DEBER 1 Algebra Superior

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 DEBER 1 Algebra Superior

    1/2

    “ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DECHIMBORAZO” FACULTAD MECÁNICA CARRERA ING. INDUSTRIAL

    DEBER: 1

    CONSULTA:

    Palabras que se utilizan como conectores lógicos.

    Aditivos: Expresan suma de ideas: y, además, también, asimismo, también, por a adidura, igualmente, encima, es más, más a!n, incluso, "asta, para colmo.

    #positivos : Expresan di$erentes relaciones de contraste entre enunciados

    %oncesión: con todo, a pesar de todo, aun as&, a"ora bien, de cualquier modo, almismo tiempo aunque, a!n cuando, a pesar que, no bien, etc.

    'estricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, "astacierto punto, si bien, por otra parte, aunque, sino, en cambio, al contrario.

    %ausativos(%onsecutivo: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre losenunciados

    %onsecutivos : por tanto, de a"& que, en consecuencia, as& pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, demanera que, luego, as& que, en ese sentido, de tal $orma, además, enseguida, ene$ecto, o sea, en otras palabras, por otro lado, por e)emplo, en pocas palabras, ya que,etc.

    %ausales: porque, pues, puesto que, ya que, debido a que .

    %omparativos: *ubrayan alg!n tipo de seme)anza entre los enunciados, del mismomodo, igualmente, análogamente, de modo similar, como, as& como, más+ que,menos+ que, igual+ que, tan+ como.

    'e$ormulativos: ndican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente,ba)o otra $orma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.

    Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, Para que, con el $in deque, con el propósito de que.

    'ecapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, enotras palabras, dic"o de otro modo, en breve, en s&ntesis.

    E)empli$icación: por e)emplo, as&, as& como, verbigracia, por e)emplo, particularmente,espec&$icamente, incidentalmente, para ilustrar.

    %orrección: me)or dic"o, o sea, bueno.

    #rdenadores: *e alan las di$erentes partes del texto

    %omienzo de discurso: bueno, bien: ante todo, para comenzar, primeramente, enprimer lugar.

    NOMBRE: Cisneros Henr C!DIGO: ""#$FECHA: #$%&'%"(

  • 8/18/2019 DEBER 1 Algebra Superior

    2/2

    “ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DECHIMBORAZO” FACULTAD MECÁNICA CARRERA ING. INDUSTRIAL

    %ierre de discurso: en $in, por !ltimo, en suma, $inalmente, terminando, para resumir,para concluir, al $inal, en conclusión.

    -ransición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, actoseguido, después.

    igresión: por cierto, a propósito, a todo esto.

    -emporales: después /de0, después /que0, luego, desde /que0, desde /entonces0, apartir de..., antes de, antes que, "asta que, en cuanto, al principio, en el comienzo,

    inmediatamente, temporalmente, actualmente, cuando, no bien, apenas, en cuantoque.

    Espaciales: al lado, arriba, aba)o, a la izquierda, en el medio, en el $ondo.

    %ondicionales: si, siempre que, en caso que, mientras que, a no ser que, seg!n, contal que, s&, siempre y cuando.

    %opulativos: y, ni, y también, no sólo+, sino también, etc.

    %onectores de certeza: indudablemente, claro, es evidente, en realidad, como nadie

    ignora, como es por muc"os conocido, etc.

    Bibliografía o linkografía:

    Ecu'ed. /s.$0.%onectores lógicos gramaticales. 'ecuperado de:

    "ttp:11222.ecured.cu1%onectores3l4%5465gicos3gramaticales

    NOMBRE: Cisneros Henr C!DIGO: ""#$FECHA: #$%&'%"(