Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    1/11

    Dficit atencionalcon y sin

    hiperactividad

    Nombre: Macarena Elizabeth Currin Navarrete

    Carrera: Psicopedagoga

    signatura: Practica de observaci!n

    Docente: Patricia Ch"vez #"ez

    $echa: %& de 'ctubre del %()*

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    2/11

    Definiciones

    Decreto 170 lo define de la siguiente manera:

    +rastorno de dficit atencional o trastorno hipercintico: surge en los primeros siete

    a,os- .ue se caracteriza por un comportamiento generalizado- con presencia clara

    de dficit de la atenci!n- impulsividad y/o hiperactividad0 Esto se presenta en la

    escuela- hogar y actividades sociales0

    1os estudiantes con este diagn!stico- adem"s presentan las siguientes co2

    morbilidades- tambin son consideradas beneficiarios de la subvenci!n0

    2+rastornos dis!ciales $3)

    2+rastornos fectivos $4( 5 $43

    2+rastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia $34

    2Epilepsia 67(

    2+rastornos de +ic $3*0

    El DSM IV, lo define de la siguiente manera:

    1o define en criterios para el diagn!stico de trastorno por dficit de atenci!n con

    hiperactividad

    0 8)9 o 8%9:

    8)9 seis 8o m"s9 de los siguientes sntomas de desatenci!n han persistido por lo

    menos durante meses con una intensidad .ue es desadaptativa e incoherente en

    relaci!n con el nivel de desarrollo:

    Desatencin

    8a9 a menudo no presta atenci!n suficiente a los detalles o incurre en errores por

    descuido en las tareas escolares- en el traba;o o en otras actividades

    8b9 a menudo tiene dificultades para mantener la atenci!n en tareas o en

    actividades l

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    3/11

    8g9 a menudo e=trava ob;etos necesarios para tareas o actividades 8p0 e;0- ;uguetes-

    e;ercicios escolares- l"pices- libros o herramientas9

    8h9 a menudo se distrae f"cilmente por estmulos irrelevantes

    8i9 a menudo es descuidado en las actividades diarias

    8%9 seis 8o m"s9 de los siguientes sntomas de hiperactividad2impulsividad han

    persistido por lo menos durante meses con una intensidad .ue es desadaptativa e

    incoherente en relaci!n con el nivel de desarrollo:

    Hiperactividad

    8a9 a menudo mueve en e=ceso manos o pies- o se remueve en su asiento

    8b9 a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en .ue se

    espera .ue permanezca sentado

    8c9 a menudo corre o salta e=cesivamente en situaciones en .ue es inapropiado

    hacerlo 8en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos sub;etivos de

    in.uietud9

    8d9 a menudo tiene dificultades para ;ugar o dedicarse tran.uilamente a actividades

    de ocio

    8e9 a menudo >est" en marcha? o suele actuar como si tuviera un motor

    8f9 a menudo habla en e=ceso

    riterios para el diagnstico de trastorno por d!ficit de atencin con

    "iperactividad #continuacin$

    Impulsividad

    8g9 a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas

    8h9 a menudo tiene dificultades para guardar turno

    8i9 a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros 8p0 e;0- se

    entromete en conversaciones o ;uegos9

    @0 lgunos sntomas de hiperactividad2impulsividad o desatenci!n .ue causaban

    alteraciones estaban presentes antes de los & a,os de edad0

    C0 lgunas alteraciones provocadas por los sntomas se presentan en dos o m"s

    ambientes 8p0 e;0- en la escuela Ao en el traba;oB y en casa90

    D0 Deben e=istir pruebas claras de un deterioro clnicamente significativo de la

    actividad social- acadmica o laboral0

    E0 1os sntomas no aparecen e=clusivamente en el transcurso de un trastorno

    generalizado del desarrollo- es.uizofrenia u otro trastorno psic!tico- y no se

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    4/11

    e=plican me;or por la presencia de otro trastorno mental 8p0 e;0- trastorno del estado

    de "nimo- trastorno de ansiedad- trastorno disociativo o un trastorno de la

    personalidad90

    %tra definicin es la &ue da la 'sicloga (manda !spedes en su li)ro D!ficit(tencional en ni*os + adolescentes:

    #ndrome de dficit atencional es un con;unto de caractersticas neuropsicol!gicas

    .ue se e=presan a lo largo del desarrollo en lo cognitivo- lo socio afectivo y lo

    conductual- pero cuyo sustrato es cerebral0 +ales caractersticas tienen como

    denominador com

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    5/11

    copias0 #e trata- por tanto- de un trastorno de herencia polignica, es

    decir, m

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    6/11

    educativas y familiares adecuadas contribuyen a una me;ora de los sntomas y a

    un me;or pron!stico0

    -ipos

    TDAH de tipo combinado8si durante los

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    7/11

    habla en e=cesohace ruidos constantemente- incluso en actividades tran.uilastiene dificultad para rela;arsecambia de actividad sin finalizar ningunatiene falta de constancia

    Impulsividad:

    1a impulsividad es probablemente el sntoma menos frecuente de los tres sntomas

    nucleares del +D0

    1a persona .ue padece impulsividad se caracteriza por.ue:

    es impaciente

    tiene problemas para esperar su turno

    no piensa antes de actuar

    interrumpe constantemente a los dem"s

    tiene respuestas prepotentes: espont"neas y dominantes

    tiende a tocar todo

    suele tener conflictos con los adultos

    'osi)les estrategias

    Juegos:

    Halli /alli #(utor: Haim S"afir ast evel$

    En este ;uego el ni,o debe tocar una campana en el momento en el .ue entre las

    cartas hay sobre la mesa se encuentran cinco frutas iguales0

    Deben ponerse en ;uego la atenci!n y la concentraci!n a partes iguales- de forma

    .ue el ni,o est atento a sus cartas y a la de sus compa,eros para .ue en el

    momento .ue observe las cinco frutas- tocar el timbre0 s mismo entra en ;uego la

    impulsividad y su control- el autocontrol del ni,o- para no precipitarse a tocar el

    timbre antes de haber observado las cartas0

    S2is" 3r #-"in4fun$

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    8/11

    Con este ;uego de cartas se traba;an y entrenan la percepci!n visual- la asociaci!n y la

    concentraci!n0En su desarrollo hay .ue encontrar uno o m"s #Lish0 n #Lish se crea apilando dos o

    m"s cartas de manera .ue cada forma cuadren dentro de un contorno de igual forma y

    color0 ay .ue voltear- girar y apilar mentalmente las cartas transparentes para hacer

    tantos #Lish como pueda el ni,o0 Cuantos m"s se encuentren- m"s puntos se ganan0

    5us" Hour #-"in4fun$

    1as habilidades de aprendiza;e .ue se ponen en pr"ctica con este ;uego son:

    razonamiento espacial- concentraci!n- atenci!n- perseverancia y confianza0

    En su desarrollo hay .ue ir moviendo las piezas del tablero- .ue en esta ocasi!n son

    camiones- para conseguir liberar uno de ellos0 Puede realizarse tanto de manera

    individual como por pare;as o pe.ue,os e.uipos- de forma .ue se converse- discuta

    y decida en grupo .u movimientos son necesarios para liberar el cami!n de

    helados0

    amelot 3unior #(utor: 5af 'eeters Smart /ames$

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    9/11

    Este ;uego desarrolla la mente de una forma divertida incrementando el razonamiento

    l!gico y desarrollando la percepci!n espacial y visual0

    Es un ;uego de ingenio- con piezas de construcci!n en madera en 4D- .ue reta a

    enca;arlas de manera .ue se cree un camino para unir a un prncipe y a una princesa0

    +iene tar;etas donde se plasman los retos y las soluciones de cada uno de los cuatro

    niveles de dificultad .ue encontramos: principiante- ;unior- e=perto y master06ingo 189 #-"in4fun$

    Este ;uego es especficamente para ni,os pe.ue,os- a partir de cuatro a,os y no m"s

    de F- apro=imadamente0Podemos aseme;arlo a un bingo- donde desde un dispensador van apareciendo fichas

    con diferentes n

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    10/11

    tilizar materiales audiovisuales: El empleo de medios diferentes 8vdeo- proyector-

    audio9 facilita .ue los alumnos en general- y especialmente los .ue tienen +D

    presten m"s atenci!n0 Pueden combinarse con traba;os en grupo para incentivar el

    compa,erismo0

    Control de la clase: Este control debes realizarlo a diario- para asegurarte de .ue han

    apuntado todas las tareas- y tambin .ue han metido en su mochila todos los

    materiales necesarios para realizarlas0 En el caso de adolescentes- hay .ue realizar

    este control de una forma m"s sutil- para no da,ar su autoestima0

    Comprobar el rendimiento: Estar pendiente del comportamiento de los alumnos para

    detectar posibles muestras de frustraci!n0 Proporcionar m"s e=plicaciones a estos

    alumnos para .ue comprendan el contenido de la lecci!n y sean capaces de realizar

    las tareas y resolver los problemas0

    $acilitar .ue corri;an sus propios errores: E=plicar en cada tarea c!mo identificar y

    corregir los errores- y proporciona un tiempo razonable para .ue puedan revisar su

    traba;o0 Hecurdales elementos especialmente complicados o e=cepciones .ue deben

    tener en cuenta0

    No limites el tiempo de los e="menes: 1os e="menes con tiempo limitado pueden

    per;udicar notablemente a los ni,os con +D- debido a la presi!n del e=amen y del

    tiempo- es posible .ue no lo puedan completar satisfactoriamente0 Puede ser de gran

    ayuda .ue permitas .ue los ni,os con +D dispongan de m"s tiempo o puedes

    facilitar para ellos otro formato de evaluaci!n- a travs del cual les resulte m"s sencillo

    demostrar su conocimiento0

    'rdenar el asiento: Heserva * minutos al da para .ue los alumnos organicen sus

    casilleros y mochilas- para .ue tengan los materiales necesarios a mano- y sea m"s

    f"cil pasar de una asignatura a otra- evitando distracciones0

    i)liograf.a

    Association-A. P. (2002). Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos

    Mentales (DSM-IV-TR).Barcelona: Editoral MASSON.

    Fundacioncadah.org. (201). O!tenido de

    htt":##$$$.%undacioncadah.org#$e!#articulo#&ue'causa''&ue'no'causa'el'

    tdah.htl

  • 7/24/2019 Defecit Atencional Grupal Macarena Currin Navarrete

    11/11

    Soutullo* +. . (200,). Manual de Diagnstico y Tratamiento del TDA.Ed.

    M-dica Panaericana.