15
Definición de Peruanismos y Ejemplos Para rastrear los orígenes de los peruanismos, es necesario remontarse a los siglos XVIII e inicios del XIX, cuando todavía se consideraba que estas palabras eran meras curiosidades, exotismos o elementos marginales frente al prestigioso español peninsular. Una mentalidad contraria, que reivindica los peruanismos, se muestra madura solo en 1861, en Londres, cuando Juan de Arona (seudónimo de Pedro Paz Soldán y Unanue) publica Galería de novedades filológicas: vocabulario de peruanismos. En esta publicación, su posición es muy clara: considera que, con este término que ha inventado (“peruanismos”), los peruanos podrán emanciparse de la etiqueta de “provincialismos”, palabra despectiva que designaba a las variaciones lingüísticas de los pueblos que habían dejado de ser provincias o colonias de España. El término “peruanismo”, a partir de ese momento, alcanzó gran acogida y fue de gran influencia, incluso en otros países. Un ejemplo de ello se registra en 1875, en Chile, cuando Zorobabel Rodríguez publica Diccionario de chilenismos, el cual desencadena respectivos diccionarios de colombianismos, venezolanismos, argentinismos, etc. En 1884, con la publicación de la décimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española, se hace oficial el reconocimiento a esta variación lingüística peruana, junto con la de Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela. Desde ese momento, la Real Academia Española prefirió incorporar las variaciones de los países americanos como parte de su diccionario, además de precisar su procedencia. Por ello, hoy en día, son varios los peruanismos incluidos. Entre ellos, están los siguientes: chifles, pisco, combi, cúster, cachimbo, chancar, jalar (y jalado), chacra, terno, bamba, choro, pituco, huarique, pollada, etc. Ejemplos de Peruanismos

Definición de Peruanismos y Ejemplos

  • Upload
    yasccoa

  • View
    2.634

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definición de Peruanismos y Ejemplos

Definición de Peruanismos y EjemplosPara rastrear los orígenes de los peruanismos, es necesario remontarse a los siglos XVIII e inicios del XIX, cuando todavía se consideraba que estas palabras eran meras curiosidades, exotismos o elementos marginales frente al prestigioso español peninsular. Una mentalidad contraria, que reivindica los peruanismos, se muestra madura solo en 1861, en Londres, cuando Juan de Arona (seudónimo de Pedro Paz Soldán y Unanue) publica Galería de novedades filológicas: vocabulario de peruanismos. En esta publicación, su posición es muy clara: considera que, con este término que ha inventado (“peruanismos”), los peruanos podrán emanciparse de la etiqueta de “provincialismos”, palabra despectiva que designaba a las variaciones lingüísticas de los pueblos que habían dejado de ser provincias o colonias de España. El término “peruanismo”, a partir de ese momento, alcanzó gran acogida y fue de gran influencia, incluso en otros países. Un ejemplo de ello se registra en 1875, en Chile, cuando Zorobabel Rodríguez publica Diccionario de chilenismos, el cual desencadena respectivos diccionarios de colombianismos, venezolanismos, argentinismos, etc.

En 1884, con la publicación de la décimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española, se hace oficial el reconocimiento a esta variación lingüística peruana, junto con la de Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela. Desde ese momento, la Real Academia Española prefirió incorporar las variaciones de los países americanos como parte de su diccionario, además de precisar su procedencia. Por ello, hoy en día, son varios los peruanismos incluidos. Entre ellos, están los siguientes: chifles, pisco, combi, cúster, cachimbo, chancar, jalar (y jalado), chacra, terno, bamba, choro, pituco, huarique, pollada, etc.

Ejemplos de PeruanismosTambién conocido como Jergas Peruanas (Jergas del Perú), Americanismos Peruanos

Definición: Los peruanismos son palabras, expresiones o giros propios del español que se habla en Perú.

A

a grito pelado: (adv.) A gritos, en voz alta. Le llamó la atención a grito pelado, sin importar que estabamos en misa.a la tela: (adv.) Vestir elegante (generalmente refiérese al uso de terno). A ese lugar tienes que ir a la tela de lo contrario no podrás entrar.a pata: desplazarse a pie. Como estaba misio tuve que ir a pata hasta la casa.achicar la bomba (Abr. achicar): orinar, miccionar. Para en un restaurante, quiero achicar la bomba.achorado: (adj.) persona de conducta hostíl o de mal vivir. No me gusta ese tu amigo, es un achorado igual que su padre.afanar: (v.) 1) robar. Me afanaron la billetera. 2) enamorar, galantear. pretender. Deja de

Page 2: Definición de Peruanismos y Ejemplos

estar afanando a esa chica, no quiere nada contigo.agachados: Sitios económicos de comida en lugar populoso, llamados así porque no hay asientos y los comenzales comen de cuclillas. Tenía poca plata pero le metí algo en los agachaditos.ahi nos vidrios: Forma de despedirse. De uso juvenil mayormente, remplaza al: ahi nos vemos.ahuesar: sin demanda, no convocado para ejercer su especialidad o profesión. Si NO tienes un buen curriculum, te puedes ahuesar. Estoy ahuesado, al parecer se olvidaron de mi, ya nadie me llama.al polo: (adj.) Frío, casi a punto de congelar. Refiriendose a bebidas. Mozo, dos chelitas bien al polo.al toque: al momento, sin demora. Tienes que venir al toque, ya estamos retrazados.ampayar: (v.) Encontrar a alguien en circunstancias que no desea ser visto. Al equipo en pleno lo ampayaron tomando chelas antes del partido.arranchar: (v.) arrebatar, quitar algo con violencia. Ten cuidado por esta zona te pueden arranchar la cartera hay mucho delicuente.arruga: (f.) deuda. Tengo más arrugas que pantalón de payaso.arrugar:desistir, abandonar una acción. Subí al trampolín, pero arrugué, no me tiré.asado: (adj.) De mal humor. El profesor estaba asado porque no hicimos la tarea.atracar: (v.) Aceptar algún tipo de condición o circunstancia. Admitir a lo solicitado. Yo se lo propondré al gerente si atraca la cosa está lista. Susana atracó cuando se lo pedí. Pagaré con el billete falso espero atraquen.aventado: (adj.) Persona con mucho arrojo, osado, atrevido. Manolito es tan aventado que sin pensar dos veces saltó del tercer piso, se ha podido matar.

B

bacán: 1) (adj.) Fuera de lo común, favorable, bonito. Que bacán tu nueva tabla 2) Creído. Es un bacán pero yo le voy a enseñar a ser más sencillo.bamba: (adj.) artículo no original, imitación. En ese mercado todos los productos de marca son bamba por eso son baratos.bicicleta: diarrea, malestar estomacal. No iré al paseo estoy con la bicicleta.blanca: (f.) cocaína. El negocio de ese gordito es la blanca, de como tanto billete.bistec: Observar, mirar algo o alguien en especial. Viene de vistazo. Compadrito dale un bistec a mi carro al salir te doy tu propina.bobo: (m.) 1) reloj de pulsera; 2) corazón. A Marcos le regalaron un bobo para navidad. / El bobo le latía aceleradamente cada vez que la veía.boleto: amanecerse, quedarse hasta el día siguiente despues de una fiesta. Pedro fue a trabajar de boletobomba: (f) gran borrachera. Me metí una bomba / Qué tal bomba!botánica: (f.) botella. José trajo una botánica de buen vino francés.brócoli: homosexual. Que no la pegue de macho, porque todos saben que es brócoli.

C

Page 3: Definición de Peruanismos y Ejemplos

cabro/cabrilla: (m.) hombre afeminado.Cachaciento: (m) burlón.Cacharro: cara, rostro. Tiene todo el cacharro de su padre, son dos gotas de agua.cachuelo: (m.) trabajo temporal, informal (verbo cachuelear ). …pues verá, yo soy ingeniero agrónomo, pero como no hay chamba agarré el cachuelo de taxista. / Este fin de semana no puedo salir, me estoy cachueleando llevándole la contabilidad a la farmacia de mi primo.caer gordo: resultarle antipático (algo o alguien) a alguien.caido del palto: tonto, poco despierto, aburrido. Laura es mucha mujer para ese caido del palto.calabacita: cabeza vacía, persona vacua.calato: 1) (adj.) desnudo; 2) (m.) bebé. Fernando tiene la extraña costumbre de andar calato por la casa aunque haga frío. / Ayer nació el calato de Elvira.caldero: (m.) malestar físico después de una borrachera.calentao: Relación adicional a la oficial (la otra) Seguro que tiene su calentao por ahí, por eso llega tarde.caleta: (m.) Escondito, discreto. Mete el trago bien caleta, si se dan cuenta mancamos.calichín: novato, pricipiante en cualquier materia. Les vamos a ganar el partido, ellos son calichines.callejonera: escándalosa, de bocabulario soez. Cuando te enojas, pareces una vieja callejonera.camotudo: (Adj.) Fácil de ilusionar, enamoradizo. Miguel es muy camotudo, apenas la conoce y ya quiere casarse. .cana: (f.) Cárcel. En la cana los choros aprenden más mañas.cana al aire: Infidelidad del momento. Sólo se tiró una cana al aire, mañana vuelve todo a la normalidad.canceroso: (m.) Cigarrillo. El partido está buenazo sólo falta un canceroso para los nervios.canchita: maíz tostado. Es infaltable en la mesa de los restaurantes de comida peruana.caña: (f.) 1) automóvil. Su nueva caña levanta de 0 a 100 en 6 segundos. 2) Destreza al conducir. Para mi Ayrton Senna ha sido la caña de su época.caña monse: Persona poco hábil para conducir. Federico es un caña monse y tiene un carro deportivo.carabina: (f.) Rostro, cara, faz. Ese compadre no es feo con esa carabina ya es abusivo.carreta o carretita: forma amigable de llamar a un desconocido. Buenos días carreta, me puede decir donde queda el Jirón de la Unión.carretear: pretender, cortejar, piropear. Deja de estar carretando a mi prima, mi tio es capáz de atropellarte con su camión, no sabes lo celoso que es. (el famoso Carreta Peréz)carretón: con apetito sexual. Después de 60 días sin ver mujeres vengo recontra carretón.causa: (sust.) amigo (deriva de encausados, procesados judicialmente por el mismo delito) De uso frecuente en clase baja. Mi causa me delató.cayetano: experiencia de vida, cúmulo de vivencias adquiridas. Te falta cayetano, eres hijo de papá.cevillano: ceviche. Anoche tuve una reunión y tomé mucho, un sevillano me caría muy bien.cirio: Galante, enamorador. (v) ciriar. A Boris le gusta ciriar a las chicas que van a la plaza, por si le liga.coca cola: (adj.) Loco, ido. Ese compadre está coca cola de tanta droga que consume.

Page 4: Definición de Peruanismos y Ejemplos

cocos: dólares (US$) El precio está en cocos o en soles.cocho (a): Persona de edad avanzada. Es común que se le llame a los padres mis cochos. Mis abuelos ya están cochos.colepato: 1) automóvil de transporte público con ruta establecida, colectivo. Se fueron en un colepato, les salía más barato que el taxi. 2) diarrea. Toda la noche he estado con colepato.colita: trasero, nalgas. En el nuevo baile hay que mover la colita.collera: grupo de amigos. Nos vamos de paseo toda la collera.colorado: de raza blanca. Tu primo, ¿ es ese colorado que tiene un auto deportivo ?.combo: (m.) (también combate) comida (verbo: combear). Estela preparó un combo excelente. / Es hora de combear.computar: conseguir algo, conocer. Tambien se refiere a la compra de drogas. He logrado computar un tombo que te saca brevete al toque. Me computé un equipo de música buenazo.computarse: creerse más que los demás, sobrestimarse. Que te computas para hablarme así.conchudo: (adj.) Siverguenza, desentendido. Es tan conchudo que no le importa lo que le digan.como cancha: (adv.) Expresa gran volumen o cantidad. (refiere al maíz tostado) Pensé que iria pocos pero había gente como cancha.conos: forma de referirse a las zonas periféricas de Lima-Perú. Han aumentado policias en los conos. El cono norte me gusta más que el cono sur.corvina: (f.) corbata. Esta covina queda bacán con mi nuevo ternero.costilla: (f.) pareja sentimental, enamorada. No estoy libre, tengo mi costilla.criollada: (f.) Engaño, forma baja de sorprender o estafar. Me dijiste 50 soles y ahora tengo que pagar 70, esto es una criollada.cuero: (m.) Persona con atributos fisicos, atractivo (a). Han solicitado personal para ventas, pero quieren puro cuero, nada de feos, has entendido sólo cueritos.cuete: arma de fuego. Cuidado con esa gente, siempre están con su cuete en la cintura.cuñao: (adj.) en forma amical, familiar. Ya cuñao, entonces más tarde nos vemos.

AFRODESCENDIENTES EN EL PER� Cuenta la leyenda que cuando los primeros africanos llegaron a Tumbes en el marco de la conquista española (1528) los indígenas, curiosos por la tonalidad de la piel de los africanos, capturaron a uno de ellos para despojarlo del tinte que pensaban cubría su epidermis.

 

Page 5: Definición de Peruanismos y Ejemplos

Foto Martin Alvarado

Foto Martin Alvarado

Las crónicas españolas, en especial, Nueva Crónica y Buen Gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala narran que los africanos fueron traídos para colaborar con las huestes de los

Page 6: Definición de Peruanismos y Ejemplos

conquistadores y  para ser  sus sirvientes domésticos. En los gráficos de Guamal Poma se pueden ver los abusos físicos cometidos contra ellos.

Desde aquella época se impuso en el Perú y en América la división racial del trabajo; es decir la sociedad permitió que la dominación fuera ejercida por blancos españoles usufructuando el trabajo no asalariado de los esclavos que fueron confinados al servicio domestico y rural. Ello motivado por la idea de la raza y de la pigmentocracia que hizo que los africanos devinieran en “negros”.

Foto Martin Alvarado

Cuando la trata de esclavos se consolidó para las plantaciones azucareras de América, empiezan a llegar al Perú contingentes de africanos  para trabajar en la agricultura, especialmente en los valles de la costa. El foco de la labor servil fueron las haciendas del norte, en  los valles de Saña, Jequetepeque, Chicama, Santa; en los alrededores de Arequipa y al sur de Lima, en los valles de Cañete, Pisco, Ica y Nazca. La ambición de los españoles y/o criollos avizoró que la producción agrícola, específicamente de azúcar, vino y trigo, se convertiría en una fuente de riqueza para la corona española. La explotación de mano de obra africana, en el siglo XVI, dio lugar al Sistema de Haciendas que sentó la base de la economía colonial cuya producción era destinada al consumo local y a la exportación.

Page 7: Definición de Peruanismos y Ejemplos

Foto Martin Alvarado

Los africanos llegados al Perú fueron adscritos a categorías e identidades ajenas según su naturaleza étnica, lingüístico-cultural y procedencia geográfica. En el primer periodo de la Conquista, los africanos llegaron al puerto del Callao  -muchos murieron en el camino por las condiciones inhumanas del viaje- y fueron trasladados a pie hasta los corralones del barrio Malambo. Ya en el periodo de las reformas borbónicas, en 1778, los esclavos ingresaron desde Nueva Granada, Venezuela, Cuba y Puerto Rico.

Foto Martin Alvarado

La mayoría de esclavos provenía de la parte central y meridional del África: Congo, Mozambique, Angola, de la parte noroccidental de Guinea y Senegal. Según Carlos Aguirre1, a los esclavos traídos directamente de África se los denominó bozales porque se

Page 8: Definición de Peruanismos y Ejemplos

pensaba que eran más aparentes para el trabajo agrícola, no estaban aculturados y se los consideraba más amenazantes y revoltosos que los criollos o nacidos en América, preferidos para las tareas domésticas y artesanales por ser  más dóciles y confiables. Entre los bozales surgió una tercera categoría, la de los ladinos, los nacidos en África pero con un tiempo vivido en alguna zona de América.  

La Corona española y los criollos vieron la necesidad de homogenizar a los esclavos eliminando con ello todo rastro de sus costumbres, su religiosidad y su cosmovisión africana para así mantener el orden social y opacar cualquier intento de sublevación. Por su parte la Iglesia católica intentó adoctrinarlos mediante la imposición de los sacramentos cristianos. Lo hizo a través de la organización de los esclavos en cofradías con el propósito de integrarlos a la religión católica.  Cada una de las cofradías estaba destinada a la devoción de un santo, sin embargo, éstas fueron solo una fachada, pues en realidad estaban regidas por normas dadas por los mismos esclavos en el afán de preservar sus prácticas culturales, a la vez que significaban espacios de socialización, hermandad y sentido de pertenencia.

Foto Deiter Linares

En 1619 existían 19 cofradías en Lima2,  en donde  los miembros de cada una elegían al rey o a la reina según las castas traídas desde África. Estas cofradías eran comandadas por dos esclavos caporales y representaban aproximadamente a las 10 castas principales en África: Terranovas, Lucumés, Mandingas, Cambundas, Carabelíes, Cangaes, Chala, Huarochiríes, Congos y Mirengas.

Ello demuestra la necesidad de tener una identidad pero también la fragmentación entre la misma población esclava. Con el tiempo, la cultura y la religiosidad practicadas por los esclavos fueron integradas al fervor religioso católico como parte del mestizaje cultural, dando por resultado culturas híbridas, a decir del antropólogo Néstor García Canclini, quien 

Page 9: Definición de Peruanismos y Ejemplos

denomina “procesos de hibridación” a los procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas en forma separada generan nuevas estructuras, objetos y prácticas, enfatizando la imposibilidad de establecer identidades “puras o autenticas”3. Ejemplo de ello es la religión de carácter popular que se expresa en la procesión del Señor de los Milagros profesada por toda la población peruana y no exclusiva de la afroperuana; aunque sabemos que la devoción a este Cristo Moreno –conocido así por muchos- partió de los esclavos integrantes de una cofradía de origen angolés, ubicado en una ex hacienda, en Pachacamac. Según la narrativa popular, estos esclavos dibujaron el retrato de Cristo en la pared, el cual  permaneció en pie tras el terremoto de 1655 que destruyó casas e iglesias de Lima.  

Foto Martin Alvarado

El hecho de que el retrato de Cristo continuara en pie hizo que los esclavos lo atribuyeran a un milagro y empezaron a rendirle culto con la denominación de Cristo de Pachamamilla y, más tarde, Cristo de los milagros. La manifiesta alegría de estas celebraciones religiosas a las que asistían los esclavos con su música y sus danzas hizo que la Iglesia católica  vetara su culto por considerarlo pagano. Esta –igual que otras festividades públicas- fue juzgada por la elite intelectual como primitiva, salvaje y pagana, dirigida a los demonios dada la sensualidad de las danzas.

Los intelectuales y criollos de la elite más conocidos que se pronunciaron contra los negros y sus aportes a la cultura peruana fueron José Carlos Mariátegui, Alejandro Deustua. Javier Prado y Felipe Boisset:

Page 10: Definición de Peruanismos y Ejemplos

Foto Deiter Linares

“El esclavo es improductivo en el trabajo como lo fue en el Imperio Romano y como lo ha sido en el Perú; y es en el organismo social un cáncer que va corrompiendo los sentimientos y los ideales nacionales” (Javier Prado)

“El aporte del negro co

Palabras comunes en quechua y aymaraCASTELLANO ................ QUECHUA ................AYMARA

Cómo te llamás?........ Ima sutiyqui?................. Cunasa sutimaja? De dónde eres?......... Maimanta canqui?.............. Cauquitaatasa? Dónde vas?............. Mayta rinqui?................. Cauquirusa sarta?

De dónde vienes?....... Maimanta jamunqui?............ Cauquitsa juta? De qué país eres?...... May llajtamanta canqui?....... Cauqui marcanitasa?

Qué haces?............. Imata ruanqui?................ Cunsa lurta? Qué quieres?........... Imata munanqui?............... Cunsa munta?

Has de volver?......... Cutimunquichu?................ Cutinitati? Qué vendes?............ Imata ranjanqui?.............. Cunsa aljta?

Quieres?............... Munanquichu?.................. Muntati? Ven acá................ Jamuy caiman.................. Jutam acaru

Ve, anda............... Puriy......................... Saram Trae................... Apamuy........................ Apanim

Hasta mañana........... Ccaya cama.................... Ccarurucama Haga, haz.............. Ruay.......................... Luram

Hasta la noche......... Chisicama..................... Jaipucama Qué te duele?.......... Imayquitaj nanan?............. Cunsa ustam?

Ahora te vas?.......... Cunanchu ripunqui?............ Hichati sarjata? Me conoces?............ Rejsiguanquichu?.............. Uñtistatti?

Y tu madre y tu padre?. Mamaiqui, tataiquiri?......... Taicamasti auqui masti? Iremos juntos.......... Cusca risun................... Tanta sarañani

Están bien?............ Guallejllachu cascancu?....... Hualisipquihua? Como estás?............ Imaynalla cacancu?............ Camisatassa?

Estoy bien............. Allillancani.................. Hualiquithua De dónde llegas?....... Maimanta chayamunqui?......... Cauquitsa purinta?

Cuántos años tienes?... Masca huatayojtacanqui?....... Caucca maranitasa? Quieres comer?......... Micuyta munanquicho?.......... Mancaña muntati?

Que traes?............. Imata apamunqui?.............. Cunsa apanta? Me quieres?............ Munahuanquichu?............... Munistati?

Por qué lloras?........ Imamanta guacanqui?........... Cuntasa jachasta? Qué he de comprar?..... Imatarantisaj?................ Cunsa alajha?

Cuándo te vas?......... Maicaj ripunki?............... Cunapachasa sarjata? Si, quiero............. Arí munani.................... Hisa, muntua

Page 11: Definición de Peruanismos y Ejemplos

No quiero.............. Mana munanichu................ Jani munti No tengo............... Mana canchu................... Janihua utquiti

Si, tengo.............. Ari, tian..................... Utjanatna Cuánto quieres?........ Mascata munanqui?............. Caucasa munta?

Descansa............... Samaricuy..................... Samaram Mira quien es.......... Kahuay pitaj.................. Uñtama quitisa Te sientes mejor ?..... Allillanñachu kanki ?......... Walikijtati ?

Si señor............... Ari tatay..................... Jisa wiragochay