2
PBgina 6 , CLIO Num.. LI. 'EMLLIANO TEJERA ESCRITOR B HBTORIADOR 1841 - 1941 En esta casa vivio i murio. En ella escribio sus mejores paginas en honra de Colon i de Duarte i en ares de la Patria. Homenaje de la Academia*Dominicana de la Historia. ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA DISCURSO INAUGLJRAL PALABRAS PRONUNOIADAS. POR EL PRESIDFNTE DE LA ACADEMIA. Seiiores: D'amas del Grupo Apside: Hoi es el dia primero i el primer domingo dz febrero. Es el dia reglamentario de la sesion or- dinaria del mes i coh ella se inicia el nuevo ano de las labores academicas. El orden del dia so- lo tiene un motivo: la inauguracion de la Iapidu de marmol com~momtiva del centenario de Emiliano Tejera. 5s una sesion, publica i s olem- ne, celebrada al aire libre. Cuando digo al aire libre, ahora, me parece sentir que respiro en el .ambiente de la libertad. No voi a pronunciar un largo discurso, que .acaso holgaria, sino algunas palabras de imyro- viso i como complemento del ultimo hamenaje, rendidole al compatriota fenecido, en nombre de la Academia Dominicana de la Historia. El tema me lo da la lapida con su leyenda. Dos credenciales hai en ella: la de la razon del escri- tor: eu talento; la de la conciencia del ciudada- .no: su patriotismo., Leo 'i gloso: h i l i a n o Te- jera: su nombre fue de guerra, ,%cipion Ehilia- no, que us6 su padre como trinitaria; su apelli- do, de iluatres antecesores ha sido ilustrado afin mas por el eminent dominicano. Dos fiohas fijan su natalicio i su centemyio. ,4 21 ,de septiembre es el dia rememorado al c&ienzo i .al final de la centuria: 1841. i 1941. $1 periodis- ta ascendio a escritor preclaro; el historiografa llego a ser un historiador insigne. La leyenda es .una sintesis. En esa casa vivio i murio. E n ella encendio su hogar i creo su ho- norable familia. En ella escribio, durante medio siglo sus mejores paginas, sus phginas selectas. Con algunas de esas paginas, en una esposi- ci6n afirmativa de la verdad historica i en una contra-replica a los alegatos de l a delegacio:~ Baitiana, ilustro el diferendo fronterizo ante la Santa Sede. Con otras. no menos documentadas, dignas. de perenne elogio, demostro e hizo wi- dente la verdad del hallw&o i la autenticidad de los restos venerandos i venerados del Gran Almirante de la ,Mar Oceana; .Esas paginas his- toricas forma~on dos volumenes, siendo el uno complemento del otro, i luego se reunieron en un excelente I+bro, con dos ediciones consecuti- vas, el cual da testimonio fiel i fidediano del he- &o :historico ocurrido el 10 de septiembre de 1877. Al dto procer, Mentor de los 'trinitarios i Jefe de la revolucion separatista, "el primero en la extension de sus sacr-ificios", consagro sus mejores p5ginas con motivo de la iniciativa pa- ra la ereccion de un monumento a Duarte. Dos .opusculos contienen esas paginas i en ellas se 'destaca la figura, ejemplarisima, del Padrc de la Patria i Fundador de la Bepublica.

DE LA DISCURSO INAUGLJRAL

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE LA DISCURSO INAUGLJRAL

PBgina 6 , C L I O Num.. LI.

'EMLLIANO TEJERA

ESCRITOR B HBTORIADOR

1841 - 1941

En esta casa vivio i murio. En ella escribio sus mejores paginas en honra de Colon i de Duarte i en ares de la Patria.

Homenaje de la Academia*Dominicana de la Historia.

ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA

DISCURSO INAUGLJRAL PALABRAS PRONUNOIADAS. POR EL PRESIDFNTE DE LA ACADEMIA.

Seiiores: D'amas del Grupo Apside:

Hoi es el dia primero i el primer domingo dz febrero. Es el dia reglamentario de la sesion or- dinaria del mes i coh ella se inicia el nuevo ano de las labores academicas. El orden del dia so- lo tiene un motivo: la inauguracion de la Iapidu de marmol c o m ~ m o m t i v a del centenario de Emiliano Tejera. 5 s una sesion, publica i s olem- ne, celebrada al aire libre. Cuando digo al aire libre, ahora, me parece sentir que respiro en el .ambiente de la libertad.

No voi a pronunciar un largo discurso, que .acaso holgaria, sino algunas palabras de imyro- viso i como complemento del ultimo hamenaje, rendidole al compatriota fenecido, en nombre de la Academia Dominicana d e la Historia.

El tema me lo da la lapida con su leyenda. Dos credenciales hai en ella: la de la razon del escri- tor: eu talento; la de la conciencia del ciudada- .no: su patriotismo., Leo 'i gloso: h i l i a n o Te- jera: su nombre fue de guerra, ,%cipion Ehilia- no, que us6 su padre como trinitaria; su apelli- do, d e iluatres antecesores ha sido ilustrado afin m a s por el eminent dominicano. Dos fiohas fijan su natalicio i su centemyio. ,4 21 ,de septiembre es el dia rememorado al c&ienzo i .al final de la centuria: 1841. i 1941. $1 periodis-

ta ascendio a escritor preclaro; el historiografa llego a ser un historiador insigne.

La leyenda es .una sintesis. E n esa casa vivio i murio. E n ella encendio su hogar i creo su ho- norable familia. En ella escribio, durante medio siglo sus mejores paginas, sus phginas selectas.

Con algunas de esas paginas, en una esposi- ci6n afirmativa de la verdad historica i en una contra-replica a los alegatos de l a delegacio:~ Baitiana, ilustro el diferendo fronterizo ante la Santa Sede. Con otras. no menos documentadas, dignas. de perenne elogio, demostro e hizo wi- dente la verdad del hallw&o i la autenticidad de los restos venerandos i venerados del Gran Almirante de la ,Mar Oceana; .Esas paginas his- toricas forma~on dos volumenes, siendo el uno complemento del otro, i luego se reunieron en un excelente I+bro, con dos ediciones consecuti- vas, el cual da testimonio fiel i fidediano del he- &o :historico ocurrido el 10 de septiembre de 1877. Al dto procer, Mentor de los 'trinitarios i Jefe de la revolucion separatista, "el primero en la extension de sus sacr-ificios", consagro sus mejores p5ginas con motivo de la iniciativa pa- ra la ereccion d e un monumento a Duarte. Dos .opusculos contienen esas paginas i en ellas s e 'destaca la figura, ejemplarisima, del Padrc de la Patria i Fundador de la Bepublica.

Page 2: DE LA DISCURSO INAUGLJRAL

Num. LI C L 1 O Phgiua 7

Esos escritos historicos' i literarios revelan i enaltecen le cultura i e l civismo de Emiliano Te- jera. ,En sus paginas se acendran su nacionalis- mo i su amor a la patria.

Tal fue i tal es la obra de civismo i de cultu- ra, meritisima, realizada por Emiliano Tejeril en sesenta anos de ~u vida octogenaria. Tal fue paralelamente su vida publica i privada, ejempla- risima, ennoblecida por su amor a la patria. Con ambas credenciales ha entrado ya en el A- gora de la historia.

Doile gracias, mui sinceras i mui cordiales, a

la distinguida concurrencia de'damas i caballe- ros, por haber contribuido con su presencia i coa el mon6logo interior de su aclhesi6n i su simpa- tia, al homenaje rendidole al ilustre da mi ni can^ por la Academia Dominicana de la Historia.

La Academia Dominicana de la Historia de- sea i espera que el Concejo del Distrito de Santo Domingo, representado aqui dignamente por s:I Wce-presidente, el Concejal Julio R h r t i Vi- da], se haga cargo de la consemacion de la Iapi- da conmemorativa erigida en honra de Emilia- no Tejera.

CENTENARIO DE EMILIANO TEJERA PAGINAS DEL EMINENTE ESCRITOR DOMINICANO.

Rzctificaci6n historica respecto del lugar en que acaecio la muerte del historiador Gonzalo Fernandez de Oviedo

Hasta ahora se ha tenido como verdad incon- cuea que el historiador Gonzalo Fernandez de Oviedo murio en Valladolid en el ano 1557. Na- vamete lo habia dicho en la introduccion de su valiosa 'Coleccion de los viajes i desabrirnien- tos que hicieron por #mar los espanoles desde fi- nes del siglo XV," i el Senor D. Jm6 Amador de los Rios Ilo habia repetido en la "Vida i escritos de Gonzalo Fernanda de Ovbdo i Valdes", que precede a la "Historia jeneral i natural de las Indias," publiaada en 11851 por la Real Acade- mia espanola de la Historia. El hecho quedaba consignado #por dos autoridadles de gran peso, sobretodo por la del academico Sr. Amadar de los Rios, pues en su obra, prohijada por la Aca- demia, se citan hedhos minuciosos i se hacen re- ferencias a documentos orijinales de los Archi- vos de Indias, que papecen debian llevar al con- vencimiento de la verdad aun a criticos media- namente escfrupulosos.

No teniamos nosotros, sin embargo, gran con- fianza en la aseveracion academica, por estra- fiarnos sobremanera que Oviedo que tenia sus ,bienes, casa i familia en k n t o Domingo; que habia construido una capilla en la Iglesia Cate- .dral, i en ella una boveda o enterramiento, don- de halbia hecho esaulpir su escudo de armas, fume a los setenta i oaho anos de su edad, a wu- mr el matr en busca de tumba en el suelo patrio, como lo asevera el Sr. S o s , cuando aqui dejaba una, labrada por el mismo desde anos atras, i la cual, por los serios disgustos que le h&ia o- casionado en 1549 con el racionero Juan Medra. =o, debia estimarla en sumo grado, como todo

lo que es hijo de la luaha i la contradiccion. Que- daba tambien sin aclarar el heoho de si Iw res- tos de Oviedo se lhabian consumido en su tum- iba de Valladolid, o si se efectuo su hslacion a Santo .Domingo, para ser depositados en la capilla de la Anunciacion, llamada mas tarde de Santa Lucia. Como se enunciaban las cosas, pa- recia que debia entenderse que iCWvledo hsbia quedado sepultado en Valladolid, ya que habia ido a Espana a reunir sus cenizas con las de sus antepasados.

Por dicha el historiador dominicano Senor D. Antonio del Monte y Tejada, conservaba en su valiosa coleccion de papeles antiguos, un docu- mento que demuestra que OYiedo murio en la (Fortaleza de Santo Domingo en la noohe del 2fi de Junio de 1.557, i el mal, con el objeto de m- t i f ia r el m o r de Navarrete, publica en el tomo 3ro. de su Hktoria de Santo Domingo, que ac tualmente se da a la luz en esta Capital. El do- cumento del Sr. del Monte es decisivo en el a- sunto; i si es exacto, como afirma el Sr. Amador de los Ztios, qhe a principios de Junio de 1566 salio Oviedo de Santo Domingo para Bpana coii podenes del Sejimiento de dicha ciudad, hay que convenir en que en igual fecha de 1557 estaba ya de regreso en Santo Domingo, wra poder morir en la Fortaleza, de que aun era Alcaide, el 26 be dicho mes. Quisieramos ver publicado e! documento que comprobara la realidad de ese viaje, que encontramos estrano i aun violenta para m anciano de 78 anos, cuando el mismo. un cuarto de siglo antes, en 1532, anrmaba qNe '5Espana no me seria a mi proposito e salud tan