12
De su capacidad soporte depende, en gran parte, el espesor que deberá tener un pavimento, sea Este flexible o Rígido. TERRENO DE FUNDACION. a) Si el terreno de fundación es pésimo, debe desecharse el material que lo compone siempre que sea posible, y sustituirse este por un suelo de mejor calidad. b) Si el terreno de fundación es malo, habrá que colocar una sub - base de material seleccionado antes de colocar la base. c) Si el terreno de fundación es regular o bueno, podría prescindirse de la sub - base. SUB-BASE. a) Servir de drenaje al pavimento. b) Controlar o eliminar en lo posible, los cambios de volumen de elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la sub - rasante. c) Controlar la ascensión capilar del agua proveniente de las capas friáticas cercanas o de otras fuentes, protegiendo así el pavimento contra los Hinchamientos que se producen en Épocas de helada. Este hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar, fenómeno que se observa especialmente en suelos limosos, donde la ascensión del agua capilar es grande. El material de la sub - base debe ser seleccionado y tener mayor capacidad de soporte que el terreno de fundación compactado. Este material puede ser arena, grava, escoria de altos hornos o residuos de material de cantera. Si la función principal de la sub - base es de servir de capa de drenaje, el material a emplearse debe ser granular, y la cantidad de material fino (limo y arcilla) que pase el tamiz No. 200 no será mayor del 8%. BASE. Esta capa tiene por finalidad, la de absorber los esfuerzos trasmitidos por las cargas de los vehículos y, además, repartir uniformemente Estos esfuerzos a la sub - base y por medio de esta al terreno de fundación. Las bases pueden ser granulares, o bien estar constituidas por mezclas bituminosas o mezclas estabilizadas con cemento u otro ligante.

De Su Capacidad Soporte Depende

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pavimento

Citation preview

Page 1: De Su Capacidad Soporte Depende

De su capacidad soporte depende, en gran parte, el espesor que deberá tener un pavimento, sea Este flexible o Rígido.

TERRENO DE FUNDACION.

a) Si el terreno de fundación es pésimo, debe desecharse el material que lo compone siempre que sea posible, y sustituirse este por un suelo de mejor calidad.b) Si el terreno de fundación es malo, habrá que colocar una sub - base de material seleccionado antes de colocar la base.c) Si el terreno de fundación es regular o bueno, podría prescindirse de la sub - base.

SUB-BASE.

a) Servir de drenaje al pavimento.b) Controlar o eliminar en lo posible, los cambios de volumen de elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la sub - rasante.c) Controlar la ascensión capilar del agua proveniente de las capas friáticas cercanas o de otras fuentes,protegiendo así el pavimento contra los Hinchamientos que se producen en Épocas de helada. Este hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar, fenómeno que se observa especialmente en suelos limosos, donde la ascensión del agua capilar es grande.El material de la sub - base debe ser seleccionado y tener mayor capacidad de soporte que el terreno de fundación compactado. Este material puede ser arena, grava, escoria de altos hornos o residuos de material de cantera.Si la función principal de la sub - base es de servir de capa de drenaje, el material a emplearse debe ser granular, y la cantidad de material fino (limo y arcilla) que pase el tamiz No. 200 no será mayor del 8%.

BASE.

Esta capa tiene por finalidad, la de absorber los esfuerzos trasmitidos por las cargas de los vehículos y, además, repartir uniformemente Estos esfuerzos a la sub - base y por medio de esta al terreno de fundación.Las bases pueden ser granulares, o bien estar constituidas por mezclas bituminosas o mezclas estabilizadas con cemento u otro ligante.El material pétreo que se emplea en la base, debe llenar los siguientes requisitos:a) Ser resistente a los cambios de humedad y temperatura.b) No presentar cambios de volumen que sean perjudiciales.c) El porcentaje de desgaste, según el ensayo de " Los Angeles " debe ser inferior a 50.

Page 2: De Su Capacidad Soporte Depende

d) La fracción del material que pase el tamiz No. 40, ha de tener un Limite Liquido del 25 %, y un Indicede Plasticidad inferior a 6.e) La fracción que pasa el tamiz No. 200, no podrá exceder de 1/2 y en ningún caso los 2/3 de la fracción que pasa el tamiz No. 40.f) La graduación del material de la base, es menester que se halle dentro de los limites establecido en las normas o en el pliego de especificaciones técnicas.g) El C.B.R. de diseño debe ser superior al 50 %.Por lo general la capa base se emplea piedra triturada o chancada, grava o mezclas estabilizadas, etc.

CAPA DE RODAMIENTO.

Su función primordial será proteger la base impermeabilizando la superficie, para evitar así posibles infiltraciones del agua de lluvia que podría saturar total o parcialmente las capas inferiores. Además evita que se desgaste o se desintegre la base a causa del transito de los vehículos.

Page 3: De Su Capacidad Soporte Depende

Funciones de las Capas de un Pavimento Flexible.12:11   eddy.h

La subbase granular.

• Función Económica. Una de las principales funciones de esta capa es netamente

económica; en efecto, el espesor total que se requiere para que el nivel de esfuerzos

en la subrasante sea igual o menor que su propia resistencia, puede ser construido con

materiales de alta calidad; sin embargo., es preferible distribuir las capas más

calificadas en la parte superior y colocar en la parte inferior del pavimento la capa de

menor calidad la cual es frecuentemente la más barata. Esta solución puede traer

consigo un aumento en el espesor total del pavimento y no obstante, resultar más

económica. 

• Capa de transición. La subbase bien diseñada impide la penetración de los

materiales que constituyen la base con los de la subrasante y por otra parte, actúa

como filtro de la base impidiendo que los finos de la subrasante la contaminen

menoscabando su calidad. 

• Disminución de las deformaciones. Algunos cambios volumétricos de la capa

subrasante, generalmente asociados a cambios en su contenido de agua

(expansiones), o a cambios extremos de temperatura (heladas), pueden absorberse

con la capa subbase, impidiendo que dichas deformaciones se reflejen en la superficie

de rodamiento. 

• Resistencia. la subbase debe soportar los esfuerzos transmitidos por las cargas de

Los vehículos a través de las capas superiores y transmitidos a un nivel adecuado a la

subrasante. 

• Drenaje. En muchos casos la subbase debe drenar el agua, que se introduzca a

través de la carpeta o por las bermas, asícomo impedir la ascensión capilar. 

La base granular.  

• Resistencia. La (unción fundamental de la base granular de un pavimento consiste

en proporcionar un elemento resistente que transmita a la subbase y a la subrasante

los esfuerzos producidos por el tránsito en una intensidad apropiada. 

• Función económica, Respecto a la carpeta asfáltica, la base tiene una función

económica análoga a la que tiene la subbase respecto a la base. 

• Superficie de rodamiento. La carpeta debe proporcionar una superficie uniforme y

estable al tránsito, de textura y color convenientey resistir los efectos abrasivos del

transito.

• Impermeabilidad. Hasta donde sea posible, debe impedir el paso del agua al interior del

Page 4: De Su Capacidad Soporte Depende

pavimento. • Resistencia, Su resistencia a la tensión complementa la capacidad estructural del pavimento.

Page 5: De Su Capacidad Soporte Depende

Funciones de las Capas de un Pavimento Rígido.12:21   eddy.h

La subbase

• La función más importante es impedir la acción del bombeo en las juntas, grietas y

extremos del pavimento. Se entiende por bombeo a la fluencia de material fino con

agua fuera de la estructura del pavimento, debido a la infiltración de agua por las

juntas de las losas. El agua que penetra a través de las juntas licua el suelo fino de la

subrasante facilitando así su evacuación a la superficie bajo la presión ejercida por las

cargas circulantes a través de las losas. 

• Servir como capa de transición y suministrar un apoyo uniforme, estable y

permanente del pavimento. 

• Facilitar los trabajos de pavimentación. 

• Mejorar el drenaje y reducir por tanto al mínimo la acumulación de agua bajo el

pavimento. 

• Ayudar a controlar los cambios volumétricos de la subrasante y disminuir al mínimo

la acción superficial de tales cambios volumétricos sobre el pavimento. 

• Mejorar en parte la capacidad de soporte del suelo de la subrasante.

Losa de concreto

Las funciones de la losa en el pavimento rígido son las mismas de la carpeta en el flexible, más la función estructural de soportar y transmitir en nivel adecuado los esfuerzos que le apliquen.

Page 6: De Su Capacidad Soporte Depende

Funciones de las capas del pavimento rigido: Terreno de fundación,capa de rodamiento, membrana de curado, sellante de juntas.

De su capacidad soporte depende, en gran parte, el espesor que deberá tener un pavimento, sea este flexible o rígido. Así:

TERRENO DE FUNDACION.

· Si el terreno de fundación es pésimo, debe desecharse el material que lo compone siempre que sea posible, y sustituirse este por un suelo de mejor calidad.

· Si el terreno de fundación es malo, habrá que colocar una sub-base de material seleccionado antes de colocar la base.

· Si el terreno de fundación es regular o bueno, podría prescindirse de la sub-base.

SUB-BASE.

· Sirve de drenaje al pavimento.

· Controlar o eliminar en lo posible, los cambios de volumen de elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la subrasante.

· Controlar la ascensión capilar del agua proveniente de las capas friáticas cercanas o de otras fuentes, protegiendo así el pavimento contra los hinchamientos que se producen en épocas de helada.

Este hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar, fenómeno que se observa especialmente en suelos limosos, donde la ascensión del agua capilar es grande.

El material de la sub-base debe ser seleccionado y tener mayor capacidad de soporte que el terreno de fundación compactado. Este material puede ser arena, grava, escoria de altos hornos o residuos de material de cantera.

Page 7: De Su Capacidad Soporte Depende

Si la función principal de la sub-base es de servir de capa de drenaje, el material a emplearse debe ser granular, y la cantidad de material fino ( limo y arcilla) que pase el tamiz No. 200 no será mayor del 8%.

CAPA DE RODAMIENTO.

Su función primordial será proteger la base impermeabilizando la superficie, para evitar así posibles infiltraciones del agua de lluvia que podría saturar total o parcialmente las capas inferiores.

Además evita que se desgaste o se desintegre la base a causa del tránsito de los vehículos.

MEMBRANA DE CURADO.

· Es una membrana de curado de concreto a base de parafina y agua con un pigmento blanco para reflejar el calor producido por los rayos solares.

· Debe estar formulado para retener un mínimo del 95% de la humedad del concreto durante 72 horas para permitirle al cemento una hidratación total , debe cumplir con las especificaciones ASTM C309, tipo C309, tipo 2 clase A, AAHTHO M 148, TIPO 2 clase A, ( SEAL-TIGH-1600 WHITE W.R. MEADOWS, INC ), Fester o Sika.

MATERIAL SELLANTE PARA JUNTAS

El material sellante para juntas transversales y longitudinales deberá ser elástico, resistentes a los efectos de combustibles y aceites automotores.

Page 8: De Su Capacidad Soporte Depende

Los mejores materiales para una pavimentaciónLas carreteras son pavimentadas con materiales asfálticos.Thinkstock/Comstock/Getty Images

Los mejores materiales de asfalto para la pavimentación dependen del tipo de construcción para los que requieras los materiales, así como tu capacidad para alcanzar el nivel de densidad requerida para producir asfalto de alta calidad. De acuerdo con la Asociación de Pavimentación de Asfalto de Iowa (APAI), "el hormigón de asfalto es el material de pavimentación más ampliamente utilizado en los Estados Unidos. Para una mayor versatilidad, durabilidad, y facilidad de construcción, no tiene ninguno similar".

Asfalto de mezcla en caliente (HMA, por sus siglas en inglés)El asfalto de mezcla en caliente (HMA, por sus siglas en inglés) es la mezcla de concreto asfáltico tradicional utilizada para la construcción de caminos y carreteras en los Estados Unidos. El cemento asfáltico (aglutinante) y los agregados minerales son losmateriales principales de HMA. HMA puede contener aditivos, Pergamino Asfáltico Recuperado (RAP, por sus siglas en inglés) y tejas del techo de asfalto recicladas. HMA se llama "mezcla caliente", ya que requiere temperaturas de 300 grados Fahrenheit (148,88 ºC) o mayores para unir efectivamente el cemento asfáltico a los agregados minerales.Materiales básicos HMAEl cemento de asfalto se deriva del procesamiento del petróleo y también se encuentra en la forma de depósitos naturales (roca de asfalto). Las directrices de diseño APAI describen al cemento asfáltico como un adhesivo que es resistente al agua, duradero y resistente a la mayoría de ácidos, álcalis y sales. Los agregados minerales incluyen arena, grava, roca triturada, piedras grandes, escorias y polvo de roca. Estos se limpian, se tamizan, se trituran y son procesados para cumplir con las especificaciones de gradación antes de ser mezclados con el cemento asfáltico.Aditivos

Thinkstock/Comstock/Getty Images

En un informe publicado en marzo de 2010, los investigadores del Departamento de Transporte de Utah probaron dos aditivos anti-desbroce: Gilsonite en polvo y cal. Los aditivos se mezclaron en dos aplicaciones separadas de HMA y durante un período de cuatro años mostraron una reducción similar en la cantidad de daño a las aceras. Los aditivos

Page 9: De Su Capacidad Soporte Depende

químicos permiten que el concreto asfáltico sea procesado a temperaturas inferiores a 300 grados Fahrenheit (14,88 ºC). Esta combinación se denomina mezcla de asfalto caliente (WMA, por sus siglas en inglés).

Mezcla asfáltica calienteLas tecnologías como Aspha-Min y WMA-Foam desarrolladas en Europa, y Evotherm y Advera-WMA en los Estados Unidos utilizan una variedad de técnicas y materiales para producir mezclas WMA. La investigación de la Federal Highway Administration de Departamento de Transporte de EE.UU. indica que se requiere una investigación más amplia para confirmar los beneficios económicos y medioambientales asociados a la producción y colocación de mezclas WMA.

Asfalto recicladoEl pavimento asfáltico recuperado (RAP, por sus siglas en inglés) es concreto asfáltico reciclado retirado de las carreteras y autopistas. El pavimento es llevado a una planta de procesamiento, donde se tritura y se tamiza para su reutilización en HMA y WMA. RAP puede ser utilizado como un material de sustitución agregado y como un suplemento de cemento asfáltico. Las tejas de asfalto también se reciclan para su uso en mezclas asfálticas. Las tejas se envían a una planta de procesamiento, donde se trituran y se tamizan para su reutilización.

Ventajas y desventajas de materiales para la pavimentación.

En los últimos años hemos observado una inversión sin precedente en obras de pavimentación en todo nuestro país, sin entrar en la polémica de que si la inversión es del gobierno central, municipal o incluso privada a través de convenios especiales, la realidad es que en este rubro la inversión es para destacarse; sin embargo, el ciudadano común se pregunta ¿Por qué unas vialidades se pavimentan con asfalto y otras con concreto/hidráulico?

No existe un material perfecto, así que ambos materiales tienen sus ventajas y desventajas, pero lo que sí es de destacarse es que a cada uno se le puede dar su mejor uso, en función de cada proyecto particular; para efectos de análisis en este caso, nos centraremos en el supuesto de que tendríamos la necesidad de decidir que material utilizaríamos para pavimentar vialidades urbanas, es decir, aunque muchos principios y especificaciones son de aplicación general, no analizaremos la toma de decisión para la construcción de carreteras.

Page 10: De Su Capacidad Soporte Depende

Pavimentar con Asfalto, ventajas y desventajas.

Resulta más económico en su construcción inicial; Por su baja rugosidad y flexibilidad, el usuario siente el manejo de su vehículo con mayor comodidad (se desliza con suavidad y silenciosamente); Tiene un periodo de vida útil de entre 10 a 15 años (con adecuado mantenimiento); Las cargas pesadas producen roderas, dislocamientos del asfalto, agrietamientos por fatiga, lo que representa peligro al usuario.

Pavimentar con Hidráulico, ventajas y desventajas.

Es más caro en su construcción inicial;

Por su rigidez y sistema de juntas, el usuario puede sentir menor comodidad al manejar su vehículo (en ciertos casos y a ciertas velocidades);

Su periodo de vida útil varía entre 20 y 40 años (con mínimo mantenimiento);

Las cargas pesadas no producen roderas, dislocamientos del asfalto o agrietamientos por fatiga;

Si analizamos las características de cada uno de los materiales (asfalto y concreto hidráulico), nuestra humilde recomendación es que las vías principales de las ciudades deberían de pavimentarse con concreto hidráulico, aunque la inversión inicial es más elevada, estas vialidades por estar sujetas a mayor paso vehicular requieren estar siempre en óptimas condiciones y con la menor afectación posible por mantenimientos, por lo tanto en las vialidades secundarias el asfalto representa la mejor opción costo-beneficio. ¿Usted qué opina?