11
DEFINICIÓN DE ETICA La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. Cuando hablamos de ética y de ciencia debemos relacionar estas palabras con los valores para demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o que, por el contrario, es indeseable. La ciencia se basa enuna serie de postulados que luego la llevan a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre está llamado a la búsqueda del saber por medio de la ciencia pero de la mano de los valores éticos que lleven a la humanidad a un crecimiento científico. ETICA EN LA INVESTIGACION La investigación científica es una actividad reconocida. En estos momentos, en que se habla de que estamos en una sociedad del conocimiento, merece especial atención ya que se revela que la producción de conocimiento científico es un

Definición de Etica

  • Upload
    eljavi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos.1 Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.

Citation preview

Page 1: Definición de Etica

DEFINICIÓN DE ETICA

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

Cuando hablamos de ética y de ciencia debemos relacionar estas palabras con los valores para demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o que, por el contrario, es indeseable. La ciencia se basa enuna serie de postulados que luego la llevan a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre está llamado a la búsqueda del saber por medio de la ciencia pero de la mano de los valores éticos que lleven a la humanidad a un crecimiento científico.

ETICA EN LA INVESTIGACION

La investigación científica es una actividad reconocida. En estos momentos, en que se habla de que estamos en una sociedad del conocimiento, merece especial atención ya que se revela que la producción de conocimiento científico es un factor decisivo que hay que considerar como resultado de esa actividad del hombre para avanzar e indagar en el conocimiento de la naturaleza. Ha sido tradicional la inmersión de las humanidades y de las ciencias sociales en el proceso de desarrollo científico y técnico: educación, sociología, economía, estadística, ciencia política, han tratado de comprender los procesos inherentes a la actividad investigadora, a la producción de conocimiento y a su gestión.

Son, sin embargo, la reflexión filosófica y el análisis histórico los instrumentos básicos para avanzar de forma más integrada en la comprensión de esos procesos. Se propone una actuación ética que debe penetrar en todos los elementos del proceso de producción del conocimiento y que descansa en la responsabilidad, trasciende de las éticas consecuencia listas y utilitaristas y de las

Page 2: Definición de Etica

asociadas a los de ontologismos, más propias de situaciones y hechos determinados, representadas por el análisis caso por caso o de la práctica de profesiones que se guían por éticas internas.

La ética de la investigación ya no se limita a defender la integridad y el bienestar de los sujetos, a fin de protegerles frente a eventuales malas prácticas –a pesar de que esto sea todavía un aspecto fundamental, sino que pretende definir un marco completo de actuación. Sin olvidar que la difusión y aplicación de estándares o de buenas prácticas científicas no sólo beneficiarán a los sujetos de la investigación, los sujetos humanos, sino también a otros sujetos no humanos y a otros grupos.

Grupos que antes eran invisibles o casi irrelevantes para la comunidad científica.

Para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en una serie de valores que surgen del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda de la verdad objetiva. Algunos principios que hay que tener en cuenta para llevar a cabo una investigación éticamente desarrollada son el conocimiento, el placer y el bienestar. La ciencia moderna, aplicada a la investigación, da como resultado mayores logros a la humanidad y teniendo en cuenta que se vive en un mundo basado en la investigación y gobernado por ideologías fundamentadas en la ciencia y en el uso de instrumentos creados por la ciencia, es necesario ser conscientes de que dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma objetiva o subjetiva, o correcta e incorrectamente, es decir, de un modo ético o no. Por este motivo, es importante hablar de una ética de la investigación, es decir, de una investigación con conciencia. Una investigación cuyos resultados sean correctamente utilizados.

Podemos decir que la ética debe ser aplicada en todas las etapas de la investigación, desde la planificación y la realización hasta la evaluación del proyecto de investigación.

La ética de la investigación en seres humanos se apoya en tres principios básicos que se consideran la base de todas las reglas o pautas que la regulan. Estos principios son:

Respeto por las personas

Beneficencia

Justicia

Page 3: Definición de Etica

Estos principios se consideran principios universales que trascienden los límites geográficos, culturales, económicos, legales y políticos.

Los investigadores, las instituciones y, de hecho, la sociedad están obligados a garantizar que estos principios se cumplan cada vez que se realiza una investigación con seres humanos.

Aunque estos principios son universales, la disponibilidad de los recursos necesarios para garantizarlos no es universal y los procedimientos que se usan para asegurar que los estudios de investigación se hagan éticamente pueden no ser óptimos.

A continuación vamos a ver algunas normas éticas que los investigadores deberían tener al momento de llevar a cabo una investigación:

1. Evitar el riesgo de dañar considerablemente a la gente, al medio ambiente o la propiedad sin necesidad.

2. No utilizar el engaño en las personas que participan.

3. Obtener el permiso o la autorización de todos los involucrados en la investigación.

4. Preservar la privacidad y la confidencialidad.

5. Tomar precauciones especiales cuando se cuenta con la participación de poblaciones o animales.

6. No ofrecer grandes recompensas o exigir el cumplimiento de contratos obligatorios para el estudio, esto es cuando las personas dependen de alguna manera de la recompensa.

7. No plagiar el trabajo investigativo de otros.

8. No desviar sus conclusiones dependiendo de su financiación.

9. No cometer fraude científico, falsificar la investigación o tener una mala conducta científica.

10. No utilizar la posición de evaluador de colegas para dar opiniones falsas de colegas con el objetivo de castigar o dañar a los pares científicos.

Page 4: Definición de Etica

Básicamente, la investigación debe seguir todas las regulaciones brindadas así como también anticipar los problemas éticos que puedan surgir en la investigación.

La competencia es un factor importante en la investigación y puede tanto bueno como malo.

La denuncia es un mecanismo para ayudar a descubrir la mala conducta en la investigación.

Código de Núremberg

El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial. Específicamente, el Código responde a las deliberaciones y argumentos por las que fueron enjuiciados la jerarquía nazi y algunos médicos por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros de los campos de concentración, como por ejemplo, los experimentos médicos del Dr. Josef Mengele.

El Código de Núremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, tras la celebración de los Juicios de Núremberg (entre agosto de 1945 y octubre de 1946). En él se recogen principios orientativos de la experimentación médica en seres humanos, porque durante el juicio varios de los acusados argumentaron que los experimentos diferían poco de los llevados a cabo antes de la guerra, pues no existían leyes que categorizaran de legales o ilegales los experimentos.

El código aclaró muchos de los principios básicos que regulan la realización ética de la investigación.

La primera disposición del código señala que “es absolutamente esencial el consentimiento informado voluntario del sujeto humano”.

El código estipula otros detalles implícitos en este requisito:

Capacidad de dar consentimiento.

Ausencia de coacción.

Comprensión de los riesgos y beneficios implícitos.

Page 5: Definición de Etica

Otras de las disposiciones especificadas en el Código de Núremberg son:

La reducción del riesgo y el daño al mínimo.

La proporción favorable de riesgo a beneficio.

La idoneidad de las calificaciones de los investigadores.

Lo apropiado de los diseños de investigación y la libertad del participante para retirarse en cualquier momento.

Page 6: Definición de Etica

CONCLUSION

Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de las acciones ha sido necesaria para el bienestar colectivo.

La historia de la ética de la investigación nos dice que las transgresiones se han producido no por falta de normas, sino por ignorar la dimensión interna de la ética.

La ética es fundamental no solo en la investigación sino en todo lo que hacemos, la ética en la administración, la ética en la medicina, la ética en cada profesión que realicemos o nos desempeñemos.

Page 7: Definición de Etica

OBJETIVO

Reflexionar sobre el sentido de la ética en la investigación, con el fin de incorporar principios de actuación ética.

Page 8: Definición de Etica

ETICA EN LA INVESTIGACION

PRESENTADO POR:

SANTIAGO CHALA

CAMILO BELTRAN

DIEGO CORTES

MARIMAR GRANADOS

DIEGO ORTIZ

DOCENTE:

GLORIA SORAYA ARIAS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1° SEMESTRE

GIRARDOT, CUNDINAMARCA

AÑO 2015

Page 9: Definición de Etica