DEFINICIÓN HIPÓTESIS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 DEFINICIÓN HIPÓTESIS

    1/6

    D EFIN ICIÓ N D E HIPÓTESIS

    Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un conceptogriego, una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto gradode posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validezdepende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.

    Por ejemplo: “Mi hipótesis es que, silanzamos el nuevo producto antes de fin de año, lograremos aumentar lacuota de mercado” , “El entrenador nocontempla otra hipótesis que lavictoria de Rumania en el próximo partido” , “a polic!a a"n no tieneninguna hipótesis so#re el asesinato dela niña” .n el lenguaje coloquial es muy com!nsu uso indiscriminado, con un grado deinexactitud comparable al que sufre lapalabra filosofía. "ada la estrec#arelaci$n entre #ip$tesis

    e investigación organizada, resulta inco#erente su uso para #ablar de opiniones vagas acerca de deportes, pol%tica y econom%a, entre otros temas polémicos. &simismo, este término se confunde muy a menudo conteoría, el primero de loscomponentes de una #ip$tesis.

    PROBLEMA

     & la #ora de analizar a fondo el término problema es necesario que antes

    estipulemos el origen etimol$gico del mismo. n este sentido, podemos decir queaquel se encuentra en el lat%n y m's concretamente en la palabra pro#l$ma. (oobstante, también #ay que determinar que la misma a su vez procede del términogriego %&'()*+-

    )n problema es un determinado asunto o una cuesti$n que requiere deuna solución. & nivel social, se trata de alguna situaci$n

    en concreto que, en el momento en que se lograsolucionar, aporta beneficios a la sociedad *como lograr disminuirla tasa de pobreza de un pa%s o reconstruir edificios arrasados porun terremoto+.

    Por ejemplo: “.enemos un gran pro#lema/ mañana de#emos pagar el alquiler yno nos alcanza el dinero” , “El pro#lema se resolver0 cuando el gerente despida alos empleados que no se esfuerzan” , “1racias a tu ayuda, pude completar la tareay no tuve pro#lemas con la maestra” ."e la misma forma, en esta l%nea va una segunda acepci$n del término que nosocupa y que define a aquel como un disgusto o una preocupaci$n que alguien tienepor alg!n motivo en concreto. )n ejemplo de este significado podr%a ser elsiguiente: l #ijo de -uisa y iguel no para de darles problemas/.

    http://definicion.de/hipotesis/http://definicion.de/hipotesis/http://definicion.de/hipotesis/http://definicion.de/teoria/http://definicion.de/investigacion/http://definicion.de/problema/http://definicion.de/solucion/http://definicion.de/solucion/http://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/teoria/http://definicion.de/investigacion/http://definicion.de/problema/http://definicion.de/solucion/http://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/hipotesis/

  • 8/16/2019 DEFINICIÓN HIPÓTESIS

    2/6

     &dem's de todo lo citado también es necesario quedejemos patente que existen muc#os y variadostipos de problemas que son espec%ficos de diversasciencias o 'reas donde se desarrollan. n estesentido, los m's frecuentes son los que serelacionan con campos como la 0ilosof%a, lasatem'ticas, la 1eligi$n o también la edicina,entre otros muc#os.

    Variable

    Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible deadoptar diferentes valores, los cuales puedenmedirse u observarse. Las variables adquierenvalor cuando se relacionan con otras variables,es decir, si forman parte de una hipótesis o deuna teoría. En este caso se lasdenomina constructos o construccioneshipotéticas.

    Existen diferentes tipos de variables:-ualitativa !ormal -ualitativa "rdinal-uantitativa ontinua -uantitativa #iscreta

    2ipos de variable

     Artículo principal: !ivel de medidaVariables cualitativas[ editar  ] 

    $on el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades,características o modalidad. ada modalidad que se presenta se denomina atributo o cate%oría, yla medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas puedenser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre y mujer  oser politómicas cuando pueden adquirir tres o m&s valores. #entro de ellas podemos distin%uir:

    • Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa: La variable puede tomar

    distintos valores ordenados si%uiendo una escala establecida, aunque no es necesario que elintervalo entre mediciones sea uniforme, por e'emplo: leve, moderado, fuerte.

    • Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un

    criterio de orden, como por e'emplo los colores.Variables cuantitativas[editar] 

    $on las variables que toman como ar%umento cantidades num(ricas, son variables matem&ticas.Las variables cuantitativas adem&s pueden ser:

    • Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala

    de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Constructo_(epistemolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medidahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Variable_estad%C3%ADstica&action=edit&section=2https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Variable_estad%C3%ADstica&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(matem%C3%A1ticas)https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_discretahttps://es.wikipedia.org/wiki/Variable_discretahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Constructo_(epistemolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medidahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Variable_estad%C3%ADstica&action=edit&section=2https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Variable_estad%C3%ADstica&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(matem%C3%A1ticas)https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_discreta

  • 8/16/2019 DEFINICIÓN HIPÓTESIS

    3/6

    valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. E'emplo: Eln)mero de hi'os *+, , , , /0.

    • Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo

    especificado de valores. 1or e'emplo la masa *, 2%, , 2%, ,/ 2%,...0 o la altura *+,3 m,+,3/ m, +,33 m,...0, o el salario. $olamente se est& limitado por la precisión del aparatomedidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.

    Muestra

    En estadística, una muestra es un subcon'unto de casos o individuos de una poblaciónestadística. En diversas aplicaciones interesa que una muestra sea unamuestra representativa ypara ello debe esco%erse una t(cnica de muestreo adecuada que produ4ca una muestra aleatoriaadecuada *contrariamente se obtiene una muestra sesgada cuyo inter(s y utilidad es m&slimitado dependiendo del %rado de ses%o que presente0. La muestra es por lo tanto el %rupo al quese le aplican las pruebas.

    Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población,para lo cual deben ser representativas de la misma *una muestra representativa se denominat(cnicamente muestra aleatoria0. 1ara cumplir esta característica la inclusión de su'etos en lamuestra debe se%uir una t(cnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una informaciónsimilar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapide4 y menor coste *v(anse las venta'as de laelección de una muestra, m&s aba'o0.

    1or otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser m&s exacto que el estudio de toda lapoblación porque el mane'o de un menor n)mero de datos provoca tambi(n menos errores en sumanipulación. En cualquier caso, el con'unto de individuos de la muestra son los su'etosrealmente estudiados.

    El n)mero de su'etos que componen la muestra suele ser bastante inferior a la población total,aunque suficiente %rande como para que la estimación de los par&metros determinados ten%aun nivel de confian4a adecuado. 1ara que el tama5o de la muestra sea idóneo es preciso recurrir

    a su c&lculo.

    3tras definiciones relacionadas

    Espacio muestral6editar7

    El espacio muestral del que se toma una muestra concreta est& formado por el con'unto de todaslas posibles muestras que se pueden extraer de una población mediante una determinada t(cnicade muestreo.

    1ara una población finita de n individuos el espacio muestral est& formado por subcon'untosposibles. En la pr&ctica a veces se usan espacios muestrales ideali4ados con n)mero infinito depuntos indexados por un con'unto variables reales.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_continuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_confianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tama%C3%B1o_de_la_muestrahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Muestra_estad%C3%ADstica&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Variable_continuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_confianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tama%C3%B1o_de_la_muestrahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Muestra_estad%C3%ADstica&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estad%C3%ADstica

  • 8/16/2019 DEFINICIÓN HIPÓTESIS

    4/6

    Parámetro o Estadísticomuestral6editar 7

    Un par&metro estadístico o simplementeun estadístico muestral es cualquier valorcalculado a partir de la muestra, como pore'emplo la media, varian4a o unaproporción, quedescribe a una población y puede ser estimado apartir de una muestra. Un estadístico muestral esun tipo de variable aleatoria, y que como tal,tiene una distribución de probabilidad concreta,

    frecuentemente caracteri4ada por un con'unto finito de par&metros.

    ENCUESTA

    Una encuesta es un procedimiento dentro de los dise5os de una investi%ación descriptiva en elque el investi%ador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente dise5ado endar una entrevista a al%uien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se reco%e lainformación ya sea para entre%arlo en forma de tríptico, %r&fica o tabla. Los datos se obtienenreali4ando un con'unto de pre%untas normali4adas diri%idas a una muestra representativa o alcon'unto total de la población estadística en estudio, inte%rada a menudo por personas, empresaso antes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechosespecíficos.

    2ipos de encuestas

    Según sus objetivos• Encuestas descriptivas:las descriptivas refle'an o documentan las actitudes o condicionespresentes. Esto si%nifica que intentan describir en qu( situación se encuentra una determinadapoblación en el momento en que se reali4a la encuesta.

    • Encuestas analíticas: en cambio las analíticas buscan, adem&s de describir, explican los

    porqu(s de una determinada situación. En este tipo de encuestas las hipótesis que lasrespaldan suelen contrastarse por medio del examen de por lo menos dos variables, de lasque se observan interrelaciones y lue%o se formulan inferencias explicativas.

    Según las preguntas• #e respuesta abierta: En estas encuestas se le pide al interro%ado que responda (l mismo

    a la pre%unta formulada. Esto le otor%a mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempoposibilitan adquirir respuestas m&s profundas así como tambi(n pre%untar sobre el por qu( ycómo de las respuestas reali4adas. 1or otro lado, permite adquirir respuestas que no habían

    sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevascon otras variables y respuestas.

    • #e respuesta cerrada: En (stas, los encuestados deben ele%ir para responder una de las

    opciones que se presentan en un listado que formularon los investi%adores. Esta manera deencuestar da como resultado respuestas m&s f&ciles de cuantificar y de car&cter uniforme. Elproblema que pueden presentar estas encuestas es que no se ten%a en el listado una opciónque coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre a%re%ar la opción8otros9.

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Muestra_estad%C3%ADstica&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstico_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstico_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstico_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Media_aritm%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Media_aritm%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Varianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proporci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Variable_aleatoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Variable_aleatoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_probabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_probabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_probabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_descriptivas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_descriptivas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_anal%C3%ADticas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_abiertahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pregunta_cerrada&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pregunta_cerrada&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Muestra_estad%C3%ADstica&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstico_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Media_aritm%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Varianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proporci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Variable_aleatoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_probabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_descriptivas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_anal%C3%ADticas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_abiertahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pregunta_cerrada&action=edit&redlink=1

  • 8/16/2019 DEFINICIÓN HIPÓTESIS

    5/6

    Según el medio de captura

    Los medios de captura para reali4ar una encuesta incluyen papel, el tel(fono, la nternet y losdispositivos móviles.

    • El papel *1;1: 1aper and 1encil ntervie

  • 8/16/2019 DEFINICIÓN HIPÓTESIS

    6/6

    >actibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los ob'etivos o metasse5alados. ?eneralmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.

    . *estudio de factibilidad0. El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo deunsistema inform&tico.

    El estudio incluye los ob'etivos, alcances y restricciones sobre el sistema, adem&s de un modeloló%ico de alto

    nivel del sistema actual *si existe0. ; partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema,anali4ando para cada una de (stas, diferentes tipos de factibilidades.

    Los tipos de factibilidades b&sicamente son:@ >actibilidad t(cnica: si existe o est& al alcance la tecnolo%ía necesaria para el sistema.@ >actibilidad económica: relación beneficio costo.@ >actibilidad operacional u or%ani4acional: si el sistema puede funcionar en la or%ani4ación.

    1ara cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de su implementación.

    Estos resultados se entre%an a la %erencia, quienes son los que aprueban la reali4ación del sistemainform&tico.

    El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar or%ani4ada y reali4ada por los analistas de sistemas.El estudio consume aproximadamente entre un /A y un +BA del costo estimado total del proyecto, y el

    período de elaboración del mismo varía dependiendo del tama5o y tipo de sistema a desarrollar.

    http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatico.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatico.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatico.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php