8
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO PRESENTACIÓN EN EL SIGUIENTE INFORME SE VA DAR A CONOCER LAS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS ACERCA DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL REGINAL HERMILIO VALDIZAN, EN EL CURSO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO. APRENDEREMOS SOBRE LAS DIFERENTES TECNICAS DE ATENCION EN LOS DIFERENTES SERVIOS TANTO COMO CRED E INMUNIZACION UNIVERSIDAD HERMILIO VALDIZAN -- FACULTAD DE ENFERMERIA

de Cred Valdizan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de practicas

Citation preview

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIO

PRESENTACINEN EL SIGUIENTE INFORME SE VA DAR A CONOCER LAS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS ACERCA DE LAS PRCTICAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL REGINAL HERMILIO VALDIZAN, EN EL CURSO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIO. APRENDEREMOS SOBRE LAS DIFERENTES TECNICAS DE ATENCION EN LOS DIFERENTES SERVIOS TANTO COMO CRED E INMUNIZACION

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIO(29/10/2014) EN ESTE AMBIENTE SE LES EVALUA SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Se les pesa y mide y evaluamos su control, y observamos si el nio se encuentra dentro de los estndares normales. Si detectamos problemas en el crecimiento y desarrollo del nio, se le da a conocer a la madre y seguidamente orientarla. A los nios de 0 meses hasta los 30 meses de edad se le realiza el TAP_ ts abreviado peruano para evaluar el desarrollo del nio, el cual ser positivo se grafica en lnea vertical, pero si hay un retraso la lnea puede quedar en forma de serrucho o rayo. Si el nio cumple los seis meses reciben sus micronutrientes hasta los 11 meses de edad, su segunda dosis es al ao seis hasta el ao 11 meses. Orientamos a las madres de cmo debe alimentar a sus hijos a partir de los seis meses de edad. Hacer recordar a la madre que la lactancia materna es a libre demanda y que el alimento del bebe menor a los 6 meses debe ser lactancia materna nica. Se rellena la ficha de consulta del nio en donde expones acerca del examen fsico, diagnstico, tratamiento auxiliar, prxima cita, observaciones, factores de riesgo, anamnesis, entre otros. Se despide a la madre sin antes orientarle sobre el estado de salud del nio y, el da de su prxima cita. Aprendimos a rellenar la tarjeta de control del nio(a).

INMUNIZACIN(28/10/2014) EN ESTE SERVICIO DE INMUNIZACION LAS ACCIONES QUE REALIZAMOS FUERON: Los pacientes que entran a este servicio se les debe de indicar las reacciones que trae las vacunas. Los pasos a seguir para poner una vacuna: se prepara el brazo del cual va ser inyectado del paciente Se realiza la sepsia mdica de la zona con una torunda en un sentido horario, iniciando desde el punto medio cada vez agrandando ms el rea desinfectado. Introducimos la aguja dependiente de la va a introducir. Una vez ingerido la jeringa se realizamos una leve succin para asegurarnos si daamos la vena(observar sangre) pero si una vez succionado no observamos sangre, le administramos dicho medicamento. Retiramos la aguja, presionando el casquete de la jeringa (desechable). Seguidamente se le coloca la torunda en la zona inyectada, y se le cubre con pequeo esparadrapo. Rellenamos su control del paciente, y le comunicamos su prxima dosis. Las licenciadas nos ensearon a hacer torundas. Nos vacunamos entre nosotros mismos contra la influenza, ttano y hepatitis B. Fui a hospitalizacin a vacunar a los recin nacidos contra la BCG y HVB; mientras la licencia me dio la oportunidad de vacunar a las mams contra la SR.

NFHAP. Y NOMBRESN. MADREEDADT. PARTOEGV. RNV.MADRE

NACNACMFEDBCGHVBSR

120/10/149:20HERRERA DURANREYNAXX4021/10/1421/10/1421/10/14

Observamos el manejo y uso correcto de las jeringas. En el rea nio se observ:NNOMBRES Y APELLIDOSEDADVACUNAS

MF

1Evaristo Soto Aida1dBCG-HVB

2Huertas Chvez Cris7m1INFLUENZA

3Tamara Chavz tTarie11SPR-3NEUMOCOCO

4Soplin Rojas Alisson6m3PENTAVALENTE

En el rea ESNI se observ:NNOMBRES Y APELLIDOSEDADVACUNAS

MF

3Huaman Vleasquez. Alejandra181 DT VARONES- 1HVB

4Romero Antonio Paula421HVB

V RECORDAR:N DE JERINGA C/N AGUJAVIA DE ADMINISTRACINVACUNA

jeringa descartable 1ml con aguja 25g x 5/8IM=90HVB

jeringa descartable 1ml con aguja 27g x ID=15BCG

jeringa descartable 1ml con aguja 25g x 5/8SC=45SPR-AMA

jeringa descartable 1ml con aguja 25g x 1IM=90PENTAVALENTE- NEUMOCOCO-DPT-DT-INFLUENZA-IPV

Si el recin nacido pesa de 2500 gr a mas se le administra la HVB Y BCG. Si el recin nacido pesa entre 2000 y 2500 gr se le administra nicamente la HVB. Si el recin nacido tiene un peso menor a 2000 gr no se le administra ninguna vacuna. La administracin de la HVB es nicamente hasta las 24 horas. El personal de salud de inmunizacin, realiza sus controles a los recin nacidos para la administracin de sus primeras vacunas : HVB Y BCG , a estos recin nacidos se les hace entrega de su tarjeta de control y se le informa a la madre de su prxima cita.

INFORME CRECIMIENTO Y DESARROLLO HOSPITALHERMILIO VALDIZANINFORME CRECIMIENTO Y DESARROLLO HOSPITALHERMILIO VALDIZAN

CURSO:CRECIMIENTO Y DESARROLLO

DOCENTE : ISABEL PACHECO

INTEGRANTE :RODRIGUEZ CARRERA EDUARDO

SEMESTRE:IV

HUANUCO PER2014

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA BIODIVERSIDADUNIVERSIDAD HERMILIO VALDIZAN -- FACULTAD DE ENFERMERIA