de como los contadores debemos enfrentarnos al mercado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 de como los contadores debemos enfrentarnos al mercado

    1/4

    La decisión estratégica sobre Cobertura de Mercado apunta a tener una mayor o

    menor amplitud de puntos de venta en un determinado territorio. Esta puede ser

    Intensiva, Exclusiva o Selectiva, y su elección esta íntimamente ligada a las

    características del producto y al comportamiento del consumidor.

    La distribución intensiva tiene por obetivo alcan!ar el m"ximo volumen de ventas,

    por lo cual necesita estar presente en todos o en el mayor n#mero de puntos de

    ventas, y consiguientemente, precisa utili!ar un gran n#mero de intermediarios.

    $rincipalmente es utili!ada en productos de compra corriente o consumo masivo.

    La estrategia opuesta es la distribución exclusiva, %ue consiste en vender los

    productos dentro de un "rea geogr"&ica en un solo punto de venta. Esta puede darse

    a nivel mayorista o a nivel minorista. Es apropiada para lograr buena imagen de

    marca y tener un &uerte control por parte del &abricante. Es principalmente utili!ada

    en productos de especialidad o alta gama.

    La distribución selectiva es cuando dentro de un "rea geogr"&ica se escoge un

    n#mero determinado de puntos de venta para los productos. Los puntos elegidos

    ser"n m"s de uno, pero menos %ue la totalidad. Su puesta en marc'a implica,

    necesariamente, la elección de los establecimientos deseados. Los criterios m"s

    adecuados para la elección de los intermediarios son( tama)o, imagen, servicios

    o&recidos, admisión de nuevos productos y stoc* y participación en la comunicación.

    Es principalmente utili!ada en productos de compra re&lexiva o también de

    especialidad.

    Existen dos indicadores com#nmente utili!ados para medir cobertura. La Cobertura

    +ísica del mercado est" dada por el porcentae de clientes %ue compran el producto

    en un periodo dado. La Cobertura $onderada esta relacionada con el tipo de cliente

    %ue compra en un periodo determinado. En este caso el -- del mercado esta dado

    por lo %ue en volumen representan los clientes. Se puede tener una baa cobertura

    &ísica pero una alta cobertura ponderada si los clientes %ue compran son los de

    mayor volumen, y viceversa.

  • 8/18/2019 de como los contadores debemos enfrentarnos al mercado

    2/4

    Inversión y consummo

    La diferencia clave entre consumo e inversión es que la inversión consiste enbienes que se mantiene para el futuro y por lo tanto no son consumibles. Losbienes se mantienen ya se para la producción de otros bienes o como productona para ser vendido (inventarios).

    Se clasican en dos grandes grupos

    1er grupo: ariación de e!istencias

    "sta es la variación de los inventarios ya sea de empresas comerciali#adoras ode industrias manufactureras.

    $ do grupo: Inversión %a:

    "sta se conoce de dos formas &

    Inv bruta %a: "sto son bienes que estar'n %os en la economa durante untiempo largo y se usaran para producir nuevos bienes

    Inversión neta %a: o todo es adición al capital tambi*n se le efect+a elreempla#o que es la parte de la inversión destinada a reponer el capital que sedeprecia.

    ,-S/ 0" ,/I"2/

    2epresenta la cantidad de dinero que el gobierno se gasta en bienes y serviciosde consumos nal. "s entonces una medida an'loga al consumo pero gastadapor el estado. -lgunos e%emplos de gasto del gobierno: defensa3 educación3servicios provistos por el estado3 salarios y transferencias al sector privado3como son las pensiones y los subsidios.

    4onsultar

    Subverciones a la producción5

  • 8/18/2019 de como los contadores debemos enfrentarnos al mercado

    3/4

    "67/2-4I/"S "-S

    4uando los bienes que producimos son comprados en el e!tran%ero este gasto

    se suma a la producción interna (e!portación).

    "n forma correspondiente la parte de nuestro gasto que se destina a la comprade bienes e!tran%eros se resta a la producción interna (importación).

    0" -48"20/ 4/ "L 0-"3 48--S 9/2-S 0" 72"S"-4I/ I"" "L 7I ; acerlo

    ?erramienta continua de >ogares

    7oblación total est'n constituidos por las personas

    "ste segmento esta constituido por personas de 1$ a@os en #onas urbanas yde 1A a@os en #ona rural

    7oblación en edad de traba%r

    Inactivo

  • 8/18/2019 de como los contadores debemos enfrentarnos al mercado

    4/4

    4omprende las personas en edad de traba%ar3 que al momento de la encuestano lo >acia3 por que no lo necesitan3 no puede3 o no est'n interesados ypersonas que no les llama la atención traba%ar.

    "studiantes-mas de casa

    Incapacitados

    7ensionados

    9uer#a de traba%o: personas en edad de traba%ar que est'n traba%ando o est'nbuscando empleo

    /cupados: personas que al momento de la encuesta se encontrabantraba%ando con remuneración

    Los que no traba%aban al momento de la encuesta pero si tienen empleo

    0esocupados : son personas que al momento de la encuesta se encontrabansin empleo& se subdivide en dos

    Los cesantes :es la persona que >abiendo traba%ado antes de formaconsecutiva se encentra desocupado o buscando empleo