8
· ",..- Ciencia ....... ( y "J -, I I de los Orígenes/,/1 , N. 3 . ' - - Una publicación del Geosclence Research Inslitute (Inslituto de Investigación de Geociencia) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación El Sincrotr6n da Protones, llamado también acelerador de protones, único en el mundo diseñado para hospitales, ya ha sido completado por el Laboratorio Ferm; de IIlIno/s, y pronto será Instalado en el Centro Médico de La Universidad de Loma Linda. Lea más en p. 7. PECES "KOSHER" Dr. Gerald Vyhmeister Gerafd Vyhmelster obtuvo su Doctorado en Educación en la Unwersidad Nacional San Marcos en Uma, Perú, en 1973; Y su Doctorado en Bio/og{a de la Universidad Loma Linda, California en 1981. Ha ejercido su especialidad en colegios superiores y universidades en Chile, Perú, y Jamaica. Actualmente es Investigador en Nutrición en Loma Linda Foods Ine. Piense por un momento que Vd es el dueño de casa y debe proveer el alimento para su familia. Va al mercado o supermer· cado, ¿qué alimentos compraría? Todo dependerá de su bolsillo, asi como de sus hábitos alimenticios y conocimiento de higiene y salud. Si Vd. es vegetariano se dirigirá a la seco ción de frutas, nueces, papas, frejoles, cereales, verduras, aceites, miel, y tendrá lo que necesita. Pero si Vd es omnívoro cluirá además una visita a la sección de carnes, pescados, mariscos. La alimentación vegetariana será, en general, más barata, excepto en ciertos lugares geográficos; también será más saludable, como lo atestiguan numerosos estudios cientlficos actuales. Además, Vd . estará acercándose al régimen que Dios dio al hombre en Edén (Gen 1 :29). Sin embargo, podria ser que Vd. no estuviera convencido que debe limitar su alimentación a frutas, cereales, verduras, etc. y considera que debe incluir carne en su dieta. ¿Qué se servirá? En el mercado están desplegados ante Vd.:bistecs, pollos, pavos, perniles y chuletas de cerdo, salchichas, conejos, liebres, peces diversos, trozos de ballena, langostinos, camarones, erizos de mar, piures, etc. Y si Vd . vive en ciertos lugares es posible que encuentre carne de ser· piente, de iguana, de tortuga, caracoles de jardin, saltamontes, etc. Es el momento de decidirse a comprar. Si Vd . es judío, cristiano o musulmán cree en la Biblia como la Palabra de Dios al hombre, y que Dios se interesa por su salud, la selección será más fácil porque en Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre lo que debe y no debe comerse. Aquí trataremos sólo las instrucciones que señalan a los animales acuáticos, marinos y de agua dulce, que Dios autorizó a comer. (Lev. 11:9-12; Deut. 14:9, 10). El versiculo 9 dice: "Esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas, todos los que tienen aletas y escamas en las aguas del mar, y en los rios, estos comeréis." El versículo 12 reafirma negativamente lo mismo al decir: "Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis por abominación," Aunque no son mencionados los arroyos, lagunas y lagos, ellos obviamente están in· cluidos en la declaracción de arriba pues los arroyos son las fuente de los rios; y las lagunas o lagos son originados por ellos o también originan rios. El lago Genezaret, (Lucas 5:1) mencionado en la Biblia, tamo bién se lo llama Mar de Galilea (Marcos 1:16). De acuerdo a los versiculos citados, dos son los elementos que deben encontrarse en los animales que viven en las aguas para que sean considerados alimentos per- mitidos por Dios: aletas y escamas. No dice escamas o aletas; ambas estructuras deben encontrarse en el mismo animal. Miremos juntos las vitrinas o mesones del mercado y observemos los productos de las aguas. Ostras, eh oros, almejas, locos, y calamares, son todos moluscos, animales de cuerpo blando y que poseen concha calcárea. No se encuentran en Cont. p. 2 Ciencie de los Origenes 1

de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

· ",..-

Ciencia .......

( y "J -, I

I de los r-::--~-- ~"' Orígenes/,/1 , ~AY9-AGOSrO )98~ N. 3

.' - -Una publicación del Geosclence Research Inslitute (Inslituto de Investigación de Geociencia) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación

El Sincrotr6n da Protones, llamado también acelerador de protones, único en el mundo diseñado para hospitales, ya ha sido completado por el Laboratorio Ferm; de IIlIno/s, y pronto será Instalado en el Centro Médico de La Universidad de Loma Linda. Lea más en p. 7.

PECES "KOSHER" Dr. Gerald Vyhmeister

Gerafd Vyhmelster obtuvo su Doctorado en Educación en la Unwersidad Nacional San Marcos en Uma, Perú, en 1973; Y su Doctorado en Bio/og{a de la Universidad Loma Linda, California en 1981. Ha ejercido su especialidad en colegios superiores y universidades en Chile, Perú, y Jamaica. Actualmente es Investigador en Nutrición en Loma Linda Foods Ine.

Piense por un momento que Vd es el dueño de casa y debe proveer el alimento para su familia. Va al mercado o supermer· cado, ¿qué alimentos compraría? Todo dependerá de su bolsillo, asi como de sus hábitos alimenticios y conocimiento de higiene y salud.

Si Vd. es vegetariano se dirigirá a la seco ción de frutas, nueces, papas, frejoles, cereales, verduras, aceites, miel, y tendrá lo que necesita . Pero si Vd es omnívoro in~ cluirá además una visita a la sección de carnes, pescados, mariscos.

La alimentación vegetariana será, en general, más barata, excepto en ciertos lugares geográficos; también será más saludable, como lo atestiguan numerosos estudios cientlficos actuales. Además, Vd . estará acercándose al régimen que Dios dio al hombre en Edén (Gen 1 :29).

Sin embargo, podria ser que Vd. no estuviera convencido que debe limitar su

alimentación a frutas, cereales, verduras, etc. y considera que debe incluir carne en su dieta. ¿Qué se servirá?

En el mercado están desplegados ante Vd.:bistecs, pollos, pavos, perniles y chuletas de cerdo, salchichas, conejos, liebres, peces diversos, trozos de ballena, langostinos, camarones, erizos de mar, piures, etc. Y si Vd. vive en ciertos lugares es posible que encuentre carne de ser· piente, de iguana, de tortuga, caracoles de jardin, saltamontes, etc.

Es el momento de decidirse a comprar. Si Vd . es judío, cristiano o musulmán cree en la Biblia como la Palabra de Dios al hombre, y que Dios se interesa por su salud, la selección será más fácil porque en Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre lo que debe y no debe comerse.

Aquí trataremos sólo las instrucciones que señalan a los animales acuáticos, marinos y de agua dulce, que Dios autorizó a comer. (Lev. 11:9-12; Deut. 14:9, 10).

El versiculo 9 dice: "Esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas, todos los que tienen aletas y escamas en las aguas del mar, y en los rios, estos comeréis." El versículo 12 reafirma negativamente lo mismo al decir: "Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis por abominación,"

Aunque no son mencionados los arroyos, lagunas y lagos, ellos obviamente están in· cluidos en la declaracción de arriba pues los arroyos son las fuente de los rios; y las lagunas o lagos son originados por ellos o también originan rios. El lago Genezaret, (Lucas 5:1) mencionado en la Biblia, tamo bién se lo llama Mar de Galilea (Marcos 1:16).

De acuerdo a los versiculos citados, dos son los elementos que deben encontrarse en los animales que viven en las aguas para que sean considerados alimentos per­mitidos por Dios: aletas y escamas. No dice escamas o aletas; ambas estructuras deben encontrarse en el mismo animal.

Miremos juntos las vitrinas o mesones del mercado y observemos los productos de las aguas. Ostras, eh oros, almejas, locos, y calamares, son todos moluscos, animales de cuerpo blando y que poseen concha calcárea. No se encuentran en

Cont. p. 2

Ciencie de los Origenes 1

Page 2: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

Peces . .. ,~'"' do p. ,

ellos ni aletas ni escamas. Las langostas, langostinos, centollas, jaibas, y camarones, son animales de esqueleto externo quitina­calcáreo que tampoco las poseen. Asimismo los erizos de mar, pepinos de mar, estrellas de mar, y piures no son por­tadores ni de aletas ni escamas. Así pues, tendremos que separanos del lugar donde están los mariscos, porque no son alimen­tos que Dios ha permitido comer.

Ya estamos mirando un trozo de carne de ballena. Según los que la han comido, es de buen sabor, no tiene espinas, y es más barata que el lomo de ternera. Lamen­tablemente para Vd. la ballena no posee escamas, aunque posee una aleta caudal impresionante. Lo mismo podríamos decir de los cachalotes y delfines, sus 'primos' más cercanos, todos mamíferos acuáticos,

Las vacas marinas, manatíes y dugongos, animales que viven en lugares tropicales y son exclusivamente herbívoros, alimentandos de algas, tampoco cumplen con los requisitos bíblicos. Otros mamíferos que pasan gran parte de su vida en el agua son los hipopótamos, focas, lobos marinos, morsas, elefantes marinos. Aunque alguien quisiera clasificarlos como animales acuáticos, que no son, también estarían en las mismas condiciones de los anteriores: sin aletas ni escamas.

Ya nos acercamos a la sección de los peces donde resaltan corvinas, congrios, merluzas, atunes, salmones, truchas, bacalaos, sierras, etc. etc. Tanto como conocemos, aquí sí parecen cumplirse los dos requisitos. Todos tienen aletas con excepción de unos pocos peces muy especializados, como la anguila singrán­quida (Typhlos) que tiene forma de gusano y vive en cuevas que ella misma horada. Las aletas son "cada una de las mem­branas externas, a manera de alas, que tienen los peces, sirenios y cetáceos, en varias partes del cuerpo y con las cuales se ayudan para nadar". (Dice. de la Lengua Española).

Las aletas pueden ser impares (dorsal , caudal y anal), o pares (pectorales, pélvicas). Una o más de ellas pueden faltar. La mayoría tiene rayos aunque en truchas se encuentran aletas adiposas que no los poseen, y en otros peces se observan unas pocas espinas desconectadas en vez de aletas. Así también , algunas aletas están modificadas en ventosas utilizadas para adherirse al sustrato; y aún otras están transformadas en estructuras que ayudan a la copulación.

Aunque los cetáceos, sirenios y peces poseen aletas, sólo los peces poseen escamas. Animales terrestres también llevan escamas. Así tenemos mariposas y polillas con escamas quitinosas; los insectos-escama cubren su cuerpo con una concha encerada o escamosa; algunos gusanos anélidos también poseen escamas de quitina. Las serpientes, lagar­tijas, camaleones, tienen todo su cuerpo

2 Ciencia de los Origones

Bagre eléctrico (Ma/aptefllrus electrlcus). Puede llegar a pesar más de veinte kilos y descargar una corriente eléc­trica de más de 350 voltios. Los árabes del siglo IX lo usaban para electroterapia.

cubierto de escamas córneas. Las patas de algunas aves (gallina) y la cola de algunos roedores (ratón) llevan también escamas córneas. En algunos animales las escamas son tan gruesas que más bien reciben el nombre de placas - pangolines, ar­madillos, tortugas, caimanes, cocodrilos y otros.

El círculo se ha ido achicando cada vez más y encontramos que los únicos animales que viven en las aguas y que tienen aletas y escamas son los peces. Así que vamos a comprar ese congrio que se ve tan apetecible. iCuidado! No todos los peces tienen escamas. Antes de iden­tificarlos, veamos algo más sobre las escamas.

Las escamas de los peces varían en tamaño desde microscópicas a grandes. Algunas son muy delgadas y otras son gruesas como placas. Pueden estar firmemente adheridas, o ser fáciles de . soltar.

La mayoría de los peces poseen escamas óseas, de tipos diferentes. Los tiburones y rayas (peces cartilaginosos) po­seen escamas que en estructura parecen un diente con esmalte, dentina y pulpa (escamas placoides). Ellas hacen aparecer su piel áspera, como lija. Estas escamas están aisladas, no imbricadas como en otros peces. Se las llama también den­tlculos dermales. Vds pOdrán darse cuen­ta entonces que aunque se las llame escamas, y así son clasificadas por los zoólogos, el pueblo común difícilmente las reconocería como tales, y menos en los tiempos bíblicos.

La mayoría de los peces óseos (Osteichthyes) poseen las escamas típicas

que todos conocemos: delgadas, translu­cientes, discoidales. Son clasificadas como cicloides y ctenoides atendiendo a la ausencia o presencia de dientecitos en el borde posterior de ellas.

Las escamas de los peces pulmonados y del celacanto son conocidas como cosmoides, y las escamas del lucio, sollo, bichires y esturiones, las cuales no van im­bricadas y son romboidales, son conocidas como ganoides. Algunos peces poseen placas más bien que escamas, como las muestran los caballitos de mar, las polillas de mar, ciertos bagres, algunos peces y otros.

Ciertos peces poseen escamas sólo al estado juvenil , al llegar a adultos las pierden [pez espada (Xiphiidae) , esturiones, pez sol , headfish, molas.].

Finalmente digamos que hay peces que poseen escamas sólo en partes del cuer­po: cabeza, aletas, dorso, parte anterior del cuerpo.

Cuando la Biblia se refiere a escamas, ¿incluirá todos los tipos mencionados anteriormente? Personalmente creo que no, ya que la Biblia no es un tratado de ciencia como los que nosotros conocemos (aunque hay declaraciones cientificas). Las escamas placoides de los tiburones y rayas no son evidentes al observador común, así como las placas de los caballitos de mar y otros. Pienso que Dios tendría que haber dado instrucciones más específicas si quería incluirlos entre los animales de las aguas con aletas y escamas. Las leyes dietéticas de los judíos actuales aceptan el consumo de peces que poseen escamas cicloides y ctenoides, pero

Con\. p. 6

Page 3: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

ARRECIFES DE CORAL y CRONOLOGIA Dr. Ariel A. Roth

Nota de la Redacción: El doctor Roth ha realizado varíos estudios sobre el crecimien­to de los arrecifes vivos; incluso vivió un tiempo en un laboratorio submarino en el Mar Caribe. Un articulo sobre sus hallazgos apareció en Ciencia de los Orígenes N°2. Reproducimos aquí algunas de las conclu­siones anteriores sobre la rapidez de creci­miento de corales vivos. Arrecifes como el

Atolón de Eniwetok en los Celebes de 1 405 metros de altura hace relevante esta discu­sión sobre la edad de la vida en la Tierra, pues han asignado más de 100 000 años para su crecimiento; sin embargo la cifra obtenida mediante sondeos por Verstelle podría realizar el crecimiento a esa altura en menos de 3 400 años.

TABLA DE ALGUNAS MEDICIONES DE CRECIMIENTO DE ARRECIFES TASA DE CRECIMIENTO DE ARRECIEFES

Autores Chave et al. (1972) Chave et al. (1972) Davies & Hopley (1983) Oda m & Odom (1955) Smith & Kinsey (1976) Adey (Atiantic Reefs 1978) Schlager (1981) Sewell (1935) Verstelle (1932)

Método Crecimiento de coral Potencial Datación por C-14 Potencial Sistema de CO, Datación por C-14 Crecimiento en Banco Sondeos Sondeos

Tasa o Rata (mm/año) 0.9 - 26 74 1 - > 20 80 2-5 6 - 15 > 1 280 414

RATA MAXIMA DE CRECIMIENTO DE CONSTRUCTORES DE ESTRUCTURA

Autores Especies Tasa o Rata (mm/ano) 264 Lewis et al. (1968)

Shinn (1976) Acropora cervícornis Acropara cervícornis 100

G/adlelter et al. (1978) Tamura & Hada (1932)' Lewis (1968)'

Acropora palmata 99 Acropora pucchra (Yap) Acropora cervicornis (Jamaica)

226 432

DIFERENCIAS EN CRECIMIENTO Cabe preguntar por qué hay una diferen­

cia de una o dos magnitudes entre los cálculos del crecimiento del coral con la cifra obtenida por los sondeos. Algunas razones sugeridas son: 1) La mayoria de los cálculos se basan en el crecimiento en

"...

la superficie del arrecife. Los experimen­tos que yo he realizado indican que en la superficie del mar la luz natural ultravioleta inhibe el crecimiento del coral; sin em­bargo, este efecto no parece ser suficiente para explicar toda la diferencia anotada. 2) La superficie del arrecife no es un lugar

Un arrecife actual creciendo en el Atolón Enewetak, en fas islas Marshall de! Pacífico Occidental. El atolón tiene unos 30 kilómetros de diámetro, y se levanta unos 1 500 metros sobre el fondo del océano. (foto Roth)

Arie! A. Roth, nacido en Suiza, recibió su Doctorado en Biología en fa Universidad de Michigan en 1955. Realizó estudios postdoctorafes en Geofogla y Matemática en la Universidad de California, Riverside. Estudió el efec­to de luz sobre el crecimiento de corales bajo el auspicio de La Fundación Nacional de Ciencias y fa Comisión de Energfa Atómica. Desde 1980 es el Director del Geoscience Research Institute.

muy adecuado para evaluar el crecimien­to de coral. Los organismos que construyen los arrecifes son destruidos oca­sionalmente cuando hay marea baja pro­nunciada por exposición al aire, y si hay mayor crecimiento en altura resulta mayor daño por exposición. Por ejemplo, el lento descenso del fondo marino tendería a ale­jar el arrecife de la superficie y llevarlo a profundidades más favorables para el crecimiento, y a su vez el mayor crecimien­to sería necesario para evitar que la super­ficie del arrecife se hundiera demasiado. En contraste, los arrecifes que están ya al nivel de la superficie deben crecer con más lentitud para no salir al aire. 3) Un factor más es que la rapidez de crecimiento no es la única fuente de carbonatos para acrecentar el arrecife.

Schroeder y Zanki (1974) apuntan que el arrecife puede actuar como un filtro que acapara algo del carbonato suspendido en el agua del mar que pasa por él. Aparentemente los sedimentos cercanos al fondo marino podrián también contribuir al crecimiento del arrecife, ya que Lonsdale, Mormark y Newman (1972) encontraron que el movimiento neto de arena a lo largo del Guyot Horizonte (una montaña de cima chata que se levanta hasta 3 mil metros sobre el fondo del Océano Pacifico), es desde abajo hacia arriba en las laderas por efecto de las corrientes de las mareas. Siendo así, en algunos casos el coral de crecimiento rápido cerca de la superficie del arrecife, facilitaría una deposición más rápida de los carbonatos atrapando sedimentos arrastrados hacia arriba por la cuesta hasta el arrecife. En este caso los corales vivos no tendrían que construir toda

Cont. p. 4

Ciencia de los Orlgenes 3

Page 4: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

Arrecifes ... viene de p. 3

la masa entera del arrecife sino solamente construir una estructura que sujetara los sedimentos.

La tasa de crecimiento más rápida registrada para corales corresponde al tipo cuerno de ciervo, Acropora cervicornis. Lewis t al. (1968) encontró en Jamaica la cifra máxima de 264 mm. por año. Shinn (1976) estudió el crecimiento de esta especie después de un huracán en las cer­canias de Florida y estimó el crecimiento lineal en 100 mm. por año. Encontró tam­bién que la característica de desarrollar varias ramas a la vez y de bifurcarse con­tinuamente hace que el crecimiento com­prenda mucho más que la cifra lineal. Con estas condiciones de crecimiento la pro­ducción de carbonatos es más geométrica que lineal y la contribución a la masa del arrecife sería mayor. Gladfelter, Monahan y Gladfelter (1978) indican tasas de 99 mm. al año para la Acropora pafmata en las Islas Virgenes. Otros corales masivos crecen mucho más lentamente.

El movimiento en dirección ascendente de la cuesta de los arrecifes puede ser in­crementado cerca de la superficie oca­sionalmente por la acción de los tifones. Maragos, Baines y Beveridge (1973) infor­man que en 1072 un terraplén de deshechos de coral de 3.5 m. de alto, 37 m. de ancho, y 18 km. de largo fue levan­tado del fondo en el Atolón Funafuti en pocas horas durante el ciclón Bebe. El Atolón Jaluit en el Pacifico recib'ió el agregado de bloques de coral de 2 m. de altura durante otro tifón en 1958. Se agregó allí también otro terraplén (Wiens 19962).

Los tres lactares ya citados indican que el crecimiento de un arrecife puede ser mucho más rápido que lo que indicarian las medidas superficiales solamente. Así también se pueden explicar las discrepan­cias entre las cifras de distintos autores. Antes de llegar a conclusiones finales se debe tomar en cuenta los factores que con­tribuyen a la atrición (destrucción) de los arrecifes. Estos incluyen: 1) destrucción por coralivoros (organismos perforadores) (Maclntyre 1974), 2) posible destrucción por acción química. y, 3) destrucción mecánica por olas y material que se desliza por el borde del banco.

Experimentos que realizamos mis alum­nos y yo, indican que se puede, por lo menos temporariamente, aumentar el crecimiento del coral a casi el doble con elevar la temperatura 5° C. o con incremen­tar el contenido iónico de carbonatos en agua marina. La relación que esto pudiera haber tenido en el pasado con el crecimien­to rápido de los corales aún queda para in­vestigar. Sin embargo varios factores in­dican que el crecimiento de los arrecifes de coral puede ser mucho más acelerado de lo que indican algunas cifras que se en­cuentran en los tratados sobre el tema. Nuestro conocimiento actual no excluye las

<1 Ciencia de Jos Orlgenes

tasas rápidas de desarrollo; algunos fac­tores definidamente las favorecen.

ARRECIFES FÓSILES Partía del pueblo de Stuart, Australia,

donde el mesero me había mostrado una "pepita de oro" gigante, con un valor de 3500 dólares. Pero éste no es sólo un lugar lamoso por el oro, sino que al sureste del pueblo, a 250 kilómetros tierra adentro de la costa oriental, se encuentra el famoso Arrecife Nubrigyn, un arrecife fósil. Este arrecife es importante por varias razones. En lugar de ser básicamente formado por coral, se considera que mayormente se compone de algas. Resulta importante por el problema del tiempo en el registro geológico por el hecho que se ha clasilicado en el Devoniano y por lo tanto se asume que tiene 400 millones de años. En la columna geológica hay muchas capas debajo del Devoniano y también muchas sobre él. En otros términos, este arrecife está metido en el medio de la co­lumna fosilifera de las capas terrestres. Siendo que el crecimiento de un arrecife es muy lento, no es posible que creciera y se desarrollara alli en el espacio de un año que duró el diluvio. Este caso incide directamente sobre el concepto de si el registro fósil representa el desarrollo de la vida a través de millones de años, o si es el resultado del diluvio de Génesis después de una creación reciente.

Arrecife Nubrygin en Australia. Este arrecife ha sido reinterpretado como un flujo de detrito. La fotografía muestra masas más claras de piedra caliza depositadas en una matriz de lodo más oscuro. Esta composición de la roca no es la que se esperarla en un arrecife que hubiera crecido por fa lenta actividad de organismos vivos.

(foto Roth)

Cuando llegué al arrecife quedé sorpren­dido; este ejemplo de arrecife, muy citado en los libros de texto de geología (Percival, 1985) no se parecia en nada a un arrecife. Era un complejo de trozos fósiles y de rocas volcánicas que literalmente "flotaban" en un matriz de sedimentos finos. Resultó claro por qué algunos in­vestigadores (Conagan et al. 1976) habían decidido que era un flujo de barro con detritos y no un arrecife. Siendo que estas avalanchas o flujos de barro pueden for­marse con mucha rapidez, este supuesto arrecife ya no podria considerarse un argumento en contra del período corto pro­puesto por el modelo biblico de orígenes. No obstante, el problema del tiempo y de

los arrecifes es mucho más complicado que este sólo caso porque se descubren muchos arrecifes fósiles en los tratados científicos. Han sido indicados en toda la columna geológica desde el Precámbrico hasta la época reciente (Heckel, 1974). Aun­que generalmente los ejemplos son pe­queños en volumen, si se considera que cada uno creció como un arrecife vivo ver­dadero, representarian un período mucho mayor que unos pocos miles de años como indica el registro bíblico.

Hay numerosos prOblemas con la cer­tificación de estos arrecifes de coral. Esto se refleja a través de una terminologia com­pleja y mal definida. Lo que muchas veces se clasifica como arrecife no siempre es considerado como una construcción por organismos marinos con estructura resistente al oleaje, como sería el caso de un arrecife verdadero. El crecimiento basado en organismos tomaria largo tiem­po. Por otro lado, si el material componente del arecife fuera una acumulación de sedimentos arrastrados por el agua su for­mación podría ocurrir con rapidez. Por [o tanto, lo que recibe el nombre de arrecife podrá no representar un largo período de acumulación.

Orr y Orr (1981) afirman: La tendencia en los tratados de geología en el pasado ha sido llamar "arrecife" a una abundante acumula­ción de fósiles. La mayoria de las veces lo que se llama biolita (arrecife) es realmente una "biostroma," una lente rica en fósiles pero sin forma o estructura interna. Gruesas acumu[a­ciones de invertebrados, tales como conchas de Buchia, en el Cretáciof Jurásico del oeste de Oregon son an­tiguos bancos y no arrecifes. En for­ma similar Lupher y Packard (1930) llaman arrecifes a los "biostromas" de pelecipodos del Jurásico de Grant County. Smith (1912) llama arrecifes de Coral del Triásico en Eagle Creek, Condado de Baker a lo que realmente son acumulaciones sin estructura de corales de pelecípodos y celalópodos. Aunque "biostromas" son bastante comunes en Oregon, [as verdaderas biolitas o arrecifes son desconocidos.

Las preguntas acerca de cómo se for­man los arrecifes de coral ha complicado aún más la terminología (Heckel, 1974), y el significado de los términos usados ha ido modificándose con los cambios que han sufrido [as interpretaciones del mecanismo de formación de arrecifes.

Que un arrecife fósil represente una en­tidad biológica auténtica, es decidido a veces mediante un análisis de la orienta­ción de los elementos fósiles componentes. La carencia de cierto número de com­ponentes en cierta posición indica poco, pues el transporte del material del arrecife puede depositar los componentes en cual­quier posición.

Un estudio cuantitativo (Hodges y Roth, 1986) ha mostrado que en algunos arre-

Page 5: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

cifes fósifes la orientación preferida de componentes formativos es la misma que la posición en crecimiento.

Estos datos no eliminan la posibilidad de un transporte de núcleo del arrecife como un solo bloque, especialmente si es pequeño.

Si los arrecifes fósiles pueden represen­tar unidades transportadas, entonces tendería a desaparecer el problema del tiempo para la formación del arrecife den­tro de su posición en la columna geológica. En el contexto de la historia bíblica, se podría postular la formación entre la crea­ción y el diluvio y algo de transporte durante el cataclismo diluvial. Un cuadro tal no está restringido al modelo que se tenga del diluvio. Ante las nuevas tenden­cias de la geología de interpretar en base de catastrolismos y tectónica de placas, el traslado de un pequeño arrecife desaparece en la insignificancia cuando uno ve continentes enteros surcando la superficie del globo. El concepto de acreci­miento en la formación de continentes agrega otro elemento de fuerza a la idea de traslado de arrecifes hasta formar parte de continentes. El borde occidental de Norte América es considerado por algunos como el efecto de acumulación de 200 blo­ques de acrecimiento que llegaron desde el oeste para adosarse al continente.

Se encuentran arrecifes y roca calcárea en un buen número de lugares poco usuales, hasta donde han sido, sin duda, transportados. Varios ejemplos se encuen­tran en los Alpes y en el oeste de Estados Unidos. Stanley y Senowbari-Faryan (1986) hace la interesante sugerencia de que un arrecife de caliza de Oregon (noroeste de EEUU) puede haberse originado en el an­tiguo Pacifico o en la Región Alpina de Europa y atravesado el Mar de Tetys. Hay una notable semejanza entre el tipo de arrecifes fósiles que se encuentran en Europa central y los de Oregon.

Otros autores han puesto en tela de juicio si los arrecifes fósiles son realmente tales, formados por organismos vivos hasta tener una estructura resistente a oleajes. Slatt, Middleton y Murray (1980) dicen:

Al hacer una inspección más rigurosa de muchos de estos "arrecifes" de carbonatos se revela que la composi· ció n es mayormente limos car· bonatados con las partículas de los es­queletos mayores 'flotando' en una matriz de barro. Hay evidencia con· cluyente ya que en la mayoría de los montículos antiguos carbonatados no existe una estructura rígida orgánica. En este sentido, son notablemente diferentes de los modernos arrecifes de coral y algas.

Hodges (1987) señala que, a pesar de haber a veces grandes acumulaciones de fósiles en estos así llamados arrecifes, tienden a carecer de grandes constructores de estructuras que caracterizan los arre· cifes modernos. Mountjoy et al. (1972) dan cinco ejemplos de arrecifes que fueron

Arrecife en el Pérmico de las Montañas de Guadalupe, Texas. La escarpa casi vertical es lo que se ha interpretado como el núcleo del arrecife. La escasez de organismos en el núcleo ha hecho surgir dudas acerca de su auten· ricidad como arrecife.

considerados arrecifes verdaderos pero que ahora son reinterpretados como flujo de desperdicios, derrumbes, avalanchas, y escombros de arrecifes. Todos estos podrían acumularse con rapidez.

Probablemente el más famoso de los arrecifes fósiles en el mundo, es el enorme Arrecife Capitán del Pérmico que se hafla en el oeste de Texas y el sureste de Nueva México. También ha sido puesto en tela de juicio su carácter real. Hayes (1964) afirma:

El miembro masivo de la Caliza Capitán se ha interpretado como un depósito de arrecife compuesto de organismos marinos; no obstante, bajo un examen rápido se encuentra que es escasamente fosilífero en la mayoría de los silios donde aflora.

El clásico y famoso Arrecife Steinplatte de los Alpes Australianos ha sido reestudiado últimamente (Stanton y Flügel, 1988) y es clasificado ahora como un " montfculo arenoso." Los autores con· cluyen, "El Steinplatte no es un arrecife ecológico, ni por definición alguna puede considerarse un arrecife."

No se puede aseverar de que no hay arrecifes verdaderos en el registro fósil. Esto no sería posible sin el estudio detallado de cada uno. Se puede asegurar que, según los estudios recientes, hay indicación que la identificación de verdaderos arrecifes en el registro fósil es en verdad muy tenue, y esto también transforma en tenue cualquier fijación de tiempo para estas estructuras curiosas.

CONCLUSIONES Los arrecifes de coral han sido con·

siderados como una barrera seria para aceptar el concepto bíblico de una creación que acaeció hace sólo unos pocos miles de años. La objeción se basa tanto en los arrecifes presentes como los fósiles. De

acuerdo con algunos estimados, algunos de los arrecifes grandes modernos re· querirían más de cien mil años para for· marse por crecimiento. Los arrecifes fósiles descritos en los tratados tardarían aún más.

Algunos de los cálculos de crecimiento de arrecifes actuales reflejan factores in­hibitorios superficiales. La información científica actual indica que hay la poten­cialidad de un crecimiento de arrecifes en sólo unos pocos miles de años. Los arre-­cifes fósiles parecen ser diferentes que los arrecifes vivos actualmente, y es muy cues· tionable su identificación como verdaderas entidades biológicas resistentes al oleaje.

REFERENCIAS Blatt, H., G. Middleton and R. Murray. 1980. Origin

ot sedimentary rocks. 2nd ed. Prentice-Hall, Ine., Englewood Cliffs, New Jersey.

Conaghan, P.J., E. W. Mountjoy, D. R. Edgecombe, J. A. Talent , and D. E. Owen. 1976. Nubrigyn algal reets (Devonian), eastern Australia: allochthonous blocks and mega breccias. Geological Society.

Gladfelter, Monahan y W. Gladfelter, 197& Bultetin of Marine Science 28: 728·734.

Hayas, P. T. 1964. Geology of the Guadalupe Moun· tains, New Mexico. U.S. Geological Survey Pro­fessional Paper 446.

Heckel, P. H. 1974. Carbonate buildups in Ihe geologic record: a review. In L F. Laport (ed.). Reefs in Time and Space, pp. 90·154. Society of Economic Paleontologists and Mineralogists Special Publication No. 18.

Hodges, L. T. 1987. FossiJ binding in modern and ancient reefs. Origins 14:84·91 .

Hodges L. T. and A. A. Rolh . 1986. Orienlation of corals and stromatoporoids in sorne Pleistocene, Devonian, and Silurian reef facies. JournaJ of Paleontology 60:1147·1158.

Lewis, J. B. et al. 1968. Intorme Manuscrito de Cien· cias Marinas N. 10. Universidad de Mc.GiIJ.

Lonsdale, Normark y Newman. 1972. Geological Society of America Bulletin 83:289-316.

Conl. p. 6

Ciencia de los Origenes 5

Page 6: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

Peces ... viene de p. 2

rechazan aquellos que poseen escamas placoides y ganoides. Para que un pez sea aceptado como alimento las escamas deben ser removidas sin destruir la piel. Lo que no está claro es si se pueden comer aquellos peces que poseen escamas sólo en el estado juvenil y al llegar a adultos las pierden. (Food Technofogy, January 1979, p. 92). Regenstein, Joe M. and Carrie E. Regenstein, An Introduction to the Kosher Dietary Laws for Food Scientists and Food Processors).

Terminemos nuestra exposición repitien­do que para cumplir con la instrucción de Dios respecto a los animales acuáticos comestibles, únicamente los peces con aletas y escamas son permitidos. Ningún marisco, ni mamifero acuático, ni reptil acuático cumple con las condiciones señaladas.

A continuación mencionaremos algunos peces que no poseen ningún tipo de escamas: Aguja del mar (Isliophorus Sp) Anguila (Anguilliformes) Angu ila de roca (Xiphicter mucosus) Bagre (Siluriformes) Bagre marino (Anarhincha Sp.) Cabezón (Scorpaenichthys marmorateis) Caballa culebra (Gempylus Sp.) Congrio (Conger oceánicus) Coto espinoso (Cottidae) Cuervo marino (Hemitripterus americ.) Esturión (Acipense Sp) Lamprea (Petromyzontidae Sp.) Lija (Muslelus Sp.) Mustela (Maerozoarcis americ.)

Pez aceile (Ruveltus pretiasus) Pez cofre (Ostraciidae) Pez espada (Xiphias gladius) Pez gatillo (Balistes Sp) Pez globo (Telraodantidae) Pez lanza (Makarina Sp) Pez lija (Canthidermis Sp) Pez lobo (anarh inchadidae) Pejesapo (Lophius Sp) Pez remo (Polydon spathula) Pez sapo (Batrachoididae) Pez sierra (Pristis Sp) Quimera (Chimaeriforme) Rayas (Raja Sp) Sollo (Semianotiformes) Tollo (Squalus Sp.)

REFERENCIAS Cech, J. Jaseph y Moyle, Peter B. 1988 Fishes,

an Introductin lo Ichthyology. Prentice Hall. N.Y.

Diccionario de la Lengua Española, 1970. España. Escamas, Aletas.

Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana. Espasa Calpe. S.A. 1958. Peces, afeta, escama.

Eschmeyer, William N. et al. 1983. A Field Guide to Paeifie Coast Fishes af North Ameriea. Houghton Mifflin Company, Boston.

Gray, Peter. 1966. The Encyclopedia of the Biologieal Seienees. Reinhold Publ. Corp. New York .

Grzimek, BernhardL 1973. Animal Life En­cyclopedia. T.4, 5. Reinhold CO. N.York.

Lager, Karl et al. t977. Ichthyology. John Wiley & Sonso N.York.

Regenstein , Joe M. & Regenstein , Carrie. An In­troduction to the Kosher Dietary Laws for Food Scientists and Food Processors.

The World Book Encyclopedia. 1976. Field Enter­prises Educational Corporation. N.York.

Pez Cuatro·ojos (Anableps). En realidad no tiene cuatro ojos sino dos pero están divididos en dos partes cada ojo - la parte inferior para ver dabajo del agua y la parte superior para ver en el aire. Anatómicamente las dos ,!,ita~es del ojo son diferentes. Tanto la córnea como /a retina están partidas horizontalmente, siendo la parte mferlor más gruesa. Generalmente se traslada con la superficie del agua marcando la partición del ojo.

6 Ciencia de los Origenes

Arrecifes ... ,,"", d. p. 5

Maclnlyre, 1. G. 1972. Amer. Assoc. of Pelroleum Geologists 56: 720-738.

Maragos, J. E. el al. 1973. Seienee 181: 1161-1164. Mountjoy, E. w., H. E. Cook, L. C. Pray, and P. N.

McDanieL 1972. Allochlhonous carbonate debris flows-worldwide indieators of reet complexes, banks or shelf margins. Stratigraphy and Sedimentology, Seetion 6, Twenty-Fourth Ses­sion, Inlernalional Geological Cangress, Man­Ireal, pp. 172-189.

Orr, W. N. and E. L. Orr. 1981 . Handbook ot Oregon planl and animal fassi ls. William N. Orr, P.O. Box 5286, Eugene, Oregon 97405.

Percival , 1. G. 1985. The geologlcal heritage of New Soulh Wales, Vol. 1. New Soulh Wales National Parks and Wildlife Serviee, Sydney, Australia.

Sehroeder, J. H. and H. Zankl. 1974. Dynamic reet formation: a sedimentological concept based on studies af Recen! Bermuda and Bahama reefs. Proceedings of Ihe Second International Coral Reef Symposium 2 :413-428.

Shinn, E. A. 1976. Coral reef recovery in Florida and the Persian Gult. Environmental Geology 1:241-254.

Smith, S. V. and D. W. Kinsey. 1976. Calcium car­bonate production, coral reef growth, and sea level change. Science 194:937-939.

Stanley, G. D., Jr., and B. Senowbarj-Faryan. 1986. Upper Triassic, Dachstein-Iype, reel limeslone 'rom the Wallowa Mountains, Oregon: ' irst reported occurrence in Ihe United States. Palaios 1:172-177.

Stanton, R. J. Jr., and E. FIOgel. 1988. The Ste inplatte, a classic upper Triassic reef-thal is actually a platform-edge sandpile. Geological Society of America Abstracts with Programs, An­nual Meeting, Denver, Colorado, No. 11494.

Verstel1e, J. Th. 1932. Treubia 14:117-126. Wiens, H. J. 1962. Atoll Environment. Yale Univ.

Press. Lonres.

PROBLEMAS EN LA MAGNETIZACION DE LAVAS

Cuando las rocas volcánicas se enfrían , la dirección del campo magnético de la Tierra queda grabada o congelada en la estructura atómica de la roca. Los geofísicos han usado esto para trazar la posición de los polos en el pasado y deter­minar los desplazamientos de los continentes.

Ahora dos investigadoras de la Univer­sidad de Massachusetts, estudiando lavas de los últimos treinta años de algunos volcanes de Hawaii, han quedado sorpren­didas, pues en lugar de encontrar un muy pequeño desplazamiento polar, han hallado que los desplazamientos giran alrededor de los seis grados.

Este hallazgo ha despertado dudas acer­ca de la exactitud y aplicación del método llamado " magnetización termo­rremanente" usada para determinar edades históricas de coladas lávicas, especialmente las suboceánicas.

Las investigadoras esperan emisiones actuales de lava en Hawaii para hacer nuevos estudios en lavas Irescas (SN 133/3).

Page 7: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

HOMBRES de CIENCIA y de FE EN DIOS ASTRÓNOMOS - Parte VIII

- Dr. A. J_ Alva - Pr. Robert Wearner

Sir Arthur E. Eddington (1882-1944) Astrofisico inglés _ Escribió : " Ha desaparecido por completo la especie más cruda del materialismo, aquella que pro­curaba reducir todo lo que hay en el univer­so, fuera orgánico o inorgánico, a un mecanismo de volantes, o hélices, o artefactos semejantes ___ "

Wilfiam Herschel (1738-1822) Famoso astrónomo de Inglaterra. Era contem­poráneo de Voltaire, en una época en que era popular dudar de la existencia de Dios. El veía en "la estructura del universo" una evidencia de la obra de un Creador. Después de su muerte su hijo Juan, por causa de ciertas dudas expresadas por otro cientifico acerca de la fe de William en Dios, manifestó: "Quiero que sea claramente entendido que mi padre, lejos de contemplar tales ideas, era un sincero creyente y adorador de una Deidad benevolente, inteligente, y supervisor; cuya gloria él mismo consideraba que magnificaba al investigar la estructura del Universo." William fue el descubridor del planeta Urano.

Caroline Herschel (1750-1848). Hermana de William y gran colaboradora de su her­mano en la astronomía, descubrió un buen número de cometas. Carolina vivió hasta la edad de 100 años y escribió muchos ar­ticulas en que expresaba firmemente su fe en el Creador del universo.

Henrietta S. Leavitt (1868-1921) Fue durante su vida la astrónoma oficial del Observatorio de Harvard. Descubrió la ley de luminosidad periódica, además de cuatro estrellas novas y 2 400 estrellas variables. Era hija de un pastor evangélico y siempre manifestó una firme fe en Dios. Uno de sus biógrafos escribió de ella: " Era muy devota a su circulo familiar , abnegada y muy considerada con sus amistades, firmemente leal a sus principios, y profun­damente consciente y sincera en su vida y carácter cristianos."

NOTICIAS de CIENCIA - D. Rhys-

SINCROTRON DE PROTONES PARA EL CENTRO MEDICO DE L.L. Primacía Mundial en Terapia

Hace años que se conoce el valor de los rayos protónicos (átomos de H desprovistos de electrones) para la terapia del cáncer, pero hasta ahora sólo se puede aplicar esta terapia usando los aceleradores de protones que algunos cen­tros mundiales tienen para investigaciones en el campo de la lisica. Estos no son adecuados para el tratamiento de tumores pues la inseguridad en precisión y direc~ ción del haz de protones puede dañar los tejidos sanos adyacentes.

Unos años atrás un grupo de represen~ tantes de inslituciones de salud y centros de investigación científica se reunieron para estudiar la factibilidad de construir un acelerador de protones para la terapia. La inexistencia entonces de una técnica para su construcción y el costo multimillonario del proyecto motivó la decisión de limitar la construcción a un sólo sincrotrón , pero que pudiera servir a nivel nacional y mundial.

El sitio aprobado fue el Centro Médico de la Universidad de Loma Linda, ya por su cercanía a los centros de investigación científica, ya por tener en su grupo dos médicos técnicos en terapia protónica. Uno de los tres gigantes mundiales en

aceleradores nucleares, Fermilab del Departamento Nacional de Energía en aceleradores nucleares, en Batavía, 11-linois, fue el designado para idear y construir el primer acelerador de protones en haz para hospitales. El Director de Fermilab, Dr. Lean Lederman, fue el cerebro y el supervisor personal del proyecto. Por coincidencia el Dr. Lederman recibió el año pasado el Premio Nabal en

. física. El sincrotrón para un hospital requería

una técnica muy distinta que los aceleradores para investigación que se componen de circuitos extensos de varios kilómetros de circunferencia. Para coor­dinar las diversas técnicas habrían de trabajar en equipo por un par de años los siguientes centros científicos: Fermílab, el Centro Médico de LL, el Laboratorio Berke/ey de la U. de California, el Laboratorio Ciclotrón de Harvard, el Ins­tituto Suizo de Investigación Nuclear, la Corporación International de Aplicaciones de Ciencia, el Grupo NBBJ, Wind River Vx Works, y otros hospitales.

El Congreso de EEUU designó primero 8,5 millones de apropiación y más tarde 19,6 millones más. Otras instituciones agregaron sus millones y ya el sincrotrón está en su periodo de cotejo y prueba. Durante 1989 será trasladado parte por parte a través de más de 3 000 km. al nuevo edificio construido como ala del Centro Médico de LL. Los cinco pisos han sido diseñados especialmente para el sin­crotrón con un costo de 40 millones de dólares, obtenidos básicamente por dona­ciones. Tres son pisos subterráneos y dos sobre el suelo. Los pacientes podrán ser

COO!. p. B

CIENCIA de los ORIGENES es una publicación cualrimeslral del GEOSClENCE RESEARCH INSTITUTE de Loma Linda University, Cal.

Las Divisiones de Euroáfrica, Inter y Sud América proveen el franqueo para que llegue gratuitamente a los profesores y alumnos interesados en sus colegios superiores y a centros y grupos de estudiantes universitarios adventistas. Grupos de cinco o más estudiantes pueden recibirla gratuitamente enviando cada año, a través del Departamento de Educación de su campo, la dirección y el número de estudiantes en el grupo. Otros interesados deben enviar el franqueo en el cupón provisto en página 8.

Director Harold Colfin

Redactor David H, Rhys

Redactor asociado Alcides Alva

Secretaria Jacqueline Selby

CONSEJO EDITORIAL: Ariel Roth (Direct. GRI) , Robert Brown , Katherine Ching, H. Cotrin , James Gibson, Clyde Webster.

Ciencia de tos Origenas 7

Page 8: de los r-::--~-- ~' Orígenes/,/1 - - 3 - grisda.orggrisda.org/Ciencia de los Origenes/23.pdfen Levitico 11 y Deuteronomio 14, Dios dejó instrucciones bien claras y precisas sobre

Sincrotrón . .. ,¡,n,d,p. 7

tratados simultáneamente en los cinco pisos, en tres de los cuales habrá sin­crotrones de 11,3 metros de diámetro y 90 toneladas de peso que giran alrededor del paciente tratado para fijar el rayo de pro· tones en el punto exacto del tumor. De esta manera se podrá tratar 100 pacientes en cada turno de 10 horas.

Los datos tecnológicos y médicos derivados de esta primera experimentación mundial, serán estudiados y procesados para el mundo entero, y para esta tarea científica trabajarán en coordinacción los científicos del Laboratorio de Investigación de Rayos de LL., los del Laboratorio Berkeley, y los de la Universidad y Hospital Harvard de Massachusetts.

El Representante del Congreso Na­cional, Jerry Lewis, al colocar la piedra fun­damental lo llamó: "' . . . la innovación del siglo en el tratamiento del cáncer."' El Dr. J Slater, Director del Dept. de Radiaciones de LL. dijo: "'Es ciertamente superior a toda terapia de rayos disponible ac­tualmente." E, Dr. Lederman resumió su importancia científica en estas palabras: "'El sincrotrón protónico de Fermilab, diseñado y construído para el Centro Médico de LL. es la quintaesencia del ejemplo de la aplicación de una tecnología que parte de la investigación abstracta para servir tanto a la utilidad humanitaria como económica."

Coral tabular y otras especies en la cima de un pináculo en el centro de la laguna del Atolón Enewetak. (foto Roth)

En 1990 se espera inaugurar la facilidad para aplicación a los tumores cancerosos y salvar la vida de algunos de los cien mil enfermos que cada año mueren en los Estados Unidos por destrucción de los te­jidos sanos adyacentes al recibir terapia de rayos.

LA EVOLUCION DE ARN Y EL ORIGEN DE LA VIDA

El descubrimiento de que las moléculas de ARN (ácido ribonucleico) podrían tener ciertas funciones catallticas ha estimulado la especulación de que ARN podría haber sido una molécula clave en la evolución de la vida. Según G. F. Joyce que escribe en Nature 338:217-224, aunque favorece la teoría de evolución química, rechaza la hipótesis de que la vida comenzó con ARN. Presenta dos lineas de argumento: que el ARN no es adecuado químicamente como punto de partida para la vida, y que las con-

SI DESEA RECIBIR SU SUSCRIPCION PERSONAL A CIENCIA DE LOS ORIGENES, USE ESTE CUPON.

(se le cobrará sólo franqueo y envoltura)

Sírvase enviarme Ciencía de los Orígenes para 1989 (3 números)

Nombre ______________________________________________________ __

Calle y número

Cuidad ______________________________________________________ __

Paisi ________________________________________________________ ___

Incluyo la canlidad de $ (dólares) (USA y México, $1.50, otros países $2.50) (En USA puede enviar 3 sobres con direc­ción y timbrados. 451;)

Envíe a: Geoscience Research Institute (C. de los Or.) Loma Linda University. loma Linda, Ca 92350, USA.

8 Ciencia de los Origenes

diciones teóricas en un mundo primitivo no favorecerían su producción. El ARN no es un punto de partida razonable para la vida, y aquellos que buscan una explicación pata el origen de la vida tendrán que ex­plorar otros ámbitos.

BUENAS NOTICIAS: SEMINARIOS SOBRE CREACIONISMO EN SUDAMERICA

la Junta de la División Sudamericana en junio aprobó el siguiente calendario para Seminarios sobre Creacionismo a cargo del equipo de Ciencia del Geoscience Re­search Inslitute de loma Linda, California:

Para la Unión Incaica y Ecuador. Coord. Walter Manrique Septiembre 11-16, 1989 en la Universidad Unión Incaica, Lima.

Para las Uniones, Austral y Chilena. Coord. Carlos 81eger Septiembre 19-24, 1989, en el Colegio Adventista del Plata, Arg.

Para las Uniones, Central y Sud de Brasil. Coord. Ruben Aguilar Septiembre 27-0ctubre 2, 1989 en el Colegio Adv. del Brasil

Para las Uniones, Este y Norte del Brasil. Coord. Amin Rodor Octubre 5-10, 1989, en la Academia Nordeslino del Brasil

Para inscribirse en el curso diríjase al Director de Educación de su Campo o al Coordinador. La División ofrecerá créditos académicos.