63
Liceo Ramón Freire Serrano 1 REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Identificación del Establecimiento Director Sergio Enrique Castillo Gamboa Dirección del Establecimiento O’ Higgins 915- Freirina R.B.D. 11038-8 Comuna Freirina Fono 51-2518727 E-mail [email protected] AÑO 2015-2020 LICEO RAMON FREIRE SERRANO Nombre Establecimiento

DE LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA DE LOS … · d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos humanos y valorar la participación

Embed Size (px)

Citation preview

Liceo Ramón Freire Serrano

1

REGLAMENTO INTERNO DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

Identificación del Establecimiento

Director Sergio Enrique Castillo Gamboa

Dirección del Establecimiento O’ Higgins 915- Freirina

R.B.D. 11038-8

Comuna Freirina

Fono 51-2518727

E-mail [email protected]

AÑO 2015-2020

LICEO RAMON FREIRE

SERRANO

Nombre Establecimiento

Liceo Ramón Freire Serrano

2

INDICE

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

DE LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO POR NIVEL Marco ordenador y regulatorio de la Convivencia Escolar, con enfoque formativo

Conductas esperadas ARTICULOS

• Coherente con principios y criterios sobre convivencia escolar

(PEI-SEP)

• Acta acuerdo y participación de la Comunidad Educativa o

Consejo Escolar.

• Conductas esperadas de nuestros estudiantes por nivel.

• De los niveles y modalidades educativas.

• Responsables de aplicar los procedimientos.

• Acorde con normas y acuerdos sociales (Legislación nacional-

internacional)

• Deberes y derechos.

• Proceso de admisión

• Consejo Escolar

• Estudiantes con NEE

• Estudiantes Indígenas

• Distinciones a considerar.

Conceptos a considerar:

• Agresividad

• Conflicto

• Violencia

• Bullying

PROCEDIMIENTOS PARA ABORDAR LOS CONFLICTOS Y MEDIDAS

REPARATORIAS:

Acta Constitución Oficina de Mediación.

Consideraciones Técnicas:

Medidas que resguardan el cumplimiento de esos principios.

Aplicación de criterios de graduación de faltas

Instancias reparatorias

Denuncias de delitos

PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

Aplicación de procedimientos claros y justos:

• Que sean escuchados

• Que sus argumentos sean considerados

• Que se presuma su inocencia

• Que se reconozca su derecho a apelación

Consideración de factores agravantes o atenuantes:

• De acuerdo con la edad, el rol y la jerarquía de los involucrados varía el nivel de

responsabilidad sobre sus acciones.

• Conocer el contexto , la motivación y los intereses que rodean la aparición de la

falta

Liceo Ramón Freire Serrano

3

Aplicación de criterios de graduación de faltas

• Falta Leve

• Falta Grave

• Falta gravísima

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Marco ordenador y regulatorio de la Convivencia Escolar, con enfoque formativo

Coherente con principios y criterios sobre convivencia escolar (PEI)

MISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

EDUCACIÓN DE EXCELENCIA ACADÉMICA Y VALÓRICA, A NUESTROS ESTUDIANTES PARA EL ENCUENTRO CON SU VOCACIÓN Y UN SENTIDO POSITIVO DE LA VIDA

Principios y Valores a desarrollar en el Establecimiento, que se articulen con los señalados

en la LGE y el PEI

1º Respeto a la autoridad

2º Respeto a la Diversidad

3º Disciplina

4º Tolerancia

5º Honradez

6º Perseverancia

7º Responsabilidad

8º Solidaridad

9º Compromiso

10º Identidad

11º Justicia

12° Puntualidad

Acciones, talleres o proyectos que propenden a materializar la Misión y los Valores declarados:

Talleres, proyectos, acciones DESCRIPCIÓN

Principios y fines de la Educación (Ley General de Educación 20.370)

La Comunidad Educativa es una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común

integran una institución educativa. Ese objetivo común es contribuir a la formación y el logro de

aprendizajes de todos los estudiantes que son miembros de ésta, proponiendo asegurar su pleno

desarrollo, físico, sicológico, emocional, valórico, intelectual y artístico. El propósito compartido

de la comunidad se expresa en la adhesión al proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas

de convivencia establecidas en este reglamento interno. Este reglamento debe permitir el ejercicio

efectivo de los derechos y deberes señalados en la LGE.

Liceo Ramón Freire Serrano

4

Proyecto JECD TALLERES VOCACIONALES Y

MOTIVACIONALES

Plan de Mejoramiento Educativo

(MEDIA)

DESARROLLO DE LA COMPRENSION

LECTORA, LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Y FORMACIÓN CIUDADANA

Acciones Reuniones Subcentro TEMATICAS ORIENTACION FAMILIAR :

APOYO DE LA FAMILIA A LA FORMACIÓN

DE LOS HIJOS.

Acciones CCAA JORNADAS CONVIVENCIA ESCOLAR:

BULLYING

JORNADA REFLEXION ESTUDIANTIL.

JORNADAS DE PLANIFICACIÓN DE

ACTIVIDADES CULTURALES

ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y ACTIVIDADES

CULTURALES

Acciones CCPP JORNADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

COMUNICACION EN LA FAMILIA

CELEBRACIÓN DIA DEL APODERADO

Consejo de Profesores CAPACITACION Y TALLERES: BULLYING ,

CUADRO DE HONOR.

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

EVALACIÓN Y SEGUIMIENTO PEI

Consejo de Orientación Escolar TALLER LA COMPRENSION LECTORA A

TRAVES DE LOS VALORES.

PROCESO DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA.

PROGRAMAS RADIALES CON TEMATICAS

DE ORIENTACION FAMILIAR.

TALLERES DE INFORMACION PSU Y

POSTULACION A BECAS.

TALLER PROCESO DE ELECTIVIDAD

SEGUNDOS AÑOS MEDIOS.

ORGANIZACIÓN MESA DE TRABAJO,

ARTICULADA CON EL SECTOR

EMPRESARIAL.

INFORMACION CONTINUA SOBRE PROYECTO

DE INTEGRACION Y ESTUDIANTES

INTEGRADOS.

CONVIVENCIA ESCOLAR.

Consejo de Convivencia Escolar TALLER DISCIPLINA ESCOLAR.

TALLERES PARA EVALUAR REGLAMENTO

DE CONVIVENCIA ESCOLAR,

Aniversario del establecimiento ACTO CIVICO

ACTIVIDADES RECREATIVAS , DEPORTIVAS

Y CULTURALES

Otros (señalar) PROGRAMA CON EL ADULTO MAYOR

“JOVENES Y ADULTOS MAYORES UNIDOS

EN EL AMOR, SOLIDARIDAD Y CULTURA”.

TALLERES DEPORTIVOS A TRAVES DE

LAS REDES DE INSPECTORIA GENERAL Y

Liceo Ramón Freire Serrano

5

ORIENTADORES DE LA PROVINCIA DEL

HUASCO.

ACTA PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

Ley 20.529 Artículo Nº6 Convivencia Escolar en lo referido a reglamentos internos, instancias de

participación y trabajo colectivo, ejercicios de deberes y derechos respeto a la diversidad;

mecanismos de resolución de conflictos y ejercicio del liderazgo democrático por los miembros de

la comunidad educativa

DIRECTOR(A)

INSPECTOR

GENERAL

JEFE UTP REPRESENTANTE

DOCENTES

SERGIO CASTILLO

GAMBOA

JUAN VEGA

CASTILLO

ANA BRICEÑO

OLIVARES

PABLO ASTORGA

OLIVARES

PRESIDENTE CCAA

NICOLAS LOBOS

AGUILAR

PRESIDENTE

CCPP

PIA CALLEJAS

TORRES

REPRESENTANTE

ASISTENTES DE LA

EDUCACIÓN

MYRNA

ASTUDILLO

MORALES

REPRESENTANTE

SOSTENEDOR

ELISEO GAYTAN

ALMENDARES

ORIENTADORA

Liceo Ramón Freire Serrano

6

MARITZA

GALLARDO

CARMONA

TITULO I

Marco ordenador y regulatorio de la Convivencia Escolar, con enfoque formativo

Conductas Esperadas de nuestros estudiantes

DE LOS NIVELES Y MODALIDADES EDUCATIVAS

Artículo 1º.- Nuestro Liceo incorporará para el Año Escolar 2016 un Séptimo Año de

Educación General Básica, con el sello de excelencia declarado en nuestro PEI.

Artículo 2º.- La Educación Básica en el ámbito personal y social:

a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de

acuerdo a su edad.

b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos

c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus

derechos y responsabilidades y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.

d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre

las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar

capacidades de empatía con los otros.

e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad

y tolerancia a la frustración.

f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes

Liceo Ramón Freire Serrano

7

g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y la salud.

Artículo 3º.- La Educación Media es el nivel educacional que atiende a la población escolar

que haya finalizado el nivel de educación básica y tiene por finalidad procurar que cada

estudiante expanda y profundice su formación general y desarrolle los conocimientos,

habilidades y actitudes que le permitan ejercer una ciudadanía activa, integrarse a la sociedad,

los cuales son definidos por las bases curriculares que se determinen en conformidad a la ley.

Este nivel educativo ofrece una formación general común y formaciones diferenciadas. Estas

son la humanístico-científica, técnico-profesional y artística, u otras que se podrán

determinar a través de las referidas bases curriculares.

La formación diferenciada humanista-científica está orientada a la profundización de

áreas de la formación general de interés de los estudiantes. La formación diferenciada técnico

profesional está orientada a la formación en especialidades definidas en términos de perfiles

de egreso en diferentes sectores económicos de interés de los alumnos. La formación

diferenciada artística está orientada a la formación especializada definida en términos de

perfiles de egreso en las diferentes áreas artísticas de interés de los alumnos.

Dicha enseñanza habilita, por otra parte, al alumno para continuar su proceso

educativo formal a través de la educación superior o incorporarse a la vida del trabajo.

Cuadro Nº1 Concepción “aula pacífica”

Esta concepción se refiere a un aula que es una comunidad cálida y acogedora, donde hay presentes

cinco cualidades:

a) La cooperación. Los niños y jóvenes aprenden a trabajar juntos y a confiar, ayudar y a

compartir entre sí.

b) La Comunicación. Los niños y jóvenes aprenden a observar cuidadosamente, a

comunicarse con precisión y a escuchar de manera sensible.

c) La Tolerancia. Los niños y jóvenes aprenden a respetar y a apreciar las diferencias de las

personas y a entender los prejuicios y cómo funcionan.

d) La expresión emocional positiva. Los niños y jóvenes aprenden a expresar sus

sentimientos, particularmente el enojo y la frustración, de maneras que no son agresivas o

destructivas y aprenden autocontrol.

e) La resolución de conflictos. Los niños y jóvenes aprenden habilidades para responder

creativamente ante los conflictos en el contexto de una comunidad que brinda apoyo y

afecto.

Liceo Ramón Freire Serrano

8

Artículo Nº 1 La educación Media en el ámbito personal y social propende a:

a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, efectivo y físico que les faculte para

conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.

b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios

derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en

especial, en el ámbito de la familia.

c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente heterogéneos,

relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los

conflictos.

d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos

humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia

de sus deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses.

e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y cualidades que les

permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al desarrollo de la sociedad.

f) Tener hábitos de vida activa y saludable.

(Ley 20.370-LGE)

Marco ordenador y regulatorio de la Convivencia Escolar, con enfoque formativo

Responsable/s de aplicar los procedimientos generales establecidos

La Comunidad Educativa está definida sobre la base de los roles y de las responsabilidades que le

compete a cada integrante. Esto significa, entre otras cosas que la exigibilidad en el cumplimiento de

los deberes es diferente según la posición de cada uno. Por lo tanto, el cumplimiento de un

determinado deber no puede ser exigible a un niño/a o joven (estudiante) de la misma manera que un

adulto. Igualmente, la vulneración de un derecho debe ser valorado según quién sea que lo quebrante.

Actor(es) responsable Espacio

PROFESORES Sala de clases

PROFESOR DE CIENCIAS -

ESPECIALIDADES

Laboratorio

ASISTENTE DE LA EDUCACION Enlaces- patios

ASISTENTE DE LA EDUCACION CRA – Biblioteca

INSPECTORIA GENERAL. ASISTENTES

DE LA EDUCACION

Recreos

INSPECTORIA GENERAL, ASISTENTES

DE LA EDUCACION

Entrada y Salida del colegio

PROFESORES ESPECIALIDADES Salidas a terreno

ORIENTACION Oficina de Mediación

ORGANISMOS DE EDUCACION

SUPERIOR .INSTITUCIONES..

Charlas, actividades de extensión

Otros Actividades Centro de Alumnos, Centro de

Padres

Liceo Ramón Freire Serrano

9

Marco ordenador y regulatorio de la Convivencia Escolar, con enfoque formativo

Acorde con normas y acuerdos sociales (Legislación nacional-internacional)

Artículo Nº 2.- La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas

etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo físico, ,

emocional, valórico, intelectual y artístico, mediante la transmisión y el cultivo de valores,

conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las

libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional,

capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma

responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir

al desarrollo del país..

Artículo Nº 3.- El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados

en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren

vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza.

Artículo Nº 4.- Derechos y Deberes: La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde

preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de

otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber de

contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema

gratuito destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población, así como generar las

condiciones para la permanencia en el mismo de conformidad a la ley.

Artículo Nº 5.- Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el desarrollo de la

educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los derechos

esenciales que emanan de la naturaleza humana; fomentar una cultura de la paz y de la no

discriminación arbitraria; estimular la investigación científica, tecnológica y la innovación, la

creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural y

medio ambiental, y la diversidad cultural de la Nación.

Artículo Nº 6.- El Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación velarán, de

conformidad a la ley, y en el ámbito de sus competencias, por la evaluación continua y periódica del

sistema educativo, a fin de contribuir a mejorar la calidad de la educación. (Ley 20.370).

Artículo N° 7.- El Estado tiene el deber de resguardar la libertad de enseñanza. Los padres tienen

el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus Hijos.

Artículo Nº 8.- La comunidad educativa es una agrupación de personas que inspiradas en un

propósito común integran una institución educativa. Ese objetivo común es contribuir a la formación

y el logro de aprendizajes de todos los alumnos que son miembros de ésta, propendiendo a asegurar

su pleno desarrollo. El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al proyecto

educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en este reglamento interno.

Articulo Nº 9.- La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y

apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes técnicos y

directivos y sostenedor.

Liceo Ramón Freire Serrano

10

TITULO II DE LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO: DERECHOS, DEBERES

PERFIL PROFESIONAL

Artículo 1º.- El Liceo, para alcanzar el sello y las metas propuestas en el Proyecto

Educativo Institucional y promover el cumplimiento de los deberes y el

aseguramiento de los derechos de todos los estamentos de la comunidad educativa,

considera los siguientes roles:

Artículo 2º.- Equipo de Gestión. conformado por: El Director, el Inspector

General, El Jefe de UTP, La Orientadora, Encargada de la Coordinación de las

carreras TP, Encargada del CRA, Representante de los Docentes, encargado(a)

convivencia Escolar, Representantes de los estudiantes. Sus funciones son:

Organizar, planificar, supervisar y evaluar la marcha del Proyecto educativo

Institucional y el Plan Anual. Observar, describir, socializar y dirigir procesos para el

desarrollo de las prácticas educativas en las áreas de su competencia.

Artículo 3º- El Director/a: El Director es el docente o profesional que, como jefe del establecimiento educacional, es responsable de la Dirección, organización y funcionamiento del mismo, de acuerdo a las normas legales y reglamentos vigentes; y contará con la total confianza y apoyo del empleador en su gestión

1. Implementar las políticas del MINEDUC y comunales que vayan en apoyo y beneficio de la formación de los educandos. 2. Velar que se cumplan las normas de convivencia y se apliquen estrategias de resolución de conflictos con ecuanimidad. 3. Generar los espacios para el ejercicio de una sana convivencia escolar de todos los estamentos de la comunidad educativa. 4. Liderar el equipo Institucional de resolución de conflictos, al interior del Liceo. 5. Entregar oportunidades a los estudiantes para, que puedan ejercitar en su tiempo libre intereses y aptitudes, respetando su cultura juvenil. 6. Escuchar inquietudes de los jóvenes y de sus familiares y dar soluciones en conjunto con profesionales internos y las redes de apoyo. 7. Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principios de la administración educacional, teniendo siempre presente que la principal función del establecimiento es EDUCAR con excelencia, y prevalece sobre la administrativa y otras, en cualquier circunstancia y lugar

Liceo Ramón Freire Serrano

11

8. Determinar los objetivos propios del establecimiento en concordancia con los requerimientos de la comunidad escolar y de la comunidad local en que se encuentra 9. Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo 10. Proponer la estructura organizativa técnico pedagógica del establecimiento que estime conveniente, debiendo salvaguardar los niveles básicos de Dirección, planificación y Ejecución 11. Propiciar un ambiente educativo en el establecimiento, estimulante al trabajo del personal, creando las condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel 12. Impartir las instrucciones para establecer una adecuada organización , funcionamiento y evaluación del curriculum del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los recursos asignados. 13. Presidir los diversos consejos técnicos y delegar funciones cuando corresponda. 14. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del establecimiento educacional. 15. Autorizar los permisos e informar al empleador. 16. Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales competentes 17. Remitir a las autoridades competentes del Ministerio de Educación las actas, estadísticas y otros documentos que sean exigibles conforme a la reglamentación y legislación vigente y dentro de los plazos que se señalen 18. Arbitrar las medidas necesarias para que se realice normalmente la supervisión y la inspección del Ministerio de Educación conforme a las instrucciones que emanen de la superioridad comunal. 19. Elaborar los horarios de clases y de colaboración del personal, junto a UTP.

20. Remitir al organismo Municipal pertinente informes, actas, estadísticas y ordinarios del establecimiento y toda documentación que aquel requiere

21. Delegar en el Subdirector o Inspector General el control de las actividades propias del establecimiento que estructuran la rutina escolar. 22. Informar oportunamente a la autoridad municipal respecto de las necesidades surgidas en el establecimiento 23. Representar oficialmente al Liceo frente a las autoridades educacionales y a su vez cumplir las normas e instrucciones que emanan de ella. 24. Coordinar el programa anual de trabajo 25. Estimular y facilitar el perfeccionamiento y /o capitación del personal de su dependencia, como asimismo la investigación y experimentación educacional. 26. Autorizar el uso de las dependencias del establecimiento a instituciones u organismos ajenos a él, velando por la integridad de los bienes.

Liceo Ramón Freire Serrano

12

DE LOS CONSEJOS ESCOLARES

Artículo 4º.- El establecimiento contará con un Consejo Escolar, con carácter consultivo. Integrado según la normativa vigente por:

a) El sostenedor o un representante designado por él; b) Un docente elegido por los profesores del establecimiento; c) El presidente del Centro de Padres y Apoderados, y d) El presidente del Centro de Alumnos. e) Otros según necesidad institucional

Artículo 5º.- El Director podrá informar y/o consultar al Consejo Escolar por situaciones derivadas de la disciplina y convivencia escolar. Este Consejo tendrá carácter resolutivo, sólo en estas materias si así lo acuerda en el acta de constitución de cada año escolar. No intervendrá, ni tendrá competencia, en materias técnico-pedagógicas o administrativas del establecimiento. Artículo 6º.- Los días de sesiones ordinarias de Consejo Escolar se acordaran en el primer consejo y se realizaran a lo menos 4 al año, independiente de las sesiones extraordinarias que se citen para temas propios de la realidad escolar y/o de convivencia escolar. Artículo 7º- Los temas a considerar en las sesiones ordinarias serán: El Consejo será consultado e informado en los siguientes aspectos:

1. Sugerir medidas ante situaciones GRAVES y GRAVÍSIMAS que alteren la disciplina y sana convivencia escolar. 2. Presupuesto anual de todos los ingresos y todos los gastos del establecimiento. 3. Proyecto Educativo Institucional. 4. Programación Anual y actividades extracurriculares. 5. Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos. 6. El informe escrito de la gestión educativa del establecimiento que realiza el Director anualmente (Cuenta Pública), antes de ser presentado a la comunidad educativa. 7. La elaboración y las modificaciones al reglamento interno del establecimiento. 8. Informarse de las visitas de supervisión de superintendencia y agencia de calidad

Artículo 8º.- El Consejo Escolar se compromete a: 1. Asesorar a la dirección ante conflictos graves de este Reglamento de Convivencia 2. Promover los valores para una sana convivencia prevención al consumo de drogas, de alcohol, etc.

Liceo Ramón Freire Serrano

13

3. Cumplir con la facultad entregada por el sostenedor cuando sea de carácter resolutivo para sancionar situaciones extremas, en base a normativa vigente.

Artículo 9º.- El Inspector General:

El Inspector General es el docente responsable inmediato de organizar, coordinar y supervisar el trabajo armónico y eficiente de los distintos organismos del establecimiento educacional, asesorando y colaborando directa y personalmente con el Director. Son deberes del Inspector General:

1. Dar a conocer y hacer cumplir el Reglamento de Convivencia y la Propuesta de Resolución de Conflictos. 2. Integrar el equipo Institucional de Resolución de Conflictos. 3. Coordinar y supervisar las actividades del Establecimiento Educacional dentro y fuera de él. 4. Controlar el cumplimento del horario de trabajo de todo el personal. 5. Programar y coordinar labores de los asistentes de educación. 6. Coordinarse con UTP y hacer seguimiento de los educandos en riesgo de deserción. 7. Entregar informe sobre situación de convivencia general del establecimiento al consejo de profesores. 8. Velar conjuntamente con el Director, para que el proceso de Enseñanza Aprendizaje sea coherente con los objetivos educacionales vigentes. 9. Autorizar las salidas extraordinarias de estudiantes. 10. Llevar los documentos y registros que acrediten la calidad de Cooperador de la Función Educacional del Estado del Establecimiento y aquellos que se requieran para impetrar la subvención estatal.

11. Controlar la disciplina del alumnado, exigiendo hábitos de puntualidad y respeto a los superiores.

12. Controlar el cumplimiento de los horarios de los docentes en sus clases sistemáticas y horas de colaboración.

13. Vincular al establecimiento educacional con los organismos de la comunidad, previo conocimiento del Director.

14. Resguardar las condiciones higiénicas y de seguridad del establecimiento escolar, sus dependencias e instalaciones.

15. Subrogar al Director en su ausencia.

16. Mantener actualizado el inventario del establecimiento con la colaboración de asistentes educación.

17. Llevar los libros de control, registros de la función docente, documentos de seguimiento de los estudiantes y carpetas de ellos, siendo su responsabilidad que estén al día y bien llevados.

Liceo Ramón Freire Serrano

14

18. Controlar la realización de actividades culturales, sociales, deportivas de bienestar estudiantil y promover las relaciones con el Centro de Alumnos, Centro de Padres y Apoderados y Ex -alumnos del establecimiento.

19. Supervisar y controlar los turnos, formaciones y presentaciones del establecimiento.

20. Controlar a los auxiliares de Servicio en cuanto a sus horarios y tareas.

21. Velar por la buena presentación de los certificados de estudios elaborados por los profesores jefes de curso.

22. Actuar con justicia y ecuanimidad, para hacer cumplir los deberes y derechos de los alumnos y alumnas, y aplicar con criterio sanciones en caso de falta a un deber. 23. Mediar en conflictos entre miembros de la Unidad Educativa, usando como medio de solución el diálogo. 24. Reforzar actitudes positivas de todos los estudiantes.

Artículo 10º.- El jefe técnico:

El jefe de UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA, es el docente, responsable de asesorar al Director y de la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares, tales como: Enlace, Cra, Coordinador TP. Son funciones del Jefe de la UTP:

1. Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar de los alumnos, procurando elevar la calidad del proceso enseñanza –aprendizaje. 2. Asesorar al Director(a) en el proceso de elaboración del plan de actividades

curriculares del establecimientos. 3. Asesorar y supervisar a los docentes en la organización, programación y

desarrollo de las actividades de evaluación y en la aplicación de planes y programas de estudios.

4. Integrar equipo institucional para la Resolución de Conflictos en las áreas de su competencia.

5. Programar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de actividades de colaboración.

6. Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del establecimiento en materias de evaluación y currículo.

7. Dirigir los Consejos Técnicos que le competen. 8. Elaborar horarios de clases, Planificar, supervisar y evaluar los planes y

programas especiales acordes a las necesidades y características de la comunidad escolar y conforme a las normas vigentes.

9. Sostener reuniones periódicas con los encargados de Enlace, Cra, Coordinador TP, con el objeto de evaluar y planificar las actividades que Realizan.

Liceo Ramón Freire Serrano

15

10. Seguimiento y evaluación junto a Inspectoría general de programa Pro-Retención. 11. Supervisar la ejecución de la planificación curricular de los diferentes sub-sectores, metodologías y prácticas de evaluación de los docentes. 12. Programar, organizar, supervisar y evaluar junto con los integrantes de la UTP, las actividades correspondientes al proceso enseñanza –aprendizaje. Incluyendo las actividades que realizan Enlace, Cra, Área TP. 13. Propiciar la integración entre los diversos programas de estudio, de los diferentes subsectores y distintos planes.

Artículo 11º.- El Orientador/a:

El Orientador es el(la) docente, profesor de Educación Básica o Educación Media, con Post-título en Orientación, responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de orientación vocacional, profesional y de programas especiales del establecimiento educacional vinculadas con orientación y, atender problemas de nivel grupal e individual. Son deberes del Orientador:

1. Atender a los alumnos con problemas de rendimiento y/o conductuales y a sus apoderados. 2. Asesorar a los profesores jefes y a los profesores de aula en el ámbito de su competencia. 3. Contribuir al perfeccionamiento del personal en materias de Orientación. 4. Llevar registro de los estudiantes que atiende y de los que se derivan a atención de especialistas. 5. Presentar a los alumnos los diferentes programas de Becas que ofrece el sistema 6. Realizar visitas de supervisión técnica al aula, en la asignatura de consejo de curso. 7. Supervisar registro de profesores jefes en la aplicación de normas y estrategias, para la resolución de conflictos de su grupo curso. 8. Integrar como Mediador equipo Institucional para la resolución de conflictos. 9. Mantener en funcionamiento las redes de apoyo, para alumnos con problemas si lo requieren. 10. Planificar y coordinar las actividades de orientación vocacional y profesional del establecimiento, de acuerdo con el jefe de la UTP. 11. Asesorar específicamente a los profesores jefes de cursos en su función de guía del alumno a través de la Jefatura y Consejo de Curso proporcionándoles material de apoyo a su labor. 12. Asesorar técnicamente a profesores de asignaturas, cursos y especialidades en materias de orientación y rendimiento escolar. 13. Coordinar y asesorar la programación de las actividades propias de los programas especiales (aulas del bienestar, escuela para Padres, Sexualidad responsable, Alcoholismo, drogadicción, etc).

Liceo Ramón Freire Serrano

16

14. Asesorar a padres y apoderados para que contribuyan eficazmente al proceso de orientación y formación de sus hijos. 15. Coordinar las actividades de Orientación del establecimiento, con los que realizan los demás establecimientos educacionales de la comuna. 16. Coordinar programas de salud mental de los alumnos con los organismos de la red de salud. 17. Cautelar que los documentos de seguimiento de los estudiantes estén al día y bien llevados. 18. Presidir y /o asistir a los Consejos Técnicos de su competencia. 19. Asesorar a UTP con los cursos o estudiantes que presenten problemas conductuales y de aprendizaje para que sean atendidos con el objeto de lograr cambios de actitud positivos. 20. Realizar un seguimiento mediante una hoja de vida confidencial, de los estudiantes que se le deriven, por diferentes motivos de incumplimiento al Reglamento de Disciplina y Convivencia u otras situaciones de su competencia. 21. Derivar si se requiere a un especialista, a estudiantes con problemas psicológicos, conductuales, drogas. Etc. 22. Planificar unidades de orientación que promuevan valores para la sana convivencia, prevención del consumo de drogas, consumo de alcohol. Etc. 23. Mediar en conflictos entre miembros de la Unidad Educativa.

Articulo 12.- Encargado(a) Convivencia Escolar Es el responsable de diseñar, elaborar e implementar el Plan de Gestión, conforme a las medidas que determine el Consejo Escolar. Además es el encargado de diseñar en conjunto con la dirección del establecimiento, la conformación de equipos de trabajo (por niveles, por cursos, etc.) y la estrategia de implementación del Plan de Gestión. Son deberes del encargado de Convivencia: 1. Elaborar el plan de gestión de la convivencia escolar 2. Conformación de equipos de trabajo 3. Aplicar estrategias de implementación del plan de gestión 4. Elaborar una estrategia de seguimiento y monitoreo del plan de gestión 5. Informar al equipo directivo y consejo escolar de los avances y dificultades

en la implementación del plan de gestión 6. Mantener estadística de los avances en la promoción de la convivencia escolar

y de la prevención de la violencia

Artículo 13.- Coordinador(a) CRA

Liceo Ramón Freire Serrano

17

El Coordinador del CRA, es el docente que coordina, supervisa y evalúa la acción pedagógica y administrativa de los recursos utilizados y/o necesarios para los aprendizajes, depende de la UTP. Son deberes del Coordinador CRA:

1. Programar, organizar, supervisar y evaluar, junto a la Bibliotecaria, los recursos con que cuenta el Centro.

2. Asesorar a la Dirección y Docentes en el proceso de selección de material y recursos didácticos para el equipamiento del CRA.

3. Propiciar la integración y uso del material y recursos entre profesores y alumnos, para el logro de aprendizajes significativos, a través de estrategias activas personales y grupales.

4. Programar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de actividades desarrolladas en el CRA. (tutorías, concursos, nivelación).

5. Contribuir al perfeccionamiento docente, especialmente, en lo que dice relación con prácticas pedagógicas activas e innovadoras, mediante los recursos del CRA.

6. Mantener al día los documentos relacionados con su función y entrega precisa y oportuna de información que la Dirección solicite.

7. Promover y planificar actividades que permitan la difusión de las ciencias, el arte y la cultura en el establecimiento.

8. Mantener reuniones periódicas con el jefe de UTP, para evaluar la marcha del CRA.

9. Asesorar a los Departamentos de Asignatura en la creación de material didáctico, con el objeto de acrecentar los recursos del CRA.

10. Mantener actualizado el Inventario del CRA.

Artículo 14°.- Coordinador(a) especialidades Técnico Profesionales:

El Coordinador de las Carreras Técnico Profesionales es el docente responsable inmediato de organizar, coordinar y supervisar el trabajo armónico y eficiente de las especialidades Técnico Profesionales a su cargo, asesorando y colaborando personalmente con el Director. Depende de la Unidad Técnica Pedagógica. Son deberes del Coordinador:

1. Organizar y supervisar las actividades planificadas anualmente para cada Carrera Técnico Profesional.

2. Llevar los documentos y registros de los bienes e insumos necesarios para el desarrollo propias de cada carrera Técnica Profesional, tanto en lo académico como administrativo.

3. Asistir a los consejos Técnicos de su competencia.

Liceo Ramón Freire Serrano

18

4. Velar, conjuntamente con Inspectoría General, por las condiciones higiénicas y de seguridad de los talleres y/o equipamiento de cada una de las carreras impartidas. 5. Organizar, dirigir y supervisar el proceso de práctica y titulación que deben realizar los alumnos egresados de acuerdo a la reglamentación vigente. 6. Organizar y mantener al día el registro de egresados y oportunidades ocupacionales, efectuando conexiones y relaciones necesarias e indispensables junto con Orientación.

7. Representar al Director cuando sea procedente en actividades inherentes al área de su unidad.

8. Coordinar y supervisar anualmente la modificación y/o completación del articulado del Reglamento de Práctica y Titulación.

9. Mantener actualizado el inventario de cada Carrera Técnico Profesional impartida por el establecimiento.

10. Promover actividades que permitan un mejoramiento y difusión de las especialidades Técnico Profesionales. Tanto a nivel interno como fuera del establecimiento

11. Contribuir al perfeccionamiento continuo y programado de los docentes del área Técnico Profesional, con miras a la reconversión pedagógica y mejoramiento de las prácticas pedagógicas.

12. Propiciar la interacción de los educando con el mundo laboral, a través del trabajo práctico en empresa y práctica profesional, lo cual facilita la inserción laboral futura de éste.

13. Realizar y mantener al día los documentos relacionados con su función y entrega precisa y oportuna de información que las instancias directivas soliciten.

Artículo 15°.- El profesor de asignatura o módulo: 1. Ser el primer eslabón en la resolución de conflicto en el Aula. 2. Entregar planificaciones anuales y trabajar con planificaciones clase a clase que concuerden con los programas de estudio entregados por el MINEDUC. 3. Llegar puntualmente al lugar de trabajo y tomar los cursos a la hora. 4. Propiciar con el ejemplo la sana convivencia escolar, desarrollando una autoestima positiva. 5. Atender a todos los estudiantes sin discriminación de ninguna índole. 6. Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados, proporcionándoles información sobre proceso de enseñanza aprendizaje y orientación de sus pupilos. 7. Asumir y respetar sugerencias y lineamientos de UTP en materias técnico pedagógicas. 8. Participar de los consejos técnicos que le competan.

Liceo Ramón Freire Serrano

19

9. Fomentar e internalizar valores hábitos y actitudes, acorde al ideario de estudiante y sello de excelencia que se desea promover. 10. Atender las necesidades socio-educativas especiales, elaborando adaptaciones curriculares en colaboración de los profesionales competentes. 11. Observar reflexivamente las emociones en que funda sus acciones, en función de su quehacer cotidiano. 12. Impartir las clases a todos los estudiantes, a menos que previamente, junto a Inspectoría General se determine que jóvenes queden excluidos momentáneamente, con trabajos en biblioteca por necesidad formativa. 13. Atender a los estudiantes que se encuentren en situaciones especiales (cambio pedagógico, embarazo, enfermedad, etc.). 14. Organizar grupos de estudiantes tutores para apoyar académicamente a compañeros de su curso y/o cursos inferiores, promoviendo la colaboración entre pares. 15. Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes de su especialidad en forma individual y en reuniones de departamento. 16. Fomentar e internalizar en los jóvenes. valores, hábitos y actitudes deseables y desarrollar la disciplina de todos ellos, especialmente a través del ejemplo personal, manteniendo siempre una relación de profesor estudiante, especialmente dentro de la Unidad Educativa. En caso contrario la Dirección informará al empleador para que se tomen las medidas administrativas correspondientes del caso, además de registrarse en la Hoja de Vida como falta GRAVE. 17. Integrar los contenidos de su(s) asignatura(s) con los de otras disciplinas. 18. Desarrollar las actividades de colaboración acordadas con la Dirección. 19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de índole técnico-pedagógica impartida por el Ministerio de Educación y transmitida por la Dirección del establecimiento. 20. Asistir a los actos educativos, culturales y cívicos que la Dirección del establecimiento determine, dentro de la jornada laboral. 21. Cuidar los bienes de la escuela, conservación del edificio y responsabilizarse de aquellos que se le confíen a su cargo por inventario. 22. Mantener al día los documentos relacionados con su función y entrega en forma precisa y oportuna la información que la Dirección y/o el equipo técnico le solicite. 23. Resguardar el cumplimiento de objetivos de los planes y programas de estudio en el desempeño de su labor. 24. Hacer cumplir el reglamento de Disciplina y Convivencia. 25. Mediar en conflictos entre alumnos y alumnas, usando como medio de solución el diálogo. 26. Reforzar en todos los estudiantes actitudes positivas, que permitan fortalecer el cumplimiento de sus deberes y respeto de sus derechos.

Liceo Ramón Freire Serrano

20

27. Mantener informados al Profesor jefe de las conductas positivas y negativas de sus estudiantes a cargo. 28. Mantener informados al departamento de Orientación, Inspector General y Unidad Técnico Pedagógica, sobre problemas que presenten los estudiantes. 29. Reflexionar con sus estudiantes cuando se cometa una falta a un deber, sobre el valor involucrado y la importancia de su cumplimiento en la vida personal y sana convivencia del Curso. 30. Dar cumplimiento a los procedimientos, que entrega el Director al comienzo del año escolar para avanzar en el sello de excelencia.

Artículo 16°.- El profesor jefe se compromete a: 1. Planificar junto a sus estudiantes la organización del curso, asesorado por UTP y Orientación, siempre con el sello de excelencia declarado en el PEI. 2. Supervisar y evaluar el proceso de orientación educacional, vocacional y profesional en el que se desarrollan las actividades educativas del grupo curso. 3. Velar por el bienestar físico, social y emocional de todos los estudiantes 4. Velar junto con la jefatura técnica por la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje en el ámbito de su curso 5. Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada estudiante y marcha pedagógica del curso. 6. Dirigir, motivar y evaluar las reuniones de Apoderados del Curso. 7. Informar a los padres y apoderados mensualmente de la situación de los alumnos del curso a su cargo. 8. Desarrollar en cada reunión de padres y/o apoderados una unidad de orientación o crecimiento. 9. Involucrar a los apoderados en la relación con el entorno, solicitando su colaboración en acciones solidarias del curso. 10. Usar la negociación y la mediación en la resolución de conflictos de su curso. 11. Presentar a la jefatura técnica aquellos educando que tengan necesidades educativas especiales. 12. Realizar seguimiento a aquellos educandos con riesgo de desertar e informar a UTP. 13. Informar a Orientación las necesidades de becas y/o asistencialidad de sus estudiantes. 14. Entrevistar continuamente a los estudiantes de su curso y a los apoderados con el fin de conocer la realidad familiar y social de su curso.

15. Capacitar a la directiva de estudiantes del curso para motivar, dirigir y evaluar las actividades del Consejo de Curso promoviendo el liderazgo. 16. Elaborar el Informe de Personalidad o de Desarrollo Personal de los estudiantes del curso.

Liceo Ramón Freire Serrano

21

17. Realizar en forma eficiente y oportuna las tareas administrativas propias del Profesor Jefe. 18. Promover debates, charlas, presentación de testimonios, con relación al uso indebido de drogas y alcohol, sexualidad responsable, prevención de ETS y Sida. 19. Integrar a las estrategias de prevención elementos propios de la cultura juvenil. 20. Convocar a los estudiantes para asumir un rol protagónico en su entorno, organizando actividades culturales, deportivas, científicas, artísticas y solidarias entre otras. 21. Involucrar a la familia en los proyectos de los estudiantes para encontrar apoyo. 22. Incentivar a sus estudiantes para participar en la campaña de postulación al Centro de Alumnos . 23. Informar y estimular a los educandos a participar en la vida de la comunidad a través de las actividades del Liceo. y fuera de él como concursos, deportes, actividades artísticas, etc. 24. Velar por la salud, el bienestar, comportamiento, rendimientos y orientación de los estudiantes de su curso.

25. Procurar el comportamiento adecuado del curso, estimulando formas de conductas deseables.

26. Dar cuenta a quien corresponda de los casos problemas de su curso, a fin de acordar las intervenciones oportunamente.

27. Coordinar el trabajo educativo de los profesores del curso.

28. En caso de producirse un problema de trascendencia con algún estudiante, deberá citar al apoderado.

29. Elaborar, según sea necesario, las actas, planillas, fichas e informes correspondientes al curso.

30. Asistir a los Consejos Técnicos que le corresponda

31. Cautelar el buen uso de implementación de la sala de clases.

32. Realizar la estadística mensual de su curso.

33. Hacer cumplir el reglamento de Disciplina y Convivencia.

34. Mediar en conflictos entre estudiantes, usando como medio de solución el diálogo.

35. Reforzar en los estudiantes actitudes positivas, que permitan fortalecer el cumplimiento de sus deberes y respeto de sus derechos.

36. Mantener informados a los Apoderados de las conductas positivas y negativas de sus pupilos.

Liceo Ramón Freire Serrano

22

37. Mantener informados al departamento de Orientación, Inspector General y Unidad Técnico Pedagógica, sobre problemas que presentan los estudiantes.

38. Reflexionar con sus estudiantes cuando se cometa una falta a un deber, sobre todo el valor involucrado y la importancia de su cumplimiento en la vida personal y sana convivencia del curso.

Artículo 17°.- Consejo de Profesores Jefes: Estará integrado por todos los Profesores Jefe de Curso por el Orientador(a)

del establecimiento. Son profesores jefes los docentes que asumen la responsabilidad orientadora

de los estudiantes de un curso, los representan ante los diferentes consejos específicos y generales: coordinan las actividades pedagógicas que en él realizan los estudiantes, apoderados y profesores de las diferentes asignaturas y actividades.

Corresponden al Consejo de Profesores Jefes las siguientes funciones:

Estudiar y analizar asuntos generales, relacionados con la jefatura de curso. Diagnosticar, planificar, realizar y evaluar acciones destinadas a facilitar la

adaptación de los alumnos a la vida escolar; incorporar a los apoderados a la acción formativa del establecimiento; formar buenos hábitos; adquirir y preservar valores; fortalecer la salud mental y física del educando y de su familia.

Organizar y coordinar la acción de los diferentes profesores de curso para que haya comunidad de objetivos y de procedimientos, de acuerdo a las características del grupo que lo conforma.

Promover el perfeccionamiento de los Profesores Jefes.

El Consejo de Profesores Jefes se reunirá, a lo menos, una vez en cada semestre.

Artículo 18°.- Inspector de Patio (Asistentes de la Educación) se compromete a:

1. Apoyar la labor del Inspector General (cuidado cursos, citación apoderados, anotación libro de clases, etc.). 2. Vigilar el comportamiento de todos los estudiantes, orientándolos en su actitud y comportamiento, de acuerdo a las normas existentes en el establecimiento. 3. Colaborar en las actividades extraescolares que se le confíen. 4. Apoyar en el control de los libros, registros, estadísticas. Planilla de actas finales de notas. 5. Controlar atrasos, inasistencias, justificativos y certificados médicos, presentados por el alumno. 6. Prestar atención de primeros auxilios a los alumnos.

Liceo Ramón Freire Serrano

23

7. Vigilar y cautelar el buen comportamiento de los alumnos durante los recreos, actos cívicos, etc., orientándolos en su conducta y actitudes de acuerdo a las normas estipuladas en el Reglamento Interno. 8. Controlar la presentación personal del alumno (corte de pelo, aseo, maquillaje, peinados, uniforme). 9. Acompañar a los educando lesionados al hospital. 10. Vigilar la permanencia de los alumnos dentro de sus respectivas salas de clases en ausencia del docente. 11. Presentar a Inspectoría General y Servicio de Orientación los casos de educando que presenten problemas de convivencia escolar, problemas sociales, o de consumo de algún tipo de droga lícita o ilícita. 12. Escuchar los problemas que los educando y/o apoderados les planteen, guardar la mayor discreción e informar a quien corresponda. 13. Mantener al día inventario de los cursos a cargo. 14. Asistir a las reuniones que le indique el Director (capacitación, representación ante otro organismo, desfiles, otros). 15. Cautelar el cuidado del mobiliario de los cursos a su cargo.

Artículo 19°.- Encargado Enlaces:

El Encargado de la RED ENLACE, debe ser un profesional con conocimientos en computación a nivel avanzado, adjunto a la UTP. Son deberes del Encargado de ENLACE:

1. Calendarizar oportunamente las actividades a realizar con cursos y profesores. (Horario).

2. Ofrecer talleres o academias a grupos y/o cursos.

3. Coordinar cursos de capacitación para profesores.

4. Cautelar que la sala de ENLACE se mantenga aseada con sus equipos e instalaciones en buen estado.

5. Informar oportunamente de problemas que afecten a equipos o implementos de la sala de ENLACE.

6. Mantener al día Inventario de la sala de ENLACE.

7. Llevar una bitácora, donde se registren las actividades realizadas en la sala de ENLACE.

Además la sala Enlaces deberá contar con un técnico en computación quien deberá realizar mantenciones a los computadores del establecimiento en forma regular. Tendrá los mismos deberes que el encargado de Enlaces

Articulo 20°.- Encargado de Biblioteca:

El Encargado de Biblioteca es el o la funcionaria que tiene como responsabilidad apoyar supletoria y/o complementariamente la actividad de coordinación del CRA, siendo el Coordinador CRA su jefe indirecto. Son deberes de la Bibliotecaria:

Liceo Ramón Freire Serrano

24

1. Apoyar la labor del Coordinador del CRA en sus funciones. 2. Cuidar el uso de materiales propios de la Biblioteca. 3. Colaborar en las actividades desarrolladas por los docentes en sus actividades en Biblioteca. 4. Controlar el aseo y cuidado de la dependencia en ella confiada. 5. Aplicar los procesos técnicos pertinentes al funcionamiento de la biblioteca relacionada con revisión, registro, clasificación, enumeración y ordenamiento de los textos que forman el activo de la biblioteca. 6. Confección y manejo de registro de prestación a los usuarios tanto a domicilio en la biblioteca y el aula. 7. Conservar el inventario de bienes muebles y útiles de la biblioteca. 8. Cautelar el buen estado de los libros realizando una revisión de los mismos antes de prestarlos al usuario y al momento de su devolución con el fin de responsabilizar a quienes lo devuelven deteriorados. 9. Armar carpetas de consultas para facilitar el acceso a la información. 10. Informar a la dirección del establecimiento acerca de las necesidades de empaste, restauración de libros con el objeto de prevenir su destrucción y prolongar su vida útil. 11. Confección y entrega periódica de estadísticas sobre el movimiento de actividades de biblioteca. 12. Informar oportunamente acerca de las necesidades más urgentes en cuanto a textos como a materiales y elementos tecnológicos indispensables para el buen funcionamiento de la biblioteca, dando cuentas de bajas por deterioros, pérdidas, hurtos etc. 13. Control del orden y disciplinas de los usuarios al interior de la biblioteca. 14. Confeccionar carne de bibliotecas de los estudiantes.

Artículo 21°.- Secretaria Dirección:

Es la persona que desempeña funciones de oficinas, se ocupa de los demás asuntos administrativos correspondientes a todo el personal y cautela la conservación y mantención de los recursos materiales del establecimiento. Son labores de Secretaría:

1. Organizar y difundir la documentación oficial del establecimiento requiriendo de los docentes los antecedentes necesarios. 2. Coordinar la revisión de inventarios del establecimiento. 3. Llevar al día tanto, un acabado registro de todo el personal del establecimiento, como archivo con todas las fichas individuales de los estudiantes esto último si no hubiere Inspector General. 4. Clasificar y archivar los documentos oficiales del establecimiento. 5. Llevar al día los libros oficiales de contabilidad y libros auxiliares necesarios y/o talonarios con recepciones de dineros por matricula o cualquier ingreso que tenga el establecimiento en dinero o especies.

Liceo Ramón Freire Serrano

25

6. Recepcionar el registro diario de asistencia de cada curso. 7. Cumplir las demás tareas inherentes a las funciones que corresponden a la Secretaría del establecimiento. 8. Llevar formulario PAE y todo lo que conlleva esta tarea, si no hay un encargado específico.

Articulo 22°.- Auxiliares de Servicio:

1. Es responsable directo de la vigilancia, cuidado y atención de la mantención de la infraestructura, limpieza de los muebles e instalaciones del local escolar y demás funciones subalternas de índole similar. 2. Mantener el aseo y orden en todas las dependencias del establecimiento. 3. Desempeñar, cuando proceda, funciones de Portero, Cuidador, Maestro de reparaciones menores (siempre que tuviere la capacitación). 4. Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y maquinarias que se le hubieren asignado. 5. Desempeñar cuando proceda, la función de cuidador nocturno del establecimiento. 6. Manejar vehículos del plantel si estuviese capacitado para ello y si corresponde. 7. Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros que tengan directa vinculación con la educación, y/o establecimiento. 8. Ejecutar reparaciones e instalaciones menores que se le encomienden, después de haber recibido la capacitación pertinente y el material, herramientas necesarias. 9. Ejecutar encargos inherentes al sistema educacional, debidamente visados por la autoridad respectiva del establecimiento y/o DAEM.

Artículo 23.- Encargado (a) Portería:

1. Sus labores básicas serán el control, la regularización y vigilancia de la entrada y salida de personas u objetos, dando cuenta en forma inmediata a su jefe directo, de las anomalías o irregularidades detectadas. 2. Deberá mantener la puerta de ingreso del establecimiento cerrada para el correcto control de sus funciones. 3. Velar por la entrega adecuada de información, cuando se le solicite. 4. Recibir a los estudiantes oportunamente en las mañanas. 5. Vigilar el comportamiento de los alumnos y alumnas, orientándolos en su actitud y comportamiento, de acuerdo a las normas existentes en el establecimiento. 6. Tratar a los alumnos con un lenguaje formal evitando la familiaridad y sobrenombres. 7. No permitir la salida de estudiantes antes del término de la jornada, a menos que sean autorizados por Inspectoría General por medio de una comunicación.

Liceo Ramón Freire Serrano

26

8. Anotar en el Libro de Registro las salidas de los estudiantes fuera del establecimiento, en compañía de sus profesores. 9. Anotar en el Libro de Registro, cuando un alumno es retirado del establecimiento por un adulto responsable. 10. Recibir a las personas que concurran al establecimiento, orientándolos a su llegada. 11. Mantener su lugar de trabajo limpio y ordenado. 12. No permitir el ingreso de estudiantes a Portería en horas de clases.

Artículo 24°.- Manipuladoras de Alimentos.

Son aquellas personas que cumplen con sus labores de preparación, manipulación y servicios de las raciones de alimentos, dependientes de la empresa encargada. Deberes de las manipuladoras de Alimentos:

1. Cumplir sus funciones con esmero, diligencia y buena atención, dada la importancia que esto tiene para la salud y bienestar del alumno. 2. Mantener ordenada y limpia la cocina, despensa y comedor de acuerdo a las características del local. 3. Cumplir los horarios de comidas. 4. Mantener una excelente presentación, higiene y aseo personal. 5. Usar Uniforme completo, a fin de asegurar una alimentación sana al alumnado. 6. Manejar y almacenar correctamente los productos. 7. Preparar los alimentos de acuerdo a los manuales e instrucciones dadas.

Artículo 25°.- Sereno:

Su horario de trabajo será designado por su empleador conforme las necesidades del local.

1. Deberá mantener un libro de novedades en la que deberá dejar estipuladas las novedades a su ingreso y retiro de su turno, y deberá comunicar oportunamente a su superior responsable de cualquier situación que ponga en peligro la seguridad de los bienes y dependencias del establecimiento, y dar aviso a Carabineros si la situación así lo amerita. 2. Deberá solicitar tener acceso para realizar llamadas telefónicas en caso de emergencia. 3. No permitirá el ingreso al establecimiento de personas las cuales no hayan sido autorizadas por DAEM o Dirección del establecimiento, los que deberán presentar la autorización correspondiente, al igual que no permitirá el retiro de materiales o especies de propiedad del establecimiento al menos que tenga una autorización de la persona competente o responsable. 4. Las autorizaciones deberá dejarlas registradas en su libro de novedades y archivadas, con hora y fecha. Los requisitos serán obligatorios para todos inclusive el personal del establecimiento. 5. La pérdida o hecho será de su responsabilidad si no ha dado cuenta en su debida oportunidad, el no cumplimiento será merito en primera ocasión de

Liceo Ramón Freire Serrano

27

una amonestación por escrito y/o si el hecho es de relevancia dará lugar a un sumario administrativo. 6. Durante su jornada de trabajo deberá permanecer en vigilia.

Artículo 26°.- Encargado Subvenciones y Estadísticas.

1. Traspaso a sistema computacional de datos de matricula de fin de año. 2. Mantenimiento del registro de archivo matricula. 3. Mantener diariamente el control de asistencias en los libros de clases. 4. Encargado de la confección de la póliza de accidentes de los alumnos cuando ocurren. 5. Envío del resumen mensual de accidentes escolares. 6. Organizar la documentación oficial del área de subvención. 7. Cumplir funciones correspondientes a secretaría cuando se le solicita. 8. Controlar el aseo y cuidado de la dependencia en el confiada. 9. Responsabilizarse del envío mensual de los formularios de subvención vía internet y estadísticas. 10. Registro y control de atención de los estudiantes integrados. 11. Confección de los certificados de estudios y certificados de licencia. junto al jefe de UTP. 12. Mantenimiento de archivo de actas y concentraciones de notas. 13. Confección de cartolas al iniciar el año escolar. 14. Encargado de Fotocopiadora. 15. Confección de diplomas de los alumnos que anualmente se licencian junto a jefe de UTP. 16. Confección de formularios ópticos y de asistencias de los estudiantes que se autorizan mediante resolución de SECREDUC Copiapó. 17. Encargado de la actualización del ingreso al sistema general de estudiante (SIGE). 18. Impresión mensual de la asistencia declarada para el registro y control inspectivo. 19. Atención de personeros del área inspectiva de subvención Vallenar cuando se registran las visitas. 20. Llevar un cuaderno diario de matricula, de ingresos de estudiantes al establecimiento.

Artículo 29°.- El Centro de Padres se compromete a:

1. Promover en los Subcentros de Padres y Apoderados el Cumplimiento del reglamento de convivencia y Disciplina. 2. Fomentar en los padres y/o apoderados su rol colaborador en las funciones educativas. 3. Fomentar y apoyar en los sub-centros la participación en actividades culturales, artísticas y deportivas que ayuden a la formación integral de los educandos.

Liceo Ramón Freire Serrano

28

4. Participar en la elaboración del PEI. 5. Integrar el Consejo escolar cuando sean convocados. 6. Respaldar todos los procesos académicos y formativos del Liceo. 7. Asistir regular y puntualmente a las reuniones, talleres y demás actividades programadas en beneficio de su(s) hijo(s) o pupilos. 8. Velar por el buen nombre del Liceo y fortalecer los valores del PEI. 9. Mantener reuniones periódicas con la Dirección del Establecimiento para el cumplimiento de los objetivos del centro General de padres.

Artículo 30°.- El Centro de Alumnos se compromete a:

1. Promover dentro del alumnado el acatamiento al Reglamento de Disciplina y convivencia. 2. Participar y organizar actividades que incentiven valores para la sana convivencia, prevención de drogas, alcohol, sexualidad responsable etc. 3. Mediar entre pares, usando estrategias de resolución no violenta de conflictos. 4. Proponer ante las autoridades del Establecimiento, iniciativas en beneficio de la comunidad escolar, por ejemplo campañas solidarias (día solidario) con ropa deportiva. 5. Integrar el consejo Escolar cuando sea convocado.

Artículo 31°.- El estudiante de nuestro Liceo se compromete a:

1. Acatar el cumplimiento del Reglamento de Disciplina y Convivencia. 2. Aceptar las medidas tomadas por incumplimiento de sus deberes

y reflexionar acerca de la medida tomada, para su crecimiento personal, al sacar lecciones de sus faltas cometidas.

3. Participar en actividades organizadas por el establecimiento, que promuevan valores para la sana convivencia, siempre que no este suspendido.

4. Mantener una buena relación con todos los miembros de la Unidad Educativa.

Artículo 32°.- El apoderado/a se compromete a:

1. Apoyar el cumplimiento del Reglamento de Disciplina y Convivencia, por parte de su pupilo o pupila.

2. Promover en su pupilo o pupila actitudes de tolerancia, para favorecer a la sana convivencia y la solución de conflictos por el dialogo.

3. Participar en actividades organizadas por el establecimiento, que promuevan valores para la sana convivencia.

4. Acatar las medidas tomadas con su pupilo o pupila, en justicia y acorde al reglamento, reflexionando con su pupilo o pupila sobre la falta cometida y el cambio de actitud respecto de ella.

Liceo Ramón Freire Serrano

29

5. Asistir a reuniones programadas por el establecimiento. La asistencia será de carácter obligatorio. La inasistencia deberá ser justificada con anticipación.

6. Utilizar como medio de comunicación con el establecimiento la Libreta de Comunicaciones oficial del Liceo, medios tecnológicos como correo electrónico o llamando al celular de inspectoría general.

7. Justificar inasistencias y atrasos personalmente o utilizando la libreta de comunicación, medios tecnológicos correo electrónico o llamando al celular institucional de inspectoría general.

8. Asistir a las entrevistas programadas por el Profesor Jefe y de asignaturas.

9. Entregar oportunamente información importante sobre salud, necesidades educativas especiales, certificados médicos al Profesor Jefe y Orientación

10. Involucrarse en proyectos estudiantiles para apoyar a sus hijos o pupilos en el proceso de enseñanza –aprendizaje y otras actividades como culturales, deportivas, científicas, artísticas y solidarias.

11. Nombrar por escrito y bajo firma a uno o dos apoderados suplentes. 12. Participar en el Centro General de Padres. 13. Mantener siempre un trato correcto y de respeto con todos los

funcionarios. En caso que un apoderado no cumpla sus compromisos, la dirección podrá solicitar con

fundamento su reemplazo

Artículo Nº 10.- Sin perjuicio de los derechos y deberes que establecen las leyes y

reglamentos, los integrantes de la comunidad educativa gozarán de los siguientes derechos y

estarán sujetos a los siguientes deberes:

a) LOS ESTUDIANTES TIENEN DERECHO: - A recibir una educación de excelencia, que les ofrezca oportunidades para su

formación y desarrollo integral y el encuentro con la vocación, esencial para tener

una existencia más plena;

- A recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades

educativas especiales;

- A no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente óptimo, tolerante

y de respeto,

- A expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y sicológica, no

pudiendo ser objeto de malos tratos, degradantes o discriminatorios.

- A que se respete su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e

ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del establecimiento.

- De igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas evaluativas; a ser

evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo

a los reglamentos internos;

- A participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, y a

asociarse entre ellos.

- A utilizar todos los recursos didácticos y materiales de apoyo y de estudio ofrecidos

por el liceo;

Liceo Ramón Freire Serrano

30

- A estudiar en un ambiente seguro, cómodo y acogedor, con profesores

comprometidos; a conocer sus notas antes de ser sometidos a nuevas evaluaciones;

- A ser reconocido por sus buenas acciones a través de observaciones positivas,

cuadro de honor, estímulos por participación en concursos;

- A conocer el motivo de observaciones (positivas o negativas) y sanciones a aplicar:

- A ser informados a través de diferentes acciones pedagógicas sobre las modalidades

HC y TP para realizar responsablemente su proceso de electividad.

b) SON DEBERES DE LOS ESTUDIANTES: -Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la

comunidad educativa;

- Asistir a clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de sus

capacidades;

- Colaborar y cooperar con la convivencia escolar,

- Cuidar la infraestructura educacional;

- Respetar el proyecto educativo;

-Respetar el reglamento interno del establecimiento.

- Utilizar el uniforme escolar del establecimiento (en caso de no tenerlo el

establecimiento gestionara solucionar el problema);

-Favorecer el desarrollo normal de las clases sin utilizar tics que no hayan sido

autorizados por el profesor de aula.

c) LOS PADRES, MADRES Y APODERADOS TIENEN DERECHO:

- A ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos

respecto de los rendimientos académicos y del proceso educativo de éstos, así como

del funcionamiento del establecimiento,

-A ser escuchados y a participar del proceso educativo en los ámbitos que les

corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la

normativa interna del establecimiento. El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otras

instancias, a través del Centro de Padres y Apoderados.

d) SON DEBERES DE LOS PADRES, MADRES Y APODERADOS:

- Educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de

funcionamiento del establecimiento que elijan para éstos;

- Apoyar su proceso educativo; cumplir con los compromisos asumidos con el

establecimiento educacional;

- Respetar su normativa interna,

- Brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.

- Participar en las actividades en que el liceo se compromete ante la comunidad;

- Reforzar los objetivos fundamentales transversales, especialmente la formación

valórica.

- Comprometerse con el proyecto Educativo Institucional,

- Respetar el presente reglamento de convivencia escolar y seguir sus protocolos.

- Velar por la asistencia y cabal cumplimiento, por parte de sus pupilos de los horarios

de

clases, asistencia a talleres, y a cualquier otra actividad que el liceo convoque.

Liceo Ramón Freire Serrano

31

- Cerciorarse de que su pupilo se presente con los útiles e implementos escolares

necesarios para cada subsector de aprendizaje y otras actividades.

e) LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN TIENEN DERECHO: - a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo;

-del mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y

moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos

psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa.

-Además, tienen derecho a proponer las iniciativas que estimaren útiles para el

progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna,

procurando, además, disponer de los espacios adecuados para realizar en mejor forma

su trabajo.

-Los profesionales de la educación tienen derecho: a ser reconocidos(as) por las

actividades que desempeñan en beneficio de la comunidad educativa.

f) SON DEBERES DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN: - Ejercer la función docente en forma idónea y responsable, con el sello de excelencia

definido en el PEI;

- Orientar vocacionalmente a sus estudiantes cuando corresponda;

- Actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente;

- investigar, exponer y enseñar los contenidos curriculares correspondientes a cada

nivel educativo establecidos por las bases curriculares y los planes y programas de

estudio; -- Respetar tanto las normas del establecimiento en que se desempeñan

como los derechos de los estudiantes,

- Tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con los estudiantes y demás

miembros de la comunidad educativa.

- Planificar, organizar, evaluar y retroalimentar sistemáticamente actividades

relacionadas con la transversalidad;

-Fomentar e internalizar en alumnos(as) valores, hábitos y actitudes, para desarrollar

la autodisciplina en ellos;

-Generar instancias de nexos de comunicación oportuna y expedita con los diferentes

estamentos del liceo; articular la formación general con la formación diferenciada

para potenciar la modalidad técnico profesional;

- Atender a apoderados(as) y alumnos(as) para aclarar dudas en tanto estos asistan en

horarios establecidos según carga horaria.

g) LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN TIENEN DERECHO A: - Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad

física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes;

- Recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad

escolar;

- Participar de las instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que

estimen útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la

normativa interna.

- Ser reconocidos(as) por las actividades que desempeñan en beneficio de la

comunidad educativa.

Liceo Ramón Freire Serrano

32

h) SON DEBERES DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN:

- Ejercer su función en forma idónea y responsable según el sello de excelencia

establecido en el PEI;

- Respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan, y brindar un

trato

respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.

- Controlar al inicio de cada jornada que las salas de clase estén limpias y

preparadas; - Controlar al inicio de cada jornada la puntualidad y

presentación personal de alumnos(as); }

- Aplicar fielmente el reglamento de convivencia escolar haciendo cumplir la

normativa; atender a los apoderados(as) en general, que justifican las

inasistencias de sus pupilos y llevar un registro de estas;

- Cuidar al curso de cualquier nivel cuando un profesor no haya asistido o cuando

este lo necesite momentáneamente;

- Reforzar los objetivos fundamentales transversales;

- Revisar semanalmente los libros de clases, las firmas de los docentes y las hojas

de vida de los alumnos(as) que tienen a cargo;

- Velar por la mantención del libro de clases, durante su jornada establecer

turnos ( recreos, cambios de hora, colaciones) , y

- Asumir que son inspectores (as) de todo el alumnado.

i) LOS EQUIPOS DOCENTES DIRECTIVOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS

EDUCACIONALES TIENEN DERECHO:

- A conducir la realización del proyecto educativo del establecimiento que dirigen.

- A ser respetados, ser reconocidos por sus labores y / o funciones

desempeñadas, recibir capacitaciones y perfeccionamientos, desempeñarse en un

ambiente de sana convivencia.

j) SON DEBERES DE LOS EQUIPOS DOCENTES DIRECTIVOS: - Liderar los establecimientos a su cargo, sobre la base de sus responsabilidades, y

propender a elevar la calidad de éstos;

- Desarrollarse profesionalmente; promover en los docentes el desarrollo profesional

necesario para el cumplimiento de sus metas educativas, y cumplir y respetar todas

las normas del establecimiento que conducen.

Para el mejor cumplimiento de estos objetivos los miembros de estos equipos de los

establecimientos subvencionados o que reciben aportes del Estado deberán realizar

supervisión pedagógica en el aula. Los derechos y deberes anteriores se ejercerán

en el marco de la ley y en virtud de las funciones y responsabilidades delegadas por

el sostenedor, según corresponda.

- Hacer cumplir labores respectivas a todo los integrantes de la unidad

educativa. - - Asumir con responsabilidad los desafíos y metas que la

organización plantea;

- Trabajar en equipo con centro de padres, consejo escolar, centro de alumnos y

consejo de profesores;

Liceo Ramón Freire Serrano

33

- Ayudar en la formación en todos los actos cívicos y desfiles; realizar inducción del

reglamento de convivencia escolar y reglamento de evaluación, especialmente a

docentes que se integren al plantel educacional;

- Coordinar las actividades pedagógicas en ausencia de un docente; elaborar informes

para alumnos cuando sea solicitado por alguna institución;

- Coordinar programas en ayuda de los alumnos (becas, pro-retención, prácticas

profesionales y actividades propias del establecimiento, derivación de alumnos a

especialistas competentes en caso de ser necesario);

- Otorgar las facilidades para la articulación de la formación general con la formación

diferenciada potenciando así la modalidad Técnico Profesional;

- Vincular el establecimiento educacional con las diversas instituciones y/o empresas

del entorno.

k) LOS SOSTENEDORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

TENDRÁN DERECHO: - A establecer y ejercer un proyecto educativo, con la participación de la comunidad

educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice la ley.

- A establecer planes y programas propios en conformidad a la ley, y a solicitar,

cuando corresponda, financiamiento del Estado de conformidad a la legislación

vigente.

- A ser respetados y escuchados en cada una de las instancias educativas en las que

se vincula con los establecimientos educativos.

- A trabajar en equipo con autoridades comunales de educación, recibiendo el apoyo

incondicional de estos frente a temas relacionados con la educación comunal.

- A participar de los consejos escolares del establecimiento.

l) SON DEBERES DEL SOSTENEDOR: - Cumplir con los requisitos para mantener el reconocimiento oficial del

establecimiento educacional que representan;

- Garantizar la continuidad del servicio educacional durante el año escolar;

- Rendir cuenta pública de los resultados académicos de sus alumnos y cuando reciban

financiamiento estatal,

- Rendir cuenta pública del uso de los recursos y del estado financiero de sus

establecimientos a la Superintendencia. Esa información será pública. Además, están

obligados a entregar a los padres y apoderados la información que determine la ley y

a someter a sus establecimientos a los procesos de aseguramiento de calidad en

conformidad a la ley.

- Conocer el PEI. y los reglamentos del establecimiento educacional.

- Velar para que se entregue una educación de calidad a todos los alumnos del

establecimiento.

- Proporcionar las herramientas necesarias para facilitar el funcionamiento del

establecimiento educacional.

Artículo Nº 11.- El embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para

ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo

Liceo Ramón Freire Serrano

34

estos últimos otorgar las facilidades académicas y administrativas que permitan el

cumplimiento de ambos objetivos.

LAS ALUMNAS EN ESTADO DE EMBARAZO Y LAS MADRES ADOLESCENTES

TENDRÁN DERECHO A QUE EL

Establecimiento, de acuerdo a las normativas vigentes, les otorgue todas las

facilidades

que les permitan terminar su año escolar. que la jefe de la unidad técnico pedagógica

y la

orientadora velen para que esta normativa se cumpla.

LAS ALUMNAS EN ESTADO DE EMBARAZO Y LAS MADRES ADOLESCENTES

TENDRÁN EL DEBER DE

Presentar en UTP el certificado médico o carne de atención de embarazada que avale

su

estado y con esto, su porcentaje de inasistencia.

DERECHOS:

1. Tendrán derecho de acuerdo a lo que establece la normativa, a contar con el tiempo

necesario para amamantar a sus hijos. Si durante este tiempo no fueran evaluadas,

tendrán todas las facilidades para poder posteriormente realizar sus evaluaciones.

2. La enfermedad de su hijo o hija, será motivo de justificación para no asistir a clases. Si

el lactante se ve afectado por una enfermedad grave y de largo tiempo de duración, la

Jefe Técnico les calendarizará las pruebas y trabajos, con el objeto que puedan continuar

los estudios sin asistir a clases. Si dicha enfermedad coincide con la finalización del año

escolar, se aplicarán los criterios correspondientes.

3. Cuando la situación amerite podrán ingresar más tarde a clases, para tener el tiempo

necesario para dejar a su hijo o hija, al cuidado de terceros.

4. Siempre contarán con el apoyo de toda la unidad educativa para atender problemas que

necesiten ayuda o una solución.

5. A realizar postulaciones a Becas.

DEBERES:

1.-Tendrán el deber de cumplir con sus evaluaciones en forma oportuna (entrega de

trabajos y presentaciones a rendición de pruebas calendarizadas con anterioridad)

2.-Tendrán el deber de informar al establecimiento educacional de las dificultades que se

le presenten, en tanto estas interfieran con su proceso evaluativo.

Artículo N° 11.- En los establecimientos que reciben aporte estatal, el cambio del estado

civil de los padres y apoderados, no será motivo de impedimento para la continuidad del

estudiante dentro del establecimiento. Del mismo modo, durante la vigencia del respectivo

año escolar o académico, no se podrá cancelar la matrícula, ni suspender o expulsarlos por

causales que se deriven del no pago de obligaciones contraídas por los padres o de su

rendimiento académico.

Liceo Ramón Freire Serrano

35

Artículo Nº 12.- El no pago de los compromisos contraídos por el alumno o por el padre o

apoderado no podrá servir de fundamento para la aplicación de ningún tipo de sanción a los

alumnos durante el año escolar y nunca podrá servir de fundamento para la retención de su

documentación académica, sin perjuicio del ejercicio de otros derechos por parte del

sostenedor o de la institución educacional, en particular, los referidos al cobro de arancel o

matrícula, o ambos, que el padre o apoderado hubiere comprometido.

Artículo Nº 13.- En los establecimientos subvencionados, los alumnos tendrán derecho a

repetir curso en un mismo establecimiento, en una oportunidad en la educación media, sin

que por esa causal les sea cancelada o no renovada su matrícula.

Artículo Nº 14.- En el caso que en la misma comuna o localidad no exista otro

establecimiento de igual nivel o modalidad, lo señalado en el inciso anterior no podrá afectar

de manera alguna el derecho a la educación.

Ni el Estado, ni los establecimientos educacionales podrán discriminar arbitrariamente en el

trato que deben dar a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

PROCESO DE ADMISIÓN:

Artículo Nº 15.- Los procesos de admisión serán objetivos y transparentes, asegurando

igualdad de oportunidades, el respeto a la dignidad de los estudiantes y sus familias, de

conformidad con las garantías establecidas en la Constitución y en los tratados suscritos y

ratificados por Chile.

Al momento de la convocatoria, se deberá informar:

a) Número de vacantes ofrecidas en cada nivel.

b) Criterios generales de admisión.

c) Plazo de postulación y fecha de publicación de los resultados.

d) Requisitos de los postulantes, antecedentes y documentación a presentar.

e) Tipos de pruebas a las que serán sometidos los postulantes.

f) Monto y condiciones de cobro por participar en el proceso.

g) Proyecto Educativo del establecimiento.

En caso que existan más estudiantes postulando que los cupos ofrecidos, se considerará en

primer lugar el que el postulante tenga hermanos en el establecimiento, tenga residencia en

la comuna de Freirina y finalmente el orden de matriculado hasta llenar las vacantes.

Artículo Nº 16.- En cuanto al Proceso de Electividad de especialidades o formación HC, del

Establecimiento, se aplicaran los siguientes procedimientos:

1.- Talleres de inducción vocacional a las especialidades, durante primero y segundo

2.- Entregar información vocacional sobre la modalidad HC, durante primero Y segundo

3.- Aplicación de instrumentos para detectar intereses vocacionales de los estudiantes en

primero y segundo.

4.- Tabulación de resultados de intereses vocacionales, según instrumentos aplicados.

5.- Asamblea de padres y apoderados, alumnos, encargado de especialidad y orientadora,

dando a conocer los diversos lineamientos y/o requerimientos que demanda la

modalidad.

Liceo Ramón Freire Serrano

36

Articulo N° 17.- Los estudiantes provenientes de otros liceos que postulen a las

especialidades, deben presentarse a entrevista con la Comisión conformada por

Orientadora y Profesores encargados de las respectivas Especialidades.

CONSEJO ESCOLAR

Artículo Nº 18.- El establecimiento educacional promoverá la participación de todos los

miembros de la comunidad educativa, en especial a través de la formación de centros de

alumnos, centros de padres y apoderados, consejos de profesores y consejos escolares, con

el objeto de contribuir al proceso de enseñanza del establecimiento.

El Consejo Escolar, tendrá como objetivo estimular y canalizar la participación de la

comunidad educativa en el proyecto educativo y en las demás áreas, que estén dentro de la

esfera de sus competencias.

Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales

Artículo Nº 19.- Los estudiantes con necesidades Educativas Especiales, tienen derecho a

recibir una atención adecuada y oportuna, lo que implica ser diagnosticados y evaluados.

Artículo Nº 20.- Se entenderá que un estudiante presenta necesidades educativas especiales

cuando precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos,

para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la

educación.

Artículo Nº 21.- La modalidad de educación especial y los proyectos de integración escolar

contarán con orientaciones para construir adecuaciones curriculares.

ESTUDIANTES COM DESCENDENCIA INDÍGENA:

Artículo Nº 22.- En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de

estudiantes indígenas se considerará, además, como objetivo general, que desarrollen los

aprendizajes que les permitan mantener su dominio de la lengua indígena y el conocimiento

de la historia y la cultura de su pueblo.

Artículo Nº 23.- En el caso de los establecimientos educacionales que ofrezcan la formación

diferenciada técnico profesional y artística, se consideran, además, como objetivos generales,

los aprendizajes requeridos por el perfil de egreso de las respectivas especialidades que se

impartan.

PROCEDIMIENTOS A ABORDAR CON ESTUDIANTES CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES:

1.- Identificar a los alumnos que presenten algún tipo de NEE y recabar la información

necesaria y oportuna de su proceso educativo anterior

2.-Establecer y mantener una base de datos de los estudiantes con NEE para facilitar las

condiciones de su proceso educativo.

Liceo Ramón Freire Serrano

37

3.- Mantener un vínculo permanente con las familias de los alumnos con NEE.

4.-Otorgar las facilidades pedagógicas y/o del proceso educativo , para que estos

estudiantes se mantengan en el sistema.

TITULO III

MARCO ORDENADOR Y REGULATORIO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR,

CON ENFOQUE FORMATIVO

Distinciones a considerar

La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros

de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de la persona y el

respeto que esta se deben. La sana convivencia en un clima de responsabilidad, armonía,

y colaboración, es responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad escolar y

corresponde al Liceo entregar normas y procedimientos oportunos y eficientes que

permitan soluciones efectivas a los conflictos.

El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los

integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que construyen una

sana convivencia escolar, con especial énfasis en una formación que favorezca la

prevención de toda clase de violencia o agresión.

Asimismo, establece protocolo de actuación para los casos de maltrato escolar, los

que deban estimular el acercamiento y entendimiento de la partes en conflicto e

implementar acciones reparatorias para los afectados.

DISTINCIONES A CONSIDERAR:

Conceptos Descripción

Agresividad

• Corresponde a un comportamiento defensivo natural ante

situaciones de riesgo, enfrentado a una amenaza que podría

afectar su integridad. No implica un hecho de violencia

Conflicto

• Dos o más personas en oposición o desacuerdo debido a

intereses debidamente incompatibles; si es mal abordado

puede derivar en violencia.

Violencia

• Uso ilegítimo del poder o de la fuerza, física o psicológica;

daño al otro como una consecuencia.

• Manifestaciones de violencia:

• Violencia psicológica

• Violencia física

• Violencia sexual

Liceo Ramón Freire Serrano

38

• Violencia por razones de género

• Violencia a través de medios tecnológicos.

Bullying • El Bullying tiene tres características:

• Se produce entre pares

• Existe abuso de poder

• Es sostenido en el tiempo, se repite durante un periodo

indefinido.

A . DE LOS ESTUDIANTES

Articulo N° 24.- Conductas Deseables de los estudiantes del Liceo Ramón Freire

Serrano.

La propuesta de conductas deseables de los estudiantes del Liceo constituye una alternativa

para el crecimiento personal y social, mediante la interacción y convivencia con vista a

construir la unidad en un clima de encuentro y diálogo y con el sello de excelencia declarado

en el PEI.

Consecuente con lo anterior, se espera que el estudiante del Liceo Ramón Freire Serrano

internalicen las siguientes conductas:

A.24.1 Asistir regularmente al liceo e ingresar con puntualidad al inicio de la jornada y a

toda hora de clase.

A.24.2 Cumplir con los trabajos académicos y tareas asignadas en el plazo establecido.

A.24.3 Traer los materiales y útiles escolares para el buen desarrollo de las actividades

diarias.

A.24.4 Mantener una actitud respetuosa y comprometida en la sala de clases y en la

totalidad de las actividades curriculares y formativas, como silencio, actitud de

escucha, disposición al trabajo y participación con respeto de los turnos para

expresarse.

A.24.5 Reconocer y respetar en los otros los mismos derechos que exige para sí.

Liceo Ramón Freire Serrano

39

A.24.6 Presentarse aseado(a) y con el uniforme consensuado por los estamentos del Liceo,

Damas: Falda ploma tableada, a la altura de la rodilla, polera del liceo, chaleco

azul marino o polar, medias plomas y zapatos negros.

Varones: polera del liceo, pantalón plomo con correa, chaleco azul marino o polar

y zapatos negros.

En situaciones especiales como lluvias o clima extremo en T° baja, se podrá utilizar

parkas o impermeables y botas de lluvia o semejantes.

Las damas podrán en estas situaciones especiales usar pantalones tipo jeans azules

o negros.

A.24.7 Se establece lo siguiente respecto a presentación personal:

Damas: no usar maquillaje en el rostro y pintura de uñas en forma exagerada, pelo

ordenado y sin tinturas (colores llamativos), no usar collares, brazaletes, joyas,

pearsing y otros accesorios que no corresponden al uniforme escolar.

Varones: Pelo corto en todo su contorno, no usar gorro, especialmente en salas,

jockey, aros, pearsing, collares pulseras u otros accesorios que no corresponden al

uniforme escolar.

A.24.8 Equipo de educación física, damas y varones: buzo del liceo, short azul, polera

blanca, zapatillas, útiles de aseo personal.

A.24.9 Asistir regularmente al Liceo e ingresar con puntualidad al inicio de la jornada y a

toda hora de clases.

A.24.10 Traer los materiales y útiles escolares para el desarrollo de las actividades

pedagógicas diarias.

A.24.11 Mantener una actitud respetuosa y comprometida en la sala de clases y en la

totalidad de las actividades pedagógicas y formativas como: silencio, actitud de

escucha, participación y disposición al trabajo.

A.24.12 Participar con respeto y atención en clases, actos cívicos, actividades culturales,

ceremonias y otros.

A.24.13 Llevar oportuna y obligatoriamente a sus padres y apoderados la información que

envíe el Liceo, a través de: comunicaciones, citaciones, circulares, invitaciones,

cartas, boletines informativos, dípticos y volantes.

Liceo Ramón Freire Serrano

40

A.24.14 Estar dispuestos al diálogo, con el ánimo de fortalecer las relaciones interpersonales

y superar los conflictos.

A.24.15 Contribuir al aseo, mantención, mejoramiento y embellecimiento del Liceo,

preservando, respetando y cuidando el medio ambiente.

A.24.16 Cuidar y mantener en buenas condiciones el mobiliario escolar y otros bienes

materiales de la institución.

A.24.17 Evitar las manifestaciones afectuosas de pololeo al interior del Liceo.

A.24.18 Tener buen comportamiento y respeto en el CRA, sala de Enlaces, laboratorio de

Ciencias, sala Audiovisual, Casino-comedor, salas de clases y otras dependencias

del Liceo.

A.24.19 Respetar la propiedad ajena y cuidar la propia dentro y fuera del establecimiento.

A.24.20 Solucionar los conflictos a partir de la práctica de la no violencia, a saber, la

negociación, el diálogo fundamentado siempre en la verdad, siguiendo las

instancias y acciones que correspondan.

A.24.21 Evitar las agresiones físicas y verbales, incluyendo aquellas efectuadas vía

plataformas virtuales como: internet, facebook, fotolog, twitter, youtube,

MySpace, MSN u otras semejantes.

A.24.22 Respetar los símbolos patrios y los valores culturales locales, regionales nacionales

y étnicos.

A.24.23 Respetar a todos los compañeros y compañeras, evitando la discriminación física,

étnica o cultural.

A.24.24 Informarse y ponerse al día en sus materias, trabajos, investigaciones y guías, cada

vez que por alguna razón se ausente de clases.

A.24.25 Rendir las evaluaciones en forma honesta, valiéndose sólo de sus conocimientos y

aprendizajes.

Asumir personalmente el compromiso de comportamiento adecuado en situaciones

de representatividad al integrar una delegación del Liceo en: actos cívico-culturales

comunales, programa solidario con el adulto mayor, licenciaturas, Cuadro de

Honor, desfiles, actividades deportivas y otros.

Liceo Ramón Freire Serrano

41

A.24.27 Utilizar educativamente implementación y accesorios informáticos y tecnológicos:

computadores, impresoras, televisores, datas, radios y otros.

A.24.28 Emplear educativamente implementación tecnológica de las especialidades

Asistencia en Geología y Agropecuaria.

A.24.29 Emplear un lenguaje formal y respetuoso dentro y fuera del Liceo.

A.24.30 Aceptar la revisión de su mochila, para prever situaciones relacionadas con el porte

de arma blanca, de fuego, drogas y desaparición de especies dentro del recinto

educacional. En caso que estudiante se niegue, se podrá llamar al apoderado en

forma inmediata.

A.24.31 No fotografiar ni grabar, publicitar bajo ningún soporte multimedia, etc., ya sean

compañeros o personal del establecimiento, sin su autorización ni con fines

abusivos.

A.24.32 No lanzar “bombas de agua”, harina, huevo u otros objetos o líquidos, bajo ninguna

circunstancia dentro y fuera del establecimiento, por el peligro de lesiones a los

compañeros, que puedan significar demandas ante la justicia.

A.25. Calificación, Descripción y Sanciones de las Conductas Inapropiadas

La transgresión a la propuesta institucional de conductas deseables o apropiadas para el sano

y armónico desarrollo personal, espiritual y social del estudiante, constituye lo que se

identifica como falta disciplinaria y se calificarán como leves, graves y gravísima.

Toda falta disciplinaria debe ser registrada en la Hoja de Observaciones del estudiante.

A 25.1 Se considerarán faltas leves:

A.25.1.1 Presentarse a clases sin el uniforme exigido por el Liceo o usarlo de manera

inapropiada.

A.25.1.2 Evidenciar deficiente presentación personal en aspecto como: corte de pelo,

higiene, uso de piercing, aros, collares, y otros, ajenos al uniforme.

A.25.1.3 Presentarse a clases sin sus tareas o sin sus materiales de trabajo.

A.25.1.4 Interrumpir el normal desarrollo de la clase con gritos, silbidos, groserías,

hablar por celular u otras acciones disruptivas.

A.25.1.5 Atrasos reiterados en el ingreso a cualquier hora de clases.

A.25.1.6 El portar y usar en clases y en el liceo elementos como celulares, cámara

fotográfica, MP3, MP4 y similares, por los cuales no responderá

económicamente el liceo..

A.25.1.7 Contravenir las normas de comportamiento en el CRA, gimnasio, laboratorios,

sala de clase y Enlace, Comedor y otras dependencias del liceo.

Liceo Ramón Freire Serrano

42

A.25.2 SANCIONES DISCIPLINARIAS PARA LAS FALTAS LEVES

A.25.2.1 Diálogo personal pedagógico y correctivo por funcionario que observe la falta.

A.25.2.2 Diálogo grupal reflexivo, por docente, o funcionario idôneo

A.25.2.3 Amonestación verbal del docente al estudiante.

A.25.2.4 Amonestación escrita en la Hoja de Observaciones , registrada por el profesor

o el Inspector General. Se deben registrar las faltas, los acuerdos y la firma de

ambos.

A.25.2.5 Citar al apoderado y alumno/a entrevista con el profesor jefe, especialmente,

en casos de reincidencia ( 3), con el fin de lograr compromisos de

mejoramiento.

A.25.2.6 Trabajo comunitario: Acción reparatoria en beneficio de la comunidad liceana

como limpieza de rayados, aseo de su sala por una semana, otras consensuadas

con estudiante y su apoderado. Esto en horario alterno, sin perjuicio de restituir

el daño físico si lo hubiere.

A.25.3 DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS INAPROPIADAS GRAVES

A.25.3.1 Proceder con falta de respeto durante la participación en clases, actos cívicos,

actividades culturales, ceremonias y otros.

A.25.3.2 Intimidar a sus compañeros a través de amedrentamiento, amenazas y bromas

reiteradas que menoscaben la dignidad de los afectados en el Liceo y fuera de

él y/o a través de la red social Internet.

A.25.3.3 Ausentarse de clases o llegar con retraso en horas intermedias sin

justificación, estando el estudiante dentro del Liceo.

A.25.3.4 Salir de la sala sin autorización.

A.25.3.5 Faltar a la honestidad con acciones tales como: copiar en pruebas , presentar

trabajos ajenos como propios , adulterar comunicaciones desde o hacia el

hogar.

A.25.3.6 Manifestar conductas afectivas de parejas – pololeo- con contactos físico que

no corresponde al ambiente de las actividades escolares propias del Liceo.

A.25.3.7 Fuga, entendida como salir del establecimiento sin autorización dentro de la

jornada.

A.25.3.8 Presentar conductas que atente contra el pudor propio o de otras personas.

A.25.3.9 Ocasionar daños intencionados a los bienes materiales de su sala y/o del

establecimiento.

A.25.3.10 Negarse a trabajar en clases o negarse a evaluaciones programadas.

A.25.3.11 Reiteración de cualquier conducta leve. (más de 2)

A.25.3.12 No asumir compromisos acordados, en función de mejorar los logros

académicos y formativos, con el profesor Jefe, Orientación, Inspectoría u

otros.

A.25.3.13 Suplantar, firmas o tomar nombre de funcionarios del liceo , en acciones

propias.

Liceo Ramón Freire Serrano

43

A.25.4 SANCIONES DISCIPLINARIAS PARA LAS FALTAS GRAVES

El Liceo se compromete a realizar las siguientes acciones y, dependiendo de la gravedad de

las situaciones problemáticas o de las circunstancias, se reserva el derecho de utilizar algunos

de los procedimientos que, a continuación se describen, en el orden que se estime necesario,

teniendo como base el registro de la falta en el libro de clase, en su hoja de Observaciones

del alumno/a., o en registro de libros de Inspectoría General u Orientación.

A.25.4.1 Salida de la sala de clases determinada por el docente, inmediatamente después

de cometida la falta, debe ser derivado a Inspectoría General y/u Orientación,

quién atenderá al estudiante y escuchará al docente, determinando, en conjunto

con éste las acciones a seguir.

A.25.4.2 Amonestación por escrito anotada obligatoriamente en la Hoja de

Observaciones del alumno/a, con citación al apoderado, quién debe concurrir

a entrevista con el Profesor Jefe o Inspector General, cuando así se requiera.

A.25.4.3 Suspensión de clases por uno o más días, dependiendo de la gravedad de la

falta (o por la acumulación de las anotaciones leves). Esta suspensión implica

la marginación de toda actividad escolar. Incluyendo las actividades

extraescolares.

A.25.4.4 Suspensión de 1 día Acumulación de 4 anotaciones leves.

Suspensión de 2 días Conductas o actitudes irrespetuosas y reiteradas con

compañeros(as) y/o funcionarios(as) del Liceo.

Reincidencia de anotaciones leves.

Suspensión de 3 días - Reincidencia de faltas de mediana gravedad.

- Maltrato físico y psicológico entre estudiantes

(peleas, insultos con groserías, empujones) y

otros, siempre que no hayan daños físicos en

cualquiera de los estudiantes involucrados.

Suspensión 5 días - Falta considerada gravísima

- Reincidencia de faltas consideradas graves.

- Daños a la propiedad y bienes del establecimiento

Educacional.

-Insultos a funcionarios del Liceo.

Reincidencia de maltrato físico.

Trabajo comunitario La suspensión podrá ser reeemplazada por trabajo

comunitario, en horario alterno, en beneficio de la

comunidad educativa con acuerdo de afectado,

consistente en un mes de aseo a su sala, mantención de

jardines, u otros que no atenten con la dignidad del

estudiante. Esto en horario alterno.

Liceo Ramón Freire Serrano

44

Cuando se aplique suspensión, el estudiante no podrá participar de ninguna actividad

extracurricular del establecimiento.

También se podrá suspender de la licenciatura a estudiantes que cometan una falta grave los

días previos a ella o no respeten las normas establecidas en este reglamento.

A.25.5 MEDIDAS REPARATORIAS O INSTANCIAS DE AYUDA DEL LICEO

A.25.5.1 Atención del Profesor/a Jefe, con aplicación de estrategias como: entrevistas a

alumnos(as), citación a Apoderados, derivación a Inspectoría y luego a

Orientación, con documento de derivación.

Atención de la Orientadora con apoyo de Proceso de Seguimiento, con

derivación a especialistas externos, cuando corresponda, como: Psicólogo

CESFAM, Equipo de Salud Mental del Hospital Vallenar, con toma de

conocimiento de los Padres y Apoderados.

A.25.5.2 Trabajo articulado de Orientadora semanal o quincenalmente con Padres y

Apoderados, cuyos hijos(as) están en Proceso de Seguimiento.

A.25.5.3 En caso de que la Familia derive directamente a especialistas a hijos(as) con

alguna problemática, a ellos se les exigirá el certificado médico con el

respectivo diagnóstico, con la finalidad de conocer la situación y hacer cumplir

las sugerencias o pauta a seguir, en beneficio de los estudiantes.

A.25.5.4 Talleres trimestrales, organizados por Orientación, dirigidos a estudiantes con

mayor cantidad de problemas disciplinarios, con colaboración de profesionales

externos, de acuerdo a la problemática.

A.25.6. DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS INAPROPIADAS GRAVÍSIMAS

La calificación de “Gravísima” corresponde a las faltas que el Liceo considera altamente

lesivas en la formación, que atenta contra la sana convivencia, riesgosa para los integrantes

de la comunidad educativa, atentatorias contra los principios que sostienen el quehacer

educacional, con los principios valóricos del Proyecto Educativo Institucional del Liceo. Se

incluye aquí el maltrato escolar o bullying.

Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o

psicológica , realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o

cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad liceana, y que pueda producir

temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su

vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales; crear un ambiente escolar

hostil, intimidatorio, humillante o abusivo o dificultar o impedir de cualquier manera, su

desarrollo o desempeño académico.

A.25.6.1 Agredir verbal, psicológica o físicamente o difamar, bajo cualquier

circunstancia y por cualquier medio tecnológico de la red social Internet, a

cualquier integrante de la comunidad liceana, sean ellos alumnos, padres

apoderados o personal del Liceo.

A.25.6.2 Sustraer bienes de alumnos, profesores, funcionarios, o bienes del liceo.

A.25.6.3 Ocasionar daños o destruir los bienes, muebles y los materiales de apoyo

pedagógico o instalaciones del establecimiento o dependiente de éste. (Liceo,

Parcela Nicolasa, Taller Asistencia en Geología).

Liceo Ramón Freire Serrano

45

A.25.6.4 Consumir, portar o distribuir cigarrillos, drogas, bebidas alcohólicas, material

pornográfico, durante el período de clases, salidas a terreno y/o en la vía

pública estando (el alumno) con uniforme del Liceo.

A.25.6.5 Causar daño o molestar a terceros mientras participa en actividades oficiales

del Liceo, en la vía pública y medios de locomoción colectiva.

A.25.6.6 Sustraer o adulterar documentos oficiales impresos o con soporte electrónico,

tales como: instrumentos evaluativos, libros de clases, informes, certificados

de notas, comunicaciones al hogar, página web y correo electrónico.

A.25.6.7 Impedir el normal funcionamiento de las actividades propias del curso y del

Liceo.

A.25.6.8 Negarse reiteradamente a trabajar en clases.

A.25.6.9 Realizar conductas de riesgo o peligrosas para otras personas.

A.25.6.10 Otras conductas que revistan el nivel de gravedad de las anteriores y la

reiteración de las descritas como grave.

A.25.6.11 Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un compañero o

de cualquier otro miembro de la comunidad educativa.

A.25.6.12 Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes, ofender

reiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

A.25.6.13 Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un

compañero(a) u otro miembro de la comunidad educativa como: Docentes y

Asistentes de la Educación (por ejemplo utilizar sobrenombres hirientes,

mofarse de características física y otros).

A.25.6.14 Cometer acciones de bullying, agrediendo y hostigando reiteradamente a otro

estudiante, valiéndose de una situación de superioridad o de indefensión de la

víctima, que le provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse

expuesto a un mal de carácter grave. Estos actos agresivos pueden ser

cometidos por un solo estudiante o por un grupo, y puede ser tanto dentro

como fuera del Liceo. (Ley 20.536)

A.25.6.14 Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su

condición social, económica, discapacidad, defectos físico o cualquier otra

circunstancia.

A.25.6.15 Amenazar, atacar, injuriar, desprestigiar a un alumno/a o cualquier integrante

de la comunidad educativa a través de chats, fotologs, mensaje de texto, correo

electrónico, foros, celular, o cualquier otro medio tecnológico, virtual o

electrónico.

A.25.6.16 Grabar, exhibir, trasmitir o difundir por medios cibernético cualquier

maltrato escolar.

A.25.6.17 Realizar acoso o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean

constitutivos de delitos.

A.25.6.18 Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes,

punzantes o contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales,

aún cuando no se haya hecho uso de ellos.

A.25.6.18 Si existiera cualquier situación que no esté descrita en el presente reglamento,

será de responsabilidad del Consejo de Disciplina analizar y tomar las medidas

necesarias para resolverlas considerando las sanciones descritas.

Liceo Ramón Freire Serrano

46

A.25.7 SANCIONES DISCIPLINARIAS PARA FALTAS GRAVÍSIMAS

CRITERIOS DE APLICACIÓN

Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para todos los

involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de

la conducta, respetando la dignidad de los implicados, y procurando la protección y

reparación del afectado y la formación del responsable.

Constatada la existencia de una falta definida como gravísima, se procederá a la aplicación

de alguna de las sanciones, que a continuación se indican, además de suspensión inmediata

por 5 días:

Cambio de curso. Esta medida se hará efectiva cuando la situación lo amerite, a

petición de Docentes Directivos y/o Consejo de Profesores, una vez

analizado el caso.

Cambio

Pedagógico por

Disciplina.

Se aplicará esta medida cuando el estudiante haya transgredido la

condicionalidad de matrícula y sea reincidente en las faltas

gravísimas.

El estudiante no puede estar en clases sistemáticas, por tal razón se

deberá presentar en el establecimiento en horarios que indiquen los

docentes, para retirar los trabajos y fechas de evaluaciones, en oficina

de UTP.

Condicionalidad

de Matrícula

Esta medida se aplicará, cuando la falta sea de extrema gravedad. De

no haber cambio de actitud por parte del estudiante, se le sugerirá

cambio de Establecimiento Educacional.

Denuncias a

Fiscalía,

Investigaciones o

Carabineros

Esta medida, se aplicará de acuerdo a la Ley N° 20.084 de

Responsabilidad Penal Adolescente, que establece un sistema

especial de justicia para jóvenes con discernimiento, cuando sean

estos mayores de 14 y menores de 18 años y a la obligatoriedad de

denunciar delitos.

Se debe analizar la real gravedad de la falta, por el Comité de

Disciplina, para poder recién realizar la denuncia.

Las denuncias las pueden realizar: Director, Inspector General o

cualquier funcionario del Establecimiento que haya tomado

conocimiento del caso.

Denuncia a

Superintendencia

de Educación

En caso que un estudiante sea considerado un peligro para los

integrantes de la comunidad educativa, el Director hará presentación

a Superintendencia para solicitar la cancelación de matrícula.

A.25.8 MEDIDAS REPARATORIAS O INSTANCIAS DE AYUDA DEL LICEO

A.25.8.1 Atención de la Orientadora con apoyo de Proceso de Seguimiento, con

derivación a especialistas externos, cuando corresponda, como: Psicólogo

CESFAM, Equipo de Salud Mental del Hospital Vallenar, con toma de

conocimiento de los Padres y Apoderados.

Liceo Ramón Freire Serrano

47

A.25.8.2

Medidas de protección al estudiante afectado, gestionado por Orientadora ante

Juzgado de la Familia, con la finalidad de que el estudiante sea intervenido por

Profesionales doneos, que ayudarán a mejorar su calidad de vida.

A.25.8.3 Trabajo articulado de Orientadora quincenalmente con Padres y Apoderados,

cuyos hijos(as) estén en Proceso de Seguimiento.

A.25.8.4 En caso que la Familia derive directamente a especialistas a hijos(as) con

alguna problemática, a ellos se les exigirá el certificado médico con el

respectivo diagnóstico, con la finalidad de conocer la situación y hacer cumplir

las sugerencias o pautas a seguir en beneficio de los estudiantes.

A.25.8.5 Talleres trimestrales, organizados por Orientación y dirigidos a estudiantes con

mayor cantidad de problemas disciplinarios, con colaboración de profesionales

externos, de acuerdo a la problemática.

Artículo.26. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MEDIDAS

DISCIPLINARIAS

Sanciones El apoderado debe tomar conocimiento de las faltas cometidas por el

estudiante, con registro de firma en la Hoja de Observaciones, para

luego hacer efectiva la sanción.

Aplicación de

las sanciones - Falta leve: Aplicará la sanción el Profesor/a Jefe, con

conocimiento del Inspector General y Asistente de la Educación

del nivel.

- Falta grave: Aplicará la sanción el Inspector General, con toma

de conocimiento del profesor/a Jefe y Asistente del Nivel.

- Falta gravísima: El Comité de Disciplina, integrado por

encargado de convivencia, Inspector General, Orientadora,

Profesor/a Jefe, Asistente de la Educación del curso (Pudiendo

sesionar con tres integrantes).

Apelación El apoderado/a, en un plazo de dos días, desde que se tomó

conocimiento de la sanción, podrá apelar a la medida aplicada, a través

de una solicitud presentada por escrito al Director del Liceo, quien

resolverá en función de los antecedentes que le entregue el comité de

disciplina, dentro del mismo día de presentada la apelación.

Registro de

suspensiones

Inspectoría General debe llevar un Registro diario de Suspensiones de

los estudiantes, con conocimiento de los respectivos Profesores Jefes, a

la vez éstos últimos deberán dejar registro en libro de clases.

Artículo N°27 PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

1.- Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias e investigaciones de las

diversas situaciones, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y

respeto por la dignidad de la persona afectada.

Liceo Ramón Freire Serrano

48

2.- De cada situación y resolución, deberá quedar constancia escrita en el libro de clases y

otros instrumentos propios del establecimiento, con las firmas correspondientes de las

personas involucradas.

3.- En cada procedimiento de sanciones, se garantizará la protección del estudiante, con el

derecho a ser escuchado/a e informado.

4.- Si el afectado fuere un docente o funcionario del Establecimiento, se le otorgará

protección y se tomarán las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones.

5.- En caso que se requiera por seguridad de los integrantes de la comunidad, el Director

podrá realizar la revisión de mochilas y bolsos, siempre acompañado por otro funcionario

en la oficina. En caso de desaparición de especies dentro de la sala y los estudiantes se

encuentren en ella, la revisión se hará en el momento a todo el curso, manteniendo el cuidado

de no afectar la dignidad de los estudiantes.

6.- Cualquier situación que constituya delito, es obligación para cualquier funcionario

público hacer la denuncia a la justicia.

ARTÍCULO 28. DE LOS APODERADOS:

1.- Durante la jornada de clases el apoderado sólo tendrá acceso al área administrativa del

liceo, con el objetivo de no alterar el normal desarrollo de las actividades académicas.

2.- Es obligación del apoderado velar por la asistencia y cabal cumplimiento, por parte de

sus pupilos de los horarios de clases, asistencia a talleres, y a cualquier otra actividad que el

liceo convoque.

3.- Es responsabilidad del apoderado cerciorarse de que su pupilo se presente con los útiles

e implementos escolares necesarios para cada subsector de aprendizaje y otras actividades.

4.- Es deber del apoderado justificar personalmente la inasistencia de su pupilo, al momento

que éste se reincorpore a clases.

5.- Es deber del apoderado velar para que su hijo/a se presente correctamente uniformado al

liceo, cuidando además su higiene y presentación personal.

6.- Es deber del apoderado asistir regularmente a las reuniones de subcentro convocadas por

el Establecimiento.

7.- Es deber del apoderado asistir a las citaciones que los Estamentos del establecimiento

realice (Dirección, Inspectoría General, Orientación, Unidad Técnica Pedagógica, Docentes,

Asistentes de la Educación.)

PROCEDIMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA ABORDAR LOS CONFLICTOS Y

MEDIDAS REPARATORIAS

APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CLAROS Y JUSTOS

Oficina de Mediación: Los integrantes serán: Encargado de convivencia,

Orientador (a), Inspector General, Profesor(a) Jefe, Asistente de la Educación

del Nivel y 2 estudiantes monitores si los hay o representantes del CEAL.

Liceo Ramón Freire Serrano

49

Esta oficina funcionará para atender los casos de Violencia, Bullying,

agresividad y conflictos que perduren luego de haber sido aplicada la

sanción.

La Coordinación de la Oficina de Mediación está a cargo de la Orientadora,

quien convocará a sesión de sus integrantes , cuando:

1. Los Profesores Jefes , Profesores Sub Sectores y/o módulos , equipo

docente directivo, asistentes de la educación; informen a la oficina de

mediación sobre algún tipo de problema ocurrido, realizando este informe

de manera escrita mediante un documento (formato tipo de derivación).

2. Los estudiantes y/o apoderados presenten un reclamo formal de alguna

situación de conflicto, agresividad, violencia o bullying que no haya sido

detectado por algún miembro de la unidad educativa. Quedando un registro

escrito como medio de evidencia de la situación acontecida.

Esta oficina, dará una relación mensual de hechos sucedidos en Consejo de Profesores,

excepcionalmente cuando la situación lo amerite.

La finalidad de tratar un caso en la oficina de mediación, es para que los problemas se

resuelvan en forma pacífica.

MEDIDAS FORMATIVAS Y COMPENSATORIAS, QUE PERMITEN DESTACAR

A ESTUDIANTES, EN EL CONTEXTO DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

ESCOLAR.

CUADRO DE HONOR

Ceremonia que se realiza una vez al año, donde se destacan las cualidades personales

y académicas de los estudiantes por curso, como medida compensatoria y de

reconocimiento público.

Esta actividad es coordinada por la Orientadora del Liceo, quién deberá trabajar en

equipo con todos los profesores jefes, equipo directivo y asistentes de la educación.

Los aspectos a considerar son:

Mejor Rendimiento

Estudiante más solidario

Mejor compañero

Estudiante más respetuoso

Estudiante más esforzado

Estudiante integral del curso

ACTIVIDADES ACADEMICAS, DEPORTIVO – RECREATIVAS Y

CULTURALES

Liceo Ramón Freire Serrano

50

Se destacarán y reconocerán en actos cívicos internos la participación de los

estudiantes que obtengan logros en eventos internos o externos al liceo, en

actividades académicas, recreativas, deportivas, culturales y de emprendimiento.

DECÁLOGO

“DECÁLOGO DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR”

1. Todos los Establecimientos educacionales subvencionados del país deben contar con un

Reglamento de Convivencia que rija las relaciones entre el EE, los estudiantes, los padres

y apoderados.

2. El Reglamento debe ser consistente con los principios y valores contenidos en el PEI de

cada Liceo/Colegio y respetar las normas del ordenamiento jurídico nacional.

3. El Reglamento no puede contener normas que contravengan disposiciones legales, por

ejemplo; libertad de culto, el conjunto de derechos de las alumnas embarazadas y madres;

los derechos de los alumnos portadores de VIH; restricciones a la participación y/o

libertad de asociación, etc.

4. El Liceo/Colegio debe liderar los esfuerzos para que este instrumento sea conocido por

toda la comunidad educativa, que hayan instancias de diálogo sobre el sentido de sus

normas y que se establezcan instancias de revisión periódicas de él.

5. El Reglamento no resolverá por sí mismo todos los aspectos o conflictos que pueden

presentarse en una comunidad educativa, pero sí establecerá procedimientos y canales de

comunicación que visibilizarán la resolución de conflictos.

6. La ley de subvenciones art. 6° letra d) establece ciertos mínimos que debe contener el

reglamento de convivencia, respecto a consagrar el derecho del alumno a permanecer en

el EE durante el año escolar, cualquiera sea su situación socioeconómica y su rendimiento

escolar, sin perjuicio de otros aspectos que la comunidad considere relevante incorporar.

7. Debe contemplar reconocimientos y premios para aquellos(as) que se hayan destacado

en algún ámbito: deportivo, artístico, cultural etc.

8. Debe señalar claramente cuáles son las conductas que infringen normas del reglamento

y las sanciones que pueden aplicarse en cada caso.

9. Debe establecer un procedimiento a través del cual se determinen las conductas que

pueden ameritar una sanción. El procedimiento debe contener, a lo menos, las siguientes

etapas:

Que, el estudiante y su familia conozca la infracción que se le formula.

Liceo Ramón Freire Serrano

51

Que, el estudiante y su familia puedan presentar descargos y aportar pruebas, en

definitiva, que el estudiante sea escuchado.

Que, siempre el procedimiento considere como criterio de resolución el “interés

superior del niño”.

Que, el procedimiento deberá contar con una instancia de revisión de la medida.

Que, debe señalarse la persona o autoridad del Liceo/Colegio a cargo del

procedimiento.

10. Debe contener a lo menos, como medida de publicidad del reglamento, que una copia de

él sea entregado a los padres y apoderados al momento de materializar la matrícula y,

cada vez que se introduzcan modificaciones.

CUARTO: La Oficina de Mediación estará integrada por las siguientes personas: encargado

de convivencia, Orientador(a), Inspector General, un representante de los Docentes, dos

estudiantes monitores mediadores o integrantes del CEAL y tendrá una duración indefinida.

QUINTO: Será responsabilidad del EE formar estudiantes monitores mediadores para

integrar la Oficina, considerando niveles y cantidad de cursos representativos.

No habiendo más asuntos que tratar se leyó, transcribió y aprobó la presente acta,

suscribiéndola todos los asistentes en señal de conformidad.

El Presidente levantó la sesión siendo las ___ horas.

(Debe quedar constancia de las firmas completas de los asociados fundadores)

ARTÍCULO 29. COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR (LEY N° 20.536 / 2011)

Existirá un Comité de Convivencia Escolar en el Liceo, a cargo de encargado de convivencia

escolar, que será responsable de la implementación y aplicación de las medidas de un Plan

de Gestión en esta temática, involucrando a toda la comunidad educativa, en una educación

de excelencia por el respeto y la paz.

El Comité de Convivencia Escolar estará integrado por encargado de convivencia escolar,

Inspector General (representando al director(a)), Orientador(a), un Docente (nombrado por

el Consejo de Profesores), un Asistente de la Educación un estudiante (presidente del CEAL)

y el equipo sicosocial.

Se formará un Taller de estudiantes Monitores en Convivencia Escolar, que sesionará

mensualmente, de acuerdo al Plan de Gestión de la convivencia escolar, liderado por el

encargado de convivencia.

DEL DERECHO DE APELACIÓN, EVALUACIÓN Y CUENTA PÚBLICA

DEL DERECHO A APELACIÓN:

Artículo 1.- Todo estudiante que haya sido sancionado por alguna medida, que a su entender

considere injusta, tiene derecho de presentar a través de su apoderado(a) peticiones por

escrito al Director(a) del establecimiento. Deberá proceder en términos respetuosos. La

Liceo Ramón Freire Serrano

52

autoridad por su parte, debe pronunciarse acerca de la petición y respetar el derecho de

apelación del afectado.

Artículo 2.- Para ejercer el derecho de apelación el apoderado del estudiante deberá presentar

sus peticiones por escrito al Director, en un plazo no mayor a 3 día hábiles, a partir del

momento de haber sido notificado sobre las causales de la sanción al estudiante, y el

Director(a) en un plazo no superior a 2 días hábiles, deberá dar respuesta a dicha solicitud.

Articulo 3.- El establecimiento educacional establece previamente, los siguientes

mecanismos de acogida, solución de reclamos, consulta y sugerencias sobre la aplicación

del Reglamento Interno, para los estudiantes del establecimiento, como de los apoderados y

comunidad educativa en general.

1. Si el apoderado considera que a su pupilo, se le ha aplicado una sanción injusta, no

proporcional a la falta que cometió, no estaba en el reglamento o considera ha sido

discriminado por alguna razón no relacionado con la conducta, se debe acercar en el horario

de atención del Profesor que aplicó la medida y solicitarle una reconsideración de esta.

2. Si la situación no se resuelve de un modo satisfactorio, se debe acercar a conversar

con el Profesor Jefe del Curso para buscar una solución a dicho problema.

3. Si aun así no se resuelve, se debe entrevistar con el Inspector General del colegio a

fin de plantearle la situación y llegar a un buen acuerdo.

Si a pesar de todo el problema persiste, deberá dirigirse por escrito al Director del

Establecimiento en forma respetuosa, para que dicha presentación sea analizada por el

equipo correspondiente: Si agotadas todas estas instancias no hay solución satisfactoria, el

apoderado tendrá todo el derecho a dirigirse a las autoridades educacionales que estime

conveniente, en el caso de situaciones que tienen que ver con la aplicación del reglamento de

convivencia, la instancia competente es la Superintendencia de Educación.

Artículo 4.- El liceo tendrá como evidencias y medios de verificación para la evaluación de

la aplicación de este reglamento: Registros en los libros de clases, reclamos, apelaciones

escritas, libro de denuncias y felicitaciones, actas de los consejos escolares, consejos de

profesores y de cada una de los estamentos de la comunidad escolar.

Artículo 5.- En el informe de gestión del establecimiento (cuenta pública) el Director del

establecimiento informará –entre otras temáticas- a la comunidad escolar de la aplicación e

implementación anual del reglamento, para ello consultará a los organismos representativos

de los estamentos sobre su evaluación.

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN:

Para enfrentar las diversas problemáticas que se dan en un establecimiento

educacional, se establecen los siguientes protocolos, los que serán publicados en lugares

visibles, para conocimiento de toda la comunidad.

Liceo Ramón Freire Serrano

53

PROTOCOLO ANTE POSIBLE ABUSO SEXUAL

Detección o sospecha de

vulneración de derechos

Derivación interna

Inspector General y/o

Orientación

Comunicación a Director(a)

Sergio Castillo Gamboa

Contacto con la familia y/o

adulto encargado

DERIVACIÓN

EXTERNA

JUDICIALIZACIÓN

TRIBUNAL DE

FAMILIA FREIRINA

SEGUIMIENTO Y

ACOMPAÑAMIENTO

DENUNCIA:

DIRECTOR

INSPECTOR

PROFESOR

ASISTENTE

REQUERIMIENTO DE

PROTECCIÓN

SIEMPRE Y CUANDO LA

FAMILIA NO GARANTICE

LA PROTECCIÓN (48H)

Liceo Ramón Freire Serrano

54

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE EVENTUAL ACOSO ESCOLAR (BULLYNG)

Actuación inmediata

Medidas de Urgencia

Informar a familia

Informar al resto de profesionales

Recopilación de información

Aplicación de medidas Disciplinarias

Informar a comité de convivencia

Denuncia de apoderado o

estudiante a prof. Jefe, inspector ,

o dirección

Reunión Equipo Directivo y

orientación : análisis y valoración de

intervención

Garantizar seguridad y derechos de

estudiante acosado

Medidas cautelares dirigidas a alumno

acosador si procede

Orientadora o Inspector General mediante entrevista informa a familia situación y medidas adoptadas

Director informa al equipo de docentes, inspectores y si hay mérito a otras instituciones de apoyo

Equipo directivo recaba información a través de inspectoría u orientación de distintas fuentes

(documentación, observación, entrevistas, etc.)

Según Reglamento de convivencia

Toma conocimiento comité

Liceo Ramón Freire Serrano

55

Informar otras instancias

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE AGRESIÓN O PELEA

Actuación inmediata

Informar a familia

Informar al resto de profesionales

Recopilación de información

Aplicación de medidas Disciplinarias

Consejo Escolar superintendencia Otra Institución

Inspector, Profesor o estudiantes

detienen agresión o pelea

Involucrados son llevados a

Inspectoría

Si se evidencian lesiones en

estudiante agredido o agresor.

Llamar a Carabineros

Carabineros constata lesiones

en hospital y realiza

procedimiento de rigor

Carabineros informa a familia., encargado convivencia, Orientadora o Inspector General mediante

entrevista o telefónicamente, también informa a familia situación y medidas inmediatas adoptadas. Sin

embargo, compete a carabineros llamar a familiar y procedimientos posteriores.

Director informa al comité de convivencia, equipo de docentes, inspectores y si hay mérito a otras

instituciones de apoyo y actúa oficina de mediación y comité de convivencia

Equipo directivo recaba información a través de inspectoría u orientación de distintas fuentes

(documentación, observación, entrevistas, etc.)

Según Reglamento de convivencia

Liceo Ramón Freire Serrano

56

Informar a comité de convivencia

Informar otras instancias

PROTOCOLO ANTE TRANSGRESIÓN A UNA NORMA

Pasos sugeridos a Seguir Principios a considerar

Toma conocimiento comité

Consejo Escolar Superintendencia Otra Institución

0 .-Transgresión a una norma

- registrar en hoja de vida

(Docente, asistente o auxiliar)

1.-Saber que paso y por qué

- escuchar a las partes

- Conocer contexto y motivaciones

- definir responsabilidades

2.-Evaluar la gravedad de la falta

- aplicación de criterio

- consideración de agravantes y atenuantes

3.-Aplicar sanciones

- proporcionales a la falta

- con carácter formativo

- de Acuerdo a reglamento convivencia

A) Respetar el debido proceso

- presunción de inocencia

- instancias de apelación

B) Privilegiar el diálogo entre las

partes involucradas

C) Utilizar técnicas de resolución de

conflictos

D) Buscar la reparación y el

aprendizaje:

- Reparación de daños personales y

materiales

- Restauración de relaciones humanas

Liceo Ramón Freire Serrano

57

La presencia de procedimientos claros y justos favorece la asertividad en la toma de

decisiones de parte de todos y favorece el desarrollo de habilidades sociales y refuerza las

relaciones de confianza mutua entre docentes y alumnos.

PROTOCOLO SALIDAS A TERRENO Y VIAJES DE ESTUDIO

Objetivo:

Fijar las pautas y criterios generales por los que se deben regir las salidas a

terreno, giras y/o viajes de estudios de nuestros estudiantes, en función de la normativa

vigente.

Fundamentos:

Las salidas a terreno, giras y/o viajes de estudio corresponde al conjunto de

actividades educativas extraescolares que planifiquen, organicen y realicen, dentro o fuera

del territorio nacional, grupos de estudiantes de un establecimiento educacional, con el objeto

de adquirir experiencias en los aspectos académicos, formativos, económicos, sociales,

culturales y cívicos de la vida de la región que visiten, que contribuyan a su formación y

orientación integrales.

Se denomina Salida a Terreno el viaje o salida a alguna actividad que un docente

organiza con un grupo de estudiantes dentro de la comuna y en horario de clases, para

comprobar en el lugar alguna hipótesis planteada en el aula o realizar una visita técnica,

académica, formativa o deportiva. Podrán realizarse estas Salidas a Terreno toda vez que se

disponga adecuadamente del traslado y seguridad de los estudiantes.

Las Salidas a Terreno necesariamente deberán ser informadas a los padres

apoderados. Tienen carácter obligatorio.

Entiéndase por Viaje de Estudios la salida organizada, planificada y evaluada

de un curso o nivel, a la luz de objetivos bien definidos dentro de la planificación de la

asignatura o curso.

Liceo Ramón Freire Serrano

58

Los viajes de estudios son una experiencia significativa en el desarrollo integral

y la formación valórica de nuestros estudiantes, por lo que contemplamos cuatro dimensiones

que se deben considerar:

1. Vivir una experiencia en que los jóvenes y la comunidad curso logren el

autoconocimiento, el fortalecimiento de la identidad y la valoración de la sana

convivencia.

2. Conocer la diversidad y riquezas del lugar visitado, en sus expresiones culturales,

geográficas, sociales, cívicas, y apreciar la diferencia como una oportunidad de

aprendizaje y enriquecimiento personal.

3. Valorar el contacto con la naturaleza y tener la oportunidad de reflexionar sobre la

responsabilidad frente al cuidado de nuestro entorno.

4. Establecer un contacto honorable, abierto y respetuoso con las personas de los lugares que

visiten.

El Viaje de Estudio lo realiza el profesor jefe y/o de asignatura, es una actividad

que debe ser planificada conforme a los programas de estudio actualmente vigentes.

Para obtener la autorización de salida a un Viaje de Estudios, se hace

imprescindible solicitarla a la Dirección del Liceo con 30 días antes de efectuarlo; la

solicitud de autorización deberá incluir claramente los objetivos conforme al plan anual de

trabajo, acompañar una pauta de evaluación de los objetivos consignados y deberán presentar

la autorización, por escrito, de los padres y/o apoderados del Curso, quienes costearán los

gastos que demande la actividad.

Así, todos los viajes de estudio debidamente planificados y protocolizados ante la

Dirección, tendrán carácter obligatorio. La ausencia de los estudiantes a estas actividades,

implican una justificación personal de los padres ante el Profesor Jefe.

El alumnado asistirá a los Viajes de Estudio con su correspondiente uniforme, que

podrá ser reemplazado, según la ocasión, por el buzo deportivo del Liceo u otro tipo de

vestimenta según corresponda.

Los viajes de estudio que planifiquen, organicen y realicen cursos y/o grupos de

alumnos del establecimiento educacional serán de exclusiva responsabilidad del Director y

el Sostenedor.

El Director del establecimiento y el Sostenedor deberán reunir con la debida

anticipación todos los antecedentes del viaje para resguardar la integridad de los estudiantes

y cautelar el cumplimiento de los requisitos (autorización escrita de los padres y/o

apoderados, antecedentes del profesor(es) que acompañará a los estudiantes, antecedentes de

los apoderados, documentos del medio de transporte que se utilizará, al día y antecedentes

del conductor).

Liceo Ramón Freire Serrano

59

El Director del establecimiento debe enviar con 15 días de anticipación al

Departamento Provincial de Educación respectivo un oficio comunicando todos los

antecedentes del viaje de estudio para que el Departamento Provincial de Educación tome

conocimiento y el grupo de estudiantes tenga seguro escolar.

El Director debe mantener disponible en el establecimiento toda la

documentación referida a los antecedentes del viaje para su posible revisión por parte de los

Fiscalizadores de la Superintendencia de Educación. Al respecto debe disponer a lo menos:

la autorización de los padres y apoderados debidamente firmada, nombre completo del

profesor(es) que irá a cargo de los alumnos, fotocopia de la documentación del medio de

transporte que se utilizará en el traslado de los estudiantes (Número de patente, permiso de

circulación, y Registro de Seguros del Estado al día), los antecedentes del conductor

(Licencia de Conducir al día), copia del oficio con el cual informó al Departamento

Provincial de Educación los antecedentes del viaje y el expediente entregado por el

Departamento Provincial de Educación.

Los apoderados podrán solicitar a la Subsecretaría de Transporte, a través de la página

web www.fiscalizacion.cl/index.php/solicitud-de-control-a-buses-en-gira-deestudios/, la

fiscalización del transporte que se utiliza en el traslado de los estudiantes en los viajes de

estudios.

Para efecto de cobros de subvención, los viajes de estudios serán considerados

cambio de actividades, por lo tanto, el Sostenedor podrá cobrar subvención por aquellos

estudiantes que participen en el viaje, siempre y cuando cuenten con toda la documentación

solicitada anteriormente.

Gira de Estudio 2° medios

a.-Se postula a programa SERNATUR

b.-Se aplican las normas y requisitos del programa

c.-Cualquier gira fuera del programa de SERNATUR, debe seguir los lineamientos

de este protocolo.

Gira de Estudio 3° medio o 4° medio

Se debe realizar al finalizar III° o IV medio. Los fundamentos para esta

determinación son:

a.-Son cursos en que los estudiantes deben profundizar en su conocimiento para el

proyecto de vida que se planteen .

b.-Un año de definición vocacional por lo que la gira de estudios apoyará el proceso

de discernimiento de los jóvenes.

c.-Como norma en la gira de estudios participan sólo los estudiantes regulares del

curso. No pueden asistir otros estudiantes o familiares que no sean apoderados

oficiales del curso.

Liceo Ramón Freire Serrano

60

Características:

1°. La conducta que deben observar los estudiantes durante la Gira debe ser de auto cuidado,

colaboración y de mucho respeto. Los profesores se reservan la facultad de tomar las medidas

disciplinarias que velen por el cabal cumplimiento de los objetivos de la Gira.

2°. Antes de realizar la Gira los estudiantes y apoderados deben firmar una carta compromiso

en que declaran conocer, aceptar y se comprometen a respetar las normas que regulan la Gira

de Estudio.

3°. Los estudiantes que transgredan los compromisos adquiridos deberán devolverse a su

ciudad de origen, asumiendo estos costos el apoderado.

4°. Deberá en lo posible, contratarse un Seguro por accidente

5°. Deberá contratarse un Seguro por enfermedad si es pertinente (viajes al extranjero).

6°. Deberá contratarse un seguro por responsabilidad civil si procede. ·

7°. El destino será determinado por mutuo acuerdo entre apoderados, estudiantes y profesor

jefe.

8°. La duración es de 7 a 15 días (viaje incluido), según sea programado por los apoderados,

estudiantes y profesor jefe.

a) Debe buscarse un viaje austero.

a) Austero, digno y que privilegie el contacto con el entorno, la cultura y las

personas de las comunidades visitadas.

b) El viaje de estudios debe aprovechar al máximo los tiempos, permitiendo la

mayor cantidad de experiencias significativas.

c) El viaje debe ser al término del año académico.

d) El viaje irá a cargo del profesor jefe y un profesor o asistente acompañante el

que deberá ser preferentemente del sexo opuesto al anterior. La elección del

profesor acompañante la efectuará el Director en base a una terna que le

presenten los estudiantes. Se permite que asistan apoderados siempre y

cuando cumplan con el Reglamento de Gira de Estudio, además deberán

presentar su Certificado de Antecedentes vigente para evaluación. El

financiamiento de los docentes acompañantes es por parte de los

organizadores de la gira.

e) Las actividades a realizar en el viaje deben ser conocidas y aprobadas por la

Dirección del Colegio.

Etapa preliminar:

9°. El destino debe definirse a más tardar al término del 1° semestre de III o IV medio. El

curso debe proyectar los fondos de manera realista de manera que no deba ser modificado

por falta de estos.

Liceo Ramón Freire Serrano

61

10°. Los profesores acompañantes serán los profesores jefes de cada curso. En caso de no ser

posible la asistencia de alguno de ellos, los estudiantes pueden sugerir una alternativa que

debe ser ratificada por la Dirección. Los profesores deben ser de ambos sexos y deben ser 1

por cada 10 estudiantes.

11°. El programa final del viaje debe ser presentado a la Dirección con 30 días de anticipación

del inicio del mismo. Debe incluir la lista de los participantes, transporte, alojamiento y el

cronograma de actividades detallado por días.

12°. El programa final del viaje debe ser presentado a la Dirección con 30 días de anticipación

del inicio del viaje. Debe incluir la lista de los participantes, transporte, alojamiento y el

cronograma de actividades detallado por días.

13°. La Dirección se reserva el derecho de aprobar, modificar o rechazar la proposición,

fundada en su deber de velar por el bienestar material, físico y/o sicológico de los estudiantes.

Desarrollo del viaje:

14°. Al momento de darse inicio a la gira, y hasta el término de ésta; el profesor jefe es el

responsable final de esta actividad. Por lo tanto, los estudiantes asistentes deberán acatar toda

decisión que éste tome, inclusive la suspensión de alguna actividad programada.

15°. Los profesores jefes cuentan con toda la autoridad necesaria como para suspender la gira

en el momento que él lo indique, en caso que por alguna eventualidad se vea alterado el

normal desarrollo de ésta. Ambos profesores cuentan con plena autoridad frente a los

estudiantes, y tienen en sus manos las decisiones finales, independientemente de que éste no

cuente con la mayoría de aprobación de parte de los asistentes a la gira.

16°. Se encuentra estrictamente prohibido el consumo de alcohol y de tabaco al interior del

bus utilizado como medio de transporte, de conformidad a la Legislación del Tránsito

vigente. Esta normativa debe ser cumplida tanto dentro como fuera del país.

17°. Se encuentra estrictamente prohibido el consumo de alcohol y de tabaco a estudiantes

menores de 18 años por ley, pero esto se extiende a todo participante de la gira de estudio.

18°. Queda estrictamente prohibido el consumo y transporte de cualquier tipo de droga o

sustancia ilegal durante la totalidad de esta gira. Ameritará denuncia a fiscalía inmediata de

los trasgresores, pudiendo continuarse con la gira si las cirscuntancias lo permiten.

19°. Es deber de los estudiantes asistentes mantener constantemente una sana convivencia.

Esto incluye también, mantener una conducta de respeto hacia los docentes asistentes,

compañeros, personas del lugar y público en general.

Liceo Ramón Freire Serrano

62

20°. Los participantes deben mantener una actitud adecuada a las actividades que estén

realizando. De lo contrario, los profesores jefes tienen plena autoridad de excluir de

participar de cualquier actividad que el grupo desarrolle.

21°. Ningún estudiante puede separarse del grupo sin antes haber solicitado la debida

autorización a uno de los dos profesores acompañantes.

22°. Todo estudiante asistente, debe dar pleno cumplimiento a los horarios establecidos por

el profesor jefe.

23°. En el caso de salidas nocturnas, el grupo curso no podrá dividirse bajo ninguna

sirscuntancia.

24°. Todo estudiante que transgreda alguno de los puntos anteriormente señalados, y bajo el

criterio de los profesores jefes en cuanto a la gravedad de la falta, se expone a quedar

marginado de las actividades propias de la gira de estudio. Una vez finalizada esta, el

estudiante se expondrá a recibir la sanción pertinente, según el reglamento de Convivencia

Escolar.

25°. En las situaciones no previstas en este compromiso se aplicarán las Normas que rigen

la convivencia y el comportamiento dentro del Liceo.

26°. El Liceo no se hace responsable por accidentes o hechos que ocurran y que tengan su

origen en una trasgresión por parte de los estudiantes al presente Reglamento, a las Normas

de Convivencia Escolar o a las instrucciones que den los adultos a cargo de la Gira de Estudio.

27°. El presente Reglamento de Gira de Estudio es parte integrante de las Normas de

Convivencia Escolar.

DE LAS INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN, CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL

REGLAMENTO

Artículo 1.- El Establecimiento Educacional considera las siguientes instancias para la

formulación y/o reformulación del Reglamento Interno:

1. Análisis y discusión por todos los estamentos

Liceo Ramón Freire Serrano

63

2. Propuestas y sugerencias.

3. Inspectoría General sistematiza la información, elabora nuevo Reglamento con la

colaboración de los diferentes estamentos de la comunidad educativa

Artículo 2.- El Establecimiento Educacional considera las siguientes instancias para que los

estudiantes, apoderados y comunidad escolar se informen de las normas de

convivencia y disciplinarias:

1. Todos los apoderados reciben un extracto de éste reglamento, al momento de la

matricula.

2. El reglamento completo se entregará al Centro General de Padres y al Centro de

Alumnos, se encontrará además a disposición de la comunidad en todas las oficinas del

Equipo Directivo y en la página del Departamento de Educación de Freirina y en

www.mime.mineduc.cl.

3. Es deber del profesor jefe analizar el Reglamento de convivencia del establecimiento,

con sus estudiantes y apoderados, al inicio del año escolar.

4. Encargado de convivencia o Inspectoría General organiza reuniones con todos los

estamentos para conocimiento, difusión y aplicación del Reglamento.

Finalmente, cualquier situación que no este contemplada en este reglamento será

resuelto por el Encargado de convivencia junto al comité de convivencia, según la

normativa nacional existente.