentaristas y un moderador. Este coloquio se desarrolló en tres sedes: el auditorio “C.P. Arturo Elizundia Charles”, el Aula Magna de Investigación” y la Sala C del edificio de posgrado.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

El Doctorado en Ciencias de la Administración es uno de los más solicitados dentro

de la UNAM.

Invitación a la Asamblea de la Sociedad de Egresados de la Facultad (SEFCA)

La Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración (SEFCA) tiene el honor

de invitarle a la próxima Asamblea Ordinaria, correspondiente al presente ejercicio.

La cita es el próximo 16 de julio de �008 a las 8:�0 horas, en el Salón “Cedros” del Centro

Libanés; Hermes núm. 67, col. Florida, ciudad de México.

Mayores informes: ����-1118 y ����-1617 al 18, ext. ���.

¡Te esperamos!

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 7: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

7

Se efectuó la Cuarta Reunión de Tutores del Doctorado en Ciencias de la Administración

pasado �� de junio la Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad inauguró la Cuarta Reunión de Tutores del Doctorado en Ciencias de la Administración, evento que se verificó en el auditorio “C.P. Arturo Elizundia Charles”, de la División de Estudios de Posgrado.

Luego de dar la bienvenida a los asistentes, María Antonieta Martín Granados mencionó: “Esta Cuarta reunión que organiza la División de Estudios de Posgrado de esta facultad es con el fin de intercambiar opiniones y experiencias acerca de temas sustanciales para el máximo funcionamiento del programa de posgrado en el que participan de manera entusiasta y comprometida”.

La directora se refirió a la función del tutor como “fundamental durante el proceso en el que acompañan y orientan al estudiante para la culminación exitosa de su investigación doctoral, pues trabajan de manera conjunta con pares y colegas, así como con los estudiantes para quienes representan una guía, a la vez que sus consejos resultan un estímulo invaluable en la búsqueda o recolección de información, analizando y discutiendo los avances de la investigación, impulsando a sus alumnos a participar en coloquios, congresos y conferencias; asimismo en la elaboración de trabajos de calidad para su publicación que como autores o coautores, ya que es un hecho indiscutible que el papel del tutor resulta crucial a lo largo de todo el proceso que concluye con la obtención del grado”.

“Los hechos hablan y por ello hoy, –dijo– nadie duda del papel que han asumido como tutores y de la importancia de los comités tutorales; por otra parte, se hace necesario el análisis de otros temas que tienen que ver con la situación actual del programa de doctorado en ciencias de la administración, su normatividad y la manera en que podemos a traer a más estudiantes. Nos interesa saber en qué medida nuestra oferta educativa a nivel doctoral

corresponde a las exigencias actuales, y si éstas satisfacen los intereses de quienes desean realizar estudios de doctorado en nuestra casa de estudios.

María Antonieta Martín Granados dio a conocer datos relevantes sobre la situación que guarda el doctorado en la Facultad: “Algunos datos a considerar en este sentido se desprenden de mi último Informe de labores que rendí ante la comunidad de la Facultad en diciembre pasado en el que señalo que durante �007 el programa de doctorado en ciencias de la administración registró un total de 78 alumnos inscritos, y en el mismo periodo se doctoraron 1� alumnos, con lo que se incrementó el número de graduados en un �1�% en relación con el año anterior, y de ellos, el 80% obtuvieron mención honorífica en el examen de grado”.

Aseguró que “no podemos dejar de ver la realidad que nos aqueja

reunión

tuto

res

El

María Antonieta Martín Granados

destacó la importancia del

papel que juegan los comités tutoriales.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 8: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

8

como sociedad; México enfrenta un severo déficit en materia de recursos humanos a nivel doctorado, por ello, buscamos ampliar la matrícula en este nivel de estudios con miras a incrementar su capital intelectual para así dotar a la sociedad de las mujeres y los hombres más calificados, capaces de responder a la creciente demanda que hoy nos presenta una sociedad cada vez más interdependiente y globalizada”.

Por último señaló: “Tutores, ustedes forman parte del selecto grupo de académicos que nos apoya a formar cuadros del más lato nivel; y con base en este compromiso los invito a hacer de esta reunión un diálogo respetuoso y esclarecer para los temas relacionados con el programa en el que participan”, acto seguido hizo la declaratoria inaugural del evento.

Por su parte, el Dr. Carlos Eduardo Puga Murguía, coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, en su discurso hizo referencia a la importancia del doctorado así como de los tutores a quienes les dijo: “Contar con su

disposición y apoyo es para el programa motivo de orgullo y distinción; como sabemos el Doctorado es la piedra angular del Programa, por lo que hemos puesto especial atención a los comentarios por todos ustedes vertidos en el ánimo de mejora y para dar seguimiento a las áreas de oportunidad que hemos tenido”. Más adelante señaló: “Cada doctor que hemos formado en esta Universidad, cuenta con las herramientas intelectuales y la formación humanística que le permite contribuir a hacer de nuestro país un mejor lugar”.

Para concluir su participación afirmó: “Reitero mi compromiso como tutor del programa doctoral y estoy seguro de contar con ustedes en esta tarea para que hagamos de esta reunión un espacio de convivencia y diálogo para enaltecer la responsabilidad que se nos ha encomendado en nuestra Universidad Nacional Autónoma de México”.

Cabe mencionar que la Maestra Adriana Padilla Morales, jefa de la División de Estudios de Posgrado, y la Dra. Laura Elizabeth Cervantes Benavides, coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Administración, también presidieron la ceremonia de inauguración de la Cuarta Reunión de Tutores.

El programa fue integrado por las ponencias: “La tendencia y programa institucional del doctorado en la UNAM”, del Mtro. Miguel Ángel Reta Martínez; “La Normatividad del Programa Doctoral”, por la Mtra. Adriana Padilla Morales; “El papel de los Tutores de doctorado”, por el Dr. Adrián Alejandro Martínez González; “Importancia de los Comités tutorales”, por el Dr. Roberto Moreno Espinosa; “Situación Actual del Doctorado en Ciencias de la Administración (información general)”, expuesta por la Dra. Laura Elizabeth Cervantes Benavides. Asimismo se realizó la Mesa de discusión: El Funcionamiento de los Comités Tutorales que fue moderada por el Dr. Carlos Eduardo Puga Murguía. Por último se realizó la entrega de reconocimientos a los participantes que, más tarde, asistieron a una comida en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

reunióntu

tore

s

Los tutores del Doctorado en Ciencias de la Administración

presentaron ponencias de gran

nivel.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 9: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

9

Se llevó a cabo el Tercer Certamen de Recursos Humanos

Academia y la Coordinación de Recursos Humanos realizaron el Tercer Certamen de Recursos Humanos, los días �9 y �0 de mayo en el auditorio “C.P. Alfonso Ochoa Ravizé”. El objetivo de este certamen fue promover el trabajo de investigación y la capacidad de aplicación de conocimientos en el área de Administración de Recursos Humanos por parte de los estudiantes de la Facultad.

La Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad, al inaugurar el evento felicitó a los participantes y reconoció la labor realizada por los funcionarios y profesores del área de Administración. Asimismo, destacó la importancia de realizar actividades de investigación “partiendo del hecho inobjetable de que sólo en la medida en que seamos capaces de innovar incorporando los conocimientos existentes a la esfera productiva y a los servicios podremos mantener un papel preponderante en el ámbito de la educación superior en México y en América Latina, así como en la vida de las personas, las organizaciones y las naciones que buscan insertarse con éxito en lo que ha sido llamada la sociedad del conocimiento”.

Agregó que: “En un entorno reciente de globalización, como parte sustantiva de las actividades que desarrolla la UNAM, la investigación busca proveer nuevos conocimientos,

nuevas estrategias y nuevos modelos de análisis que nos permitan conocer la realidad en que nos encontramos inmersos para mejorar el desempeño diario de las personas y con ello elevar nuestra competitividad. Es por ello que, como formadores de cuadros profesionales, sabemos de la necesidad ineludible que representa para el avance de la disciplina administrativa fomentar en los jóvenes el espíritu de la investigación, lo cual implica que los estudiantes, durante su proceso de formación, adquieran conciencia sobre la importancia que tiene el trabajo de la investigación para escudriñar viejos y nuevos problemas en el área de Recursos Humanos”.

María Antonieta Martín enfatizó: “Sobre todo, aquéllos que el día de mañana tengan un despacho o se dediquen a la asesoría pues hay que seguir estudiando, hay que seguir investigando, y creo que este es un buen ejercicio, un buen ensayo a lo que se pueden enfrentar en el futuro a la hora de tener que plantear alguna solución o algunas sugerencias a las personas o a las empresas que los consulten; puede decirse que esto es el primer ensayo, porque aquí no sólo aprenden a presentar un tema, a explicarlo, y eso es muy importante en la vida de las empresas para que los contraten y ustedes sepan vender sus servicios y sus conocimientos”.

Para finalizar reiteró a los estudiantes sus deseos de que el Tercer Certamen de Recursos Humanos fuera una jornada exitosa en la exposición de sus proyectos, “recuerden que el esfuerzo y el trabajo intelectual contenido en cada uno de ellos es ya un principio meritorio. Toca el momento de exponerlos ante el jurado y ante el auditorio que nos

3er C

erta

men

RHLa

El Certamen de Recursos Humanos ha cobrado gran relevancia dentro de la Facultad.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 10: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

10

acompaña”. Enseguida declaró inaugurado el evento, acompañada en el presídium por: L.A. Leonardo Guerrero Vázquez, secretario general; Maestro Francisco Solares Altamirano, jefe de la Licenciatura en Administración; L.A. Fernando Chiquini Barrios, presidente de la Academia de Recursos Humanos, y el Maestro José Luis Rodríguez Tepezano, coordinador de Recursos Humanos.

En su turno, Fernando Chiquini resaltó la importancia de la participación de los profesores de la Academia y el apoyo incondicional de las autoridades de la Facultad e informó: “En este certamen fueron presentados 6� trabajos realizados por equipos de cinco alumnos que contaron con la guía de 14 profesores; finalmente participaron 28 trabajos que fueron preseleccionados. Estos materiales van orientados hacia lo que sucede hoy en el mercado; son diferentes propuestas a algunas técnicas y herramientas ya existentes en la Administración y de otras que están adquiriendo fuerza, en función de un nuevo escenario, en función de nuevas expectativas en la Administración de personal. Lo que nosotros buscamos es que desde el segundo semestre de la carrera los alumnos conozcan claramente los resultados de una investigación o de un estudio documental y conocer qué están haciendo las empresas, qué está haciendo el mercado en lo que se refiere a recursos humanos; por ello, para nosotros es importante canalizar ese esfuerzo a través de ese tipo de certámenes”.

Ceremonia de premiación

Días después se efectuó la ceremonia de premiación en el auditorio “C.P. Alfonso Ochoa Ravizé”, la cual fue presidida en esta ocasión por: Francisco Solares Altamirano, Fernando Chiquini Barrios y José Luis Rodríguez Tepezano, quienes se congratularon de la amplia participación e interés que despertó el Tercer Certamen de Recursos Humanos entre los alumnos. Los resultados finales fueron los siguientes:

Primer lugar: “La nueva era de la Gestión del conocimiento en las organizaciones”, trabajo elaborado por los alumnos: Alma Elia de la Cruz Arzate, Sari González Collado, Yazmín Guillén Camacho, María del Rocío Ortega Chora y

Jonathan Zapata Rodríguez; el asesor del proyecto fue el profesor Fernando Chiquini Barrios.

Dos equipos ganaron el Segundo Lugar: “Out Sourcing vs Reclutamiento, selección e integración de personal en las empresas”, desarrollado por los alumnos: Israel Castillo Ruiz, Griselda García Islas, Patricia Guerrero Guerrero, Ricardo Sanvicente Amaya, Héctor Vargas Nájera; el profesor asesor del proyecto fue José Luis Sánchez Arredondo.

También logró el Segundo lugar el trabajo: “Capacitación a los jóvenes para enfrentar la tecnología industrial”, presentado por los alumnos: Lucero Bravo Cruz, Judith Cuevas Solache. Alan Iván Gálvez Melo, Susanoa Martínez Garduño, Paulina Fernanda Mejía Mejía; bajo la asesoría de la profesora Norma Margarita Bochelen Belmonte.

El Tercer lugar lo recibió el trabajo “Influencia de la alimentación laboral para mejorar la productividad del factor humano en una organización”, realizado por: Aída Cruz Serrano, César M. García Navarro, Ángel Mijangos Juárez, Mario Monroy Barrales, Jesús Slvador Rangel Correa; asesorados por el profesor Gustavo Arturo Martínez Mier.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

3er C

erta

men

RH

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 11: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

11

Presentaron el libro: Auditoría al desempeño en México

* Los catedráticos Alfredo Adam Adam y Guillermo Becerril Lozada son los autores de la obra

pasado �� de junio se llevó a cabo la presentación del libro: Auditoría al desempeño en México, cuyos autores son los destacados profesores de la Facultad: Dr. Alfredo Adam Adam, quien además es Profesor Emérito y ex director la FCA-UNAM, y el C.P.C. Guillermo Becerril Lozada. La ceremonia de presentación se llevó a cabo en el auditorio “C.P. Arturo Elizundia Charles”, y fue presidida, además de los autores por la Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad; asimismo, estuvieron en el presídium: C.P.C. Luis Raúl Michel Domínguez, vicepresidente de Relaciones y Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), y el Maestro Armando Tomé González, secretario de Divulgación y Fomento Editorial de nuestra Facultad. Al hacer uso de la palabra María Antonieta Martín se congratuló de presentar ante la comunidad universitaria “una obra de gran valía, por su pertinencia y trascendencia para la vida académica y profesional, así como por ser única en su género”; explicó que el libro fue editado por el IMCP, la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la FCA-UNAM. Resaltó que los autores “son dos destacados académicos que cuentan con una larga trayectoria académica y profesional que los ha hecho merecedores del reconocimiento y estima de quienes han tenido la oportunidad de ser sus alumnos o bien de compartir con ellos la experiencia del trabajo profesional”.

Asimismo, dijo que “los años de estudio y una amplia experiencia en el campo de la Auditoría Gubernamental son los ingredientes que dan cuerpo a este libro con el que los autores nos brindan una mirada nueva sobre aspectos teórico-prácticos a considerar, al momento de realizar la fiscalización y hacer de la Auditoría al Desempeño una eficaz herramienta para evaluar la apropiada canalización de los recursos en la Administración Pública”.

La directora sintetizó los méritos del libro de la siguiente forma: “Contiene claridad expositiva y rigurosidad intelectual, cualidades que hacen de este singular texto un referente obligado en materia de fiscalización y auditoría para todo aquél que se interese por los temas de actualidad en el ámbito de los recursos públicos; su uso óptimo y la rendición de cuentas por parte de quienes recaudan, administran o ejercen dichos recursos, a partir de una metodología que además de atender los criterios de economía, eficiencia y eficacia de la auditoría tradicional, incorporen la investigación de campo, aspecto cualitativo que, en la propuesta de los autores, arroja elementos valiosos para el diagnóstico inicial de la materia auditada y que al final de ejercicio permiten evaluar el

El

Alfredo Adam (de pie) y Guillermo Becerril presentaron una nueva obra dentro del ámbito

contable-administrativo.

De izquierda a derecha: Raúl Michel, Alfredo Adam, María Antonieta Martín, Guillermo

Becerril y Armando Tomé.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

11

Page 12: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

1�

cumplimiento del ejercicio, con las necesidades de la población destinatarias del bien o servicio”.

Antes de terminar su intervención, Martín Granados agradeció al IMCP y a la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF “el valioso apoyo que nos brindaron para la publicación del libro y a los autores les reitero mi más sincero reconocimiento y con él una extensa felicitación por su obra, porque con ella contribuyen al desarrollo y enaltecimiento de nuestras profesiones, apoyan la formación de nuevos cuadros profesionales y reiteran su compromiso, no sólo con la enseñanza sino también con la sociedad en la que participan diariamente”.

Durante la presentación, ante profesores y alumnos del posgrado de la Facultad, los autores dieron una amplia explicación sobre su libro, del cual resaltaron el propósito principal: “Demostrar que la fiscalización, en el marco de la rendición de cuentas, busca que el destino de los recursos públicos se oriente a la atención de necesidades de una población demandante, ya que es precisamente la ciudadanía, la que sostiene las estructuras gubernamentales”. De igual forma, aclararon que el libro Auditoría al desempeño en México consta de cinco capítulos: “Marco histórico de la auditoría gubernamental”; “Marco jurídico de la auditoría gubernamental”; “Auditoría gubernamental”; “La planeación en México”, y “Auditoría al Desempeño”.

Adam Adam y Becerril Lozada enunciaron las conclusiones a las que llegaron y mencionaron, entre otras las siguientes: “La Auditoría Superior de la Federación es la entidad de fiscalización que mayores esfuerzos y avances presenta en la implementación de la Auditoría al Desempeño. A nivel estatal, en términos generales, no se tienen claramente definidos los instrumentos de la planeación y tampoco existe la estructura ni los recursos para su implementación y operación. La gestión gubernamental debe orientarse a satisfacer las demandas y necesidades ciudadanas”.

“El sistema de Planeación Democrática y todos sus instrumentos se orientan a establecer objetivos y metas medibles a través de indicadores. Los resultados de la gestión gubernamental se valoran a través del Sistema de Evaluación del Desempeño; la Auditoría al Desempeño, aislada o en el contexto del sistema, se convierte en una importante herramienta en la evaluación de la gestión pública y del cumplimiento de los compromisos gubernamentales. El Gobierno Federal deberá coordinar esfuerzos con los gobiernos de las entidades federativas, para diseñar y operar sistemas de control, registro e información que satisfagan las necesidades”, finalizaron.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

El libro Auditoría al desempeño en México es un referente obligado dentro de la Contaduría.

Gran expectación entre profesores y alumnos causó la presentación de la obra.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

1�

Page 13: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

1�

La Facultad fue sede del Foro-Taller: La Auditoría al desempeño, en el ámbito gubernamental en México: experiencias, resultados y expectativas

Facultad, a través de su División de Estudios de Posgrado recibió a los miembros de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como a los representantes de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes realizaron durante los días �� y �6 de junio el Foro-Taller La Auditoría al desempeño, en el ámbito gubernamental en México: Experiencias, Resultados y Expectativas.

El presídium del Foro-Taller estuvo integrado por las siguientes personas: Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad; Diputada Estela Damián Peralta, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF; Maestra Adriana Padilla Morales, jefa de la División de Estudios de Postgrado, y Dr. David M. Vega Vera, contador mayor de Hacienda de la ALDF.

María Antonieta Martín Granados, en su calidad de anfitriona, dio la bienvenida a los participantes al Foro-Taller y declaró inaugurados los trabajos del mismo. Así, durante dos días, profesores y estudiantes del Posgrado de la Facultad tuvieron la oportunidad de escuchar ponencias de expertos en el ámbito de la Auditoría gubernamental.

Cabe mencionar que los catedráticos: Dr. Alfredo Adam Adam y C.P.C. Guillermo Becerril Lozada autores del libro: La Auditoría al Desempeño en México, participaron como ponentes en este evento, junto con reconocidos funcionarios y diputados miembros de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

La

La directora de la Facultad (centro) dio la bienvenida a diputados y funcionarios, a la Facultad.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 14: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

1�

Académicos de la Facultad participaron en el Debate Universitario sobre la Reforma Energética

Universidad Nacional Autónoma de México convocó a la comunidad a participar en el Debate Universitario sobre la Reforma Energética, presentada por el Poder Ejecutivo Federal, que encabeza el Presidente Felipe Calderón Hinojosa. El tema se abordó desde la perspectiva de las diferentes profesiones y disciplinas que caracterizan a esta Máxima Casa de estudios. El debate Universitario se llevó a cabo del �� al �7 de junio en los auditorios: “Raoul Fournier Villada”, de la Facultad de Medicina, en Ciudad Universitaria, y ”Alfonso García Robles”, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

La Dra. Ma. Antonieta Martín Granados, directora de nuestra Facultad participó el pasado �6 de junio, como relatora en la Mesa denominada Organización, Administración y Relaciones laborales de Petróleos Mexicanos, donde compartió con los académicos: Alfredo Sánchez Castañeda, del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Rafael Rodríguez Niet, de la Facultad de Ingeniería; Irán Lagos Chávez, de la FES-Aragón, y Raúl Robles Segura, contralor General de la UNAM y académico de la FCA.

Martín Granados, relató: de las ponencias expuestas “En el orden en que tomaron la palabra –dijo– el Dr. Rodríguez Nieto, apuntó sobre la necesidad de integrar las cuentas en un solo mecanismo, lo cual nos llevaría a mejorar la eficiencia y la competitividad al reducir gastos administrativos y el sistema de precios entre las subsidiarias”.

“Por su parte –continuó– el Lic. Irán Lagos Chávez, nos habló la iniciativa de la Nueva Ley Orgánica de Pemex, que exceptuará a la entidad y a sus organismos subsidiarios

de la aplicación de las leyes de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público y de obras públicos y servicios relacionados; en lo que respecta a las actividades sustantivas y de carácter productivo a su cargo. Y que, por la sola entrada de la ley en vigor de la nueva Ley, Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios contarían con supuestos adicionales de excepción a la licitación pública para llevar a cabo contrataciones mediante adjudicación directa o invitación restringida”. Aseguró que “esto se vuelve peligroso o se abre la puerta a que se den de forma discrecional tanto a empresas nacionales como extranjeras. Y también mencionaba la reforma al Artículo �� de la Ley Orgánica de la administración pública en donde se propone promover la participación de los particulares en las actividades del sector en los términos de las leyes aplicables”.

“En relación con el sindicato, no se menciona nada en la reforma propuesta, como lo comentaba el Contador Raúl Robles en su ponencia que del exceso de controles que cambian de sitio para ubicarse en un consejo de administración en la Secretaría de Energía, en la Comisión Reguladora de energía y en la comisión del petróleo, organismo de nueva creación. Darle una nueva reestructuración a Pemex implica darle una

La

pasa pág. 15

Nuestra Facultad estuvo representada en el Debate Universitario sobre la Reforma

Energética.

A la Dra. María Antonieta Martín le correspondió participar en el CCU-Tlatelolco.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 15: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

1�

autonomía operativa, financiera y presupuestaria; a lo largo de su historia, Pemex se ha convertido en un botín de presidentes, de sindicatos y/o de partidos políticos. La problemática de Pemex es el rápido agotamiento de reservas, la insuficiente reserva de refinación y la insuficiencia de la petroquímica”.

Para concluir la Dra. Martín Granados se refirió al último ponente: “Alfredo Sánchez, nos habló del contrato colectivo y su origen, donde se trataba de eliminar las desigualdades sociales entre trabajadores y la clase poderosa. El sindicato controlaba a los trabajadores, los inducía y eran instrumentos de votación y de poder. A cambio de eso el estado permitía a los líderes autonomía de manejo. Deberían estar sometidos

a una revisión y a transparencia el dinero del sindicato pues son dineros de los trabajadores”, finalizó.

En este importante evento, también presentaron sus propuestas los académicos de nuestra Facultad: Fernando Paz Sánchez: “Reforma energética”, y Patricia Lemus Raya: “Debate Universitario sobre la reforma energética”. En la Mesa 11: El diagnóstico general de Petróleos Mexicanos, participó Francisco Rojas Gutiérrez, y en la Mesa ��: Consecuencias políticas, jurídicas y sociales de la reforma petrolera-II, expuso Juan Carlos Torres Tovar.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

Entregó el rector José Narro Robles, Reconocimientosa estudiantes de la Facultad, por Alto Rendimiento Académico

rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles entregó el pasado �7 de junio Diplomas de Reconocimiento por Alto Rendimiento Académico a los alumnos de la Facultad que durante el ciclo escolar �00�-�006 mantuvieron el 10 de promedio en sus calificaciones. La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio “Raoul Fournier Villada” de la Faculta de Medicina.

Durante su discurso, el Rector reconoció el esfuerzo y dedicación que implica para cada alumno y para cada familia cursar una carrera universitaria con promedios de excelencia y dijo: “Gracias a ustedes, jóvenes universitarios, porque para llegar a esta cita tuvieron que hacer un esfuerzo extraordinario. Me da un enorme gusto ver a varios de ustedes repetir su asistencia”.

Luego de reconocer también el esfuerzo de los profesores, Narro Robles comentó: “Estoy seguro de que puedo decirles a sus profesores, a nombre de ustedes, muchas gracias por el trabajo sistemático, cotidiano, persistente que hacen para que universitarios como ustedes se formen y alcance las metas que se proponen. A los padres de familia también los felicito por el compromiso, por ese apoyo que otorgaron a sus hijos a lo largo del ciclo escolar. A sus padres, amigos y compañeros también hay que darles las gracias”.

El Rector continuó: “Para la UNAM, esta ceremonia es una de las más emotivas, porque por más que queremos darle solemnidad no se puede, por los gritos de emoción, de gusto, que se escuchan continuamente y los comparte la Universidad Nacional; nos sentimos muy orgullosos, se los digo de verdad, nos

sentimos muy orgullosos de ustedes, porque al final, la Universidad la hacen los estudiantes y los académicos”.

Narro Robles agregó: “Para que sus familiares puedan valorar el grado de complejidad de la hazaña académica que ustedes realizaron en el año escolar que les estamos reconociendo; para que ustedes mismos se sientan profundamente orgullosos les tengo

El

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

El rector (primero a la izquierda) se congratuló de reconocer a los alumnos de mejor

promedio de la UNAM.

Page 16: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

16a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

que decir que estamos reconociendo a ��9 estudiantes, de nuestros mejores estudiantes, me imagino que no hay muchas universidades que puedan presumir de eso, a pesar de que paguen colegiaturas. Uno de cada �00 estudiantes de esta Universidad está aquí recibiendo un diploma, y nuestro afecto y nuestro agradecimiento porque es un esfuerzo espléndido”.

Asimismo, explicó que: “La grandeza de la Universidad está en actos parecidos a éste, que siempre se han hecho; la grandeza de la Universidad es que vendrán otros jóvenes como ustedes y donde tengamos que decirles a ustedes y a esos otros: bien hecho, muchas felicidades, lo consiguieron, sigan adelante”, mencionó entre otras cosas el Rector.

Es importante destacar el hecho de que el rector José Narro Robles estuvo acompañado en el presídium por la Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad, y por la Lic. María Elisa Celis, directora general de Orientación y Servicios Educativos, así como por los directores de escuelas y facultades, quienes atestiguaron la entrega del documento que los distingue como los mejores estudiantes de la UNAM a nivel licenciatura.

Como un reconocimiento adicional a los alumnos de nuestra Facultad que recibieron el citado Diploma de Alto Rendimiento Académico, se publica a continuación la relación con los nombres respectivos: Ana Patricia Barrera Magallanes, Luis Daniel Brigada Soto, Laura Fabiola Heredia Bizarro, Francisco Alejandro Jaime Alburquerque, María Mónica Martínez, Arelhy Martínez Hoyuela, Víctor Daniel Namihira Ramírez, Ricardo Ramos Zárate, Susana Dalila Reyes Martínez, Marisol Reyes Miranda, Dulce Berlen Sánchez Moreno y Arturo Zambrano Olivares.

Entregaron Reconocimientos a otros 6� alumnos de la Facultad, del Ciclo Escolar �00�-�00�, por Alto Rendimiento Académico

De igual forma y en ceremonia efectuada el �0 de junio, el rector José Narro Robles entregó a 6� alumnos de nuestra Facultad el diploma de Reconocimiento por Alto Rendimiento Académico en el Ciclo Escolar �00�-�00�. José Narro resaltó en su discurso el esfuerzo que realizan los alumnos para mantener un promedio de 10 en la licenciatura que actualmente la cursan 16� mil estudiantes. De manera similar a la relación anterior se publican enseguida los nombres de los alumnos de la FCA que fueron reconocidos:

Susana Acosta Avilés, Martha Patricia Acosta Martínez, Nayeli Álvarez Aburto, Sandra Armendáriz Mejía, Claudia Susana Arroyo García, Juana Victoria Ávila Badajosa, Fernando Baéz Pérez, Liliana Judith Camacho Valencia, Alicia Liseth

Cruz Rojas, Gabriela Díaz Hernández, Miriam Espinosa Mata, Laura Esquivel López, Adriana Guadalupe Fuentes López, Gabriela Margot García Bante, Berenice García Gutiérrez, Ingrid Gasca Meza, Yazmín González Viniegra, Mireya Gordillo Moreno, Daniela Elvia Gutiérrez Gamiño, Cristina Hernández Hernández, Esperanza Hernández Molina, Lucía Angélica López Domínguez, Rosario Ivon López Maya, Karina Alejandra López Méndez, María Magdalena Mariscal Azpilcueta, María Mónica Martínez, Adriana Berenice Martínez Ocañas, Adriana Medina Machuca, Olga Melchor Villegas, Karla Mendoza Rivera, Fabián Navarro Ángeles, Mario Alberto Neave Martínez, Humberto Oliva Juárez, Citlalli América Orozco Atilano, Elizabeth Paredes González, Humberto Paz Morán, Ana Patricia Peralta Ramírez, Judith Rosalía Pérez Mares, Laura Patricia Pérez Sánchez, Andrei Pérez Vázquez, Araceli Ramírez González, Zahet Rocío Ramírez León, Anel Ramírez Parra, Ricardo Ramos Zárate, Karla Alicia Reyes Alva, Laura Elena Rodríguez Carpio, Edgar Rodríguez Guzmán, Berenice Rojas González, Juana María Romo Arámbula, Verónica Ruíz García, Luis Miguel Sainz Arellano, Paulina Saldaña Tavera, Alba Itzel San Román Jardón, Rafael Juventino Sánchez Cuevas, Mariso Sandoval Grajeda, Leny Santamaría Pérez, Rocío Santiago Gutiérrez, Nancy Estela Serrano Olascoaga, Míriam Serrano Robledo, Mauricio Tejeda Benavides y Laura Zavala Villicaña.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

Page 17: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

17a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

Alumnos de la Facultad ganan el Primer Maratón de Administración de ANFECA

*Además lograron el tercero, cuarto y quinto lugares

pasado �� de mayo se efectuó el Primer Maratón de Administración, orga-nizado la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Admi-nistración (ANFECA) donde, uno de los cinco equipos representativos de nuestra Facultad logró el primer lugar ante alumnos de 10 instituciones de la Zona Me-tropolitana. Además, se adjudicaron el tercero, cuarto, quinto y sexto lugares del Maratón.

Debido a la importancia de su logro, el �7 de mayo la Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad, recibió en la sala de juntas de la Dirección a los jóvenes que participaron en el Maratón, en un evento en el que también estuvieron presentes los siguientes funcionarios: Maestro Francisco Solares Alta-mirano, jefe de la Licenciatura en Administración; Maestro Adolfo Miguel Castro Gómez, coordinador de Administración Avanzada –responsable de la logística y organización de la capacitación de los alumnos–; L.A. Carlos Ruiz Díaz, coordi-nador de Administración Básica; Maestro Antonio Castro Martínez, coordinador de Operaciones; Maestro José Luis Rodríguez Tepezano, coordinador de Recursos Humanos y el L.A. Romeo Vite López, coordinador de Mercadotecnia.

En esa ocasión la directora de la Facultad, después de darles la bienvenida y feli-citarlos, se mostró muy satisfecha por el desempeño de los alumnos que confor-maron tres equipos de octavo semestre y dos equipos del sexto semestre; les dijo que habían puesto en alto el nombre de la Facultad y de la UNAM, por lo que les preguntó cómo proyectaban obtener su título de licenciatura cuando terminaran sus estudios; después de escuchar diversas opiniones los invitó a estudiar algún Diplomado con opción de titulación; Seminario, estudios de posgrado o Examen General de Conocimientos.

Luego de reiterarles su orgullo por la destacada participación que tuvieron en el Maratón, la directora también agradeció públicamente a los profesores que pre-pararon a los alumnos (durante el periodo comprendido entre el �� de febrero y el �0 de abril a razón de dos horas diarias: 1�:00 a 16:00 hrs.), tanto del turno matutino como del vespertino y sugirió a los jóvenes que inviten a sus compa-ñeros a participar en futuros maratones. La reunión culminó con la entonación del tradicional Goya y con la fotografía oficial de los alumnos y profesores con la directora María Antonieta Martín Granados.

El

maratón

maratón

La directora recibió en su oficina a los alumnos triunfadores del Maratón de Administración.

Page 18: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

18

Es importante resaltar el hecho de que durante el Maratón participaron un total de �8 equipos de instituciones como: Instituto Politécnico Nacional, Universidad Panamericana y Universidad la Salle, entre otras. Como se explicó, cinco de esos �8 equipos pertenecían a nuestra Facultad, quienes después de una reñida com-petencia lograron los citados lugares. Asimismo, se debe recordar que fue al inicio del Semestre �008-� cuando se convocó a los alumnos que estaban cursando el sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Administración a participar en el Primer Maratón de Administración, organizado por la ANFECA, que se realizó el �� de mayo en las instalaciones de la ESCA Tepepan.

Los temas que se abordaron en el Maratón incluyeron las siguientes asignaturas: Planeación y Dirección Estratégica, Administración de Operaciones, Mercadotec-nia, Sistemas de Información, Proceso Administrativo Tradicional, Capital Huma-no, Economía, Diseño y Comportamiento Organizacional. Para finalizar, se citan a continuación los nombres de los alumnos y del profesor que los asesoró, que conformaron los equipos representaivos de la Facultad en el Primer Maratón de Administración organizado por la ANFECA.

Primer lugar

Alquicira Escoto Alejandra González Martínez Jorge Luis López Marcial Arnulfo Medina Escamilla Melissa ZahzilMorales Valdez Angélica Asesor: L.A. Carlos Ruiz Díaz

Tercer lugar

Amaro Valdez Nelly ViridianaChagoya Ixta Iván IvelsRodríguez Gutiérrez PaolaUmbral Jaimes Nadia HeianyZavala Monroy SergioAsesor: Maestro Antonio Castro Martínez

Cuarto lugar

Galindo Mingramm AlejandroGómez Morales Mitzi JacquelinePérez García Luis DesalíReyes Martínez Susana Dalila

Traconis Lozano Karla AngélicaAsesora: Maestra Cora Yolanda Narcia Constandse

Quinto lugar

Flores de la Sancha Oyuki NallelyGámez Fernández Lizbeth YarelyHernández Hernández EvelinaNivón Pérez Samuel EnriqueSánchez Moreno Dulce BerlenAsesora: Maestra María Evelia García Ortiz

Sexto lugar

Franco Sánchez DanielGonzález Vargas Circe IleanaGarcía Guerrero Ingrid AlhelíRivera Morales Carlos AlbertoVallejo Cirilo CristóbalAsesor: Maestro Adolfo Miguel Castro Gómez

maratón

Cordial, resultó la reunión de los estudiantes y sus asesores en la Sala de Juntas

de la Dirección.

Alumnos de los cinco equipos representativos de la Facultad posaron orgullosos

para la foto.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 19: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

19

Se realizó con éxito la Octava Semana de las Matemáticas Aplicadas a los Negocios

�1 al �� de mayo se realizó la Octava Semana de las Matemáticas Aplicadas a los Negocios, en el auditorio “Maestro Carlos Pérez del Toro”. La ceremonia de inauguración fue presidida por los siguientes funcionarios: Dra. Ma. Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad; L.A. Leonardo Guerrero Vázquez, secretario General; Ing. Carlos Soto Aguirre, jefe de la Licenciatura en Informática; Maestro Antonio Camacho Martínez, presidente de la Academia de Matemáticas, y Maestro Mario Alfonso Toledano y Castillo, coordinador de Matemáticas.

En la inauguración, María Antonieta Martín expresó: “Para mí es un placer darles la más cordial bienvenida a este evento que reúne a diversos especialistas quienes nos hablarán sobre temas, usos y aplicaciones que las matemáticas tienen en los campos de la Contaduría, la Administración y la Informática; el profesionista que se forma en esta Facultad debe poseer un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que le permitan analizar, discernir, evaluar, tomar decisiones y brindar soluciones a problemas específicos de su área de competencia”.

“Considerando la importancia que tienen las matemáticas en la formación profesional de nuestros alumnos, es que en esta emisión los ponentes abarcarán temas que van de la Estadística aplicada a los Recursos Humanos, del análisis económico al diseño y desarrollo de microsistemas, de la Estadística aplicada a la mercadotecnia. Las Matemáticas

son una herramienta indispensable para el análisis, la prospección y el desarrollo de modelos o fórmulas, a partir de las cuáles podrán ofrecer respuestas a las distintas necesidades de las organizaciones en las que habrán de desempeñarse como futuros profesionales de las disciplinas financieras-administrativas”. Por último agradeció a los ponentes “su entusiasta participación” y reconoció la labor de los participantes en la organización de este evento académico.

Al hacer uso de la palabra, Antonio Camacho habló sobre el significado y la importancia de cada uno de los números hasta llegar al ocho y explicó su forma y contenido: dos cuadrados superpuestos y desfasados que nos indican que es la perfección de la forma y citó a Pitágoras, quien “es considerado el filósofo sistematizador de la ciencia matemática”.

Sentenció “cómo el mundo es matemático y es en donde vivimos y nos desarrollamos; más nos vale introducirnos en este campo ya que su

Del

8va s

eman

a mat

emát

icas

De izquierda a derecha: Antonio Camacho, Leonardo Guerrero, María Antonieta Martín, Carlos Soto y Mario Alfonso Toledano.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 20: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�0a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

conocimiento, aprendizaje y su debida práctica, nos permitirá contar con una gran ventaja. Camacho Martínez se refirió al evento: “Estas conferencias tienen por objeto fundamental ofrecerles un verdadero acercamiento de la utilización de las diversas líneas matemáticas que estamos estudiando en nuestras propias carreras; todo esto aplicado en el mundo actual de los negocios donde ustedes seguramente van a estar desenvolviéndose”.

Luego dijo: “Las conferencias abarcan temas concernientes a las tres carreras; hemos invitado como ponentes y panelistas a reconocidos expositores internos y externos, a miembros de la Academia de Matemáticas y en especial a coordinadores y profesores de las áreas relacionadas con los temas a tratar. Estamos en un proceso interdisciplinario; me refiero a mercadotecnia, recursos humanos, finanzas, economía, informática y operaciones. A todos ellos mi mayor reconocimiento y aprecio y en especial quiero destacar

la participación del Mtro. Mario Toledano, iniciador de este tipo de eventos, actual coordinador del área de Matemáticas, y al Ing. Carlos Soto, jefe de la licenciatura por su decidido apoyo. A todos los presentes les deseó el máximo aprovechamiento en esta incursión en el campo matemático de los negocios.

Las conferencias y los expositores que formaron parte de esta exitosa semana académica son: “La mercadotecnia aplicada al deporte”: Alejandro Lerma Kirchner y Antonio Ramón Camelo

Pérez; “Mercadotecnia aplicada a los recursos humanos”: José Luis Rodríguez Tepezano y Arturo Efraín Godínez Rocha; “Calculadoras financieras y sus aplicaciones”: Osvaldo Rivera del Arco; “Índices para el análisis de competitividad económica”: Andrés Morales Alquicira y Araceli Rendón Trejo; “Análisis, diseño y desarrollo de microsistemas”: Alberto Isaac Pierdant Rodríguez y Jesús Rodríguez Franco, y por último “I.O. Solución o Planteamiento, ¿cuál es el problema?: Jorge Cardiel Hurtado y Antonio Valentín Castro Martínez.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

8va s

eman

a mat

emát

icas

Interesantes y variados temas fueron los que se analizaron en la Semana de las Matemáticas.

Alumnos de las tres licenciaturas acudieron al auditorio “Maestro Carlos Pérez del Toro” a escuchar las conferencias.

Page 21: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�1a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

�1�1

La Cámara de Diputados otorgó un Reconocimiento a la FCA-UNAM por cumplir con el Depósito Legal de Publicaciones

LX Legislatura de la Cámara de Diputados otorgó un Reconocimiento a la FCA-UNAM que contiene el siguiente texto: “Por haber dado cumplimiento durante �007 a lo dispuesto en el Decreto de Depósito Legal (de medios impresos: libros y revistas) del �� de julio de 1991. Contribuyendo al enriquecimiento del acervo documental, que es Patrimonio Cultural de la Nación, y al fortalecimiento de los servicios de información en apoyo al trabajo legislativo”.

Cabe destacar que es Juan Luis Reyes Cano el responsable de llevar a cabo estos depósitos legales por parte de la Facultad.

Los organismos que otorgaron el Reconocimiento son los que también se citan en la presente redacción: “La Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del H. Congreso de la Unión, la Secretaría General, la Secretaría

reco

noci

mie

nto

cám

ara

de d

iput

ados

de Servicios Parlamentarios y la Dirección General del Centro de Documentación, Información y Análisis de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión...”

Finalmente, el Reconocimiento está firmado por los siguientes legisladores: Dip. Ruth Zavaleta Salgado, presidenta de la Mesa Directiva; Dip. Ma. del Carmen Pinete Vargas, presidenta de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del H. Congreso de la Unión, y Dip. Guillermo Haro Bélchez, secretario General. Se reproduce a continuación el mencionado Reconocimiento.

La

Page 22: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

La Facultad puso en marcha la Campaña: Garbacho, para combatir la basura y mejorar el ambiente

*El lema de la Campaña es: FCA (Formando Conciencia Ambiental)

Facultad puso en marcha la Campaña: Garbacho, con el fin de combatir la basura y mejorar el ambiente. La ceremonia de inicio de la Campaña se realizó en el auditorio “Maestro Carlos Pérez del Toro” el �7 de mayo y fue presidida por la Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad.

En efecto, luego de dar la bienvenida a estudiantes, profesores y padres de familia y acompañada en el presídium por los funcionarios de la Facultad: L.A. Leonardo Guerrero Vázquez, secretario General; Maestro Francisco Solares Altamirano, jefe de la Licenciatura en Administración; L.A. Octavio Antonio Ávila Montes de Oca, presidente de la Academia de Mercadotecnia, y L.A. Romeo Vite López, coordinador del área de Mercadotecnia, María Antonieta explicó que el lema de la Campaña: FCA, siglas que además de corresponder al nombre de la Facultad, también forman el acróstico de Formando Conciencia Ambiental y añadió que la intención de la Campaña es sensibilizar a la comunidad “en torno a un problema –la basura– que afecta seriamente la convivencia, salud, imagen y desarrollo de las actividades que se realizan de manera cotidiana en la Facultad”.

Enseguida, la directora ahondó en su comentario: “Es del dominio público que el crecimiento de la población mundial, así como la irrupción de los sistemas de propulsión han generado consecuencias no deseadas para el ambiente. Si bien es cierto que los avances tecnológicos tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas, también lo es que han propiciado la sobreexplotación de recursos naturales como el agua y el suelo, además de producir residuos cuyo tratamiento se ha vuelto imposible. Actualmente, los problemas de

contaminación, ya sea del suelo, del agua, visual y auditiva, repercuten en una disminución de la calidad de vida en la ciudad de México y su Zona Metropolitana. Ante esta realidad y el inminente cambio climático, ocasionado por la emisión excesiva de gases de efecto de invernadero, queremos impulsar medidas urgentes, a fin de provocar un cambio en nuestras formas de vida”.

“Es así –continuó– que la Universidad, como un espacio plural y de reflexión permanente, ha sido una tenaz impulsora de programas que buscan frenar las consecuencias nocivas para nuestro planeta; asumiendo un papel preponderante en la evaluación de propuestas para el desarrollo sustentable. Una de las acciones que más impacto han cobrado en el ambiente son los hábitos de consumo, ya que en la ciudad se desechan diariamente ��0 millones de envases de plástico PET, que en su mayoría no son reciclables; además de que la quema excesiva de combustibles para la generación de energía también aumenta la cantidad de emisiones de bióxido de carbono en el ambiente”.

“Todos estos problemas impactan nuestra vida cotidiana de manera directa o indirecta; depende de nosotros poder cambiar tanto la imagen como la calidad de vida de la ciudad. Ésta tiene que ver con

En el orden de costumbre: Octavio Ávila, Leonardo Guerrero, María Antonieta Martín, Francisco Solares y Romeo Vite.

La

Page 23: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

En su oportunidad, Francisco Solares aseveró: “Gracias por ser testigos del inicio de esta primera fase de la Campaña: Formando Conciencia Ambiental; producto de la inquietud, de la preocupación de la comunidad de esta Facultad y que, con el apoyo de la Academia de Mercadotecnia, y con el entusiasmo y participación de los profesores de Mercadotecnia y en general de la comunidad, se cristaliza con el lanzamiento de esta primera fase –publicitaria– de dicha campaña que pretendemos sea permanente. En el problema de la basura debemos formar conciencia ambiental y cultura ecológica. Ojalá que estas buenas intenciones que ahora iniciamos, las convirtamos en excelentes acciones y que este modelo de Formando Conciencia Ambiental se convierta en un ejemplo para la comunidad universitaria y de la propia Facultad de contar con un espacio limpio”.

Objetivos de la Campaña

Correspondió a Octavio Ávila explicar los objetivos de la Campaña, por lo que luego de mencionar los antecedentes del problema de la basura mencionó los siguientes Objetivos: A corto plazo: incrementar la frecuencia de colocar la basura en los espacios destinados para este fin. A mediano plazo: Que se genere el hábito de la limpieza. A largo plazo: Crear una cultura sólida y responsable del manejo de la basura y fomentar los valores personales. Continuó enumerando otras acciones de la Campaña.

Fortalezas “El compromiso de la planta docente y del personal administrativo para contribuir activamente al éxito de la Campaña y la aplicación de los nuevos valores. Y tenemos la disposición de otros actores involucrados como son los estudiantes y comerciantes, en la problemática para contribuir al mejoramiento de la imagen de la Facultad”.

Oportunidades

“¿Qué oportunidades tenemos? Reforzar el orgullo de la comunidad de la Facultad para contribuir al mejoramiento de su imagen integral. Extender la

que nuestros espacios estén limpios; tratando de convivir en armonía con nuestro entorno. La Facultad de Contaduría y Administración es una de las más pobladas de la UNAM, ya que cuenta con una población estudiantil cercana a los 1� mil alumnos, además de profesores y personal administrativo, los cuales suman otras mil quinientas personas –hay poblaciones en el país que no tienen esta cantidad– quienes convivimos a diario, consumimos recursos y compartimos espacios comunes. De ahí que, con el ánimo de lograr una convivencia armónica en la Facultad, hemos identificado algunos problemas que requieren atención inmediata. Éstos son generados por cada uno de nosotros, pero si cambiamos nuestros hábitos de consumo lograremos mejorar nuestra calidad de vida y a su vez contribuiremos a preservar el ambiente”.

Para concluir, la directora afirmó: “En esta primera etapa de la Campaña el objetivo que se persigue es que todos y cada uno de quienes formamos parte de esta comunidad depositemos la basura en su lugar; recordemos que para mejorar la imagen de la Facultad debemos empezar por hacer algo nosotros mismos, por el bien de ésta, ayudemos a preservarla entre todos. Agradezco a los profesores y alumnos que adoptaron esta iniciativa; en especial a la Academia y a la Coordinación de Mercadotecnia, ya que con su diligente labor fue posible concretarla por medio de esta Campaña. Confío en que todos se sumarán a ésta, por lo que, de antemano, les agradezco su participación”.

La Campaña Garbacho busca concientizar a los alumnos sobre el problema de la basura.

Page 24: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

Campaña hacia las demás facultades y escuelas de la UNAM para contribuir a fortalecer la imagen internacional de nuestra Universidad”.

Resultados

“¿Qué resultados esperamos? Generar cambios de actitud y buenos hábitos en el manejo de la basura dentro de las instalaciones de la Facultad y nuevos valores en los estudiantes”.

Actitud

“¿Qué pretendemos en cuanto a actitud? Identidad e imagen, orgullo de encontrarse en una de las mejores universidades del mundo. Sentido de pertenencia y satisfacción que genere un manejo responsable de la basura dentro de las instalaciones de la Facultad. Sentido de pertenencia: Sentir ese orgullo de ser universitarios y también de pertenecer a la Facultad”.

Estrategia creativa de la campaña garbacho

Ávila Montes de Oca siguió explicando: “Se buscó contar con la presencia de un personaje que apoyara, como imagen, todos los antivalores que se pretenden erradicar y en el cual se viera proyectada nuestra comunidad. El personaje se llamará Garbacho, mismo que será el “malo” de la historia y es a quien tenemos que atacar, a quien tenemos que desechar. El nombre de Garbacho es de la autoría de la Academia de Mercadotecnia y proviene de la palabra anglosajona: garbage (basura), en donde se le agregó la terminación: “cho”, ya que en México se utiliza mucho la letra “ch”.

La Campaña Garbacho se difundirá durante el próximo Semestre �009-1 y se irán actualizando los materiales publicitarios; se complementará a la par con

actividades internas de la Facultad, como por ejemplo: recorridos a los salones por cuadrillas de alumnos, identificando al personaje Garbacho; cada salón será reconocido como salón Garbacho o salón Anti-Garbacho; “queremos que todos los alumnos se conviertan en Anti-Garbachos; que todos ataquemos a Garbacho. En donde la comunidad, sobre todo estudiantil, logre la imagen de una ‘escuela de negocios profesional’, y en este profesionalismo debemos incluir todos los aspectos”, señaló.

En suma, “vamos a efectuar una Campaña muy sólida para que demostremos porqué somos la escuela de negocios número uno del país. En donde iniciaremos el proceso de cambio de hábitos, en donde la Facultad tenga un entorno limpio, que la imagen de la Facultad sea higiénica y llena de nuevos valores. Por ello, en el inicio de esta Campaña, agradezco el apoyo del personal directivo de la FCA”, concluyó Octavio Ávila.

Por: Agustín Martínez Trejo

La Facultad te ofrece múltiples opciones de titulación

La Facultad de Contaduría y Administración te ofrece más de 10 diferentes opciones de titulación. Para conocerlas todas, así como los requisitos de cada

una de ellas, te invitamos a que las consultes en la página web de la FCA: http://www.fca.unam.mx,

donde encontrarás mayor información.

Page 25: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

Con Mención Honorífica, Philipp Hillenbrand obtuvoel grado de Doctor en Ciencias de la Administración

*Su trabajo de investigación acerca de Neuromarketing es totalmente novedoso

Maestro Philipp Hillenbrand presentó el pasado 11 de junio su examen para obtener el grado de Doctor en Ciencias de la Administración, mismo que logró con Mención Honorífica. El tema de su trabajo de investigación fue: “El impacto en el cerebro de la estructura semántica de marcas nuevas asociado al proceso de decisión de compra”, mismo que, en opinión del Dr. Javier Cervantes Aldana, catedrático de la Facultad y tutor principal de esta tesis: “es la primera investigación en su especie dentro de la UNAM y una de las primeras a nivel mundial, que combina el tema del diseño de marcas eficientes con la medición de la activación del cerebro”.

Esta nueva línea de investigación, denominado Neuromarketing ha causado un gran interés por parte de la comunidad científica y de las empresas, afirmó Cervantes Aldana, quien junto con los demás miembros del jurado: Dr. Jorge Vera Martínez, Dr. Abdolreza Rashavady Nodj, Dr. Óscar Próspero García, de la Facultad de Medicina, y la Dra. Alejandra Ruiz Contreras, de la Facultad de Psicología, además de la Mención Honorífica, lo propusieron para obtener la medalla “Antonio Caso”.

Durante el examen de grado el ahora doctor aclaró que en su trabajo aplicó metodologías del área de Neurociencias, con la medición de tiempos de reacción y resonancia magnética funcional (FMRI, por sus siglas en inglés) con el fin de medir si el cerebro procesa de forma diferente a diversos tipos de nombres de marcas. Asimismo, explicó los beneficios de la nueva técnica que ha demostrado tener el potencial de superar las limitaciones de métodos descriptivos tradicionales de la Mercadotecnia (por ejemplo, las encuestas), complementándolos con un enfoque explicativo.

El

Philipp Hillenbrand, durante su exposición ante los miembros del jurado y público asistente.

El sustentante escucha con atención las intervenciones de los sinodales.

Page 26: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�6f r a t e r n

i da

d

fr

at e

r n i d a d

Entusiasta participación de la comunidad de

por la Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de la Facultad, funcionarios, personal académico y administrativo, así como alumnos de la FCA, participaron de manera entusiasta en el Día del Desafío Universitario que se efectuó el �8 de mayo en Ciudad Universitaria. Fue en punto de las 11:00 hrs., y en las escaleras de la entrada principal de la Facultad, donde se dieron cita los participantes que acudieron a la invitación de las autoridades de la UNAM. Así, después de posar para la fotografía oficial del evento, se dirigieron por el Camino Verde para

Encabezados

Page 27: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�7f r a t e r n

i da

d

fr

at e

r n i d a d

la Facultad en el Día del Desafío Universitario

llegar a los frontones y a las diversas canchas deportivas y áreas verdes de Ciudad Universitaria.

Los deportes que practicaron los miembros de nuestra comunidad fueron: badmintón, tochito, boxeo, básquetbol, futbol de salón, volibol, softbol y hasta algunos se animaron a practicar sumo. He aquí una serie gráfica que demuestra las ganas, el ímpetu y sobre todo la alegría de quienes aceptaron el Desafío Universitario.

Page 28: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�8t e i n t e r e

sa

ac

ad

é mi c a s

Page 29: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�9

Premia la Facultad al alumno que ganó el Concurso de Diseño de Identidad Gráfica del XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática

�6 de mayo se llevó a cabo, en el auditorio “C.P Arturo Elizundia Charles”, la ceremonia de premiación del Concurso de Diseño de Identidad Gráfica del XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática, que organizó la Facultad a través de la División de Investigación y que estuvo abierta a los estudiantes de toda la comunidad universitaria. El alumno triunfador fue Marco Antonio Montañez Guzmán, del sexto semestre de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).

El evento fue presidido por las siguientes personalidades: Dra. María Antonieta Martín Granados, directora de nuestra Facultad; Maestro Ignacio Salazar Arroyo, director de la ENAP; los funcionarios de la FCA: Dr. Sergio Javier Jasso Villazul, jefe de la División de Investigación y Maestro Armando Tomé González, secretario de Divulgación y Fomento Editorial; así como la Maestra María Elena Martínez Durán, profesora de la ENAP.

Luego de dar la bienvenida, María Antonieta Martín expresó: “Agradezco a los participantes de este certamen: estudiantes de ENAP, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y de la FCA, el haber atendido de manera entusiasta nuestra Convocatoria. Recibimos en total �0 trabajos; todos de excelente calidad; razón por la cual nos sentimos muy orgullosos de los talentosos jóvenes que se forman en nuestra Máxima Casa de Estudios. De manera especial, agradezco a la ENAP y al Maestro Ignacio Salazar el valioso apoyo que nos brindaron durante la realización de este certamen. Estoy convencida de que el éxito alcanzado es el resultado del trabajo de colaboración emprendido por la FCA y la ENAP, ya que la vinculación nos permite trabajar de manera conjunta en proyectos de gran envergadura y relevancia académica, contribuyendo con ello a la formación de cuadros profesionales del más alto nivel”.

La directora prosiguió: “Ésta es y seguirá siendo la forma idónea de enlazar y poner al servicio de la comunidad universitaria, de los distintos sectores del aparato productivo, de los organismos públicos y de gobierno, y de la sociedad en general, los conocimientos e innovaciones tecnológicas desarrolladas en la UNAM por sus académicos, investigadores y estudiantes; como corresponde a una universidad de excelencia como es la nuestra y en plena coincidencia con lo expresado por el rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles, al anunciar la creación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID). Recordemos que los productos del quehacer científico, las humanidades y las artes son expresiones del México que trabaja en la búsqueda y definición de estrategias que nos permitan alcanzar un nivel de competitividad mayor y un bienestar

El

Autoridades de la Facultad y de la ENAP felicitaron a los jóvenes que participaron en

el Concurso.

El alumno Marco Antonio Montañez platica animadamente con profesores del Posgrado.

t e i n t e r es

a

ac

ad

é mi c a s

Page 30: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�0a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

social generalizado; sin olvidarnos de nuestras raíces, nuestra historia y nuestra cultura, en tiempos de cambio acelerado y de globalización”.

Enseguida, María Antonieta agregó: “Ése es el objetivo que persigue la XIII edición del Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, espacio abierto a la reflexión, al debate y a la difusión de los trabajos de investigación básica aplicada, de las tres disciplinas convocadas, a celebrarse en octubre próximo. Dada la trascendencia de este evento académico y conscientes de que la investigación es ante todo, capacidad creadora, advertimos la necesidad de contar con un emblema que lo distinguiera. El Foro, hoy, ya cuenta con una identidad académica y es un placer compartirla con ustedes y hacer de esta ceremonia la ocasión perfecta para expresar una sincera felicitación y amplio reconocimiento a los tres primeros lugares del certamen, así como a quien se le dio una mención especial. Jóvenes estudiantes, muchas gracias por atender nuestra convocatoria y en especial, gracias a Marco Antonio por la idea original; también al jurado, por su diligente labor al seleccionar la propuesta ganadora”, finalizó.

El concurso reunió a la ciencia con las humanidades:Ignacio Salazar Arroyo

En su oportunidad, Ignacio Salazar dijo: “Es un honor para la ENAP el hecho de que nos hayan convocado, que nos hayan invitado a participar en el Concurso de dos formas: primero, como entidad participante, con los estudiantes que generosamente concursaron en esta justa; y, segundo, como jurados, en donde varios de nuestros académicos participaron en el otorgamiento de estos premios. Y es que la UNAM es un universo enorme en donde tenemos escuelas de arte, mismas que cuentan con un gran nivel, por ejemplo tenemos: la Escuela Nacional de Música, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, el Centro Universitario de Teatro, y en el área de diseño tres entidades: la FES Acatlán, FES Cuautitlán y la ENAP”.

Salazar Arroyo agregó: “A veces las distancias entre el mundo de las ciencias sociales y el de las humanidades y las artes es difícil reducirlas, pero nos encontramos, de pronto, situaciones en donde las comunidades de las ciencias y las artes puedan participar, con una interacción más viva y más activa, como sucede específicamente con este evento, con este Congreso en el que ustedes, de manera generosa, nos han invitado a participar; que permite que nuestros estudiantes y los profesores encuentren, en una instancia académica como es la FCA, un foro para poder exponer las capacidades y los potenciales de estos jóvenes”, concluyó.

Una vez concluida la ceremonia de premiación, el alumno triunfador, Marco Antonio Montañez Guzmán, del sexto semestre de la ENAP comentó emocionado: “Me siento orgulloso de obtener este Premio, porque en él se ve reflejado el trabajo de mis profesores y sobre todo, el esfuerzo que he hecho

Marco Antonio Montañez Guzmán cursa el sexto semestre en la ENAP.

Profesores e investigadores opinaron acerca de los trabajos presentados por los estudiantes.

Page 31: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�1a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

para llegar hasta donde estoy, ya que para obtener el primer lugar tuve que realizar una investigación para proponer un buen diseño que tuviera cierta fuerza y creo que se vio reflejado en el resultado final. Busqué ese impacto que tiene la identidad y sobre todo tuve que investigar para adentrarme un poco más en conocimientos que son ajenos a mi área de estudio”.

Al ampliar su comentario dijo: “Para mí ser universitario significa una gran responsabilidad, ya que no es fácil estar en esta Universidad de tanto prestigio. Mis planes a futuro son: concluir con mis estudios y tratar de seguir, con empeño, consiguiendo éxitos en mis demás trabajos de diseño. Espero concluir con éxito la carrera en Diseño y Comunicación Visual, con orientación en Diseño Editorial, y después poder entrar a trabajar profesionalmente. Me gustaría volver a participar en un evento de este tipo. Gracias a la Facultad de Contaduría y Administración por haber realizado este concurso”, finalizó.

La relación de los alumnos que también lograron reconocimiento en el Concurso de Diseño de Identidad Gráfica del XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática es la siguiente: Aura Rebeca Ramírez Reyes, segundo lugar; Jorge Alejandro Serrano Abad, tercer lugar, y América Yuritzi Oropeza Alcántara, mención especial.

Por: Agustín Martínez Trejo

Todo un éxito resultó el Concurso de Identidad Gráfica del XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de Contaduría y Administración

La Dirección y el personal académico y administrativo

de esta Facultad lamentan con profunda pena

el sensible fallecimiento de la

Sra. Eloisa Díaz Alonsoacaecida el miércoles 14 de mayo del presente

distinguida egresada de esta Facultad y hermana de nuestro

ex director Maestro Arturo Díaz Alonso.

Nos unimos a la pena que lo embarga por

la irreparable pérdida de su hermana y enviamos nuestras

más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.

“Por mi raza hablará el espíritu”

Cd. Universitaria D.F., mayo de 2008.

Dra. María Antonieta Martín GranadosDirectora

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de Contaduría y Administración

La Dirección y el personal académico y administrativo

de esta Facultad lamentan con profunda pena

el sensible fallecimiento de la

Sra. Teresa Ortega Salinasacaecido el 14 de mayo del presente

madre del L.Ec. Cristóbal Manuel Torres Ortega, profesor del área

de Economía de esta Facultad, a quien acompañamos en

tan irreparable pérdida.

Enviamos nuestras más sentidas condolencias

a sus familiares y amigos.

“Por mi raza hablará el espíritu”

Cd. Universitaria D.F., mayo de 2008.

Dra. María Antonieta Martín GranadosDirectora

Page 32: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

Se llevó a cabo el Ciclo de Conferencias: Finanzas y Capital Intelectual y se presentó el libro China y

México: Implicaciones de una nueva relación

*Actos organizados por la División de Investigación

mayo se realizó el Ciclo de Conferencias: Finanzas y

Capital Intelectual, así como la presentación del libro China y

México: Implicaciones de una nueva relación, actos organizados por la

División de Investigación. Las sedes de este Ciclo fueron el auditorio “C.P.

Arturo Elizundia Charles” y el Aula Magna de Investigación. El Ciclo de

conferencias fue coordinado por: el Dr. Javier Jasso Villazul, jefe de la División

de Investigación, y por el Maestro José Alfredo Delgado Guzmán, investigador y catedrático de la Facultad.

Valuación de Intangibles

El 1� de mayo se llevó a cabo la conferencia “Valuación de Intangibles”, impartida por el Lic. Arturo Rodríguez Castellanos, investigador de la Universidad del País Vasco, España; lo acompañaron en el presídium la Dra. Nadima Simón Domínguez, quien fungió como comentarista de la ponencia, y fue el moderador el Dr. Carlos Eduardo Puga Murguía, coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

En su momento Arturo Rodríguez habló sobre el “Desarrollo de un método para la valoración financiera de los

intangibles empresariales”; lo anterior basado en un trabajo realizado por el

grupo de profesores del departamento Financiero de la Universidad citada.

Aclaró que los activos intangibles o

recursos intangibles son los recursos de la empresa que no tienen naturaleza física; así como el Capital intelectual es un conjunto

de activos intangibles de la empresa basados en el conocimiento. Se refirió al Enfoque de Medición como el que identifica y ordena de forma

estructurada los componentes del capital intelectual o los intangibles. La Valoración trata por su parte de determinar el valor monetario de dichos

intangibles. Asimismo, los rendimientos crecientes a medida que un activo de conocimiento es utilizado; los rendimientos asociados al mismo aumentan y

sirven para que la dirección de una organización conozca el verdadero valor de la empresa, además de utilizarse para mostrar las garantías de una empresa en caso

de solicitar algún tipo de financiamiento.

Riesgo País

Al siguiente día, Arturo Rodríguez –ahora acompañado en el presídium por el Maestro Alfredo Delgado y por el Dr. Francisco López Herrera, moderador y comentarista respectivamente– se dirigió a los alumnos de una manera más directa y personal y los hizo participar cuestionándolos directamente sobre asuntos de política nacional y de países vecinos, como Venezuela y Cuba, acerca de la imagen que éstos proyectan hacia el exterior. Lo anterior para dar pie al tema de la exposición “Riesgo País”. Comentó que existen gobiernos que nacionalizan o renacionalizan los sectores económicos de un país, como es el caso de la banca, la industria eléctrica o cementera, como recientemente sucedió en Venezuela; éstas medidas

En

El Dr. Txomin Iturralde habló acerca de “El costo de los recursos financieros” ante alumnos de Posgrado.

Page 33: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

–aseguró– en ocasiones perjudican la imagen del país hacia los posibles inversionistas extranjeros. Aseguró que el análisis del tema “Riesgo País”, se ha convertido en los últimos años en un tema de atención para la comunidad financiera internacional, ya que está vinculado a cualquier tipo de operación cuando se realizan actividades comerciales con cualquier país.

El Costo de los Recursos Financieros

Por su parte, el 1� de mayo, el Dr. Txomin Iturralde Jainaga, de la Universidad del País Vasco, disertó acerca de: “El costo de los recursos financieros”, en el Aula Magna de Investigación. Acompañado en el presídium por el Maestro Alfredo Delgado Guzmán y por el Dr. Juan Alberto Adam Siade, Txomin Iturralde hizo una introducción del tema. Primero explicó varios conceptos básicos hasta llegar al deCálculo del Costo Medio Ponderado del Capital; dijo que todo recurso financiero dentro de la empresa tiene un costo y explicó que se debe calcular el costo de los recursos financieros por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque dentro de un departamento financiero es interesante calcular el costo de los recursos, pues son los gastos financieros que tiene que pagar el director de esta área y ejemplificó: “Si pedimos un préstamo tenemos que pagar los gastos financieros; si descontamos letras, tenemos que pagar esos gastos; si la empresa tiene algún tipo de financiamiento tendrá una serie de gastos y tendrá que pagar; por tanto, debemos calcular el costo de los recursos financieros porque son los gastos financieros que tiene la empresa. En segundo lugar tenemos que calcular el costo de los recursos, porque cuando se va a valorar un proyecto de inversión tenemos que conocer cuál es el costo del financiamiento en la empresa, el cual se debe comparar con la rentabilidad que genera un determinado proyecto de inversión”. Cabe mencionar que al término de su ponencia se realizó la sesión de preguntas y respuestas y se le entregó un reconocimiento al ponente español por su participación en el Ciclo de conferencias.

Presentación de libro China y México: Implicaciones de una nueva relación

El Dr. Enrique Dussel Peters, investigador de la UNAM y miembro del SNI, presentó en mayo su más reciente obra titulada China y México: Implicaciones de una nueva relación, evento organizado por la División de Investigación de la Facultad y efectuado en el auditorio “C.P. Arturo Eliuzundia Charles”. El presídium estuvo integrado por los investigadores de la Facultad Dra. Nadima Simón Domínguez y el Dr. Carlos Morales Troncoso, ambos comentaristas de la obra, así como por la Dra. María de Lourdes Álvarez Medina, moderadora del evento. Enrique Dussel, al hablar de su obra, dijo: “Creo que en general la intención de este documento, pero también en términos más amplios de lo que venimos haciendo en el Centro de Estudios China-México, es una invitación a trabajar y a tomar mucho más en serio a China; creo que seguimos siendo profundamente ignorantes sobre este país. Es un tema de moda, igual que el de las Pyme, igual que el de competitividad, hay muchos temas en boga; se puede escribir varios artículos

con dichos temas con los que estamos o no de acuerdo”. El tema China está en

boca de todos ¿Por qué China? ¿Qué es China? ¿Hacia dónde va China? El

contexto más amplio y la génesis del tema de China y México y Chinamex

es una profunda preocupación sobre la situación, la historia, pero sobre todo

por el futuro del aparato productivo en México. Nosotros venimos trabajando hace más de 1� años sobre sectores puntuales y hacemos una publicación mensual; venimos trabajando con la industria del vestido, con la Canacintra, etc., y son cada vez menos. He tenido la suerte de ser invitado a esas reuniones mensuales, anuales, nacionales que son deprimentes para los participantes, y si uno llega de externo y pregunta qué pasó, la respuesta es que ya no hay más. No podemos permitir esto. Sobre todo estando en la Facultad, desde una perspectiva comercial, empresarial, sectorial, económica, yo diría, probablemente sea muy extremo, pero prácticamente hoy no hay tema puntual sectorial, de un segmento de una cadena en el que no se pueda o deba incluir el tema China. Por ejemplo el tema ‘invernaderos de jitomate’, y si no vemos que en seis meses China está planeando triplicar su producción, pues más vale incluir estrictamente, en cada proyecto de negocios a corto, mediano y largo plazo el tema China”.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

Agustín Martínez Trejo

Enrique Duseel presentó su más reciente obra en la Facultad.

Page 34: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��

Se efectuó el Ciclo de Conferencias: Inversiones en la Bolsa de Valores

ciclo de conferencias Inversiones en la Bolsa de Valores fue organizado por la División de Investigación dentro de las Primeras Jornadas de Investigación y se realizó los días �7, �8 y �9 de mayo en el auditorio C.P. Alfonso Ochoa Ravizé; el ciclo fue coordinado por los investigadores Dr. Juan Alberto Adam Siade y Dr. Alfredo Díaz Mata.

“Mis Indicadores Financieros” fue la ponencia del catedrático de la UAM Eduardo Villegas Hernández, quien al inicio de su conferencia aseguró que se debe cuestionar siempre ¿en qué invierto? Expuso que hay diferentes tipos de inversiones: Pecautorias, Operativas, y Especulativas. La inversión precautoria –afirmó– es la menos rentable pero necesaria, por ejemplo los seguros de vida, pensiones, siefores o usar el simulador para el cálculo de renta vitalicia.

Recomendó la lectura de la obra de Max Gunther Los axiomas de Zürich, traducida como: Los Secretos de los Banqueros Suizos. Este libro hace referencia a las inversiones citadas y se subdivide en capítulos como: I. Sobre el riesgo: Recomienda que siempre juegue por apuestas importantes, resista el atractivo de la diversificación; II. Sobre la codicia: Decida lo que quiera ganar y sálgase; III. Sobre la Esperanza: Salga del barco; acepte animosamente las pérdidas menores; IV. Sobre los Pronósticos: desconfíe de ellos; V. Sobre los Patrones: Cuidado con las trampas de historiador, cuidado con la ilusión gráfica, cuidado con las relaciones de correlación y cuidado con la falacia del jugador; VI. Sobre la Movilidad: No se deje atrapar por el sentimentalismo; VII. Sobre el optimismo y el pesimismo; VIII. Sobre el consenso: Nunca siga modas; IX. Especulativas: Compre cuando nadie quiera; X. Sobre la planificación: Evite las inversiones a largo plazo; todos nos vamos a morir.

“El análisis técnico –aseguró– identifica la tendencia, únete a ella, activa en los cambios. Habló de los Postulados de la Teoría DOW donde: El mercado anticipa a descontar; El mercado alcista consta de tres etapas: acumulación, precios al alza y distribución. El Mercado Bajista consta de � etapas: distribución de precios a la baja, precio y acumulación. El

volumen sigue la tendencia, se considera que la tendencia permanece hasta confirmar lo contrario.

“Recursos en Internet para inversionistas” fue impartida por el Dr. Alfredo Díaz Mata, quien compartió su experiencia en el manejo de la Internet para obtener información de los sitios que ofrecen información financiera “gratuita”, principalmente, ya que afirmó “portales como el de la Bolsa Mexicana de Valores proporciona sólo cierta información, si se requiere más profundidad en el tema se necesita contar con una suscripción.

Recomendó el uso del site de Alsea donde se encuentran empresas como Domino´s, Starbucks, Burger King, Popeyes, Chilis, entre otros, a lo que advirtió: “Cuando no se puede obtener la información que se requiere por medio de la BMV se puede utilizar esta opción o remitirse directamente al site de la empresa. En su exposición el Dr. Díaz Mata mostró a los alumnos y profesores algunos de los sitios principales con información financiera al día y con unos minutos de retraso, así como simuladores de inversión. Cabe mencionar que también se impartieron las conferencias: “Estructura de portafolios de inversión”, expuesta por la Mtra. Lilián Dolores Ramírez Villanueva; así como “Análisis bursátil y alternativas de inversión”, por el Dr. Juan Alberto Adam Siade.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

El

Gran interés entre la comunidad estudiantil generó la conferencia “Inversiones en la Bolsa de Valores”.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 35: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��

Se realizó el Coloquio de Epistemología y Administración

Dentro de las Primeras Jornadas de Investigación se realizó el Coloquio de Epistemología y Administración los días 18 y 19 de junio, organizado por la División de Investigación y coordinado por el Maestro Jorge Ríos Szalay, investigador de la Facultad. Este Coloquio se desarrolló en torno al capítulo IV del libro El pensamiento organizativo de Kliksberg: Administración: ¿ciencia, arte o técnica?

La primera ponencia titulada: “A propósito de Kliksberg: pensamiento y realidad” estuvo a cargo el Dr. Juan Manuel Silva Camarena, quien aseguró: “Esta obra debe ser considerada como un texto imprescindible dentro de la biblioteca de quien tenga algo que ver con las ideas y las acciones de la administración, me refiero al libro de Bernardo Kliskberg titulado El pensamiento organizativo”.

En otra sede, el Aula Magna de Investigación, se desarrolló el evento de la siguiente manera: Mesa 1: “Una lectura de Kliksberg: administración, ¿ciencia, arte o técnica?”, en la que participaron: Ayuzabet de la Rosa Alburquerque, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Azcapotzalco; Óscar Lozano Carrillo, de esta misma universidad, y Jorge Ríos Szalay, de nuestra Facultad; la moderadora del evento fue Claudia Liliana Padrón Martínez, investigadora, también de la FCA-UNAM.

De igual forma, en la Mesa � se analizó el tema: “Una lectura de Kliksberg: Administración, ¿ciencia, arte o técnica?”, en donde participaron: Luis Antonio Cruz Soto, de la Facultad; David Galicia Osuna, de la FES- Cuautitlán; Claudia Liliana Padrón Martínez, de la FCA–UNAM; fungió como moderadora: Martha Julián Peña, también de nuestra Facultad.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

Las Primeras Jornadas de Investigación siguen rindiendo frutos; un claro ejemplo fue el Coloquio de Epistemología y Administración.

Investigadores de la Facultad participaron activamente en el coloquio.

a c a d é mi c

as

ac

ad

é mi c a s

Page 36: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�6a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

La División de Investigación organizó el Curso-Taller de Derivados

el marco de las Primeras Jornadas de Investigación, organizadas por la División de Investigación, en días pasados se llevó a cabo el Curso-Taller de Derivados, impartido por el Dr. Francisco Venegas Martínez, reconocido académico experto en el área y cuyos trabajos de investigación en Economía y Finanzas se han publicado en revistas científicas nacionales e internacionales.

En el curso participaron profesores y alumnos de la Maestría en Finanzas de nuestra Facultad, así como profesores y alumnos de otras facultades de la UNAM, como: Ciencias, Economía e Ingeniería. En las �0 horas del curso se analizaron los principios fundamentales de la valuación de instrumentos derivados (por ejemplo: Movimiento Browniano y Modelos

de Instrumentos Financieros, Cálculo Estocástico y el Lema de Ito, Procesos Martingala y el Teorema de Girsanov); también se desarrollaron las bases para el modelado de ese tipo de instrumentos financieros, incluyendo las opciones de acciones y los derivados de tasas de interés.

Asimismo, se abordó el temario del curso con un alto grado de formalismo matemático, lo cual no fue obstáculo para que se mantuviera un alto grado de interés por parte de losasistentes, ya que la mayoría de ellos quedó ampliamente satisfecha e incluso desean que se organice un mayor número de cursos y actividades relacionadas con estos temas, pues consideran que les sería de gran utilidad para su formación académica y desarrollo profesional.

Es importante destacar el hecho de que la coordinación y promoción del Curso-Taller estuvo a cargo del Seminario Permanente de Finanzas, de la División de Investigación, misma que, ante la positiva respuesta por parte de los asistentes, mostró una total disposición para continuar impulsando eventos de este tipo.

Encu

rso

talle

r

Fue evidente la expectación que ocasionó entre la comunidad universitaria el Curso-Taller de Derivados, organizado por la División de Investigación.

Page 37: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�7a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

Toman protesta a nuevos licenciados en Contaduría, Administración e Informática

junio pasado se llevó a cabo la Ceremonia de Toma de Protesta a los nuevos licenciados en Contaduría, Administración e Informática, misma que fue presidida por los titulares de cada una de las tres carreras: C.P.C. Martha Valle Solís, jefa de la Licenciatura en Contaduría; Maestro Francisco Solares Altamirano, jefe de la Licenciatura en Administración, e Ing. Carlos Mario Soto Aguirre, jefe de la Licenciatura en Informática. Durante la ceremonia, los tres funcionarios les dirigieron un cálido mensaje a los nuevos licenciados y los felicitaron por haber culminado sus estudios profesionales. Como un reconocimiento adicional se publica enseguida la relación de los graduados,

Licenciatura en Contaduría Arriaga Albarrán CuauhtémocBáez Romero Renata Borrego Sarachaga FedericoCarrillo Ávalos EdriánCruz López Fernando De la Vega Almazán Wendy BelénDomínguez Romero Ariana FernandaFlores García Ana PamelaGachuz Sánchez DanielGarcía Calixto Arturo Gaytán Sánchez HéctorJerónimo Alcántara EvelyneGranados Carreto Guadalupe Guerrero Guido Milton Guevara Villegas Angélica MarleneHernández García AntonioHernández Hernández JoelHernández Ocampo Erika Leticia Jiménez Botello Noel RicardoJuárez Chacón Fabiola Carolina Juárez Zúñiga Rosa MaríaLópez Chamu Carlos JavierLópez López Felipe

López Morales Walter CarlosLópez Nava LauraLuna Domínguez Hilda Silvy Luna Pérez Donagit EdithMartínez Niño Fernando AntonioMayorga Hernández EduardoMejia Rivera Gustavo DavidMeza Blanco RaúlMolina Regalado Alma LydiaNavarrete Cadena Jesús AdriánPacheco Rivera Alejandro AndrésPérez Rodríguez Juan ArturoPozos Almazán EduardoRamírez Escamilla Alma ClaudiaRivera Contreras Raúl

Soto Susana Suárez Ortega JoséTapia Guzmán Laura MargaritaTrejo Chávez Viviana Araceli Yescas Meléndez Samuel FranciscoZepeda Martínez Inés Andrea

Licenciatura en Administrración

Barona Flores Alicia Bosquez Licea Eduardo Cáceres González KarlaCervantes Durán Ana LuisaCheron Domínguez YazmínCisneros Flores Adán Corchado Aguirre Celia De la Garza Solís Néstor Xavier Elizalde Romero Josefina YazmínEnzástiga Reséndiz Marco Antonio

Gámez García Alejandro García Rivero Diana Kristel Garduño Prevost Gerardo Jardines Rosas Karina López Moreno Martha LeticiaLópez Mayen FernandoMaldonado Venegas Francisco JavierMárquez Topete GabrielaMartínez Juárez Jorge Alberto Méndez Mendiola Samuel Meneses Jiménez Héctor Daniel Nava Duarte Cristian IvánNavarrete González Halain YalitOlivares Sánchez Jorge GuillermoPadilla Calzada Édgar AlanParker González Enrique Pérez Vázquez MarisolQuiroz Contreras CarlosRamírez Paz CarlosRamírez Zúñiga José Francisco Rodríguez Cao Romero Elizabeth Rodríguez Maldonado María de Lourdes Rodríguez Martín José Antonio Rosado Solís Gonzalo Eduardo Rosiles Exkiws Hernández Berenice Uribe Chávez Arturo TonatiuhVázquez Torralba Grisel Ivonne Viayra Zúñiga María Eugenia Zúñiga González David

Licenciatura en Informática

Castro Quiñónez Joaquín AntonioCorona Correa Luis Manuel Díaz Gálvez Héctor Elizalde Guerrero Francisco Rodolfo González Lozano Diana PatriciaHernández Bautista AlexanderOrtiz Zarate Mayela Aide Pérez Pérez José Enrique Sánchez Martínez María del Carmen Segura Hernández Claudia

En

Page 38: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�8f c a b r e

ve

s

on

om

á s t i c o s

Interesantes Conferencias se efectuaron en Posgrado y Licenciatura

Durante mayo se efectuaron interesantes conferencias tanto para alumnos como para profesores de Posgrado y de Licenciatura. Se presenta a continuación una síntesis de dichos eventos.

“The Oil and Gas industry: analisis and equity investment process”

En mayo la División de Estudios de

Posgrado, a través de la Maestría

en Finanzas, invitó como ponente

al C.F.A. Maxime Lefebvre, analista

financiero Certificado, egresado de la

Universidad de Nottingham Inglaterra,

quien impartió dos conferencias. La

primera de ellas fue “The Oil and

Gas industry: analisis and equity

investment process”. Maxime

Lefebvre subdividió su ponencia en

Impulsores actuales de los precios

del petróleo y gas; La Cadena del

valor en la industria del petróleo

y gas, y finalizó con el proceso de

inversión de capital en la industria

de petróleo y gas. Expuso el tema de

Suministro de petróleo vs demanda

y señaló como impulsores de la

demanda al crecimiento global del

PIB y al consumo per cápita; de igual

modo afirmó que los impulsores

de suministro se relacionan con la

política de la OPEP, la restricción

de reservas, las restricciones de

exploración y producción así como

los tema de seguridad y política. Al

referirse al mercado internacional

de petróleo y gas preguntó a los

asistentes: “¿Por qué la OPEP es quien

manda?”, aseguró que la producción

de los países miembros de este

organismo es el �0% de la producción

global. Este organismo presiona a la

comunidad internacional para que los

precios de ambos productos suban”.

Por lo que ambos mercados están

relacionados por ser del sector de los

hidrocarburos, pero la importancia

en las economías de los países

miembros de la OPEC y en los países

no miembros repercuten de diferente

manera, pero ambos impactan la

economía global.

“Thematic investment for equities”,

fue el título de la segunda ponencia

que presentó Lefebvre para alumnos

del Posgrado de la Facultad. El tema

versó sobre la importancia de la

Inversión de capital temática. Lefebvre

se refirió a los diferentes tipos de

inversiones de capital, las cuales son:

activa vs pasiva, Estilo de inversión:

crecimiento vs valor; tamaño de

inversión: pequeña vs topes grandes;

temática (por tema) vs amplia. Explicó

que la inversión temática se centra

en temas específicos de inversión y la

inversión amplia cuenta con un mayor

universo de inversión. Citó ejemplos

de fondos de capital temáticos para los

inversionistas como: la Estabilidad de

tendencias de largo plazo; recomendó

identificar oportunidades ignoradas

(ya que los inversionistas se centran

principalmente en el corto plazo). Para

firmas inversionistas recomendó hacer

la diferenciación de productos para

gerentes especializados en activos y

un enfoque innovador de mercado

para inversionistas meta. Cabe

señalar que el Dr. Norman Wolf del

Valle, coordinador de la Maestría en

Finanzas, moderó en ambas ocasiones,

las ponencias que se presentaron en

inglés, con lo cual los alumnos tienen

la oportunidad de escuchar, cuestionar

y al mismo tiempo practicar un

segundo idioma.

Organizó la Academia de Operaciones dos cursos para profesores

En días pasados, la Academia de

Operaciones organizó dos cursos

de actualización para profesores

de la Facultad. El primero de ellos

fue el de: “Logística y Cadenas de

Suministro”, impartido por el Lic.

Flavio Carrera Guerrero, catedrático

Page 39: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�9f c a b r e

ve

s

on

om

á s t i c o s

de la propia FCA. El objetivo principal

de este curso fue el de actualizar a

los profesores del área en lo referente

a los temas de Logística y Cadenas

de Suministro. La duración de dicho

curso fue de cuatro horas y asistieron

�� profesores de la Academia de

Operaciones. El curso se llevó a

cabo en el Centro de Actualización y

Formación Docente de la Facultad.

De igual forma, a finales de mayo se

realizó el Curso-Taller: “SMED (Single

Axchenge of Dies)”, impartido por el

Ing. Fernando Peza Ramos, quien es

profesor del área de Operaciones. En

este curso, el objetivo fundamental

buscó que los maestros del área

conozcan y aprendan a utilizar la

técnica SMED en la planeación y

mejoramiento de Operaciones. A este

curso asistieron �1 académicos del

área y también se efectuó en el Centro

de Actualización Docente, con la

misma duración de cuatro horas. Es

importante mencionar que la entrega

de constancias a los profesores que

asistieron a los dos cursos se llevó a

cabo en junio pasado.

Por: Lorena Villalobos MelgozaAbenhamar Suárez Arana

¡Felicidades al personal administrativo que cumple años en julio y agosto!

La Dirección de la Facultad felicita cordialmente a los miembros del personal administrativo que cumplen años durante julio y agosto de este �008. ¡Felicidades a ellas y ellos en su día!

Julio

Nombre Día

Rosa María González Téllez 01Martha Angélica Pinzón Ramírez 01José Alberto Gutiérrez Nava 0�Alejandro Ávalos Hernández 0�Ma. de Jesús Camacho González 0�Claudia Eréndira Flores Valles 06Enrique Ruiz Godoy 06Eduardo Mendieta Ávalos 07María Eugenia Muñoz Bastida 07Esperanza Flores Valdez 09Karina Díaz Elías 09Amalia Torres Jurado 10Blanca Arlen Mancera Neri 1�Blanca Neri de la Rosa 1�Beatriz Ledesma Espíndola 1�Varinca Elena Sánchez Morales 1�Marisol Mendoza Baltasar 1�Buenaventura Mateo Cruz 1�Paola Muñoz Pallares 1�Juan Carlos Contreras Segundo 17

Agustín Muñoz Hernández 18Elena Edith Rivera Martínez �0Daniel Ortiz Garibay �1Apolinar Molina Garibay ��Mariela Ramírez Franco ��José Pablo Aniceto Hernández ��Hugo Ordaz Vega �8Martín Hernández Nolasco �9Ingrid Viviana Lases Hernández �9Lázaro Sebastián Santiago �9

Agosto

Hermelinda Mora Colín 01Juan Palomares González 01 Ángel Ramírez Hernández 01Ricardo Alberto Flores Valles 0�Carlos Jiménez Trejo 0�Ángel Coria Torres 0�Juan Luis Mejía Bárcenas 0�Ivón Viridiana Bahena Lazcano 06Gil Vázquez Martínez 06Gabriela Ledesma Ruiz 06Gabriel Arturo Robledo Arreguín 08

María Juana Cadena Galicia 09Imelda Chávez Martín del Campo 09Lorenzo Roberto Martínez Palma 10Raquel Susana Peza Domínguez 11Aurora Padilla Flores 1�José Luis Ramírez Hernández 1�Juana Mendoza Ocaña 1�Joaquín Santos León 1�Gil Asunción Vázquez Avendaño 1�Sergio Bernardo Zárraga Rosas �0Mario Águila Pacheco �1José Luis Márquez Gutiérrez ��Juan Carlos Andrade Vázquez ��Ignacio Castro González ��Juan Carlos Flores Medina ��Roberto Islas Sánchez ��Juan Manuel Monroy Rivera ��María Luisa López Linares ��Sigrit Castillo Vilchis �6Norma Elena Flores Osnaya �7Lourdes Rodríguez Ballesteros �8Rosa María Martínez Meza �0

Page 40: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�0a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

Entregan reconocimientos a profesores por 35 y 25 años de servicios, durante la celebración del Día del Maestro

*La AAPAUNAM otorgó el Premio “Profesor Distinguido” al C.P.C. Amador Rafael Ugalde Nuncio

de felicitar a los pro-fesores “por haber elegido la docencia como forma de vida”, la Dra. María An-tonieta Martín Granados, directora de la Facultad agregó: “Sepan ustedes que para la Facultad es un orgullo contar con profesores de su talla: comprometidos con la educación de calidad y dispues-tos a cumplir con la noble encomienda de formar cuadros profesionales, con vocación de servicio”. Lo anterior lo ex-presó durante el brindis por el Día del Maestro que se realizó el 1� de mayo, en la “Hacienda de los Morales”. Durante el festejo, María Antonieta Martín, quien también entregó reco-nocimientos a los profesores que cum-plieron �� y �� años de labores docen-tes, dijo, dirigiéndose a los cientos de maestros congregados en esa ocasión: “Como docentes, hemos abrazado este compromiso que la sociedad nos ha conferido; demos lo mejor de nosotros, porque eso es lo que esperan nuestros alumnos; somos los principales respon-sables de su educación, motivo por el

cual los invito a seguir trabajando, de manera firme y decidi-da, a favor de las nuevas generaciones; de los futuros profe-sionales que tendrán que hacer frente a las responsabilidades del mundo contemporáneo”.

“Nuestra misión –continuó– es la de transmitir conocimien-tos y valores a los estudiantes, pero sobre todo la de fomen-tar en ellos el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes que les permitan tomar plena conciencia de sus derechos y obligaciones; prepararlos para discernir y diser-tar, alrededor de temas cruciales para el desarrollo del país y el avance de sus respectivas carreras, porque como docen-tes, también contribuimos a la formación de ciudadanos que asumen una actitud reflexiva ante los acontecimientos que marcan los designios de nuestra nación.”

La directora prosiguió: “De ahí que tengamos una gran respon-sabilidad que cumplir con los jóvenes y con la UNAM, institu-ción a la cual pertenecemos, orgullosamente. La Universidad es el espacio que nos ha concedido la oportunidad de crecer intelectualmente, en un ambiente de libertad y sapiencia; ha-ciéndonos partícipes de su grandeza. Como parte de ella, la Facultad les agradece a todos y cada uno de sus maestros, el conducirse diariamente bajo el principio rector de la excelen-cia académica. Continuemos trabajando en esa dirección y refrendemos con ello el compromiso, los objetivos y valores de nuestra Universidad”. Antes de concluir su mensaje, María Antonieta Martín les transmitió el saludo del rector, José Narro Robles y les pidió seguir apoyándolo en su gestión.

Enseguida, la directora explicó que la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) otorga cada año a 17 profesores de la Universidad el Premio “Pro-fesor Distinguido” y uno de ellos correspondió en este �008 a un profesor de la FCA: el profesor Amador Rafael Ugalde Nuncio, a quien pidió dirigir un mensaje a sus colegas maes-re

co

no

cim

ien

to

Luego

Page 41: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�1a c a d é m

i ca

s

ac

ad

é mi c a s

tros. El académico galardonado dijo: “Es impresionante estar rodeado de gente tan calificada como son los maestros de la Facultad. Luego de analizar qué podría decirle a los maestros decidí felicitarme a mí mismo, en primer lugar, por tres razo-nes fundamentales: la primera, porque afortunadamente he podido permanecer durante �� años ininterrumpidos en las aulas; segundo, porque tuve la oportunidad de ser parte del Consejo Universitario, en donde se vive otro mundo, de lo que es la Universidad y además tuve la suerte de pertenecer a la Comisión del Trabajo Académico, donde colaboré con gente brillante y en donde aprendí mucho; en tercer lugar, porque estuve �8 años –hace dos años la dejé– en la Direc-ción General de Incorporación y Revalidación de Estudios”.

“Estas son las razones por las cuales me felicito, porque du-rante esos �8 años pude ver, convivir, analizar a los profe-sores de las escuelas incorporadas y estoy convencido que la FCA-UNAM tiene a los mejores maestros de Contaduría y Administración. Por tanto, quiero felicitarlos y felicitarme, porque el orgullo de ser un profesor universitario es algo muy especial; difícilmente se logra en otra actividad. Profe-sores, les deseo muchas felicidades en su Día y le agradezco a AAPAUNAM, por el reconocimiento que me otorgaron y también a la directora, María Antonieta Martín Granados, por su apoyo”, finalizó Amador Ugalde.

Como se mencionó, durante el festejo del Día del Maestro se entregó un reconocimiento a los profesores que cumplieron �� y �� años de labores docentes, la relación de ellos es la siguiente:

Profesores con �� años de servicios docentes

Carlos Best Ibarra; Salvador Borja Peralta; Fernando Campos Garduño; Antonio Castro Martínez; Ernesto Hernández Pérez; Josealejo Hernández Pozo; Pablo Licea Alcázar, y Nadima Simón Domínguez.

Profesores con �� años de servicios docentes

Graciela Bribiesca Correa; Carmen Cervera Ceballos; Luis Raúl Díaz González; Conrado Escorza Arregui; Víctor Godínez Paredes; Zeus Hernández Espíndola; Enrique Hernández Ruiz; Rocío Llarena del Rosario; Francisco Montes Herrera; Gloria Moreno Navarro; Francisco Portillo Bengoa; Carlos Ramírez Barreto; Luis Román Sotelo; Carlos Varela y Juárez; José Raúl Vargas Dávila, y Víctor Vega López

Es importante mencionar que el evento fue amenizado por música de una orquesta de cuerdas y por el tradicional mariachi, los cuales pusieron la nota alegre de la noche, misma que alcanzó uno de sus momentos más emocionantes cuando se efectuó la rifa de varias computadoras portátiles y un automóvil. Así, entre goyas, alegría, música y charla amena, transcurrió la velada en honor de quienes han hecho de la docencia su pasión. Como lo enfatizó la directora María Antonieta Martín Granados: ¡Felicidades, maestros!

Por: Agustín Martínez Trejo rec

on

oc

imie

nto

Reconocimiento y medalla conmemorativa recibieron profesores que cumplieron 25 y 35 años de labor docente.

Page 42: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

����

El grupo “Cabaretito Sonoro” amenizó el fin de cursos de la Facultad

grupo de rock electroacústico “Cabaretito Sono-ro” se presentó en la Plaza del Estu-diante de la Facul-tad el pasado �7 de

mayo, como parte de su Tour de fin de clases, con el fin de que los alumnos tuvieran un agradable término de Semestre �008-�.

En efecto, la Dirección General de Atención a la Comuni-dad Universitaria (DGACU), a través de la Subdirección de formación artística y cultural a cargo del Lic. David Vázquez Licona; se contactó con el L.C. Tomás Humberto Rubio Pé-rez, secretario de Relaciones y Extensión Universitaria de la FCA, para que el Tour arribara a la Facultad.

“Cabaretito Sonoro” tocó piezas electrónicas de reconocidos grupos como Depeche Mode, Pink floyd así como obras de

su autoría que fueron ampliamente ovacionadas por los asis-tentes a este concierto al aire libre, lo que convirtió una tarde gris en una buena tardeada musical.

El grupo fue acompañado por Marcial Manuel Cruz, de la DGACU, quien informó que los integrantes de este gru-po son encabezados por Édgar Nol quien toca la guitarra electroacústica y el bajo, los sintetizadores, programación y efectos, Eduardo, Paco la guitarra eléctrica, y otro integrante, también de nombre Édgar toca la batería. Todos ellos alum-nos de diferentes planteles de la UNAM que se han unido en este proyecto musical para dar a conocer lo aprendido a lo largo del año.

Cabe señalar que la gira denominada Tour de fin de Clases tocó puntos como la explanada de la DGOSE, FES-Acatlán, FES-Zaragoza, Facultad de Arquitectura y nuestra Facultad.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

El

c u l t u

ra

le

s al

um

n o s

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de Contaduría y Administración

La Dirección y el personal académico y administrativo

de esta Facultad lamentan con profunda pena

el sensible fallecimiento de la

Sra. Aurora Gaona Ramírezacaecida el 15 de junio del presente

esposa del Dr. Pedro Hernández Silva, Secretario General de las Asocia-

ciones Autónomas del Personal Académico de la UNAM, AAPAUNAM.

Enviamos nuestras más sentidas condolenciasa sus familiares

y amigos y los acompañamos en tan irreparable pérdida.

“Por mi raza hablará el espíritu”

Cd. Universitaria D.F., junio de 2008.

Dra. María Antonieta Martín GranadosDirectora

¡Felicidades a los profesores que obtuvieron recientemente su grado

de Maestría o Doctorado!

La comunidad de la Facultad de Contaduría y Administración felicita cordialmente a los profesores que obtuvieron recientemente su grado de Maestría o Doctorado. Como reconocimiento adicional a su esfuerzo se publica a continuación, en orden alfabético, la relación de los nuevos maestros y doctores.

María Belén Chaparro AguilarMaestría en Administración de Organizaciones

María Mercedes Navarrete JiménezDoctorado en Ciencias de la Administración

(con Mención Honorífica)

Ángel Luis Rocha AcevesDoctorado en Ciencias de la Administración

Page 43: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

����

Los alumnos Flor de Berenice de la Rosa y Eduardo Zamora Lugo estudiaron en la Universidad de Costa Rica para titularse

alumnos Flor de Berenice de la Rosa Sánchez y Eduardo Rafael Zamora Lugo, ambos de la Licenciatura en Administración, estudiaron un semestre en la Escuela de Administración de Negocios, de la Universidad de Costa Rica, para titularse, ya que eligieron la opción de Estudios en el Extranjero. Con el fin de conocer los pormenores de su estancia en el mencionado país centroamericano, ambos jóvenes accedieron a platicarnos su experiencia.

Los ahora profesionistas narraron que durante el semestre que estuvieron en Costa Rica cursaron materias del área de Mercadotecnia como: Mercadotecnia Internacional, Publicidad y Promoción, Gerencia de Mercadeo, Gerencia de Ventas. En el caso de Flor, ella dijo que se interesó en titularse porque una de sus amigas estudió en Argentina; así acudió a la Coordinación de Intercambio Académico, con el L.C. Leonel Sebastián Chavarría para informarse.

Al respecto, Eduardo Zamora opinó: “Creo que los alumnos de octavo o noveno semestre sabemos que existe la opción de titulación por Estudios en el Extranjero, pero quizá por anteponer el aspecto económico, no nos atrevemos a pedir informes acerca de costos de las colegiaturas o preguntar si hay becas en instituciones de otros países; siendo que en la Secretaría de Intercambio Académico

cuentan con información precisa sobre costos o si hay algún tipo de apoyo económico: hospedaje, boletos de viaje, beca, etc., por lo que nosotros les decimos que se atrevan y se informen primero”.

Los dos jóvenes coincidieron en afirmar: “Además, como licenciados en Administración, como profesionales debemos estar conscientes que no todo se limita al Distrito Federal o a México, sino que tenemos que romper las barreras, trascender las fronteras, porque afortunada o desafortunadamente la situación actual ya nos está rebasando: la globalización es tal que nosotros como país estamos compitiendo con países como Costa Rica en cuanto a la entrada de empresas; es decir, donde haya gente mejor preparada es en donde las empresas van a establecerse; muchos países ya están a la par que nosotros, por lo que ya no podemos estar encerrados o pensar que aquí tenemos todo; tenemos que saber inglés porque prácticamente ya no existen fronteras entre países; estas son las razones que nos hicieron estudiar en otro país”.

Por lo que respecta a las diferencias en los métodos de estudio entre México y Costa Rica, los dos egresados dijeron: “El sistema de estudio que se utiliza en Costa Rica es similar al de México, en algunos aspectos; por ejemplo in

terc

ambi

oLos

Flor de Berenice y Eduardo Zamora se mostraron satisfechos por haber estudiado en Costa Rica para titularse.

c u l t u

ra

le

s al

um

n o s

��

Page 44: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��

allá el método consiste en que el profesor imparte su cátedra día a día; hace exámenes finales, exposiciones. Los profesores de allá están, al igual que los de la FCA-UNAM, bien preparados; son personas que han trabajado en grandes empresas, algunos son dueños de ellas o han trabajado en el gobierno, por lo que tienen mucha experiencia; saben de lo que te están hablando; además, la Universidad de Costa Rica es reconocida por su alto nivel”.

Eduardo y Flor agregaron: “Aunado a lo anterior, consideramos que las bases que nos da la Facultad son suficientes; nos permiten ser competitivos en Costa Rica o en cualquier otro país, ya que nos facilita adaptarnos a otras formas de estudio; incluso temas que se tocaban allá, ya los habíamos visto en la Facultad; las bases que llevamos son más que suficientes; inclusive, consideramos que uno como profesional de la Administración debe saber adaptarse no sólo a las costumbres de un país extranjero, sino también a la forma de vida de los diversos estados de nuestro propio país, ya que desde aquí existen cambios”.

Al recordar su estancia en el país costarricense los flamantes licenciados en Administración explicaron: “En el curso, los extranjeros éramos como �0 , pero de ellos, sólo tres éramos latinoamericanos (un ecuatoriano y nosotros dos) y la mayoría eran europeos, lo cual es indicativo de que la Universidad de Costa Rica tiene prestigio. Sin embargo, el hecho de decir que nosotros veníamos de la UNAM nos daba cierto estatus, porque el nombre y el prestigio de ésta imponen respeto, y en nuestro caso, además de representar a la UNAM, también éramos representantes de México; entonces, el compromiso es doble cuando uno se traslada a otro país”. En este sentido, pusieron énfasis en recordar que para ellos “ser universitario significa un gran orgullo y también una gran responsabilidad, porque como egresado de la UNAM tienes que demostrar, donde te pares, que eres profesional, ético y una persona con disposición para el trabajo y siempre llevar el nombre de la UNAM en alto y también el de México”.

Flor y Eduardo insistieron en invitar a sus compañeros de octavo y noveno semestres a que estudien en el extranjero, “porque además de que aprendes, te diviertes y conoces; recibes lecciones de vida, adquieres experiencias únicas,

porque te tienes que levantar solo, preparar tu desayuno y tu comida, ya que no puedes ir a diario a un restaurante; tienes que lavar tu ropa. Todo eso contribuye a darte una visión más amplia de tu carrera: creces profesional y personalmente. Por todo ello, es una experiencia ampliamente recomendable; además, los estudiantes deben recordar que viajar al extranjero no se limita a Estados Unidos, Canadá o Europa, sino que también están: Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá, Cuba, etc., que son lugares más accesibles económicamente; en los que también puedes ir a estudiar y aprender. Por otra parte tenemos grandes oportunidades de negocios en países latinoamericanos, porque se considera a México uno de los países mejor posicionados en cuanto a negocios”.

Finalmente, ambos jóvenes aseveraron: Que a futuro les gustaría estudiar un posgrado en el extranjero e incluso buscar trabajo. De nueva cuenta insistieron en invitar a sus compañeros “a elegir una opción de titulación que les dé la oportunidad de tener una visión más amplia de su carrera, de su vida profesional y de su vida personal”; asimismo, agradecieron a la Universidad, a sus padres, hermanos y amigos por su apoyo, así como a los directivos de la Facultad y profesores quienes también les brindaron su apoyo.

Por: Agustín Martínez Trejointe

rcam

bio

a l u m

no

s

al

um

n o s

��

Page 45: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

��a l u m

no

s

al

um

n o s

El alumno Gonzalo Rosado Solís estudió en Canadá para titularse

alumno Gonzalo Eduardo Rosado Solís estudió un semestre en la St. Francis Xavier University (StFx) de Nova Scotia, Canadá para titularse como Licenciado en Administración. Se presenta enseguida una charla con este joven egresado con el fin de dar conocer la experiencia que vivió en ese país del Norte de América.

De inicio, Gonzalo Rosado explicó que su objetivo al viajar a Canadá fue, además de titularse mediante la opción de Estudios en Extranjero, “conocer una cultura diferente a la mexicana, no sólo en la parte cultural sino también en la parte académica. Decidí ir a Canadá y a esa universidad en especial porque me la recomendaron ampliamente y es muy reconocida en el ámbito de los negocios. Al estar allá me pude dar cuenta de las diferencias en cuanto a método de estudio entre Canadá y México, inclusive en el tiempo de duración de las clases, ya que en ese país sólo duran 80 minutos, mientras que aquí son 1�0; además de que allá se tiene que haber leído previamente para la clase, si no se van atrasando; esto obliga a los estudiantes a leer mucho”.

Rosado Solís recordó que fue cuando iba en el quinto semestre cuando le surgió la inquietud de estudiar en el extranjero; se enteró que existían programas de movilidad estudiantil y más aún cuando supo que también había la opción de titulación; así que acudió a solicitar mayores informes con el L.C. Leonel Sebastián Chavarría, coordinador de Intercambio Académico, quien le platicó acerca de los diversos convenios que existen con países prácticamente de todo el mundo.

El ahora licenciado en Administración reconoció que las bases académicas que le proporcionó la Facultad fueron de primer nivel, ya que inclusive logró un primer lugar en un simulador de negocios en el que participó durante sus estudios en la mencionada universidad canadiense. Al retomar su experiencia en el país norteamericano, Gonzalo la calificó como satisfactoria, ya que además de los estudios tuvo la oportunidad de convivir con gente de casi todo el mundo, “ya que Canadá es un país multicultural y en la Universidad StFx conocí otras culturas, supe cómo trabajan las instituciones y cómo piensan e interactúan con nosotros jóvenes de otros países. Además, uno está consciente de que está fungiendo como embajador del propio país y como representante de una institución tan importante como la UNAM.

En la parte final de la charla, Gonzalo Rosado afirmó que para él “es un gran orgullo ser estudiante de la UNAM, porque ésta es reconocida nacional e internacionalmente, por su elevada calidad académica y porque sus profesores se preocupan de que los alumnos salgan bien preparados; además, se caracteriza por ser una Universidad abierta a los jóvenes de cualquier nivel socioeconómico; inclusive, mis compañeros de otros países, incluidos los canadienses se admiran de que en la UNAM no se cobre colegiatura, porque en la mayoría de universidades del mundo se cobran colegiaturas altas”.

Para concluir, Rosado Solís invitó a los alumnos que están a punto de egresar de la Facultad que tomen muy en cuenta la opción de Estudios en el Extranjero, porque es una experiencia muy gratificante; se aprenden muchas cosas; la persona que se va de viaje no es la misma, a su regreso; la experiencia de vivir fuera de México es algo que realmente cambia la vida y cambia la perspectiva de todo; si se tienen múltiples convenios con universidades extranjeras hay que aprovecharlos al máximo y a los estudiantes de los primeros semestres les recomendaría que estudien otro idioma, porque es fundamental para poder viajar a otro país y estudiar en ese otro idioma; en mi caso, de no haber estudiado inglés, no me hubiera podido ir a donde yo quería; además, en el 80 por ciento de los casos se requiere hablar otro idioma. En el futuro a mí me gustaría estudiar un posgrado en otro país”. Finalmente agradeció a las autoridades de la Facultad el apoyo que le dieron para poder estudiar en el extranjero.

El

Gonzalo Rosado es otro egresado que agradeció a la Facultad y a la UNAM por los diversos

intercambios que ofrece.

Page 46: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�6o n o m á s t i c

os

on

om

á s t i c o s

¡Enhorabuena a los profesores y al personal académico-administrativo que cumplen años en julio y agosto!

La Dirección de la Facultad felicita cordialmente a los profesores y a los miembros del personal académico-administrativo que cumplen años durante julio y agosto de este �008.

Julio

Nombre Día

Manuel García Minjares 01Norma González Buendía 01Héctor Aarón Juárez García 01Lourdes Marquina Sánchez 01Norma Esther Núñez Sánchez 01María Josefa Santos Corral 01Bernardo Valenzuela Unzueta 01Lilia Cabrera Borboa 0�Raúl Osnaya Juárez 0�Francisco Saldaña Arévalo 0�Fernando Campos Garduño 0�Etna Larissa de la Torre Gea 0�Emmanuel Mouret Villalvazo 0�Beatriz Sánchez Osornio 0�Silvestre Corona Lagunas 0�Gabriela Montero Montiel 0�Rosario Álvarez Rocha 0�Jorge García Castro 0�Jaime Tovar Martínez 0�Manuel Arce Rincón 06Jessica Ávila Marrón 06Aurora Cubero Osorio 07Graciela del Campo Pacheco 07Bertha Alicia Gerardo Serrano 07Teresa Gordillo Gómez 07Andrés Moreno Ocaña 07Luis Felipe Blancas Martínez 08Orestes Gamez Díaz 08Guillermo Morales Ortega 08Rosa Elena Ruiz Aguilar 08Arturo Torres Vargas 08Catalina Cariño Vázquez 09Gonzalo Alberto Gío y Argaez 09Alejandro Téllez Sánchez 09Mauricio de la Maza Ambell 10Luis Alberto Gómez Alvarado 10Zeus Hernández Espíndola 10

Mireya López Escobar 10José Luis Mora Castro 10Luis Emilio Pacheco García 10Francisco Cruz Ariza 11Mónica Hernández Reyes 11Javier Román Hernández 11Nabor Carmona Gayosso 1�Rodrigo Cárdenas y Espinosa 1�Delio Díaz Rodea 1�Gregorio Herrera Santiago 1�José Raúl Vargas Dávila 1�Filiberto Enrique Cid Flores 1�Rocio Llarena del Rosario 1�Karina Maldonado Ortega 1�Enriqueta Mancilla Rendón 1�Gilberto Prieto Morín 1�Luis Berruecos Villalobos 16Carmen Calva Estrada 16Manuel Carrillo Ramírez 16Gilda Espinosa Hernández 16Norma Hernández Arteaga 16Lorenzo Manzanilla López 16Carmen Márquez González 16Omar Sánchez Baena 16Laura Tejeda Mascarúa 16Rosaura Arteaga Rojas 17Rosalba Casas Guerrero 17Roberto Cortés Belmont 17Carlos Ríos Murillo 17Salvador Vaca Zendejas 17Martha Angelina Valle Solís 17María Eugenia Athié Athié 18Marina Castillo Rodríguez 18Adriana Rodríguez Domínguez 18Omar Barragán Fernández 19Vicente Hernández Castillo 19Martha Santiago García 19Jorge Hernández Orozco �0Luis Ignacio Sánchez Urrutia �0Ramón Carlos Varela y Juárez �0Pilar Astocondor Ortiz �1

Jorge Laslop y Alburquerque �1Yolanda Moreno Camilli �1José Luis Reyes Jiménez �1Samuel Álvarez García ��Inés Álvarez Vázquez ��Isabel Caballero Valderrama ��Gabriela Domínguez González ��Mónica García Rodríguez ��Nuria González Martín ��Héctor Macías Díaz ��Jorge Javier Mason Velasco ��Mauricio Ortigosa Hernández ��Agustín Franco Enríquez ��Carlos Medina Ortiz ��María Cristina Ordóñez Luna ��José Luis Vásquez Costa ��Bernardina Acevedo Noz ��Araceli Aranza Maya ��Lourdes Domínguez Morán ��Cristóbal Torres Ortega ��Ana Rutt Bravo Sosa �6Ana Kerima Gutiérrez Morales �6Ana Elizabeth Sánchez Lozano �6Jorge Barrera Mejía �7Georgina Ramírez Esquivel �7Iliana Patricia Gutiérrez Álvarez �8Ariel Gerardo Arias Peña �9Cynthia Klingler Kaufman �9Alejandro Lerma y Kirchner �9Miguel Ángel Argumedo Reyes �0Julio Cancino Leon �0Óliver Díaz Santana �0Julieta García Gómez �0Julio Ortíz Guerrero �0Luis Fernando Ruiloba Pérez �0José Julio Solís García �0Flavio Antonio Carrera Guerrero �1Adriana José Valenzuela �1Fernando Vera Smith �1

Page 47: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�7o n o m á s t i c

os

on

om

á s t i c o s

Agosto

Juan José Baños Martínez 01Alfredo Corona Cabrera 01Melchor García Cruz 01Francisco López Herrera 01Joaquín Orduña Trujillo 0�Virgilio Sámano Núñez 0�Félix Calderón Vázquez 0�Mónica Espejel Hernández 0�Ramón Romano Villanueva 0�Nadima Simón Domínguez 0�Gadiel Aragón Peralta 0�Gilberto Díaz Castro 0�Gilberto Manzano Peñaloza 0�Noemí Martínez Alvarado 0�Tomás Mondragón Uribe 0�Gema Hernández Martínez 0�Rafael Hidalgo Ortega 0�Emigdio Posadas Bernal 0�Míriam Preciado Vidals 0�Linda Pilar Blancas Garcés 06Fernando Castro García 06Guadalupe Contreras Oseguera 06Virginia Negrete Martínez 06Gustavo Almaguer Pérez 07José Jorge Cardiel Hurtado 07Jorge Alberto González Maya 07César Hernández Zavala 07Alberto Herrerías y Aristi 07Arturo Sánchez Mondragón 07Eduardo Muñoz Lujano 07María Elena Sandoval Pérez 07Roberto Silva Salazar 07Carlos Mario Soto Aguirre 07Genoveva Barrera Godínez 08Miguel Concha Malo 08Octavio Ramírez Fernández 08Alejandra Altamirano Román 09Antonio Ramón Camelo Pérez 09Román Rubén Estrada García 09Javier Fernández Joffre 09Rosa María Pérez Ávila 09Tomás Humberto Rubio Pérez 09Román Ruiz Rivera 09Ramón Castro Liceaga 10Ilia Delgado Eissa 10Eleazar García Molina 10

Emiliano Orozco Gutiérrez 10Eréndira Sánchez Castañeda 10Leticia Trejo Martínez 11Guillermo Torres Ayala 1�Hugo Alvarado Partida 1�Ricardo Gutiérrez Vargas 1�Rafael Íñiguez Herrera 1�Patricia Rodríguez López 1�Blanca Vázquez López 1�Rosa María Hernández García 1�Édgar Éric Ramos García 1�José Mario Hernández Juárez 1�Eurídice Miranda Guillén 1�Ricardo Vázquez Vázquez 1�Mario Villaseñor Barragán 1�Maruxa Armijo y Canto 16Enrique Canseco Rodríguez 16Enrique de Anda Hernández 16Jorge García Villanueva 16Enrique Gutiérrez López 16Joaquín Ham Castro 16Joaquín Morales Neri 16Enrique Ruiz González 16Victor Paniagua y Bravo 17Raúl Ramírez Alemán 17Antonio Sánchez Arredondo 17Luis Alfredo Valdés Hernández 17Alejandro Boeta Ángeles 18Rafael Hernández Beristain 18Juana Laura Martínez Gómez 18Adrián Quintanar Solís 18Balfred Santaella Hinojosa 18Arturo Ayala Aldave 19José Luis Flores Camacho 19César Granados Huerta 19Hyun Sook Lee Kim 19Alicia Sánchez Silva 19Tania Elena González Alvarado �0Antonio Hernández López �0Ramón Hesselbart Juárez �0Amalia Belén Negrete Vargas �0Jesús Arroyo Estrada �1Sergio Benhumea Ávila �1Omar Miranda Escamilla �1Marcos Ramírez Ramos �1René Rentería Solís �1Eduardo Villegas Hernández �1Raúl Amézquita Flores ��

Joaquín Castro Quiñones ��Carlos Irazoque Palazuelos ��Vicente Macín Cortez ��Arturo Serratos Franco ��Gustavo Velázquez Mastretta ��Armando Martell Cervantes ��Claudio Morales Rodríguez ��Sara Esteban Cabrera ��Luz Angélica Ortiz Arreola ��Javier Ortiz Castillo ��Gibrán Erick Flores Chávez ��Antonio Gallardo López ��Zaulo Iván Herrera Sánchez ��David Milian Quezadas ��Rosa María Real Lira ��Raymundo Sosa Hernández ��Luisa María Tenorio Téllez ��Alejandra López Hernández �6Janette Edith Sánchez Cruz �6Hugo Vázquez Duarte �6José Alfredo González Sánchez �7Beatriz Patricia Ramírez Peña �7Juan González Pegueros �8Víctor Landa Uribe �8Rufo López Chávez �8Felipe Torres Torres �8Octavio Carrasco Batalla �9Laura Cervantes Benavides �9Miguel Ángel Hernández Yescas �9Violeta Márquez Licona �9Juan Rivero Gaytán �9Arturo Arriaga Flores �0Gabriel González Rodríguez �0Ricardo Lozada Vázquez �0Yazmín Pérez Guzmán �0Claudia Riebeling Navarro �0Eugenio Urrutia Mojica �0Ramón Alarcón Santana �1Amparo Castillo Corona �1María Angélica Oviedo López �1

Juan Sandoval de Escurdia �1Gabriel Valencia González �1

Page 48: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�8t e i n t e

r es

a

te

in

t e r e s a

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoPatronato Universitario

Dirección General del Patrimonio Universitario

A la comunidad universitaria :

El Patronato Universitario, a través de la Dirección General del Patrimonio Universitario, celebra Convenios de Licenciamiento de Uso de Marcas Universitarias con productores y comerciantes para la legal explotación de las marcas y, con ello, brindar a la comunidad universitaria seguridad respecto a los productos que adquieran.

Por lo anterior, se les invita para que adquieran artículos y productos con aquellas personas que cuentan con la licencia para explotar las marcas y así evitar que personas no autorizadas comercialicen productos con las mismas. Para cualquier duda o comentario, favor de dirigirse a la Dirección General del Patrimonio Universitario a los teléfonos �6��-6�6� o �6��-6�60. http://www.patrimonio.unam.mx

Artículos deportivos

NOMBRE EMPRESA Y/O

REPRESENTANTEPRODUCTOS

HIDGUI SPORTEufemia Coronel OrtegaTel.- ��71-��6�

Bermuda, bufanda, calceta, chaleco, chamarra, gorra, juego de pants, playera, short y suéter.

JORDINI SPORT HNOS.Ana Luisa Briseño RodríguezTels.- �6�1-66�� y �7�6-7�99

Bata de laboratorio, gorra, bermuda, bufanda, chaleco, chamarra, juego de pants, mochila, playera y suéter.

NOVEDADES “EL PUMITA”Apolonio Lozoya ValdezTels.- �6��-�6�� y �6�8-�819

Bata de laboratorio, bufanda, capa, calceta, chamarra, gorra, juego de pants, mochila, playera short, suéter.

WORLD MAREST SPORTMargarita Estela Muñoz DelgadilloTel.- �7�8-0098

Bermuda, chaleco, chamarra, juego de pants, playera y short.

GUDMARGumesindo Javier Gudiño MartínezTels.- �691-7��1, �61�-�179

Bandera, chamarra, gorra, juego de pants, pañalero y playera.

ZEYAN Y CIA, S.A. DE C.V.Rodolfo Yañez LópezTels.- �6�8-7�0� y ��61-6�7�

Chamarra de piel, juego de pants, calcetas o teen y playera.

GRUPO DALLOURoberto Carlo Dallou Escorcia Collado Tels.- �687-���6 y 9180-���0

Camisa, juego de pants, playera y short.

XPERMAJuan Durán LunaTels.- �616-1180 y �781-7��7

Playera.

Page 49: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�9t e i n t e

r es

a

te

in

t e r e s a

OJEDA PRODUCTOSAntonio Ojeda TorresTel.- �6�8-8�69

Playera.

SPORT TOTALRafael Resendíz Ramírez Tel.- �619-8008

Bufanda, chamarra y pants, gorro, mameluco y/o pañalera y playera

GERVASIO ZAVALA MORALESTel.- �86�-0��0

Bata de laboratorio, gorra, bermuda, bufanda, chaleco, chamarra, juego de pants, mochila, playera y suéter.

ARTÍCULOS VARIOS:

COM. Y ACCESORIOS S.A. DE C.V. Y NEXT TECHNOLOGIES S.A. DE C.V.David Ashkenazi Tuachi Y Joseph Ashkenazi TuachiTels.-108�-7��0, 01 (��) ���8-00�0

Accesorios para teléfono celular (fundas, carátulas, colgantes, correas, bases de escritorio y limpia pantalla).

NOVEDADES “EL PUMITA”Apolonio Lozoya ValdezTels.- �6��-�6�� y �6�8-�819

Agenda, bolsa porta-libros, bolígrafo, carpeta, corbata, llavero, mascada, pad para mouse, pins, porta lápiz, reloj, sombrilla y taza.

FÁBRICA DE VASOS DE VIDRIOPablo Germán Sherer IbarraTels.- �619-���0 y �617�689

Piezas de vidrio y cerámica, tarro, tasa y vaso.

INDUSTRIAS HERSAMEX S.A. DE C.V.Juventino Hernández SanchezTels.- �767-78�6 y �767-79��

Broqueles y/o aretes, charolitas conmemorativas, cucharas, dijes, llaveros, mancuernillas, pins y pulseras en acero inoxidable.

HOLOGRAMAS DE MÉX. S.A. DE C.V.Víctor Valdivia EscobarTels.- ���1-��1� fax.- ���7-�08�

Hologramas.

EL PUMA DE OROMaría Gpe. Reyes IbarraTel.- �6�8-1�60

Agenda y pluma.

CENTURY CORPORATION S.A. DE C.V.Virgilio Ruíz Landeros.Tel.- ���8-6�97

Corbata.

DISEÑO Y CORTEJosé Hilario Vallado PalaciosTels.- �610-6�9� y ���7-�098

Cenicero, cordón portacredencial, fotobotón, lámpara, llavero. Pizapapel, pluma, tarro, taza, termo y vaso.

Page 50: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

�0

Cáp

sula

s pa

ra la

vid

a

Tabaquismo

En la zona urbana de México existen 10 millones de

fumadores mujeres y hombres de 1� años en adelante,

de los cuales más del �0% son menores de 17 años,

según un estudio realizado por la Dirección de Encuestas

Epidemiológicas de la Secretaría de Salud.

Leyendo lo anterior, aparentemente todos los jóvenes

que fuman tienen conciencia de que el cigarro les puede

causar adicción a largo plazo, sin embargo, no toman en

cuenta la gravedad de las enfermedades que el tabaquismo

les puede ocasionar, tales como: Infecciones respiratorias

agudas, mayor posibilidad de contraer cáncer pulmonar,

de vejiga, de tráquea, de boca, labios, lengua, o paladar,

de laringe o de estomago entre otros, bronquitis crónica

y enfisema pulmonar.

Puede ser que te inquiete saber la realidad de lo que

te pudiera pasar, pero como sucedería en un tiempo

relativamente prolongado y lo ves muy lejano, es por ello

que no percibes el riesgo que corres.

Toma una decisión positiva,

y pregúntate ¿por qué fumo?

Si requieres de mayor información, orientación, tienes

dudas o comentarios, comunícate al Servicio de

Orientación en Salud (SOS) al número �6 �� 01 �7 ó �1,

también puedes escribir al correo

[email protected]

o acudir a la Dirección General de Servicios Médicos de la

UNAM donde con gusto te atenderemos personalmente.

La Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, A.C.

Te invita a ser parte activa del gremio de los egresados distinguidos ¡afíliate!

Regrésemosle a la UNAM un poco, de lo mucho que nos dio

¡Por mi raza hablará el espíritu!!

Contáctanos: Liverpool 66 planta baja, col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F.

Tel. directo ����-1118, conm. ����-1617 al 19 ext. ���. Fax ��1�-�6�1

[email protected]

t e i n t er e

sa

www.sefca.net

Page 51: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario General

Maestro Juan José Pérez CastañedaSecretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

Maestro Ramiro Jesús SandovalSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Dra. Ma. Antonieta Martín GranadosDirectora

L.A. Leonardo Guerrero VázquezSecretario General

L.A. Carlos Manuel Villela de Lara Secretario de Intercambio Académico

Dr. Sergio Javier Jasso Villazul

Jefe de la División de Investigación

L.A. Araceli Mosqueda LópezSecretaria Administrativa

Maestro Francisco Solares AltamiranoJefe de la Licenciatura en Administración

L.C. José Luis Ramírez ÁlvarezSecretario de Servicios Escolares

L.I. Claudia Riebeling NavarroJefa del Centro de Informática

Maestra Silvia Berenice Villamil RodríguezSecretaria Particular de la Dirección

Dr. Luis Alfredo Valdés HernándezSecretario de Planeación

Maestra Adriana Padilla MoralesJefa de la División de Estudios de Posgrado

L.A. Octavio Antonio Ávila Montes de OcaJefe de la División de Educación Continua

C.P.C. Martha Angelina Valle SolísJefa de la Licenciatura en Contaduría

Ing. Carlos Mario Soto AguirreJefe de la Licenciatura en Informática

L.A.C. Félix Patiño GómezJefe del Sistema Universidad Abierta

Maestro Tomás Rosales MendietaSecretario de Personal Docente

L.C. Tomás Humberto Rubio PérezSecretario de Relaciones y Extensión Universitaria

Maestro Armando Tomé GonzálezSecretario de Divulgación y Fomento Editorial

DIRECCIÓN EDITORIAL: Dra. Ma. Antonieta Martín Granados; PRODUCCIÓN EDITORIAL: Maestro Armando Tomé GonzálezCOORDINACIÓN EDITORIAL: Lic. Ma. del Carmen Márquez González; EDICIÓN Y REDACCIÓN: Lic. Agustín Martínez Trejo; REDACCIÓN: Lic. Lorena Villalobos Melgoza; CORRECCIÓN: L.C.C. Iván Ventura González López; DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y FORMACIÓN DE INTERIORES: Wendy Rosales Mendieta; PORTADA: D.C.G. Víctor Alejandro Hernández Arteaga; FOTOGRAFÍA: Ruffo López Chávez.

Algo más es una publicación bimestral de la FCA-UNAM, correspondiente a julio-agosto de �008, Circuito Exterior s/n, Cd. Universitaria, Deleg. Coyoacán. México, D.F., C.P. 04510. Número de Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título núm. 04-2006-062110051000-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública. Número de Certificado de Licitud de Título número 13780, Certificado de Licitud de Contenido número 11353, expedidos por la Comisión calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la secretaría de Gobernación. ISSN 1870-641X. Distribución gratuita a cargo del Departamento de Comercialización Editorial de la FCA-UNAM. Editor responsable: Lic. Ma. del Carmen Márquez G. Impresa en México, D.F., en Artes Impresas Eón S.A. de C.V., Av. México Coyoacán, Núm ��1, Col. Xoco, General Anaya, Del. Benito Juárez. Tiraje �,000 ejemplares.

Dr. Carlos Eduardo Puga MurguíaCoordinador del Programa de Posgrado

en Ciencias de la Administración

Investigación en Contaduría, Administración e Informática a su alcance

Ahora la Facultad de Contaduría y Administración pone a su alcance los resultados de su trabajo de investigación a través de la

revista especializada Contaduría y Administración que puede ser consultada de texto completo en formato electrónico, a través del

servicio que nos proporciona la UNAM en su página

www.ejournal.unam.mx

en donde se encuentra un amplio catálogo de revistas especializadas de gran prestigio universitario.

No espere más para allegarse de este importante conocimiento. La consulta es gratuita.

Page 52: de ANFECA para el periodo 2008-2010132.248.164.227/publicaciones/docs/publicaciones/algomas/algomas_180.pdf · a c a d é m i c a s a c a d é m i s Reeligen por unanimidad a la Facultad