8
DEL 6U^^1N0 DE ^EDA Zoológicamente, el gusano de seda pertenece al orden d© los Lepidópteros, familia Lepidópteros nocturnos, tribu Bombicidos, género Sericaria mori. El desarrollo de la vida del gusano de seda eomprende las cuatro fases senai- lla, larva; crisálida y mariposa. De la semilla. Das© ol nombre de semilla del gusano d© seda á 1os hue- vocillos depuestos por la mariposa. Los huevecillos (figu- ra 1.a) son ovales, ligeramente aplastados; el diámetro me- dio. variable con las razas, es próximam©nte de un mi- límetro. V©rificada la postura por una mariposa fecundada, ]a seinilla, que al día siguiente ap^i.rece de color amarillo pa- jizo, se ohscurece, después so colorea en ros^i y finalmente en gris azulado á verdoso, liundiéndose una parte del cas- carón por efecto de la labor continua que sc vt;rifica ^>n su int©rior. La semilla, dcsde ]a postura h;ista la avivación, picrde

DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente

DEL 6U^^1N0 DE ^EDA

Zoológicamente, el gusano de seda pertenece al orden

d© los Lepidópteros, familia Lepidópteros nocturnos, tribu

Bombicidos, género Sericaria mori. El desarrollo de la

vida del gusano de seda eomprende las cuatro fases senai-

lla, larva; crisálida y mariposa.

De la semilla.

Das© ol nombre de semilla del gusano d© seda á 1os hue-

vocillos depuestos por la mariposa. Los huevecillos (figu-

ra 1.a) son ovales, ligeramente aplastados; el diámetro me-

dio. variable con las razas, es próximam©nte de un mi-

límetro.

V©rificada la postura por una mariposa fecundada, ]a

seinilla, que al día siguiente ap^i.rece de color amarillo pa-

jizo, se ohscurece, después so colorea en ros^i y finalmente

en gris azulado á verdoso, liundiéndose una parte del cas-

carón por efecto de la labor continua que sc vt;rifica ^>n

su int©rior.

La semilla, dcsde ]a postura h;ista la avivación, picrde

Page 2: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente

-1^-

constantemente de su peso; una p^quoña parta dc la l^ér-

dida se atribuye á la evaporación de la humedad y cl

resto á reduccióiF ^{ue- al respirar sufren los tejidos vivos

Fig. 1."--HI?MILLA I1F lil!S.^NOS DE SFDA.

^, 901lllIIA \'II'^^'ll, Ii^ 6l'lllli]A ^^^!^'ll^^^il^il.

de 5u inte^^ior. La semilla ^^^ un ser viviciite, ,y como tal,

n^+cesita se le presten cuid^ldos espaciale^ que conservun

íntc,oras su^ facultades.

^onservación de la semilla.--A1 ccmjunto de cuicta-

dos c{uc ^e ^rodigan á la semilla dusde que fué, depi^^t^5tn

hor la mariposa, hasta ol m^monto de honFrla á iucuir^r

5e le da el nomk^ru de conserrlaciórz de la serrzillc^; coml^ren-

dc dos l^uríodos: 1.° I)esde la posl^^ra hasCa /i^i clel ►^r,e.ti cte

Ocdz^bre. 2.° Desde fin ^^c Octubre Irasta la^ ^i^7c^^bación.

Page 3: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente

- 15 -

PRIMER PERfODO DE CONBER^ACIÓN.--EI primer período

de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal

otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla,

puesto que generalmente la temperatura es elevada y c^l

ambi^nte seeo. La temperatura dellocal de conservación

ciebe ser de 22° á 25°; el aire debe eircular bien por las

c^lulas 6 por lós lienzos 5 que se halle adherida la semilla.

En el mes de Octubre se lava y desgran^ 1a semilla, em-

pleando vasijas de boca ancha y poco fondo, agua limp:a

á la temperatura del ambiente, sumergiendo las células ó

los lienzos con la semilla. Á los 10 ó 15 minutos, reblande-

cida ya la substancia gomosa que retenSa la semilla, se

frota suavemente con los dedos hasta despr©nderla cay©n-

do al. fondo de la vasija, enturbiando el agua, que se vier-

te por decantación, renovándola cuantas veces sea neces^j^

rio, hasta que quede completamente c.lara y todos los hue-

vecillos sueltos.

Desgranada la semilla, se recoge sobre urr lienzo limpio

y en local ventilado, á la sombra, se deja secar, r©movién-

dola con frecuencia para que no queden granos aglomera-

dos. 'C©rminada la completa desecación de la semilla, se

pesa y envasa en cajas apropiadas ó en saquitos de linbn

de unos 30 á 40 gramos de cabida, depositándola eu local

fuertemente ventilado y defendido de pájaros, ratones yhormigas.

SEG}UNDO PERfODO DE CONSERVAC7IÓN.-La acción del frío,

disminuyendo la actividad respiratoria del huevecilío, ro-

bustece el ©mbi•ión preservándolo de la influencia de loa

agerites exteriores. La e^periencia demu©stra que la tem-

peratura más apropiada para la conservación dd la aemi-

lla durante este perfodo es la comprendida entre 0 y 3°; de

Page 4: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente

- 16 -

.^quS la invernación artificial en cámaras especiales, de

cxcelentes resultac^os cuando pueden instalarse en condi-

ciones económicas.

Á falta de cámara de invernaei6n, empleamos para ►on-

servar la semilta durat•te este perfodo la habita,eión más

^frfa, ventilada y seca de que disponemos, expuesta a1 Nor-

te, ventt^nas provistas de tela metálica al^iertas durant^

todo. el invierno, y los envases con la semillA, pendíentes

de alambr©s fijos en el teeho.

Incubacidn de la senxilla.-Durante Ia conaervación, la

semilla adquiere condiciones apropiadas para que se veri-

flque la salida, de los gusanos, la avivacidn. En el acto de

la avivación influyen: el grado de frfo á que estuvo expues-

ta la semilla, la temperatura á que se comienza la incuba-

ción, la en que se inicia el avivamientQ y la hu^edad del

ambiente.

Para la avivación de la semilla emplearnos los instru,-

mentoa llamados incubadoras, elasificadas en doa ^rupos:

uno.en el que la eleyación de temperatura s^ obtiene á

llama.directa, y otro en el que el calentamiento se efectúa

por medio del agua. La flgura 2.a representa una incuba-

dora del 2.° grupo, una calderita de zinc de S litros de ca-

bida; abierta únícamente por las. extremidades de los cua-

tro tubos t, ocupa el aspaeio interior c; entre la parte alta

de Ia calderita y la solera s desembocan cuatro pequeños

tubos quo arrancan de los oriflcios ventiladores v, situa-

dos en Ias.éuatro caras laterales, por Ios que penetra el

air© exterior, atraviesa los zarzos z y sale por el oriflcio v

de la parte alta de la incubadora. Los cuatro zarzos z, di-

vididos en dos partes cada uno, dan capacidad suficientQ

para,ocho anzas de semilla., La calefaccidn del agua. s.e

efectúa por medio de la lámpara l. ,.

Page 5: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente
Page 6: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente

- 18 -

Á falta de incubadora puede emplearse para avivar ]a

aemilla el aistema Dandolo, que consiste en extenderla en

lienzos colocados sobre una mesa cualquiera en una habi-

taaión pequeña, en la +que haya un hogar ordinario y un

termómetro para conocer la temperatura; la renovación

del aire ]a efectúa la corriente del hogar.

Práctica de la incubación.-Dos ó tres días antes de co-

menzar la incubación trasladamos la semilla del local en

que pasó el invierno á otro cuya temperatura sea más

elevada en uno ó dos grados. Transcurridos los dos ó tres

dSas dichos, procedemos á la incubación dol modo siguien-

te: por uno cualquiera de los tubos t, se vierte en la incu-

badora un litro de agua frSa, se ponen al fuego otros siete

litros de agua, y cuando el termómetro introducido on ella

marque 24 á 26°, ffie vierte en la caldera, colgamos el ter-

mómetro en su escarpia y cerramos la incubadora, ©spo-

rando á que la temperatura, estacionaria ya, ►narquc uu

grado más que la del local en que se comienza la incuba-

ción. L' legado es© momento, se entran en la incubadora

los zarzos con la sc;milla ©xtendida en ellos, procuran-

do sostener la misma temperatura en los dos primeros

días; despu8s, y durante otros dos días, elevamos uno y

medio ó dos grados más, continuando así cada dos días,

hasta llegar á los 22 ó 23°, en que aparecen los primeros

gusanillos.

La semilla sometida á la incubación cambia de color

varias veceá; dos d tres días antes de iniciarse la aviva-

ción aparece el llamado blanqueamiento, resultado de Ia

reflexión total de la luz sobre el cascarón. AI desenvol-

verse el embrión absorbe la clara del huevecillo, quedan-

do en au lugar una capa de aire; llegado ese momento, se

cubre la semilla con trozos de tuI y en su defecto con pa-

Page 7: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente

- 19 -

peles finamente perforados, por cuyas mallas atraviesan

después los gusanos recién nacidos, sin arrastrar consigo

los cascarones vacíos.

Terminado e^ completo desarrolla del embrión y forma-clo ya el gusanillo, busca la salida egplorando en todos

sentidos el cascarón que lo aprisiona hasta encontrar laparte más débil, el microJila, que ataca con sus fuertesmandíbulas abriéndose paso, saca la cabeza, se ase á lahrimera aspereza que encuentra á su alcance, hace un es^fuerzo y se echa fuera del cascarón.

La época más oportuna para dar principio á la incuba-

ción de la semilla es cuando las moreras presentan las pri•

meras hoj illas; de este modo regulamos la vida del gusa-

iio al desarrollo de la planta que le sirve de alimanto.

Page 8: DEL 6U^^1N0 DE ^EDA - mapa.gob.es€¦ · de conaervación se desarrolla en el verano y parte dal otoño, siendo pocos los cuidados que requiere la semilla, puesto que generalmente