DEFENSA NACIONAL. LINEASINVESTIGACION.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL FFEEDDEERRIICCOO VVIILLLLAARREEAALL

    EESSCCUUEELLAA UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIAA DDEE PPOOSSTT GGRRAADDOO

    LLIINNEEAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIOONN YY TTEEMMAASS PPAARRAA LLAA

    EELLAABBOORRAACCIINN DDEE MMOONNOOGGRRAAFFIIAASS

    22001111 IIII

  • LINEAS DE INVESTIGACION Y TEMAS PARA LA ELABORACIN DE

    MONOGRAFIAS

    A. LA CONSTITUCIN POLTICA DEL PER, EL DESARROLLO Y DEFENSA

    NACIONAL.

    1. La Constitucin y la promocin del Desarrollo.

    2. La Constitucin, la Seguridad y Defensa Nacional.

    3. El Acuerdo Nacional y su relacin con la Defensa.

    4. La interrelacin entre Desarrollo, Seguridad y Defensa Nacional.

    5. Objetivos Nacionales, Proyecto Nacional y Proyecto de Gobierno.

    B. ESTADO-NACIN.

    1. Vigencia del Estado. 2. El Estado-Nacin.

    3. La Soberana y la Seguridad en el mundo globalizado o postmoderno.

    4. Los fines del Estado.

    5. Fin Supremo.

    6. Fines Esenciales.

    7. El Bienestar y la Seguridad como situaciones.

    8. El Desarrollo y la Defensa como acciones.

    9. El Desarrollo Nacional.

    10. La Defensa Nacional.

    11. Relaciones entre Desarrollo y Defensa.

    C. REALIDAD NACIONAL, PODER Y POTENCIAL NACIONAL.

    1. La Realidad Nacional. 2. El Poder Nacional.

    3. El Potencial Nacional.

    D. AMENAZAS, CRISIS Y CONFLICTOS.

    1. Dinmica de las amenazas.

    2. Riesgos, amenazas y crisis.

    3. Manejo de crisis.

    4. Conflictos.

    E. GEOPOLTICA PARA EL DESARROLLOY DEFENSA NACIONAL.

    1. Vigencia de la Geopoltica. 2. Importancia de la Geopoltica en la proyeccin interna y externa de los Estados.

    3. Visin geopoltica del Per.

    4. Fortalezas y oportunidades geopolticas para el Desarrollo del pas

    5. La Antrtica.

    6. La iniciativa para la Investigacin de la Infraestructura Regional Suramericana

    (IIRSA).

    F. ESTRATEGIA

  • 1. Introduccin a la Estrategia. 2. Los paradigmas histricos de la Estrategia:

    a. Clausewitz.

    b. Sun Tzu

    c. Mao Tse Tung.

    3. Paradigma contemporneo: John Warden.

    G. POLTICA DE DEFENSA NACIONAL.

    1. Finalidad de la Poltica de Defensa nacional. 2. Necesidades de Defensa del Estado Peruano.

    3. Qu defendemos los peruanos?

    4. Los Derechos Humanos.

    5. La Constitucin, el Estado y las Instituciones.

    6. La integridad del territorio.

    7. La Soberana.

    8. El legado histrico y las tradiciones nacionales.

    9. Las creencias y valores culturales.

    10. Los recursos naturales.

    11. La salud mental de la poblacin.

    12. Los smbolos patrios.

    13. El Rol de la Educacin en la formacin y fortalecimiento de la Identidad Nacional.

    14. Objetivos de Defensa Nacional.

    15. Polticas de Defensa nacional.

    16. El Planeamiento Estratgico de la Defensa Nacional.

    17. La Gestin de los Recursos para la Defensa Nacional.

    H. EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.

    1. El Sistema de Defensa Nacional. 2. El Sistema de Defensa Civil.

    3. El Sistema de Inteligencia Nacional.

    4. El Sistema de Inteligencia Nacional.

    I. EL PER Y LA SEGURIDAD DEL SISTEMA NACIONAL.

    1. La Seguridad Global.

    2. Las Naciones Unidas y el Sistema de Seguridad Global.

    3. Participacin del Per en las Operaciones de Paz.

    4. Las Medidas de Fomento de Confianza Mutua.

    5. El Sistema de Seguridad Continental.

    6. La problemtica de Seguridad Sudamericana.

    7. La comisin de Seguridad Hemisfrica.

    8. La poltica de Cumbres de Defensa.

    9. Los Acuerdos Internacionales para hacer frente a las amenazas

    10. Seguridad Colectiva, Seguridad Cooperativa y Seguridad Humana.

    11. El Libro Blanco de la Defensa Nacional

    J. LA DEFENSA NACIONAL EN LOS SISTEMAS DEMOCRTICOS.

  • 1. La defensa Nacional como tarea de civiles y militares. 2. Necesidad de profesionales civiles especializados en temas de Seguridad y Defensa

    Nacional.

    3. Defensa Nacional y Derechos Humanos.

    4. Relaciones Civil-Militares.

    5. Universidad y Defensa Nacional

    6. Rol de las Fuerzas Armadas en la Defensa Nacional.

    7. El control democrtico de las Fuerzas Armadas en el Per

    8. El Derecho Internacional Humanitario.

    9. La Corte Penal Internacional.

    K. EL DESARROLLO HUMANO.

    1. Identidad, Libertad, y Desarrollo Humano. 2. Desafos a la Libertad Cultural.

    3. La Democracia Multicultural.

    4. El ndice del Desarrollo Humano y la Seguridad.

    L. METODOLOGA PARA EL ANLISIS DE LA PROBLEMTICA DE

    DEFENSA

    1. Perspectivas para el Anlisis Internacional y de Seguridad 2. Realismo.

    3. Liberalismo.

    4. Estructuralismo.

    M. LA PROBLEMTICA DE DEFENSA COYUNTURAL DE DEFENSA

    EXTERNA,INTERNA Y DESASTRES NATURALES