8
ESTAMOS EN: ahoracu @ahora.cu ahora.cu You www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN 23 MARZO 2019 Año 61 de la Revolución Año LVII No. 10312 20 centavos Decanos del metal Trabajadores metalúrgicos y de la electrónica celebrarán mañana su Día Hombre del silencio Ramón Labañino es ejemplo de la importante labor que desarrollan los Órganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla contra el mosquito ante compleja situación epidemiológica De la Feria a la Luna Hoy, penúltima jornada de la Feria del Libro en Holguín. Se espera arribo del escritor Eduardo Heras León, a quien se dedica el evento, y se concederán los Premios a la Mejor Edición en el Callejón de los Milagros. Resalta en las propuestas la literatura infantil con el sello de calidad que le imponen las editoriales holguineras, para que la imaginación de los pequeños viaje a la Luna 6 Foto: Carlos Rafael 2 5 8

De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

ESTAMOS EN:

ahoracu

@ahora.cu

ahora.cuYou

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

23 MARZO2019

Año 61 de la RevoluciónAño LVII No. 1031220 centavos

Decanos del metal

Trabajadores metalúrgicosy de la electrónica

celebrarán mañana su Día

Hombre del silencio

Ramón Labañino es ejemplo de laimportante labor que desarrollan losÓrganos de la Seguridad del Estado

Ofensiva sin treguaSe intensifica batalla contrael mosquito ante complejasituación epidemiológica

De la Feria a la LunaHoy, penúltima jornada de la Feria del Libro en Holguín. Se espera arribo

del escritor Eduardo Heras León, a quien se dedica el evento, y se concederán los Premios a la Mejor Edición en el Callejón de los Milagros. Resalta en las propuestas la literatura infantil con el sello de calidad que le imponen las editoriales holguineras,

para que la imaginación de los pequeños viaje a la Luna 6

Foto: Carlos Rafael

2 5 8

Page 2: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

23 MARZO20192 INFORMATIVA ¡ahora!

En esta semana, varios lectores escribieronpreocupados por la subida del valor de venta dealgunos alimentos con alta demanda popular,sin una explicación previa, como la hamburgue-sa de pescado, de 2.50 a 3.00 pesos, y el pomode dulce de leche, de 30 a 38 pesos. Sobre elsegundo particular, respondió Walfrido Bauta,director general del Grupo Empresarial deComercio (GRUCI): “A este renglón, que secomercializa en los Mercados Ideal y pasóa producto financiado con circulación a travésde la EMPA, se le aplican los precios aprobadosa nivel nacional en la Resolución 25 de 2012,del Grupo de Empresas Mayoristas de Produc-tos Alimenticios, en la cual se establece: Dulcede Leche Natural (pomo plástico) mil ml a 38,Dulce de Leche Saborizado (pomo plástico) milml a 40 y Dulce de Leche Natural (pomo plásti-co) 800 ml a 35”. Róger Texidó Calderón, resi-dente en Carretera Central 175 Altos-F, Hol-guín, califica de odisea acudir a los dos úni-cos lugares de la ciudad cabecera donde serealizan los trámites para obtener el nuevoCarné de Identidad. “El interesado debe per-noctar en ellos o pagarles a personas dedica-das a vender turnos, para poder alcanzar unturno a las siete de la mañana. Esta situaciónes muy complicada para cualquiera, peromucho más para personas mayores, por locual deben buscarse alternativas para mejo-rar la atención al público”. La Dirección deServicios Comunales del municipio de RafaelFreyre, tras investigar denuncia de Nelis Zaldívarsobre exhumación del hermano sin la debidanotificación, ofrece disculpas a la promoventepor incumplirse con lo establecido en estoscasos e informa que al sepulturero infractor lefue aplicada medida disciplinaria consistente enpérdida de estimulación y descuento del 25 porciento del salario. Elisabet Reyes Velázquez,directora general División Oriente-Norte de lacadena de tiendas Caribe, aclara que en lared de sus unidades está orientado que lamúsica por amplificar siempre será instru-mental, aunque en días festivos se podráradiar de otro tipo, pero siempre con volumenadecuado. Desde Guaro envía una preocupa-ción comunitaria Hernán Ricardo Torres, quienen nombre de sus vecinos y el suyo plantea lasituación afrontada con el suministro de agua,que hoy deben consumir de lugares inapropia-dos, después de cargarla largas distanciasquienes viven en Carretera Central, kilómetro27. Roberto Carlos agradece profesionalidadde los equipos médicos de guardia de Ciru-gía y Medicina del hospital Lenin, que “gra-cias a su labor, mi abuela Ramona Grave dePeralta fue intervenida quirúrgicamente deforma exitosa y hoy está recuperada. De igualmanera, reconocer a David Quevedo y todo sucolectivo; a los especialistas Yunia y Russo,Rubiel, Yeray, Josué, Yaima, Erlic y Roque,integrantes del Grupo Básico de Trabajonúmero 3 de este centro”. En Gibara, informa-mos a José Carlos Pérez Zamora que su quejala tramitaremos, esta semana, con la Jefa de laSección de Hospitales en la Dirección Provincialde Salud. Sin punto final.

LA COLUMNA DE LOS LECTORESLOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

LOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected] Foto: Elder Leyva

Atender mejor e intencionadamente alhombre y la mujer de las montañas, comoprincipal acción para la materializaciónde las políticas económicas, sociales ypara la defensa, fue uno de los temas tras-cendidos del balance del Plan Turquinoholguinero durante 2018.

En el foro, presidido por las máximasautoridades del Partido y el Gobierno dela provincia, se analizaron aspectos tras-cendentales para la vida del montañés yel desarrollo socioeconómico del área,como producción agropecuaria, índicesde educación y salud, empleo, situaciónde la vivienda, viales, transporte, accesoal agua potable, evacuación de residuosy llegada en tiempo de la prensa.

Se puso especial énfasis en la produc-

ción cafetalera, rubro exportablerepresentativo de estas lomas. Sobre elparticular, Lázaro Velázquez, secretarioejecutivo de la Comisión Nacional delPlan Turquino, refirió el salto necesarioque requiere la producción del grano,a partir de la aplicación de la ciencia y latécnica. Ernesto Santiesteban Veláz-

quez, primer secretario del Partido en laprovincia, llamó la atención sobre eldesvío del grano en cantidades conside-rables, situación que demanda unenfrentamiento mancomunado.

Julio César Estupiñán, presidente dela Asamblea del Poder Popular aquí,habló sobre la pertinencia de rescatar laMedicina Verde en la región, ante lacarencia de medicamentos, incrementarla producción de alimentos, y velar porel programa materno-infantil.

Convertir nuestras montañas en refe-rencia para el autoconsumo fue otra delas indicaciones de Santiesteban Veláz-quez, quien felicitó a José Agüero, secre-tario ejecutivo de la Comisión Provincialdel Plan Turquino, por los resultadosfavorables de su quehacer.

Plan Turquino por dentro

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ [email protected]

La primera, de las tres jor-nadas de fumigación aéreacontra el mosquito Aedesaegypti (Aa), por realizarseen la ciudad de Holguín hastael 3 de abril, se ejecutó bientemprano en la mañana deeste miércoles, como partedel reforzamiento de lasestrategias de control en mar-cha en el área urbana de lacapital provincial.

Otras dos incursiones de laavioneta, están previstas cadasiete días y vienen a comple-mentar el tratamiento intra-domiciliario con fuerza deSalud y movilizada y el extra-domiciliario, con carros dealta productividad.

Esta acción viene a fortale-cer un programa intensivo con-tra el mosquito en Holguín, porsus índices de infestación en elterritorio, el de los más eleva-dos del país, aseguró la doctoraCarilda Peña García, directoranacional de Vigilancia y LuchaAntivectorial del Minsap.

La especialista, en visita detrabajo a la provincia, insistióen que lo más importante de laestrategia radica en dos pilaresprincipales: toda persona consignos o síntomas de dengue ozika debe acudir inmediata-mente a su médico o policlíni-co, para tener un diagnósticopreliminar; y la calidad del tra-tamiento adulticida en zonas ylugares más complejos y elfocal, en los cuales tiene unpapel preponderante cada

familia.“Conjuntamente con las

tareas de refuerzo, tienenlugar labores de saneamientobásico ambiental en las 114manzanas más complejas delmunicipio, donde un grupo deempresas y organismos estáninmersos en la actividad”,explicó la doctora.

Peña García destacó que enel resto de los municipios setrabaja para evitar complica-ciones, pero en Banes y Giba-ra, con determinado grado decomplejidad, se actúa inten-cionadamente; puntualizóque si Holguín sale de la altainfestación, puede ubicarseen una mejor situación y estarbien, como lo está todo el paíscon el mosquito en estosmomentos.

No.

1

2

3

4

5

6

Centro

Lavandería(Reincidente)

TECNOAZÚCAR

Bufete Colectivo No. 2

Citma

Escuela Pedagógica José MartíIPVCE José Martí

DirecciónCalle Maceo # 352,entre General Salazar yMártires Calle Frexes # 246,entre Máximo Gómez yPepe Torres

Calle Prado # 64

Calle 18 S/N, entre Primera y Maceo

Carretera a Mayarí

Carretera a Mayarí

A/Salud

Julio Grave de Peralta

Julio Grave de Peralta

René Ávila

Máximo Gómez

Pedro Díaz Coello

Pedro Díaz Coello

OrganismoEmp. de Servicios

Técnicos y Personales

Azcuba

Bufetes Colectivos

Citma

Educación

Educación

Depósitos

TanqueElevado

Tanque bajo

Tanque bajoy 2 tanques

elevados

Tonel

Tanque bajo

Charco

Fuente: Unidad de Vectores / Centro Provincial de Higiene y Epidemiología

Centros de trabajo fuera del sistema de vigilancia positivos al Aedes aegypti (Municipio de Holguín)

Intensivo por aire y tierra contra el mosquito

CLAUDIA ARIAS E. / [email protected]: De la autora

Holguín será sede del acto nacionalpor el aniversario 58 de la Organiza-ción de Pioneros José Martí (OPJM) yel 57 de la Unión de Jóvenes Comunis-tas (UJC), el 4 de abril, en Birán.

Según informó Diosvani Acosta,miembro del Buró Nacional de la UJC,se convocará al XI Congreso, que se

desarrollará en el 2020.Como parte de la celebración, desde

los primeros días de este mes se reali-zan diversas actividades de carácterpolítico, recreativo y cultural.

En ese contexto tuvo lugar este vier-nes un encuentro entre el Buró Nacio-nal de la UJC y los secretarios genera-les de las organizaciones de base delmunicipio de Holguín, que contó con lapresencia de Rosa María Ráez Abigan-tú, miembro del Buró Provincial del

Partido, y Susely Morfa, primera secre-taria de la UJC, donde se chequeó elcumplimiento de los acuerdos aproba-dos en la asamblea de balance corres-pondiente al 2018.

Susely Morfa enfatizó la importanciadel proceso de debate con vistas al XICongreso de la UJC en los comités debase. En días sucesivos están previstasacampadas, encuentros deportivos,donaciones de sangre, jornadas de tra-bajo productivo, conversatorios, inter-venciones comunitarias y festivalespara el cuidado del medioambiente.

Holguín: sede del acto nacional por el 4 de Abril

Economistaspasan revistaNELSON RODRÍGUEZ [email protected]

Economistas y contadores dela provincia realizan una serie deactividades como parte de laAsamblea de Balance de suasociación, la Anec, cuyo VIIICongreso Nacional sesionarádel 12 al 14 de junio venideros.

El programa se inició ayercon una conferencia dictadapor Julio César EstupiñánRodríguez, presidente de laAsamblea Provincial del PoderPopular, acerca de los retos yperspectivas en la economíadel territorio.

Estuvieron presentes ErnestoSantiesteban Velázquez, primersecretario del Partido en Hol-guín; Oscar Luis Hung Pentón,presidente de la Anec a nivel depaís, y Ramón Labañino Sala-zar, Héroe de la República deCuba y vicepresidente nacionalde esa Asociación.

Este viernes, también se pre-sentó en la cita el libro Héroe delsilencio, de la autoría de RamónLabañino, el cual versa sobreparte de su etapa de encarcela-miento en EE.UU.

Para hoy, están previstos eldebate en plenaria y la ratifi-cación y/o renovación demandato, como momentosfinales de la Asamblea deBalance territorial.

Page 3: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

MARZO2019 3OPINIÓN23¡ahora!

Uno de mis mayores anhelos escaminar por las calles de miciudad sin ser víctima de nin-

gún tipo de acoso. Si ya, de por sí, elhostigamiento sexual es insoportabley hay hasta quienes culpan a la mujerpor propiciarlo, el de los revendedo-res también es insufrible.

Es una especie de acoso “mercanti-lista”, por llamarlo decentemente,y está dirigido a cualquiera, noentiende de género o edad. Quieneslo ejercen son jóvenes, mujeres,ancianos, incluso hombres fornidos,que de seguro harían mucha falta ensectores como la construcción y lastareas agrícolas.

Su centro laboral, desde bien tem-prano en la mañana hasta el últimorayo del sol, radica frente a tiendas,mercados, casas de cambio, corredo-res, barrios; tal pareciera que compi-ten en una eterna emulación por la dis-tinción de Vanguardia: siempre son losmismos rostros, nunca faltan ni llegantarde a su “lucha”.

En el tramo del Bulevar, entre lascéntricas calles Martí y Luz y Caba-llero, hay que caminar esquivándolos,pues intentan venderte disímiles pro-ductos y hasta acompañan tu andarproponiendo cambiar dólares ameri-canos, canadienses, euros y cuantamoneda extranjera existe.

En el portal de la tienda La Central,dedicada a la venta de materialespara la construcción, proponen todolo que está en falta en establecimien-tos de ese tipo, hasta tarjetas para

“facilitar” la compra. Nada más acer-carse el cliente, lo envuelve unenjambre de hombres que casi nodejan traspasar la puerta, y cuandoa duras penas consigue entrar alrecinto, choca con la dura decepciónde que, generalmente, lo necesitadono está ahí.

A la salida, comienza al acecho denuevo, pero en esa ocasión se percibecomo un chantaje, porque es inconce-bible que ellos estén mejor abastecidosque las cadenas a las cuales les surtenesos productos directamente. En esemomento, la paciencia, personalidad,años de estudio y educación luchanfuertemente contra la “marginalidad”

del barrio para no darles a esos “chicostan buenos” la dirección de su madreo mandarlos para el Diablo.

Esa misma batalla interna muchos lapodrán tener en los mercados de nues-tra ciudad: cuando soñamos con alcan-zar una tanquetica o cajita de helado,ya no hay, se acabó. Sin embargo, losrevendedores tienen un alma tan“noble” que nos esperan a la entradapara ofrecerla a 5.00 cuc o 100 pesos.Ellos la guardan para ti, solo debespagar un “pequeño” plus por esa obrade “generosidad”.

El acoso “mercantilista” continúaen nuestros hogares, como una bofe-tada de recordatorio de que ni ahíestamos a salvo, pues pasan uno trasotro los revendedores.

Lo irónico es que a muchos adminis-tradores y colectivos de estos recintosno les interesa lo que sucede puertasafuera, aun cuando estos acosadoresestán en su territorio y dañan la ima-gen y reputación de sus establecimien-tos. Lo más importante no es cumplirun plan de ventas, sino prestar un ser-vicio integral, en el que el cliente,desde su arribo, no tenga que lidiarcon el continuo hostigamiento, hastaencontrar dentro lo que afuera le pro-ponen de forma ilícita.

Es preocupante que cada día seunen más a ese club, y aún no se hapropiciado un tratamiento consecuen-te y constante para enfrentarlos; paralograr que podamos caminar y acudira lugares como esos sin que alguienrepita bien cerquita de tu oído: Tengo,tengo, tengo…

Los medios de comunicación son laentidad más poderosa de la tierra. Ellos

tienen el poder de hacer culpable alinocente e inocente al culpable, y este esel poder. Porque ellos controlan la mente

de las masas.Malcolm X

Desde el domingo último, uno delos medios más importantes dela prensa norteamericana y de

relevancia internacional echó a rodaruna gran “guayaba”, que otros periódi-cos impresos y digitales del mundoy las redes sociales acogieron comopapa caliente y la dispersaron a suantojo, como ocurre siempre en estostiempos cuando se habla mal de Cubay Venezuela.

Pero, como la mentira tiene patas cor-tas, el reportaje del periodista NicholasCasey, publicado en el diario The NewYork Times bajo el título “Nicolás Madu-ro usó a médicos cubanos y a los servi-cios de salud para presionar a los votan-tes”, ha encontrado la respuesta quemerece entre los que sí conocen la valíade nuestros galenos y los miles de tra-bajadores de la Salud de Cuba, quedesde hace 55 años han cumplidomisión en 164 naciones.

He leído y releído el trabajo periodís-tico de marras, en el cual, a partir de“testimonios” de 16 integrantes de lasmisiones médicas cubanas a Venezuela,se pretende poner en entredicho el pres-tigio y la ética de los profesionales delsector, en ejercicio en estos momentosen Venezuela, o de los más de 140 milque han colaborado con esa nación her-mana, desde 2003 hasta ahora.

Burdos e indignantes los supuestosrelatos que el escribidor pone en bocade los 16 cubanos “entrevistados”, delos cuales apenas divulga los nombresy fotos de dos de ellos, con residencia

actual en Chile y Ecuador. Vergüenzade ellos, que por lograr sus “sueños”venden su alma al Diablo, sin recordarque el Imperio no paga a los traidores-desertores, pues al final del camino losdesprecia y deja a un lado cuando yano le sirven.

Pero como esos no hacen cifras,para los que conocemos de muy cercacómo se forman en las escuelas deMedicina de Cuba y después laborandesde la atención primaria, secundariay terciaria de Salud los hombresy mujeres de batas blancas cubanos,nos negamos a creer una sola de esasacusaciones, porque nunca la vida o elbienestar de una sola persona en nues-tro país se ha condicionado a recibirnada a cambio, aun cuando sus ideaso convicciones políticas no coincidancon el proceso revolucionario.

Siempre y ante todo, la salud delpaciente ha estado por encima de raza,credo o posición política. Así ha sido

desde el mismo triunfo de la Revolu-ción, por su carácter universal y gratui-to. Y con esos mismos principios, loscubanos que han salido a cumplir misio-nes en otros países han tenido comobandera ese precepto; por eso, en nopocas ocasiones, algunos han sufrido,llorado y hasta pagado con dinero de subolsillo un medicamento o atención deun enfermo, cuando en el lugar dondeha estado la Medicina se paga.

No creeré jamás que los médicosque he visto, en tiempos buenos ymenos buenos, sortear huracanes, elfrío, la lluvia o el intenso sol, lo mismoen ciudades, campiñas y zonas monta-ñosas de nuestra geografía, en buscade cualquier paciente, de las mujerespara realizarles su prueba citológica,del niño al que le falta una vacuna o dela embarazada ausente a la consulta,sean protagonistas de la historia con-tada por el periodista del The NewYork Times.

Como tampoco imagino a un jovengaleno, enfermera o técnico cubanonegarle asistencia médica, medica-mento y tratamiento al necesitado enVenezuela, donde desde 2003 hastaahora se han salvado miles de vidasy prestado asistencia médica a millo-nes de nacionales en las institucionesde Salud, a través del Programa deColaboración firmado por el Coman-dante en Jefe Fidel y Hugo Chávez.

Como aseguró el presidente de losConsejos de Estado y de Ministros,Miguel Díaz-Canel, “los médicos cuba-nos jamás podrán ser difamados”,porque, como expresara el líder histó-rico de la Revolución y eterno Coman-dante en Jefe Fidel, “abanderadosinvencibles de tan noble profesióndemuestran que todo el oro del plane-ta no puede doblegar la conciencia deun verdadero guardián de la salud y dela vida…”

LOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

Tengo, tengo,tengo…

La “guayaba”del

The New YorkTimes

LULY LEGRÁ [email protected]

Agua que hasde ahorrar

Un colega septuagenario me contó partede las historias divertidas que viviócuando los ríos que atraviesan la ciudad

de Holguín (Jigüe y Marañón) servían de bal-nearios a los lugareños.

Las entonces continuas corrientes de aguascaudalosas son ahora escurridos arroyuelos,a donde la indolencia de los hombres envíatodo tipo de residuos contaminantes.

Cerca de la casa donde pasé mi niñez, enmi natal Guantánamo, se desliza lo que quedadel río Bano, un diminuto hilo de agua cuyaimagen entristece a quienes, como yo, guar-dan recuerdos sobre los días cuando su abun-dante cauce atraía a muchas familias de laparte norte de la ciudad, para pasar allí losmejores fines de semana, y tenían agua abun-dante para lavar la ropa.

Han pasado pocos más de 40 años y tam-poco está el arroyo que atravesaba la calleCalixto García, por la esquina marcada con elnúmero ocho, y que inundaba las viviendaspróximas ante la caída de los aguaceros.

Son ejemplos de los estragos que causa ennuestras fuentes naturales de agua la disminu-ción de los regímenes de lluvia, como conse-cuencia del cambio climático, atribuido direc-ta e indirectamente a la actividad humanay con enormes repercusiones a escala plane-taria, como las sequías prolongadas que con-vierten el agua en un recurso finito que es pre-ciso proteger contra las contaminaciones y sugasto o consumo excesivo.

Con tales propósitos surge el Día Mundialdel Agua, instituido por la ONU el 22 de marzode 1993, como una invitación a los paísespara promover acciones relacionadas con laconservación y desarrollo de los recursoshídricos y llamar la atención hacia el críticotema del agua en la actualidad.

Cada 22 de marzo, la delegación de Recur-sos Hidráulicos en Holguín promueve activida-des diversas con fines similares, así comopara suscitar la utilización eficiente de lainfraestructura hidráulica y que involucrana toda la población e incluso a los pioneros,a partir de su participación en actividadescomo el concurso Holagua.

En la provincia son muchas las accionesa fin de prolongar la permanencia del recursovital, como la rehabilitación de redes y con-ductoras, construcción de tanques, instala-ción de metrocontadores tanto en el sectorestatal como el residencial, elaboración deplanes de consumos, sobre todo para las enti-dades altas consumidoras, y la aplicación demedidas restrictivas para el uso del líquidodedicado a regadíos.

Sin embargo, a diario se viven escenas dedespilfarro y utilización indebida que indicaninsistir en la cultura del ahorro y uso racionalpermanente, amén de que cada 22 de marzoel mundo se levante para desde una actividadcomunitaria, un fórum, concursos de pintura oun espectáculo cultural recordar que el aguase agota y es necesario conservarla.

MARIBEL FLAMAND SÁ[email protected]

Page 4: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

23 MARZO20194 REPORTAJE ¡ahora!

FOTO

ENFO

CO

Elder Leyva

Irresponsables dañanbancos y cercado del

recién remozado

Parque José Martí, enla ciudad de Holguín.

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]: Rosana Rivero

En materia de robo de cuentas nautas, el mejorantídoto contra los defraudadores es el segui-miento óptimo de las recomendaciones para la

navegación segura, pues detrás de una estafa asocia-da a este servicio está casi siempre la acción irres-ponsable o ingenua de un usuario.

Una historia real: La llegada de la Wifi a la comu-nidad de Villa Nueva, en la ciudad de Holguín, fuerecibida con beneplácito por los vecinos. Aparejadoal dispositivo para la conexión pública a Internetapareció también “el socio del connectify” (aplica-ción que permite, desde una sola cuenta, compartirla conexión entre varias personas), que sedujo avarios con su oferta de enlace a precios más bajos.

Algunos “mordieron el anzuelo”, al convertirse ensus asiduos, hasta que un día “el socio del connectify”se esfumó y, con él, las cuentas de la clientela.

Augusto César Parra Ramos, especialista de Protec-ción al Consumidor en la Empresa de Telecomunica-ciones (Etecsa) en Holguín, tiene entre sus funcioneslidiar con usuarios víctimas de estafas de sus horas ominutos. Asegura que durante el 2018 se registraronsolo 15 denuncias, “pero sabemos que son muchosmás casos. Las personas no ponen en nuestro conoci-miento la infracción, lo cual crea impunidad”.

Algunos alegan no tener sentido acudir a Etecsa adenunciar, pues allí el procedimiento es solo cambiarla contraseña del usuario, cuestión que cada cualpuede hacer. Pero es válido aclarar que cuando setrata de transferencia ilegal de saldo, sí es posibledetectar al o los culpables y se establece compensa-ción de saldo, siempre y cuando se compruebe que nose transgredió lo pactado con Etecsa, como no conec-tarse a través de terceros.

Atender a clientes timados le ha permitido a Parraconocer cómo operan estos estafadores: “La estafa con-siste en que, desde las inmediaciones del parque o en lapropia zona de cobertura Wifi, se colocan puntos deacceso (AP) falsos, mediante los cuales los timadoresproyectan un portal Nauta que, aun cuando contiene lamisma imagen oficial de Etecsa, es solo una pantallapor detrás de la cual corre una aplicación informáticaque toma y registra las credenciales de usuario.

“A partir de que el usuario entra en el portal falso sedan varias situaciones. Una es que al no poder conec-tarse, la persona siga intentándolo hasta recibir laseñal de los AP de Etecsa, para entonces percatarse

de que su cuenta está en uso y un desconocido, desdeotro dispositivo, le está navegando sus minutos uhoras. Otra circunstancia es hacer transferenciasindebidas de su saldo hacia otra cuenta. Una de lasprácticas más comunes es el uso de los connectify”.

Iliana Fernández, especialista en ComunicaciónInstitucional en Etecsa, recomienda buenas prácti-cas para garantizar una conexión segura desde lossitios Wifi públicos y para lo cual se cuenta con cer-tificados de seguridad acordes con los estándaresinternacionales en el portal de autenticación nauta ylos navegadores que se utilizan con frecuencia enlos diferentes dispositivos.

Entre estas maneras correctas de actuar indicaconectarse solamente a la red inalámbricaWIFI_ETECSA en los sitios Wifi, siempre como usua-rio de Etecsa y no a través de otras personas o apli-caciones para abaratar la conexión, lo cual afecta lacalidad y expone su seguridad.

Otro consejo es no conectarse cuando aparezcan ven-tanas con advertencias de seguridad que alertan sobreproblemas con el certificado del sitio, pues es posibleque alguna persona intente robar sus credenciales.

Tampoco es beneficioso compartir nombre de usua-rio y contraseña; se recomienda cambiar esta últimaperiódicamente. Nunca aceptar propuestas de trans-ferencias de saldo de desconocidos en los sitios Wifi,pues pudiera inmiscuirse en robos de cuentas y verseinvolucrado en la investigación por fraude. Es conve-niente solicitar el reseteo o bloqueo de la cuenta nautade acceso permanente a través del 118.

En nuestro Código Penal no se registran las infrac-ciones en el campo de la informática y, por tanto, loscasos operados han sido procesados como delitoscomunes. A pesar del avance de la informatización dela sociedad, tampoco existe aún una ley para las

comunicaciones, por lo que está abierta una brechapara que oportunistas utilicen sus conocimientos paraganar dinero a través del desfalco.

No queda otra alternativa que aplicar las buenasprácticas o emplear aplicaciones legales, como laETK, creada por Héctor Cruz, ingeniero informáticoholguinero, premiada en dos ocasiones en el concursoTuAndroid y que tiene entre sus bondades advertirleal usuario cuándo está conectado directamente a laWIFI_ETECSA o si pasa por un intermediario, por locual constituye una herramienta válida para prevenirque inescrupulosos le roben el saldo.

“Carteristas” en la ruta WIFIEl uso de portales cautivos falsos, la

suplantación de la IP (identidad personal) y otras prácticas con fines

inescrupulosos, fundamentalmente enáreas Wifi y puntos de connectify, han

estafado el saldo de muchos holguinerosen sus cuentas de Internet

Page 5: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

23 MARZO2019 5ENTREVISTAS¡ahora!

LISET PREGO / [email protected] Foto: Carlos Rafael

Días de hollín y ruido ensordece-dor, de aislarse del mundo conlos protectores de manos, ojos,

oídos, cabeza; días de fragua y fundi-ción, de troqueles y moldes, de chis-porroteante soldadura para unir unapieza, un equipo, una fábrica, un país.Días de hacer con poco, de aprender delos mayores, de ver máquinas andar ypensar “algo mío late allí entre el ronro-neo de un motor”, días de ver unirse lasciudades pequeñitas que asemejan esasplacas de electrodos, las serpientes colo-ridas que el cableado remeda.

También hay pasión en la obra resul-tado del cálculo aparentemente frío, dela exactitud que cierra y abre circuitos,sistemas, complejas estructuras elec-trónicas, moles de metal rindiendofruto para el pueblo y todo ello demanos de esos hombres y mujeres quecada día empujan un poco el país consus desvelos, los trabajadores de lametalurgia y la electrónica.

Aunque su día se celebra el 24 demarzo, ya en Holguín recibieron suagasajo en el acto provincial que tuvolugar en la fábrica Héroes del 26 deJulio (Holmeca), histórico sitio inaugu-rado por Fidel hace casi 40 años.

Del esfuerzo diario nos hablan dosveteranos del trabajo fabril en dichaindustria, hombres de actos más que depalabras y que detuvieron su labor parasostener este diálogo.

Esteban Cabrera Leyva lleva 36 añosen esta empresa, actualmente trabajaen el taller de ensamblado y expresa:“Tengo experiencia y conocimiento de

los equipos agrícolas y puedo asegurarque el trabajo que se hace en este talleres fundamental y definitorio, pues es dedonde salen las producciones paraventa y muchas veces hasta aquímismo viene el cliente a buscar el equi-po, y de aquí, directo a los campos.

“Si los trabajadores en el taller deensamblaje no se esfuerzan, no se cum-

ple el plan y los resultados de la fábricavan para el piso.

“En lo cotidiano, lo más complicadoes la premura con que hacemos lascosas porque todavía hay puntos débi-les en la producción, como la llegadatardía de las piezas al taller; en ocasio-nes, nos pasamos días con poco conte-nido de trabajo y cuando llegan los

suministros tenemos que esforzarnostremendamente.

“Si tuviera que sugerir a los estu-diantes de práctica, tanto de politécni-co como universitarios, les diría siem-pre lo que a aquellos que apadrino: quese arrimen al mejor árbol, que da lamejor sombra, porque fue lo que hiceen mi juventud, me acerqué al hombremás disciplinado y que trabajaba mejor.

“Desde entonces creo que pertenecera los trabajadores de la metalurgia esalgo bello. Es interesante, me gusta ypor eso me he quedado y he trabajadoen todos los talleres, excepto uno. Soymecánico, pero me desempeño en activi-dades relacionadas con ellas y reconoz-co que esta es una profesión hermosa;además, hay que ver el lado bueno delas cosas, quien ve solo lo malo no llegaa nada, esto es experiencia pura”.

Gilberto Padilla León es ingenieromecánico. Hace 37 años trabaja en estecentro y, con sus 64, dice de sí mismo:“Ya soy decano en la fábrica. He transi-tado por varios talleres. Ahora estoy enel de maquinado.

“Creo que nuestro trabajo influye alta-mente en los resultados generales de laproducción y la empresa en general.Actualmente, estamos captando a losjóvenes para enseñarles el amor por eltrabajo. Los vinculamos a las personasde experiencia para hacer más producti-vo su aprendizaje, pero esto no es solopara los más jóvenes porque pienso quesiempre queda algo por aprender”.

Numerosas son las industrias que,como estas, acogen procesos donde seinvolucran los metalúrgicos y tambiénlos electrónicos, la “Héroes del 26 deJulio” es un botón de muestra de cómose proyectan en la industria holguineralos más experimentados, para garantizarsu relevo por la prosperidad de todos.

Día del Trabajador Metalúrgico y de la Electrónica

Decanos de la metalurgia holguinera

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected] Fotos: Carlos Rafael

Amanece en el lomerío sagüero.Otra jornada espera por lasmanos laboriosas de un grupo de

mujeres que se aprestan para acudir alcampo. Son féminas de gran entereza yespíritu, quienes decidieron unirsepara apoyar las actividades agrícolasde su zona.

Se hacen llamar Las Valientes y loson, tanto por su afán de trabajo comopor su entrega a cualquier tarea enco-mendada. Algunas son amas de casa,jubiladas u ocupan un puesto laboral ocargo de dirección en otras institucio-nes, y se integran a la brigada los finesde semana.

Una de estas mujeres es MarbelisCobas Miranda, Delegada de la circuns-cripción 80 del Consejo Popular deNaranjo Agrio y la ideológica del bloque43 de la Federación de Mujeres Cubanas(FMC) de esta zona.

Marbelis comenta que la brigada LasValientes desarrolla un fructífero trabajoen el campo, no solo en el apoyo a lazafra cafetalera, en la recogida del granoy la atención cultural a las plantas, sinotambién en el tratamiento a los temasque atañen al proceso revolucionariocubano y a la organización femenina.

Cuenta Marbelis que Las Valientessurgieron como una iniciativa de laFMC en el Consejo Popular de NaranjoAgrio, con el fin de contribuir a la agri-

cultura de la zona, principalmente larecogida de café y de brindar la posibi-lidad a las mujeres de sentirse útiles,abrirles espacios para su desempeño ycontribuir a la economía de la región.

Precisamente, Las Valientes son unejemplo del largo camino recorrido pornuestras mujeres en el campo en posde su autonomía, desarrollo humano yreconocimiento en la sociedad, a la parque demuestran cuánto se puede hacerpor la equidad de género y su rol en lavida socioeconómica del país.

“Muchas ostentamos cargos en lasorganizaciones de masas o en las insti-

tuciones donde laboramos. Mientrasrecogemos el café o les damos la aten-ción cultural a las plantas, a modo deconversación, explicamos y aclaramosdudas de cuestiones políticas y socia-les. Cuando el Referendo, convocamosa la familia para que estudiara la nuevaCarta Magna que nos representa hoy atodos, con su carácter humanista, reno-vador y de justicia”, continúa.

Desde la organización femenina tam-bién se impulsan varias actividades ytareas que colegian durante las jorna-das agrícolas. Lo mismo asesora laCasa de Orientación a la mujer y lafamilia en el territorio, que aprovechael potencial cultural de la zona paratrabajar temas sociales con los jóvenes.La mujer en la montaña ha logrado unempoderamiento que la hace protago-nista en muchos hogares, organiacio-nes y centros laborales.

“Lo hemos ganado gracias al empujede Vilma Espín, el apoyo del Coman-dante en Jefe Fidel y todo lo que harepresentado el desarrollo de la Revo-lución cubana en la conquista de espa-cios para las féminas, razones por lasque se seguimos luchando en los cam-pos cubanos y que Las Valientes paten-tizamos con nuestro actuar diario y laimplicación en todos los asuntos deinterés para el avance del proyectosocial cubano”, afirma Marbelis, con elorgullo de ser una de las mujeres de laestirpe mariana que a diario pone sugranito en la construcción de la Cubade estos tiempos.

Mujeres Valientes eenn SSaagguuaa ddee TTáánnaammoo

Page 6: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

CANAL 19 (Telecristal)LUNES A VIERNES (MEDIODÍA)12:01 Cartelera.12:02 Noticiario En Primer Plano.12:31 A Buen Tiempo.LUNES A VIERNES (TARDE)05:01 Cartelera.06:12 Conmemoraciones.06:15 Noticias al cierre.LUNES05:02 Lente Deportivo.05:30 Visor por Dentro.06:00 La Vida Misma.MARTES05:02 En el Centro del Problema.05:30 MHit.06:00 Espiral.MIÉRCOLES 05:02 TV Más.05:30 Rumores de la Campiña.06:00 Aquí Estamos.JUEVES05:02 Mitos de la Salud.05:30 Di que Piensas Tú.06:00 Testigo de los tiempos.VIERNES05:02 Confluencia.05:30 Llégate.05:45 Para Tocar el Cielo.06:00 Vamos a Cantar.

CARTELERATV

SALA RAÚL CAMAYDDomingo 24, 10:00 am: Teatro Guiñolde Holguín con la obra Ruandi.Domingo 24, 8:30 pm: Obra Lucas yLucía de vuelta a casa.Miércoles 27, 8:30 pm: Gala de Entregadel Premio Alberto Dávalos. Grupo invi-tado: Palabras al Viento, con la obraBodas de Sangre (Entrada libre).Sábado 30, 9:00 pm: Gala Cultural ensaludo al aniversario 55 de la Egrem.

SALA ALBERTO DÁVALOSSábado 23; 10:00 pm: Presentacióndel Proyecto Modelos Maylen. Domingo 24; 3:00 pm: Presentacióndel Proyecto Rompetacones.Domingo 24, 4:00 pm: Presentacióndel Proyecto El Teclero Andante.Lunes 25, 3:00 pm: Proyecto Jácara.Espectáculo: Historias con Parque.Lunes 25, 10:00 am: Presentación delProyecto MónikDance.Domingo 31, 5:00 pm: Presentaciónde la Compañía Infantil Voces de Ánge-les en peña.

SALA LOS GAVILANESViernes 29, 3:00 pm: Palabras al Vien-to presenta nuevo espacio dirigidoa adolescentes y jóvenes.

TEATROEDDY SUÑOL

MARZO23 1988 Mueren en Angola los interna-cionalistas Luis Real Fuentes, de “FrankPaís”, y Adonis Molina, de Mayarí.24 1896 Desembarca Calixto García alfrente de una expedición por las costasde Baracoa.25 1908 Nace Felipe Fuentes, funda-dor del primer Partido Comunista enHolguín.27 1980 Proclamada MonumentoNacional la Cueva de Sao Corona, enCueto, donde se imprimió el periódicoEl Cubano Libre en la Guerra de 1895.28 1962 Fallece el médico y revolucio-nario Manuel Díaz Legrá. Fue miembrodel IV Frente Simón Bolívar.29 1928 Fallece el patriota y músicoholguinero Dositeo Aguilera.

DÍAS ENLA HISTORIA

23 MARZO20196 CULTURA ¡ahora!

ROSANA RIVERO, JORGE SUÑOL Y MARIBEL FLAMAND [email protected] Fotos: Carlos Rafael

POR CUANTO: Estoy enletras de todos, de libro en libro,de stand en stand, del 20 demarzo hasta mañana, en Hol-guín. Mi edición 28 la dediqué aEduardo Heras León, que no“era”, sino es el león en las téc-nicas narrativas y PremioNacional de Literatura. Meencanta esta “provincia del Uni-verso”, frase que robé a Lour-des González, quien perdonarámi osadía tras dedicarle mi ver-sión holguinera de la fiesta dela lectura, junto a José AbréuCardet, Premio Nacional deHistoria 2018.

POR CUANTO: Me consideroun evento cultural más quecomercial. Había una vez no esel único buen libro para niñosque existe. Esta es la tierra conlas mejores editoriales que ojoshumanos han leído. Hay quereanimar el espíritu literario deediciones anteriores.

POR TANTO: En el ejerciciode las facultades que me estánconferidas, por ser la mismísi-ma Feria del Libro de Holguín,

RESUELVO

PRIMERO: Conceder la con-dición de Hijo Ilustre Adoptivo aEduardo Heras León. Esperoque pueda llegar al mediodía dehoy para terminar con su más deuna década de ausencia porestas páginas holguineras)y sugerir el volumen EduardoHeras León en el aula inmensade la vida, compilación a cargode Yunier Riquenes, bajo el selloeditorial La Luz, que contieneentrevistas y otros textos rela-cionados con el escritor.

SEGUNDO: Invitar a los lec-tores a participar en las presen-taciones de libros, panelesy actividades culturales queaparecen en mi programa, aptopara todos los públicos y noexclusivo de la élite intelectual.

TERCERO: Motivar a lospadres a adquirir buenos librospara sus pequeños, como Elgarrancho de Garabulla, deRubén Rodríguez González,reeditado por Ediciones Hol-guín; Dice el musgo que brota,compilación de poesía paraniños hecha por 37 jóvenes

cubanos; y La voz Cuasi, de laescritora villaclareña MildreHernández, ambos de Edicio-nes La Luz. A ellos sumo loscuatro libros de la ColecciónEspejo, del mismo sello y quecontienen dos cuentos cadauno e ilustraciones para colo-rear. Por eso –y por su precio–

han sido calificados con las 3E:Económicos, Entretenidos y deExcelente factura.

CUARTO: Convidar a los hol-guineros a participar en el Por-tal Tecnológico, espacio delPabellón de Informática, dis-puesto frente a la BibliotecaÁlex Urquiola, donde interac-túan con el público las entidadesdel Ministerio de la Informáticay las Comunicaciones del terri-torio y está habilitado el Centrode Descargas de Aplicaciones,para que los usuarios consulten,lean o descarguen más de 25 miltipos de contenidos a través deuna wifi gratuita.

QUINTO: Resaltar la partici-pación en mi fiesta literaria de laAsociación Nacional de Ciegosque, desde hace ocho años, seincorporó a la Feria Internacio-nal del Libro de La Habana y enesta ocasión escogió a Holguíncomo subsede, para traer disími-les títulos en Braille que se con-servarán en la biblioteca de laescuela especial La Edad de Oro.

SEXTO: Destacar la labor deEdiciones Conciencia, de laUniversidad de Holguín, consede en la Casa de la Prensa,donde se presentó el libro Laúnica Lupe del tatami cubano,del entrenador Rolando Veitía,dedicado a la judoca holguine-ra Yurisleydis Lupetey.

SÉPTIMO: Agasajar a LaMezquita, sello nacido en Hol-guín hace una década y quehoy se erige como editorial dela Unión Nacional de Historia-dores de Cuba. Por primera vezse expandió más allá del Pabe-llón de Ciencias Sociales en laBiblioteca Provincial ÁlexUrquiola, al agenciarse unstand en la Gran Librería.

OCTAVO: Conceder hoy,a las 8 de la noche en el Calle-jón de los Milagros, el Premio ala Mejor Edición, para recono-cer la labor integral de lossellos pertenecientes al Siste-ma de Ediciones Territoriales.

COMUNÍQUESE: A todoslos holguineros.

PUBLÍQUESE: en periódico¡ahora! con fecha 23 de marzo.

Artex de aniversario

JORGE SUÑOL ROBLES / [email protected]

Un amplio programa de actividadestiene previsto la Sucursal de Artex en Hol-guín, para celebrar, el próximo 1 de abril,los 30 años de fundada esta PromotoraArtística y Literaria, encargada de lacomercialización y divulgación de servi-cios relacionados con la cultura cubana.

Según Jorge Félix Otero Leyva, gerentegeneral de la Sucursal holguinera de laempresa, el territorio cuenta con seis cen-

tros culturales bajo el sello de Artex, que seubican en Gibara, Sagua de Tánamo (únicode su tipo en el Plan Turquino) y Holguín(Salón Benny Moré y Casa de la Trova ElGuayabero).

“Contamos con 13 tiendas y cinco baza-res o puntos de venta, los que se encargande vender materiales de oficina, productosde arte en casa, mochilas, vestuario, entreotros elementos. Tenemos, además, la Agen-cia de Viajes Paradiso, dedicada al turismocultural”, sostiene Otero.

A tres décadas haciendo arte de lo cuba-no, esta empresa se propone retos y se com-promete más, para lograr mejores resulta-dos: “Primero es el cumplimiento de los pla-nes de ingreso y los indicadores económi-cos, y segundo, una mejora en la calidad delservicio y en las prestaciones que hacemosen nuestros distintos escenarios; además

del cambio de imagen que estamos llama-dos a realizar en nuestras tiendas, centrosculturales y agencias de viajes”, comenta eldirectivo.

Dentro de las celebraciones, para el 28de marzo, se reabrirán con nuevas presta-ciones las tiendas El Jigüe y Mona Lisa.Dos días más tarde, los más pequeños ten-drán su actividad en el parqueo del EstadioCalixto García en la tarde; y ya para lanoche, en ese mismo escenario, se de-sarrollará la Gala por el aniversario deArtex.

Destacable resulta el lanzamiento ofi-cial, en el Museo Nacional de Bellas Artes,del disco Contra la pared, del cantautorNorberto Leyva, producido bajo el selloBis Music. La presentación de este fono-grama se realizará en Holguín dentro delas jornadas de Romerías de Mayo.

Ernesto Santiesteban, primer secretario del Partido en Holguín, acompañado por Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, encabezó la inauguración de la GranLibrería, con sede en la Plaza de La Marqueta, este 20 de marzo.

Resolución a libro abierto

Page 7: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

23 MARZO2019 7DEPORTE¡ahora!

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected] Foto: Archivo

Más de 40 deportistas holguineros, en 15 discipli-nas, aparecen en la preselección cubana con miras alos XVIII Juegos Panamericanos, que tendrán esce-narios en Lima, capital de Perú, en el verano.

Destacan en la relación holguinera los medallistasolímpicos y mundiales Leuris Pupo, de tiro (pistolarápida) y Leonel Suárez, en decatlón, atletismo. Tam-bién otros que son actualmente el número uno enCuba en sus especialidades, como Taymara Oropesa,de bádminton; el pesista Juan Columbié (105 kilogra-mos) y Sergio González, de voleibol de playa.

De los preseleccionados, diez concurrieron a losPanamericanos de Toronto, Canadá-2015, en que com-pitieron 15 holguineros. De esta lista, 20 lidiaron en losJuegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla-2018, ocasión en que los holguineros contribuyeroncon 13 medallas de oro, 13 de plata y cuatro de bronce.

En atletismo, además de Leonel, aparecen ThalíaLópez (bala), Lisa María Salomón (salto con pértiga)y Osmany Laffita (jabalina).

En bádminton, acompaña a Taimara, el jovenÁngel Herrera, mientras en balonmano está Yunieska

Álvarez, junto a los experimentados Ángel Riveroy Noelvis Robles.

Hay cuatro peloteros nororientales preselecciona-dos: Yordan Manduley (torpedero), Máikel Cáceres(jugador de cuadro y jardinero) y los lanzadores Wil-son Paredes y Rafael Sánchez. Los tres últimos debu-tan en una preselección élite cubana. En una relaciónanterior no estaban estos dos monticulistas y sí Car-los Alberto Santiesteban, luego excluido. Hacemucho tiempo que en una preselección nacional debéisbol no aparecían más de dos peloteros.

Yumari Díaz, Frank Carlos Consuegra y AlejandroParra son los ciclistas tenidos en cuenta, en tanto laesgrima es el deporte que más holguineros tiene pre-seleccionados: Gretel Carbonell, Maité Formén, Day-len Cristina Moreno, Humberto Aguilera y Luis Enri-que Patterson.

Danay Utria aparece en gimnasia rítmica y tres enjudo: Olga Masferrer (78 kilogramos), Yusmay Reyes(63) y Roberto Almenares (60). El kárate-do teníapreseleccionados, pero no lograron plaza en el torneoclasificatorio, y en levantamiento de pesas solo aspi-ra Juan Columbié, ya que está lesionado VíctorManuel Quiñones (94), dueño de su división en Cuba.

En la lucha se incluye a los dos gladiadores quehan liderado sus respectivas divisiones en los últimostiempos en Cuba: Antonio Durán (87 kilos, en gre-corromana) y Yudenni Alpajón (125 en libre).

Tres remeros de esta provincia pugnan para ir a losPanamericanos: Alexeis Carballosa, Julio Ojeday Luis Miguel Rodríguez. En el softbol también apa-recen tres: Henry Benítez (receptor), Luis RaúlDomínguez (torpedero) y Aníbal Vaillant (jardinero).

Tamara Robles (57 kilogramos) se distingue entrelos taekwondistas, junto a Liset Aguilar (más de 67)y Rogelio López (68). En vela se cuentan ClaudiaPrieto (tabla), Dennier Infante (láser) y Oscar Pérez(láser). Sergio y Leuris son los únicos preselecciona-dos de esta provincia en voleibol de playa y tiro, res-pectivamente.

Algunos de estos preseleccionados ya están clasifi-cados, como el pistolero y titular olímpico de Lon-dres-2012, Leuris Pupo, quien ya concurrió a cincoJuegos Panamericanos, con oros en Santo Domingo-2003 y Río de Janeiro-2007.

Con Lima en el horizonte

Leuris irá a sus sextos Juegos Panamericanos.

Holguín se ponchó en el

ClásicoCALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected] Foto: Calixto Llanes

Séptimo lugar por equipos y ningún peldaño des-tacado en las clasificaciones individuales finales enel Clásico Nacional de Ruta Baracoa-La Habana-2019 no es buen resultado para el ciclismo holgui-nero, considerado entre los mejores del país.

Esa sentencia me la confirmó Máximo Velázquez,comisionado provincial de este deporte, quien ase-gura que sin los inconvenientes e imprevistosocurridos, Holguín hubiera concluido en superiorposición, en un rango entre elsegundo y el quinto.

De los seis ciclistas previstosen la escuadra de esta provin-cia solo pedalearon cuatro. LeonelBatista, el escaladormás estable de

esta provincia, por problemas familiares, no pudoestar en el Clásico, y tampoco Javier Rodríguez,quien sufrió un accidente días antes de comenzar elevento. En el transcurso de la competencia se lerompió la pata de cambios en la etapa de Topes deCollantes a Ángel Luis Pupo; más adelante, un carroacompañante resbaló y chocó al mejor clasificado(Alejandro Parra) y en la etapa siguiente, Trinidad-Cienfuegos, se le rompió la bicicleta a Parra, todoesto provocó el descenso del equipo, según argu-mentó Velázquez.

Agregó que Parra se desmayó luego de la con-trarreloj, pero el examen médico no encontró nadaanormal. Los dos mejores pedalistas de la actuali-dad en Holguín, Frank Carlos Consuegra (decimo-tercero en la clasificación general individual) y Ale-jandro Parra (decimoquinto) no tienen como sufuerte la ruta, sino la pista.

El Comisionado señaló como las principales difi-cultades técnicas en el desarrollo del certamen elmal uso de agarre del timón en los ascensos y laincorrecta posición en las distintas formaciones enequipo, para protegerse del viento, cuando existenpersecuciones para neutralizar escapadas y ataquesde los principales contrarios.

Velázquez aclaró que no todo fue negativo, noobstante las vicisitudes. “A pesar de retroceder treslugares, por primera vez en la historia del ciclismoholguinero un representante de nuestro territoriovistió una camiseta de líder general con Parra,quien fue primero en la etapa de Guantánamo-Santiago de Cuba y segundo en el tramo Cienfue-gos-Cárdenas. Consuegra fue segundo lugar en laetapa Camagüey-Ciego de Ávila y quinto en la con-trarreloj. Además, tuvimos cuartos lugares enGuantánamo y Santiago de Cuba”.

Sobre el Clásico en general, dijo que la falta detecnología o de dispositivos electrónicos que apoya-

ran el trabajo de los jueces para las llegadasen las metas finales, empañó un poco elevento, debido a las reclamaciones cons-

tantes de los atletas, pero elogió el nivel de loscomisarios y su imparcialidad.

“Este traspiés en el Clásico, el ciclismo de estaprovincia lo resarcirá en los otros torneos inclui-

dos en el calendario de 2019”, aseguróMáximo Velázquez.

Ya se tiran golpesen Serie Nacional

de BoxeoCALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected]

Una victoria y un revés colectivosacumulaba Holguín en el comienzode la Serie Nacional de Boxeo, al caer4-6 frente a Santiago de Cuba y supe-rar 7-3 a Las Tunas, en el grupooriental, que se desarrolla en Guantá-namo, de este certamen por equipos.

Luis Hernández, director de laAcademia Provincial de Boxeo, aseguró que elenfrentamiento ante los santiagueros debió ser jus-tamente un empate, pues a Vanteur lo despojaron deun evidente triunfo.

Entre los holguineros que ganaron en sus dos pri-meras presentaciones están Giovani Bruzón (91 kilo-gramos) y Daniel Proenza (más de 91), en una escua-dra donde aparecen, entre otros conocidos, RaudelMoya (49), Darwin Torres (52), Malioski Banteur(56), Danyer Revé (60) y Manuel Pozo (64), JorgeSoto (81) y Roidel Fuentes (64), con el mismo cuerpotécnico anterior, que encabeza Alián Cedeño.

Al clasificar a la final y quedar en inédito cuartolugar en la versión anterior, Holguín puso la varilla altapara sus aspiraciones siguientes, pues comparte grupocon Santiago de Cuba y Guantánamo, dos potenciasdel boxeo cubano. Como son dos los que clasifican porcada agrupación, los holguineros están obligadosa desplazar a uno de esos dos potentes equipos, queson favoritos para pasar a la siguiente etapa.

Los nororientales desarrollaron una adecuada etapade preparación, previa a la justa, que incluyó los entre-namientos en la Academia y Playa Blanca; topes conSantiago de Cuba y una base de entrenamiento enCamagüey, donde participaron en una Copa.

El director Luis Hernández señaló que el boxeo hol-guinero trabaja para asegurar su futuro y tener losrelevos convenientes, por eso en la Academia, ademásde la matrícula regular, actualmente se atiende a 15juveniles procedentes de la Eide Pedro Díaz Coello.

Page 8: De la Feria a la Luna - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00958/03-23-2019.pdfÓrganos de la Seguridad del Estado Ofensiva sin tregua Se intensifica batalla

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Luis MarioRodríguez Suñol. Editor: Rubén Rodríguez González. Jefade Información: Yani Martínez Peña. Diseño: Tania Cabrera

Peña. Corrección: Orlando Rodríguez y Yamilé PalacioVidal. Administración: 24-453416. Cierre: 24-421281.Calle Máximo Gómez No. 312, entre Martí y Luz y Caballe-

ro. ISNN: 0864-1641. Internet: www.ahora.cu. CorreoElectrónico: [email protected]. Impreso en la UEBGráfica Holguín. Empresa de Periódicos.

8 ENTREVISTA ¡ahora!23 MARZO2019

¡ahora!

Si la disciplina es un puente entrelas metas y el éxito, nunca renuncie-mos a ella para hablar de ese reque-rido progreso. ¿De qué valdrían tan-tos planes y esfuerzos en medio del“actúo como me da la gana”?

A todos los grandes logros les ante-ceden positivos métodos de accionar,entre los que está la autodisciplina, loprimero por consolidar para materializarlos propósitos de lograr una favorableconducta ante el trabajo.

La disciplina laboral es el conjuntode acciones que nos ayudan a lograrel acatamiento a las políticas, normasy reglamentos de una entidad porparte de todos sus integrantes, comocapacidad para establecer el ordenmínimo necesario, con el fin de ejecu-tar una actividad de manera eficaz.

En cualquier lugar, la falta de ordenabre las puertas a otros males, comoineficacia, irrespeto, improductivi-dad, desorganización e incumpli-mientos.

No se entiende que en una oficinade servicios a la población, quienesatienden lleguen tarde y se vayan tem-prano, o tener que pagar a las perso-nas “dueñas” de los primeros turnosde una cola.

El pueblo se disgusta con los pro-cederes de la gente que está haciendoun “negocio financiero” de las presta-ciones a las masas, la que que com-plica cualquier proceso y hace pasartrabajo.

Estamos ante la desorganizaciónde quienes brindan esas ayudas y noes justificado desentenderse del noci-vo fenómeno de enriquecimiento ilíci-to, porque eso es “puertas afuera”.

Si lo que ocurre adentro se perjudi-ca por la conducta de otros, esténdonde estén, deben tomarse cartas enel asunto y crear mecanismos deenfrentamiento a esas actitudesentorpecedoras.

La máxima dirección del paísaboga por procesos que no creenmolestias a los pobladores y mayorentrega de los colectivos, lograda conmás amor al trabajo.

Podemos aprender más si interiori-zamos estas máximas:

El poeta argentino Facundo Cabral:“Quien no ama su trabajo, aunque tra-baje todo el día, es un desocupado”.

Napoleón Bonaparte: “El triunfo noestá en vencer siempre, sino en nuncadesanimarse.

Del empresario estadounidenseHenry Ford: “Siempre tienes razón; sicrees que puedes, puedes, y si creesque no puedes, no puedes. De cual-quier manera, tienes razón.

Lao Tzu, filósofo chino: Para dirigirpersonas, camina detrás de ellas.

HILDA PUPO [email protected]

PÁGINA 8

[email protected]

NELSON RODRÍGUEZ ROQUE / [email protected]: Carlos Rafael

Sentarse a conversar, luego de un largoviaje por carretera, no es problemapara él. Su forma de hablar, de ningu-

na manera deja ver los años de encierroa que estuvo sometido injustamente, por elsolo hecho de desenmascarar a lo más ran-cio de la contrarrevolución.

Es todo razonamiento, optimismo, satis-facción… Ramón Labañino Salazar, Héroede la República de Cuba, se encuentra porestos días en la Ciudad de los Parques,que lo recibió para compromisos de la edi-ción 28 de la Feria Internacional del Libroy la Asamblea de Balance de la Asociaciónde Economistas de Cuba, de la cual esvicepresidente nacional.

Este amante de las artes marciales y lapoesía pasó muy poco tiempo desaperci-bido en cárceles estadounidenses, dondelo catalogaban como uno de los hombresde Fidel, parte de los Cinco que comple-taron su retorno a la Patria el 17 dediciembre de 2014.

Hábleme de sus raíces holguineras…“Mi mamá nació en un lugar que se llama

Manacal Seis, en Guaro, Mayarí, una zonamuy humilde. Provenía de una familia de11 hermanos. Desde muy jovencita, colabo-ró con el Ejército Rebelde, les lavaba ropaa los combatientes, distribuía comiday cumplía otras tareas. Mi familia holguine-ra fue muy apegada a la Revolución.

“En 1959, se muda para La Habana,donde conoce a mi papá y nazco allá, perome siento muy orgulloso de mis raíces deacá. Mi abuela Leonila falleció aquí en lacabecera provincial, mientras yo estabaen prisión. En 2015, en el cementeriomayaricero, donde fue enterrada, le puseflores y le dejé una carta que le habíadedicado. Todavía me quedan familiaresaquí, primos sobre todo”.

Su mamá falleció sin saber de sumisión. ¿Cuán difícil fue para usted?

“Fue muy difícil, porque siempre quisoque yo fuera militar. Por razones lógicas,no podía vestirme así, al ser miembro delos Órganos de la Seguridad del Estado.En 1998, justo tres meses antes de que meencarcelaran, cuando estaba muy enfer-ma, con un cáncer terminal, pude venira Cuba. Estuve junto a ella incluso hasta elDía de las Madres. Logré traerla del hos-

pital hacia la casa, para que pasara susúltimos días en familia.

“Mas nunca pude explicarle que mi tra-bajo era infiltrarme en grupos terroristasen Miami, buscar información para prote-ger a Cuba, evitar una invasión y cual-quier daño que se le pudiera hacer a nues-tro país. Le dediqué dos poemas: Carta deuna Madre Ausente y Deuda, los cuales nopuedo leer en voz alta porque se me haceun nudo en la garganta. Apenas llegué a laIsla, lo primero que hice fue ir a su tumba,a rendirle tributo”.

En los ‘90, se agudizó la ofensiva con-trarrevolucionaria desde el sur de la Flori-da. ¿Cuáles fueron las principales expe-riencias de convivir con el enemigo?

“Fueron experiencias duras, ya queseguíamos a terroristas, cuyos planes te-nían que ser descubiertos, a fin de infor-mar a Cuba. Era algo continuo, inclusivede madrugada, participando en sus activi-dades. En el caso de nosotros, dirigíamosuna red, éramos oficiales de Inteligencia,y el trabajo nuestro consistía en instruir-les a los agentes las tareas para que seinfiltraran entre los terroristas.

“Vivían los contrarrevolucionariosmomentos de efervescencia, queríanponer bombas en hoteles, barcos, restau-rantes, aviones. La actividad nuestra fuemuy fuerte, prácticamente no dormíamosen esos años. Todo terminó en felicidad,pues evitamos derramamiento de sangre ymuertes de seres humanos inocentes”.

¿Cómo se sintió al escuchar el“¡Volverán!” de Fidel?

“Sentimos la mayor certeza de que vol-veríamos. Nunca tuvimos dudas de queregresaríamos, cómo y cuándo iba a sereran las incógnitas. El Comandante enJefe se pronuncia en momentos muy deli-cados para nosotros, de recio encarcela-

miento. Previó que sería una batalla dura,de años. Que se ganaría con la presióninternacional y el apoyo de la opiniónpública.

“Después, el encuentro con él fue lo másimportante de nuestras vidas. La impresiónmás grande que tengo de Fidel es su humil-dad, así fue el trato suyo en su casa, con-versando como si fuéramos sus hijos. Fueafable. Me siento hijo de él, porque entrenosotros había y hay una comunicación depadre e hijo. Nos trató con mucho cariño,hizo chistes y nos dejó un mensaje, em-plear nuestro capital político, el prestigiomoral, en favor de la defensa de la Patria”.

¿Cuánta responsabilidad representa elser Héroe de la República de Cuba?

“Es muy alta. Un gran compromiso.Cada vez que recibimos un abrazo, elafecto, una condecoración o un premio,por encima de todo lo tomamos como unaresponsabilidad, que tiene que ver con loque los cubanos esperan de nosotros. Nosqueda reciprocar eso y comportarnos a laaltura de lo que el pueblo demande”.

En el libro de su autoría Hombre delSilencio se expone su Diario en la cárcel.¿Cuál es el mensaje esencial del texto?

“Las cárceles son un ejemplo de la depre-dación final capitalista. Es decir, lo que vi esel ser humano en su expresión más salvaje.A los hombres les quitan todo y tienen quesobrevivir en medios adversos. Es muycomplicado, coexistes con personas que tie-nen mentes criminales y, de una manerau otra, quieren hacerte daño.

“Si algo útil tiene el libro es la maneraen que desnuda ese sistema y el irrespetode los derechos humanos en las prisiones.Pero lo más importante es que el amorsiempre vence y así nos sucedió a no-sotros. Fidel nos legó, como lección, superseverancia y fe en el triunfo”.

Ramón Labañino, Héroe de laRepública de Cuba, dialogó con

¡ahora! sobre sus raíces holguineras, la labor de

salvaguardar a la Patria y eltiempo que padeció tras

barrotes, por desenmascarara la contrarrevolución. Sea este

un homenaje a hombres y mujeres de los Órganos de laSeguridad del Estado, que desdeel anonimato protegen nuestro

país y garantizan la tranquilidad ciudadana

Los Hombres de Fidel