12
DECALOGO DE DECALOGO DE DESARROLLO DESARROLLO

Decalogo

  • Upload
    beko45

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Decalogo

Citation preview

  • DECALOGO DE DECALOGO DE DESARROLLODESARROLLO

  • PRECEPTOSPRECEPTOS

    El DecEl Declogo del Desarrollo esta logo del Desarrollo esta constituido por preceptos (valores constituido por preceptos (valores y principios), los cuales debes de y principios), los cuales debes de aplicar en tu vida de inmediato; ya aplicar en tu vida de inmediato; ya que, si los llevas a la prque, si los llevas a la prctica, tu ctica, tu vida mejorarvida mejorar espiritual y espiritual y materialmente y te superarmaterialmente y te superars s como persona. como persona. No importa en quNo importa en qu nivel social o nivel social o econeconmico te encuentres ahora. mico te encuentres ahora.

  • 1.1. ORDENORDENGeneralizando:Generalizando:

    "la posici"la posicin regular de las cosas, unas con n regular de las cosas, unas con relacirelacin a las otras, en el espacio o en el n a las otras, en el espacio o en el tiempo, segtiempo, segn determinado criterio":n determinado criterio":"colocaci"colocacin de las cosas en el lugar que les n de las cosas en el lugar que les correspondecorrespondecualquier arreglo de cosas o de ideas".cualquier arreglo de cosas o de ideas".En otras palabras, "cada cosa en su lugar".En otras palabras, "cada cosa en su lugar".

    RefranesRefranes"Nunca dejes para ma"Nunca dejes para maana lo que puedes ana lo que puedes hacer hoy."hacer hoy."

    Frases Populares: Frases Populares: "Un lugar para cada cosa y cada cosa en su "Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar." lugar." "Siempre se encuentra algo en el "Siempre se encuentra algo en el ltimo ltimo lugar donde se busca." lugar donde se busca."

    Leyes de MurphyLeyes de Murphy"Siempre se puede hallar lo que no se "Siempre se puede hallar lo que no se busca."busca."Hacer las cosas bien y mantener todo en Hacer las cosas bien y mantener todo en perfecto acomodo, en su lugar, en el tiempo perfecto acomodo, en su lugar, en el tiempo preciso y sin errores.preciso y sin errores.Cuando no se hacen las cosas ordenadas y Cuando no se hacen las cosas ordenadas y correctamente se generan pcorrectamente se generan prdida para la rdida para la sociedad.sociedad.

    El ORDEN es una caracterEl ORDEN es una caracterstica que debe existir stica que debe existir en cada aspecto de nuestra vida. Desde en cada aspecto de nuestra vida. Desde ordenarnos para hacer los quehaceres diarios, ordenarnos para hacer los quehaceres diarios, pasando por el orden que debe haber en la pasando por el orden que debe haber en la comunidad para vivir en armoncomunidad para vivir en armona, hasta el orden a, hasta el orden que deben tener las instituciones pque deben tener las instituciones pblicas para blicas para administrar correctamente los recursos del paadministrar correctamente los recursos del pas. s. En todas partes debe regir el orden. En todas partes debe regir el orden.

  • 2.2. LIMPIEZALIMPIEZAEl tEl trmino rmino LIMPIEZA" no se limita solo al LIMPIEZA" no se limita solo al aseo personal, sino que a que debe existir aseo personal, sino que a que debe existir limpieza en nuestra casa, trabajo y nuestra limpieza en nuestra casa, trabajo y nuestra ciudad.ciudad.La limpieza indica la transparencia en las La limpieza indica la transparencia en las relaciones interpersonales, con actitudes relaciones interpersonales, con actitudes claras y conductas claras y conductas ntegras, evitando las ntegras, evitando las intenciones escondidas y la simuladas.intenciones escondidas y la simuladas.Refranes Refranes

    "A un lugar entran dos tipos de polvo, el "A un lugar entran dos tipos de polvo, el blanco que se posa directamente sobre los blanco que se posa directamente sobre los objetos negros y el negro que se acumula en objetos negros y el negro que se acumula en los objetos de color claro."los objetos de color claro."

    Leyes de MurphyLeyes de Murphy"Limpieza y trabajo van de la mano.""Limpieza y trabajo van de la mano.""La limpieza se aprende en casa." "La limpieza se aprende en casa."

    AnAnnimosnimosEntonces podemos decir que la limpieza se Entonces podemos decir que la limpieza se puede definir como "ausencia de suciedad, puede definir como "ausencia de suciedad, polvo y materiales ajenos, que en un polvo y materiales ajenos, que en un momento dado pueden causar una mala momento dado pueden causar una mala imagen o impedir el correcto uso de una imagen o impedir el correcto uso de una instalaciinstalacin". n".

    La LIMPIEZA es un tLa LIMPIEZA es un trmino que se aplica rmino que se aplica en muchas en muchas reas y en diferentes formas. La reas y en diferentes formas. La limpieza representa la personalidad y limpieza representa la personalidad y responsabilidad que poseen las personas.responsabilidad que poseen las personas.

  • 3.3. LA PUNTUALIDADLA PUNTUALIDADEn nuestro pas NO se cumplen con los horarios Si se llega tarde, se pierde EL TIEMPO. En un minuto se abre una flor, nace un hombre, se decide un amor, se da una oportunidad de empleo, se decide su futuro... se muere. Ser puntual requiere esfuerzo, voluntad, decisin, sacrificio. Maana es rpidamente ayerAcordar una hora es empear la palabra. La puntualidad tambin significa cumplir con las deudas y compromisos acordados.Refranes

    "Al que madruga Dios lo ayuda.""Al que madruga Dios lo ayuda.""Mas vale tarde que nunca.""Mas vale tarde que nunca."

    Dichos popularesDichos populares"Los que llegan tarde por lo general est"Los que llegan tarde por lo general estn n mms contentos que los que han tenido que s contentos que los que han tenido que esperar" esperar"

    Edward LucasEdward LucasLa puntualidad no debe ser un fruto de la La puntualidad no debe ser un fruto de la casualidad, sino consecuencia directa de casualidad, sino consecuencia directa de una vida disciplinada, una norma de vida. una vida disciplinada, una norma de vida.

    La PUNTUALIDAD es el cumplimiento La PUNTUALIDAD es el cumplimiento de un compromiso en una hora exacta de un compromiso en una hora exacta acordada. Si queremos que los demacordada. Si queremos que los dems s nos crean, se debe llegar a tiempo. Se nos crean, se debe llegar a tiempo. Se logra ser puntual cuando se planea.logra ser puntual cuando se planea.

  • 4.4. LA RESPONSABILIDADLA RESPONSABILIDADUna persona responsable tiene control sobre sus actos y que esta consciente de las consecuencias que stos pudieran traer. Es una persona que cumple con las cosas que sabe que tiene que hacer y las hace lo mejor posible. Por qu es importante la responsabilidad?

    Porque una persona responsable inspira confianza a los dems y saben que pueden contar con la cooperacin de la persona

    Refranes"Lo prometido es deuda."

    Frase popular"Nadie valdr por sus pensamientos secretos, ni por lo que quiso decir y hacer. El hombre vale por su accin, por la causa a la que sirve y por la huella que deja en su tiempo."

    AnnimoUna persona responsable cumple con sus obligaciones y hace las cosas lo mejor posible. Para poder ingresar al mundo econmico y social desarrollado, es indispensable ser responsable.

    La RESPONSABILIDAD es uno de los valores y actitudes individuales ms importantes para la formacin de una persona.

  • 5.5. DESEO DE SUPERACIONDESEO DE SUPERACIONLa esperanza, optimismo, ahorro, inversin, perseverancia son consecuencias directas del espritu de superacin. Los aspectos negativos como la ambicin desmedida, robo, fraude, falsificacin, soborno, usura, avaricia, mezquindad no forman parte de un legtimo deseo de superacin.Refranes

    "Salir de la mediocridad es un reto que venzo cotidianamente con mis acciones."

    Cecilia Poblete"La historia ha demostrado que los triunfadores encontraron obstculos antes de triunfar. Ganaron porque se negaron a que sus derrotas los desalentaran."

    B.C. Forbes"Mantente alejado de la gente pequea que trata de menospreciar tus ambiciones, pero la que en verdad es grande, te hace sentir que tu tambin puedes llegar a ser grande."

    El DESEO DE SUPERACION es la fuerza impulsora que nos lleva a progresar y mejorar nuestra condicin actual considerando valores humanos y universales. Todo ser humano aspira a estar mejor en todo sentido.

  • 6.6. LA HONRADEZLA HONRADEZEl respeto por el bien ajeno, por la verdad, por el testimonio y compromisos propios, implica un comportamiento de respeto, que permite a los individuos de una organizacin o comunidad convivir de forma ordenada y pacfica.Conscientemente o no, se ensea con el ejemplo y se aprende de todo lo que se ve y oye. Por eso, toda autoridad est moralmente obligado a dar el ejemplo, a exigir honradez a todos y en todo.Refranes

    Aquel que pierde su honestidad, ya no tiene nada que perder.

    John Lynn: Eupheus and Eubulus"Cuanto ms honrado es un hombre, ms le cuesta sospechar que los dems no lo sean.

    La HONRADEZ es una cualidad moral centrada en el respeto a la verdad y a los bienes ajenos. Es la manera de obrar de quien no miente, no calumnia, no abusa de la confianza ajena, no engaa, no defrauda y no roba ni destruye lo que es de otro. La Ley de Dios seala: no robar, no mentir, no levantar falso testimonio.

  • 7.7. EL RESPETO AL DERECHO DE LOS DEMASEL RESPETO AL DERECHO DE LOS DEMASDebemos procurar nuestro propio desarrollo personal y, a la vez, que cada uno de los habitantes de nuestro pas viva con la dignidad y las condiciones que exige la persona humana.Refranes

    "Tus derechos terminan donde comienzan los de los dems."

    Annimo.Todo ser humano tiene derecho a vivir y ser tratado con la dignidad correspondiente a su naturaleza de ser inteligente. A este supremo derecho natural a vivir de acuerdo con la dignidad humana, le corresponde el deber de respetar la dignidad de los dems.

    El RESPETO AL DERECHO DE LOS DEMAS es el cumplimiento de los deberes que brotan de los derechos ajenos porque donde hay un derecho, hay un deber que debe ser cumplido. Eso significa que nuestra libertad est limitada por los derechos ajenos y los deberes propios

  • 8.8. EL RESPETO A LAS LEYES Y REGLAMENTOSEL RESPETO A LAS LEYES Y REGLAMENTOSLa ley se aplica en muchos aspectos de la vida cotidiana, respeto a las seales de transito, los monumentos pblicos, smbolos patrios, a nuestra patria, a la naturaleza y a los seres vivientes en general los que estn normados por acuerdos que buscan el bien comn. Refranes

    "Ningn poder de la tierra es ilimitado, ni el de la Ley tampoco."

    Juan Pablo Duarte (Rep. Dominicana)"La mejor poltica es la rectitud."

    Simn Bolvar (Amrica del Sur).Las leyes son, en esencia, orden y justicia y por lo mismo necesarias para el bienestar social. Sin ellas slo habra desorden, abuso, prepotencia, impunidad, malestar y caos. Cumplir la ley es obligacin elemental.

    El RESPETO A LAS LEYES Y REGLAMENTOS se puede aplicar la ley al precepto dictado por la suprema autoridad, en que se manda o prohbe una cosa en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

  • 9.9. AMOR AL TRABAJOAMOR AL TRABAJOEl amor al trabajo, produce responsabilidad, diligencia, deseo de mejorar y de contribuir al bien comn. En lo personal cada uno es el producto de su propia actitud (positiva o negativa)La falta de amor al trabajo origina ociosidad, pereza, parasitismo social, actividades ilegales o inmorales de rentabilidad alta y rpida. Los padres, maestros y dirigentes en general tienen una enorme responsabilidad social.El trabajar en lo que a uno le gusta y para lo cual se tiene la aptitud necesaria puede considerarse como situacin plenamente satisfactoria.El bienestar comn se logra mediante el trabajo en serio y a fondo de todos.Refranes

    "El trabajo cansa, pero ennoblece."Annimo.

    "Ganars el pan con el sudor de tu frente." Gnesis 3:19.

    "No hay nada mejor para un hombre que regocijarse en su trabajado."

    Eclesiasts 3:22."Un terreno por ms frtil que sea, no producir a menos que se trabaje"

    El trabajo puede verse de dos maneras: una negativa que lo considera como carga, sudor, desgaste "maldicin"; y otra positiva que lo ve como medio para "ganarse la vida", desarrollar la propia capacidad y ponerla al servicio de los dems.

  • 10.10. AFAN POR EL AHORRO Y LA INVERSIONAFAN POR EL AHORRO Y LA INVERSIONEl ahorro es el proceso de acumulacin progresiva de dinero y de actitud previsora. El hbito del ahorro se debe iniciar a temprana edad.El ahorro tiene una dimensin moral, es manifestacin de una vida llevada con responsabilidad y prudente moderacin. El secreto del ahorro est en eliminar todo consumo o gasto innecesario, para lo cual se requiere un presupuesto realista. "Ahorra cuando es tiempo y tendrs en la necesidad", dice un refrn popular. La inversin consiste en la aplicacin de un capital a la produccin de ganancias. Toda inversin implica riesgo, pero el riesgo debe ser asumido de manera calculada y prudente.Refranes

    "Mejor se guarda lo que con trabajo se gana."Cada da un grano pon y hars un montn."

    Annimo"Grano a grano, se llena el granero."Quien no guarda como joven, a la vejez es pobre." "No hay tesoro sin esfuerzo."

    EsopoLa clave del bienestar est en la repeticin indefinida del ciclo: TRABAJO-AHORRO-INVERSIN, que forma el trpode en el que se asienta la prosperidad de cualquier persona, familia, empresa o nacin.

    La previsin, es decir, el conjunto de medidas que se adopta con prudente anticipacin para evitar en lo posible los inconvenientes y afrontar el futuro con cierto margen de seguridad, tiene dos buenos aliados: el ahorro y la inversin.

    DECALOGO DE DESARROLLOPRECEPTOS1.ORDEN2.LIMPIEZA3.LA PUNTUALIDAD4.LA RESPONSABILIDAD5.DESEO DE SUPERACION6.LA HONRADEZ7.EL RESPETO AL DERECHO DE LOS DEMAS8.EL RESPETO A LAS LEYES Y REGLAMENTOS9.AMOR AL TRABAJO10.AFAN POR EL AHORRO Y LA INVERSION