7
Del Barroco a la Ilustración La cultura criolla

Del barroco a la ilustración

  • Upload
    brenda

  • View
    228

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La cultura criolla: Presentación Power Point

Citation preview

Page 1: Del barroco a la ilustración

Del Barroco a la IlustraciónLa cultura criolla

Page 2: Del barroco a la ilustración

• La cultura manierista y barroca novohispana se nutre de mitos.

• Para el novohispano el mito es una necesidad compulsiva.

• El criollo es el gran inventor de mitos y su gran gozador.

Page 3: Del barroco a la ilustración

• Los primeros grandes cronistas:Motolinía, Zorita, Tovar y Sahagún.

Page 4: Del barroco a la ilustración

• Cronistas de órdenes religiosas:• Franciscanos: Mendieta y Torquemada.• Agustinos: Grijalva y Basalenque.• Dominicos: Dávila Padilla y Franco.

Page 5: Del barroco a la ilustración

• Los criollos instruidos participan de una refinada cultura occidental, poblada de dioses y héroes de la mitología grecolatina y de santos y santas, misterios y milagros cristianos, historias medievales.

• El conocimiento de ellos formaba parte del bagaje de cultura de un mexicano de su tiempo.

• Era común entre la gente de letras el conocimiento del náhuatl (aprendido).

Page 6: Del barroco a la ilustración

Las supervivencias prehispánicas

• En usos, costumbres sociales, modos de comportamiento colectivo o sincretismo religioso (permean la sociedad novohispana).

• Los forjadores de un pasado indígena a la medida de Nueva España:

Juan de Torquemada y Don Fernando de Alva Ixtlixóchitl.

Page 7: Del barroco a la ilustración

Sor Juana Inés de la Cruz

• La poetisa, además de mostrarnos su conocimiento de los ritos prehispánicos, hace una hermosa elucubración para mostrar que la religión de los aztecas en esencia era la “verdadera” religión, y que por eso la evangelización había sido no sólo posible, sino fácil