21
MAYO 2018 DEL 11 AL 18 MAYO

DEL 11 aL 18 mayo · 5 caam. centro atlántico de arte moderno ... claudia casarino, paco sÁnchez y artistas en residencia (saskia rodríguez y yuran henrique) hasta el domingo 27

  • Upload
    dinhnhu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ma

yo 2

018

DEL 11 aL 18 mayo

2 BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIAC/ Remedios, 7 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 382 672 · [email protected] · bibliotecainsular.grancanaria.com ftky&

MARATÓN DE CUENTOS 18º MARATÓN DE CUENTOS BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIA

Viernes 11 mayo · 9:30 a 00:00 h. · Alameda de Colón

Este año más que nunca te animamos a contar un cuento sobre el escenario o a participar como público. El lema que proponemos es Nuestras palabras pueden cambiar el mundo.

De 9:30 h. a 20:30 h., para público infantil y familiar. A partir de las 20:30 h., para público adulto.

Actividades complementarias

MARATÓN RADIOFÓNICO. De 10:00 a 13:00 h. Las Radios Escolares del CEP Telde realizarán, dentro del Maratón de Cuentos, un maratón radiofónico en el que intervendrán algunos de sus centros.

LLÁMAME Y TE CUENTO. De 12:00 a 23:00 h. Si no puedes desplazarte al Maratón de Cuentos o lo hiciste pero te quedaste con ganas de escuchar más historias, de 12.00 a 23.00 h. te contarán un cuento si llamas por teléfono a la línea gratuita 900 848 898.

17º MARATÓN DE ILUSTRADORES DE LA BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIA. Participación: de 9:30 h. a 20:30 h., público infantil y familiar. A partir de las 20:30 h., público adulto.

MARATÓN VIAJERA. Lunes 7 al miércoles 18 mayo. Durante esta semana el Maratón se extenderá a las bibliotecas públicas municipales de Gran Canaria. Además se celebrarán sesiones de cuentos en los cen-tros especiales: Lunes 14: Hospital Materno Infantil.Martes 15: Hospital Doctor Negrín. Viernes 18: Residencia de Mayores Santa Brígida.

Participantes: José Manuel Garzón (Elche), Pablo Albo (Alicante), Aurora Armas (Gran Canaria), Tania Mu-ñoz (Castellón), Pep Bruno (Guadalajara), Taller de Ju-glares (Gran Canaria).

3 BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIAC/ Remedios, 7 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 382 672 · [email protected] · bibliotecainsular.grancanaria.com ftky&

DÍAS DE CUENTOSCIRCUITO DE NARRACIÓN ORAL EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES DEGRAN CANARIA

Sábado 12 al jueves 17 mayo

Durante el mes de mayo se realizarán sesiones de cuentos en cada municipio de Gran Canaria destinadas al fomento a la lectura. DíA 12: Biblioteca de Arguineguín. Mogán. DíA 14: Ingenio.DíA 15: Arucas. DíA 16: Valsequillo.DíA 17: Biblioteca Central de Vecindario. Santa Lucía de Tirajana.

Participantes: Pablo Albo, Tania Muñoz, Pep Bruno y José Manuel Garzón.

CINEFÓRUM LA LITERATURA EN EL CINE: DIRECTORASBELLE

Jueves 17 mayo · 19:00 h.

Estados Unidos, 114’. Director: Amma Asante. Guion: Misan Sagay. In-térpretes: Gugu Mbatha-Raw, Tom Wilkinson, Sam Reid, Sarah Gadon, Miranda Richardson, Penelope Wilton, Tom Felton, James Norton, Matthew Goode, Emily Watson.

Película basada en hechos reales. La mestiza Dido Elizebeth Belle, hija ilegítima de un Almirante de la Marina Real, es educada por su tío abue-lo Lord Mansfield y su esposa. Aunque su linaje le permite disfrutar de ciertos privilegios, su presencia resulta conflictiva, pues en Inglaterra aún sigue vigente la esclavitud.

Coordinadores: Armando J. Álamo Ramírez y Kevin J. Rodríguez Brito.

4

PRESENTACIÓN DEL CATÁLOGO Y VISITA GUIADAExPOSICIÓN ‘YO SOY MI PROPIO PAISAjE’

Viernes 11 mayo · 19:00 h. · Ático CAAM y Sala San Antonio Abad

Presentación del catálogo de la exposición Yo soy mi propio paisaje y posterior visita guiada a la muestra, conducida por la propia artista, Raquel Paiewonsky, el comisario de la muestra, José Manuel Noceda, y Orlando Britto Jinorio, director del CAAM.

Entrada gratuita.

CAAM. CENTRO ATLáNTICO DE ARTE MODERNOC/ Los Balcones, 9 y 11 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 311 800 · [email protected] · www.caam.net ft

EXPOSICIÓN SOY MI PROPIO PAISAjE, DE RAqUEL PAIEwONSkY

Hasta el domingo 17 junio

Comisariada por José Manuel Noceda, especialista en arte contemporáneo del Caribe y Centroamérica. Soy mi propio paisaje es la primera exposición individual en España de la artista Raquel Paiewonsky.

La muestra reúne una selección de una decena de obras creadas entre 2008 y 2017 en disciplinas diversas como la pintura, escultura-objeto, instalación, fotografía y vídeo. Incluye algunas de sus piezas icónicas que han otorgado prestigio internacional a esta creadora multidisciplinar.

Paiewonsky está considerada actualmente entre las artistas destacadas de la República Dominicana y de la re-gión caribeña. Su obra se inscribe en el marco del trabajo sobre el cuerpo, principalmente el femenino, como contenedor de experiencias, y el impacto que genera en él lo que ella denomina como las construcciones culturales y los estereotipos.

Entrada gratuita. Horario exposiciones: martes a sábado de 10:00 a 21:00 h. Domingos de 10:00 a 14:00 h.

5 CAAM. CENTRO ATLáNTICO DE ARTE MODERNOC/ Los Balcones, 9 y 11 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 311 800 · [email protected] · www.caam.net ft

SEMINARIO Y VISITA GUIADA ExPOSICIÓN PACO SÁNCHEZ

Miércoles 16 mayo · 19:00 h.

Intervienen: la comisaria e historiadora Dalia de la Rosa, el artista y crítico de arte Jorge Ortega y Paco Sán-chez. Modera: Franck González, comisario de la exposición.

Seminario paralelo a la exposición retrospectiva ‘Paco Sánchez’ que homenajea al artista a través de las voces de especialistas que refrendan la sólida trayectoria artística de Paco Sánchez, uno de los artistas contemporá-neos más insignes del archipiélago canario, Premio Canarias de Bellas Artes 2017. Tras las intervenciones, se celebra una visita guiada conducida por el artista y los comisarios.

Entrada gratuita.

CHARLA SOBRE ARTEENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA

Jueves 17 mayo · 19:00 h.

Interviene: Celeste González.

PROYECTO ESPACIOS CON ARTE. DIM

Jueves 17 mayo

Cuarta edición del proyecto ‘Espacios con Arte’ con motivo del Día Internacional de los Museos, con acti-vidades fuera del centro.

EXPOSICIONES CLAUDIA CASARINO, PACO SÁNCHEZ Y ARTISTAS EN RESIDENCIA (SASkIA RODRíGUEZ Y YURAN HENRIqUE)

Hasta el domingo 27 mayo

Horario de exposiciones: martes a sábado, 10:00 a 21:00 h. Domingo, 10:00 a 14:00 h. Entrada gratuita.

6 CENTRO DE ARTES pLáSTICASC/ Colón, 8 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 339 191 · [email protected]

EXPOSICIÓN‘L’UNIqUE’, DE SERGIO ESTÉVEZ

Del viernes 11 mayo al domingo 10 junio · Agüimes

Museo de Historia de Agüimes (C/ Juan Alvarado y Saz, 42). Horario: martes a sábados de 9:00 a 17:00 h. Domingos de 9:00 a 14:00 h.

VIERNES 18, 12:00 h. Visita guiada conducida por el artista, Sergio Estévez.

EXPOSICIÓN‘DE LO VISIBLE Y LO INVISIBLE’, DE ELIA VERONA

Del viernes 18 al jueves 31 mayo · Gáldar

Casa Cachazo y Verde Aguilar. C/ Guillén Morales, 13. Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.

EXPOSICIÓN‘AD OCULUM’, DE NANDI PERIqUET

Hasta el viernes 25 mayo · Tejeda

Museo de esculturas Abraham Cárdenes. (C/ Leocadio Cabrera, s/n). Horario: lunes a viernes de 12:00 a 16:00 h.

Exposición cEntro dE ArtEs plásticAs

EXPOSICIONESCOLECTIVAS ESCUELA LUjÁN PÉREZ

Hasta el viernes 8 junio · Santa Lucía de Tirajana

CONSTRUCCIÓN Y MAR Ateneo Municipal. Sala de Exposiciones “Felo Monzón”. C/ Colón, 18 (Vecindario).

Horario: lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 h.

SUSTRATO ABORIGEN Ateneo Municipal. Sala de Exposiciones “Felo Monzón”. C/ Colón, 18 (Vecindario).

Horario: lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 h.

CONVIVIUM Teatro Víctor Jara. Sala de exposiciones “Lola Massieu” C/ Víctor Jara, s/n. (Vecindario).

Horario: lunes a viernes, de 19:00 a 21:45 h.

Las tres exposiciones se expondrán de manera simultánea en el municipio de Santa Lucía, en total 57 piezas

7 CENTRO DE ARTES pLáSTICASC/ Colón, 8 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 339 191 · [email protected]

Proyecto que investiga los límites de lo tangible y lo intangible, de lo real y lo imaginario. Se trata de hacernos reflexionar acerca de esas fuerzas que no se ven (sentimientos, emociones, ideas) y que dirigen nuestras acciones.

Horario: lunes a viernes de 10:00 a 21:00 h. (el lunes 14 de mayo el horario será de 10:00 a 15:00 h.) Sábado, domingo y festivo cerrado.

Entrada gratuita.

EXPOSICIÓN ‘DE LO VISIBLE Y LO INVISIBLE’, DE ELIA VERONA

Hasta el martes 15 mayo

8 CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLOC/ León y Castillo, 43-45 (Telde) · Tel. 928 691 377 · [email protected] · www.fernandoleonycastillo.com fty

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍAVISIONES DEL MUSEO MUNICIPAL DE ARUCAS. SUSURROS DEL PASADO

Hasta el jueves 31 mayo

Algo más de siete meses de trabajo, dirigidos por el fotógrafo artístico Bernard Doughty, quien describe su exposición “Visiones del Museo” como “la culminación de una mirada artística del museo y sus jardines, basa-da en los tiempos del pasado cuando la casa era privada. No es un acontecimiento histórico, sino una visión ecléctica con la que intento reflejar la voz del entorno; es decir, lo que cada rincón me está diciendo con una buena dosis de fantasía”. De ahí, surgió el lema de la muestra: “Susurros del Pasado”.

Para todos los públicos. Entrada gratuita.

RECORRIDO ‘ENCANTADO DE CONOCERLE’VISITA GUIADA AL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS

Sábado 12 mayo · 9:00 a 14:00 h.

Horario de exposiciones: martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Entrada gratuita.

La Casa-Museo León y Castillo propone visitas guiadas a diferentes lugares, y sitios históricos de Gran Canaria, descubriendo su historia, su toponimia, su patrimonio histórico y de forma muy especial la influencia ejercida por los hermanos Juan y Fernando de León y Castillo en esos lugares. El traslado será en guagua gratuita. Salida a partir de la 9:00 h. en la parada de guaguas de la trasera Iglesia de San Juan de Telde. Parque Urbano de San Juan.

Máximo 60 personas. Dificultad del recorrido: Media. Actividad gratuita.

9 CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLOC/ León y Castillo, 43-45 (Telde) · Tel. 928 691 377 · [email protected] · www.fernandoleonycastillo.com fty

RECORRIDOUN INGENIERO CON INGENIO. TRAS LA ESTELA DE jUAN DE LEÓN Y CASTILLO

Martes 15 y miércoles 16 mayo · 10:00 h.

Ruta guiada por las obras civiles más emblemáticas del ingeniero Juan León y Castillo (1834-1912) en la Ciudad de Telde.

A partir del acueducto de San José de finales del siglo XIX, se inicia un paseo en dirección a la Casilla de Agua de Arnao, Molino de El Conde, Casilla de Agua de El Chorro, Casa-Museo León y Castillo, Fuente Pública de la Ciudad, Acueducto de San Francisco y Puente de Telde.

Para todos los públicos. Máximo 30 participantes. Grupo mínimo 10 personas. Entrada gratuita.

TALLER DE FOTOGRAFÍA HIPERCONECTADOS

Del miércoles 16 al sábado 19 mayo

Horario: De miércoles a viernes de 17:00 a 19:00h. Sábado de 10:00 a 15:00 h.

Taller que pretende conectar con la fotografía instan-tánea, rápida y simple. Ver, mirar y observar el Patri-monio industrial.

Director del taller: José Coyote.

Para el público en general. Actividad gratuita. Plazas limitadas: 70. Previa inscripción.

TALLER DE TÍTERESCANCIONERO ISLEÑO: CON FERNANDO Y jUAN qUE BIEN LO VAMOS A PASAR

Jueves 17 mayo · 10:00 y 17:00 h.

Propuesta lúdico-didáctica diseñada para la Casa-Mu-seo León y Castillo, dentro del proyecto de innova-ción educativa en los contenidos canarios Cancionero Isleño.

Esta actividad va dirigida a los ciclos de Infantil y Pri-mer Ciclo de Primaria. Ampliable a Segundo Ciclo de Primaria.

10:00 h. Alameda de San Juan Bautista. Telde. 17:00 h. Casa-Museo León y Castillo. (Especial Familias).

Para todos los públicos. Actividad gratuita. Hasta completar aforo. (70 personas).

10CONCIERTOMÚSICA ANTIGUA EN EL PATIO: ‘LE NUOVE MUSICHE’

Martes 15 de mayo, a las 20:00 h.

Intérpretes: Agustín Prunell-Friend, tenor. Raquel García, órgano positivo. Carlos Oramas, tiorba y laúd renacentista.

Obras de G. Caccini, C. Monteverdi, G. Frescobaldi…

EXPOSICIÓN ATESORANDO PATRIMONIO: ADqUISICIONES, DONACIONES Y DEPÓSITOS (2)

Miércoles 16 mayo hasta domingo 24 junio

Inauguración: miércoles 16 a las 20:00 h.

Atesorando Patrimonio II intenta dar a co-nocer nuevamente al público el esfuerzo de conservación patrimonial que realiza la Casa de Colón, con una muestra representativa de las adquisiciones efectuadas y las donaciones y depósitos recibidos en los últimos años, desde la primera edición en 2009.

Entrada gratuita. Horario: lunes a viernes, 10:00 a 21:00 h. Sá-bados, 10:00 a 18:00 h. Domingos y festivos, 10:00 a 15:00 h.

Programa para que amantes de la música se acerquen al Museo y disfruten, con el ambiente y acústica ideales que proporciona el Patio de la Casa de Colón, de melodías interpretadas por grandes profesionales de la Mú-sica Antigua en Canarias.

Entrada libre hasta completar aforo.

CASA DE COLÓNC/ Colón, 1 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 312 373 / 384 / 386 · [email protected] · www.casadecolon.com fty

11 MUSEO Y pARqUE ARqUEOLÓGICO CUEvA pINTADAC/ Audiencia, 2 · Gáldar · Tel. 928 895 489 · [email protected] · www.cuevapintada.com fky

Sin inscripción previa. Entrada libre hasta completar aforo.

CHARLA-COLOQUIO APROPIACIONES Y RECONSTRUCCIONES DE LAS COLECCIONES MUSEíSTICAS: METAMORFOSIS Y TROPOS

Miércoles 16 mayo · 19:00 h.

Hace ya tiempo que los museos buscan que sus co-lecciones sean interpretadas desde diferentes ámbitos de la creación. Esos ejercicios de apropiación llevan implícita, a través del continuo ejercicio del tropo, la resignificación de todo lo tangible, e intangible, que custodian celosamente.

Participantes: Teresa Correa. Artista visual.David Pantaleón. Cineasta.Silvia Navarro. Fotógrafa y cineasta.Miguel G. Morales. Fotógrafo y cineasta.

12 CASA-MUSEO péREz GALDÓSC/ Cano, 6 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 366 976 · [email protected] · www.casamuseoperezgaldos.com ftky

Claude Chabrol (Francia, 1968. 95 min.).

Intérpretes: Jean-Louis Trintignant, Jacqueline Sassard, Stéphane Audran, Nane Germon, Serge Bento, Henri Frances, Henri Attal, Dominique Zardi.

Frederique, una lesbiana rica y de temperamento apático, recoge de la calle a Why, una joven artista callejera, y la lleva a vivir con ella a su casa de Saint Tropez. Durante algún tiempo son felices, pero en una fiesta Why comienza a sentirse atraída por Paul, un joven arquitecto que acaba seduciéndola. Frederique se enfurece y decide visitar a Paul para dejarle claro cuál es el precio de mantener relaciones con Why.

Oso de Plata Festival de Cine de Berlín, 1968: Mejor actriz (Stéphane Audran).

AVISO: la Casa-Museo Pérez Galdós se encuentra cerrada por obras, por lo que sus actividades se trasladan temporalmente a otros centros.

.

CICLO DE CINE ‘MUJER Y SEXUALIDADES’LAS CIERVAS

Miércoles 16 mayo · 19:00 h. · Biblioteca Insular de Gran Canaria

13 TEATRO CUYáSC/ Viera y Clavijo, s/n · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 432 180 · [email protected] · www.teatrocuyas.com fty(

DANZA‘SOMBRAS’, DE SARA BARAS

Jueves 17, viernes 18 y sábado 19 mayo · 20:30 h.

Dirección y coreografía: Sara Baras. Director musical: Keko Baldomero. Artistas Invitados: José Serrano. Co-laboración especial de Ara Malikian.

Sara Baras de nuevo toma el cielo por asalto apoyándose en su baile, desde el hechizo inconfundible de unos pies únicos y con el peso y la firmeza de haber conseguido descubrir que no hay metas imposibles cuando los caminos por los que avanzamos son de una evolución constante, una nueva coreografía, una nueva puesta en escena mágica y única, con el sello Sara Baras, que sigue agarrándose al flamenco de siempre para llevarnos un paso más allá, de nuevo nos transportará a esa dimensión que son los sentimientos a flor de piel.

Patrocina: GUAGUAS MUNICIPALES.

Duración: 1 hora y 40 minutos, aprox. sin pausa.

Precio: Adultos/mayores 14 años: PB: 40 €. 1erAB: 40 €. 1erAA: 30 €. 2ºA: 20 €. Espectáculo sin descuento.

.

14 ORqUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIAC/ Paseo Príncipe de Asturias, s/n · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 472 570 · [email protected] · www.ofgrancanaria.com f

CONCIERTOS PARA BEBÉS IISUEÑOS DE UNA NUBE ‘MÚSICA PARA IMAGINAR’

Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 mayo · 10:00 y 11:30 h. · Sala Gabriel Rodó

Cuarteto de saxofones “TRAVESíA”: Eduardo Naranjo, Eliseo Bordón, Néstor Ramírez y Jonás Quesada.

Laura Bosa, narradora.

Ruth Sánchez, actriz y percusión.

Texto y guía didáctica: Laura Bosa.Producción: Servicio Pedagógico Fundación OFGC.

Edad recomendada: 12 a 36 meses. Colabora: Fundación DISA.

Programa:J. Quesada: Mamá tamborila.S. Rachmaninov: Rapsodia (I mov.).P. Buchó: Chapotea. P.I. Chaikovski: Danza del hada del azúcar. C. Saint Saëns: Acuario. J.F. Haendel: Música acuática.

*Primera vez en conciertos para bebés. (Estreno absoluto)

15 PATRIMONIO HISTÓRICO y CulTuRAlC/ Bravo Murillo, 23 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 219 421 · www.grancanariapatrimonio.com · www.estodotuyo.com ftkyg

EXPOSICIÓNPAISAJE CULTURAL RISCO CAÍDO Y LOS ESPACIOS SAGRADOS DE MONTAÑA DE GRAN CANARIA

Del viernes 18 mayo al sábado 23 junio · Sede del Cabildo de Gran Canaria

Inauguración: 18 de mayo, 20:00 h.

Los singulares y excepcionales valores de este paisaje Cultural de Gran Canaria, candidato a Patrimonio Mundial, ocupan el tema central de esta exposición que se presenta en el Cabildo de Gran Canaria y que posteriormente itinerará por el resto de municipios de este ámbito.

Cabildo de Gran Canaria (C/ Bravo Murillo 23, accediendo por la C/ Pérez Galdós). Horario: lunes a viernes, 9:00 a 19:00 h.; sábados, 9:00 a 12:00 h.

Entrada gratuita.

16 SALA INSULAR DE TEATROC/ 1º de Mayo, s/n · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 432 180 · [email protected] · www.salainsulardeteatro.com f

TEATRO RESIDENCIAS SIT‘LA CARICIA PERDIDA’, DE VICTORIA ORAMAS

Viernes 18 y sábado 19 mayo · 20:30 h.

Ángulo Producciones. Dirección: Luis O’Malley. Con Alejandro Rod, Sara Álvarez y Kevin Sánchez.

¿Qué sabemos de la soledad? ¿Qué sabemos de aprender a crecer? ¿Cómo afrontamos nuestros miedos cuando no sabemos sentir miedo? ¿Qué le pasa a la mente humana para querer hacer daño? ¿Acaso los que deciden causar el mal responsablemente no son en el fondo el producto de muchas caricias perdidas? ¿Acaso el ser maltratado puede acabar creyendo que algún día recibirá una caricia de verdad? La caricia perdida habla de niños que maltratan a otros niños, de sus sentimientos y de la necesidad de expresarlos sin miedo. La caricia perdida fuimos nosotros y son nuestros hijos y aquellos que han tenido que aprender muy pronto que siempre se ha de luchar contra todo tipo de dolor.

Para mayores de 14 años. Duración: 1 hora y 15 minutos, aprox. sin pausa. Precio: 10 €.

17 GRAN CANARIA ESpACIO DIGITALC/ Cádiz, 34 · Las Palmas de Gran Canaria · Tel. 928 250 587 · [email protected] · www.grancanariadigital.com fty

JORNADAS CREATIVA GALDÓS

Hasta el 11 mayo

Jornadas organizadas en el marco del Bienio Galdosiano. Creativa Galdós son unas jornadas dedicadas a la industria creativa y cultural en Gran Canaria coorganizadas por la Asociación Barrio y Cultura I+D del barrio de Schamann y Gran Canaria Espacio Digital, destinadas a promover los proyectos y actividades culturales de diversa índole desarrollados en la isla y, a su vez, motivar a los grancanarios a emprender sus propios proyectos culturales; así como reactivar la vida sociocultural del barrio de Schamann.

Las jornadas incluyen charlas y mesas redondas sobre las fórmulas de financiación de la industria cultural y las iniciativas de supervivencia en ámbitos como el teatro, el cine o la animación.

► Descargar programa completo CREATIVA GALDÓS 2018

Relaciones figura-fondo establece un recorrido por la trayectoria del fotógrafo canario Francisco Rojas Fa-riña (1926-2007).

Espacio Rojas ofrece la recreación de su estudio, con elementos y aparataje original, cámaras y objetos que permiten una mayor comprensión de los procesos de la fotografía analógica.

‘Experimenta Fachico’ es un proyecto seleccionado en el Concurso de proyectos culturales de Gran Canaria Espacio Digital.

Horario: lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Entrada gratuita.

PROYECTO ‘EXPERIMENTA FACHICO’ExPOSICIONES ‘RELACIONES FIGURA-FONDO’ Y ‘ESPACIO ROjAS’

Hasta el viernes 15 junio

18 CASA-MUSEO TOMáS MORALESPlaza de Tomás Morales. s/n (Moya) · Tel. 928 620 217 · [email protected] · www.tomasmorales.com ft

EXPOSICIÓN LIBROS DEL DIECIOCHO

Hasta el domingo 3 junio

Libros editados en 1918 que se conservan en la bi-blioteca especializada de la Casa-Museo Tomás Mora-les relacionados directamente o indirectamente con el titular de esta institución y plantea a los asistentes una mirada hacia la segunda década el siglo XX.

La exposición se compone de libros de 1918 perte-necientes a la biblioteca personal de poeta, ediciones dedicadas al poeta, libros de amigos y coetáneos; así como varias ediciones de 1918 pertenecientes al fon-do bibliográfico de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria.

Colabora: Biblioteca Insular de Gran Canaria.

EXPOSICIÓN MUjERES EN LA ISLA: UNA REVISTA INSENSATAMENTE VALIENTE (1953-1964)

Hasta el miércoles 16 mayo

El 14 de noviembre de 1953, aparece Mujeres en la Isla. Suplemento femenino de Diario de Las Palmas, –perió-dico vespertino recién reaparecido bajo la dirección de Pedro Perdomo Acedo– nadie pensó entonces que esta iniciativa se convirtiera con el paso de los años en todo un hito histórico, con 118 ejemplares publicados, dirigidos y coordinados por Mujeres, con mayúscula. El 1 de enero de 1955 el suplemento adquiere entidad propia y consigue constituirse como revista independiente con aparición mensual. Dirigida y coordinada por María Teresa Prats Laplace y como subdirectora Esperanza Vernetta.

Entrada gratuita.

Horario de exposiciones: martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Entrada gratuita.

19 CASA-MUSEO ANTONIO pADRÓN. CENTRO DE ARTE INDIGENISTAC/ Capitán Quesada, 3 (Gáldar) · Tel. 928 45 40 35 · [email protected] · www.antoniopadron.com f

Colabora: Gobierno de Canarias. Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Entrada gratuita.

VÍDEO INSTALACIÓN‘jUEGO MIxTO’, DE DAGMARA wYSkIEL

Hasta el jueves 3 junio

Casa de ColónMuseo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Casa-Museo León y Castillo Centro Atlántico de Arte Moderno

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista

Casa-Museo Pérez Galdós Casa-Museo Tomás Morales

C/ Capitán Quesada, 3 (Gáldar)Tel. 928 45 40 [email protected] f

C/ Viera y Clavijo, s/n Tel. 928 432 [email protected] fty(

C/ 1º de Mayo, s/nTel. 928 432 [email protected] f

C/ Los Balcones, 9 y 11 / Plaza San Antonio Abad, s/nTel. 928 311 800 · [email protected] ft

C/ Paseo Príncipe de Asturias, s/nTel. 928 472 [email protected] fty

C/ Cano, 6Tel. 928 366 [email protected] ftky

C/ Cano, 24Tel. 928 381 539 / [email protected] f

C/ Bravo Murillo, 33Tel. 928 21 94 21 · Ext. 43528 / [email protected]

C/ Cádiz, 34Tel. 928 250 [email protected] fty

C/ Colón, 8Tel. 928 339 [email protected]

C/ Remedios, 7 Tel. 928 382 672bibliotecainsulargc@grancanaria.combibliotecainsular.grancanaria.com ftky&

C/ León y Castillo, 43-45 (Telde)Tel. 928 691 [email protected] fty

C/ Audiencia, 2 (Gáldar)Tel. 928 895 [email protected] fky

C/ Bravo Murillo, 23Tel. 928 219 421www.grancanariapatrimonio.comwww.estodotuyo.com ftkyg

C/ Bravo Murillo, 23Tel. 928 219 229 · Ext. 14198 / [email protected] www.grancanaria.com

C/ Colón, 1Tel. 928 312 373 / 384 / [email protected] fty

www.GRANCANARIACULTURA.COM

Plaza de Tomás Morales. s/n (Moya)Tel. 928 620 [email protected] ft