Defectos de Secado de La Madera y Su Prevención, Parte 3 _ Banrepcultural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Defectos de Secado de La Madera y Su Prevención, Parte 3 _ Banrepcultural

    1/3

    5/2/2016 DEFECTOS DE SECADO DE LA MADERA Y SU PREVENCIÓN, PARTE 3 | banrepcultural.org

    http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/carpinteria/madera/madera3c.htm 1/3

    BIBLIOTECA VIRTUALBIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

     

    ACTIVIDAD CULTURAL DEL

    BANCO DE LA REPÚBLICAAREAS CULTURALES EN EL PAIS ARTE Y NUMISMÁTICA BIBLIO TECAS BVIRTUAL MUSEO DEL O RO

    MÚSICA

    1.8 Nudos sueltos y agrietados

    Cuando los nudos no están integrados al resto del tejido leñoso sino retenidospor la corteza muerta, se separan al contraerse más que la cavidad enla cualse encuentran alojados. Es poco lo que puede hacerse para evitar quecaigandurante el posterior manipuleo o elaboración. Lo mejor es evitar utilizar maderacon nudos sueltos.

    1.9 Agrietamiento de nudos

    Este defecto es de consideración cuando se trata de nudos sanos. Songrietasque se presentan en sentido radial del nudo; se forman y se controlanal igualque las grietas superficiales.

    1.10 Colapso celular

    Ante todo, no es un defecto ocasionado por contracciones propias del

    secamiento por debajo de la zona de saturación de las fibras. Ocurre durantela evacuación del agua libre y consiste en una reducción o deformación de lacavidad celular. Las causas más probables de este f enómeno, que se presentaen determinadas especies de madera, son: paredes de las células, sobre todode los vasos, completamente impermeables; las cavidades celulares llenas deagua sin burbujas de aire; baja resistencia a la compresión perpendicular,plasticidad de las paredes celulares por sustancias como taninos; estas causas,sumadas a altas temperaturas iniciales y una rápida desecación superficial,producen este defecto. El colapso es propio del duramen y generalmente vaacompañado de endurecimiento superficial severo, deformaciones excesivas,acanalamiento de la sección transversal y apanalamiento. Parece ser que debidoa la impermeabilidad de las células y la falta de entrada de aire para reemplazar

    http://www.banrepcultural.org/blaavirtualhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtualhttp://www.banrepcultural.org/musicahttp://www.banrepcultural.org/http://www.banrepcultural.org/areas-culturaleshttp://www.banrepcultural.org/musicahttp://www.banrepcultural.org/museo-del-orohttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indicehttp://www.banrepcultural.org/blaahttp://www.banrepcultural.org/museos-y-coleccioneshttp://www.banrepcultural.org/areas-culturaleshttp://www.banrepcultural.org/http://www.banrepcultural.org/blaavirtual

  • 8/20/2019 Defectos de Secado de La Madera y Su Prevención, Parte 3 _ Banrepcultural

    2/3

    5/2/2016 DEFECTOS DE SECADO DE LA MADERA Y SU PREVENCIÓN, PARTE 3 | banrepcultural.org

    http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/carpinteria/madera/madera3c.htm 2/3

    el agua que sale de las cavidades por fuerzas capilares, se f orman tensionescapilares de varios cientos de atmósferas que exceden la resistencia decompresión y aplastan las paredes. Kollman (1968). El colapso puede ser menossevero si se seca la madera al aire bajo techo. Aunque no se puede recuperartotalmente, sí se puede restaurar a la condición original mediante la aplicación devapor saturado a temperaturas mayores a 8S0C o al punto de ebullición, durante4 a 8 horas luego de terminado el secado. Como la madera se humedece, esnecesario volver a secar en presencia de una alta humedad relativa y baja temperatura.

    1.11 Apanalamiento o grietas en forma de botella

    Este defecto consiste en grietas en sentido radial de gran magnitud, acompañadasalgunas veces por aplastamientos en las superficies de las caras. Lascausas sonlas mismas que en las grietas internas pero también el colapso celular. Entonceslos métodos de control son aquellos que corresponden a dichosdefectos.

    2. Defectos Asociados con Cambios Químicos

     

    Estos defectos tienen que ver con los extractivos químicos (resinas,gomas, taninos, colorantes, etc.), propios de algunas especies, que causandiscoloraciones de la madera.

    2.1 Mancha marrón

    Ocurre en varias maderas blandas o coníferas. Se cree que son causadaspor los extractivos solubles en agua, los cuales reaccionan cuando seconcentran y se depositan durante el secado. Imprimen una coloración marrónoscura, pero no afectan la resistencia mecánica. Se pueden reducir aserrandoy secando la madera tan pronto se corta el árbol y se asierra; evitandotemperaturas por encima de 50°C durante el proceso y utilizando humedadesrelativas tan bajas como sean toleradas por la madera sin sufrir otros daños.

    2.2 Marcas de listones separadores

    Son cambios de color, localizados debajo de los listones separados. Pareceque se originan por cambios químicos o concentración de extractivos duranteel secado. A veces s on superficiales y se eliminan con el cepillado, otrasveces no. Se pueden evitar o disminuír en su intensidad, mediante el uso deseparadores secos o ranurados y secando la madera tan pronto ha sido aserrada.

    2.3 Otros cambios químicos

    Son generalmente cambios de tonalidad, debidos a oxidaciones de sustanciasvolátiles o reacciones químicas producidas por cambios de temperatura ohumedades relativas altas. En algunos pinos se presenta resinosis de la maderaseca, la cual afecta los acabados. Se debe a que durante el secado la resinano se solidifica totalmente y queda en condición de exudar a cualquier momento.Con temperaturas superiores a 70°C se evita dicho problema. También es

     

  • 8/20/2019 Defectos de Secado de La Madera y Su Prevención, Parte 3 _ Banrepcultural

    3/3

    5/2/2016 DEFECTOS DE SECADO DE LA MADERA Y SU PREVENCIÓN, PARTE 3 | banrepcultural.org

    http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/carpinteria/madera/madera3c.htm 3/3

    posible que algunas maderas se manchen con agua lluvia o de condensación alas cámaras.

    3. Defectos Asociados con Ataque de Hongos

    Estas manchas son producidas por moho, hongos de mancha azul o de saviay hongos pudridores. La madera de altura es sensible al ataque de mohos yhongos. Sin embargo algunas maderas como el Sande (Brosimum utile), sonespecialmente sensibles a la mancha azul. Esta mancha es bastante común;con excepción de la dureza, no se afectan otras resistencias mecánicas conlos hongos que la producen. Estos se desarrollan precozmente , cuando se

    retarda el secado al aire, y en épocas cálidas y húmedas. Cuando la maderaverde se apila utilizando la misma madera como separadores, o cuando seapila en forma sólida, el hongo se desarrolla rápidamente. La mejor formade prevenir los ataques de hongos, es reducir el contenido de humedad dela superficie o a un 20% ó menos. Así mismo favorecer la ventilación entrelas pilas. Cuando las condiciones de aire no son suf icientes, se debe aplicarun producto químico capaz de controlar los hongos. Pero esta aplicación

    Comentarios (0) (/comentarios/65139) | Comente  (/formulario/65139) | Comparta: . . l . l l. i l I

    https://www.addtoany.com/share#url=http%3A%2F%2Fwww.banrepcultural.org%2Fnode%2F65139&title=DEFECTOS%20DE%20SECADO%20DE%20LA%20MADERA%20Y%20SU%20PREVENCI%C3%93N%2C%20PARTE%203&description=http://www.banrepcultural.org/formulario/65139http://www.banrepcultural.org/comentarios/65139