21
www.flacsoandes.edu.ec

€¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

www.flacsoandes.edu.ec

Page 2: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

EditorialDesde la Universidad de Johannesburgo, el investigador Immanuel Ness envío a las páginas de Mundo Siglo XXI un ensayo en torno a la situación internacional del proceso de trabajo, la crisis migratoria y la carencia de derechos de ciudadanía para los trabajadores del Sur Global. Con este artículo internacional abre la sección Fundamentos y Debate. Es una contribución que, en esta ocasión, nos llega desde Sudáfrica.

Desde el lado inverso del mundo, debido a la gran relevancia de la nueva situación política a la que ingresa en su historia Colombia, esta sección contiene tres ensayos de análisis de fondo sobre la compleja transición que tiene como reto ante sí este país. Iniciando una situación de impactos regionales para toda América Latina.

El artículo elaborado en conjunto por la socióloga de la Universidad de Nariño, Luz Angélica Dueñas, y el investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Estévez, se aboca al estudio del despojo de tierras en Colombia como una condición esencial de la acumulación por desposesión desplegada en el curso de un conflicto que se prolongó más de medio siglo, para mostrar la oportuna necesidad histórica de la restitución de su posesión como factor clave para la construcción de la paz.

El ensayo del catedrático Joel Guerra –que cuenta con el excepcional reconocimiento de la doble Presea Lázaro Cárdenas en el IPN–, indaga la interconexión entre acumulación de capital, violencia política y criminalidad como interconexión a desmontar para el ingreso de Colombia a una nueva fase de paz.

Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga a partir de la perspectiva del desarrollo sustentable la nueva situación de su país en el marco de su definición como fase de postconflicto.

La sección Artículos y Miscelánea comienza con el ensayo de la investigadora egresada de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, Malin Jönsson, quien analiza la ampliación del espectro de acción de las grandes corporaciones transnacionales sobre el sector alimentario, en perjuicio de los pequeños productores campesinos, en el marco de Tratado Transpacífico.

Lo sigue el artículo del investigador politécnico del CIECAS, Dr. Rolando Jiménez, en-focado al análisis del paradigma equivocado de relaciones ciencia-tecnología-desarrollo que se ha aplicado en nuestra país, obstaculizando la elaboración de una estrategia nacional eficaz de competitividad y productividad.

Nuestras páginas de este número cierran con el ensayo elaborado por el egresado de la Imperial College de la Universidad de Londres, Francisco Infante, miembro de El Colegio de la Frontera Sur, que se dedica a presentar una propuesta de fortalecimiento del sistema nacional de investigadores.

Como puede verse, el número 40 de Mundo Siglo XXI se integra con contribuciones prove-nientes desde instituciones de tres continentes diferentes.

Page 3: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Mundo Siglo XXI es una publicación del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. Año 2016, número 40, revista cuatrimestral, septiembre 2016. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Número 04-2005-062012204200-102, Certificado de Licitud de Título Número 13222, Certificado de Licitud de Contenido Número 10795, ISSN 1870 - 2872. Impresión: Estampa artes gráficas, privada de Dr. Márquez No. 53. Tiraje: 1,000 ejemplares. Establecimiento de la publicación, suscripción y distribución: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, IPN, Lauro Aguirre No. 120, Col. Agricultura, C.P. 11360, México D.F., Tel: 5729-60-00 Ext. 63117; Fax: 5396-95-07. e-mail. [email protected]. Precio del ejemplar en la República mexicana: $42.00. Las ideas expresadas en los artículos son respon-sabilidad exclusiva de los autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales, siempre y cuando se mencione la fuente. No se responde por textos no solicitados.

InstItuto PolItécnIco nacIonal

DIrectorIo

Enrique Fernández FassnachtDirector General

Julio Gregorio Mendoza ÁlvarezSecretario General

Miguel Ángel Álvarez GómezSecretario Académico

José Guadalupe Trujillo FerraraSecretario de Investigación y Posgrado

Francisco José Plata OlveraSecretario de Extensión

e Integración Social

Mónica Rocío Torres LeónSecretaria de Servicios Educativos

Gerardo Quiroz VieyraSecretario de Gestión Estratégica

Fracisco Javier Anaya TorresSecretario de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión

de Operación y Fomento de Actividades Académicas

David Cuevas GarcíaAbogado General

Hugo Renán González GonzálezCoordinador de Comunicación Social

Adan Cruz BencomoDirector de Publicaciones

Gabriela María LuisaRiquelme Alcantar

Directora del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria” Mundo Siglo XXI

Luis ArizmendiDirector

consejo eDItorIal

Carlos Aguirre (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) (México)

Crecencio Alba (Universidad Mayor de San Simón) (Bolivia)

Jorge Beinstein (Universidad de Buenos Aires) (Argentina)

Julio Boltvinik (El Colegio de México) (México)Víctor Flores Oléa (Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias en Cienciasy Humanidades, UNAM) (México)

Alejandro Gálvez (Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco) (México)

Jorge Gasca (Instituto Politécnico Nacional) (México)

Arturo Guillén Romo (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa) (México)

Rolando Jiménez (Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas

y Sociales, IPN) (México)María del Pilar Longar (Centro de Investi-

gaciones Económicas, Administrativas y Sociales, IPN) (México)

Francis Mestries (Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco)

(México)Humberto Monteón (Centro de Investigaciones

Económicas, Administrativasy Sociales) (México)

Blanca Rubio (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) (México)

Carlos Walter Porto (Universidad Federal Fluminense) (Brasil)

comIsIón consultIva

Francisco Almagro (Instituto Politécnico Nacional) (Cuba)

Guillermo Almeyra (Universidad de Buenos Aires) (Argentina)

Elmar Altvater (Universidad Libre de Berlín) (Alemania)

Erika Celestino (Instituto Politécnico Nacional) (México)

Michel Chossudovsky (Profesor Emérito de la Universidad de Otawa) (Canadá)

Axel Didriksson (Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM) (México)

Magdalena Galindo (Universidad Na-cional Autónoma de México) (México)

Héctor Guillén (Universidad de París VIII) (Francia)

Michel Husson (Instituto de Investigacio-nes Económicas y Sociales) (Francia)Michel Lowy (Universidad de París)

(Francia)Eduardo Sandoval (Universidad Autónoma

del Estado de México)John Saxe-Fernández (Centro de Investi-gaciones Interdisciplinarias en Ciencias y

Humanidades, UNAM) (Costa Rica)Enrique Semo (Profesor Emérito de la

UNAM) (México)Asunción St. Clair (Universidad de Bergen)

(Noruega)Kostas Vergopoulos (Universidad de París

VIII) (Francia)

InDIzacIón

OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), CREDI (Centro de Recursos Documentales Informáticos)

Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)

Clase (Base de Datos Bibliográfica de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades)Actualidad Iberoamericana (Índice Internacional de Revistas en Iberoamérica)IRESIE (Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa)

equIPo eDItorIal

Diseño Gráfico y Formación: David MárquezFormación y Corrección de Estilo: Lorena Tapia

Corrección de Estilo: Octavio Aguilar

Page 4: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Mundo Siglo XXI agradece ampliamente a Víctor Guadalajara el acceso a su obra titulada Sombras, para ilustar nuestra portada.

Editorial1

Fundamentos y Debate / Foundations and Debate

Immanuel Ness

Los Trabajadores en el Sur Global 5 The workers in the Global South

Luz Angélica Dueñas Checa/ Miguel Ángel Estévez Paz

Despojo y restitución de tierras en Colombia 13 Dispossession and lands restitution in Colombia

Joel Guerra

Criminalidad y neoparamilitarismo en Colombia 25 New paramilitary and criminality in Colombia

Carlos González EscobarEl Postconflicto y las Perspectivas del Desarrollo

Sustentable en Colombia 43 The Post-Conflict and Prospectsto Sustainable Development in Colombia

Artículos y Miscelánea / Articles and Miscellany

Malin JönssonLas corporaciones transnacionales en el Tratado

Transpacífico: México y el sector alimentario 51 The transnational corporation in the TransPacific Partnership Agreement: Mexico and the food sector

Rolando V. Jiménez DomínguezParadigmas del Cambio Tecnológico:

del discurso nacional a las acciones regionales 65 Paradigms of Technological Change: from the national discourse to the regional actions

Francisco Infante

El fortalecimiento del SNI: paso indispensable para incrementar la innovación en México 77

The Strengthening of the National System of Researchers: An Indispensable Step to Increase Innovation in Mexico

Colaboraciones / Collaborations86

Page 5: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPNISSN 1870-2872, Núm. 40, Vol. XII, 2016, pp. 25-41

KeyworDs:•newparamilitarygroups•demobilization•socialcontrol•criminality•capitalaccumulation•peaceprocess

Palabras clave:•neoparamilitarismo•desmovilización•controlsocial•criminalidad•acumulacióndecapital•procesodepaz

Fecha De recePcIón: 12/03/2016; Fecha De aProbacIón: 16/07/2016

Neoparamilitarismo en colombia:criminalidad, acumulación de capital y control social

J o e l g u e r r a c a s t a ñ e D a *

abstract:Thephenomenonof the armedgroups that arousedafter the colombianparamilitaryde-mobilizationhasbeendiscussed inseveralhumanrightsorganizations reports,documents issuedbywatchersofthearmedconflict,localandinternationalmediareports,andacademicarticlesofanalysisandreflection.Suchproductionshowsthatfarfrombeingtranscended,theviolentwaysassociatedtoparamilitarismremaincurrentandstandasthemainthreattotheconstructionofpeaceandsocialjustice.Thegoalofthisarticleistopresentsomecentralelementsthatneedtobeconsideredtowardsthecriminalpraxisandthesocialcontrolthisgroupshold.Inspecificterms,itwillhighlightthemannerinwhichhomicides,threats,disappearances,andattemptscommittedbythesegroupsagainstsocialandpoliticalleadersondifferentnationalregionsmakeitpossibleforalocalterrorcontextthatisfavorabletocapitalaccumulationdynamics-bothlegalandillegal,nationalandworldwide-whichisreflectedbytheforceddisplacementpopulationandtheimpositionofacounterinsurgencyorderamongstthosewhoareabletolingerinthoseterritories.Thewayinwhichthiswillbeexplainedis:theaspectswillbestatedingeneraltermsdescribingthewayofactingofthesegroups,inordertopreciseadefinitionofthesameandthemainmechanismsthattheHavana’sdialoguetablehasproposedforitsdismantling.

resumen: Elfenómenodelosnuevosgruposarmadossurgidostraselprocesodedesmovilizaciónpara-militarenColombiahasidoabordadoendiversosinformesdeorganismosdederechoshumanos,docu-mentosemitidosporobservatoriosdelconflictoarmado,reportesdemediosdecomunicaciónregionalesynacionalesyartículosacadémicosdeanálisisyreflexión.Laproducciónalrespectoreflejaquelejosdehabersidotrascendidas,lasformasdeviolenciaasociadasalparamilitarismocontinúanvigentesyseerigencomolaprincipalamenazaalaconstruccióndelapazylajusticiasocial.Elobjetivodeesteartículoconsisteenpresentaralgunoselementoscentralesquedebenconsiderarseenrelaciónconlasprácticasdecriminalidadycontrolsocialqueestosgruposejercen.Entérminosprecisos,seseñalaráelmodoenqueloshomicidios,lasamenazas,losatentadosylasdesaparicionescometidasporestasagrupacionesencontradelíderessocialesypolíticosenlasdiferentesregionesdelpaíshacenposiblelaconstruccióndeuncontextodeterrorlocalfavorablealasdinámicasdeacumulacióndecapital,legaleilegal,nacionalytransnacional,queseexpresaeneldesplazamientoforzadodepoblaciónylaimposicióndeunordendetipocontrainsurgenteentreaquellosquelogranpermanecerenelterritorio.Laformaexpositivaserálasiguiente:seestableceránlosaspectosqueentérminosgeneralesdescribenelaccionardeestasagru-paciones,paraposteriormenteprecisarunadefinicióndelasmismasylosprincipalesmecanismosqueenlamesadeconversacionesdeLaHabanasehanplanteadoparasudesmantelamiento.

New paramilitary groups in Colombia:criminality, capital accumulation and social control

*DosvecesgalardonadoconlaPreseaLázaroCárdenasdelIPN.DocentedelaFacultaddeEconomíadelaUNAMydelaESE-IPN.MaestroenEstudiosLatinoamericanosyDoctorantedelPosgradoenCienciasPolíticasySociales,UNAM.DocentedelaFacultaddeEconomíadelaUNAMydelaESE-IPN.

Page 6: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

26Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Presencia territorial, pie de fuerza y unidad de mando de los grupos armados post desmo-vilización

EnelmásrecienteinformedelInstitutodeEstudiosparaelDesarrolloylaPaz(Indepaz)1seindicaque,deacuerdoainformesdeprensademediosnacionalesylocales,docu-mentosoficialesdeseguimientodelfenómenoemitidosporlaPolicíaNacionalylasFuerzasArmadas,ydatosestadís-ticosbrindadosporOrganizacionesnoGubernamentales,elnúmerodemunicipiosafectadosporlosgrupossucesoresdelosparamilitaresenColombiallegóacolocarseenelaño2014enlacifrade387,ubicadosen30Departamentos.Estoimplicaunareducciónde21municipiosenrelacióna losaños2012y2013,sin identificarseunadisminu-ción en el número deDepartamentos afectados.Dichapresenciaabarcael34%deltotaldealcaldíasenterritoriocolombiano, loqueconstituyeunacifradestacadasi setomaencuentaqueen2008 lacifraeradeapenas259localidades,deacuerdoconIndepaz.Lasorganizacionesquesiguenapareciendocomoprincipalesprotagonistassonlos“Urabeños”(ClanÚsuga,AutodefensasGaitanistasdeColombiaoClandelGolfo)ylos“Rastrojos”,mientrasqueelrestodeagrupacionesconalgunaactividadconsi-derable(BloqueMeta,LibertadoresdelVichada,Machos,Coordillera, etc.) son enmuchasocasiones el resultadode pugnas internas, arreglos territoriales y padrinazgoprovenientedeorganizacionesmásrelevantes,yreducensuaccionaralaesferalocal.

Sibienenelaño2007seseñalabalapresenciade34agrupaciones,2losdatosmostradosindicanunpaulatinoprocesodeconcentraciónderecursos,integrantesyterri-torioscontroladosporlasdosorganizacionesprincipales,loquehadesembocadoennuevasdinámicasyaccionesdefuerza,comoelrecienteparoarmadodeAbrilde2016convocadoporlasAutodefensasGaitanistas.3Deltotaldemunicipiosconactividadparamilitar,sepercibenaccionesdeestaorganizaciónenporlomenos8decada10,ydebidoalasúltimasoperacionespolicialesycapturasrealizadas,duplicaenpresenciaalasegundaorganizaciónenlalista.

En elmencionado informe se indican también lasprincipalesregionesenlasquesepercibelapresenciadeestosgruposarmados:1)Laregiónpacífico,queincluyeal puerto deTumaco en elDepartamentodeNariño, aBuenaventura enChocó y a toda la costa del pacíficocolombiano;2)CostaCaribe,queabarcadesdelaregióndeUrabáhastaLaGuajirayCesar;3)LasubregióndelBajoCaucayelMagdalenaMedio;4)ElDepartamentoNortedeSantander,queabarcalaregióndelCatatumbo,enlafronteraconVenezuela;5)LosLlanosOrientales,queabarcanlosDepartamentosdelMeta,GuaviareyVichada,y6)ElSur,CaquetáyPutumayo.

Respectodelnúmerodecombatientesarmados,esim-portanteidentificarloscontrastesconlacontabilidadquerealizanlasinstitucionesgubernamentales,ylasconclusio-nesquedeellasepuedenobtener.DeacuerdoconelIXin-formedeIndepaz,4elpresidentedeColombiaJuanManuelSantosafirmóenoctubrede2014quedichasestructurascontarían conunpie de fuerzade3,550 integrantes, locual,comparadoconlos4,037miembrosreportadosporHumanRightsWatchparaelaño2009,5reflejaapenasunaligeradisminución.Losdatosrespectodelasdetencionessonaúnmásindicativosdeestasituación:documentosdelMinisteriodeDefensamencionanqueen2012seneutralizóa4,536integrantesyen2013a3,928,locual,desercierto,debióhaberdesmanteladodichasbandasdefinitivamente.Parafinalesdelaño2014,lasfuentesoficialesreportaronactividaddeestasbandasen150municipios,yelnúmerode integranteshabríaascendidoa3,410, loque implicaunincrementoencasi1000integrantesrespectodelañoanterior. Las declaraciones triunfalistas del Estado enrelaciónconestasagrupacionesocultanenloshechoslagraveproblemáticaquelasmismasrepresentan.

ElpiedefuerzareiteraasimismolasupremacíadelosUrabeñosoAutodefensasGaitanistas,yaqueparajuniode2014seestimabaquetenían2,650integrantes,losRas-trojos460ylosmiembrosnodesmovilizadosdelERPAC6300.Noseestimaelnúmerodeotras11agrupaciones,nitampocoseconsidera,comoindicaIndepaz,quedetrásdeestosnúcleosarmadossemantieneunentramadosocialamplioque incluyeapersonajespolíticos, empresarios,

1 Indepaz,XI informe sobre grupos narcoparamilitares, Instituto deEstudiosparaelDesarrolloylaPaz,Bogotá,2015.2 ComisiónNacional deReparación yReconciliación,Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar?,VicepresidenciadelaRepúblicadeColombia,Bogotá,2007.3Sepuede consultar el comunicadode convocatoria alParo armadoen: http://www.laopinion.com.co/colombia/autodefensas-gaitanistas-anuncian-paro-armado-para-el-jueves-109253#ATHS4 Indepaz, IX informe sobre grupos narcoparamilitares, Instituto deEstudiosparaelDesarrolloylaPaz,Bogotá,2014.5HumanRightsWatch,Informe Mundial 2014.Disponibleen:http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/wr2014sp_web.pdf6Estaorganización,el“EjércitoRevolucionarioPopularAnticomunistadeColombia”, con presencia en losLlanosOrientales del país, fueprotagonista en 2011de un proceso de desmovilización.Es por elloquenosreferimosasu“disidencia”,esdecir,aaquellossectoresquecontinuaron ejerciendo control territorial y realizando actividadescriminales.C.NuevoArcoiris,Armas, engaño y poder: la historia del ERPAC (Primera entrega), 2012.Disponibleen:http://www.arcoiris.com.co/2012/06/armas-engano-y-poder-la-historia-del-erpac-primera-entrega/

Page 7: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

27Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

Fuente:XIInformedeIndepaz,2015.

Mapa 1Intensidad de eventos de grupos narcoparamilitares - año 2014

Page 8: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

28Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

fuerzapública,funcionariosgubernamentalesymiembrosdelosgruposdepoderregionales.SegúnundocumentodelaConsultoríaparalosDerechosHumanosyelDespla-zamiento(CODHES)emitidoen2014,“silascifrasdelMinisteriodeDefensasoncorrectas(…),almenos9.029personashicieronpartedelosGPD(GruposPostdesmovili-zación)desde2009yhasta2012.SemejantecifrasuperaríaelnúmerodecombatientesqueelMinisteriodeDefensaalegaquetienenlasFARC:7,200, locualharíadelosGPDelactorarmadodemayorpresenciaenelpaís”.7

Deacuerdoaloobservadoanteriormentenoexistenelementosquenospermitanpensarquehaexistido,porlomenosdesde2008,unadisminuciónenelnúmerodemunicipios afectados por los grupos armados postdes-movilización,esdecir,unañodespuésdeconcluidaslasnegociacionesentreelgobiernodelexpresidentesÁlvaroUribeVélez y lasAutodefensasUnidas deColombia(AUC);porelcontrario,hemosvistounincrementopau-latinoenestacifra.Asítambién,elnúmerodeintegrantesdeestasagrupaciones,quenoincluyealossectoresquelosrespaldany/ofinancian,tampocohadescendido,sinoquesemantieneenunnivelrelativamenteconstante.

Launidaddemandoesunaspectocentralyaquenospermitetenerunaprimeradescripcióndelaoperatividaddeestosgrupos.Alrespecto,ArielÁvilaseñalaque:

estosgruposneoparamilitaresnosonloquesolían.Enrealidadhandejadode serestructurascriminalesparaconvertirse en redes deorganizaciones criminales.Laestructuraoperativadejódeversedesdeunaperspectivalinealyjerárquicaypasóaserfuncionalenformadered,enlacualasegurandiferentesnodosdeoperatividadenelterritorionacional.8

Apartirdeello,elautorindicaquelacomposicióndeestasbandaseslasiguiente:30%sonaltosmandosquese

encargandeconcentrarlasrentasprovenientesdelaex-torsión,lamineríailegal,elcontrabando,elnarcotráfico,yrealizanademáslaboresdevinculaciónconlaclasepolíticayempresarialdesusáreasdeinfluencia;estesectorestáaltamente jerarquizado.Otro30%está conformadoporestructurasdealcanceregional,esdecir,deunconjuntodemunicipiosdeunoomásDepartamentos,ycuyaprin-cipalactividadeselsicariato,lasamenazasamovimientosylíderessocialesylaslaboresdeseguridadprivada;suverticalidadesmenoralprimersector.El40%restanteloconformanbandasypandillasde10o15integrantes,cuyatareaesejercerlacriminalidadabajaescalayquesonlabasedelprimerosegundoconjunto.Ávilamencionaqueestossubnúcleosconvivenenunamismaagrupación,locualsignificaquepuedentenerunaltoniveldeautonomíaperodependerenúltimainstanciadelasdecisionesdelaredalaquepertenecen.

Estasituaciónnosexplicaquedespuésdelaño2006los grupos armadospostdesmovilización se hayan con-centradobajounpuñadode rótulos,quealgunasbandashayan sido absorbidas o francamente desaparecidas,quehayaniniciadoprocesosdeconfrontaciónentresíoquehayanextendidosusalianzasinclusoconlasguerrillas.9Portalrazón,algunosautores10hanhabladodelapérdidadelcaráctercontrainsurgentedeestosgruposydelane-gativaadenominarlesneoparamilitares,sinobservarqueesunfenómenocomplejoqueimplicaunenormeabanicodeactividadesycuyarelaciónconlosgruposinsurgentesderivadelaprovechamientodeeconomíasilegales.Eselfuncionamientoen“red”descritoporlaFundaciónPazyReconciliación,quenospermitevisualizarporquéenunsologruposeconcentranaccionesqueaparentementenodeberíantenerrelación,comoelcontrabandoyelasesinatodemiembros demovimientos sociales. Por ello,Ávilaseñala:“lasBacrimporsísolasdifícilmentevanaasesinarlíderessociales.Másbienestasbandassoncontratadasparasabotearelprocesodepaz”.11

Lafigurabajolaqueoperanenlascabecerasmunici-palesoenlasperiferiasdelasciudades,deacuerdoaestacaracterización, es la de pandillas y oficinas de cobro,esencialmenteconformadasporniñosyjóvenes,sinunaes-tructuraverticaljerarquizadasinomásbienalamaneradenodosindependientesqueasumenprácticasdefranquicia.Sinembargo,conformeseasciendeenlosnivelesdelared,lacoordinaciónesmayor,yelvínculoconelentramadosocialqueseubicadetrásdeestosgruposesmásestrecho.Indepaz señala quede los datos de laPolicía se puedeconcluirqueun15%delosnuevosgrupossonmandosmediosyaltosnodesmovilizadosenlasnegociacionesconlasAUC;un5%sonreincidentes,esdecir,inicialmentedesmovilizados pero posteriormente reintegrados a laactividadarmada,y80%sonnuevosmiembros.

7 Gabriel Rojas y Paola Hurtado,Grupos posdesmovilización y desplazamiento forzado en Colombia: una aproximación cuantitativa,CODHES,Bogotá,2014,p.9.8ArielÁvila,“Bacrim,neoparamilitaresygrupospost-desmovilizaciónparamilitar”,2016.Disponibleen:http://www.pares.com.co/columnistas/bacrim-neoparamilitares-y-grupos-post-desmovilizacion-paramilitar/9 LeónValencia,Las bandas criminales y el posconflicto, 2016.Disponible en: http://www.elespectador.com/files/pdf_files/b40c042e5345f328cfb9ea451437fa54.pdf10CarlosPrieto,Las Bacrim y el crimen organizado en ColombiaK,FundaciónIdeasparalapaz,Bogotá,2013.11ArielÁvila,op.cit.

Page 9: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

29Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

Criminalidad y acumulación de capital: ex-torsión, narcotráfico, minería ilegal, captura de rentas públicas, contrabando y desplaza-miento forzado

Lasdistintasactividadesquelosgrupospostdesmovi-lizaciónrealizanimplicanunaampliavariedaddeformas,queenlosúltimosañossehandiversificadodemaneraimpresionanteyqueleshanpermitidoinfluirenlaeco-nomíalocalyregional.DeacuerdoconelcuartoinformesobreelconflictoarmadodelaCorporaciónNuevoArcoIris,12éstasincluyencontrabandodegasolina,lavadodeactivospormediodeempresasdeconstrucción,tráficodearmas,robodeautopartes,ycobrodecuotasamine-rosartesanalesporelingresoderetroexcavadorasasusáreasdeinfluencia,conelobjetivodeextraeroro,carbón,níquelyotrosproductos.Dichosnegociospuedenllegaraseraltamenterentablesypermitenaestasestructurasarraigarseenelterritorio.

La obtención de rentas criminales pormedio de laextorsión se extiende a por lomenos 30 ciudades delpaís,yesexigidaacomerciantes,tenderos,transportistasyprácticamenteacualquierpersonaquerealiceunaac-tividadrentable.CODHESindicatambiénqueelmanejodelmicrotráficodedrogas,laprostitución,laextorsiónyelroboenlasáreasurbanas,ylaproducciónytrasladodepastabasedecocaycocaínaenlaszonasrurales,ademásde la generación de rutas para elmovimiento de todotipodemercancíasdecontrabando,permitenestablecermecanismosdecontrolsocialyterritorial,ygeneranunelevadonúmerodedesplazadosintraurbanos,interurbanosytransnacionales.Dichosgrupossevinculanconredescri-minalesdepaísescomoMéxico,Perú,Ecuador,ArgentinayEspaña,entreotros.

Elmicrotráficodedrogascumpleunpapelcadavezmásdestacado.DeacuerdoconlaFundaciónPazyRecon-ciliación,lasmodificacionesenelcontroldelacadenadeproducciónytráficoapartirde2005,quehanposicionadoalosgruposarmadoscolombianospordebajodelosdeotrasnaciones,hanpropiciadoqueseextiendaelportafoliodeactividadescriminaleshaciaelinteriordeColombia.Estasbandasseubicanenlas“ollas”(barriosconelevadosnivelesdepobreza)delasgradesurbes,abasteciendoaunmercadocrecientedeconsumidores.Desdeahí tambiéncontrolanelrobodecelulares,autopartesycontrabandoengeneral.

Laminería ilegalhaalcanzado tal importanciaqueempiezaacalcularsesiéstabrindaríamásrecursosalosgrupospostdesmovilizaciónqueelpropionarcotráfico.Laexplotacióndeminasrepresentael9.8%delPIByeslaprincipalactividadprimariadelpaís.13Asimismo,PazyReconciliaciónmencionaquehastaun63%deesa

extracciónnooperademaneralegal.LaFundaciónIdeasparalaPazrecientementepresentóuninforme14enelqueindicaquelaextraccióndeoroconretroexcavadorasenDepartamentoscomoChocóesregularmenteejercidaporlasguerrillas,mientrasquelas“bandascriminales”ope-ranenloscascosurbanoscomerciandoconeloroobteni-doatravésdeempresasfantasmaparaocultarsuorigenilícito.Ladivisióndeltrabajoalinteriordeestascadenasdeproducciónpermiteestableceracuerdostemporales,perolasrupturasydisputasinternasgeneranretaliacionesqueimplicanungraveriesgoparalapoblación.

Enlaszonasfronterizasestosgruposarmadosobtienenconsiderablesgananciasdeltráficoilegaldeunaampliavariedad de productos, tales como alimentos, bebidasembriagantes,cigarrilloseinclusoproductosdeaseoper-sonal.Sinembargo,unadelasactividadesmásdestacadaseseltrasiegodegasolina,queesadquiridaabajocostoenVenezuelaytrasladadahastaColombia,yquepermiteelcontrolderutasypoblacionesqueseencuentranenmediodeestacadenadecontrabando.15

Ellavadodedineroatravésdediferentesnegociosyflujosfinancierosespeculativospermitenlamultiplicacióndelasgananciasdeestasbandassinriesgoderastreo.Lascasasdeapuestas,cooperativasfinancierasyvínculosconlaBolsadeValoresdeColombiaabrencaminoalresguardodelasfortunasgeneradas,locualsehaceposibleapartirdelaconstruccióndeunareddealianzasycomplicidadesconlaestructuraeconómicalegal.

Unaspectodestacadodelportafoliodeingresosdelosgrupospostdesmovilizaciónseencuentraenlacorrupciónylacapturaderentaspúblicasque,ajuiciodeIndepaz,cons-tituyeunodelospilaresdelaoperatividaddelfenómeno.Debidoaello,ensupropuestadedesarticulacióndeestosgruposdenominada“PlandeUrgenciaparazonascríti-cas”reiteranunayotravezlanecesidaddefortalecerlasmedidasanticorrupciónyantiparapolíticaquedetenganlascontratacionesfraudulentasyladesviaciónderecursosporestavía.Algunosejemplosdeestamodalidadquedanretratados en las alianzas que antiguos paramilitares

12AngélicaArias,“LasBacrimretanaSantos”,enRevista Arcanos,17,NuevoArcoIris,Bogotá,2012.13Cepal, “Colombia. Perfil nacional económico”, 2016.Disponibleen: http://interwp.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Economico.html?pais=COL&idioma=spanish14FundaciónIdeasparalaPaz,“Oro,crimenorganizadoyguerrillasenQuibdó”, 2015.Disponible en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/55b94e00763eb.pdf15RenánVegayFelipeMartín,Colombia y el imperialismo contemporáneo,OceanSur,Bogotá,2014.

Page 10: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

30Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

realizaronenDepartamentoscomoCesaroMagdalena,16atravésdelascualescandidatosaalcaldíasygobernacionessecomprometíanaotorgarcontratosdeobraspúblicasunavezqueaccedieranaloscargosalosqueaspiraban,obte-niendoacambioapoyofinancierodelparamilitarismo.Lascontratacionesversabansobrediversosproyectossociales,tales como comedores públicos para niños y ancianos,sistemasdesaludyobrasdeinfraestructura.

Lavinculaciónentregrupospostdesmovilizaciónyfun-cionariospúblicosesaltamenteeficientedadoquetambiénotorgabeneficiospolíticosalospersonajesinvolucrados.TalcomocomentaNuevoArcoIris,la“seguridad”quecompranlesgarantizaenmuchasocasioneseliminarasusrivales;fueasícomoocurrióenelcasodelexgobernadordeSucreSal-vadorArana,condenadoa40añosdeprisiónporpactarconparamilitareselasesinatodelexalcaldedeElRobleEudaldoDíazSalgado.17LaFundaciónPazyReconciliaciónindicaqueenlasúltimaseleccionesparlamentariascolombianasrealizadasen2014,porlomenos70delos263congresistaselegidosenfrentancuestionamientosporvínculoscondichasbandas,cifraalaquedebensumarsecientosdepolíticoslo-calesylíderespartidariosaescalaregional.Adicionalmente,losinformesseñalanqueencadaeleccióndesdehaceporlomenosunadécada,unaparteimportantedelascandidaturasdepartamentalesymunicipaleshanresultadoimpactadasporlaherenciadela“parapolítica”.

Sinembargo,elentramadosocialquesostienealasbandaspostdesmovilizaciónnosóloseubicaenlaclasepolíticasino tambiénentreelempresariadonacionalytransnacional.Regiones tales como el sur delDepar-tamentodeBolívar,endondeexistenampliasreservasde oro, han sido históricamente objeto de incursionesparamilitares y en años recientes de nuevos gruposen una escalamenor.18AlfredoMolano registra,19 porejemplo,paraelcasodelCatatumbo(regiónfronterizaconVenezuelaconformadapor11municipios)quedesde2005seimplementóunproyectodeproduccióndepalmade aceitefinanciadopor laAgencia InternacionalparaelDesarrollo deEstadosUnidos (USAID)y elBancoAgrariodeColombia,esdecir,precisamenteenelañoenquelosparamilitaresabandonaronlazonadespuésdehaberpermanecidoahídesde1999yhaberexpulsadoa114milpersonasaproximadamente.Apartirdeenton-cesyhasta2009iniciaríaunprocesodecompra-ventadetierrasapreciosínfimosyarrancaríantodaunaseriedeproyectosproductivosdegeneracióndepalmadeaceite,impulsadosporempresascomoBioagroindustrialdeCo-lombia,EcopalmaeInversionesPalmadeOriente.20Enlaactualidad,organizacionescomoPromotoraLasFlores,propiedad del exministro deAgricultura deColombiaCarlosMurgas, controlan la producción (que en 2012fuede125miltoneladas)deformamonopólica,puestoquedichaempresaproveedesemillaaloscampesinosy tambiénadquiereelproductofinal.Los trabajadoresson personas desplazadas, pero también paramilita-resdesmovilizadosqueseoponenaotrasasociacionescampesinas,regularmentehostigadasyperseguidasporgrupospostdemovilización.21

Escentralportantoelpapeldeldesplazamientoforzadopara el arrebato de riqueza.NuevoArco Irismencionaqueeltemorextendidoentrelapoblaciónporlosgrupospostdesmovilización está directamente relacionado conlahuellahistóricaquelosgrandesbloquesparamilitaresdejaronenelpaís.Elmiedodelasfamiliasaserobligadosapagar“vacuna”(montomonetarioperiódicodeextor-sión), aque sushijos sean reclutadosporestosgrupos,oamorirenmediodelfuegocruzadogeneradopor lasdisputasinternas(oentrelasbandasylasguerrillas),leslleva a abandonar sus comunidades.CODHES señalaque losDepartamentosdeColombiaqueposeenmayorpresenciadenuevosgruposparamilitaressontambiénlosprincipalmenteafectadosporfenómenosdedesplazamien-to.22Enelaño2013,25,303personasfuerondesplazadasmasivamentedelacostaCaribeylacostaPacífico,locualadquiererelevanciasisecomparaconlas203,976personasquefuerondesplazadasentodoelpaís.

AlgunosdatosofrecidosporlaUnidaddeVíctimasdelEstadocolombianoreflejanqueelnúmerodedesplazados

16Verdad Abierta,“ParasrelatancómocapturaroncontratosenelCaribe”,2013.Disponibleen:http://www.verdadabierta.com/negocios-ilegales/captura-de-rentas-publicas/4917-paras-relatan-como-capturaron-contratos-en-el-caribe17Revista Semana,“Elgobernadordelamuerte”,2006.Disponibleen:http://www.semana.com/nacion/articulo/el-gobernador-muerte/82054-318PeaceBrigades InternationalColombia, “Minería enColombia ¿Aquéprecio?”,enRevistaColompbia,2011,p.26.Consultadoen:http://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf19AlfredoMolano, “Paramilitarismo y palma en el Catatumbo”,2012.Consultado en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/paramilitarismo-y-palma-el-catatumbo-articulo-33007420Verdad Abierta, “La encrucijada de los pequeños palmeros delCatatumbo”, 2015. Consultado en: http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5569-la-encrucijada-de-los-pequenos-palmeros-del-catatumbo21HoracioDuque,“Catatumbo:elsaboteodeSantos,regalías,larutadelcarbónyelneoparamilitarismoenapogeo”,2013.Consultadoen:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17472222AndradeyHurtado,op.cit.Eltextodefine“desplazamientomasivo”delsiguientemodo:“aquellossucesosqueafectana50personasomás,oa10familiasenadelante”.

Page 11: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

31Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

hacrecidodesdeaquelañoysisecomparaconlafrecuenciadeotroshechosvictimizantes,eldesplazamientoforzadoresultasereleventoqueconmásfrecuenciasufrelapo-blaciónacosadaporestosgrupos.De332,149personasregistradas comovíctimas de las “bandas criminales”,322,504hansidoobligadasaabandonar sus lugaresderesidencia,yencambio,42,784hansidoamenazadasy8,194 fueron asesinadas, entre otros delitos.Asimismo,respectodeltotaldedesplazamientosacontecidoscadaaño,lasbandascriminalescometeríanmásdel50%.23

Ejemplos endondeocupantesde tierras arrebatadasamenazanareclamantesparacontinuarconsusactividadesempresarialesyevitar la restituciónpuedenencontrarsetambiénenChocó.La siembradepalmadeaceite24hatenidoenlosúltimosañosenelpaísunaugesinpreceden-tes,queconduceaquelavinculaciónentreempresariosygruposemergentesparaproferiramenazasyejerceraccio-nesviolentassearecurrente.Deigualmodo,enCaquetáloshabitantesyconcejalesopositoresalasexploracionespetroleras25deempresastransnacionalescanadienseshansufridoamenazasdemuerte.

Entramado militar, policial, de inteligencia, político y social para el ejercicio del control social

Lasaccionesdesplegadasporlasagrupacionessurgidastras el proceso de desmovilización paramilitar tambiénse presentan en la figura de amenazas, hostigamiento,torturayasesinatodelíderessociales,campesinos,estu-diantiles,dedefensadederechoshumanos,reclamantesde tierras, afrodescendientes, indígenas y en términosgeneralescualquieropositoralaactuacióndelosgruposdepodermunicipales,regionalesynacionales.SegúnelinformedelCentrodeInvestigaciónyEducaciónPopularde2015,26los“paramilitares”(comoselesdenominaeneltexto)cometieron838infraccionesgravesalDerechoInternacionalHumanitario y 1065 actos de violación alosDerechosHumanosenelperiodocomprendidoentreeneroydiciembrededichoaño,porloqueseconfirmalatendenciahistóricaquelosmuestracomolosprincipalesresponsablesdeestoscrímenes.

Elmotivo esencial de dichapersecución, según co-mentalaCorporaciónNuevoArcoIris,consisteenprimerlugarenevitarqueloslíderessocialesdenuncienaescalanacionaleinternacionallasproblemáticasyabusosquesepresentanporpartedelosnúcleosarmadosemergentes,yensegundolugar,endeteneraccionestendientesarestituirtierrasarrebatadasomenguarlacapacidaddecontroldelterritorioquetienenestasbandas.CifrasotorgadasporlaONG“SomosDefensores”indicanqueen2015682líderessufrieronalgúntipodeagresión,esdecir,9%másqueen

2014,apesardeserelaño“conmenorviolenciasociopolíticaen50años”27debidoalceseunilateraldel fuegode lasFARC-EP.Lacifrasedesglosadelsiguientemodo:539amenazas,63asesinatos(8másqueelañoanterior),2835atentados,26detencionesarbitrarias,3desapariciones,8robosdeinformacióny8casosdeusoarbitrariodelsistemapenal”.El66%deestoshechosson,segúnelSistemadeInformaciónsobreAgresionesaDefensoresyDefensorasdeDerechosHumanos(SIADDHH),responsabilidadde“paramilitares”,mientras que el 25%de desconocidos,yel7%deagentesestatales.Enel30%deloscasosdeasesinatoeldefensoryahabíasidoamenazado;asimismo,seindicaquede2010a2015hubo346asesinadosy1687amenazados.

NuevoArcoIrisreiteraquelosmunicipiosendondemayormenteacontecenestoscrímenessoncorredoresdetráficodedrogas,oáreasdeexcepcionalriquezamineral,madereraodeotrosrecursosnaturales,variedadderíosysalidasalmar.Elasesinatosehaceposiblegraciasala“existenciadeestereotiposquefavorecenladiscrimina-ción,enespecialcontralamujerylaviolenciacontraellaenelmarcodelconflictoarmado”.Unadelasorganiza-cionesmásseñaladasyperseguidasessindudaMarchaPatriótica, que contabilizara, hasta abril de 2016, 119

23El Tiempo, “Yavan332.149víctimasde las bandas criminales enel país”, 2016. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/cifras-de-victimas-de-las-bacrim-o-bandas-criminales-en-colombia/1657545324ComisiónIntereclesialdeJusticiayPaz,“Pobladoressinrestituciónporamenazasyoperacionesempresariales”,2016.Disponibleen:http://justiciaypazcolombia.com/Pobladores-sin-restitucion-por-amenazas-y-operaciones-empresariales25Verdad Abierta, “Les llegó la hora por no dejar trabajar”, 2016.Disponible en: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/6223-les-llego-la-hora-por-no-dejar-trabajar26NocheyNiebla,Banco de datos de violencia política,Cinep,Bogotá,2016.27El informe puede consultarse en:AgrupaciónSomosDefensores,“Santos se raja en protección a defensores en Colombia”, 2016.Disponibleen:http://somosdefensores.org/index.php/en/publicaciones/informes-siaddhh/137-santos-se-raja-en-proteccion-a-defensores-en-colombia28 Organizaciones como el Cerac calculan que en 2015 fueronasesinados en total 105 líderes sociales, lo cual significa un repunteimportanterespectodelañoanterior.El Tiempo,“AloslíderessocialesenColombia los estánmatando”, 2016.Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/asesinatos-de-lideres-sociales-en-2015/16546681

Page 12: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

32Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

líderes asesinados desde su conformació.29Laofensivaincluyetambiénunelevadonúmerodeamenazasque,talcomosereflejaendistintasdenuncias,hancrecidoenlosúltimosmesesysedirigenhaciacongresistasypersonajespolíticos impulsores del procesodepazdeLaHabana.Enlasamenazasregularmenteseincluyeavariosmiem-brosdeorganizacionesnacionalesylocalesalosqueselesadjudicaserpartedelaguerrillaoauxiliadoresdelamisma,30locualmuestraque,adiferenciadeloqueaseveraelEstado,existeunmarcadodiscursocontrainsurgenteyunaimportantelabordeinteligenciaparaidentificaraloslíderessociales.

Alrespecto,CODHESseñalaque:

lacontinuidadconlosgruposparamilitaresquelospre-cedieronsuponequelasprácticasantiinsurgentesylosseñalamientosyestigmatizacióndelos líderessociales,sindicalesydeizquierdapermanece,asícomolasprácticascruelesparagenerarterror,comosonlosdescuartizamien-tosdepersonasenlospuertosdeBuenaventurayTumacoylasamenazas,panfletosyasesinatoscontralídereslocales.SibiennoesposibleidentificarunproyectopolíticoclaroenlosGPD,síesevidentequesusprácticasdecarácterparamilitarsonfuncionalesalosnegociosqueconducenyaltipodeintimidaciónquetradicionalmenteharecibidolamovilizaciónsocialenColombia.31

Sectoresampliamentevulnerablesaestetipodeataquessondesdeluegolascomunidadesindígenasyafrocolom-bianas;desde2007hasta2011seregistraron380asesinatosdeindígenas,ocupandoelprimerpuestoelDepartamentodelCaucadadasuimportanciaparaeltránsitodedroga.Porotrolado,lafundaciónPazyReconciliaciónyFor-jandoFuturos indica que 66 líderes de restitución hansido asesinados entre 2008 y 2014,32 y que apenas sehanpodidorestituir20,694hectáreasdetierradehasta6millonesquepudieronhaberarrebatadolosparamilitaresdurantesuprocesodeexpansiónprevioa2006,fechaenquesedesmovilizaraelúltimobloquearmado.Muchasdeesasorganizacionesdereclamantesdetierrapertene-cenacomunidadesafrocolombianasdelacostaPacífico.EnelcontextodeabandonodeprisióndevarioslíderesparamilitaresquesebeneficiarondelaspenasalternativasnegociadasconelgobiernodeUribe,lasamenazasapuntanarecuperar“lastierrasdelospatrones”.33

ElescenarioqueseconfiguraapartirdeestadinámicadeviolenciaeintimidaciónesretratadoporJorgeForerocomo “control social”, es decir, de sometimiento de lapoblaciónapartirdelcobrodeimpuestosirregularesydelotorgamientode“serviciosdeseguridad”alosposeedoresdecapitalenunespaciodeterminado.Elresultadoenestecasoeselincrementodelosmediosdecoerciónydelacreacióndeunaformaciónestatalalternativa(paraestado),quecomparteconelEstadocentralla“soberanía”territorialenlaperiferia.34MedinaGallegoindica,porsuparte,quelosgruposarmadosemergentes

hanalcanzadounaltogradode incidenciasocialyenalgunas zonas constituyen autoridad (…)El ejerciciodelaviolenciaprivadaseadministraatravésdelmiedoylaintimidación;seamenazaysetienebajocontrolalíderescampesinos,indígenas,sociales,comunitariosypolíticos(…)Ejercensobreelterritoriounavigilanciapermanentesoportadaenuncomplejosistemadeinteli-genciaquecompiteeneficienciaconelinstitucional.Nodejandeoperarmediantelaamenazacontralasformasdeoposicióncontrolablesy,medianteelasesinatocontrapersonasygruposconsideradoscomounaamenazaparasusupervivencia.Sinembargodelaviejaépocadelasmasacresylasoleadasdeasesinatosselectivossepasóaunaactituddecontroldelterritorioatravésdelmiedo,lapersuasiónylasalianzasestratégicasdenoagresióny cooperación, buscando en lo esencial no llamar laatención.35

Deacuerdoaestascaracterizaciones,elcontrolsocialconstituyeunaestrategiaendosniveles:porunlado,impli-cadominareldesenvolvimientocolectivoenunterritorioapartirdehacerunaamenazadeviolenciaymuertesobrelos

29Marcha Patriótica, “MarchaPatriótica rechazanuevasamenazasypersecución contra dirigentes sociales y defensores y defensoras deDDHHdelValledeCauca”,2016.Disponibleen:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211064&titular=%22marcha-patri%F3tica%22-rechaza-las-nuevas-amenazas-y-persecuci%F3n-contra-dirigentes-sociales-y-defensores-y-defensoras-30Se puede consultar un panfleto amenazante en:Ascamcat, “Grupoparamilitar‘Águilasnegras’amenazademuerteapobladoresdelTarra,NortedeSantander”,2014.Disponibleen:http://prensarural.org/spip/spip.php?article1535831AndradeyHurtado,op.cit.,p.15.32PazyReconciliaciónyForjandoFuturos,Restitución de tierras gota a gota (Informe especial),2014.Consultadoen:http://www.las2orillas.co/restitucion-de-tierras-gota-a-gota-informe-especial/33Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, “Paramilitares anunciancontrol territorialy lanzanamenaza ‘vamosa recuperar las tierrasdelos patrones que estaban en la cárcel’”, 2015.Disponible en: http://justiciaypazcolombia.com/Paramilitares-anuncian-control34JorgeForero,Estado, bandas criminales y control territorial,2011.Disponible en: https://reexistencia.wordpress.com/todas-las-revistas/revista-julio-2011/estado-bandas-criminales-y-control-territorial/35CarlosMedina,Bandas criminales (Bacrim) y neoparamilitarismo en Colombia, UniversidadNacionaldeColombia,Bogotá,2013.

Page 13: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

33Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

habitantesdeformapermanente;porotro,incluyedefinirquiénespuedenpermaneceryquiénesdebenabandonardichoespacio.Deestemodoesposiblesubyugarelrepartodelariquezagenerada,legaleilegal,ydelosrecursosna-turalesexistentes.ElcontrolsocialrequierelacomplicidaddeporlomenosunsectordelainstitucionalidaddelEstadoydelpodereconómico,locualsereflejaenlarelaciónentrelosescuadronespostdesmovilizaciónyelaparatomilitar,policialydeinteligenciaexistenteendichaslocalidades,la clase política perteneciente a distintos organismosypartidospolíticos,ylosposeedoresdelcapital,incluyendoalnarcotráficoylasformasdeacumulaciónilegales.

Al respecto, enel cuarto informede seguimientoalconflictoarmadodeNuevoArcoIrisseseñalaquetalcom-plicidadsepuedeobservarenlasredesdelavadodedinero,tratadepersonasyreclutamiento(forzosoovoluntario),yeneldenominado“triángulodeactores”queauxilianalasBacrim,esdecir:1)miembroscorruptosdelEjército,laPolicía,yelCuerpoTécnicodeInvestigacióndelaFiscalía;2)funcionarioslocalesdeinstitucionesnacionales,talescomoelInstitutoColombianoparaelDesarrolloRuralyelPoderJudicial,y3)gobernadores,alcaldesymiembrosde laclasepolíticadeDepartamentosymunicipios.DeacuerdoconlaFundaciónPazyReconciliación,para2013seabrieroninvestigacionesa208miembrosdelEstado,entrelosqueseubican114integrantesdelafuerzapública,10concejales,7alcaldes,ademásdejueces,fiscales,exdetectivesdelDAS,secretariosjudiciales,entreotros.En2014,fueroncapturados57miembrosdelaPolicíaporsupertenenciaabandascriminales.

SegúnrecientesconclusionesdelaCorteSupremadeJusticia,elextintoDepartamentoAdministrativodeSegu-ridaddelgobiernodeÁlvaroUribe,máximoorganismodeinteligenciadeeseperiodo,realizóseguimientosilegales“porórdenesdelapresidenciadelaRepública”alíderespolíticosymagistradosentre2007y2008.36Conelloseconfirmaqueeltrabajodeespionajeconocidoenelpaíscomo “chuzadas”, estuvo dirigido a identificarmovi-mientos,vínculosyactividaddeopositoresalrégimenyjuecesencargadosdedevelarlosvínculosdecongresistasconparamilitares.Lasamenazasquerecibenloslíderespolíticosysocialesenlaactualidadincluyenenunmismodocumentounalistaampliadenombresyorganizaciones,loquedemuestraquesigueexistiendounaintensalaborenestesentido.37

LasaccionesqueelEstadodespliegaparacombatirelfenómenonohansidoefectivashastaelmomentodadoquenosetienenencuentalasestructurasdecomplicidadmencionadas.Sibiendesdelallegadadelnuevogobiernoen2010sereconocióoficialmentequelas“Bacrim”eranlaprincipalamenazaalaseguridad,elarriboalMinisteriodeDefensadeJuanCarlosPinzónvolvióadirigirlami-

radacasideformaexclusivaalcombatealasFARC-EP,limitándoseaenfrentaralosgrupospostdesmovilizaciónúnicamentepormediodelabatimientoy/oneutralizaciónatravésdecapturasdecabecillasymandosmedios.NuevoArcoIrisinsisteenqueesimposiblesudesmantelamientomientrasnosedesarticulenasuvezlasampliasredesdefinanciamientoyrespaldo,queseubicantantoensusne-gociosilegalescomoensusnexosconlafuerzapúblicayelempresariadoaescalalocalynacional.

Lacapacidaddecontrolardeformaampliaapoblacio-nesenterassepudoobservarenelrecienteparoarmadoiniciadoel1deabrilde2016yqueenalgunosmunicipiosseextendióhasta3o4díasdespués.Segúninformesenlaszonasimpactadas,laconvocatoriacondujoaunapara-lizacióntotaldeltransporte,elcomercio,losserviciosdeeducaciónysalud,bloqueosenlasvíasdecomunicacióninterregional,asícomoasesinatosdemiembrosdelafuerzapúblicayatentadoscontralíderessociales.38Setratódeporlomenos36municipiosafectadosdelosDepartamentosdeCórdoba,Antioquia,Chocó,Sucre,Bolívar,Magda-lena,SantanderyNortedeSantander, locual incluyeaimportantesciudadescomoMedellínyCartagena.Enelpanfleto,firmadoporel“EstadoMayor”delasAutode-fensasGaitanistasdeColombia,selee:

somosunaorganizacióncondominioterritorial,unidaddemandoyoperacionesmilitarescontinuadasalolargodeltiempo(…)Eshoradeterminarconelconflictoar-madoquehaensangrentadoanuestrapatria.Nosomosajenosaestaaspiraciónyporeso,detiempoatrás,hemossolicitadounasalidadignaparatodoslosintegrantesdelasAutodefensasGaitanistasdeColombia.39

36El Tiempo, “Las conclusiones de laCorte en la condena por laschuzadas delDAS”, 2016.Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/conclusiones-de-corte-en-condena-por-chuzadas-del-das/1566621537Red de Medios Alternativos y Populares.“Paramilitarismoinformáticoen Colombia”, 2014. Disponible en: http://remapvalle.blogspot.mx/2014/06/paramilitarismo-informatico-en-colombia.html38PiedadCórdobadenuncióqueeldíadearranquedelparoarmado,mientrasseencontrabaenQuibdó,capitaldelDepartamentodelChocó,un individuo intentódispararle cuando se dirigía a un encuentro conorganizaciones sociales. La reacción pronta de su escolta frustró elatentado y propició que el individuo huyera junto con un grupo demotorizadosqueloesperaban.Semanario Voz,“’Vicuandomeibanadisparar’,PiedadCórdoba”,2016.Disponibleen:http://prensarural.org/spip/spip.php?article1907839La Opinión,“AutodefensasGaitanistasanuncianparoparaeljueves”.

Page 14: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

34Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Enelmesdeenerode2012sehabíatenidoyaunprimerparoarmadoconvocadoporestamismaorganización,40pero tal como indica el Centro de Recursos para elAnálisis delConflicto (Cerac), el impacto territorial enaquelmomentofuemenor.41Esimportantedestacarqueaunqueelcontrolsocialseejercedesdeunaestrategiadesilencioy terror,este tipodedemostracionesdefuerza,llevadas a cabo eventualmente, refrendan la capacidaddesometimientopoblacionaldeestasbandas,másalládelosllamadosdelgobiernodehacercasoomisodeestasconvocatorias.Laextorsióncotidiana,lacorrupcióndelafuerzapública,laclasepolíticaylosempresarios,lasin-cursionesarmadasyelhostigamientoylaviolenciadirectacontraloshabitanteshacensaberalapoblaciónquelosgrupospostdesmovilizacióngozandeunampliomargendeimpunidadparacometerestoscrímenes.42

Además del control social es importante señalar siexistenelementosquepermitanhablardealgúnniveldeconsensosocialentreelaccionardeestasbandasylaspo-blacionesenlasqueresiden.Alrespecto,MedinaGallegomencionaque:

subasesocialestáconstituidaporgruposfamiliares,rela-cionesdeparentescoyamistadcon fuertes tradicionesdelealtad.Enalgunasregionesnosonextrañosaellas;sondelamismaregión,nacidosycrecidosenlosprocesoslocales.Loscasosdereclutamientoforzadosonpocos,hayunain-corporaciónvoluntariaybuscadacomoalternativadevidaantelaausenciadeopciones.43

Esta característica integrativa y colaboracionista deloshabitantesdezonasruralesyurbanas,quesepresenta

graciasalasoportunidadesdeempleoquegeneralacrimi-nalidad,esreflejadaporlaFundaciónPazyReconciliacióndelsiguientemodo:

Alrededordetodoslosmercadosilegalesodelosmer-cados legales influenciadospor lasmafiassearticulanmillonesdepersonas.Algunossociólogoshandadoenllamar‘capitalsocialperverso’lasredessocialesquesetejenenfuncióndelnarcotráficoyelmicrotráfico,delasmineríasilegales,delcontrabando,delosjuegosycasi-nos,deexplotacionesagrícolascontroladaspormafiosos,decentroscomercialesycooperativasdeseguridadconnexosilegales.44

Respectodelposicionamientodepolíticosaliadosconlosgruposybandasemergentes,elinformenoreparaenacentuar la responsabilidadde la ciudadanía enotorgardecenas demiles de votos a estos personajes.La líneadivisoriaentrecoacciónportemoroconsensosevuelvedifusaenestepunto; los textosconsultadosdanpruebadelaimportanciadelrespaldosocialdeestasbandasparamantenerelcuadrodeterrordescritoanteriormente.

Caracterización del neoparamilitarismo: combate a la oposición política y dinámicas de acumulación de capital

Trataremos en este apartado de establecer algunasconclusionesquenospermitanprofundizaren lacarac-terizacióndelosdenominados“grupossucesores”delosparamilitares.

1)Un elemento inicial para la reflexión consiste endefinireltérminocorrectoquedebeusarseparareferirseal fenómeno.Sepuedenencontraren la literaturaespe-cializadaconceptos talescomogrupos sucesoresde losparamilitares,grupospostdesmovilización,neoparamili-tares, narco-paramilitares, nuevas autodefensas, bandascriminales,bandasemergentes,criminalidadorganizadaosimplementeparamilitares.Pormediodeellossebuscadestacarcomocaracterísticainicialquedichosgrupossonresultadodelprocesodedesmovilizaciónparamilitarde2003-2006,posterioralcualdistintaszonas,regiones,rutasycentrosurbanosquedarondisponiblesparasercoopta-dosporestasagrupaciones,lograndoelsostenimientodelaestructuradeextorsiónycontrolterritorialquehabíanconformadolosbloquesdelasAUC,yalmismotiempoconvirtiéndoseen losnuevosprotagonistasdenegocioscomoelnarcotráfico,lamineríailegal,elrobo,elcontra-bando,etcétera.

En algunas caracterizaciones, tales como la de laComisiónNacional deReparación yReconciliación,45sehaestablecidoqueexistentresorígenesdistintosde

40Fueron26municipiosde6Departamentosafectadosenelañode2012.AmnistíaInternacional,“BandasparamilitaresrealizanparoarmadoenColombia”,2012.Disponibleen:http://www.amnistia.ong/profiles/blogs/bandas-paramilitares-realizan-paro-armado-en-colombia?context=tag-colombia41El Espectador,“’ParoarmadodelclanÚsugasevivióen36municipiosdel país’:Cerac”. 2016.Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/paro-armado-del-clan-usuga-se-vivio-36-municipios-del-p-articulo-62502142AlgunosanalistashanseñaladoquelaintencióndelasAGCesorillaral gobierno de Santos a una negociación; sin embargo, el impactoen las regiones es también unmensaje para la población que sufreconstantementeelacosodeestasbandas.YhobanHernández,“¿Estánlosgaitanistaspresionandoporunanegociación?”,2016.Disponibleen:http://prensarural.org/spip/spip.php?article1904443CarlosMedina,op.cit.44FundaciónPazyReconciliación,op.cit.45ComisiónNacionaldeReparaciónyReconciliación,op.cit.

Page 15: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

35Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

losmiembrosquecomponenestosgrupos,asaber:disi-dentes,quesonaquellosmiembrosdeantiguosbloquesquesenegaronadesmovilizarsepordistintasrazones;rearmados,queenunprimermomentohabíanaceptadolascondicionesdenegociacióndelEstadoperoposte-riormentesereintegraronalconflicto,yemergentes,esdecir,agrupacionesdeapariciónrecienteoqueantesdelprocesodedesmovilizaciónnoexistían.Talclasificacióntiene la ventaja de señalar la importancia del procesode desmovilización como un punto de inflexión en lahistoriadelparamilitarismoenColombia;estoimplicaquehanexistidomodificacionesinnegablesenelmodelodeoperacióndeestosnuevosnúcleosarmadosrespectodelpasado.Sinembargo,nonos indicanadamásqueelpropioorigendeloslíderes,mandosmediosymili-tantesalserviciodeestosgrupos,sindefinircuálessonlasactividadesquerealizan.Elmismolímiteposeenlostérminosde“grupospostdesmovilización”,“bandasemer-gentes”,o“grupossucesores”;dichosconceptosdejanenlaindefiniciónelsentidoylasformasoperativasdeestosgrupos,locualconstituyeunaspectocentralsisetratandedevelarlospeligrosquerepresentasuexistenciayunaestrategiafactibleparadesarticularlos.

El término “nuevas autodefensas”, por su parte,resulta de un intento por acercar conceptualmente aestosnuevosgruposconlasAUC,locualderivadelacontinuidadqueentérminosefectivossíexisteentreelaccionardeunosyotros.Sinembargo,laideadequelasAUCactuaroncomoauto-defensas,esdecir,comoorganizaciones armadas encargadasde la defensadelterritoriosintenermayoresintencionesexpansivasfuepaulatinamentedesechadaparaelestudiodelparami-litarismo.Larazónesqueestasagrupacionesmuyraravez se limitan a ejercer control sobre un espacio enparticular; por el contrario, en general apuntan haciael incrementodesuáreade influencia.Enlacaracte-rizaciónquehemospresentadosehaseñaladoquelosUrabeñossehanexpandidoenlosúltimosañoshacialaregióndelaCostaPacífico,antescontroladaporlosRastrojos,porloquenoexistenelementosparahablardeestosgruposcomonuevasautodefensas.

Elapelativo“BandasCriminales(Bacrim)”eseluti-lizadooficialmenteporelEstadocolombianoyorganiza-cionescomolaFundaciónIdeasparalaPazparareferirseaestefenómeno,ysegúntalinterpretación,dichosgruposseríansólounaexpresióndelcrimenorganizadocuyaca-racterísticaesencialseríaelmanejodenegociosilegales.Sus accionesno tendrían ideología contrainsurgente, nitampocobuscaríancombatiralasguerrillas(conlascua-les,dehecho,realizanalianzasenpuntosdelageografíanacional).Endocumentosde laPolicíaNacional se lesidentificacomo:

estructurasdecrimenorganizado,especializadasennar-cotráfico,[que]poseennivelesdehostilidad,vinculadosarentasilícitasyconalcancenacionalytrasnacional[peroque] carecende ideología política y contrainsurgente(…)supropósitoeselcontroldelacadenaproductivadelnarcotráfico.46

Laexposiciónhechaenlosapartadosanterioresnosmuestra que este es elmás importante de los aspectosparadefiniraestasbandas.Siseobservaadetalle,lama-yorpartedesusrasgosdefinitoriosapuntanaactividadesqueelcrimenorganizadorealizademaneraregular;estoes: ejercicio de distintas formas de economía criminal(tráficode armas, drogas, personas, gasolina, piratería,minería ilegal), extorsiones, secuestros, desplazamientoforzado,lavadodeactivos,redesdecorrupciónalinteriordel Estado (municipios,Departamentos,Congreso delaRepública, instituciones nacionales, fuerza pública ypartidospolíticos),vinculaciónconcampañaselectorales,conexióncongruposcriminalesdelexterior,etc.Nosepuededefiniraestosgruposcomonuevasexpresionesdelparamilitarismobasándosesóloenelhechodequebuscantenervínculos con la fuerzapúblicao la clasepolítica,puestoqueesotambiénformapartedelasactividadesdeunaorganizacióncriminal;elmismomodo,laextorsiónyeldesplazamientoforzadosonformasdeacumulaciónde riquezaqueen términosgeneraleshacenpartede laestrategiadelacriminalidadorganizada.Meparecequeelelementoclaveparatrazarladiferenciaentreeltérmi-no“Bacrim”yeldeparamilitares/neoparamilitareseselcombatealaoposiciónpolíticaqueestosúltimosejercenyque,comosehavisto,tieneunaelevadaincidenciaendiversaszonascríticasdeColombia.

Por su parte, organizaciones comoHumanRightsWatch,47laCorporaciónNuevoArcoIris,48laConsultoríaparalosDerechosHumanosyelDesplazamiento,49elCen-trodeInvestigaciónyEducaciónPopular50ylaAgrupación

46Definiciónoficialdelapolicíacolombiana,citadoenBernardoPérezyCarlosMontoya,Las BACRIM después de 2013: ¿pronóstico reservado?,Fundaciónpazyreconciliación,Bogotá,2013,p.3.47HumanRightsWatch,Herederos de los paramilitares. La nueva cara de la violencia en Colombia,2010.Consultadoen:http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia0210spwebwcover_0.pdf48CorporaciónNuevoArcoIris,Revista Arcanos,16,2011,Consultadoen: http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/revista_ARCANOS_16.pdf49AndradeyHurtado, op.cit.50NocheyNiebla,Banco de datos de violencia política,Cinep,Bogotá,2014.Consultadoen:http://www.nocheyniebla.org/taxonomy/term/46

Page 16: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

36Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

SomosDefensores,51confirmanqueeltérmino“Bacrim”oBandasCriminales,sustentadoporelEstadocolombiano,nosóloesesquivosinoobstaculizanteparaelreconoci-mientodelasituacióndeviolenciapolíticaoriginadaporestasagrupaciones.Aeserespecto,existeunelevadonú-merodeindiciosparaasegurarquelapersecucióncontradirigentespolíticosyopositoresalEstadocontinúa,quenosoncasosaisladosniirregulares,yqueelrasgo“político”deunagranvariedaddeaccionesnohadejadodeestarpresente.MedinaGallegoseñalaqueestasbandas:

consideran pertinentemantener su naturaleza anti-subversivayseagrupanentornoadiscursospolíticosalimentadosporasesorías cualificadas,inclusooperancontraliderazgossocialesypolíticoscaracterizadosdeizquierdayseñaladosdeterroristas.Sonlosquemásseaproximanalacondicióndeneoparamilitares,peroigualsenutrendelascadenasproductivasdelaseconomíasilegalescomplejas.52

Setrata,portanto,deunacombinaciónentrecrimina-lidadyviolenciapolítica,quehacequeelfenómenoactualrepresentegravesriesgosparalaconstruccióndelapazenlasregiones.Zelikseñalaque:

enelneoparamilitarismodehoyescaracterísticoquelaslógicasdelacriminalidadorganizadadominenotravezabiertamentesuaccionar.Estonosignifica,alainversa,que la dimensión contrainsurgente haya desaparecidocompletamente(…)ElneoparamilitarismoguardaunarelacióndecontinuidadconlasAUC.AlcontrariodeloquepromulgaeldiscursodelasBacrim,elneoparami-litarismotieneunadimensióncontrainsurgente,omásexactamente,decontrolsocial;tambiénrealizaatentadospolíticos.53

Envirtuddeestoselementos,seríanecesariodefinirsiestoselementosdecontinuidadpermitenhablarde“pa-ramilitarismo”osisejustificacrearuntérminocomoelde“neoparamilitarismo”.Movimientosyorganizacionessocialesprefierenoptarporlaprimeravía,dadalaimpor-tanciadedenunciarlagravesituacióndeamenazaalosderechoshumanosqueaconteceenmúltiplesregionesdeColombia.Sinembargo,conlodichohastaaquí,esclaroquenosetratadefenómenosidénticos,puestoquelaló-gicacriminaljuegaahoraunpapelmásimportante.Estopuedeobservarse,porejemplo,sisecontrastaelnúmerodeviolacionesa losderechoshumanosque losbloquesparamilitarescometieronenlosmomentosdemayorcapa-cidaddeacción,comoenelaño200354,conelnúmerode2015:552066delitos(deloscuales1240fueronejecucionesextrajudiciales)y1065(deloscuales99fueronejecu-cionesextrajudiciales),respectivamente.Enconsecuencia,existeunpredominiodeaccionescriminalesyundescensodehechosvictimizantesencontradelapoblacióncivil,sibienestosnodejandecometerse.

Porsuparte,organizacionescomolaFundaciónPazyReconciliaciónoanalistascomoCarlosMedinaGallegoserefierenaestosgruposusandosiempreladobletermino-logía“Bandascriminalesyneoparamilitares”.Meparecequeestoabrepasoaunaconfusiónconceptualqueestaríaretratando un fenómeno fragmentado. Por el contrario,consideroquepuedehablarsedeunúnicofenómenocom-plejoenelquelacriminalidadesfuncionalaladinámicadeterrordelosmunicipiosyciudadesprincipales.Enestesentidoavanzaeltérmino“narcoparamilitares”,creadoporIndepaz;talcomoseindicaensuXIInforme:

conposterioridadaladesmovilizacionespactadasdurantelaadministracióndeUribeVélez,sehanrestructuradonuevosgruposnarcoparamilitaresyhanacentuadosucarácterdeaparatosarmadosdeuncomplejoviolentoymafiosovinculadoalnarcotráfico,anegociosconvio-lenciaycontroldepoderesterritorialesparaapropiarsederecursosdelEstado(…)Losnarcoparamilitaresysusaliadosimponendictaduraslocalescontralapoblaciónylademocracia.56

Sinembargo,meparecequeelprefijo“narco”reducesucondiciónmafiosaaunaúnicaactividadcriminal.Porelcontrario,elrepertoriodeformasdeacumulaciónilegalesdeestasbandassehaincrementadoy,comohemoscomen-tado,esahoracuandoempiezaasopesarsedemaneramásserialaimportanciadelamineríailegal.

Esporelloqueconsideroqueeltérminocorrectoparareferirseaestefenómenoeselde“neoparamilitarismo”,quepuededefinirsecomolaexistenciadeestructurasar-madasenlasquelacriminalidaddefinesucomportamiento

51ProgramaSomosDefensores,Informe Anual,2014.Consultadoen:http://www.somosdefensores.org/attachments/article/132/la-divina-comedia-web-final.pdf52CarlosMedina,op.cit.53 Raúl Zelik,Paramilitarismo. Violencia y transformación social, política y económica en Colombia,SiglodelHombreEditores.Bogotá,2015,pp.379-380.54NocheyNiebla,Banco de datos de violencia política, Cinep,Bogotá,2003.Consultado en: http://www.nocheyniebla.org/files/u1/28/pdf/cifras28.pdf55NocheyNiebla,Banco de datos de violencia política, Cinep,Bogotá,2013.56Indepaz,XI Informe,op.cit.

Page 17: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

37Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

(estoes,quelamayoríadesusaccionesrespondenaestalógica), pero que sostiene en su esencia una dinámicarepresivaencubiertaencontrademilitantesdeizquierdayopositores.Dichadinámicanosóloimplicaatentados,hostigamientoyasesinatocontraéstosúltimos,sinotam-biénuncontextodeterrorqueseurdeconaquiescenciadesectoresdelEstado,enparticulardelafuerzapúblicaylaclasepolíticaregional.Parahablardeunfenómenounifi-cado,sedebetomarencuentaque“elcrimenorganizado,apolíticoyajenoafinescontrainsurgentestambiénesunmediodecontroldelas‘clasespeligrosas’(…)AellosedebeelhechodequehoylosbarriospobresdeColombiaprácticamentenopuedanarticularexigenciassociales”.57AestoserefiereJairoEstradacuandohabladeldenominado“ordencontrainsurgente”:

Cuandomerefieroalacontrainsurgenciaparamilitarnoconsiderounaorganizaciónuaparatodedireccióndelapolíticaantisubversivaydedeterminaciónconspirativade su implementación, sinomás bien un conjunto dedisposicionesquepueden ser divergentes peroque seunificanconflictivamenteentornoaunpropósitocomún(…)Enesesentido,elproblemanoeselClanÚsuga,o losRastrojos,o lasÁguilasNegras,oel sinnúmerodedenominacionesadicionalesquesepresentanen laactualidad(…)lacuestiónfundamentalseencuentramásbienenlascondiciones,estructuras,yarticulaciones,queconstituyenpoderesfácticosdentroofueradelEstado,pararealizarpropósitosdeacumulaciónilegalyhacerposible el desempeño de funciones esencialmente decontrainsurgenciaarmada,paramilitar,asíéstasnoseandeclaradasexplícitamente.58

Setrataportantodeunacondiciónestructuralgeneradanosóloporlosgruposneoparamilitaressinotambiénporlospodereseconómicos,organismosciviles,partidospolí-ticoseinstitucionesdentrodelEstadoquelosrespaldan.Enesesentido,elanálisisimplicanoobservaraestosgruposintentandoinfiltrarseenelEstado,talycomoloharíaelcrimenorganizado,siguiendounalógicadeafuerahaciaadentrodelaestructura.Porelcontrario,meparecequeelfenómenodebeleersecomounaestrategiadeciertossec-toresdelEstadoylospodereseconómicosque,enalianzaconorganizacionescriminales,hacenposiblelaexistenciadeformasdeacumulacióndecapitalycontencióndelaprotestasocial.

Desdeaquípodremostenermáselementosexplicativosparadelinearporquéestefenómenosehasostenidoeneltiempo,yporqué,apesardelosintentospordesmontarloydelasoperacionespolicialesqueaparentementebuscanponerpuntofinalalosneoparamilitares,observamosenlosmesesrecientesunincrementoenladinámicadeamenazas,

violenciapolíticaydesplazamientoforzadoqueoriginan.Elnúmerodecombatientessehamantenidoconstante;lapresenciamunicipalydepartamentalsehaincrementadoylastierrasarrebatadasporlosantiguosbloquessehanmantenidoprácticamenteintactas.Observamosportantolaconsolidacióndeunadinámicadeterrorqueestosgruposejercensobrehabitantesdecorregimientosypoblaciones,en donde el sometimiento silencioso impide cualquierexpresiónpolíticadedisidencia.

2)Esnecesarioubicarlaformaenquedesdelaacciónrepresivayelordencontrainsurgentedelneoparamilita-rismoseejercenformasdedespojoderiquezaquesees-tablecieronyseperpetúanenlaactualidadsobreterritoriocolombiano.La criminalidad constituye una destacadaesferadearrebatodeactivosagranescala,queoperapormediodelaextorsión,eltrabajoforzadoylaprostitución,elsecuestro,elrobo,elcontrabando,etc.Sinembargo,esesencialatendertambiénaaquellasformasquesecentranenelterritorio,yenlasquetambiénsevieroninvolucradosdiferentessectoresempresarialesdelpaís.Ejemploscomolosdelas30milhectáreasarrebatadasy3,800personasdesplazadas en elDepartamentodelChocóparagaran-tizarunproyectodeproduccióndepalmadeaceite,los800sindicalistasasesinadosporlasAUCenUrabáparaasegurar lasoperacionesdeempresasbananerasnortea-mericanas, las123masacrescometidasa lo largode lavíaferroviariadetransportedecarbóndesdelasminasdelDepartamentodelCesarhastaelMagdalena(realizadasconelapoyofinancierodelamultinacionalestadunidenseDrummond),ylasmásde11milpersonasdesplazadasenAraucayCasanareparalaoperacióndelosyacimientosdepetróleomásgrandesdeColombia(explotadosporBP,RepsolyOccidentalPetroleum),nosindicanladimensióndeldespojodeterritoriosacontecidodesde1985yhasta2005.Sinembargo,enelperiodo2009-2013sereportanalmenos 1,020,499 desplazados,59 lo cual correspondeúnicamente al primerperiodopresidencial deSantos, eindicaqueelarrebatodetierrassigueencurso.

Esaquídondemeparecequesedebeprofundizar,so-bretodoparavisualizarcómosevinculaelfenómenodelparamilitarismoconlacrisisdeagotamientoderecursos(incluidoelpetróleoconvencional)aescalamundial,ylaformaenquelaacumulaciónpordesposesiónpormedio

57RaúlZelik,op.cit.58JairoEstrada,“Eldifícilcaminodelacuerdofinalylacontrainsurgenciaparamilitar”, 2016.Disponible en: http://prensarural.org/spip/spip.php?article1916559CODHES,Estadísticas históricas de desplazamiento, 2012. Disponibleen:http://www.codhes.org/index.php?option=com_si&type=1

Page 18: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

38Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

delneoparamilitarismoestáresultandoaltamenteefectiva.Tal y comoha demostradoCalvoOspina, la dinámicaparamilitar de la época reciente (de 1977 en adelante)comienzaadquiriendo lafigurade“militanticidio”,60 esdecir,torturasyasesinatoscontramilitantesdeizquierdaqueconfiguraronunescenarioamodoparael iniciodelos procesosdeprivatizaciónde las empresaspúblicas,financiarizacióndelaeconomía,desmantelamientodelossindicatosyretrocesoenlosmuylimitadosprogramasdeseguridadsocialenColombia.Sinembargo,laexpansiónparamilitarque arrancóen1997 también incluyócomounode sus aspectos clave el arrebatode tierraspara laexplotacióndepetróleo,carbón,minerales,yproduccióndebienesagrícolas.Elmilitanticidioabriópasoalaacu-mulaciónpordespojo,yaqueelcombatealaguerrillayasusbasesdeapoyomuyprontoadquiriríalaformadeunaestrategiamilitardirigidaaldesplazamientoforzadoyalaobtenciónindiscriminadadetierrasbajoamenazademuertealospropietarios.Talcomohemoscomentado,ladesmovilizaciónparamilitarnoterminóconestefenó-meno,ylosmillonesdehectáreasusurpadasnohansidodevueltas,mientras que los neoparamilitares amenazany eventualmente asesinan a los reclamantesde tierra yopositoresaestasituación.

Lacrisisdeagotamientoderecursosylacrisissistémi-caengeneral61tuvieronenelparamilitarismocolombianounejemplotípicodearrebatoderiquezamediantelafuer-za,yactualmenteelneoparamilitarismoseencargadeladefensadedichoprocesopormediodeunadinámicadeterrorenuncontextodecriminalidad.Silaestrategia

decombatealosneoparamilitaresnoharesultadoeficiente,podemosdevelar las razonesnoapartirdelnúmerodecombatientescapturados,sinodelaevaluacióndecuántastierrashansidorestituidasalasvíctimasdelasdécadasanteriores,quétantopersisteelcontrolterritorialdeestosgrupos,cuántosdefensoresdederechoshumanosylíderessocialessonasesinadoscadaaño,yquétanextensassonlasredesdecorrupcióndentrodelafuerzapúblicaylasinstitucionesestatales.

3)Laestrategianeoparamilitartienequeserrevisadaen contraste con la fuerte presenciamilitar deEstadosUnidos en territorio colombiano, y con los diferentesmecanismosqueestanaciónintroduceparagarantizarsuhegemoníasobreSudamérica.ElrespaldoalprocesodepazquereiteradamentehaexpresadoWashingtonenlosmesesrecientescontrastaconelamplioescenariodeviolacionesalosderechoshumanosquelosneoparamilitarescometen.Esesencialobservarqueelterrorinternoseconvierteenunaplataformasólidaparalaextensióndelterrorregional,yqueelcongelamientodelaactividadpolíticadisidenteenColombiagraciasalaaccióndeestosgrupospermiteel asentamiento de la estrategiamilitar estadunidensepara revertir su pérdidadepoder enotras nacionesdelsubcontinente.

Elcontrolterritorialenlasregionesylaviolenciacontraopositorespolíticoshacenpartedeunadinámicadeterrornacionalquebloquealaparticipaciónpolítica.Debidoaello, una gran cantidad deOrganizaciones noguberna-mentales,analistasyCentrosestadísticosdeseguimientoal conflicto han calificado al paramilitarismo como “laprincipalamenazaalprocesodepazdeLaHabana”.62Lacontinuidaddel neoparamilitarismo se puedevisualizarcomoun límite que debe ser superado a partir de unamodificaciónenlaestrategiadeseguridaddelpaís,ydeuncompromisoampliodelasinstitucionesdeconstruirlapazenlasesferasregionales.

Los acuerdos de paz de La Habana en rela-ción con el desmantelamiento de los grupos neoparamilitares

Recientemente,elgobiernodeColombiaylaguerrillade lasFARC-EPhananunciadoque,comopartede lasnegociacionesdepazquesellevanacaboenLaHabana,Cuba desde el año 2012, se ha alcanzado un acuerdoparcialenrelaciónalpuntotercerodelaagenda,quesedenomina“Findelconflicto”.Esteacuerdo,dadoaconocerel25dejunio,incluyeunsubpuntorelativoalcombatealasorganizacionessucesorasdelparamilitarismoyalasgarantíasdeseguridadquesebrindaránparalaproteccióndelosmovimientossociales,políticos,dedefensadelosderechoshumanosyenparticulardelosmiembrosdesmo-

60ModonesiintroduceeltérminoparahablardelprocesodeexterminiodemiembrosdelaizquierdasuscitadoduranteladécadadelossetentayochentaenAméricaLatina,enelperiododelasdictadurasmilitares.Paraelcasocolombiano,esteprocesoarrancadespuésdelparocíviconacional de 1977, cuando surgen los primeros escuadrones de lamuerte,talescomoManoNegraylaAAA.MassimoModonesi,“CrisishegemónicaymovimientosantagonistasenAméricaLatina”,enRevista Contracorriente,5,2,2008,p.118.61Adiferenciadelascrisisanteriores,sepresentacomomultidimensionalyenlaqueaparecencomofuertecomponentelos“límitesmaterialesalcrecimiento”.JohnSaxe-FernándezyJuanFal,“Laespecificidaddelaetapaactualdelcapitalismo:loslímitesmaterialesalcrecimientoysusconsecuencias geopolíticas”, en JohnSaxe-Fernández (ed.),Crisis e imperialismo,UNAM,CEIICH,México,2012.62CorporaciónNuevoArco Iris, “El paramilitarismo comoprincipalobstáculo para la consolidación de la paz y la democracia enColombia”,2016.Disponibleen:http://www.arcoiris.com.co/2016/02/el-paramilitarismo-como-principal-obstaculo-para-la-consolidacion-de-la-paz-y-la-democracia-en-colombia/

Page 19: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

39Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

vilizadosdelasFARC-EP.Resultasumamenterelevantedichodocumentoporqueconstituyeunverdaderoavanceenelesfuerzopordefenderlavidaeintegridaddequienesse declarenoposiciónpolítica enColombia, ademásdequeapuntaadesarticulardemaneradefinitivaalcomplejoentramadosocialquesostieneaestefenómeno.Losmeca-nismos,lineamientosyarreglosinstitucionalescontempla-dospersiguenelobjetivodeque“serompacualquiertipodenexoentrepolíticayusodearmasyqueseacatenlosprincipiosquerigentodasociedaddemocrática”.63

Elacuerdopartedeunaseriedeprincipiosrectoresysedivideendosgrandesrubros:aquelenelquesedescribenlasaccionestendientesalograrunverdaderapersecuciónyjudicializacióndelosmiembrosycómplicesdelosgru-posneoparamilitares,yun segundoconjuntodirigidoaestablecerprotocolosdeseguridadparalascomunidades,territorioseindividuosquehaganpartedeorganizacionespolíticasdeoposición,yenespecíficolosintegrantesdelnuevomovimientoquesurjadeltránsitodelasFARC-EPalalegalidad.Entredichosprincipiosseencuentran:a)adoptarunaconcepcióndeseguridadbasadaenlapersona,enelrespetodeladignidadhumana,enlosprincipiosdesoberaníaynointervención,yenladefensadelosderechoshumanos;b)elEstadoposeeelmonopoliolegítimodelasarmasydichalegitimidadderivadegarantizareldisfrutede losderechos fundamentalesde toda lapoblación; c)garantizarunaccesolibre,independienteytransparentealajusticia;d)enfrentarlasformasdeeconomíailegal,talescomolaextorsiónyelcontrabando,ye)integrarenestosacuerdosalosgobiernosdepartamentalesymunicipales,quienes,comohemosvisto,hantenidounpapelcentralenelimpulsoaestasorganizaciones.

ElacuerdopartedelcompromisodelgobiernonacionaldeimpulsarlasreformasnecesariasalaConstituciónPolí-ticacolombianaparaprohibirpromoción,organizaciónyfinanciacióndelparamilitarismo.Entrelasdisposicionesparaeldesmantelamientodeestosgruposseencuentran:1)lacreacióndeunaComisiónNacionaldeGarantíasdeseguridadintegradaporelpresidentedelaRepública,losministrosdeDefensa,delInterior,elFiscalGeneraldelaNación,elComandanteGeneraldelEjército,elDirectorde laPolicíaNacional, entre otros, y representantes demovimientos,organizacionesdederechoshumanosydelnuevomovimientopolíticoquesurjadelasFARC-EP.Lacomisiónseencargarádediseñarpolíticasparaelcomba-tedelosgrupossucesores,susfuentesdefinanciaciónypatronesdeactividadcriminal,ademásdeesquemasdesometimientoalajusticiadesusintegrantesysusredesdeapoyo.2)LacreacióndeunaUnidadEspecialdeinves-tigación,encargadadelapersecuciónyacusacióndelasaccionesqueatentencontralaconstruccióndelapaz,queseencontraráadscritaalaFiscalíaGeneralypertenecerá

alajusticiaordinaria.Loanterioressindudarelevante,puestoqueimplicapresentarimputacionesantetribunalesordinarios,aunquepodrárecurrirsealostribunalesespe-cialescreadosparalosgruposparamilitaresdelperiododelasAUC.Losrecursoslegalesnosóloseinterpondránencontradelosmiembrosdelosgrupossucesoressinotam-biéndesusinstigadores,financiadores,etc.3)Integracióndeuncuerpoélitedelapolicíaparalaaccióninmediata.

El acuerdo tambiéncontempladiversos lineamientosparagenerarlasgarantíasdeseguridadnecesariasparalosactivistaspolíticosydederechoshumanosque,comohemosvisto,hansidovíctimas reiteradasdeestosgrupos.Entreellosseencuentran:i)lacreacióndeunsistemaintegraldeseguridadparaelejerciciodelapolítica,operadaporunainstanciadealtonivelqueservirádepuentedecomunicaciónydenunciadelasorganizacionessocialesconelpresidentedelaRepública.Lainstanciaatenderáatodosaquellosquesedeclarenopositores,líderescomunitariosymiembrosdepartidospolíticosensituaciónderiesgo.ii)LacreacióndeunprogramadeprotecciónintegralparalosmiembrosdelasFARC-EPentránsitoalavidapolíticalegal,incluyendounasubdirecciónespecializadadentrodelaUnidadNacionaldeProtección,unaMesatécnicadeseguridadyunCuerpode seguridadyprotecciónconenlacedirectoa laPolicíaNacional, especialmente entrenadoydotadode insumossuficientes.iii)Elestablecimientodemedidasdeseguridadparalascomunidadesyterritoriosquehayansidoafectadasporelconflictooqueseencuentrenensituaciónderiesgo.Además,unsistemademonitoreoencoordinaciónconelGobiernoNacional,laUnidadespecialdeInvestigaciónylasorganizacionesdederechoshumanos,paralareacciónrápidaylasalertastempranasanteincursionesoamenazasdegruposneoparamilitares. iv)Combatir la corrupciónenlaesferapública,enparticularenloquerespectaalosnexosentrepolíticosygruposparamilitares,denominado“parapolítica”.Seprevéenesteaspectoelestablecimientodesancionescontralospersonajesylospartidospolíticosalosquepertenezcan.v)Depurarlosbancosdedatosdelosorga-nismoscentralesdeinteligencia,conelobjetivodeprotegeraloslíderesopositoresydefensoresdederechoshumanos.

63MesadeconversacionesdeLaHabana.“3.4Acuerdosobregarantíasdeseguridadyluchacontralasorganizacionescriminalesresponsablesdehomicidiosymasacresoqueatentencontradefensores/asdederechoshumanos,movimientos sociales omovimientos políticos, incluyendolas organizaciones criminales que hayan sido denominadas comosucesorasdelparamilitarismoysus redesdeapoyo,y lapersecuciónde las conductas criminales que amenacen la implementaciónde losacuerdos y la construcción de la paz”, 2016.Disponible en:www.mesadeconversaciones.com.co

Page 20: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

Joel Guerra Castañeda

40Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Comopuedeobservarse,elacuerdoconstituyeunsus-tancialpasoadelanteenlatrascendenciadelfenómenoneo-paramilitar,puestoqueestádirigidoadosdelosprincipalesaspectosqueenlaactualidadcaracterizanalfenómeno:porunlado,laexistenciadeunentramadosocialampliodesostenimientoyfinanciacióndeestosgrupos,quedebeserdesenmascaradoyperseguidopenalmente;yporotro,laexistenciadeunescenariodeterrorsocialqueimplicalanecesidadurgentedeestablecerprotocolosdeproteccióndelascomunidadeseindividuosqueejerzanlapolítica,queseandiseñadosporellosmismosyquesedesarrollen

enuncontextodeinterlocuciónconelGobiernoNacional.Losespaciosdedenuncia,lossistemasdeevaluaciónde

riesgoylaconcrecióndeunesquemadealertayprevenciónson importantesherramientasquedebenbrindarsea lascomunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes,organizacionessindicales,estudiantilesysociales,segúnsuspropiasdeterminaciones.Eltránsitoalavidademocrá-ticaenColombiaylaconstruccióndelapazconjusticiasocialpartedelaposibilidaddeconstituirunaoposiciónpolíticalegalydelreconocimientodelosderechosfunda-mentalesdelapoblación.

Bibliografía

♦ AgrupaciónSomosDefensores, Informe Anual, 2014, http://www.somosdefensores.org/attachments/article/132/la-divina-comedia-web-final.pdf

♦ AgrupaciónSomosDefensores,“SantosserajaenprotecciónadefensoresenColombia”,2016,http://somosdefensores.org/index.php/en/publicaciones/informes-siaddhh/137-santos-se-raja-en-proteccion-a-defensores-en-colombia

♦ AmnistíaInternacional,“BandasparamilitaresrealizanparoarmadoenColombia”,2012,http://www.amnistia.ong/profiles/blogs/bandas-paramilitares-realizan-paro-armado-en-colombia?context=tag-colombia

♦ Arias,Angélica,“LasBacrimretanaSantos”,RevistaArcanos,17,NuevoArcoIris,Bogotá,2012.♦ Ascamcat,“Grupoparamilitar‘Águilasnegras’amenazademuerteapobladoresdelTarra,NortedeSantander”,2014,http://prensarural.org/spip/spip.php?article15358

♦ Ávila,Ariel,“Bacrim,neoparamilitaresygrupospost-desmovilizaciónparamilitar”,2016,http://www.pares.com.co/columnistas/bacrim-neoparamilitares-y-grupos-post-desmovilizacion-paramilitar/

♦ Cepal,“Colombia,Perfilnacionaleconómico”,2016,http://interwp.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Economico.html?pais=COL&idioma=spanish

♦ CODHES.Estadísticas históricas de desplazamiento, 2012,http://www.codhes.org/index.php?option=com_si&type=1♦ ComisiónIntereclesialdeJusticiayPaz,“Paramilitaresanunciancontrolterritorialylanzanamenaza‘vamosarecuperarlastierrasdelospatronesqueestabanenlacárcel’”,2015,http://justiciaypazcolombia.com/Paramilitares-anuncian-control

♦ ComisiónIntereclesialdeJusticiayPaz,“Pobladoressinrestituciónporamenazasyoperacionesempresariales”,2016,http://justiciaypazcolombia.com/Pobladores-sin-restitucion-por-amenazas-y-operaciones-empresariales

♦ ComisiónNacionaldeReparaciónyReconciliación,Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar?VicepresidenciadelaRepúblicadeColombia,Bogotá,2007.

♦ CorporaciónNuevoArcoiris,Armas, engaño y poder: la historia del ERPAC (Primera entrega), 2012,http://www.arcoiris.com.co/2012/06/armas-engano-y-poder-la-historia-del-erpac-primera-entrega/

♦ CorporaciónNuevoArcoIris,“Elparamilitarismocomoprincipalobstáculoparalaconsolidacióndelapazylademo-craciaenColombia”,2016,http://www.arcoiris.com.co/2016/02/el-paramilitarismo-como-principal-obstaculo-para-la-consolidacion-de-la-paz-y-la-democracia-en-colombia/

♦ CorporaciónNuevoArcoIris.Revista Arcanos, 2011,16,http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/revista_ARCANOS_16.pdf

♦ Duque,Horacio,“Catatumbo:elsaboteodeSantos,regalías,larutadelcarbónyelneoparamilitarismoenapogeo”, 2013,http://www.rebelion.org/noticia.php?id=174722

♦ El Espectador,“’ParoarmadodelclanÚsugasevivióen36municipiosdelpaís’:Cerac”,2016,http://www.elespectador.com/noticias/politica/paro-armado-del-clan-usuga-se-vivio-36-municipios-del-p-articulo-625021

♦ El Tiempo,“AloslíderessocialesenColombialosestánmatando”,2016,http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/asesinatos-de-lideres-sociales-en-2015/16546681

♦ El Tiempo,“LasconclusionesdelaCorteenlacondenaporlaschuzadasdelDAS”,2016,http://www.eltiempo.com/politica/justicia/conclusiones-de-corte-en-condena-por-chuzadas-del-das/15666215

♦ El Tiempo,“Yavan332.149víctimasdelasbandascriminalesenelpaís”,2016,http://www.eltiempo.com/politica/justicia/cifras-de-victimas-de-las-bacrim-o-bandas-criminales-en-colombia/16575453

Page 21: €¦ · de Colombia a una nueva fase de paz. Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga

41Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Neoparamilitarismo eN colombia: crimiNalidad, acumulacióN de capital y coNtrol social

♦ Estrada,Jairo,“Eldifícilcaminodelacuerdofinalylacontrainsurgenciaparamilitar”,2016,http://prensarural.org/spip/spip.php?article19165

♦ Forero,Jorge,Estado, bandas criminales y control territorial,2011,https://reexistencia.wordpress.com/todas-las-revistas/revista-julio-2011/estado-bandas-criminales-y-control-territorial/

♦ FundaciónIdeasparalaPaz.“Oro,crimenorganizadoyguerrillasenQuibdó”,2015,http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/55b94e00763eb.pdf

♦ FundaciónPazyReconciliaciónyForjandoFuturos,Restitución de tierras gota a gota (Informe especial),2014,http://www.las2orillas.co/restitucion-de-tierras-gota-a-gota-informe-especial/

♦ Hernandez,Yhoban,“¿Estánlosgaitanistaspresionandoporunanegociación?”,2016,http://prensarural.org/spip/spip.php?article19044

♦ HumanRightsWatch,Herederos de los paramilitares. La nueva cara de la violencia en Colombia,2010,http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia0210spwebwcover_0.pdf

♦ HumanRightsWatch,Informe Mundial 2014,http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/wr2014sp_web.pdf.♦ Indepaz,IX informe sobre grupos narcoparamilitares,InstitutodeEstudiosparaelDesarrolloylaPaz.Bogotá,2014.♦ Indepaz.XI informe sobre grupos narcoparamilitares,InstitutodeEstudiosparaelDesarrolloylaPaz.Bogotá,2015. ♦ La Opinión,“AutodefensasGaitanistasanuncianparoparaeljueves”,2016,http://www.laopinion.com.co/colombia/autodefensas-gaitanistas-anuncian-paro-armado-para-el-jueves-109253#ATHS

♦ MarchaPatriótica,“MarchaPatrióticarechazanuevasamenazasypersecucióncontradirigentessocialesydefensoresydefensorasdeDDHHdelValledeCauca”,2016,http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211064&titular=%22marcha-patri%F3tica%22-rechaza-las-nuevas-amenazas-y-persecuci%F3n-contra-dirigentes-sociales-y-defensores-y-defensoras-

♦ Medina,Carlos,Bandas criminales (Bacrim) y neoparamilitarismo en Colombia,UniversidadNacionaldeColombia,Bogotá,2013.

♦ Modonesi,Massimo,“CrisishegemónicaymovimientosantagonistasenAméricaLatina”enRevista Contracorriente,5,2,2008.

♦ Molano,Alfredo,“ParamilitarismoypalmaenelCatatumbo”,2012,http://www.elespectador.com/noticias/judicial/paramilitarismo-y-palma-el-catatumbo-articulo-330074

♦ NocheyNiebla.Banco de datos de violencia política,Cinep,Bogotá,2003,2013,2014,2016,http://www.nocheyniebla.org/taxonomy/term/46

♦ PeaceBrigadesInternationalColombia,“MineríaenColombia¿Aquéprecio?”RevistaColompbia,18,2011,http://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf.

♦ Pérez,BernardoyMontoya,Carlos,Las BACRIM después de 2013: ¿pronóstico reservado? Fundaciónpazyrecon-ciliación,Bogotá,2013.

♦ Prieto,Carlos,Las Bacrim y el crimen organizado en Colombia,FundaciónIdeasparalapaz,Bogotá,2013.♦ ReddeMediosAlternativosyPopulares,“ParamilitarismoinformáticoenColombia”,2014,http://remapvalle.blogspot.mx/2014/06/paramilitarismo-informatico-en-colombia.html

♦ Rojas,Gabriel;Hurtado,Paola,Grupos posdesmovilización y desplazamiento forzado en Colombia: una aproximación cuantitativa,CODHES,Bogotá,2014.

♦ Saxe-Fernández,John(ed.)Crisis e imperialismo,UNAM,CEIICH,México,2012. ♦ Semana,“Elgobernadordelamuerte”,2006,http://www.semana.com/nacion/articulo/el-gobernador-muerte/82054-3 ♦ Semanario Voz,“‘Vicuandomeibanadisparar’,PiedadCórdoba”,2016,http://prensarural.org/spip/spip.php?article19078♦ Valencia,León.Las bandas criminales y el posconflicto,2016,http://www.elespectador.com/files/pdf_files/b40c042e-5345f328cfb9ea451437fa54.pdf

♦ Vega,RenányMartín,Felipe,Colombia y el imperialismo contemporáneo,OceanSur.Bogotá,2014. ♦ Verdad abierta,“LaencrucijadadelospequeñospalmerosdelCatatumbo”,2015,http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5569-la-encrucijada-de-los-pequenos-palmeros-del-catatumbo

♦ VerdadAbierta,“Lesllególahorapornodejartrabajar”,2016,http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/6223-les-llego-la-hora-por-no-dejar-trabajar

♦ VerdadAbierta,“ParasrelatancómocapturaroncontratosenelCaribe”,2013,http://www.verdadabierta.com/negocios-ilegales/captura-de-rentas-publicas/4917-paras-relatan-como-capturaron-contratos-en-el-caribe

♦ Zelik,Raúl,Paramilitarismo. Violencia y transformación social, política y económica en Colombia,SiglodelHombreEditores.Bogotá,2015.