21
INDICADORES DE CRECIMIENTO VERDE

DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

INDICADORES DE CRECIMIENTO

VERDE

Page 2: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Costos de la Degradación Ambiental Respecto al PBI en

el Perú

Contaminación atmosférica

Enfermedadesde origen hídrico

Contaminación intradomiciliaria

Basuras y residuos sólidos

Sobreex-plotación pesquera

Erosión y salin-ización de suelos

Deforestación Desastres Nat-urales

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.07 1.06

0.58

0.05

0.36 0.35

0.26

0.51

% P

BI

DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES

OTROS IMACTOS AMBIENTE

CONTAMINACION AMBIENTAL

Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis ambiental del País, Banco Mundial - CONAM

Page 3: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

DE DONDE PARTIMOS

Fuente: Propuesta presentada en CADE 2010

• Abundantes recursos naturales• Ubicación central en América del Sur• Vasta biodiversidad y ecosistemasHerencia

• Acceso privilegiado a mercados externos• Apertura a flujos de capital e inversión extranjera directa

Ambiente de negocios

• Herencia cultural e histórica• Población creativa y emprendedora• Población jóven y trabajadora• Historial de haber superado grandes

obstáculos (crisis, etc.)

Personas y cultura

Page 4: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

HACIA DÓNDE QUEREMOS LLEGAR

País seguro y estable

Eje de negocios

multilateral

Regiones con

economías dinámicas

Industrias con valor añadido

Preservando los recursos naturales y culturales

Fuente: Basada en propuesta de CADE 2010

Page 5: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

RELEVANCIA POLÍTICA

Gobernabilidad y paz social.

Economía y desarrollo.

Inclusión social

Desarrollo sostenible y medio ambiente

El 2012 el gobierno asume acciones bajo cuatro pilares fundamentales:

• Resolución suprema 189-2012-PCM

Page 6: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Patrimonio natural saludable

Compatibilizando el aprovechamiento armonioso de los recursos naturales

Mejora en la calidad de vida con ambiente sano

Estado soberano y garante de derechos (Gobernanza/ Gobernabilidad)

Resolución suprema 189-2012-PCM

DESARROLLO SOTESTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE:

Ejes estratégicos:

Page 7: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Ejes estratégico

s

•Acceso a la justicia y a la fiscalización ambiental eficaces•Garantizar el diálogo y la concertación preventivos para construir una cultura de paz social•Mejorar el desempeño del Estado en la gestión y regulación ambiental•Fortalecer la ciudadanía, la comunicación y la educación ambiental• Generar información ambiental sistémica e integrada para toma de decisiones•Construcción de capacidades y profesionalización ambientales

Estado soberano y garante de derechos

•Garantizar un ambienta sano (agua, aire, etc.)

Mejora en la calidad de vida con ambiente

sano •Promoción de inversiones sostenibles en actividades productivas y extractivas•Gestión del territorio y mecanismos para compatibilizar actividades productivas•Actividades Productivas y Desarrollo con Inclusión Social

Aprovechamiento de los recursos

naturales

Patrimonio natural

saludable

• Incorporar la variable climática en las estrategias de desarrollo• Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica

OBJETIVOS

Page 8: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

CONSIDERACIONES …

Se elaboró un primer informe que muestra indicadores que se pueden construir en el país y que responden a criterios de selección, principalmente el de información disponible.

El informe de crecimiento verde aún es solo una aproximación. La información requerida se encuentran en Base de Datos diferentes, ya que a pesar de

contar con el SINIA la información es generada por diversas entidades. Estamos trabajando en interoperabilidad de sistemas de información temáticos con el SINIA

con la finalidad de tener insumos oportunos para la toma de decisiones.

Page 9: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Los indicadores priorizados sobre crecimiento verde se han dividido en 4 temas principales:

Productividad de los recursos naturales Inventario de los Recursos naturales Calidad ambiental y calidad de vida Oportunidades económicas y de política

INFORME DE INDICADORES DE CRECIMIENTO VERDE

Page 10: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

INDICADORES CONTEMPLADOS PARA ECONOMIA VERDE

Productividad de los recursos naturales

Productividad recursos

1 Productividad de las emisiones de GEI por sectores

2Productividad de productos tradicionales y no tradicionales

Productividad de la Energía

3Productividad del consumo de energía del sector productivo

4PIB por unidad de energía relacionados con el CO2 emitido

5Participación de las energías renovables y el consumo de energía

Productividad del Agua

6 Producción de agua potable

7 Consumo de agua por sectores

Servicios Ambientales

8 Generación de residuos solidos

9

Residuos sólidos tratados adecuadamente

Page 11: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

INDICADORES CONTEMPLADOS PARA ECONOMIA VERDE

1994 2000 2009 2011 a/0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

98,816

120,023

146,783 151,930

98,577

121,057

193,155

224,669

Emisiones GEI (GgCO2e) PBI (millones de S/.)

Productividad de las emisiones de GEI por sectores económicos, 2000-2011

Page 12: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Inventario de los recursos naturales

Recurso Agua 10 Disponibilidad y uso de agua superficial

Recurso Pesca

11 Producción de la pesca

12Participación de pesca por Consumo Humano Directo en la pesca total

13Proporción de poblaciones de peces que están dentro de límites biológicos seguros (global)

Recursos Minerales

14 Producción minero metálica

Recurso suelo 15 Superficie de suelo que presenta degradación

Recurso bosque

16 Superficie de bosques naturales o tropicales17 Superficie reforestada anualmente18 Superficie deforestada anualmente

Recurso Silvestre

19 Superficie de áreas naturales protegidas20 Especies de flora y fauna existentes

21Porcentaje de especies de flora y fauna en peligro de extinción del total de especies

Page 13: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

49,1

76

41,3

57

24,3

10

17,7

89

15,3

59

12,3

62

22,4

59

23,9

74

22,2

36

28,1

27

40,8

11

Superficie reforestada anualmente, 2000-2010 (Ha)

Page 14: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Calidad Ambiental y calidad de vida

Servicio de Agua Potable

22 Población con acceso a servicios de agua potable

Servicio de Alcantarillado

23 Población con acceso a servicios de saneamiento

Calidad del Agua

Calidad bacteriológica del agua para consumo humano

24 Tratamiento de aguas residuales

25 Enfermedades Diarreicas Agudas en < 3 años de edad

Calidad del aire

26 Infecciones Respiratorias Agudas en < 3 años de edad

27 Contaminantes del aire

28 Ciudades con niveles altos de contaminación del aire

Page 15: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Cobertura a fuentes de abastecimiento de agua potable, 2005-2012 (%)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 201260

65

70

75

80

85

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

70.171.6 72.0

72.4

74.1

76.276.8

82.3

84.1 83.6

83.0

85.9

83.0

85.2

88.5

% de población EPS

Años

% d

e l

a p

ob

laci

ón

Page 16: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Oportunidades económicas y de política

Gastos de Protección Ambiental

29Gastos de protección ambiental como porcentaje del Gasto Público Total

30Gasto per cápita en la gestión de residuos sólidos municipales

Gasto en Investigación y Desarrollo

32Participación del gasto en investigación y desarrollo respecto al PIB

Page 17: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Gasto de protección ambiental, Presupuesto público y PBI, 2009-2011 (%)

2009 2010 20110.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

1.8 1.9 1.8

7.0

9.5

7.7

0.9

8.8

6.9

Gasto en protección ambiental Variación % Ppto NacionalPBI

Page 18: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Dentro de las limitaciones identificadas se tiene:

1.- La información necesaria para algunos indicadores no es generada periódicamente, esto no permitirá que tengamos un historial de la situación en algunos temas.

2.- Se tiene información que no es compartida en su totalidad.

3.- Es importante que este tipo de informes sean visto con un grupo de trabajo multisectorial y no sólo desde el MINAM.4.- Financiamiento insuficiente para garantizar una actualización periódica de los indicadores seleccionados.

¿QUÉ ASPECTOS PRÁCTICOS Y LIMITACIONES SE TIENE PARA ELABORAR EL INFORME?

Page 19: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

• Es necesario poder definir conceptos comunes sobre el tema.

• Es importante que se articulen las iniciativas existentes sobre el tema, para evitar duplicidad y contradicciones con los acuerdos y se busque un complemento en el tema dentro del país.

¿Cuáles son las carencias y necesidades prioritarias de capacitación sobre este tema?

Page 20: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

Integración de los indicadores de crecimiento verde al set de indicadores ambientales nacionales.

Red de integración institucional para el reporte periódico de indicadores como parte de la modernización del país.

Implementación de un Grupo de trabajo que revise los indicadores anteriormente expuestos, y que defina una estrategia de reporte fluido de los mismos.

DESAFIOS A FUTURO

Page 21: DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES OTROS IMACTOS AMBIENTE CONTAMINACION AMBIENTAL Crecimiento del PBI 4%. Fuente: Resultados preliminares del análisis

GRACIAS