Declaración Pública directiva CEHi 2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Declaracin Pblica directiva CEHi 2012

    1/2

    Abril 10, 2012

    Declaracin pblica

    Directiva Centro de Estudiantes de Historia

    Ante el proceso de discusin sobre la metodologa del Congreso CONFECH que la

    FEUC, como representante del estudiantado UC, llevar a la CONFECH, declaramos lo

    siguiente:

    1.- El proceso del cual hablamos es de larga data. La discusin interna comienza con la

    entrega, por parte de la directiva FEUC, de un documento en el cual se proponen tres

    metodologas distintas para el Congreso CONFECH a realizarse prximamente, de las

    cuales como estudiantado UC debamos elegir la que nos pareciera ms apropiada. Un

    dato no menor de la causa es que la directiva FEUC fue parte integrante de la comisin

    CONFECH a cargo de construir dicho documento. As, el proceso de discusin interna

    deba concluir en la sesin extraordinaria del Consejo de Federacin, a realizarse el 12 de

    abril, para posteriormente llevar las conclusiones de este proceso a la sesin CONFECH

    del da 14 del mismo mes.

    2.- Como directiva hemos tomado la decisin de no llevar a cabo una votacin como

    carrera para elegir una determinada metodologa. Esto tiene su razn en que vemos con

    gran preocupacin la falta de seriedad con que la directiva FEUC ha manejado este tema,

    lo que se ve reflejado en no transparentar, desde un comienzo, cul ser el mecanismo que

    utilizaremos para llevar nuestra posicin como Universidad a la CONFECH. Creemos

    que con esto no slo se est pasando a llevar a los distintos representantes, sino

    principalmente denostando la importancia de la participacin del estudiantado en general.

    Afirmamos lo ltimo desde la libertad que entreg la Federacin a cada representante de

    decidir llevar a cabo o no una votacin respecto a las metodologas propuestas para el

    Congreso. As, el voto que se llevara al Consejo Extraordinario, de realizarse una

    votacin, no tendra el peso que hubiese tenido en el caso de realizarse una votacin

    ponderada en todo el estudiantado.

    3.- Nos parece lamentable el cruce de informaciones que ha habido en torno al tema,siendo protagonista de ello la directiva FEUC. Es as como el da 4 de abril, en un correo

    a todos los representantes UC, se afirm desde la Federacin que no hay mociones a

    votar con respecto a este tema. Sin embargo, ante la inquietud de algunos representantes,

    el 8 de abril se produjo un cambio de posicin al afirmar, por el mismo medio digital, que

    intentando conciliar las posturas creemos que lo mejor es llamar al voto pero pidindole

    a los representantes que tengan la flexibilidad de agregar elementos a las mismas

    mociones. Al no ser dichas palabras lo suficientemente concluyentes, el mismo 8 de abril

    se envi un nuevo correo afirmando que se va a votar las mociones [de forma

    ponderada] para elegir la metodologa, pero permitiendo que se hagan las observaciones

    que salgan en los territorios. De esta manera, cuando pareca estar todo claro, nos lleg

    un nuevo correo, el da 9 de abril, en el que se asevera que lo que se pide a cada

  • 8/2/2019 Declaracin Pblica directiva CEHi 2012

    2/2

    representante es que lleve a la sesin extraordinaria del Consejo de Federacin, una

    posicin respecto a la metodologa a utilizar para el Congreso, lo que claramente dista

    del anteriormente sealado voto ponderado. Como si esto fuera poco, el 10 de abril (a

    slo 48 horas del da del Consejo Extraordinario) se afirma, por ltimo, que

    efectivamente deben traer [los representantes] un orden de preferencia entre las

    alternativas (expresadas en un voto). La discusin, entonces, no ha sido concluida hasta

    el momento de redactarse esta declaracin, a saber las 22 hrs del da 10 de abril, es decir,

    menos de 48 horas antes de la realizacin del Consejo.

    4.- As tambin, vemos con gran preocupacin que la Federacin no haya respondido a la

    pregunta que le hicieron algunos integrantes del Consejo, respecto a la naturaleza de la

    votacin que se llevar a cabo en el CONFECH del da 14 de abril. Estas preguntas

    buscaban esclarecer si la Federacin votara por una metodologa puntual ese da o

    simplemente se continuara la discusin al respecto, sin necesariamente zanjar el asunto.

    Consideramos que sta es una informacin de vital importancia a la hora de definir lanecesidad o no de llevar a cabo una votacin ponderada. Cul sera el sentido de

    proponer una cuarta mocin o modificar las ya existentes, si en esta sesin del

    CONFECH se votar por una de las tres propuestas con anterioridad? Qu se votar en la

    sesin del CONFECH del da 14 de abril? Por qu no tenemos claridad sobre ello? En

    qu est la discusin en el pleno CONFECH respecto a esta temtica?

    5.- Por todo lo anteriormente expuesto, reafirmamos nuestra decisin de no realizar

    votacin en urna, pues vemos serios vicios en la forma como la directiva de la Federacin

    ha llevado el tema. Con esto, hacemos un llamado a tomarle el peso que tiene la instancia

    del Congreso para la determinacin de la naturaleza no slo de la CONFECH, sino decmo ser liderado el movimiento estudiantil en el futuro. As, ms que participar de la

    discusin acerca de cul es la forma de votacin interna ms apropiada, lo que nos

    preocupa sobremanera es la grave falta de transparencia y las contradicciones que han

    marcado este proceso.

    6.- Consideramos que el Congreso CONFECH que se avecina es de vital importancia, y

    es por eso que creemos necesaria una revisin de cmo estamos llevando a cabo nuestra

    participacin interna, en pos de aportar a dicho proceso.

    Directiva Centro de Estudiantes de Historia UC 2012