52

Decisión de Empresario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición No. 66, Febrero 2014.

Citation preview

Page 1: Decisión de Empresario
Page 2: Decisión de Empresario
Page 3: Decisión de Empresario
Page 4: Decisión de Empresario
Page 5: Decisión de Empresario

l rostro urbano de las principales ciudades de Colima y de México puede cambiar, con propuestas y proyec-tos modernos e innovadores en materia de construcción, arquitectura y urbanismo, como resultado de una alian-za estratégica internacional, en la que participan dos empresas colimenses y una de la ciudad de Medellín, Colombia.

Se trata de una prometedora coordinación entre las firmas de Colima, SARO Desarrollo+Arquitectura, Ar-quidea y la colombiana Arquitectos Urbanistas, las que trabajarán en la realización de proyectos comunes y, a la vez, mantendrán su autonomía empresarial para con-tinuar con sus desarrollos particulares.

Una dinámica de este tipo, sin duda, constituye un me-canismo visionario para el crecimiento y desarrollo óptimo de estas empresas, lo que seguramente se reflejará en poco tiempo a través de los proyectos urbanísticos y de vivienda que beneficiará al estado y al país. Colima es el lugar en donde las integrantes de esta alianza estratégica decidieron ubicar su centro de operaciones.

Es destacable y digno de ser reconocido el concepto de planeación urbanística que propone implementar este grupo empresarial, a partir del intercambio de cono-cimientos y experiencias sobre arquitectura, diseño y planeación, centrando a los ciudadanos como ejes de la transformación.

Esta visión de las cosas es precisamente lo que las sociedades necesitan para evolucionar hacia una mejor convivencia colectiva. Poner al ser humano en el centro de todos los esfuerzos contribuye a lograr escenarios confortables, decorosos y ar-mónicos para el desarrollo de las actividades cotidianas del conglomerado social.

La fortaleza de esta alianza empresarial se sostiene con la presencia de nuevos empresarios jóvenes, capaces de imprimir al trabajo un espíritu emprendedor con ideas creativas, audaces y novedosas, a la vez que participan empresarios maduros,

05 Febrero 2013

ditorial

con la suficiente experiencia y conoci-miento para dar certidumbre y solidez a los proyectos que se pongan en marcha.

En Decisión de Empresario observa-mos esta alianza empresarial con gran-des expectativas y les auguramos una experiencia exitosa, pues tenemos la confianza de que las instituciones pú-blicas y privadas de Colima y del país sabrán aquilatar en toda su valía la pro-puesta integral que ofrecen estas tres empresas, con una calidad y un profe-sionalismo garantizados.

UNA ALIANZA PROMETEDORA

Page 6: Decisión de Empresario

Contenido EVENTOS 08 Altozano El Nuevo Colima y AMPI Estrechan lazos comerciales10 Primer Informe de Labores Miguel Ángel Aguayo

14 COLT Soluciones en Madera Premio Estatal de la Juventud 2013

OPINION 16 Ing. Víctor del Rosal

REPORTAJES18 Suma de talentos Humana Emprende da la bienvenida a Break Vive 21 En2 Especialista en Endodoncia Dental 22 Marca Propia Elizabeth Burnhan y Erick Ung, suma de esfuerzos SECCIÓN ESPECIAL ESCUELAS CON DECISIÓN 28 COLEGIO INGLES 30 INSTITUTO ADONAI 32 LICEO LLANKAY34 COLEGIO GHANDI36 INSTITUTO FEDERICO FROEBEL

38 SEGURIDAD Coordinación Nacional Antisecuestro

40 IMAGEN Masticar chicle en el trabajo ¿Qué imagen proyectas al hacerlo?

42 PORTADA El nuevo rostro de la arquitectura Alianza estratégica entre Arquitectos Urbanistas SARO, Desarrollo+Arquitectura y Arquidea

50 DECISION RECOMIENDA Vinisterra Vinnisimo “Boutique & Wine Bar”

Page 7: Decisión de Empresario

DIRECCIÓNLic. Marcela Viveros Ocampo

Directora GeneralOscar Cortés Lecuona

Director Comercial

EDICIÓNLic. Blanca Neri Herrera

Coordinadora de Redacción yCorrección de Estilo

VENTASPaola Topete

Coordinadora de ventas

COLABORADORES EDITORIALESLic. Marcela Amezcua

Perla A. Regla Maldonado

FOTÓGRAFODE PORTADA

SIGI PABLO

COLABORADORESDE OPINIÓN

Lic. Luis Miguel Tinoco Ing. Melecio Ortega Arzate

Ing. Víctor del Rosal AhumadaC.P. Héctor Brambila Espinosa

DISEÑO GRÁFICO

Marco Alejandro Ortega HerediaNayeli Durán González

Rebeca Beltrán González

FOTOGRAFÍA

Rolando Mejía GandurAlejandra Romo

¡Escanéanos!Descarga la aplicaciónpara BlackBerrydesde App WorldQR Code Scanner

Para iPhonedesde Apple Storela aplicación Lector QR

Las aplicaciones son gratuitas.

Año 06 No. 66. Fecha de publicación 10 de Febrero de 2014. Revista mensual editada y publicada por Lic. Miguel de la Madrid Andrade. Número de certificado de licitud en trámite, Domicilio de

la publicación: Aldama #552-301, Col. Centro, Colima, Col., México.Decisión de empresario Colima investiga sobre la seriedad de sus

anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertasrelacionadas por los mismos.

Prohibida su reproducción parcial o total.IMPRESA EN MÉXICO. PRINTED IN MÉXICO, TODOS LOS

DERECHOS RESERVADOS,ALL RIGHTS RESERVED COPYRIGHT 2009.

Búscanos cada mes en:

VENTAS(312) [email protected]

Ponemos a su disposiciónel buzón del lector

[email protected]

DISTRIBUCIÓNDe manera gratuita por mensajeríaam/pm en todo el Estado de Colima.

Si desea recibir esta revista en su domicilio sin costo, favor de

comunicarse a nuestras oficinas.

www.decisioncolima.com

Page 8: Decisión de Empresario

08 Febrero 2013

Eventos Por: Blanca Neri Herrera

El impulso a la promoción del sector inmobiliario en el estado toma un nuevo rumbo gracias a la alianza estratégica entre Altozano El Nuevo Colima y la Asociación Mexicana de Pro-

fesionales Inmobiliarios de Colima, A.C. (AMPI Colima) a través de la coordinación y el trabajo en equipo en la promoción y venta de los servicios que oferta el desa-rrollo residencial como son membresías, residencias y terrenos. Lo anterior, gracias a la firma del conve-nio de promoción que se realizó entre las empresas, representadas por el Director General de Altozano, Miguel de la Madrid Andrade y el Presidente de AMPI, Colima, Luis Guillermo Carreón Fernández. La colaboración de más de 40 empresas inmobiliarias asociadas a AMPI Colima será en la venta y promoción del desa-rrollo residencial Altozano, para lo cual se realizaron reuniones de capacitación e

Estrechan lazos comerciales

MR

Page 9: Decisión de Empresario

Eventos

información a los asesores e inmobiliarios, además de proporcionar un manual de ventas, folletería y un reco-rrido por la Casa Club, los terrenos y residencias dispo-nibles y el campo de Golf. Miguel de la Madrid Andrade, Director General de Al-tozano, destacó la conformación de esta alianza estra-tégica en la cual gana el cliente que está a la búsqueda de una oportunidad de invertir en su patrimonio y la ocasión de que asesores inmobiliarios debidamente autorizados, sean el conducto para dar a conocer las ventajas de invertir en Altozano El Nuevo Colima.

09 Febrero 2013

Page 10: Decisión de Empresario

Educativa y Reforma Constitucional en Ma-teria de Telecomunicaciones.Presentó también los resultados del trabajo de un año en el Distrito I, cumpliendo con el compromiso de regresar con los electores y apoyar en la gestión para la solución de los problemas de la sociedad colimense, de la misma manera expresó que continuará desempeñando su función como legisla-dor en los temas de la agenda nacional que impulsen al estado.

10 Febrero 2013

Eventos Por: Blanca Neri HerreraFotografías: Rolando Mejía Gandur

Miguel Ángel Aguayo López, Di-putado Federal por el Primer Distrito, rindió su informe de labores el pasado mes de ene-ro, en donde expuso el trabajo productivo de la LXII Legislatura

de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con la aprobación de alrededor de 60 reformas, entre otras, dijo las que dan rumbo al país: Reformas a la Ley Federal del Trabajo, Reforma Constitucional en Materia

Miguel Ángel Aguayo LópezDIPUTADO FEDERAL 1ER DISTRITO

PRIMER INFORMEDE LABORES

Miguel Ángel Aguayo López, Diputado Federal

Francisco Anzar, presidente del CDE del PRI entrega reconocimiento por su labor legislativa

Miguel Ángel Aguayo y su esposa Susana Ortuño

Page 11: Decisión de Empresario
Page 12: Decisión de Empresario

CUMPLIENDO COMPROMISOS

* Ley General de Educación para establecer el derecho de una vida libre de violencia escolar para combatir el “bullying” y para prevenir la obesidad infantil.* Ley General de Salud, en materia de productos “milagro” y medicamentos “frontera” para garantizar y proteger la salud de todos; y la profesionalización de parteras* Promovió al interior de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados la aplicación de manera permanente de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. * Gestión de los recursos económicos para el estado de Colima. * A través de la Casa de Gestión y Enlace ciudadano con una atención directa al ciudadano * Con el voluntariado “Miguel Aguayo” que preside la maestra Susana Ortuño de Aguayo se realizan brigadas de servicios de Salud, Educación y Bienestar Social, así como en el área de Salud, apoyo con medicamentos, tratamientos y estudios clínicos, rehabilitaciones,

Miguel Ángel Aguayo, Francisco Anzar y Arnoldo Ochoa

Guillermo Adame, Carlos Cruz, Miguel Ángel Aguayo y Enrique Rojas

Miguel Ángel Aguayo, Susana Ortuño, Karel Ochoa y Arnoldo Ochoa

José Eduardo Hernández Nava, rector de la UdeC y Miguel Ángel Aguayo

Eventos

Page 13: Decisión de Empresario
Page 14: Decisión de Empresario

15 Febrero 2013

Eventos Por: Blanca Neri HerreraFotografías: Rolando Mejía Gandur

COLT Soluciones en Madera es una empresa orgullosamente coli-mense que lideran dos herma-nos: Víctor Manuel y Dora Gua-dalupe Chávez Álvarez, quienes recibieron el Premio Estatal de

la Juventud 2013, “Prof. Gustavo Vázquez Montes” en la Categoría Actividades Pro-ductivas, reconociendo la visión en los ne-gocios y el éxito alcanzado en su primer año de operaciones.

El Teatro Hidalgo lució magnífico para la ceremonia de Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2013, que el Gobierno de Colima otorga a través de la Secretaría de la Juventud para reconocer la iniciativa y talento de jóvenes colimenses en doce categorías.

COLT Soluciones en MaderaPremio Estatal de la Juventud Colima 2013

Categoría Actividades Productivas

Page 15: Decisión de Empresario

Eventos

El gobernador Mario Anguiano Moreno entregó la presea y re-conocimiento a Víctor Manuel y Dora Guadalupe Chávez Álva-rez, en la Categoría Actividades Productivas, lo acompañaron el Secretario de la Juventud, Roberto Ramírez y el representante de Instituto Mexicano de la Juventud, Felipe Lara Sedo, entre otros invitados.

15 Febrero 2013

Víctor Chávez, Ileana Castro, Nemesio Álvarez, Lucy Sánchez, Tomás Orendain y Dora Álvarez, al centro los ganadores Lupita y Víctor Chávez Álvarez

Lupita Chávez, Rafael Gutiérrez, Secretario de Fomento Económico y Víctor Chávez

Page 16: Decisión de Empresario

Construyendo el futuro

Víctordel Rosal AhumadaDirector de TrendEpic

os físicos de la Universidad de Manchester, Andre Geim y Konstantin Novoselov son mejor conocidos como los primeros investigadores en realizar experimentos con el grafeno, una lámina bidimensional de átomos de carbono, material que desde entonces ha sido utilizado para desarrollar transistores rompedores de récords y electrodos elásticos. Por su trabajo de más de una década les fue concedido el Premio Nobel de Física del 2010, reporta iSon2, blog de ingeniería y sostenibilidad.

opinión

El grafeno es un material de muchos superlativos: es el mejor conductor de la electricidad a temperatura ambiente y el material más duro jamás probado. También es un excelente conductor del calor, y es transparente y flexible.

Antes del trabajo de Geim y Novoselov, los investigadores ha-bían teorizado la existencia del material, y habían predicho que podría ser utilizado para desarrollar transistores más de 100 veces

más rápidos que los chips de silicio actuales. No obstante, hasta que los investigadores del Reino Unido fabricaron y probaron el grafeno en 2004, muchos físicos creían que los materiales de sólo un átomo de espesor serían inestables.

En 2004, Geim y Novoselov obtuvieron grafeno en el laboratorio mediante el uso de cinta adhesiva para pelar un trozo de grafito en hojas cada vez más delgadas. Una hoja de grafeno consiste en una única capa de átomos de carbono entrelazados en un patrón hexagonal, parecido al de un panal de abejas.

El grafeno es un material presente en la naturaleza. Son varias capas de grafeno las que conforman el grafito de la punta de un lápiz. Al trazar el lápiz contra el papel, estas capas se rompen, depositando finas capas de estas hojas de carbono. Rompiendo el grafito y pelándolo con cinta adhesiva en copos cada vez más delgados y con el tiempo en láminas de solo un átomo de espesor. Geim y Novoselov fueron capaces de fabricar cantidades usables de grafeno que podían ser estudiadas y que acabaron con las du-das sobre la estabilidad del grafeno.

En su trabajo inicial, no sólo demostraron que habían obtenido grafeno, sino que también dilucidaron sus propiedades eléctricas estudiando su estructura y conectándolo a electrodos. “Ellos no fueron los primeros en ver el grafeno, pero sin duda fueron Geim y Novoselov quienes realmente abrieron la puerta para poder estu-diarlo”, afirma James Tour, profesor de química de la Universidad Rice.

Uno de los múltiples usos del grafeno es en tejidos humanos e implantes artificiales. La adaptabilidad del material, unido a su resistencia y estabilidad, permitirían que fuera utilizado en la crea-ción de implantes para tejidos neuronales, reporta “Think Big.

Descubrimientos como el del grafeno demuestran la habilidad de los emprendedores para empujar los límites de lo que es po-sible. Esta capacidad inventiva prueba que, como especie, tene-mos la habilidad para resolver los grandes retos que nos aquejan, construyendo el futuro utilizando la tecnología a nuestro favor.

Page 17: Decisión de Empresario
Page 18: Decisión de Empresario

18 Febrero 2014sección especial

El equipo de consultores que repre-senta Humana Emprende se conso-lida en la formación de MasterMind Consultores un grupo de personas especialistas en diferentes áreas que se complementan para brindar sus

servicios al sector empresarial. La tendencia actual en los negocios es la unión de dos o más personas para compartir sus ideas, ha-bilidades y conocimientos para formar un grupo sólido de personas que tengan fortalezas opuestas pero que se complementan entre sí para brindar soluciones concretas a los desafíos empresariales. Humana Emprende es el propulsor de MasterMind Consultores al reunir a un grupo de consultores es-pecialistas en diversas áreas y ofrecer sus servicios profesionales brindando una asesoría objetiva en los procesos que ayudarán a sus clientes para que sus empresas sean más eficientes y competitivas. La alianza estratégica de Humana Emprende con

MasterMind Consultores

Foto: SIGI PABLOColaboradora: Blanca Neri Herrera

siete empresas: Sinergia Consultoría y Capacita-ción, AG Consultora de Imagen, EXCEL Consultores, CUVO E&MB, Qúantúm Force, Konfronta y Recluta-miento Profesional da origen a MasterMind Con-sultores con la primicia de que estudios recientes han demostrado que el cerebro funciona mejor cuando se colabora en grupos a diferencia de de-pender exclusivamente de nosotros mismos. Uno de los beneficios clave en la formación de un grupo de MasterMind está en tener un sistema de apoyo con personas que tienen un conjunto de ha-bilidades diversas, experiencias únicas, y un deseo de ser los mejores. El concepto MasterMind, no es una idea nueva o una técnica moderna; la referencia difundida seña-la que la introdujo por primera vez Napoleón Hill, autor del libro “Piense y Hágase Rico”, quien dijo: “No hay dos mentes que se unan sin crear una ter-cera fuerza invisible e intangible que puede enlazar con una tercera mente”. Los dueños de negocios

más exitosos han participado en un grupo de Mas-terMind, ya sea ahora o en el pasado. Entre otros Henry Ford, Thomas Edison e incluso Walt Disney, todos los cuales han pertenecido a un grupo Mas-terMind y han logrado un enorme éxito.Trabajo en equipo, compartir ideas y multiplicar oportunidades de negocios son sólo algunos as-pectos que puede mejorar un MasterMind entre las personas que lo conforman, es la experiencia del intercambio de conocimientos y habilidades que crean una situación de ganar-ganar para todos los participantes. MasterMind Consultores sigue sumando personas con talento y en esta ocasión da la bienvenida a Nelson Deniz Galvez, Director General de la firma BREAK VIVE, empresa orgullosamente colimense especializada en aplicar entrenamientos vivencia-les; planificación y organización de actividades re-creativas y deportivas.

Page 19: Decisión de Empresario

Integra tus emociones

BREAK VIVE es una empresa orgullosamente colimense especializada en aplicar entrena-mientos vivenciales; planificación y organi-zación de actividades recreativas y deporti-vas.El enfoque principal es la experiencia viven-

cial al aire libre, de prueba, reflexión e introspección donde a través de dinámicas e intenso trabajo en equipo se apren-de desde una perspectiva diferente a desarrollar el lideraz-go, la comunicación, el trabajo colaborativo y la autoestima.Con el entrenamiento de BREAK VIVE también se exploran y desarrollan áreas como la creatividad para la resolución de problemas, la utilización de la habilidad física en estas mis-mas soluciones, la comunicación efectiva, la actitud ante los retos y el rompimiento de paradigmas en la búsqueda del desarrollo personal.Su Director General, Nelson Deniz Galvez es Licenciado en Educación Física egresado de la Universidad de Colima, quien con su experiencia profesional decidió especializarse en la potencialización del capital humano de las empresas.El objetivo de BREAK VIVE es que los participantes identifi-can perfectamente sus fortalezas y áreas de oportunidad, al mismo tiempo que se divierten y descubren conductas, acciones y estrategias concretas que garantizan el éxito de los equipos de alto desempeño.Una vez que el equipo ha tenido la oportunidad de afi-nar al máximo sus habilidades, es momento de construir un puente con la fortaleza necesaria para soportar a todo el equipo. Al final, el equipo descubre que para alcanzar cualquier objetivo ambicioso es necesario integrar armó-nicamente las habilidades particulares de cada uno de sus miembros en una visión compartida de naturaleza extraor-dinaria, logrando construir puentes, unir la brecha y lo más importante: construir un equipo sólido e inquebrantable.El contacto con la naturaleza, la integración de equipos de trabajo, la comunicación asertiva y el espíritu de sana com-petencia que se vive en cada uno de las actividades que de-sarrolla BREAK VIVE lleva al participante a un nivel de suma de esfuerzos para un fin común: ser competitivos; traslada-do a la empresa representa una mejora en el clima laboral, el compromiso de los colaboradores con los objetivos de la firma que lleven al equipo a ser parte proactiva del éxito empresarial.

19 Febrero 2014sección especial

Locación Altozano El Nuevo Colima Agradecemos las facilidades otorgadas

Fco. I. Madero #698-B, Col. El Moralete, Colima, Col. C.P. 28060044.312.121.8801Break Vive@[email protected]

LEF. Nelson Ivan Deniz GalvezDirector de Break Vive

Fotografía: Rolando Mejía GandurColaboradora: Blanca Neri Herrera

Servicios: • Actividades Deportivas • Academias (zumba, aerobics, etc.). • Carrera pedestre. • Competencias (torneos, concursos,

campeonatos, etc.).• Escuelas de formación (futbol, voleibol,

gimnasia, baloncesto, hándbol, etc.). • Actividades Recreativas • Campismo • Cursos de verano • Feria de juegos • Juegos de mesa• Rallyes • Senderismo

Page 20: Decisión de Empresario
Page 21: Decisión de Empresario

Colaboradora: Blanca Neri HerreraBreves

21 Febrero 2014

En2 es la primera clínica especializa-da en tratamientos de endodoncia dental en Colima que brinda una atención personalizada con la más alta calidad dental, procurando siempre la seguridad y comodidad del paciente en su primera y única

cita. Desde hace siete años, Octavio Ruiz Medina especialista en endodoncia tiene su clínica En2 con el compromiso de ofrecer tratamien-tos más eficientes y más rápidos con el apoyo de la tecnología, permitiendo realizar en una sola sesión el tratamiento dental, evitando con esto la pérdida de tiempo y la prolonga-ción del problema al paciente . Octavio Ruiz Medina es Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México y Especialista en Endodoncia por la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología UNAM; durante su estancia en la ciudad de México fue Profe-sor Titular de la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la UNAM, y tuvo convenios como especialista en endodoncia en diversas empresas como Bancomex, Médi-

Av. Felipe Sevilla del Rio 256Col. Lomas de CircunvalaciónColima, Capital, MéxicoTel. (312) 330 1310Horario de Consulta:Lunes a Viernes10:00 am a 13:00 pmy 16:00 a 20:00 horasSábado de 10:00am a 14:00pm

Contacto:

Especialista en Endodoncia Dental

ca Integral GNP, Centauro, además de la con-sulta privada.En2 es una clínica especializada en tratamien-tos de endodoncia dental así como cirugía apical y retratamientos. Cada paciente cuenta con su historia clínica integrando el diagnós-tico, tratamiento aplicado, radiografías inicial y final, medicación y medidas de prevención para el paciente. Octavio Ruiz Medina asegura: “cada paciente que llega recibe un trato especial en donde lo más importante es ayudarlo a eliminar el dolor, garantizar el tratamiento y realizar un trabajo dental con la más alta calidad”.

Page 22: Decisión de Empresario

Colaboradora: Blanca Neri HerreraFotografías: Rolando Mejía GandurReportaje:

22 Febrero 2014

La playa El Paraíso y un torneo de surf unieron a dos emprendedores: Eliza-beth Burmhan llegó de Guadalajara para promover sus diseños en joyería bajo su mismo nombre, mientras Erick Ung, colimense, fungía como juez y patrocinador del torneo además de

exhibir su línea de ropa casual deportiva bajo la marca Colimota. El primer encuentro propició otros más hasta que decidieron vivir juntos en Colima y apoyar-se mutuamente para posicionar, cada quien, su marca en el mercado local. Elizabeth Burmhan es una joven empresaria que acepta haber aprendido en el acierto y el error. Tiene cuatro años comercializando joyería, dise-ño independiente y artesanal, su acierto fue utili-zar su nombre como marca para darse a conocer en el estado, “soy nutrióloga pero al no encontrar trabajo en mi área, me llevó a buscar una opor-tunidad de hacer mi propio negocio”. En Guadalajara visitaba las expos de joyería para

Elizabeth Burnhan y Erick Ung demuestran

su perseverancia y convicción de

posicionar sus productos en el

mercado estatal. La experiencia en pareja

los impulsa a perseguir sus propios sueños

para convertirlos en realidad.

conocer las nuevas tendencias y aprendió a se-leccionar materiales que le permitieran com-binar colores para hacer diseños originales. Mil pesos fue su primera inversión, consiguió vender sus primeros accesorios con las amigas y cono-cidas y en un futuro visualizaba poner su propia tienda. Cuando llegó a Colima decidió probar el mer-cado para saber si su producto era aceptado, “no conocía a nadie, le dije adiós a la pena para poder entrar a las tiendas y dar a conocer mis diseños, afortunadamente aceptaron dejarlos a prueba consiguiendo quedarme en cuatro pun-tos de venta”. Su perseverancia la llevó a conseguir más clien-tes y puntos de venta hasta llegar a ser identifica-da por su símbolo principal: un pajarito, imagen creada por ella misma que le permitió hacer la diferencia del resto de sus competidores. Dedica varias horas al día a promover su mar-ca a través de Facebook, “cuando termino una pieza tomo la foto y al subo para que la gente lo

Page 23: Decisión de Empresario
Page 24: Decisión de Empresario

24 Febrero 2014

conozca, a partir de ahí surgen los pedidos”. Además participa en tian-guis verdes o expo ventas que se realizan en los municipios, así como la venta al mayoreo, menudeo y consignación. Elizabeth Burnhan, Joyería está presente también en la Ciudad de México, en Playa del Car-men y en Monterrey.La expectativa de tener un buen año en ventas y el reconocimien-to de su marca, la llevó a planear la apertura de su propia tienda en febrero del 2013. Con la ilusión al hombro, Elizabeth le pidió a su hermano que fuera su aliado en este nuevo reto, “rentamos un local, surtimos con material y montamos la tienda, nos llevó una inversión de 15 mil pesos, yo estaba en Colima y mi hermano desde Guadalajara me enviaba material, pera que los precios al cliente fueran accesibles. Sin embargo su error fue no per-severar, “llegó un punto en que no podía con los gastos, tampoco te-nía tiempo para diseñar y una cosa llevó a la otra y bajé la cortina para empezar otra vez”.

Pajarito Lunch Después de recuperarse del error, Elizabeth crea un nuevo producto aprovechando sus conocimientos como nutrióloga, “la cocina siem-pre me ha gustado y decidí crear un bocadillo sano y nutritivo, Ahora realiza las dos actividades: la joyería que le permite crecer en el mercado local y mantener sus ven-tas, y la promoción de bocadillos tipo gourmet con la figura de un pajarito –sí, el mismo que utiliza en sus accesorios- en el andador Constitución número 39, de mar-tes a sábados de 7 a 10 de la noche,

también hace sobre pedido y lo promociona a través del Faceebok al subir la foto de sus clientes pro-bando el bocadillo.

Surfista al rescateA los 14 años Erick Ung estaba mar adentro con su tabla de surf espe-rando la mejor ola, cuando se dio cuenta que un adulto y dos niñas estaban en peligro de ahogarse, sin pensarlo mucho decidió ayu-darlos utilizando su destreza como nadador, “primero rescaté a las ni-ñas y después al adulto”. La anécdota es buena porque es el inicio de la trayectoria de un de-portista colimense que se ha entre-gado, desde hace dos décadas, a su pasión por los deportes como el surf y skateboard, en ese ambiente también descubrió una oportuni-dad para ser emprendedor. “Las prendas que usamos en am-bos deportes es casual y en donde predominan las marcas, en un prin-cipio solo existían ropa del extran-jero porque era difícil conseguir aquí en el estado, entonces me

enfoqué en crear mi propia mar-ca: Colimota, con el propósito de identificar a Colima y apoyar a los atletas sufers y skaters con talento. Erick Ung proviene de una familia que tuvo su negocio de serigrafía, “en un momento difícil me corres-pondió apoyar y aprendí el oficio.En casa tengo un pulpo con el cual elaboro las prendas en particular playeras y gorras en diferentes es-tilos y colores”. Colimota nació hace 10 años ofre-ciendo una línea de ropa casual y fresca para hombre y mujer que lleva estampados en serigrafía, con el objetivo de difundir una marca

100% colimense, con un estilo rela-jado que se hace presente en cada una de sus playeras y gorras que produce él mismo.En el año se organizan alrededor de cinco torneos de nivel nacional e internacional, es cuando Erick hace la promoción y exhibición de Colimota, “llama la atención de turistas y competidores que adop-tan el estilo de la marca”. También está presente en la tienda Santo Remedio en el centro de la capital, en tiendas de X3M y a través del Facebook.La empresa no brinda lo necesario para los gastos diarios, es por eso que combina los tiempos en el ta-ller con su trabajo como guardavi-das en un club privado en Colima. “El sueño de todo surfista es con-tar con los recursos para dedicarte profesionalmente o que una marca te patrocine, eso ocurre mucho en el mercado extranjero, en Colima casi no sucede”.La convicción de Erick es apoyar a los nuevos talentos como el surfer de Olas Gigantes Marco Hootman,

y al experto en patineta de descen-so, Kevin Rodríguez.

Suma de dos Elizabeth y Erick son ejemplo, como muchas parejas jóvenes que deciden emprender su propia em-presa aprovechando sus habilida-des y aprendiendo en cada expe-riencia para ser mejores. “Hacemos buena mancuerna, nos apoyamos mutuamente, planea-mos nuestros tiempos en el ta-ller que tenemos en la casa y que adaptamos para realizar nuestro trabajo, además de las labores

Colimota nació hace más de 10 años, es una línea de ropa casual y fresca para hombre y mujer con el objetivo de difundir una marca 100% colimense

diarias de cada uno, y continuar la promoción de sus marcas en el mercado local. Las metas para este año, dicen, son muy ambiciosas, Elizabeth está decidida a consolidar su marca y a través de una buena proyección abrir una tienda, “pese al error cometido, es bueno reinventarse para volver a intentarlo”. Erick por su parte tiene la convicción de po-sicionar Colimota como una marca local, continuar en la promoción de eventos y si todo marcha bien patrocinar a un tercer atleta que pudiera ser mujer.

Page 25: Decisión de Empresario
Page 26: Decisión de Empresario
Page 27: Decisión de Empresario
Page 28: Decisión de Empresario
Page 29: Decisión de Empresario
Page 30: Decisión de Empresario
Page 31: Decisión de Empresario
Page 32: Decisión de Empresario
Page 33: Decisión de Empresario
Page 34: Decisión de Empresario
Page 35: Decisión de Empresario
Page 36: Decisión de Empresario

¿POR QUÉ IR AL FROEBEL?NUESTROS PAPÁS OPINAN

¡Inscríbete!MaternalPreescolarPrimaria Bilingüe

[email protected]

Calzada Galvan Sur #269Col. Centro C.P 28000Colima, Col.Tel (312) 31-4-96-96www.federicofroebelcolima.com

Page 37: Decisión de Empresario

Familia Gallardo BrambilaMis hijos son alumnos del Colegio  Federico Froebel porque nos sentimos muy apoyados en nuestra labor como padres para lograr la  educación de nuestros hijos. Estamos en la misma sintonía y lo que queremos para ellos, ahí lo encontramos. El ambiente es sano, cálido y respetuoso, como lo son todos en el equipo del colegio.  Siempre estaremos muy agradecidos por las enseñanzas que re-cibimos de forma integral y de calidad.

Dr. Amando Velasco Villa El Colegio Federico Froebel es una institu-ción de vanguardia en la calidad de conte-nidos para la educación de los niños; pero además, cuida las formas de hacerlo como es el hecho de que verdaderamente protegen la integridad y seguridad de los estudiantes. Destaca el gran sentido humanitario de todo su personal, al ser profesionistas altamente capacitados apoyando en todo momento a los padres de familia para el desarrollo aca-démico y personal de nuestros hijos”.

Fam. Meza Briceño Elegimos el colegio Federico Froebel princi-palmente porque lo vemos y sabemos que es como una familia, conocen y se involu-cran en el proceso de desarrollo y aprendiza-je de nuestras hijas, promueven los valores en ellas, sus cuotas son muy accesibles, y en nuestro caso particular su programa de integración como escuela incluyente es ejemplar.  Por eso y muchas cosas más, lo recomenda-mos ampliamente. Estamos muy contentos y orgullosos de pertenecer a la familia Fede-rico Froebel.

Prof. Manuel Hernández Torres La calidad de las escuelas no solo se mide por sus indicadores, también se mide por la cali-dez de sus servicios, y eso es precisamente lo que me agrada del colegio. Además de la excelente preparación de su personal, mi hija recibe el afecto y la atención de todos los que

ahí laboran, lo que nos brinda como la se-guridad necesaria para desempeñarse como persona. Yo recomiendo al Froebel porque aquí lo importante no son solo los conteni-dos escolares, lo importante es la formación del ser.

Ing. Martín CortesEl nivel de atención personal en el Instituto Federico Froebel nos convenció para hacer nuestra mejor decisión de inscribir a nuestro hijo. El énfasis en la parte emocional de los estudiantes y el seguimiento personalizado en los alumnos, supera nuestras expectativas como padres de familia. La parte académica fluye en el aprendizaje a diario con el creci-miento personal de nuestro hijo. Como fami-lia estamos felices de ser parte del Instituto Federico Froebel.

 

Testimonios

El Instituto Federico Froebel, cumple 22 años prestando su servicio, con la in-quietud de ofrecer Educación Bilingüe con enfoque comunicativo, atención personal, en grupos reducidos. Nuestro programa de Inglés es diseñado y crea-do para nuestra institución, en el cual se respetan procesos de administración y desarrollo, creando niños competentes en el idioma.

Desde su fundación el 1 de Julio de 1973, el Instituto Federico Froebel tiene la mi-sión de ser una institución reconocida ante la sociedad educativa en donde se imparte una educación integral que sirva de base para la formación de seres humanos críticos, analíticos y reflexivos, con valores sólidos y aptos para enfren-tar los retos de la vida futura; con una planta de docentes capacitados y com-prometidos en la educación infantil; con padres de familia enterados, motivados y colaborativos; con estudiantes cono-ciendo su ambiente escolar y lo que se espera de su parte para el éxito de todos.

Page 38: Decisión de Empresario

Enrique DíazGestor Estratégico de [email protected]

SEGURIDADL.A. Jorge A. Espejel AguilarNEXTEL: (312) 157.35.67

Lic. Bernardo Montiel HernándezMóvil (312) 132 13 34

Lic. Bernardo Montiel HernándezMóvil (312) 132 13 34.

El Gobierno Federal público en el Diario Oficial de la Federa-ción  el acuerdo por el que se crea la  Coordinación Nacional Antisecuestro, esta acción ha desencadenado muchas dudas: ¿Cómo va a operar?, ¿la PFP ya

no apoyará en este rubro?, ¿las policías es-tatales y municipales tampoco entende-rán estos asuntos?, entre una lista extensa de interrogantes que, confiemos, tengan respuesta en resultados en los hechos y no solo sean buenas intenciones que se quedan en el papel.El acuerdo indica que la Secretaría de Go-bernación llevará a cabo la coordinación y seguimiento de las acciones necesarias para prevenir, sancionar y abatir el deli-to de  secuestro a través de la figura de la Coordinación Nacional Antisecuestro.  Esta a su vez creará un Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de las acciones que estará integrado por la Secretaria de Gobernación mediante el Centro de In-vestigación y Seguridad Nacional, el Se-cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Comisionado Nacional de Seguridad.  Se integraran también a dicho comité las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, la Procuraduría General de la Re-pública, un representante de las entidades federativas designado por la Conago, 4 de la sociedad civil y la misma Coordinación Nacional Antisecuestro.  

Coordinación Nacional Antisecuestro

 En este tema lo más importante que hay que destacar es que se integrará un sistema único de información criminal en una plataforma tecnológica e informática. Lo anterior se ha tratado de hace varios años sin poderlo concretar hasta hoy, quizás ante la falta de compromiso de algunos estados del país al no proporcionar información relevante para el combate de este delito en otras entidadesLa expectativa del todos los mexicanos es que el gobierno federal cumpla con su com-promiso de cuidar y resguardar la seguridad de los mexicanos, el aporte de la informa-ción en una sola plataforma con los alcances que la tecnología de hoy, se logre comba-tir eficazmente este grave problema.

http://www.unionguanajuato.mx

38 Febrero 2014

Page 39: Decisión de Empresario
Page 40: Decisión de Empresario

*ANA GABY GONZÁLEZConsultora de Imagen. V.P. Relaciones Públicas de la Asociación Internacional de Consultores de Imagen Capítulo GuadalajaraContacto: 3123151079, [email protected]

IMAGEN

Masticar chicle en el trabajo¿Qué imagen proyectas al hacerlo?

En un plano social o en un contexto profesional, masticar chicle en el trascurso de una charla envía dife-rentes mensajes todos ellos nega-tivos: dejadez, pereza, inapetencia, desgana, aburrimiento, desidia…

Evidentemente, cada situación concreta nos facilita una lectura distinta. Por ejemplo, hace unos días estaba dando un curso para los tra-bajadores de una empresa, uno de ellos es-taba masticando chicle y a pesar de que fue un tema de la plática, continúo con este con singular alegría. La forma de masticar varia-ba, lo llevaba de un lado a otro, a veces con la boca abierta otras con los dientes frontales. El punto era que no dejaba de hacerlo. Al final les pregunte a todos con qué se quedaban de

la charla y me dirigí a esta persona en parti-cular. Sin dejar de masticar me contestó que había estado interesante en general. A pesar de mis varios intentos por que fuera un poco más específico simplemente se cruzaba de brazos y evadía la pregunta. Su postura y el continuar masticando la goma me transmitió que estaba aburrido y que no le interesaba en lo absoluto estar ahí. Y mucho menos to-marse la molestia de ver que lo que estaba proyectando simplemente lo estaba perju-dicando a él. Al final una de las participantes se acercó y me dijo que este compañero era siempre muy negativo y que daba muchos problemas. Lo cual terminó por confirmar mi percepción. Este tipo de situaciones las vivimos diariamente en diversos sectores; lo

mismo proyecta una persona de intendencia que un alto ejecutivo. Simplemente asistir a un mostrador y que la persona que te atiende del otro lado de la barra se dirija a ti mascan-do chicle es una situación que particularmen-te desagrada a la mayoría de las personas. Todo tiene su momento y su lugar y si bien cada uno está en su derecho de mascar la ci-tada goma si así lo desea debe saber cuándo realizarlo y lo que es igual de importante y se olvida con frecuencia: cómo hacerlo.

No sugiero que nunca comas uno, pero sí recomiendo tener cuidado, en el lugar que lo hagas,  y cuánto tiempo lo tengas dentro de la boca.  Hablar con alguien con el chicle dentro, refleja descuido, y si en ese momen-to se te ocurre que debes tirarlo, imagina la escena: o tendrás que buscar un papel o usar los dedos para sacarlo de tu boca, y ¿si se te queda pegado? La persona que esté frente a ti, tendrá que presenciar toda esta acción

Atender a un cliente o a una persona de-seosa de satisfacer una duda demanda tener la boca libre exclusivamente para hablar; be-ber, fumar o comer son otras acciones que tampoco se recomiendan en esas situacio-nes. Si se insiste en la necesidad de masticar chicle mientras se trabaja o se charla con otra persona, es necesario que ese movimiento de la goma masticable en la boca se realice sin emitir ruidos y con la boca cerrada. Si la necesidad se basa en eliminar el mal aliento, sugiero por mucho consumir pastillas para el mal aliento, sólo evita morderlas para evitar producir sonidos. Lo importante de todo esto es darse cuenta la proyección tan negativa que puede generar a tu persona si realizas esta actividad fuera de un contexto personal. Espero te sirva mi recomendación. Y recuerda que si tienes alguna duda o comentario al res-pecto, puedes escribir a mi correo electrónico [email protected] o por Fa-cebook en AG Consultora de Imagen, será un placer atenderte.

Page 41: Decisión de Empresario
Page 42: Decisión de Empresario

10 Febrero 2014portadaPor: Blanca Neri Herrera

Foto: Sigi Pablo

arquitectura El nuevo rostro de la

42 Febrero 2014

Page 43: Decisión de Empresario

La estancia de José de Jesús Sán-chez Morones (25 años) en la ciu-dad de Medellín, Colombia como arquitecto en el reconocido des-pacho Arquitectos Urbanistas (a+u), derivó un cúmulo de expe-riencias laborales, entre otras, el de una nueva forma de visualizar la Ciudad y poner mayor aten-

ción a los desarrollos de urbanismo y arqui-tectura en el estado de Colima, anteponiendo valores innovadores, sociales y culturales que rompiera la forma de hacer y actuar tradicional en el sector de la construcción.De regreso a su terruño, Sánchez Morones se propuso implementar en Coli-ma, el concepto de planeación urbanista que transformó a la ciudad de Medellín en los úl-timos años. El antecedente in-mediato de esta inquietud fue su padre, el desarrollador de vivienda José de Jesús Sánchez Romo, director general de SARO Desarrollo+Arquitectura al ha-ber cursado una maestría en donde la elaboración de su tesis lo llevó a conocer Medellín y a Carlos Mario Rodríguez, direc-tor general de Arquitectos Urbanistas, (a+u) y responsable en parte de los procesos de trans-formación urbana de la Ciudad de Medellín, actuando como gerente de Diseño Urbano de la empresa de Desarrollo Urbano entre los años 2004 y 2010. La amistad de los tres fue sellada con invitacio-nes recíprocas a Colima y Colombia respecti-vamente, en donde el interés común fue inter-cambiar conocimientos y experiencias sobre arquitectura, diseño y planeación urbanística, centrando a los ciudadanos como ejes de la transformación. “Fueron varias visitas en diferentes circunstan-cias que me hizo identificarme con el paisaje urbano de Colima y despertó el interés de tra-bajar aquí con la propuesta de desarrollar una verdadera planeación integral del territorio y en especial, de contribuir con los procesos de concepción de los programas de vivienda”, ad-mite Carlos Mario Rodríguez.

De manera paralela Sánchez Morones se re-encontró con sus compañeros de arquitectura Viridiana Torres y Christian Osorio, quienes lue-go de tener experiencia laboral por separado decidieron crear su propio despacho: Arquidea. El intercambio de ideas entre los jóvenes y co-nocer a Carlos Mario Rodríguez los condujo a crear una oportunidad de negocio a través de una propuesta única en el mercado actual lo que se cristalizó en una alianza estratégica.Durante dos años se fue gestando la alianza en donde convergen dos empresas de Colima: Arquidea y SARO Desarrollo+Arquitectura y Arquitectos Urbanistas con sede en Medellín Colombia.

El propósito principal es desarrollar proyectos públicos y privados en donde el espacio físico y el territorio tangible e intangible, es el prota-gonista principal de una planeación integral encaminada a la transformación urbana con base en los principios de brindar una expe-riencia de vida equilibrada con su entorno, sostenible social y ambientalmente, aportan-do al crecimiento como sociedad. El nuevo rostro de la arquitectura y diseño en Colima lo conforma un despacho de jóvenes arquitectos: Viridiana Torres Rivera (27 años), Christian Osorio Jarquin (27 años), Salvador Sil-va Preciado (28) e Israel Osorio Jarquin, licencia-do en administración, al fundar Arquidea, una empresa de origen colimense que surge con el propósito de desarrollar novedosos diseños comerciales, residenciales e industriales con la mejor calidad, con un servicio personalizado garantizando la satisfacción total del cliente. La determinación de José de Jesús Sán-

La alianza estratégica de tres empresas:SARO Desarrollo+Arquitectura, Arquidea (ambas de de Colima) y Arquitectos Urbanistas (Colombia), propondrán la nueva forma para desarrollar proyectos de construcción, arquitectura y urbanismo innovadores en el estado. Y a la vez mantienen su independencia para hacer negocios. ¿Cómo lo harán?

chez Morones, con el compromiso de SARO Desarrollo+Arquitectura por innovar y crear espacios de calidad urbana con estándares internacionales, además de la modernización optimizando el espacio mismo a desarrollar un diseño arquitectónico que haga la diferencia, no solo en el estilo sino en la calidad de vida de los usuarios y su entorno. La experiencia y visión de Carlos Mario Rodrí-guez de Arquitectos Urbanistas (a+u) al com-partir sus vastos conocimientos como espe-cialista en urbanismo y arquitectura, así como el interés manifiesto de no conformarse con lo tradicional sino experimentar nuevas formas de crear un ambiente acorde a su entorno, en donde se tome en cuenta el espacio público para el encuentro de la ciudadanía como apa-lancador de los procesos de planificación de la Ciudad, y de la arquitectura como instrumen-to transformador de las personas. En este mes de febrero abren su despacho en Colima en donde la alianza estratégica de las tres empresas propondrá una nueva forma de desarrollar proyectos de construcción arqui-tectura y urbanismo innovadores en Colima y en México; con el compromiso de la sostenibi-

lidad social y humana de la ciudad. Harán partícipes de su propuesta de trabajo a los desarrolladores de vivienda, instituciones públicas y privadas que tengan la determina-ción de aprovechar su territorio de manera integral, garantizando la calidad y profesiona-lismo, procurando siempre brindar una expe-riencia de vida.

43 Febrero 2014

Page 44: Decisión de Empresario

10 Febrero 2014portada

Carlos Mario Rodríguez Osorio es arquitecto urbanista de la ciudad de Medellín Colombia, dirige Ar-quitectos Urbanistas (a+u), una empresa dedicada a la gestión integral del territorio compren-

diendo desde la gestión y planificación del suelo, pasando por el diseño urbano y la arqui-tectura en todos los ámbitos en el territorio, es decir, que su trabajo prioriza el resolver proble-mas específicos del entorno desde las dimen-siones de lo físico, lo social y lo económico de cada proyecto a desarrollar, sea la planificación, la vivienda en cualquiera de sus tipos o la ar-quitectura institucional, comercial, educativa y cultural.Arquitecto graduado en la Universidad Pontifi-cia Bolivariana de la UPB de Medellín, con una experiencia de 23 años ha alternando su traba-jo entre la docencia y el ámbito profesional con una reconocida trayectoria en el sector público y privado. En los últimos 10 años se ha desarro-llado en los campos de la arquitectura y el urba-nismo, fue Gerente de Diseño Urbano de la Em-presa Municipal de Desarrollo Urbano (2004) y Gerente General de la misma en el 2009, desde este puesto fue responsable de la gestión de grandes proyectos estratégicos urbanos y de los temas de ordenamiento e intervención en el territorio, así como su participación activa en la formulación de los planes de desarrollo mu-nicipal de Medellín. Actualmente trabaja desde su despacho en consultorías de arquitectura y urbanismo ha-ciendo hincapié en la importancia del desarro-llo integral de procesos de planificación territo-rial y urbana con énfasis socioambiental y en el desarrollo de proyectos de arquitectura públi-cos y privados en cualquiera de los ámbitos de actuación de uso. Su trabajo ha sido reconocido nacional e inter-nacionalmente al obtener el Premio “Ex aequa”, Bienal de Arquitectura de Sao Paulo-Brasil; el Premio Nacional de Arquitectura de la XXI Bienal de Arquitectura Colombiana; el Premio en Categoría Oro de la Fundación HOLCIM y el primer premio XVI Bienal de Arquitectura de Quito en la categoría de Diseño Urbano.La relación con Colima no es la única en terri-torio mexicano, su experiencia le ha permitido participar en algunas otras ciudades entre las cuales están la Ciudad de México, D.F, Ciudad Juárez y la ciudad de Monterrey en donde ac-

Espacio Vital

tualmente hace parte de una Cátedra en el TEC de Monterrey. Carlos Mario Rodríguez se considera un arqui-tecto humanista; en el que la ciudad es su prin-cipal pasión; cree que el urbanismo y la arqui-tectura son un instrumento para transformar las ciudades, y la arquitectura en pro de la cua-lificación de la vida de sus habitantes. Se siente “incómodo” constantemente como profesional y explica: “no puedo quedarme en una zona de confort en donde lo aprendido y vivido se hace y ya, al contrario, mi deseo es siempre cómo mejorar y hacer los procesos de la planeación y de la arquitectura; procesos que impacten de manera cualitativa y no solo cuantitativa en la sociedad y el territorio colectivo e individual”. Es catedrático de Arquitectura en su alma ma-ter la Universidad Pontifica Bolivariana, de la cual fue decano entre los años 2000 y 2004; en México es catedrático del TEC Monterrey, cam-pus Monterrey; es desde el ámbito académico y la investigación conferencista nacional e in-ternacional.Como producto de su trabajo ha publicado artículos en revistas y libros nacionales e inter-nacionales. Para Carlos Mario Rodríguez su aporte a esta alianza estratégica es incidir, disciplinar y apli-car profesionalmente los procesos de la ges-tión integral del suelo, la planificación urbana en el mercado de los instrumentos del estado y los municipios y en la generación de linea-mientos conceptuales y técnicos de diseño ar-quitectónico para los programas de vivienda e igualmente para edificios en el orden privado y público. Ha tenido la oportunidad de conocer los mu-nicipios de Manzanillo, Tecomán, Colima y Villa de Álvarez, de estas ha planteado la posibilidad de aportar en los procesos de ordenamiento de su suelo urbano y en la discusión de la ciudad como territorio tangible, orientado a la defini-ción de un modelo de Ciudad compacta; “en este sentido y de la mano de los desarrollado-res agremiados a la CANADEVI, he participado en conversaciones con las autoridades de estos municipios con el propósito de apoyar a través de las experiencias; en una articulación entre los desarrolladores y los entes territoriales en pro de unas ciudades viables, humanas y sos-tenibles”. Destaca la importancia de que en este ejercicio de planeación e intervención en el territorio,

requiere de una articulación entre los entes pri-vados y públicos; esta alianza, asegura, “es un instrumento para impulsar desde la iniciativa privada mejores prácticas urbanas tendientes al desarrollo de las ciudades bajo principios de equidad territorial”. El urbanismo en las ciudades de hoy aplica en tres escalas de actuación en las que esta alianza pretende aportar: una es la gestión y planea-ción integral del territorio que es muy impor-tante para el ordenamiento o reordenamiento urbano y rural; ser un instrumento que permi-te mejorar las ciudades y con ella la equidad territorial para poder cualificar la vida de sus habitantes. La segunda escala es el proyecto urbano que permite el diseño urbano y la posibilidad de generar actuaciones acotadas que generen el escenario para la disposición de piezas arqui-tectónicas; este tipo de actuaciones cualifican directamente la Ciudad a través de las calles y espacios públicos.La tercera escala está dirigida al desarrollo de proyectos arquitectónicos en todas las áreas que aporten a la concepción de edificios de uso público y privado y que permitan el desenvolvi-miento de las actividades colectivas o indivi-duales de la población “La visión del territorio del estado de Colima debe pensarse y actuar bajo lineamientos de carácter Metropolitano, en donde las políticas públicas deben ser integrales y compartidas por los municipios que actualmente están co-nurbados que comparten el mismo territorio; iniciar procesos que conlleven a actuaciones y políticas públicas para el transporte urbano público, la vivienda y los temas ambientales, harán de este territorio un suelo integrado, con respuestas equilibradas, asegurando su soste-nibilidad social, económica y físico ambiental. Esta es la única salida para estas ciudades que implica la participación de sus dirigentes para apostarle de manera solidaria y generosa a la competitividad del estado y sus ciudades”. “Poder aportar desde la alianza técnica a las instancias públicas desde las experiencias que traemos de ámbito local e internacional, es poder apostar a la generación de procesos de planificación integral del territorio y a las discusiones que permitan a través de la expe-riencia de otras, definir un modelo de Ciudad en la que se pueda plantear las estrategias y li-neamientos sobre los tratamientos en la ciudad

44 Febrero 2014

Page 45: Decisión de Empresario

consolidada (centros), a la ciudad de periferia (expansión) y a la ciudad en transformación y consolidación (barrios y colonias), estas defi-niciones permitirán establecer las reglas claras para la actuación en todo el territorio y sopor-tarse en estas para permitir que los desarrollos de vivienda privados, apalancar los procesos del desarrollo integral del territorio en todos sus componentes urbanos y con ello un suelo con calidad de vida para sus habitantes”. La expectativa que se tiene sobre la alianza es-tratégica es que será el punto de partida para sentar las bases de una nueva forma de con-cebir y desarrollar procesos de planificación y proyectos arquitectónicos basados en ejerci-cios transdisciplinares orientados a la cualifi-cación de la Ciudad y construidos para generar experiencias de vida para sus habitantes. Carlos Mario Rodríguez es generoso al com-partir sus experiencias pero también es visio-nario en la formación del talento profesional en las carreras de diseño, arquitectura y urba-nismo, es por ello que el pasado mes de Enero firmó un convenio de colaboración con el Ins-tituto Tecnológico de Colima para la práctica de estudiantes en su despacho en Medellín, Colombia; además de participar como docente en algunos seminarios o congresos de forma-ción de arquitectos.

cArlos mario Arquitectos Urbanistas S.A.S

[email protected]

45 Febrero 2014

Page 46: Decisión de Empresario

José de Jesús Sánchez Morones, de 25 años, nació en Guada-lajara, pero desde pequeño vive en Colima. Es arquitecto por decisión propia, sin dejar de reconocer que el ejemplo de su padre como ingeniero y empresario lo llevó a considerar la carrera como una forma de desarrollarse personal y profesio-nalmente.

La empresa Desarrolladora SARO tiene 15 años operando en el estado y en este 2014 inicia con un acontecimiento especial que es la nueva imagen: SARO Desarrollo+Arquitectura, cuyo propósito es continuar in-novando en la búsqueda constante de marcar la diferencia en sus cons-trucciones.En tres lustros, SARO Desarrollo+Arquitectura se ha consolidado como una empresa confiable, que brinda servicios de calidad a través de la es-pecialización en arquitectura y desarrollos de proyectos arquitectónicos, de urbanización y construcción de vivienda. Genera alrededor de 40 em-

Nueva generación

10 Febrero 2014portada

pleos directos y acorde a los proyectos de construcción que realizan en Villa de Álvarez y Manzanillo llega a emplear hasta 200 personas. La experiencia profesional en Medellín le permitió a Sánchez Morones abrir sus horizontes y detectar la oportunidad de negocio en el desa-rrollo de vivienda y en el equipamiento urbano, aportando no solo un proyecto sino una nueva forma de vida en donde se reconozca la arqui-tectura como una parte fundamental para el crecimiento ordenado de la ciudad. Lo cual se vuelve realidad con la alianza estratégica con Arquidea y Ar-quitectos Urbanistas, ya que se trata de la primera ocasión que se forma una alianza en Colima en donde convergen tres empresas diferentes para trabajar en proyectos en conjunto, pero que a la vez, mantienen su independencia para hacer negocios. “Existe una preocupación real y genuina por parte de SARO Desarrollo+Arquitectura en lograr el cambio de mentalidad de los de-

Page 47: Decisión de Empresario

sarrolladores de vivienda y en las autoridades para impulsar la nueva forma de que la ciudad sea más armónica, con una mejora en la cali-dad de vida de los ciudadanos”. La apuesta es que la inversión pública y privada en desarrollo de vivienda y en la intervención urbanista se planifique, se realice conforme a los proceso y al diagnóstico previo del proyecto considerando las necesidades del cliente y del entorno. Para el coordinador de proyectos y construc-ción de SARO Desarrollo+Arquitectura la alian-za dará impulso y potencial a mejorar la calidad de vida de las personas. “La aportación de la constructora son los servicios profesionales en la ejecución de la obra; como empresa significa una nueva etapa porque desde su fundación la empresa ha mantenido un nivel de crecimiento y consolidación con una proyección para cre-cer en el mercado nacional e internacional”.

Especialización en Arquitectura y Desarrollos

SERVICIO DE PROYECTOSDESARROLLO DE URBANIZACIÓNCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

Av. Benito Juárez #74, Col. Alta VillaVilla de Álvarez, Col.(312) 311.12.1392*871622*[email protected]

José de Jesús Sánchez Morones

Page 48: Decisión de Empresario

Arquidea es una empresa colimense de reciente creación, que un grupo de profesionistas decidieron fundar para realizar proyectos innovadores en el sector de la vivienda y desarrollo urbano en el estado. Los arquitectos Viridiana Torres, (27 años), Christian Oso-rio Jarquin, (27 años) y Salvador Silva, (28 años) junto con

Israel Osorio Jarquin, (licenciado en administración, 35 años), conforma-ron un equipo de trabajo uniendo sus habilidades y experiencias profe-sionales, convirtiendo sus proyectos de construcción en la nueva forma de optimizar los recursos del entorno y presentar diseños que cubra las necesidades de sus clientes. El compromiso de Arquidea es diseñar y planear cada uno de los proyec-tos de sus clientes con una atención personalizada y confiable con base en cuatro áreas relevantes: diseño, gestoría, financiamiento y manteni-miento.Actualmente trabajan en el municipio de Manzanillo con dos desarrollos tipo residencial que contempla la construcción de 60 viviendas, mientras que en Colima son alrededor de 150 viviendas de interés social que están en proceso. El servicio a sus clientes es brindar de principio a fin una asesoría perso-nalizada, libre de trámites administrativos o de pérdida de tiempo en la gestión de los permisos con las instancias correspondientes. En Arquidea están comprometidos en cambiar la forma de hacer pro-yectos en Colima, refiere la arquitecta Viridiana Torres Rivera “queremos presentar nuevos diseños involucrando los procesos de construcción, diseño y planeación para cumplir en tiempo y forma al cliente, optimi-zando el presupuesto y el tiempo de la obra”. Convertirse en la empresa constructora líder en la región ofertando la mejor innovación de diseños y servicios integrales al cliente es el sueño del grupo profesional de jóvenes. Ahora el reto también es conformar parte de la alianza, aportando sus conocimientos y experiencia para rea-lizar diseños creativos y novedosos, con materiales de primera calidad de proveedores locales y nacionales. La estructura de la empresa permite una colaboración en equipo en don-de el apoyo estará siempre presente. Viridiana Torres Rivera es Gerente de Obra, encargada de la supervisión del proyecto en campo, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales de conformidad con el proyecto que la define, lleva al cliente de la mano para informarle sobre el avance que tiene su pro-yecto, lo hace participe en la selección y verificación de que los materia-les utilizados corresponde en calidad y presentación acorde al proyecto previamente autorizado.Christian Osorio Jarquin, Gerente de Diseño Tiene como responsabili-dad de asesorar y trabajar muy estrechamente con el cliente para de-sarrollar sus ideas y plasmarlas en un plano digital, apoyado de las más novedosas herramientas de diseño; de igual manera es responsable del desarrollo de los proyectos arquitectónicos y ejecutivos. La importancia

Impulso a la creatividad

de trasmitir de lo digital a lo físico es fundamental para el proceso de construcción en donde el resultado final es la carta fuerte de Arquidea.Salvador Silva Preciado, Gerente de Gestoría será la pieza clave, como en-cargado de la tramitología ante las instancias involucradas, optimizando los tiempos y procesos que, en muchos de los casos correspondía al in-versionista realizar. Se brindará una asesoría y atención personal. Israel Osorio Jarquin, Gerente de Comercialización será el imán de los proyectos a realizar será responsable de planificar, organizar, dirigir, con-trolar y coordinar eficientemente el sistema comercial, diseñando estra-

10 Febrero 2014portada

48 Febrero 2014

Page 49: Decisión de Empresario

tegias que permitan el logro de los objetivos de Arquidea, dirigiendo el desarrollo de las actividades de marketing y las condiciones de ventas.La alianza empresarial de las em-presas que SARO Desarrollo + Ar-quitectura, Arquidea y Arquitectos Urbanistas será la punta de lanza en la promoción para la captación de clientes tanto de la iniciativa privada como de los gobiernos de los tres niveles, así como en el mer-cado nacional e internacional. La expectativa de los jóvenes ar-quitectos coincide en destacar la alianza de un grupo multidiscipli-nario de profesionales con expe-riencia, en donde convergen una variedad de ideas que aportan conocimientos para enriquecer la propuesta del proyecto. Es una nueva opción en consultoría, pla-neación y ejecución de proyectos en el ámbito local, nacional e in-ternacional, la capacidad de res-puesta, el prestigio y el respaldo de la experiencia de esta alianza comercial garantiza la calidad en el servicio y eficiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos. Arquidea, SARO Arquitectura y Di-seño y Arquitectos Urbanistas es la participación multidisciplinaria de profesionales al servicio de sus clientes en donde se buscará siem-pre la calidad en el servicio, la opti-mización de tiempo y la eficiencia en sus procesos.

Tercer anillo periférico, Plaza Aria Local No. 5 Col. Residencial Santa Barbara Colima, Col.www.arquidea.mx

Israel Osorio JarquinGerente ComercialCel. 312166179732*983813*[email protected]

49 Febrero 2014

Page 50: Decisión de Empresario

“Boutique & Wine Bar”Plaza San Carlos, Local No. 9

Tel: 314.99.41parabeber...

VinisterraEl arte del buen vino

Por: Rosy Vázquez

Vinisterra se ubica en el poblado de San Antonio de las Mi-nas, en el Valle de Guadalupe en Ensenada, Baja California, en donde el cultivo de la vid aprovecha el clima de tipo me-diterráneo que se caracteriza por inviernos templados y llu-viosos y veranos secos y calurosos, con otoños y primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones. Se aprovecha un clima de días con calor y sol, óptimo para lle-gar a la madurez de la uva y noches frescas indispensables para fomentar aroma y acidez en los vinos. A pesar de que la poca disponibilidad del agua es causa de rendimientos bajos en las plantaciones de vid, esta característica da vinos con buena concentración y expresión frutal.

uevamente nos ha llamado la atención la calidad de los vinos mexicanos y espe-cialmente los que produce la vinícola de Vinisterra, que tiene como premisa el ma-yor respeto a la fruta que cada año dan los viñedos, su idea es que la tecnología intervenga lo menos posible y fomentar la expresión del origen de la uva y de las condiciones climatológicas del año.

Actualmente, esta importante casa vinícola mexicana nos ofrece una amplia gama de vinos de calidad de diferentes características, siendo los siguientes:

Dominó: son vinos joviales, frescos y afrutados; originales y divertidos, son vinos de convivencia, amigables, abiertos y francos. Excelentes para servirse como aperitivos, enriquecer entra-das o primeros tiempos. El Dominó Tinto, se añeja en barri-cas usadas por 16 meses, es un ensamble de uvas Tempra-nillo, Grenache, Syrah y Mourvedre. Marida muy bien con maricos, parrillada de pescados y carnes, atún sellado.

Macouzet: Son vinos formales, estructurados y elegantes, presumen la concentración y fruta madura de Baja Califor-nia y al mismo tiempo la tipicidad de la variedad de la uva. Son elaborados con uva de viñedos de diferentes valles de la región, son vinos con personalidad y equilibrio entre fuerza y fineza.

Macouzet Cabernet-Merlot: Ensamble clásico Baja-californiano.

Macouzet Tempranillo: Propuesta para acompañar la nueva cocina mexicana, creativa, rica, con sabores fuertes, condimentados y picantes.

Macouzet Syrah: el más reciente de esta línea, de-muestra tipicidad con aromas y sabores minerales y condi-mentados.

Cascabel y Pedregal: vinos Premium, de alta expre-sión, de guarda; cumplen con el objetivo de expresar el ori-gen, carácter y año de cada cosecha. La vinificación es de mínima intervención, la tecnología es utilizada en función de respetar al máximo la identidad de la uva y el vino. Son añe-jados por un 50% y un 60% en barricas francesas nuevas, reposados en botella antes de su presentación.

Cascabel 2007: es un ensamble potente y expresivo: 70% tempranillo y 30% Grenache, del Valle de San Vicente y del Valle de Santo Tomás. Un vino generosamente expresivo, presente y profundo, listo para tomar y con un potencial de guarda de hasta 10 años o más.

Pedregal 2007: es un vino sumamente elegante, el en-samble es 63% Syrah y 37% Mourvèdre del poblado de San Antonio de la Minas, con taninos finos y bien integrados, en perfecto equilibrio con las notas de la crianza en barricas de café y tabaco. Te invitamos a disfrutar de los aromas del vino y de la his-toria de cada etiqueta. Haz de tu elección del vino toda una experiencia porque el encanto empieza desde la selección. Te esperamos en VINISSIMO, Selección en Vinos.

Page 51: Decisión de Empresario
Page 52: Decisión de Empresario