129
1 DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO ESPECIFICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTA D.C . LAURA MARÍA DE LOS ÁNGELES ROJAS GÓNGORA 20081180063 ANDREA CAROLINA SÁNCHEZ MÉNDEZ 20081180066 Director(a): CLAUDIA MARÍA CARDONA L. Ing. Agrícola Esp. Magister en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos. Doctoranda en Educación. Docente de planta UD-FJC-FAMARENA Co-Director(a): EDITH ALAYÓN CASTRO Ingeniería Química. Esp. Aplicación de Técnicas Isotópicas en Hidrología. Magister en Ingeniería Ambiental. TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PROYECTO DE APLICACION UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL 2016

DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5048/1... · universitario basado en una reflexión-acción, desde una visión holística que

  • Upload
    hanhi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN PERMANENTE

DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO ESPECIFICO DE RESIDUOS

SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTA

D.C

.

LAURA MARÍA DE LOS ÁNGELES ROJAS GÓNGORA

20081180063

ANDREA CAROLINA SÁNCHEZ MÉNDEZ

20081180066

Director(a):

CLAUDIA MARÍA CARDONA L.

Ing. Agrícola Esp. Magister en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos. Doctoranda en

Educación. Docente de planta UD-FJC-FAMARENA

Co-Director(a):

EDITH ALAYÓN CASTRO

Ingeniería Química. Esp. Aplicación de Técnicas Isotópicas en Hidrología. Magister en

Ingeniería Ambiental.

TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PROYECTO DE APLICACION

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2016

2

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN PERMANENTE

DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO ESPECIFICO DE RESIDUOS

SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTA

D.C

.

LAURA MARÍA DE LOS ÁNGELES ROJAS GÓNGORA

20081180063

ANDREA CAROLINA SÁNCHEZ MÉNDEZ

20081180066

Proyecto presentado como requisito final para obtener el título de Ingeniera Ambiental

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2016

3

Agradecimientos

A lo largo de la realización de este proyecto de grado tuvimos algunas victorias y otras

complicaciones que formaron parte de nuestro aprender como estudiantes. Queremos agradecer

principalmente a nuestras familias y amigos por ser el apoyo y soporte en momentos alegres y

duros, por acompañarnos en cada paso de este proceso académico y por vernos construir como

profesionales.

Agradecimientos también para nuestra directora la Ing. Claudia María Cardona por ser nuestro

apoyo y guía con este proceso y por otros más que nos permitieron construirnos más como

profesionales.

4

Tabla de contenido

1. Antecedente ........................................................................................................................................... 6

2. Justificación .......................................................................................................................................... 8

3. Objetivos ............................................................................................................................................. 10

3.1. Objetivo general .......................................................................................................................... 10

3.2. Objetivos específicos .................................................................................................................. 10

4. Marco referencial ................................................................................................................................ 11

4.1. Generalidades sobre residuos sólidos.......................................................................................... 11

Clasificación ....................................................................................................................................... 11

Generación de residuos ....................................................................................................................... 13

Composición de residuos .................................................................................................................... 15

Caracterización ................................................................................................................................... 15

Causas de la contaminación por residuos sólidos ............................................................................... 16

Efectos en el medio del manejo inadecuado de los residuos sólidos .................................................. 17

Efectos socio económicos del manejo inadecuado de residuos .......................................................... 19

Efectos en la salud del manejo inadecuado de residuos ...................................................................... 19

Etapas del manejo de residuos sólidos ................................................................................................ 20

Medidas de tratamiento de residuos .................................................................................................... 23

4.1. La importancia del formador en la temática ambiental ............................................................... 24

4.2. Formación del docente universitario ........................................................................................... 26

4.2.2. Modelos pedagógicos en la formación de docentes ............................................................ 30

4.3. Tics y e-learning en la educación superior .................................................................................. 36

5. Marco conceptual ................................................................................................................................ 41

5.1. Manejo de residuos sólidos en la universidad distrital ................................................................ 41

5.1.2. PIGA ................................................................................................................................... 41

5.1.3. PIGA-UD ............................................................................................................................ 43

5.1.4. FAMARENA ...................................................................................................................... 50

5.2. Universidad como espacio formativo.......................................................................................... 58

5.3. Entorno y comunidades virtuales de aprendizaje ........................................................................ 60

5.4. Diseño instruccional .................................................................................................................... 64

5.4.2. Teorías didácticas y de aprendizaje..................................................................................... 65

5.4.3. Modelo ADDIE ................................................................................................................... 69

5.5. MOODLE ................................................................................................................................... 75

5

5.6. Cursos Online Masivos y Abiertos-MOOC ................................................................................ 77

6. Marco contextual ................................................................................................................................ 80

6.1. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales (FAMARENA), Universidad Distrital

Francisco José de Caldas ........................................................................................................................ 80

7. Enfoque metodológico – diseño instruccional .................................................................................... 82

7.1. Marco de referencia .................................................................................................................... 83

7.2. Diseño instruccional .................................................................................................................... 83

8. Resultados ........................................................................................................................................... 84

8.1. Análisis ....................................................................................................................................... 84

A. Identificación de recursos y necesidades .................................................................................... 84

B. Uso de aplicaciones tecnológicas: selección de plataforma ........................................................ 88

8.2. Diseño/Desarrollo ....................................................................................................................... 95

A. Conocimiento del contenido ....................................................................................................... 95

B. Uso de aplicaciones tecnológicas-diseño de protocolos ............................................................. 96

8.3. Implementación ........................................................................................................................... 97

A. Solicitud de acceso dentro de las aulas virtuales de la FAMARENA. ....................................... 97

B. Descripción de la plataforma disponible del curso virtual .......................................................... 98

C. Ejecución del curso ................................................................................................................... 108

8.4. Evaluación ................................................................................................................................. 117

A. Evaluación de conocimientos .................................................................................................... 117

B. Evaluación de actitudes ............................................................................................................. 118

9. Conclusiones ..................................................................................................................................... 120

10. Recomendaciones ......................................................................................................................... 122

11. Bibliografía ................................................................................................................................... 122

6

1. Antecedente

La Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales (FAMARENA) de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas es líder dentro del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA. El

PIGA es un instrumento de planeación que parte del análisis de la situación ambiental institucional

con el propósito de brindar información y argumentos necesarios para el planteamiento de acciones

de gestión ambiental que garanticen primordialmente el cumplimiento de los objetivos de

ecoeficiencia establecidos en el Decreto 456 de 2008, entre otras acciones ambientales que

contemplen las entidades y aporten a la totalidad de los objetivos ambientales establecidos en el

Plan de Gestión Ambiental. (PIGA UD, 2015)

Dentro del PIGA se deben tener establecidos mínimo 5 programas basados en resultados de un

proceso de planificación, con unos “objetivos medibles, realizables, realistas y limitados en el

tiempo con su respectiva meta e indicador planeados a 4 años, que prevengan y controlen los

factores de deterioro ambiental y contribuyan al uso eficiente de los recursos.” (Secretaria Distrital

de Ambiente-SDA, 2014)

Uno de estos programas es la Gestión integral de residuos sólidos. PGIRS. “Este programa garantiza

que los residuos generados, ya sean aprovechables, no aprovechables, peligrosos, especiales,

vertimientos o emisiones atmosféricas tienen un manejo integral conforme a la normativa vigente

en la materia, incluyendo un componente de prevención, minimización y aprovechamiento, con el

fin de evitar la generación de residuos en cuanto sea posible” y “se lleva un registro de las

cantidades y tipo de residuos que se generan en las diferentes sedes de la universidad” (PIGA

UD, 2015).

Las problemáticas ambientales asociadas al manejo de los residuos sólidos dentro de un esquema

de ecoeficiencia, se constituyen en un espacio de formación donde los individuos obtienen con

mayor facilidad conocimientos que son mediados por una comunicación del contenido con

elementos disciplinares en contexto y se constituyen en los espacios mismos de enseñanza en

asuntos ambientales. Por lo tanto este trabajo busca un reconocimiento en el campo de la formación

de docentes universitarios para apropiar el saber ambiental relacionado con las políticas existentes

en la UD, y en particular en la FAMARENA para aplicar elementos culturales en el manejo y

disposición de los residuos sólidos como tema particular dentro de la gestión ambiental.

Uno de los resultados de los trabajos realizados en FAMARENA menciona que “la comunidad

universitaria considera que hace un adecuado manejo de los residuos sólidos dentro de la facultad

(59%) y cree que el manejo de los residuos sólidos en la FAMARENA es adecuado, ya que los

residuos son separados y dispuestos correctamente (49%).Para disponer sus residuos en los

puntos ecológicos de la universidad, la comunidad lee los letreros que hay en cada caneca e

intenta ubicar el más adecuado (69%).Lamentablemente, esta situación no representa la realidad,

ya que aún no existe una adecuada separación en la fuente”. (Arroyave & Munevar, 2013).

Ante esa situación, es necesario conocer el funcionamiento de la FAMARENA, en torno al manejo

sostenible de los Residuos Sólidos y los procesos de aprendizaje que deben hacer los docentes y estudiantes

7

para poner en práctica las recomendaciones y las actividades necesarias, para lograr los objetivos de gestión

para la calidad en el sistema ambiental; esta meta se concreta a partir de una iniciativa del proyecto que

busca incorporar el apoyo de las TIC en la co-construcción de un aula ambiental para docentes, con

información de primera mano en el tema de caracterización de los residuos sólidos, uso de diferentes

metodologías de aproximación al conocimiento y su interpretación y contextualización del manejo de los

residuos sólidos en la UD-FJC en particular en la FAMARENA con mediación de las políticas del PIGA.

La base del proyecto, consiste en diseñar un esquema general que incluya todos los recursos y

actividades que permitan estructurar contenido didáctico aplicado a la formación del docente

universitario basado en una reflexión-acción, desde una visión holística que se traduce en un mapa

conceptual de la problemática de los residuos sólidos con un enfoque constructivista, permitiendo

aproximar el conocimiento a un desarrollo y potencial implementación de un curso virtual de

aprendizaje. (Novak J. , 1992) para que los docentes sean transformadores del cambio curricular y

de la forma de interpretar la relación enseñanza-aprendizaje.

Es responsabilidad social de las Instituciones de Educación Superior, la formación permanente de

sus docentes y la inclusión de los temas ambientales en contexto de problemáticas locales, por tal

razón el tema de los residuos sólidos, se convierte en una posibilidad de justificar la

transformación del sistema educativo, la intervención desde las aulas, y su disposición en el

proceso de educación ambiental crítica debe ser la clave de una formación integral y lograr un

aprendizaje donde los estudiantes se vuelvan un componente activo y no pasivo en la solución de

las problemáticas. (Novak J. , 1992). (Escobar, 2010) (Torres Carrasco, 2010).

La base fundamental de la formación de los docentes, se materializa en una representación social

que ante una realidad cambiante deben estar en constante actualización de los saberes ambientales

de tal manera que sean motor de ejemplo de aplicación de actitudes y conductas para sus

estudiantes. Si los mismos docentes desconocen o tienen una visión sesgada de la realidad

ambiental donde prospera la visión ecologista y no integrada a un componente social, hay que

esperar que esa perspectiva sea también transmitida a sus alumnos en el ejercicio de comunicación

que es parte de la sociedad y donde la interacción conlleva a la estructuración de realidades sociales

(Meira J. p., 2002).

Los desafíos tecnológicos del mundo contemporáneo, son en esencia una de las tendencias

educativas del momento, que a través de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones-

TIC, son un apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje para el docente universitario desde la

integración de las TIC en la docencia, donde la disciplina de trabajo contribuye a la búsqueda de

una sensibilización sistémica y garantiza trasferencia de conocimiento (Cabero A, Bases

pedagógicas del e-learning, 2006) .

8

2. Justificación

Desde mediados del siglo pasado, se han hecho llamados sobre las problemáticas ambientales que

afectan nuestra cotidianeidad. Sin embargo, estos problemas, como menciona Meira (2002:2006)

traen consecuencias no visibles a corto plazo y en algunos casos geográficamente intangibles o

imperceptibles, pasan a ser de segundo plano dentro de las prioridades de la sociedad,

concentrándose principalmente en problemas inmediatos que tienen que ver con su propio

bienestar y vistos como “piedras en el zapato” para algunos que crecen y se aferran a un modelo

económico perjudicial ambientalmente.

Es por tal razón necesario concentrar esfuerzos en que los individuos y sus comunidades

reconozcan las problemáticas ambientales y sean conscientes de sus responsabilidades con el fin

de minimizar los impactos producidos y llegar a un bienestar equitativo. El logro de este objetivo

estratégico se puede llegar a alcanzar reconociendo y diagnosticando la situación problemática, la

forma de ver la realidad para buscar medios que permitan sensibilizar acciones para una

sustentabilidad ambiental que represente un aporte al Sistema Nacional Ambiental SINA según la

ley 99 de 1993.

La incorporación de una visión ambiental y de sus conflictos en la formación del docente

universitario que tiene una responsabilidad con el país y con sus estudiantes, es muy importante,

por lo tanto se requiere del diseño de una estrategia que busque un modelo constructivista de

formación (constructivismo de Novak) y realice una adecuada inclusión de problemáticas en

contexto dentro de un esquema de ciudad-región que permitan la acción reflexiva y la conexión

entre el aprendizaje situado y la forma de transposición del conocimiento a los aprendices.

Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), se constituyen en un espacio para la

aplicación de un modelo pedagógico constructivista, con interaccionismo social, permitiendo el

desarrollo de un ciclo de ADDIE, busca el desarrollo de habilidades e intercambio de saberes

utilizando las nuevas formas de comunicación en el mundo contemporáneo. Con la evolución tan

rápida que ha tenido la tecnología, dichas herramientas han empapado no solo la vida cotidiana

del alumno sino de los espacios educativos como son las universidades, pero su eficacia depende

de cómo se use y para quien se use, tomando en cuenta que es un elemento pedagógico y que el

principal objetivo es que el receptor asimile la información de manera adecuada, en este caso

particular, que el docente tomando el papel de estudiante, sea parte de la experiencia pedagógica

y que aprenda en relación a lo que comprende el manejo de residuos sólidos como componente de

una realidad ambiental.

Que según (McGriff, 2000), el modelo ADDIE, tiene las siguientes características, para el proceso

de desarrollo de un curso de formación o diseño curricular que implica una serie de tareas que

están sistemáticamente relacionadas. Las tareas pueden ser conceptualizadas a través de un modelo

de diseño Instruccional que sirve como un organizador avanzado para este proceso. Desde la

introducción de sistemas al diseño de la instrucción en 1960 en el ejército, que incorporan 5 pasos

básicos o tareas que constituyen la base del proceso de diseño instruccional y por lo tanto, pueden

ser considerados genéricos. Los cinco pasos son: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, y

Evaluación de los materiales de aprendizaje y las actividades.

Cada componente de la instrucción es gobernado por resultados de aprendizaje, los cuales han sido

determinados después de pasar por un análisis de las necesidades del estudiante. Estas fases

9

algunas veces se traslapan y pueden estar interrelacionadas. Por lo tanto, proveen una guía

dinámica y flexible para el desarrollo efectivo y eficiente de la instrucción (McGriff, 2000).

El modelo genérico de Diseño Instruccional es lo suficientemente flexible para permitir la

modificación y elaboración basada en las necesidades de la situación Instruccional. La siguiente

tabla (modificada de Seels & Glasgow, 1990) demuestra las tareas específicas para cada paso y los

resultados generados después de que la tarea ha sido completada (McGriff, 2000).

Tabla 1

Proceso de diseño instruccional Tareas Resultados

Análisis El proceso de definir que es aprendido

Evaluación de necesidades

Identificación del Problema

Análisis de tareas

Perfil del estudiante

Descripción de obstáculos

Necesidades, definición de problemas

Diseño El proceso de especificar cómo debe ser aprendido

Escribir los objetivos

Desarrollar los temas a evaluar

Planear la instrucción

Identificar los recursos

Objetivos medibles

Estrategia Instruccional

Especificaciones del prototipo

Desarrollo El proceso de autorización y producción de los materiales

Trabajar con productores

Desarrollar el libro de trabajo, organigrama y programa

Desarrollar los ejercicios prácticos

Crear el ambiente de aprendizaje

Storyboard

Instrucción basada en la computadora

Instrumentos de retroalimentación

Instrumentos de medición

Instrucción mediada por computadora

Aprendizaje colaborativo

Entrenamiento basado en el Web

Implementación El proceso de instalar el proyecto en el contexto del mundo real

Entrenamiento docente

Entrenamiento Piloto

Comentarios del estudiante

Datos de la evaluación

Evaluación El proceso de determinar la adecuación de la instrucción

Datos de registro del tiempo

Interpretación de los resultados de la evaluación

Encuestas a graduados

Revisión de actividades

Recomendaciones

Informe de la evaluación

Revisión de los materiales

Revisión del prototipo Fuente: San Jose State University, Instructional Technology Program obtenido de

(McGriff, 2000)

10

El proyecto pretende entonces, aplicar el modelo ADDIE en cada uno de sus componentes

principales en un estudio de caso de importancia para FAMARENA y la UD_FJC, como lo es el

manejo de los residuos sólidos, si bien el proyecto no se implementa y se evalúa, si se presenta

todo el ciclo de conceptualización y diseño de contenidos para ser llevados a una puesta en

escena, la recomendación final es que le PIGA-UD pueda ser el gestor de la implementación a

través de su plataforma con un componente principal de formación en su página WEB.

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Diseñar un curso virtual para la formación permanente de los docentes universitarios en la

inclusión del manejo de residuos sólidos. Estudio de caso: FAMARENA

3.2.Objetivos específicos

Definir los criterios de contenido y metodología del aula virtual de aprendizaje a partir

de información secundaria relacionada con el manejo de residuos sólidos y en contexto

con la Universidad Distrital y la sede FAMARENA.

Establecer los elementos de repositorio dentro del ambiente virtual de aprendizaje

(AVA) para la formación de docentes universitarios. Diseño de una prueba piloto de

formación aplicada

Proyectar una primera aproximación al proceso de cómo se haría la sensibilización de

los docentes en formación frente al tema de los residuos sólidos en FAMARENA.

El modelo ADDIE es un

proceso de diseño

Instruccional interactivo,

en donde los resultados de

la evaluación formativa

de cada fase pueden

conducir al diseñador

instruccional de regreso a

cualquiera de las fases

previas. El producto final

de una fase es el producto

de inicio de la siguiente

fase.

Ilustración 1: Esquema del Modelo ADDIE

11

4. Marco referencial

4.1.Generalidades sobre residuos sólidos

Según el Decreto 1713 de 2003 en relación con la prestación del servicio público de aseo y la

Gestión Integral de Residuos Sólidos (Presidente de la República) “Los residuos sólidos son

cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en

actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador

abandona, rechaza o entrega que puede ser susceptible de aprovechamiento o transformación en

un nuevo bien con valor económico o para su disposición final” (Secretaria del Medio Ambiente

y Desarrollo Rural de Envigado, 2011)

Los residuos según este decreto pueden ser aprovechables o no aprovechables.

Residuo aprovechable: “Es aquel que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es

susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo. (Decreto 2981

de 2013 por la cual se reglamenta el servicio público de aseo establecida por el presidente de la

república)

Clasificación

Se pueden clasificar en (Tchobanoglous, 1994):

Domésticos

Comerciales:

Institucionales

Construcción y demolición

Servicios municipales

Plantas de tratamiento

Industriales

Agrícola

Los residuos sólidos domésticos principalmente son constituidos por material orgánico

(combustible) e inorgánico (incombustibles) de zonas residenciales. La fracción orgánica

generalmente se compone de residuos de comida, papel de todo tipo, cartón, plásticos, textiles,

goma, cuero, madera y residuos de jardín. La parte inorgánica de los residuos sólidos domésticos

la conforman vidrio, cerámica, latas, aluminio, metales férreos, suciedad (Tchobanoglous, 1994).

Adicionalmente en el sector doméstico se producen otro tipo de residuos, los residuos especiales

y residuos peligrosos (Tchobanoglous, 1994).

Los residuos sólidos especiales incluyen artículos voluminosos (muebles, lámparas, librerías

gabinetes de archivos y otros similares), electrodomésticos de consumo (radios, estéreos y

televisores), productos de línea blanca (grandes electrodomésticos como cocinas, frigoríficos,

lavavajillas, y lavadoras y secadoras), baterías, aceite y neumáticos” (Tchobanoglous, 1994).

Los residuos sólidos peligrosos contenidos en los residuos domésticos por sus características

pueden ser nocivos para la salud y el ambiente por ser corrosivos, inflamables, venenosos. Entre

12

los residuos sólidos domésticos que son peligrosos están los empaques de productos de limpieza,

productos de cuidado personal (productos para ondular el pelo, champús medicados,

quitaesmaltes, alcohol medicinal), productos de automóvil (como baterías de los carros), pilas,

productos sólidos de fertilizantes e insecticidas, de pinturas o de material para fotografía

(Tchobanoglous, 1994).

Los residuos sólidos comerciales se refieren a residuos generados en instalaciones y actividades

como en tiendas, restaurantes, mercados, edificios de oficinas, hoteles y moteles, imprentas,

gasolineras, talleres mecánicos, etc. Lo que producen papel, cartón, plásticos, madera, residuos de

comida, vidrio, metales, residuos especiales, residuos peligrosos. (Tchobanoglous, 1994).

Los residuos sólidos institucionales a los generados en escuelas, colegios, universidades, cárceles,

centros gubernamentales (Alayón, 2010). Los tipos de residuos que generan son similares a los

comerciales (Tchobanoglous, 1994).

Los Residuos sólidos de Construcción y demolición son la clasificación para residuos producto de

construcción, remodelación y arreglos de viviendas individuales, edificios comerciales y otras

estructuras. Su composición es variable pero puede incluir suciedad; piedras; hormigón; ladrillos;

escayola; maderas; grava, y piezas de fontanería, calefacción y electricidad. También incluyen

aquellos productos de edificios demolidos, calles levantadas, aceras, puentes y otras estructuras.

Estos son similares a los residuos de construcción e incluir vidrios rotos, plásticos y acero

reforzado (Tchobanoglous, 1994).

Los residuos sólidos de servicios municipales son residuos de la comunidad, que se derivan de la

operación y mantenimiento de las instalaciones municipales y de otros servicios como barreduras

de calle, residuos de canecas de basura municipales, recortes del servicio de jardín, animales

muertos y vehículos abandonados y limpieza de empapelado de paredes (Alayón, 2010).

“Los residuos sólidos y semisólidos de aguas, aguas sucias e instalaciones de tratamiento de

residuos industriales son llamados residuos de platas de tratamiento”. Se pueden encontrar fangos

producto del tratamiento de aguas, cenizas y rechazos producto de incineración de madera, carbón,

coque y otros residuos combustibles. Los rechazos están compuestos por materiales finos y

pulverulentos, cenizas, escorias de hulla y pequeñas cantidades de materiales quemados y

parcialmente quemados. También se pueden encontrar en rechazos de incineradoras municipales

cerámica, vidrio y varios metales (Tchobanoglous, 1994).

Los residuos sólidos industriales lo conforman aquellos productos de procesos de fabricación de

elementos militares, alimentos, productos de fábricas de tejidos y ropa, madera y productos de

madera, muebles de madera y metal, impresión y edición, producción de papel, maquinaria

eléctrica y no eléctrica, entre otros (Tchobanoglous, 1994) para la elaboración industrial.

Los residuos sólidos agrícolas son aquellos producto de plantaciones y cosecha de cultivos, “de

producción de leche, crianza de animales para e matadero y la ganadería intensiva”. En estas

actividades se pueden producir además residuos de comida y residuos peligrosos (Tchobanoglous,

1994).

13

Generación de residuos

Según la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el

Caribe-EVAL (2010) citado en su informe, los valores de generación per cápita de residuos sólidos

de diferentes países y para la región latinoamericana son los siguientes:

Tabla 2

Producción Per Cápita de residuos sólidos

PAISES/REGIÓN KG/HAB/DÍA

Estados Unidos 2.08

Suiza 1.95

Alemania 1.59

España 1.59

Reino Unido 1.56

Italia 1.51

Francia 1.48

Suecia 1.42

Latinoamérica 0.93 Fuente: OPS, AIDIS & BID (2010) en base a EVAL (2010)

En Colombia la producción per cápita de residuos sólidos tiene un promedio de 0.62 Kg/hab/día,

un valor por debajo del promedio general en Latinoamérica (OPS,AIDIS & BID, 2010). Se

registraron aumentos con los años en la generación de residuos. En 1994 la generación de residuos

sólidos fue de 14000 toneladas diarias y aumentó a 22000 toneladas para 2004.

En la siguiente tabla se muestra la generación de residuos según datos de la Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios:

Tabla 3

Registros de cantidad de residuos sólidos en Colombia entre los años 1994 a 2013

Año TONELADAS/DIA

DE RESIDUOS

1994 14000

2004 22000

2005 20775

2006 21000

2007 25079

2008 30886

2009 24603

2010-2011* 26537

2012-2013* 26726 Adaptado por autoras de datos de la SSPD (2011) citado por (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2012)

* (SSPD, 2014)

14

De esos resultados gran parte de ellos lo conforman los residuos generados en las 4 grandes

ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2012).

En 2014, de acuerdo a los datos de las Subdirecciones de Disposición Final y Aprovechamiento

de la UAESP, se obtuvo un promedio diario aproximadamente de 7233 toneladas para la ciudad

de Bogotá con una producción per cápita de 0,906 Kg/habitante*día (UAESP, 2015), 500

toneladas más que en 2012 que fueron 6704 toneladas diarias (0,886 Kg/habitante*día de acuerdo

al JICA (2013) citado por la UAESP (2015)

Dado que la universidad es un generador de residuos sólidos de tipo institucional se presentan a

continuación datos de generación por tipo de institución:

Tabla 4

Generación de residuos sólidos institucionales en Bogotá D.C

TIPO DE INSTITUCIÓN

GENERACIÓN

(KG/DÍA/LOCAL)

GENERACIÓN TOTAL

(KG/DÍA)

Educativa 1,23 126,7

Asociaciones y agremiaciones 0,08 0,7

Defensa y seguridad 0,89 169,1

Recreación 0,13 6

Servicios 0,33 73,3

Financiera 0,19 12,5

Instituciones comunitarias 0,52 69,7

Oficinas del gobierno 0,15 24,6

PROMEDIO 0,6 560,4 Adaptado por autoras de datos obtenidos de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

(UAESP) & Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), (2013)

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Ambiente

Vivienda y Desarrollo Territorial; GAB-Ing. Geovanis Arrieta Bernate (2008) realizó un estudio

por estratos para diferentes ciudades del pais entre ellas Bogotá. Utilizando datos de suscritores

acogidos a la opción de multiusuarios de volumen y densidad se obtienen valores promedio en la

población por estratos y por pequeños productores:

De este estudio se concluyó que al ir cambiando de estrato de menor a mayor, el valor del volumen

crece mientras que la densidad disminuye, “reflejando por la capacidad económica y poder

adquisitivo de los estratos altos los cuales tiene una tendencia al consumo mayor y por tanto

generación de residuos de baja densidad” (Comisión de Regulación de Agua Potable y

Saneamiento Básico del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial; GAB-Ing.

Geovanis Arrieta Bernate, 2008)

15

Composición de residuos

La composición de los residuos y su cantidad dependen de varios factores como el nivel de vida

de la población, la época del año de su producción, el modo de vida de la población, del

movimiento de la población en épocas vacacionales, clima, métodos de acondicionamiento y

tendencias de comercialización de las mercancías que varían de hábitos y costumbres de la

población, de ciudad en ciudad y con el paso del tiempo (Comisión de Regulación de Agua Potable

y Saneamiento Básico del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial; GAB-Ing.

Geovanis Arrieta Bernate, 2008)

Caracterización

Existen varios estudios como el desarrollado por la CRA del Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Sostenible y la interventora GAB (2008) que muestran que el tamaño de la ciudad como

el ingreso per cápita influye en la tasa de generación de residuos. Al comparar países en desarrollo

como Estados Unidos con otros países con aspectos sociales y hábitos distintos, hacen notar la

variación de la composición de residuos. Se muestra que de la producción de residuos orgánicos

en los países latinoamericanos es más alto que en países como Francia, Estados Unidos y España,

en los cuales la mayor generación de residuos es de papel y cartón (Comisión de Regulación de

Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial;

GAB-Ing. Geovanis Arrieta Bernate, 2008).

En el contexto capitalino, en Bogotá se producen en su mayoría residuos orgánicos principalmente

de alimentos (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP & Agencia de

Cooperación Internacional del Japón-JICA, 2013)

Gráfica 1

Composición de Residuos Residenciales (%)

Fuente: (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP & Agencia de

Cooperación Internacional del Japón-JICA, 2013)

60

,56

0,8

7

7,1 1

0,4

5

0,4

2

1,8

9

0,3

2

0,8

5

2,0

8

1,1

9

12

,94

1,3

2

0

10

20

30

40

50

60

70

16

Gráfica 2

Composición de Residuos Institucionales en Bogotá (%)

Fuente: (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP & Agencia de Cooperación

Internacional del Japón-JICA, 2013)

Causas de la contaminación por residuos sólidos

Actividades de producción y consumo insostenibles: Varios autores señalan que uno de

los causantes de los problemas ambientales ha sido el modelo económico que se emplea

actualmente que busca un mercado de producción y consumo constante para obtener

ganancias.

Las obsolescencias han sido estrategias comerciales. La obsolescencia planificada consiste

en el diseño y la fabricación de productos de forma que se agoten (queden obsoletos) dentro

de un período de tiempo determinado. También se conoce como “diseño para el vertedero”

(Leonard, s.f).

La obsolescencia percibida hace referencia al atractivo, en otras palabras, un objeto puede

seguir siendo funcional, pero ya no se percibe como elegante o adecuado, de forma que se

considera obsoleto por percepción en vez de por función. La moda se basa en la

obsolescencia percibida y, para entendernos, podemos decir que la obsolescencia percibida

es el “producto” número uno de la industria publicitaria”. (Leonard, s.f).

Crecimiento poblacional: aumento en la población y por migración de personas a ciudades

principales por voluntad propia o involuntariamente (conflictos armados, etc) Lo que ha

generado una explosión demográfica y aumento de generación de residuos que sobrepasa

la capacidad de atender los servicios de saneamiento (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2012).

27

,05

8,6

3

22

,56

19

,15

0,2

3

0,9

1

0,4

9

0,8

7 2,5

7

0,2

4

16

,51

0,0

4

0

5

10

15

20

25

30

17

Disposición final inadecuada de residuos: De acuerdo a la Superintendencia de Servicios

Públicos Domésticos- SSPD (2013) en 1102 municipios del país solo el 71,6% disponen

los residuos en rellenos sanitarios, en botaderos lo disponen el 14,8%, 5.2% en planta

integral, en celdas de contingencia 2,5%, en celda transitoria 4,6%. Un se dispone en

cuerpos de agua (1,3%) y se realizan quemas (0,1%)

Dificultades en la generación e implementación de herramientas de control como

PGIRS: La falta de implementación en la totalidad del país de los Planes de Gestión

Integral de Residuos, la dificultad y poca inversión en estos temas pese a que existe una

normatividad importante ha sido uno de los mayores retos para generar una especie de

control en la gestión de residuos (Moreno, 2011).

Cultura ciudadana: El carácter complejo de los problemas ambientales hace que desde la

perspectiva de la sociedad se vean difíciles de tratar y se consideren en un segundo plano

de prioridad (Meira P. , 2002). La Política para la Gestión Integral de Residuos desde el

2002 en su numeral 2.3.4 sobre responsabilidad, ha llamado la atención en la necesidad de

incluir el compromiso de los generadores de residuos y buscar estrategias para la

sensibilización de la comunidad y de participación de la misma para reducir la producción

de residuos. la necesidad de incluir la cultura de separación es uno de los elementos clave.

Efectos en el medio del manejo inadecuado de los residuos sólidos

El carbono, El oxígeno, el nitrógeno y el fósforo son elementos fundamentales para la vida,

circulan a través del medio (agua, aire y suelo) y los seres vivos, y forman moléculas de azucares,

proteínas y ácidos nucleicos, constituyentes fundamentales de los organismos (ciclos

biogeoquímicos) (Aguilar R. & Piñon F., 2004)

Los seres vivos contienen una cantidad considerable de carbono que al morir se incorpora al suelo

junto a heces, hojas caídas y cualquier otro producto orgánico. Las bacterias y otros

microorganismos del suelo descomponen los compuestos orgánicos y liberan de nuevo carbono en

forma de dióxido de carbono y gas metano (CH4) a la atmosfera y una parte de carbono libre

subsiste en el suelo y puede perdurar por décadas comprimido hasta que por una fuente de calor el

carbono pasa a la atmosfera. Pero no solo Carbono entra al suelo, el nitrógeno también hace parte,

proveniente de la materia orgánica en descomposición y de la labor de materias fijadoras de

nitrógeno que lo toman del aire de estos procesos al suelo se libera amoniaco (NH3) para que luego

las bacterias nitrificantes las transformen en nitritos y nitratos que pueden usar las plantas como

insumo. El azufre es característico en los residuos en forma de ácido sulfhídrico (H2S) generado

por las bacterias al descomponer los residuos orgánicos (Aguilar R. & Piñon F., 2004).

18

Suelo

Fuente: (Peláez G., 2015)

Como se muestra en la imagen, hay residuos que pueden descomponerse en poco tiempo como el

papel y otros de larga duración como el vidrio.

Cuando el residuo se deposita en el suelo puede traer las siguientes consecuencias (Aguilar R. &

Piñon F., 2004):

Se producen elevadas cantidades de ácido acético y gas metano, tóxicas para las plantas y

otros seres vivos e interrumpen algunos procesos biológicos como disminuir el crecimiento

de las plantas.

La acumulación de residuos no permite que se pueda reciclar el carbono de los alimentos

porque no completa su transformación en minerales

Se genera amonio en grandes cantidades que puede impedir la degradación microbiana.

Acumulación de ácido sulfhídrico en gran cantidad impidiendo que se transforme o que

este proceso sea lento en sustancias útiles para las plantas y provoca toxicidad en el suelo.

Se interrumpen las redes tróficas al acabar con organismos clave para alimentación de otros

y que tienen un papel importante en el ecosistema y para el hombre.

Agua

De la descomposición de los residuos se producen los ácidos acético, láctico, ácido

sulfhídrico entre otros y también pueden afectar a especies de fauna y flora acuática de la

misma forma que en la terrestre y provoca intoxicación (Aguilar R. & Piñon F., 2004).

Productos plásticos y otros residuos al humedecerse y dejarse a la intemperie provocan la

existencia de aguas estancadas y al no existir un movimiento continuo de estas pueden

generar espacios para la reproducción de vectores de enfermedades (Aguilar R. & Piñon

F., 2004).

19

Se reduce del oxígeno en los cuerpos de agua matando a muchas especies aeróbicas y junto

a otros componentes generar malos olores y crecimiento excesivo de vegetación (Aguilar

R. & Piñon F., 2004).

Parte de los elementos tóxicos de los residuos se filtran al suelo hasta llegar a niveles

freáticos y por ende a las aguas subterráneas (Aguilar R. & Piñon F., 2004).

Alteración de las características hidráulicas y calidad de agua (OPS,AIDIS & BID, 2010).

Aire

La degradación de la materia orgánica presente en los residuos produce una mezcla de

gases conocida como biogas, compuesta fundamentalmente por metano y dióxido de

carbono (CH4 y CO2), los cuales son reconocidos gases de efecto invernadero (GEI) que

contribuyen al proceso de cambio climático (OPS,AIDIS & BID, 2010).

Se generan gases tóxicos como óxidos de azufre y de nitrógeno que son irritantes y

venenosos

Efectos socio económicos del manejo inadecuado de residuos

La emisión de olores molestos, humo y gases peligrosos, y el deterioro paisajístico por soluciones

no adecuadas de disposición final, potencian la pérdida de valor de los terrenos e inmuebles de la

zona de influencia. La gestión deficiente de los residuos también produce otros impactos sobre la

actividad económica, afectando el turismo y el desarrollo local (OPS,AIDIS & BID, 2010).

Efectos en la salud del manejo inadecuado de residuos

“Los residuos no recolectados o no dispuestos finalmente de una forma sanitariamente adecuada

pueden ocasionar un aumento en el número de casos registrados de enfermedades como dengue,

leptospirosis, distintos trastornos gastrointestinales, dificultades respiratorias e infecciones

dérmicas, efectos que son amplificados cuando la población carece de servicios de saneamiento

básicos. Dichos cuadros provocan, a su vez, frecuentes procesos diarreicos y parasitarios que

pueden converger en episodios de desnutrición infantil” (OPS,AIDIS & BID, 2010).

20

Reducir: Disminuir o aminorar (Real Academia de la Lengua Española, s.f.) la cantidad de residuos que se desechan

.

Reutilizar: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de

utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación (decreto 1713 de 2002 expedido pro el presidente de la republica).

Reciclar: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia

prima para la fabricación de nuevos productos (decreto 1713 de 2002 expedido pro el presidente de la republica).

Etapas del manejo de residuos sólidos

Ilustración 2

Etapas de manejo de residuos sólidos

Fuente: Autoras

Para reducir el impacto generado por los residuos sólidos sobre el ambiente y la salud es importante

tener en cuenta su correcto manejo. A continuación, se explicarán las etapas del proceso de manejo

de residuos desde su generación hasta su disposición final:

Generación: De acuerdo al decreto 2981 de 2013, por la cual se reglamenta el servicio público de

aseo establecida por el presidente de la república, la generación de residuos se refiere a la acción

de producir y presentar los residuos sólidos por parte del usuario (generador) a la persona

prestadora del servicio público de aseo para su recolección.

Separación en la fuente: Según el decreto 1713 de 2002 es “la clasificación de los residuos en el

sitio donde se generan para su posterior recuperación”.

Fuente: Autor

GENERACIÓN

SEPARACIÓN EN LA FUENTE

ALMACENAMIENTO

RECOLECCIÓN Y

TRANSPORTE

DISPOSICIÓ

N APROVECHAMIENTO

Ilustración 3

Las 3R

21

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS posee una estrategia a largo plazo para

promover gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos, la estrategia de postconsumo.

Tiene como elemento fundamental “el concepto de responsabilidad extendida del productor, en el

cual los fabricantes e importadores de productos son responsables de establecer canales de

devolución de residuos posconsumo, a través de los cuales los consumidores puedan devolver

dichos productos cuando estos se convierten en residuos”. Busca adicionalmente que residuos

sólidos que se generan masivamente como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos-RAEE´s,

neveras, llantas, luminarias entre otros sean manejados de la manera adecuada, fomentando la

separación en la fuente y promoviendo su recuperación y reciclaje (SIAC, 2015).

De acuerdo al SIAC (2015) para la implementación de esta estrategia, “el Ministerio ha expedido

reglamentación e impulsado el desarrollo de programas voluntarios de recolección con diferentes

gremios de la producción”, buscando por medio de ello lo siguiente:

“Los residuos posconsumo sean separados de los residuos ordinarios y manejados de forma

ambientalmente adecuada”.

“Los materiales que componen los residuos posconsumo puedan ser reciclados,

aprovechados o valorizados por empresas que cumplan con la normatividad legal vigente”.

“Los consumidores asuman comportamientos y hábitos de consumo sostenible”.

Almacenamiento: “Es la acción del usuario de guardar temporalmente los residuos sólidos en

depósitos, recipientes o cajas de almacenamiento, para su recolección por la persona prestadora

del servicio de aseo para su disposición final o aprovechamiento” (decreto 2981 de 2013

establecido por el presidente de la república).

Recolección y Transporte: “Son las actividades que realiza la persona prestadora del servicio

público de aseo consistente en recoger del andén de la vía pública frente al predio del usuario y

transportarlos hasta el sitio de disposición final o estaciones de clasificación y aprovechamiento

según sea el caso” (decreto 2981 de 2013 establecido por el presidente de la república).

Los residuos recolectados pueden tomar dos caminos, para aprovechamiento o ir directamente a

la disposición final.

Ilustración 4

Etapas de manejo de residuos sólidos en Colombia

Fuente: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

22

De acuerdo a la UAESP (2012) citado por Romero T. (s.f), los residuos urbanos ordinarios más

los residuos de poda y corta de césped que conforman un 89,65% (6300 ton/día) van directamente

al relleno sanitario. Los residuos reciclables que son llevados por el servicio de aseo (10 ton/día-

0,14%) pasan primero a Centro de copio La Alquería, de allí 6 ton de esos residuos pasan a la

industria de aprovechamiento y el resto entra al relleno sanitario.

Los residuos sólidos urbanos reciclables como vidrio, plásticos y metales junto a cartón y papel

que son recogidos por línea informal (717 ton/día-10,2%) llegan a las bodegas del centro de acopio

y una parte entra a la industria de aprovechamiento mientras que lo restante se transporta al relleno

sanitario. La línea informal es un servicio no reconocido en la tarifa y prestado por la población

vulnerable con transporte de tracción humana o animal en su gran mayoría (Romero T., s.f).

De acuerdo a los datos de las Subdirecciones de Disposición final y aprovechamiento se registró

el pesaje de 821,43 toneladas diarias de residuos aprovechables para 2014 (UAESP, 2015).

Las formas de disposición final de los residuos son:

Relleno Sanitario: Consiste en depositar los desechos en una fosa impermeabilizada con un

material llamado geomembrana, el cual evita escurrimientos. En ellos se instalan sistemas de

captación para lixiviados y biogás evitando así posibles incendios y contaminación de acuíferos

(Aguilar R. & Piñon F., 2004). El Relleno Sanitario Doña Juana registro para 2014 un promedio

diario de entrada de 6411 toneladas de residuos sólidos (UAESP, 2015).

Lixiviado “es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o

biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas y/o como resultado

de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de degradación” (Decreto 838 de

2005 establecido por el presidente de la república).

Gas generado en el relleno: “Es el gas producido durante el proceso de fermentación anaerobia y/o

aerobia, o por efectos de reacciones químicas de los residuos sólidos dispuestos” (Decreto 838 de

2005 establecido por el presidente de la república).

Incineración: Quemar los residuos hasta convertirlos en cenizas con hornos especiales (Aristizabal

& Sáchica, El aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios no tóxicos en Bogotá D.C,

2001)

23

Medidas de tratamiento de residuos

Compostaje

Ilustración 5

Ciclo del compostaje

Fuente: (Bgreenproject, 2013)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial de Colombia (2006), definió el compostaje

como el proceso biológico en presencia de oxígeno, más frecuentemente utilizado para la

transformación de la fracción orgánica (residuos de jardín, residuos sólidos domésticos separados

en la fuente) de los residuos sólidos domésticos a un material único estable conocido como

compost” que es similar al humus y puede aplicarse al suelo como abono o sustrato (Area

Metropolitana del Valle de burrá & ACODAL, 2013).

Según Estos mismos autores, los diferentes tipos de compostaje son:

a) Compostaje a gran escala o industrial

b) Compostaje a pequeña escala, comunitario y residencial

- Compostaje residencial

- Compostaje comunitario

Lombricultivo

Es una biotecnología que utiliza a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de

trabajo que recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus,

carne y harina de lombriz.

Se trata de una interesante actividad zootécnica que permite perfeccionar todos los sistemas de

producción agrícola (Jaramillo H & Zapata M, 2008).

La lombricultura no sólo produce el lombricompost; también se tiene una producción importante

de lombrices con el 60% de proteínas en peso seco aproximadamente. Esto también plantea un

recurso valioso para la

Economía, la cual tiene que sustituir progresivamente la compra de concentrados para nutrición

animal en razón de sus costos (Jaramillo H & Zapata M, 2008)

24

Biodigestor

“Es un recipiente o tanque (cerrado herméticamente) que se carga con residuos orgánicos. En su

interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás, el cual puede

reemplazar o complementar al gas natural (de garrafas o red pública). El residuo, luego de ser

descompuesto y estabilizado, se utiliza como biofertilizante. El biodigestor puede ser construido

con diversos materiales como ladrillo, cemento, metal o plástico” (Universidad Nacional de Cuyo,

s.f).

Ilustración 6

Biodigestor tubular

Fuente: (Fundación Energizar, 2016)

Reciclaje

Consiste en la recuperación de los materiales por procesos como la fundición de metales, la mezcla

y reelaboración de papel y cartón, para obtener papel reciclado, y otros elementos útiles. Existen

plantas de tratamiento especializadas para el reciclaje de cada material (Aguilar R. & Piñon F.,

2004).

4.1. La importancia del formador en la temática ambiental

El problema existente en la enseñanza de temas ambientales es la separación que se marca entre

lo urbano y lo rural junto a la tendencia de ver a este último como la representación de lo ambiental

y lo natural, mientras que el sector urbano no se conecta con esta temática, aun cuando estas formas

de percepción han tendido a desaparecer (Escobar, 2010). Otro caso es la separación entre lo

científico y lo humanista siendo que es necesario considerar la visión cultural y sensible que

perciben los individuos lo que denomina Meira (2002) como representaciones sociales de los

problemas ambientales y como a través de los medios de comunicación, las entidades

gubernamentales se ha llevado a una noción ambiental enfocada únicamente al componente natural

y a que ha sido acogido en muchos casos por la complejidad en el entendimiento del ambiente y

los problemas porque no es fácilmente perceptibles. Además de lo expuesto anteriormente Escobar

(2010) afirma que la separación entre la investigación y la política en cuanto a que el primero se

tiende a enfocar en el conocimiento más que aplicarlo en la realidad y el segundo grupo a manejar

el asunto como una menor prioridad, crea una necesidad formativa buscando que las personas

25

entiendan con mayor facilidad lo que es imperceptible y ampliar su visión sobre otros sectores y

sus implicaciones.

Los docentes y la educación deben ser ese empuje la realidad y sociedad que se quiere construir

basada en la construcción de un futuro, por eso es necesario enfocar a un cambio educativo y una

educación que conduzca a una capacitación humana y un aprendizaje significativo buscando la

construcción de conceptos y el fomento de la creatividad. (Novak J. , 1992) Esto incluye realidades

como la temática ambiental y sus problemas por lo que se debe buscar una educación ambiental

reflexiva con un enfoque en investigación y en la intervención (Torres Carrasco, 2010).

En la educación ambiental reflexiva el formador es un elemento muy esencial como menciona

Torres (2010), ya que este debe ser potenciador de movilización de enfoques, concepciones y

metodologías, formas de proyección en diferentes escenarios donde se ejecuta un proyecto

buscando la reflexión y la acción por ende debe hacer re contextualización de investigación básica

en cuanto a las necesidades formativas particulares de las comunidades donde se desarrolla la

propuesta tanto en el tema ambiental, educación y propiamente del entorno social. Esto permitirá

como paso siguiente la construcción de los elementos pedagógicos y didácticos adecuados y

escoger adecuadamente los conocimientos necesarios de forma que redunden luego con sus

procesos y resultados en la transformación de las dinámicas individual y colectiva, en

conocimientos pedagógicos y didácticos como procesos de formación viables que logro axiológico

en la educación ambiental, en conocimientos sobre la forma de incorporar la problemática

ambiental y emplear la reflexión-acción-reflexión y conocimientos de proyección de la escuela en

el campo educativo-ambiental.

Torres (2010) en este sentido plantea algunos retos existentes en el querer incorporar el campo

investigativo: la incorporación de un problema ambiental en la escuela o campo educativo del

docente, a través de que procesos se puede incorporar, como construir procesos pedagógicos para

la comprensión, desde donde hacerlo, que situaciones didácticas podrían desarrollarse para

construcción de conocimiento en contexto para la apropiación, como propiciar situaciones de

reflexión-acción respecto al dialogo de saberes y que nuevas visiones de ciencia, tecnología y

sociedad deben entrar a la escuela para acompañar los procesos de educación ambiental. La forma

de responder a dichos retos de acuerdo a este autor se encuentra en que el docente debe incluir en

sus procesos de quehacer el ejercicio permanente de lectura contextual del ambiente y el desarrollo

de propuestas pedagógico-didácticas, tomando en cuenta su papel en la investigación en

recontextualización de saberes, en la creación de espacios de interacción de estos, el construir

espacios de dialogo, en el posicionamiento de la escuela como institución social y en la ubicación

de lo educativo ambiental en la construcción de cultura, lo que lo lleva a enfrentar el reto más

grande que es identificar elementos para avanzar a la producción de un marco estratégico

multidimensional (Torres, 2010).

Torres (2010) señala aspectos para la orientación de la inclusión del componente investigativo para

contribuir a reflexiones, donde se pueden señalar:

La necesidad de diferenciación entre problema ambiental y problema de investigación en

educación ambiental, donde el primero se refiere la situación de carácter ambiental y el

26

segundo a identificación de las necesidades que tienen dichas comunidades para interpretar

y comprender su realidad.

La necesidad de contextualizar las preguntas de investigación, tanto a nivel axiológico

como epistemológico y deben abrir espacio para la reflexión y proyección de resultados.

Las necesidades de elaborar marcos teórico-conceptuales que respondan al problema

específico, ya que al tener un problema planteado y preguntas de investigación se debe

construir un universo conceptual que permita la lectura de la problemática y el análisis de

sus conclusiones y proyecciones junto a incorporar elementos que permitan el trabajo

permanente de interacción entre lo educativo y lo ambiental, para orientar la perspectiva

teórica y práctica y ubicarse como fuente primaria de descripción, exposición y análisis de

elementos teóricos que permitan cualificar reflexiones y enriquecimiento de los resultados.

Necesidad de repensar las propuestas metodológicas, como parte de la búsqueda de

comprensión e interacción. Es por ello que la metodología de la investigación debe dar

elementos para reflexión crítica, que esos elementos metodológicos incorporen

sistematización y la evaluación permanente de la experiencia y de los mecanismos de

dialogo para retroalimentación teórico-práctica y viabilizar sus propósitos.

La necesidad de visualizar los principales resultados que se esperan desde el componente

investigativo en las prácticas de educación ambiental, en cuanto a obtención de

información de calidad para análisis de la situación ambiental particular y la proyección de

resultados que permitan la transformación de la realidad ambiental; los procesos

pedagógicos pertinentes en la comprensión de la situación ambiental y cambios

actitudinales y valorativos necesarios en la cualificación de la relación sociedad-

naturaleza- cultura; las necesidades de formación de actores sociales que forman parte del

proceso investigativo, bajo el manejo de contexto en el que se desarrollan estos; y lo

relacionado los procesos de asociación para negociación de conflictos y participación junto

a los procesos de apropiación, conceptual y metodológica que permitan la construcción de

un empoderamiento de actores.

4.2. Formación del docente universitario

La educación de acuerdo a la ley general de educación es “un proceso de formación permanente,

personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de

su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” y tiene como fines entre otros “la formación para

la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política,

administrativa y cultural de la nación”; además de ser “el acceso al conocimiento, la ciencia, la

técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a

creación artística en sus diferentes manifestaciones”. También tiene como fines la adquisición de

una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad

de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una

cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación”, la “formación en

la práctica del trabajo” y “para la promoción y preservación de la salud y la higiene”. Existen

27

además de la familia y la sociedad, instituciones en diferentes niveles educativos que prestan el

servicio educativo para poder alcanzar los objetivos que la educación se propone.

La Educación Superior en Colombia “es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las

potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación

media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica

o profesional” y “debe despertar en los educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la

autonomía personal, en el marco de la libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico que

tenga en cuenta la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales

existentes en el país” por lo que este tipo de educación se desarrolla en un “marco de libertad de

enseñanza, aprendizaje, investigación y de cátedra” (Ley 30 de 1992 establecida por el Congreso

de la República).

En la educación un actor importante es el educador, entendido desde la Ley General de Educación

colombiana como “el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación,

enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas

y morales de la familia y la sociedad”. Es así que el concepto tradicional del docente el cual era

el transmisor de conocimientos y valores reproducidos por los estudiantes de manera

descontextualizada y acrítica se transforma a centrarse en este actor educativo como persona que

compaña al estudiante en el proceso de construcción de conocimientos, actitudes y valores y que

asume varios roles: como gestor de información, como guía en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y como modelo de actuación ética y profesional (Gonzales M., s.f).

Para abordar la formación de los docentes hay que tener en cuenta la forma como estos aprenden,

sus necesidades de formación, tomando en cuenta elementos del saber pedagógico para luego

entrar en los modelos pedagógicos que tienen en cuenta aspectos de las experiencias en la temática

de la formación del docente universitario.

La formación de los docentes como señalan Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia (2004) no es lo

mismo que la formación de un niño o un adolescente, son adultos y con un nivel de conocimientos

y experiencia que sobrepasa esas poblaciones más jóvenes por eso mencionan 5 principios

afirmados por Knowles (1971) sobre el aprendizaje en adultos .

1) Aprendizaje auto dirigido

2) Base experimental rica (por su experiencia en constante expansión y diferentes tipos de

estas)

3) Tareas de desarrollo ( acciones y labores relacionadas con su vida diaria es lo que prioriza

en la mente de un adulto)

4) Centrados en problemas (resolución de problemas o en la elaboración de tareas prácticas

para eliminar lagunas entre sus habilidades y los niveles de conocimiento y exigencias de

la edad adulta)

5) Aplicación inmediata (para satisfacer sus necesidades personales)

La formación de los docentes es importante ante un nuevo contexto tecno socio-cultural y

económico que ha exigido tanto del docente como del estudiante la adopción de nuevos roles, los

28

primeros como formadores (sujetos para la comprensión y cambio de la visión actual de lo

humano) y del estudiante como sujeto activo en el proceso de enseñanza- aprendizaje por lo que

los docentes deben responder al desafío de un aprendizaje permanente, un aprender a aprender,

resolución de problemas complejos y actualización profesional, una virtualización del saber dado

el auge de influencia de las nuevas tecnologías y las Tecnologías de la Información y la

Comunicación-TIC en el sector educativo como en el productivo y organizacional ante una

“sociedad y economía del conocimiento” (Villalobos C & Melo H., 2008).

Villalovos & Melo (2008) señalan que la formación del docente universitario es necesaria porque

debe afrontar ciertos desafíos en los que se encuentran:

-La situación de la educación terciaria en el mundo requiere un sistema más flexible y abierto

mediante la adopción de un sistema modular de enseñanza universitaria.

-El deber de integrar los diferentes sectores de la población como los de escasos recursos y el deber

de educar en las diferentes etapas de la vida.

-Se debe entregar las competencias generales y transversales esenciales para los profesionales del

siglo XXI, como en dominio de idioma y de TIC en su labor específica para aumentar la

empleabilidad del egresado universitario en esta cambiante sociedad del conocimiento.

-Requerimientos de mayor calidad, ampliación de la cobertura y diversificación de la demanda en

distintos niveles formativos.

Las prácticas pedagógicas y conceptos impartidos con la realidad del estudiante junto a diversas

herramientas para transformar la información y hacerla más asimilable propiciarán el surgimiento

de nuevas tareas, objetivos, intereses, interacciones y roles (Padilla B., 2008) de esta manera se

busca el aprendizaje significativo, pero una serie de obstáculos que se presentan en el aprender a

aprender en el sistema educativo como lo presenta Novak (1987:1992). Tenemos una educación

basada en los calificativos, en exámenes que se hacen con miras a incorrecto y correcto, se enfoca

en el memorizar para cumplir con la meta de lograr una calificación acertada, pero que además

genera con esa acción un aprendizaje rápido pero nada de valor futuro junto a una categorización

humana dependiendo de ese calificativo que hace que se cierren o abran puertas a próxima

educación lo que genera repercusiones en la motivación para el estudio.

Otro obstáculo identificado es en cuanto al programa de estudios. El sentido de los hechos se pierde

y se trata de memorizar un asunto sin buscar por qué o razón que se dio para fundamentar el

principio. Adicionalmente a esto la falta de estructura entre los conceptos y las relaciones entre

estos los cuales tienden a memorizarse. No significa que esta acción sea un enfoque erróneo, hay

que tener en cuenta la existencia de conceptos que se pueden memorizar pero es necesario

contextualizarlos y buscarles el principio de significado, el proceder de las ideas. Es necesario que

los docentes aprendan a enseñar los conceptos para un aprendizaje significativo, con medios de

evaluación alternativos. (Novak J. , 1992)

Por esta razón es importante que el docente universitario no sea un transmisor sino un gestor de

información que acerque las fuentes de acceso, exprese sus experiencias, sus conocimientos y

reflexiones en un ambiente democrático, formarse y empelar herramientas pedagógicas para la

enseñanza-aprendizaje que fomenten la construcción de conocimientos, actitudes y valores de

forma que se direccione el aprendizaje desde el conocimiento, motivación y recursos pedagógicos

29

pero a la vez que este sea un proceso flexible de modo que el estudiante posea protagonismo y

participación. Debe ser un orientador que escuche a sus estudiantes, empático, autentico en sus

relaciones, asumir a los estudiantes como sujetos de aprendizaje con virtudes y defectos y como

son, un personaje tolerante y que de impulso a todas las cualidades de estos en el proceso de

aprendizaje. Finalmente debe ser un ejemplo de actuación personal y moral, que exprese su

motivación por su profesión y con formación psicopedagógica que le posibilite la comunicación

con sus alumnos sustentado en el diálogo, un ejemplo moral coherente entre sus palabras y

acciones. Martinez (2000) & Buxarrais (1997) citados por (Gonzales M., s.f)

En cuanto al uso de las TIC Padilla (2007) señala que “el docente universitario debe capacitarse

en el manejo de las TIC, no solo en sus aspectos tecnológicos, sino también en el sentido de educar

a través de estos medios” ya que permite innumerables oportunidades de innovación de las

acciones educativas en la educación superior como modelación, simulación, manejo de bases de

datos, el análisis de la información, acceso a revistas a nivel nacional e internacional y creación de

escenarios que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.

El desarrollo humano según Padilla (2008) debe ser un fundamento importante tanto para el

docente como el estudiante a nivel ético, estético, habilidades personales transferibles, en lo

académico, la docencia y la investigación en donde se adquiere un compromiso social y es un

proceso de realización en ese ámbito junto al personal y profesional que busca ampliar las opciones

de las personas de la comunidad. De este modo una formación docente con miras al desarrollo

humano comprende habilidades académicas, investigativas, didácticas y una dimensión personal

donde cabe la comprensión de la realidad de la comunidad con miras a bienestar socio-ambiental,

adquirir habilidades como liderazgo, organización, de participación e identificación y solución de

conflictos además ejemplo de tolerancia y respeto de las diferentes culturas, desde la dimensión

académica.

La educación y el educador deben dar protagonismo y atención a sus alumnos, conocer como estos

aprenden pero también la labor de los docentes en una auto-reflexión de sus acciones pedagógicas,

incluir las experiencias que con en el ejercicio laboral se van dando, el entorno social y necesidades

de educativas de este que permitan lograr saber pedagógico que evoluciona y se retroalimenta con

el vivir del docente. “El saber pedagógico es un saber elaborado y operacionalizado por los

maestros como agentes participantes en el proceso pedagógico y que tiene como objeto central la

reflexión sobre la práctica pedagógica y se concreta objetivamente en los métodos de enseñanza”.

(González M. & Ospina S., 2013).

Colombia tiene en cuenta estos aspectos en la Ley General de Educación donde los fines de la

formación de educadores tienen que ver con calidad educativa, desarrollo de teoría y práctica

pedagógica como parte del saber del educador, el fortalecimiento de la investigación en pedagogía

y en el saber especifico junto a la preparación de educadores en niveles de pregrado y postgrado

para los diferentes niveles de la prestación del servicio educativo.

Aunque el aspecto de la formación del docente ha sido un tema importante en el marco de los

intereses de la UNESCO donde los educadores deben renovar sus métodos de aprendizaje y planes

de estudio, existen unas dificultades desde las universidades y desde el mismo docente que han

30

percibido Villalovos & Melo (2008) que afectan el desarrollo pedagógico del docente

universitario. Desde las instituciones las dificultades son:

“El sistema universitario favorece más la investigación que la docencia: así resulta que las

actividades pedagógicas tienen escaso valor en la selección y promoción del docente”.

Prioridad se encuentra en la conocimiento que el docente tiene más que en enfoque para

enseñar y el aprender en el estudiante y solo se tiende a tratar cuando los índices de

deserción de repitencia invitan a pensar en este tema. (González M. & Ospina S., 2013)

“La escasa implicación institucional de la universidad en la formación pedagógica de sus

profesionales, al no considerar esta formación como parte de sus prioridades.

La excesiva carga lectiva que tiene el profesorado, con clases a nivel de pre y post grado,

como de post-título, dificultad su interés por adquirir formación pedagógica especializada”.

“El predominio de indicadores administrativos asociados a una gestión exitosa no permite

discutir una auténtica calidad de enseñanza, sino en función de dichas tasas que

frecuentemente se asocian a la certificación o acreditación de la calidad propiciada por

agencias interesadas externas”.

“La crisis del financiamiento de la universidad está significando la transformación de una

universidad de mercado, donde el profesor debe estar permanentemente preocupado de

obtener recursos para su propio desarrollo profesional e investigativo”.

“En algunos casos, la explosión de la matrícula universitaria y la posterior masificación de

sus egresados ha originado dudas sobre la calidad de la enseñanza recibida y por tanto, ha

afectado la imagen del profesor universitario sobre su idoneidad y experticia profesional”.

Algunos obstáculos percibidos en los propios profesores son los siguientes de acuerdo a

Villalobos & Melo (2008):

“Predominio del individualismo y el aislamiento en el ejercicio profesional del docente

universitario, lo cual dificulta el trabajo en equipo, la coordinación institucional y las

iniciativas de transformación docente, al no existir cooperación, comunicación y criterios

comunes para su ejecución”.

“La clase frontal y expositiva como respuesta a la masificación del aula, impide un trabajo

personalizado y una práctica reflexiva en los estudiantes. De igual forma, la precariedad de

medios didácticos y tecnológicos favorece la práctica de una pedagogía tradicional en la

formación superior”.

“La resistencia al cambio en los docentes es el resultado de diversos factores, como por

ejemplo: ausencia de motivación para cambiar su gestión didáctica, falta de identificación

con su rol de profesor, dificultad para entender las propuestas de cambio por falta de una

formación pedagógica inicial, creencia que la formación teórica es la mejor formación

posible, entre otras”.

4.2.2. Modelos pedagógicos en la formación de docentes

En la formación pedagógica del docente se debe considerar un proceso de formación de carácter

inicial y otro de formación continua de tal forma que se tenga la posibilidad de un desarrollo

profesional en la labor (Villalobos C & Melo H., 2008). Como menciona González (2013) no es

que los docentes no tengan un carácter reflexivo de su pedagógica, lo tienen solo que es necesario

ayudarlos a que evolucione debido a la trasformación de las necesidades de la sociedad y formas

de enseñar-aprender.

31

Los docentes poseen una identidad y está según Villalovos & Melo (2008) busca ser facilitada y

fortalecida a través de diferentes medios como son programas de formación permanente del

docente universitario, talleres y cursos de perfeccionamiento o entrenamiento didáctico, la

creación de diplomados, magister y programas de postgrado sobre pedagogía universitaria.

Para desarrollar la identidad del docente universitario Villalovos & Melo (2008) consideran lo

siguiente:

“Crear las condiciones del cambio de una nueva identidad del profesor universitario en

consonancia al contexto del siglo XXI, significa crear propuestas institucionales dirigidas

al ámbito pedagógico y profesional del docente superior, como también al ámbito personal

y social del profesor universitario, mediante la instalación de una adecuada carrera

académica, incentivos y espacios para desarrollar investigación educacional, programas de

apoyo al trabajo docente, seminarios y cursos de formación y/o actualización en pedagogía

universitaria, entre otras”.

“Focalizar las iniciativas en el mejoramiento de las tres funciones principales del profesor

universitario, es decir, en la docencia, la investigación y la gestión curricular es decir,

instalar capacidad científica en la planificación, conducción y evaluación de los procesos

pedagógicos de la formación profesional universitaria. Para lo cual, se supone una

adecuada investigación y gestión que incluye, el diagnóstico de las necesidades formativas

de sus estudiantes y/o de su institución, como también lograr capacidad para el desarrollo

de programas y actividades para alcanzar una formación de excelencia en sus estudiantes”.

“Elaborar un modelo formativo del desarrollo docente del profesor universitario que sea

capaz de dar respuesta, tanto a las necesidades individuales del profesor como a las

necesidades de la propia organización universitaria. Tal vez, una forma de abordar dicha

situación radica en la creación de un marco regulatorio nacional, tendiente a favorecer su

profesionalización y por ende, su identidad ocupacional”.

Los modelos de formación los docentes se han configurado sobre dos concepciones, “una en la

que se define un conjunto de rasgos deseables del profesional y la segunda trasciende el ámbito de

lo personal y visualiza al profesor en el contexto de la realidad compleja en la que se desempeña”,

de esta forma aparece por un lado un enfoque teórico (formación de profesionales capaces de

responder a la exigencias en diferentes situaciones académicas) y enfoque critico-reflexivo

(conformado por la renovación curricular y de enseñanza más amplia buscando como resultado un

docente-investigador) por lo cual los modelos de enseñanza deben buscar ambos enfoques.

Los diferentes modelos se han visto enmarcados sobre 4 paradigmas que son importantes en la

formación del docente universitario de acuerdo a Zerchner (1983) citado por Cáceres (s.f):

1) El paradigma conductista, referente a la formación del docente en competencias

(comportamientos, conocimientos teóricos y prácticos). “Su objeto es ofrecer a los alumnos

capacidades docentes para decidir lo que tienen que hacer en situaciones reales. El criterio

fundamental de la eficiencia docente es el desarrollo de aptitudes y conocimientos de los

alumnos, medidos antes y después de la influencia del profesor”.

32

2) El paradigma personalista o humanista, toma la enseñanza como un proceso interpersonal

y de desarrollo personal además de figurar al docente como un artista habilidoso capaz de

facilitar el desarrollo personal del alumno.

3) El paradigma tradicional-artesanal, que refiere a la enseñanza es un proceso modelado de

ensayo-error, donde la práctica es un medio de aprendizaje. El docente es transmisor de

contenidos culturales y es el ejemplo a seguir del alumno, este último imitando al maestro.

4) El paradigma crítico-reflexivo, “orientado a la indagación centrada en la investigación

crítica y en la reflexión de las causas y consecuencias de las acciones en la clase” tratando

de brindar a los docentes la capacidad intelectual de valorar la propia práctica al igual que

“establecer una conexión entre la formación del mismo y la realidad sociopolítica exterior,

con la aspiración de mejorar el mundo a través de la educación”. Este en la actualidad ha

sido uno de los paradigmas con mayor tendencia.

Spark y Loucks-Horsley (1990) citados por Caceres (s.f) señalan 5 modelos de formación

permanente del docente universitario de forma que sirvan de referencia y no como formas únicas

y cerradas:

1) Formación orientada individualmente

En este modelo el mismo docente o maestro planifica y sigue las actividades de formación de

acuerdo a lo que considera óptimo para su aprendizaje, puede ser a través de lecturas,

conversación con colegas, puesta a prueba de estrategias de enseñanza, confrontación reflexiva

con su práctica diaria, experiencias personales entre otros. En general este modelo no requiere

obligatoriamente de la organización de un programa de formación pero puede planificarse

algunos bajo este esquema (Cáceres M., s.f).

Los docentes determinan sus propios objetivos y selecciona actividades de formación que

pueden ayudarle a cubrir estos, pueden aprender realizando investigaciones, proyectos de

innovación, realizando materiales curriculares y otras actividades relacionadas con el trabajo

profesional (Cáceres M., s.f).

2) Modelo de observación-evaluación

Examina la práctica misma del docente, de la forma como está afrontando la enseñanza

utilizando la reflexión individual sobre la práctica propia con base en la observación de otros,

la discusión y experiencia en común. “Este modelo está asociado a una evaluación, según el

criterio de muchos de los docentes, por lo que en general no lo consideran como una ayuda y

tienen dificultades para entender sus ventajas. Tradicionalmente los docentes consideran a su

clase como un lugar privado al que sólo se accede desde una posición de autoridad (el inspector

para evaluarlo o el investigador para obtener datos), lo que limita en gran medida la efectividad

que pueda tener el modelo”. (Cáceres M., s.f)

3) Modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza

Este modelo según Cáceres (s.f) tiene base en la resolución de problemáticas específicas, ya

sea el desarrollo de un currículo, diseño de programas, o en general mejora de la institución

con el interés en resolver situaciones referentes a la enseñanza. Este modelo supone una

combinación de modos y estrategias de aprendizaje que resulta de la implicación de los

docentes en el proceso, no obstante, es insuficiente la actuación que presta al impacto de las

33

experiencias de los profesores, así como a la mejora profesional a la que les ha llevado este

proceso.

“La fundamentación de este modelo está en la concepción de que los adultos aprenden de

manera más eficaz aprender cuando tienen necesidad de conocer algo concreto o han de

resolver un problema. Esto hace que en cada situación el aprendizaje de los profesores se guíe

por la necesidad de dar respuestas a determinados problemas.” (Cáceres M., s.f)

4) Modelo de entrenamiento

En este modelo de acuerdo a Cáceres (s.f) la administración o los formadores establecen los

objetivos, el contenido y programa aunque hay algunos casos en que se implica a los

participantes en la planificación inicial. Este modelo está apoyado en una concepción de que

hay actitudes y acciones que los docentes deben reproducir en clase, al igual que ayuda a

cambiar la manera de actuar y aprender a reproducir comportamientos en sus clases que no

tenían previamente, de esta manera se logran conseguir conocimientos y estrategias de

actuación.

“La teoría y la investigación sobre este modelo proceden de diferentes fuentes, en las que se

refleja que, según los resultados esperados, el entrenamiento puede incluir exploración de la

teoría, demostración de estrategias, prácticas de las mismas en situación, devolución sobre la

actuación y asesoría en el lugar de trabajo” (Cáceres M., s.f)

5) Modelo indagativo o de investigación

Según Cáceres (s.f), puede ser un proceso individual o grupal en donde el docente identifica

un área de interés, recoge información y al recolectar e interpretar datos se procede a realizar

los cambios en la enseñanza que sean pertinentes, buscando estar más informados y lograr un

crecimiento como individuos. Puede ser un proceso formal o uno informal, tener lugar en clase,

un departamento docente de profesores o puede ser resultado de un curso en la universidad.

Tiene base este modelo en la idea de que los docentes aprenden de la formulación de sus

propias preguntas y recoger sus propios datos para dar solución a sus dudas, buscando

reflexionar sobre su práctica educativa e impulsando al docente en el papel de innovador, en

su autodirección, como investigador sobre la acción, como observador participante. Utiliza la

información recolectada, sus experiencias propias y de otros y aprenden de esta forma a ser

mejores educadores observando más allá de lo inmediato, de lo individual y lo concreto.

La formación continua del docente universitario puede contar con una serie de etapas que al

seguirlas según Cáceres M. (s.f) facilitan adiestrar, formar y perfeccionar a dichos educadores en

el dominio de los contenidos de la didáctica de la educación y en consecuencia lograr incidir en

calidad educativa en los estudiantes. Las etapas son las siguientes:

1) Iniciación docente

2) Adiestramiento

3) Formación pedagógica por niveles

4) Formación académica investigativa

34

Iniciación docente

En esta etapa se encuentran los individuos con solamente formación científica sobre la

disciplina que aplican y no disponen de fundamentos pedagógicos para dirigir el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Por esto se inicia con el estudio de documentos normativos de

la educación superior y participa en la supervisión de actividades realizadas por los

docentes de experiencia, discutiendo con ellos los resultados de la observación. Todas estas

actividades son planificadas por el departamento docente al cual pertenece el educador.

Adiestramiento docente

“El docente participa de forma activa en actividades metodológicas concebidas por el

departamento docente, siendo protagonista en la realización de clases abiertas,

disertaciones de trabajos pedagógicos, visitas a profesores de experiencia con el propósito

de mejorar la calidad de sus clases”.

Formación pedagógica por niveles

Partir de un diagnóstico de aprendizaje realizado a los docentes, estos son ubicados en

distintos niveles de formación y estructurar los diferentes postgrados a cursar tomando en

cuenta necesidades personales sociales e institucionales. Los niveles son:

-Basico: “Incluye a los profesores que no han cursado estudios sobre la Didáctica de la

Educación Superior. Mediante el curso básico de Pedagogía los profesores recibirán los

conocimientos y habilidades esenciales sobre el desarrollo del proceso de enseñanza

aprendizaje de la Educación Superior”

-Basico actualizado: “Comprende la actualización de los profesores en los componentes

del proceso de enseñanza aprendizaje superior y su aplicación práctica a los diferentes

niveles organizativos. Los profesores se agrupan en un curso de actualización pedagógica”

-Profundización: “Está concebido para los jefes de carrera, departamento, colectivo de

años, disciplina y asignatura, así como para otros profesores y directivos que lo requieran.

Estos profesores participan en el diplomado de didáctica y dirección de la Educación

Superior”.

-Especialización: “Esta destinado a la especialización en los contenidos de las Ciencias de

la Educación vinculado a las necesidades del puesto laboral. Los profesores designados

participan en cursos de especialización diseñados a tales efectos”.

Formación académica investigativa:

Dirigida al perfeccionamiento continúo del docente universitario a lo largo de la vida

profesional, que incluye actividades de auto superación o actividades organizadas por la

institucional con el fin de que el educador sistematice y profundice sus conocimientos. Se

ofrecen como alternativas para continuar la formación programas de maestría en educación

y doctorados en ciencias pedagógicas y en educación.

Aunque están íntimamente vinculadas el profesor no necesariamente tiene que pasar por las tres

primeras y esto dependerá del nivel de desarrollo profesional y pedagógico que ha alcanzado a

través de su práctica docente (Cáceres M., s.f).

Este último punto contempla que en la formación docente puede haber un proceso inicial, uno en

servicio y otro forjado a partir de estudios de maestría y doctorado. Estos son casos de formación

35

que en Colombia se tienen en cuenta en el documento “Sistema Colombiano de Formación de

Educadores y Lineamientos de Política” del Ministerio de Educación Nacional que contempla tres

sistemas: Sistema de formación inicial, sistema de formación en servicio y sistema de formación

avanzada.

A nivel internacional la vía para la formación docente se ha desarrollado sobre grupos para la

formación, diplomados, jornadas para la actualización, programas educativos por módulos los

cuales contemplan contextos universitarios, historia de los procesos educativos, orientaciones

básicas y desarrollo humano, procesos de enseñanza aprendizaje, medios para la pedagogía como

las tecnologías, herramientas para la enseñanza, la evaluación y la autorreflexión. Algunas

contemplan la enseñanza pedagógica como eje central en forma de diplomado o de programa

académico de posgrado con énfasis en herramientas pedagógicas y a la comunicación en la

pedagogía. Estos espacios han contemplado acciones como talleres, seminarios, charlas, trabajos

prácticos monitoreados, desarrollo de portafolios de enseñanza o un portafolio administrativo,

grupos asistidos por un mentor a un conjunto de docentes. Estas son algunas acciones junto a

análisis de casos, elaboración de propuestas, demostraciones experimentales, elaboración de

videos y recursos textuales e informáticos, observación de clases, resolución de problemas.

(Villalobos C & Melo H., 2008)

En el caso de Colombia existen varios programas de maestría y especialización de diferentes

universidades para la formación de docentes universitarios como se muestra a continuación:

Tabla 5

Universidades de Colombia con programas académicos dedicados a la formación de docentes

universitarios

UNIVERSIDAD POSTGRADO

Universidad la Gran Colombia Especialización en Pedagogía y Docencia

Universitaria

Universidad el Bosque Maestría en Docencia de la Educación

Superior

Areandina Diplomado en Competencias para la

Docencia en la Educación Superior

Universidad de San Buenaventura Especialización en Pedagogía y Docencia

Universitaria

Universidad Cooperativa Especialización en Docencia Universitaria

Universidad Libre Maestría en Educación con Énfasis en

Docencia Universitaria

Especialización en Docencia Universitaria

Universidad Militar Nueva Granada Especialización en Docencia Universitaria Fuente: Autoras

En general en los espacios académicos de los programas académicos de postgrado de las

universidades mostradas anteriormente, incluyen asignaturas como escritura, teorías de

aprendizaje, teorías pedagógicas y adicionalmente el uso de los ambientes virtuales de aprendizaje.

Las metodologías en algunos casos no se especifican, pero en varias de estas universidades se

señala el uso de medios audiovisuales, análisis de casos y discusiones, análisis de experiencias y

por supuesto actividades de investigación.

36

Si bien en la formación permanente en docencia universitaria ha asumido la responsabilidad de

trabajar aspectos pedagógicos y didácticos, no se ve reflejada una formación en lo ambiental que

parta del concepto de problemáticas reales y de contexto. Por tanto, la experiencia con residuos

sólidos como una problemática ambiental propone de la gestión ambiental de las universidades

una responsabilidad social compartida que debe ser incluida en la formación permanente de los

docentes universitarios para transformar los currículos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.3. Tics y e-learning en la educación superior

Las TIC´s son elementos muy importantes en la actualidad y generan un nuevo espacio para la

comunicación, y en el ámbito educativo también está influyendo, contando con elementos a favor

y elementos en contra que influyen en su aplicación correcta. Dentro de las ventajas que tienen las

TIC como herramienta se encuentran, ampliación de oferta informativa, entornos flexibles de

trabajo, diferentes medios interactivos junto a medios de comunicación, brindan la disponibilidad

de diferentes medios simbólicos para comprender información (auditivos, visuales, entre otros),

elementos multimedia, junto a un cambio en el sistema clásico de enseñanza y ofrecer otros medios

de aprendizaje, permitiendo que se puedan construir diferentes metodologías didácticas de

aprendizaje. Este componente tecnológico brinda aspectos ventajosos en la parte pedagógica

tomando en cuenta las inteligencias múltiples del individuo que señala que a través de diferentes

formas de presentar la información la persona receptora puede asimilar esta, ya sea por medios

visuales o por medios auditivos, entre otros, la flexibilidad que tiene para que se apliquen diseños

metodológicos, la capacidad de posibilitar estructuras semánticas y adaptar diferentes sistemas

simbólicos entendibles acorde con la forma de aprendizaje permite la acción individual pero

también la colaborativa. (Cabero A, Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo:

oportunidades, riesgos y necesidades, 2007).

Al mismo tiempo las TIC´s tienen unas limitaciones, relacionadas con el uso no frecuente de estos

medios, el costo que adquisición de equipos, la disponibilidad de acceso de algunos participantes,

la necesidad de adaptación a nuevos métodos de aprendizaje, entre otras desventajas apoyadas por

una serie de mitos que han generado que las TIC´s sean mal empleadas para efectos del aprendizaje

y que ha llevado a la abstención de su uso. (Cabero, Las necesidades de las TIC en el ámbito

educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, 2007)

Dentro de los mitos se encuentra la idea acerca de que las TIC permiten mayor democratización

de la información permitiendo libertad de expresión y participación igualitaria de todos en la red,

cuando en realidad hay algunos que no cuentan con el acceso y algunos no a corto plazo, lo que

genera realidades contrarias, también porque el tener acceso a un computador no significa que se

acaben las diferencias culturales, que junto a las brechas tecnológicas existentes hacen que estas

palabras no sean ciertas (Cabero, Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo:

oportunidades, riesgos y necesidades, 2007).

37

El mito de “la amplitud de conocimientos disponibles y acceso ilimitado a ellos” es frecuentes

escucharlo, sin embargo existen dos problemas respecto a ello, el primero el acceder a mucha

información no significa que se tenga calidad en ella, es necesario filtrar información que sea

suficiente y necesaria; por otro lado hay ciertos espacios en la red que no están disponibles para

todo el mundo lo cual refleja que hay algunos entornos limitados dentro de ella (Cabero, Las

necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, 2007).

Otros mitos van relacionados con el tecnocentrismo y el enfoque tecnológico que se le da a las

TIC respecto a la educación. Por ello hay que señalar que las tecnologías son la forma de mediación

pero el éxito radica en las metodologías que se diseñan dentro de ellas para ofrecer una educación

de calidad. Las tecnologías son un medio de transmisión de información pero también valores y

actitudes de las culturas que lo han desarrollado, lo que lleva a otro mito respecto a que las TIC se

relacionan con actividades mentales y de comportamiento, sobre todo violento, pero no se ha visto

una relación directa en cuanto a estudios que relacionen estas afirmaciones. Las tecnologías

pueden ser una herramienta para la reformación de actitudes y predisposiciones, pero nunca

determinan directamente estas (Cabero, Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo:

oportunidades, riesgos y necesidades, 2007).

Finalmente un mito muy constante es la creencia en que estas herramientas remplazarán al docente

cuando en realidad él es un elemento muy importante ya que cambiará su rol de transmisor de

información a ser facilitador de la misma. El educador se convierte en diseñador metodológico y

didáctico, mediador social, evaluador y asesor-organizador, no solo facilita la información, su

deber es apoyar el trabajo colectivo tanto entre sus estudiantes como con otros expertos y

educadores ya que debe apoyarse en medios creativos propios y en otros basados en la interacción

entre actores (Cabero, Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos

y necesidades, 2007).

El e-learning por ejemplo es un espacio de aprendizaje que utiliza TIC. Se trata de una formación

bajo el uso de redes el cual permite acceso a información y el aprendizaje mediante elementos

tecnológicos generalmente usando internet, disponiendo de materiales como libros electrónicos,

audio, video entre otros (Cabero A, Bases pedagógicas del e-learning, 2006). Según este mismo

autor, este presenta una serie de ventajas como son la flexibilidad, acceso a mayor población,

facilidad para actualizar contenidos, facilita la deslocación del conocimiento, ahorra costos y

desplazamiento, ofrece diferentes herramientas como multimedia y de red que pueden ser

sincrónica (chat, videollamada, etc) o asincrónica (como información posteada o avisos),

disposición para los alumnos de mayor amplitud de información. Presenta unos inconvenientes

entre los que puede estar principalmente la falta de uso de este medio, la necesidad de cierto manejo

de redes y acceso a internet con ciertos requerimientos. (Cabero A, Bases pedagógicas del e-

learning, 2006)

Además cuenta con desventajas tanto en el enfoque que se le da pedagógicamente como el poco

uso que se le ha dado a esta herramienta, siendo afectado principalmente por la tendencia

tecnocentrista de enfocar primordialmente al espacio tecnológico sobre el pedagógico (Cabero A,

Bases pedagógicas del e-learning, 2006).

38

Según Cabero, es importante para el fin de que el proceso del e-learning sea efectivo que las

herramientas y aspectos pedagógicos sean fundamentales, que se busque al estudiante activo y no

pasivo, ya que si esto no se logra, la experiencia fracasará. Es por ello que la organización del

sistema como el apoyo institucional son elementos a trabajar.

Cabero Almenara (2006) identifica bases que hay que tener en cuenta para la organización de un

e-learning y que son importantes en todos los ambientes virtuales para el aprendizaje. Entre los

elementos están unas variables críticas a considerar: El papel del profesor (e-mediador), ya que

tiene participación no sólo en el conocimiento sino en lo social; también el rol del alumno pero no

pasivo sino para ser uno activo, autodirectivo, independiente, motivado y autosuficiente.

El contenido bajo criterios de calidad, en cuanto a pertinencia, la relevancia y autoria de la fuente

de información; cantidad en cuanto al volumen adecuado a la cantidad de población objetivo y los

objetivos que se presenten; en cuanto a la estructuración y al diseño adecuado que recoja los

principios útiles (Cabero A, Bases pedagógicas del e-learning, 2006).

Otros elementos a los que hace referencia Cabero (2006) son las herramientas de comunicaciones

(sincrónicas o asincrónicas), las estrategias didácticas, las e-actividades, aspectos organizativos, la

comunidad virtual (ya que implica el trabajo colectivo) y los modelos de evaluación.

Los elementos o variables clave para tener en cuenta y que hace hincapié el autor para la

estructuración de contenidos se encuentran: las ideas generales que contemplen relevancia,

pertinencia científica, transferencia a diferentes situaciones de aprendizaje. También debe tenerse

en cuenta la inclusión de objetivos, la incorporación de mapas conceptuales, presentación de

diferentes perspectivas, presentación de materiales no completos, “dificultad progresiva”,

elaboración de materiales con una estructura hipertextual y significación de estudios de caso

(Cabero A, Bases pedagógicas del e-learning, 2006).

En cuanto a la institución existe el inconveniente a resolver de la corta experiencia que se tiene en

cuanto a esta educación a distancia, también la tendencia a conservar el carácter presencial y en

otros casos mostrar implementación tecnológica como seña de que se usa este elemento cuando a

espaldas no lo saben manejar, no tienen intereses en fundamentar los aspectos pedagógicos y/o

piensan que con solo sofisticar tecnológicamente se logra el objetivo (Cabero A, Bases

pedagógicas del e-learning, 2006).

Por eso es necesario un apoyo institucional más efectivo y consciente, capaz de fomentar la

creatividad y la transformación pedagógica a fin de llegar a los estudiantes con formación.

También es importante que se busque en el aprendizaje calidad educativa donde el estudiante sea

activo y dinámico, motivado, autodirectivo y con habilidades para cualificar su aprendizaje.

Igualmente, aprovechando esa dificultad que ha tenido el e-learning y de las plataformas virtuales

en la educación como un proceso de aprendizaje de poco tiempo de uso y casi sin implementación,

aprovechar el campo investigativo en este tema pero con mira principal sobre el enfoque

pedagógico que se le da más que al técnico-tecnológico (Cabero A, Bases pedagógicas del e-

learning, 2006).

39

Además de estos aspectos de organización, es necesario como menciona Cabero (2007) saber

escoger las técnicas, teniendo en cuenta unos aspectos de contextuales que permitan que el proceso

sea exitoso. Es así como recomienda los siguientes criterios de selección en el momento de querer

utilizar una herramienta pedagógica usando TIC: (Cabero A, Las necesidades de las TIC en el

ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, 2007):

La selección de los medios debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que

se desean alcanzar y transmitir

Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia el medio, pueden

condicionar los resultados que se obtengan, y en consecuencia debe de ser uno de los

criterios a movilizar para su puesta en acción

Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo,

inteligencias múltiples, estilos cognitivos, etc

El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador, facilitando o dificultando

la inserción del medio

Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a

alcanzar y las formas de utilización

Los medios deben propiciar la intervención sobre ellos

Las características técnicas y sémicas del medio y sus parámetros de cualidades es una

dimensión a considerar, aunque no la única y posiblemente la no más significativa

En la medida de lo posible seleccionar medios que permitan la participación del

profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes

Analizar los mensajes contemplando no sólo su capacidad como canal, sino también las

características de los mensajes que transmite, y sobre todo contemplando los valores

transferidos

No marginal socialmente a los estudiantes, por imponer tecnologías a las que no todos

tienen posibilidad de acceder

Las calidades técnicas, facilidad y versatilidad del medio, deben ser también contempladas

Seleccionar medios de fácil utilización

En la medida de lo posible seleccionar medios que puedan relacionarse con otros.

Teniendo en cuenta que el uso los ambientes virtuales es muy reciente en el campo educativo,

Cabero (2007) señala que para su correcta introducción hay que tener en cuenta ciertas medidas

como es la inclusión de estos dentro del entorno físico de las instituciones, pero también facilitar

el acceso domestico para no generar brechas tecnológicas, además enfocar en la formación de

docentes y de generación de centros que produzcan objetos de aprendizaje por medio de expertos

que faciliten el trabajo de selección de la información por el docente y facilitarlo a los estudiantes.

Evitar sobreestimar la tecnología como lo más importante así como tratar de romper la barrera que

se tiene de educación presencial como única forma (Cabero A, Las necesidades de las TIC en el

ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, 2007).

Es necesario una formación y perfeccionamiento del docente universitario y estudiantes donde se

doten de capacidades y habilidades, para que adquieran también una serie de actitudes para

interactuar con las TIC´s entre esas la de autoaprendizaje en el caso estudiantil, en toma de

40

decisiones y el saber escoger y juzgar los contenidos para que se sepa manejar la información y

como navegar correctamente en ella para que no se tienda solo a búsqueda de información (Cabero

A, Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, 2007).

En cuanto al contenido y la plataforma, no es necesario que sea extenso sino que sea lo necesario,

que no sea pesado para que no interfiera con las actividades y sea aburrido para el receptor. Es

necesario inculcar ciertos principios el valor de la práctica y la reflexión de la misma, el papel del

profesor en su determinación y participación, el diseño de métodos de enseñanza como producto

no acabado, centrarse en medios disponibles para el docente universitario, situarse dentro de

estrategias de formación más amplias que solo el audiovisual, y que se deben alcanzar dimensiones

más amplias como planificación diseño y evaluación junto a la coproducción de materiales entre

profesores y expertos, sin olvidar la parte práctica donde la autoexpresión es importante. (Cabero

A, Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, 2007)

Existen una serie de principios que hay que tomar en cuenta para ejercer buenas prácticas en e-

learning (Cabero Almenara, Bases pedagógicas del e-learning, 2006):

1. La buena práctica anima al estudiante a tomar contacto con la facultad, esto implica que el

instructor debe ofrecer guías claras para la interacción con los estudiantes.

2. La buena práctica anima la cooperación entre los estudiantes, mediante una discusión bien

diseñada facilita significativamente este aspecto.

3. La buena práctica facilita el aprendizaje activo, por lo que el estudiante debe presentar

proyectos durante el curso

4. La buena práctica implica un feedback o reatroalimentación rápido, de información y de acuse

( de haber recibido la información)

5. La buena práctica pone énfasis en el tiempo de la tarea por lo que deben darse una fecha tope

en los cursos.

6. La buena práctica comunica elevadas expectativas, deben darse ejemplos de caso, provocar

tareas y alabanzas comunicando la calidad de los trabajos.

7. Las buenas prácticas respetan los diversos talentos y caminos de aprendizaje, por lo que se

permite que los estudiantes elijan los temas de los proyectos y se deja que emerjan diferentes

puntos de vista

En el caso del uso del e-learning en la educación superior Cabero (2010) ha desarrollado varios

trabajos de este tema enfocado en la educación superior, donde ha identificado una serie de

problemas sobre todo en el uso pedagógico o buena práctica de los ambientes virtuales de

formación, pero señala que ha sido un medio que aun utilizan docentes y tienen una actitud

positiva hacia la formación mediante esta experiencia, trabajando en grupo impartiéndolas durante

mucho tiempo en la universidad, por lo menos junto a la presencial.

Los docentes en el estudio realizado por Cabero en 2010, consideran esta formación como una

gran ayuda para los alumnos por el volumen de material disponible, la flexibilización en su uso, la

posibilidad de consulta y el trato es más personal. Por otro lado, estos profesores señalan que se

requiere de disposición de tiempo y cantidad de esfuerzo para la elaboración y actualización de los

materiales. Así como la escasa formación para su utilización didáctica y educativa, subsanada por

su autoformación.

41

5. Marco conceptual

5.1. Manejo de residuos sólidos en la universidad distrital

5.1.2. PIGA

“El Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA – es el instrumento de planeación ambiental

a corto plazo, que parte del análisis de la situación ambiental institucional, con el propósito de

brindar información y argumentos necesarios para el planteamiento de acciones de gestión

ambiental que garanticen el cumplimiento de los objetivos de ecoeficiencia establecidos en el

Decreto 456 de 2008, entre otras acciones ambientales que contemplen las entidades y aporten a

la totalidad de los objetivos ambientales establecidos en el PGA” (Secretaria Distrital de

Ambiente-SDA, 2014)

De acuerdo a la Resolución No 00242 de 2014 establecida por el Secretario Distrital de Ambiente

este instrumento “debe ser implementado por las entidades del Sector Central, el Sector

Descentralizado, funcionalmente o por servicios, y el Sector de las Localidades del Distrito Capital

y deberá ser armonizado con el subsistema de Gestión Ambiental en las Entidades y Organismos

Distritales” (Ver Ilustración No 1)

Ilustración 7

Diagrama de Tipos de Instrumentos de Planeación Ambiental de Bogotá D.C.

Fuente: (Secretaria Distrital de Ambiente-SDA, 2014)

Los objetivos del PIGA de acuerdo a la anterior norma son (Secretaria Distrital de Ambiente-SDA,

2014):

“Promover prácticas ambientales que contribuyan al cumplimiento de los objetivos

específicos del Plan de Gestión Ambiental PGA, mediante aportes a la calidad ambiental,

42

uso ecoeficiente de los recursos y armonía socio ambiental de Bogotá D.C.; consecuentes

con las acciones misionales de las Entidades Distritales”

“Promover la implementación de estrategias destinadas a prevenir, mitigar, corregir, o

compensar los impactos negativos sobre el ambiente, en busca de un desarrollo sostenible”

Las entidades Distritales tienen 8 meses desde el inicio de gobierno de Alcalde o Alcaldesa para

formular el PIGA conformado por documento y Plan de acción anual (Resolución No 00242 de

2014 establecida por el Secretario Distrital de Ambiente a cargo)

Todo PIGA para su realización cuenta con el siguiente recurso humano:

Comité de PIGA: Su labor es “garantizar la efectiva, eficiente y eficaz formulación,

concertación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Institucional de Gestión

Ambiental. “Puede conformarse por directivos, funcionarios o contratistas de cada una de

las áreas de la entidad”.

Equipo Técnico: Según la resolución mencionada anteriormente, Se conforma por un

Gestor Ambiental que coordina labores y un equipo de profesionales.

El documento del PIGA debe contener los siguientes elementos (Resolución No 00242 de 2014

establecida por el Secretario Distrital de Ambiente a cargo):

1) Descripción Institucional.

2) Política ambiental de la entidad.

3) Planificación.

4) Objetivos ambientales.

5) Programas de gestión ambiental.

De acuerdo a lo exigido por esta resolución el Plan debe contener mínimo los 5 programas,

entre ellos el Programa de Gestión Integral de Residuos (PGIR)

5.1.2.1.Programa de gestión integral de residuos (pgir)

“En este programa se establecen las medidas operativas, educativas o de inversión que

garanticen un manejo integral de todos los tipos de residuos generados por la entidad,

conforme a la normativa vigente en la materia, incluyendo un componente de prevención,

minimización y aprovechamiento, con el fin de evitar la generación de residuos cuando sea

posible” (Secretaria Distrital de Ambiente-SDA, 2014).

Este programa debe contemplar debe contemplar los siguientes aspectos (Secretaria

Distrital de Ambiente-SDA, 2014):

Residuos Ordinarios

Residuos Peligrosos (RESPEL)

Residuos Especiales

Y adicionalmente tener en cuenta

Gestión de emisiones atmosféricas de fuentes fijas o móviles

Gestión de vertimientos

43

5.1.3. PIGA-UD

Fuente: (PIGA UD, 2015)

El Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

inicio sus funciones en el año 2007 y el documento por el cual se rige actualmente tiene la vigencia

de 2012 a 2016.

5.1.3.1.PGIR UD (PIGA UD, 2015)

Objetivo general

Desarrollar acciones de gestión ambiental orientadas al manejo adecuado de los residuos sólidos

comunes y peligrosos, procedentes de las actividades académicas y administrativas que adelanta

la Universidad de acuerdo con la normatividad ambiental relacionada.

El plan cuenta con las siguientes actividades:

Elaborar un informe semestral del manejo de los residuos sólidos ordinarios (generación,

almacenamiento temporal, aprovechamiento y entrega al gestor autorizado).

Incluir a la población recicladora de oficio en las actividades de aprovechamiento de los

residuos sólidos ordinarios, generados en la Universidad, dando cumplimiento al Decreto

400 de 2004.

Elaborar el Plan de Gestión Integral de Residuos Especiales para la Universidad.

Elaborar un informe semestral de seguimiento y manejo de los RCD´s (Residuos

Correctamente Dispuestos) generados en la Universidad

5.1.3.2.Manejo de residuos sólidos en la universidad distrital (PIGA UD, 2015)

Los residuos sólidos generados actualmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

provienen principalmente de las actividades propias de las áreas de oficina, académicas, almacén,

y limpieza de las instalaciones.

Dentro de las fuentes típicas de generación están:

Aulas de clase

Cafetería

Espacios comunes como pasillos y áreas pasivas

Laboratorios

Bienestar institucional de todas las sedes

Los residuos que se pueden encontrar son:

44

R. No Peligrosos

Donde se identifican residuos de carácter orgánico e inorgánico de común generación en

cafetería, aulas de clase y espacios comunes

R. Peligrosos: Residuos químicos, tóneres y luminarias.

Se generan residuos de aparatos eléctricos y electrónicos-RAEE´s, además de tubos y otros

que tienen que ver con mantenimiento de instalaciones.

R. Hospitalarios

Donde se identifican residuos de carácter infeccioso como son fitosanitarios y corto

punzantes.

5.1.3.2.1. Residuos No Peligrosos

Son residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Esta fracción corresponde a materiales como

residuos de comida de cafetería, papel de todo tipo, cartón, plásticos de todas las clases y otros

polímeros, goma, cuero, madera, vidrio, cerámica, latas, aluminio, metales férreos y suciedad. A

continuación, se presenta el registro de residuos sólidos no peligrosos cuyos datos fueron tomados

del aforo que realizaron las empresas de recolección de residuos (Lime y Aguas de Bogotá) en

cada una de las sedes de la universidad. (Ver tabla No 6)

Tabla 6

Registro de Residuos no peligrosos

SEDE

AFORO MENSUAL

ESTABLECIDO (𝒎𝟑)

Edificio administrativo-calle 40

31,905

Fac. Ingeniería-edificio Sabio

Caldas

27,50

Central-edificio Alejandro Suárez 0,99

Macarena B 4,405

Macarena A 42,498

Tecnológica 59,07

Vivero (FAMARENA) 72,67

Calle 34 5,71

Calle 64 9,048

ASAB 27,50

ASAB 0,99

Aduanilla 0,99

Sótanos 0,79

Luis A. Calvo 0,64

Emisora 0,85

Empresas de Aseo adaptado por (PIGA UD, 2015)

45

El PIGA UD maneja datos de producción mensual de residuos sólidos por facultad (Ver Tabla No

7)

Tabla 7

Datos de producción mensual de residuos sólidos no peligrosos en las diferentes facultades de la

Universidad Distrital

PRODUCCIÓN MENSUAL DE RESIDUOS (Kg/mes)

VIV ART TEC ING CyE

Kg/mes % Kg/mes % Kg/mes % Kg/mes % Kg/mes %

Papeles 9,5 13,3 8 6,3 10 47,6 244 22,6 149 -

Vidrio 27 37,8 101 79,2 2 9,5 202 18,7 32 -

Plástico 2,5 3,5 3,5 2,7 2 9,5 44 4,1 - -

Metales 0,5 0,7 0 0 0 0 2,25 0,2 - -

Otros 32 44,8 15 11,8 7 33,3 588 54,4 - -

Total 71,5 - 127,5 - 21 - 1.080,25 - - -

Fuente: (PIGA UD, 2015)

El gráfico No 3 representa la caracterización de residuos de FAMARENA

Gráfica 3

Caracterización de residuos de la FAMARENA

Fuente: (PIGA UD, 2015) adaptado por Autoras

La mayor generación en porcentaje está en otros residuos (45%) seguido por vidrio (38%) y

papeles (13%). La caracterización relacionada se hizo en el año 2010.

5.1.3.2.2. Residuos peligrosos

R. Químicos

“Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo

contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de

exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio

ambiente. Estos residuos son embalados y rotulados adecuadamente y entregados a la

empresa “Ecoentorno”, autorizada y con experiencia en el manejo, la recolección,

transporte, tratamiento y disposición final de residuos con potenciales características de

13%

38%

3%1%

45%

Papeles

Vidrio

Plástico

Metales

Otros

46

peligrosidad. En el sitio de origen son dispuestos en los recipientes rojos que se encuentran

en cada laboratorio y están marcados como residuo químico”.

R. Tóneres y luminaria

Para el manejo de tóneres el equipo PIGA ha venido adelantando la gestión para su

adecuado manejo y disposición con la empresa “Ecoentorno”. En cuanto a luminarias la

gestión se ha venido realizando con la empresa Ecoindustria, quienes están autorizados

para el manejo correcto de este tipo de residuos.

5.1.3.2.3. Residuos Hospitalarios (Decreto 351 de 2014)

Residuos infecciosos

Biosanitarios (BS): “Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la

ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica,

sangre o fluidos corporales del paciente. Por ejemplo, gasas, apósitos, aplicadores,

algodones, drenes, vendajes, guantes, etc”. Se generan de la prestación de servicio médico,

odontológico y de enfermería en las sedes de las cuatro facultades.

Corto punzantes (CP): “Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes

pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran:

limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio,

y cualquier otro elemento que por sus características corto punzantes pueda lesionar y

ocasionar un riesgo infeccioso. Estos residuos se disponen en los diferentes guardianes”.

Se generan de la prestación de servicio médico, odontológico y de enfermería en las sedes

de las cuatro facultades.

5.1.3.3.Etapas de manejo de residuos

Separación en la fuente

Fuente: (PIGA UD, 2015) modificado por Autoras

Cáscaras, restos de vegetales y frutas, Residuo

de poda de césped o jardinería, Papel y envolturas sucias y

engrasadas, Papel carbón y aluminio, Residuos de

barrido, Servilletas, Icopor

Botellas plásticas, Bolsas plásticas,

Botellas de vidrio, Empaques de golosinas

(Chirrión), Metales: latas, ganchos

Papel de archivo y fotocopias, Sobres

de Manila, Periódico y revistas, Cartón,

Folletos y catálogos, Cuadernos, Cartulinas

Ilustración 8

Separación en la fuente establecida para la Universidad Distrital

47

La universidad cuenta con puntos ecológicos conformados cada uno por tres canecas para las áreas

comunes de las sedes y oficinas. La separación en la fuente establecida es la siguiente (Ver

Ilustración No 8):

Almacenamiento

La empresa contratista que se encarga del servicio integral de aseo realiza el descanecado y

recolección de los residuos diariamente de acuerdo a la codificación de colores establecidos

para la universidad. Los residuos son almacenados temporalmente en los centros de acopio en

cada una de las sedes de la Universidad.

En la FAMARENA por ejemplo se cuenta con 3 sitios (Ver Ilustración No 9):

Ilustración 9

Centros de acopio de la FAMARENA

Fuente: (PIGA UD, 2015) adaptado pro Autoras

Aprovechamiento

En el desarrollo de actividades propias de la Universidad se generan residuos aprovechables

(papel, cartón, plástico, metal, vidrio etc) lo cual se considera un impacto positivo debido a que

pueden ser recuperados para posterior proceso de reciclaje, por tal razón se han suscrito convenios

con diferentes asociaciones de reciclaje para la separación de los diferentes residuos

aprovechables.

La Asociación asignada se ha encargado de la separación, embalaje, transporte y manejo final de

los residuos aprovechables que genera la Universidad. Actualmente se está llevando a cabo por

medio del convenio de corresponsabilidad, con la Asociación. Reciclaje. Una Opción digna para

48

la mujer –ASODIG. Ellos son los encargados de seleccionar el material potencialmente

aprovechable en cada una de las sedes. Es válido aclarar que este convenio puede cambiar de

asociación en cualquier momento.

En el periodo de 2008 a 2014 la cantidad de residuos aprovechables generados en la universidad

ha ido creciendo pasando de 7,4 toneladas a 31,4 toneladas (Ver Gráfica No 4)

Gráfica 4

Cantidad de residuos aprovechables por año obtenidos en las diferentes sedes de la Universidad

Distrital durante el periodo de 2008 -2014.

Dentro de los residuos aprovechables que se generan están papel (22%), vidrio (18%), metales

(18%), periódico (16%), Cartón (14%), plástico (12%) y Tetra Pack (1%) (Ver gráfica No 5)

Gráfica 5

Tipo de materiales potencialmente aprovechables obtenidos en las diferentes sedes de la

Universidad Distrital durante el periodo de 2008 -2014

49

Gráfica 6

Material reciclable recolectado en las sedes en el primer semestre del año 2014- Asociación de

Recicladores ASODIG

De acuerdo a los datos del material recolectado por ASODIG como se presenta en la gráfica No

6, el primer semestre de 2014 (enero a junio) la mayor cantidad en peso recogida por esa

organización fue de papel archivo seguida por periódico y cartón. La cantidad producida en total

de material aprovechable en dicho semestre fue de 5.705 Kilogramos.

Gráfica 7

Material reciclable recolectado en FAMARENA en el segundo semestre del año 2014

Asociación de Recicladores- ASODIG

0

500

1000

1500

2000

2500

Arc

hiv

o

Per

iód

ico

Car

tón

Ple

gad

iza

Plá

stic

o

Vid

rio

PET

Tatu

co

Ch

atar

ra

Tetr

a P

ack

Met

ales

(al

um

inio

, ace

ro y

co

bre

)

Can

tid

ad (

Kg)

0

100

200

300

400

500

600

Arc

hiv

o

Per

iód

ico

Car

tón

Ple

gad

iza

Plá

stic

o

Vid

rio

PET

Tatu

co

Ch

atar

ra

Tetr

a P

ack

Mad

era

Met

ales

(al

um

inio

, ace

ro y

co

bre

)

Can

tid

ad (

Kg)

50

En el segundo semestre de 2014 la mayor cantidad recolectada fue de papel archivo seguido por

Plástico PET y vidrio a diferencia del primer semestre del año (Ver gráfica No 7). No se encontró

información de la generación de residuos durante este semestre.

Gráfica 8

Material reciclable recolectado en FAMARENA en el primer semestre del año 2015-

Asociación de Recicladores ASODIG

Para el primer semestre de 2015 como se muestra en la gráfica No 8, la mayor cantidad en peso

recolectada fue de papel -archivo y periódico- (1.000 Kg), seguido por chatarra (810 Kg) y

Plástico-PET, tatuco y Polietileno-(734 Kg).

El total de material para ese periodo (enero-junio) fue de 3.850 Kg.

5.1.4. FAMARENA

La información que se presenta a continuación tiene que ver con datos de caracterización de

residuos dentro de la sede FAMARENA de la Universidad Distrital.

5.1.4.1.Caracterización de residuos sólidos en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Arroyave & Munevar, 2013).

En el estudio “Construcción de un Escenario de Mejora para el Manejo Integral de los Residuos

Sólidos la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, Bogotá D.C” se realizó la compilación de caracterizaciones llevadas a cabo en la

FAMARENA en los años 2012 y 2013 por parte de grupos de la asignatura Contaminación

Ambiental I, a cargo de la docente de planta del proyecto curricular de Ingeniería Ambiental, Edith

Alayón Castro (grupos A,C,D) y otra del semillero Obatalá (grupo B).

0

200

400

600

800

1000

1200

Papel Cartón Plástico Vidrio Chatarra Madera Metales orgánicos

Can

tid

ad (

Kg)

51

Los grupos A,C y D emplearon el método de cuarteo presentado en el módulo 2, del cual se

obtuvieron los resultados sobre generaciones semanales mostrados en la tabla No 8:

Tabla 8

Copilación de los promedios de las caracterizaciones de los grupos A, C y D

MATERIAL GRUPO A GRUPO C GRUPO D PROMEDIO

PESO

(Kg)

% PESO

(Kg)

% PESO

(Kg)

% PESO

(Kg)

%

Papel 4,1 20,1 3,8 23,6 1,5 10,7 3,1 18,4

Plástico 7,1 34,8 4,5 28,3 2,5 17,9 4,7 27,8

Vidrio 1 4,9 0,3 1,9 0,3 1,8 0,5 3,1

Material

orgánico

7,8 38,2 6,8 42,5 8,7 61,8 7,7 45,7

Icopor 0 0 0,5 3,1 0,5 3,6 0,3 2

Metal 0,4 2 0,1 0,6 0,5 3 0,3 2

Madera 0 0 0 0 0,6 4,3 0,2 1,2

TOTAL 20,4 100 15,9 100 14,5 100 16,9 100

Arroyave & Munevar (2013) utilizaron las copilaciones de promedios de los grupos A, C y D que

emplearon el mismo método y de esto se obtiene un dato promedio de generación de la

FAMARENA. “Se evidencia que el material que más se produce en la FAMARENA es el material

orgánico (45,7%), que finalmente se deposita en el Relleno Sanitario”. El material orgánico de

estos grupos hace referencia a: cáscaras de verduras y frutas, envolturas de tamal, papel higiénico

y servilletas.

“El segundo material que se genera en mayor cantidad en la FAMARENA es el plástico, con un

promedio de 27,8%. Se pensaría que como institución, la generación de papel se encontraría en

primer lugar, sin embargo la facultad genera dicho material en tan solo un 18,4%. Esto se puede

deber a que por una parte se está aprovechando adecuadamente dicho material al ser reutilizado, y

por otra parte, a que dicho material es recogido en algunas ocasiones directamente en las oficinas,

por el personal de aseo de la sede”.

La generación de vidrio en la facultad es baja, pues tan solo se encuentra un promedio de 3,1%..

En cuanto al icopor se observa que el promedio es bajo (2%), sin embargo, se debe tener en cuenta

que este material es difícil de biodegradar y solo puede ser reciclado, si está libre de grasas o

aceites. El icopor es generado en la sede principalmente por la venta de bebidas calientes”.

“La sede genera un bajo porcentaje de metal (2%), debido a que la venta de la mayoría de bebidas

es en plástico. La madera representa tan solo un 1,2% y fue encontrada solo en una caracterización

por condiciones especiales, ya que, por lo general, la producción de madera es generada por la

carpintería que se encuentra dentro de los predios de la universidad, más su generación no es

directamente por la comunidad universitaria”.

En el primer semestre de 2013, la Facultad generaba 31,8 Kilogramos semanales de residuos

potencialmente reciclables que mensualmente sería una cantidad de 127,2 Kilogramos.

52

El grupo B realizó una caracterización durante 3 semanas, obteniéndose un promedio semanal de

29,99 Kilogramos de residuos sólidos para el segundo semestre de 2012. Para ese tiempo se tiene

el dato promedio semanal de 1,11 Kg de cartón (3,7%), 2,1 Kg de papel (7%), 6,33 Kg de plástico

(21,1%), 2,94 Kg de vidrio (9,8%).

Tomando en cuenta los datos de 2012 y 2013 por los grupos de Contaminación Ambiental I de

esos años, se estimó una producción de residuos sólidos diaria de 76,06 Kg/día. Usando este dato

para estimar la producción semanal y promediándolo a la producción semanal que el semillero

Obatalá obtuvo para la facultad se puede señalar una producción promedio semanal de 474,72 Kg.

De este dato se puede estimar una producción mensual de 1.898,88 Kg que es una cantidad menor

a la que se facturaba para 2013 por el servicio de recolección (21.010,2 Kilogramos de acuerdo a

la conversión de volumen a peso.

La producción per cápita para la FAMARENA (estimado desde el promedio de producción

semanal de 2012 a 2013) es de 0,016 Kg/ hab*día.

5.1.4.2.Caracterización en los puntos ecológicos de FAMARENA

Este es un método basado en el trabajo de Arroyave & Munevar (2012) cuyo objetivo es identificar

si existe una correcta o incorrecta separación en la fuente de acuerdo a los elementos citados en

las etiquetas de los puntos ecológicos. Este trabajo fue dirigido por la docente de planta de

ingeniería ambiental Edith Alayón, pero para su desarrollo se efectuó una prueba piloto durante

un día de producción de residuos sólidos, tomándolos directamente de los puntos ecológicos,

asegurándose de esta manera que los residuos recolectados fuesen de generación en las

instalaciones de la universidad.

La Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales (FAMARENA) tiene establecidas dos

jornadas de recolección de los residuos sólidos, a las 12:00 m se realiza la recolección de la jornada

de la mañana, y a las 6:00 am se efectúa la recolección de las jornadas tarde/noche. El

procedimiento para la medición fue el siguiente:

A las 6 de la mañana se hace la recolección en cada una de las canecas de los 19 puntos ecológicos

existentes dentro de la FAMARENA para que no quede ningún residuo en su interior, con el fin

de que en la medición se recolecte solamente lo correspondiente a la jornada de la mañana. A este

proceso se le denominara “vaciado”.

El siguiente paso es la recolección a las 12 del día de los residuos de las bolsas del mismo color

por ejemplo verde de todos los puntos ecológicos en 1 sola bolsa verde para el pesaje. Este mismo

paso se realiza a las 6 am del día siguiente para conocer el peso de la jornada tarde/ noche.

El tercer paso es hacer el pesaje de las bolsas con los elementos recogidos por color (verde, gris y

blanco).

El paso final es la revisión de la separación en la fuente, para ello se selecciona uno de los colores,

verde, blanco o gris y se toman las bolsas correspondientes a dicho color. Se inspecciona su

53

diurna70%

tarde/noche30%

verde42%

gris27%

blanca31%

contenido y los residuos correctamente separados se dejan dentro la bolsa y los incorrectamente

separados se depositan en dos bolsas de los colores del sistema de segregación diferentes al que se

está examinando en el momento. Ejemplo: Se está examinando las bolsas de color gris, por tanto,

lo incorrectamente separado debe sacarse y depositarse en bolsas blanca y verde de acuerdo al

elemento mal depositado, y se hace el pesaje de las bolsas. Este paso debe repetirse para los otros

dos colores.

Con esta metodología podemos determinar el porcentaje de correcta separación de residuos sólidos

en FAMARENA, ver qué tipo de desechos son los que tienen más problemas a la hora de ser

depositados, también se puede determinar qué jornada es la que genera mayor cantidad de residuos,

y así establecer medidas de corrección adecuadas.

Esta prueba piloto fue llevada a cabo en el año 2014 y se obtuvieron los resultados mostrados a

continuación:

Gráfica 9

Total residuos FAMARENA

Jornada Peso Kg %

Diurna 47 70

Tarde/Noche 20,5 30

Total 67,5 100

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

La gráfica No 9 muestra el peso total en Kilogramos de los residuos sólidos por jornadas en donde

se puede observar una mayor generación de residuos durante la mañana con un total de 47

kilogramos equivalente a 69,6% de lo producido en un día y el restante 30,4% correspondiente a

20,5 kilogramos producidos en la jornada tarde/noche. Realizando la sumatoria de los pesos

obtenidos en dichas jornadas se obtiene un dato de 67,5 kilogramos producidos en un día.

Gráfica 10

Residuos clasificados FAMARENA

Caneca Peso Kg %

Verde 28 42

Gris 18,5 27

Blanca 21 31

Total 67,5 100

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

54

Verde45%

Gris30%

Blanca25%

Verde34%

Gris22%

Blanca44%

En la gráfica No. 10 se muestra el total en kilogramos producidos en un día para los residuos

depositados en las canecas verde, blanca y gris. Como se puede observar el mayor peso se registra

en la caneca verde con un valor de 28 kilogramos correspondiente al 41,5%, seguido por los

residuos de la caneca blanca con un peso registrado de 21 kilogramos (31,1%) y en la bolsa gris

un valor de 18,5 kilogramos (27,4%) Esto muestra que la mayor generación de residuos en la

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de los componentes de la caneca verde donde

se debe depositar residuos de comida.

Gráfica 11

Residuos clasificados jornada mañana

Caneca Peso Kg %

Verde 21 45

Gris 14 30

Blanca 12 25

Total 47 100

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

La grafica No. 11 es la correspondiente a los resultados de la medición de la jornada de la mañana,

en ella se observa que del total dispuesto para esa jornada en la caneca verde es donde se registra

el mayor valor en peso correspondiente a 21 kilogramos y el menor valor sobre la caneca blanca

con 12 kilogramos por lo que se puede deducir que se depositan más residuos de alimentos, estos

conformados según la observación por desechos de tamales y otros alimentos junto a papel

servilleta sucios.

Gráfica 12

Residuos clasificados jornada tarde/noche

Caneca Peso Kg %

Verde 7 34

Gris 4,5 22

Blanca 9 44

Total 20,5 100

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

55

Correcta80%

NC-Blanca

13%

NC-Gris7%

Correcta79%

NC-Verde14%

NC-Gris7%

La gráfica No. 12 corresponde a los resultados de la medición de la jornada de la tarde y noche se

puede observar que al contrario que en la jornada de mañana se dispone mayor cantidad en la

caneca blanca y se produce menos residuos en la gris que en la verde lo que quiere decir que se

consume y depositan más elementos de botellas plásticas y vidrio en esta jornada, pero mayor

cantidad de residuos correspondientes a archivo y papelería que elementos de material

biodegradable.

Gráfica 13

Residuos encontrados en la caneca verde

Separación Peso Kg %

Correcta 22,5 80

NC-Blanca 3,5 13

NC-Gris 2 7

Total 28 100

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

La grafica No.13 corresponde al contenido de las canecas verdes de la Facultad de Medio

Ambiente y Recursos Naturales. Se observa que al examinar dicho contenido se evidencia en su

mayoría una correcta separación (80,4%), sin embargo, existe un 19,6% del contenido mal

separado. De los residuos incorrectamente dispuestos en la caneca verde se evidencia 12,5% de

residuos que deberían corresponder a la caneca blanca y un 7,1% que debe corresponder a la caneca

gris.

Gráfica 14

Residuos encontrados en la caneca blanca

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

Separación Peso Kg %

Correcta 16,5 79

NC-Verde 3 14

NC-Gris 1,5 7

Total 21 100

56

NC34%

C-Verde33%

C-Blanca25%

C-Gris8%

Totalidad FAMARENA

Correcta30%

NC-Verde38%

NC-Blanca32%

Respecto a los resultados de la separación en la caneca blanca, como se observa en la gráfica No.14

el 79% de los residuos depositados están correctamente dispuestos, pero existe un valor de 21,4%

de residuos incorrectamente depositados, de estos 14,3% son residuos correspondientes a la caneca

verde (servilletas sucias, residuos de comida dentro de los envases) y 7,1% de la gris (papeles

dentro de envases). Hay que señalar adicionalmente que en dicha caneca al hacer el examen se

encontraron empaques de yogurt y otros envases con gran cantidad de líquido en su interior lo que

provoca que la separación para el aprovechamiento por los recicladores pueda verse afectada y que

pierda valor comercial estos residuos.

Gráfica 15

Residuos encontrados en la caneca gris

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

La grafica No. 15 corresponde a los residuos dispuestos en la caneca gris, en ella se puede observar

que el 29,7% es correctamente dispuesto mientras que 70,2% es incorrectamente separado y de

este valor el 37,8% es perteneciente a la caneca verde y 32,4% corresponde a la caneca blanca. En

dichas canecas durante la recolección y el examen se observaron envases con gran cantidad de

líquido en su interior lo que provoca que la separación para el aprovechamiento por los recicladores

pueda verse afectada y que pierda valor comercial estos residuos.

Gráfica 16

Totalidad residuos producidos FAMARENA

Fuente: (Rojas G & Sánchez M, 2014)

Separación Peso Kg %

Correcta 5,5 30

NC-Verde 7 38

NC-Blanca 6 32

Total 18,5 100

Separación Peso Kg %

NC 23 34

C-Verde 22,5 33

C-Blanca 16,5 25

C-Gris 5,5 8

NC-Verde 5,5 8

NC-Blanca 4,5 7

NC-Gris 13 19

Total 67,5 100,0

57

La grafica No. 16 muestra un resultado general del examen de separación en la fuente en los puntos

ecológicos de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se puede observar que del

total producido 65,9% es correctamente separado mientras que un 34.1% no lo es, de dicho

porcentaje el mayor valor es de residuos correspondientes a la caneca gris con un 19,3% que en la

observación realizada se conforma por papeles de cuaderno identificados en el examen, luego un

8% de residuos de la caneca verde como elementos sucios y no recuperables y 7% de elementos

correspondientes a la caneca blanca donde se encontraron residuos de paquetes principalmente.

5.1.4.3.Acciones universitarias independientes en FAMARENA (Arroyave & Munevar, 2013)

Estas acciones hacen referencia a esfuerzos de estudiantes, semilleros de investigación y docentes

quienes realizan actividades de manejo de residuos sólidos que van desde reciclaje a tratamientos

de residuos orgánicos como compostaje y lombricultura.

Algunas de las actividades realizadas en algunos años fueron las siguientes:

Celebración del día del reciclador (01 de marzo de 2013): Realizado por el grupo Vivero

Separa perteneciente al semillero IECCA de ingeniería ambiental. Este evento contó con

una feria en la cual participaron algunos estudiantes y grupos que mostraron sus trabajos.

También se realizaron conferencias en las que participaron entidades del distrito y

asociaciones de reciclaje.

Semillero Obatala (Tecnología en Saneamiento Ambiental): Dentro de las actividades

realizadas se encuentra el “Proyecto manejo de residuos orgánicos generados en

FAMARENA” (Semillero Obatala, 2015). En 2013 a través de sus integrantes se expuso

una muestra de algunas tecnologías de aprovechamiento de los residuos orgánicos

provenientes del apoyo alimentario, en 2012 realizó una caracterizacion de residuos.

Ekomuro H2O+: Desarrollado por Ricardo Alba Torres (Ingeniería Ambiental) es un

sistema de recolección de aguas lluvias a partir de envases de plástico PET interconectados

formando un depósito de agua de tipo vertical, resistente a la presión del líquido y que

ocupa poco espacio, y de esta manera satisfacer las necesidades de ahorro de agua de una

manera práctica, ecoeficiente y sostenible (Ekomuro H2O+, 2015). En 2013 participaron

en la celebración del Día del Reciclador en la sede FAMARENA. Este proyecto participó

en el Septimo Foro Mundial del Agua en Daegu, Corea del sur donde recibieron el primer

premio del desafío que buscaba ideas innovadoras para el aprovechamiento de los recursos

naturales (El Tiempo, 2015).

Colectivo Cultural Artístico-COCA: Conformado por estudiantes de la FAMARENA, en

2013 “tomaron la iniciativa para el manejo de las colillas de cigarrillo, mediante la

instalación de originales recolectores de colillas” con las que obtenían materia prima para

sus artesanías y servía como herramienta para la sensibilización en el hábito de fumar y en

el manejo de residuos (Arroyave & Munevar, 2013).

Compostaje y lombricultura: Dentro de la FAMARENA han existido proyectos llevado a

cabo por diferentes integrantes de la misma como Edith Alayón y Olga Rudas (docentes

Ingeniería Ambiental) realizando trabajos de compostaje y lombricultura con estudiantes

58

Otras iniciativas en este tema son las realizadas propiamente por los estudiantes. Uriel

Andrés Pachón Molina (Ingeniería Ambiental) Jaime Harley Gonzales y Julián Piraján

(Ingeniería Forestal) “construyeron un cajón compostador para transformar la materia

orgánica cruda producida en la sede” (Arroyave & Munevar, 2013).

5.1.4.4.Buenas prácticas individuales para un correcto manejo de residuos

Arroyave & Munevar en 2012 a partir de encuestas y del diagnóstico que realizaron en la

FAMARENA, identificaron como una de las principales dificultades existentes en el manejo de

residuos sólidos, la confusión en el momento de disponer algunos desechos en los puntos

ecológicos. Teniendo en cuenta este aspecto se quieren poner a continuación algunos puntos de

utilidad al momento de disponer los residuos sólidos en las canecas dentro de la universidad:

Observar las etiquetas de separación antes de depositar el residuo

El papel que no ha sido contaminado por algún residuo líquido o sólido de comida

puede ser depositado en la caneca gris, solamente si está limpio. De no ser así debe ser

depositado en la caneca de residuos orgánicos.

Procurar vaciar completamente los plásticos que han tenido líquidos (envases de

yogurt, entre otros) en su interior esto para tratar de no ensuciar otros residuos

aprovechables. Además se evita la creación de ambientes para vectores y colaboramos

con una gestión más eficaz de limpieza de los elementos de almacenamiento.

Procurar que los residuos sean depositados dentro de las bolsas y que no caiga fuera de

estas.

Si se tiene confusión sobre que residuos depositar ten en cuenta que en lo posible los

residuos aprovechables y fáciles de limpiar deben disponerse en las canecas blancas y

grises esto dependiendo si la característica del residuo es plástico (blanca) o si es de

elementos de oficina (preferiblemente depositar en la gris)

Nunca se debe depositar residuos de comida, plástico o cualquier residuo no peligroso

en las canecas de los laboratorios donde se depositan los residuos peligrosos, ya que la

contaminación con las sustancias o elementos, tóxicos, corrosivos, inflamables,

biológicos hace que se conviertan en residuos no aprovechables y son considerados

como peligrosos.

5.2. Universidad como espacio formativo

La Universidad es un espacio formativo claramente estratégico, un entorno que ha de adaptarse en

todo momento a las nuevas necesidades y expectativas sociales y a la evolución de los

conocimientos científicos, ofreciendo respuestas coherentes, estructuradas y efectivas. (Melendro,

Murga, Novo, & Bautista Cerro, 2008)

Estas instituciones de educación superior tienen cierta responsabilidad en el marco de la

sustentabilidad ambiental y están moralmente obligadas a enseñar y producir conocimientos,

preparando tecnólogos y profesionales que favorezcan modelos de sustentabilidad ambiental, para

solucionar los problemas de la sociedad haciéndose responsables no solo de sus estudiantes sino

59

también de las comunidades y de las regiones en las que están ubicadas. Por tal razón, ha aparecido

la integración ambiental en los proyectos educativos institucionales de las universidades y en

concreto a sus funciones de docencia, investigación, extensión y gestión (Mora Penagos, 2012).

De acuerdo a Thomas & Nicita (2002); Junyent,Geli y Arbat (2003) entre otros autores citados por

Mora Penagos (2012), las universidades están convocadas también a:

-Incluir políticas de gestión y saneamiento ambiental del campus universitario

-Desarrollar currículos y planes de estudios interdisciplinarios donde lo tecno-científico se integre

con un aspecto socio humanístico

-Apoyar la investigación sostenible, con el fin de contribuir a la sostenibilidad local, regional y

mundial, planteándose estímulos y recompensas a los docentes y sus grupos

-Facilitar a los futuros profesionales el desarrollo de competencias coherentes con un desarrollo

humano sostenible

-Promover la formación de redes de universidades ambientalmente sostenibles, generando

acuerdos interinstitucionales de cooperación.

Por esta razón, Mora Penagos (2012) en su trabajo doctoral examina la forma en que se ha incluido

la dimensión ambiental en educación superior, tomando como zona de estudio la Facultad de

Medio Ambiente de la Universidad Distrital de Bogotá D.C.

Al diagnosticar la inclusión ambiental sobre las ideas ambientales del docente universitario acerca

de desarrollos sostenible, el constructivismo didáctico y el pensamiento complejo en dicha

institución, el mencionado autor encuentra poco reconocimiento de la complejidad/sistemismo;

desconocimiento de la función del profesional docente a la hora de diseñar, ejecutar y evaluar los

contenidos de enseñanza y finalmente la existencia de un acuerdo mayoritario en la aceptación de

los fundamentos oficiales y hegemónicos de la sustentabilidad ambiental, con poca claridad para

incluir dichos principios en el currículo. Adicionalmente se ha encontrado que existe un

aislamiento de los proyectos curriculares de la FAMARENA y carencia de espacios comunes de

reflexión y formación, la tendencia a separar lo ecológico y económico de lo social-humanístico

siendo subvalorado este último. Esto debido a la “anarquía que ha impedido tener unos

lineamientos o principios comunes para toda la facultad en sus propuestas curriculares y en

particular en los planes de estudio de las carreras de la FAMARENA” (Mora Penagos, 2012).

Es así que entre las labores que Mora Penagos (2012) realiza dentro de su trabajo se encuentran

acciones de gestión, buscando a partir de debates y discusiones la transformación de la proyección

de los currículos en la parte ambiental, desde aspectos de gestión donde al contrastar los planes de

estudios antes y después de los procesos de inclusión de la dimensión ambiental se plantea una

trama de transición de gestión curricular en varios estadios, donde se empieza por un estadio

inferior donde no existe cambios y rechazo a estos hasta la etapa superior donde se articulan los

aspectos de sociedad/naturaleza para cambios de prácticas donde se incluye ciclos curriculares

ambientales con componentes comunes en los planes de estudio entre varias carreras, incluyendo

posgrados. En ello se propone crear una catedra ambiental donde en todas las carreras se incluya

su obligatoriedad y sea un espacio común entre estas.

En cuanto al desarrollo profesional docente, Mora Penagos (2012) señala tras emplear

cuestionarios y contrastar los resultados tras diferentes debates desarrollados (entre invitados con

60

conocimientos del tema, docentes y estudiantes), que las ideas iniciales del docente universitario

se han enriquecido, generándose dialogo de saberes de carácter interdisciplinar, tocando aspectos

de su interés profesional que tienen que ver con lo ambiental, lo epistemológico y lo didáctico. De

esta forma el desarrollo profesional didáctico paso de ser ideas unificadas de sustentabilidad

ambiental a ideas más centradas en la sustentabilidad. “Dicha catedra queda en compromiso de

llevarse a toda la universidad, mejorando aspectos de seguimiento de los aprendizajes y pasando

al plano de resolver problemas prácticos involucrados con la gestión, la educación ambiental, y la

bioética ambiental como puentes de articulación entre sociedad y naturaleza”.

5.3. Entorno y comunidades virtuales de aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje-AVA son “el conjunto de entornos de interacción,

sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso

enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje” siendo “la

integración de múltiples herramientas tecnológicas, diseño instruccional de la información

propuesta, las estrategias psicopedagógicas, los actores y los objetos producidos resultado de la

actividad de los actores con las actividades de aprendizaje y con el resto de actores”.

Fundamentalmente existe interacción entre el docente y el estudiante sin embargo por la naturaleza

del medio puede que existan otros involucrados como los administradores informáticos, expertos

en media, personal de apoyo, etc (Centro Universitario de Las Tunas, Ministerio de Educación,

2007).

Está conformada según Herrera (2006) por dos tipos de elementos, los constitutivos y los

conceptuales.

Los elementos constitutivos de los AVA´s son (Herrera Batista, 2006):

“Medios de interacción: mientras que la interacción en los entornos de aprendizaje no

virtuales es predominantemente oral; la interacción en los entornos virtuales se da, por

ahora, de manera predominantemente escrita, sin embargo ésta puede ser multidireccional

(a través del correo electrónico, video-enlaces, grupos de discusión, etc. en donde la

información fluye en dos o más sentidos, a manera de diálogo), o unidireccional

(principalmente a través de la decodificación o lectura de los materiales informáticos, en

donde la información sólo fluye en un sentido emisor-receptor)”.

Los recursos: Pueden ser textos, imágenes, hipertexto, o multimedios (recursos digitales)

pero al igual que en los entornos no virtuales puede contar con apoyos adicionales como

bibliotecas, hemerotecas, bibliotecas virtuales, sitios web, libros electrónicos, etc

Recursos físicos: Disposición de ventilación, mobiliario, entre otros que en general podría

ser difícil para el docente poder manejar o controlar. “Si el ambiente virtual de aprendizaje

se ubica en una sala especial de cómputo, es posible controlar las variables del ambiente

físico. En caso contrario, las condiciones dependen de los recursos o posibilidades del

estudiante o del apoyo que pueda recibir por parte de alguna institución”

Relaciones psicologías: la mediación cognitiva por la tecnología a través de la interacción.

Los elementos conceptuales de los AVA´s son (Herrera Batista, 2006):

61

Diseño instruccional que comprende a la forma en que se plantea el acto educativo,

planificación de los objetivos de aprendizaje, las estrategias para el mismo, formas de

evaluación y retroalimentación dependiendo del modelo instruccional seleccionado.

Diseño de interfaz: “Se refiere a la expresión visual y formal del ambiente virtual. Es el

espacio virtual en el que han de coincidir los participantes. Las características visuales y

de navegación pueden ser determinantes para una operación adecuada del modelo

instruccional”

Dillenbourg (2000) citado por Miranda (2014) señala las siguientes características de los Entornos

Virtuales de Aprendizaje:

“Es un espacio donde las características en que se proporciona la información es

diseñada. Cualquier página web es un cúmulo de información que refieren a la

estructura y organización de la información, así como la arquitectura que usa para

ofrecerla”.

“Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un espacio social. Las interacciones entre

participantes ocurren en él mediados por las herramientas proporcionadas. Estas

interacciones educativas transforman los espacios propuestos en plazas donde se

proponen y comentan ideas. La interacción puede ser síncrona (Chat, MUDs y

mensajería instantánea) y asíncrona (correo electrónico y foros en web). Las

ocurrencias de las interacciones pueden suceder uno a uno, uno a muchos y muchos

a muchos”.

“El espacio virtual es una representación. Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

varían desde los que usan sólo texto hasta propuesta 3D, pero todos ellos trabajan

con representaciones que son interpretadas por los estudiantes, quienes

normalmente de comportan como la representación les sugiere. Algunos entornos

representan un campus o una escuela y entonces los espacios sugeridos son salones,

auditorios, cafetería, los cubículos de los docentes, la biblioteca entre otros

elementos similares”.

“Los estudiantes no sólo son activos, también son actores. Durante los cursos

programados los estudiantes se enfrentaran a actividades como: lecturas,

cuestionarios abiertos y de opción múltiple y el uso de interactivos. También

durante el proceso de interacción con las actividades de aprendizaje producirán

objetos como opiniones en los foros, ensayos que comparten con la comunidad,

diapositivas, programas de cómputo, imágenes entre otros objetos que enriquecen

el ambiente virtual de aprendizaje”.

“El uso de los Entorno Virtuales de Aprendizaje no está restringido a la educación

a distancia. Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje también son usados como un

apoyo a temas particulares, como apoyo extra clase y de modo mixto durante clases

presénciales que se efectúan en laboratorios de cómputo”.

“Un Ambiente Virtual de Aprendizaje integra múltiples herramientas. Las

herramientas que integra un Entorno Virtual de Aprendizaje cumplen con una serie

de funciones como proporcionar información, permitir la comunicación y la

colaboración así como la administración de las actividades de aprendizaje y la

administración escolar. La integración no sólo sucede con las herramientas

disponibles sino también pedagógicamente integrando una secuencia de actividades

62

que les permitan apropiarse de los contenidos de forma eficiente. La integración

entre tecnología y la propuesta psicopedagógica sugieren el ambiente”.

El Ambiente Virtual se sobrepone con el Ambiente físico. Algunos Entornos

virtuales de Aprendizaje tienen la cualidad de hacer uso de elementos asociados al

Ambiente físico como los de libros, manipulación de instrumentos, actividades de

aprendizaje que requieren entrevistas o trabajo cara a cara o el uso de la ayuda por

medios de comunicación tradicionales (fax o teléfono).

Las Comunidades Virtuales como los denomina Cabero (2006) son comunidades de personas que

comparten unos valores e intereses comunes y que se comunican a través de diferentes

herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas sean sincrónicas o

asincrónicas. Las Comunidades Virtuales (CV) no son espacios donde se pierda interacción entre

personas que es lo que generalmente se critica de estas, no es la interacción del hombre con

máquina, sino que esta proporciona un espacio para que dos o más personas a distancia puedan

lograr comunicarse. Esto le permite flexibilidad espacial y temporal para la recepción y envió de

la información, intercambio de esta, integración con más personas con interés comunes, y permite

el acceso a diferentes herramientas (Cabero Almenara, Comunidades virtuales para el aprendizaje.

Su utilización en la enseñanza, 2006).

Hay diferentes formas de organizar los tipos de CV. Pueden ser organizadas en 3 categorías como

menciona Cabero (2006)

Centrada en personas

Centrada en el tema

Centrada en un acontecimiento

También pueden ser organizadas de acuerdo a su orientación como Hagel y Armstrong (1997)

mencionan (Cabero Almenara, Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la

enseñanza, 2006):

Orientadas al usuario: donde los usuarios definen el tema de la comunidad (Cabero

Almenara, Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza,

2006)

Geográfica: Interés en información sobre una zona de interés común

Temática: Sobre discusión de un tema de interés común

De ocio y entretenimiento: juegos en red principalmente

Profesionales: “Para expertos en una materia que desarrollan su actividad concreta

en un área profesional definida”

Gubernamentales: plataformas donde acude el ciudadano a recibir información.

Éclecticas: son mixtas y contemplan 2 o más tipos CV

Orientadas a la organización: El tema es definido según los objetivos y áreas de trabajo de

la organización donde reside la comunidad (Cabero Almenara, Comunidades virtuales para

el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza, 2006).

63

Verticales: Aglutinan a usuarios de empresas de diferentes ramas de actividad

económica o a organizaciones institucionales

Funcionales: Sobre un área específica de la organización

Geográfica: se concentran en 1 zona geográfica cubierta por la organización

También existe una clasificación por normas de funcionamiento donde se distinguen CV´s de la

siguiente forma (Cabero Almenara, Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en

la enseñanza, 2006):

CV abiertas o restringidas: de acuerdo a la posibilidad de acceso a estas (subscripción o

darse de baja) por propia voluntad.

CV libres o moderadas: de acuerdo al control sobre las intervenciones de los participantes

bajo un gradiente

Dentro de las CV se distingue una serie de grupos en función de (Cabero Almenara, Comunidades

virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza, 2006):

Modo de asignación de miembros ( libre, voluntaria u obligatoria)

Función primaria de la comunidad ( Distribución, compartir, creación)

Gestión de las comunidades (de acuerdo al acceso a información y recursos como abierto

o cerrado)

Objeto de la comunidad: según el objetivo que se persigue (aprendizaje, práctica,

investigación, innovación)

Las comunidades de aprendizaje CV que tienen como objetivo primordial la adquisición de

conocimientos y competencias, capacidades y buscan el aprendizaje se convierten en

Comunidades Virtuales de Aprendizaje CVA. No es lo mismo hablar de CVA que de aprendizaje

en comunidad o de Comunidades de Práctica debido a que las primeras son un enfoque pedagógico

que emplea métodos y estrategias para aprendizaje a lo largo de la vida y las segundas son

comunidades donde el aprendizaje se enfoca hacia elementos prácticos y útiles en la vida laboral

buscando el desarrollo profesional de los receptores. Por otra parte, las Comunidades de

Aprendizaje “se centran en una visión de los profesores y estudiantes que trabajan

colaborativamente para alcanzar diferentes objetivos compartidos académicamente” (Llorente

Cejudo & Cabero Almenara, 2010).

Las CVA tienen ciertas ventajas por multidireccionalidad de la comunicación, interacción con

otros a distancia como expertos y docentes y a través de diferentes herramientas lo que permite el

uso de inteligencia múltiple; al igual que aspectos importantes que son críticos para su efectividad

siendo comunidades para procesos de e-learning y b-learning (Ver e-learning y TIC en la

educación) aunque la dependencia de los contenidos y calidad relevantes es de los más importantes

junto a un clima y estructura tecnológica que potencie la interacción social y la cooperación

(Llorente Cejudo & Cabero Almenara, 2010).

Como señala Llorente Cejudo & Cabero Almenara (2010) y que en el uso de las TIC en la

educación se ha resaltado con insistenia, lo fundamental no es que esté en la red sino las personas

que lo conforman, siendo el factor de éxito la buena interacción y colaboración entre estas para la

64

realización de tareas, la sociabilidad y no aislamiento que se busca para lograr los fines, es decir

una adecuada interacción social.

De acuerdo a Miranda (2014) Entorno Virtuales de Aprendizaje y Comunidades Virtuales de

Aprendizaje son dos conceptos distintos, en el primero el docente construye para sus estudiantes

estrategia pedagógica utilizando actividades didáctica y los aportes teóricos combinados con una

colección de herramientas para la administración de actividades y gestión de la comunicación

(Sistema para la Administración del Conocimiento) para facilitar lo que se denomina la

Comunicación Mediada por Computadora (CMC) para el aprendizaje que es la finalidad mientras

que las Comunidades Virtuales es conjunto de personas reunida donde se comparten experiencias

y de esta reunión se van construyendo representaciones sobre un tema en particular de estudio. En

los AVA el docente es la figura énfasis en cambio en las CV la línea entre docente y estudiante se

atenúa debido a que hay constante discusión sobre los temas y significados.

5.4. Diseño instruccional

Para establecer el material didáctico para una eficaz formación se deben tener en cuenta ciertos

aspectos que tienen que ver con el enfoque conceptual, el enfoque metodológico y que elementos

tecnológicos que pueden o no pueden usarse, atendiendo a unas necesidades, unos objetivos de

formación, tener en cuenta ciertas habilidades de la población objetivo, entre otros aspectos. Por

tal motivo el interés sobre las acciones formativas, en este caso en la virtual es lograr el máximo

aprovechamiento pedagógico de la tecnología y de las herramientas multimedia. Esto requiere no

de improvisación sino de una serie de pasos. “Cuando un profesional se plantea el desarrollo de

un curso sigue un proceso, de forma consciente o rutinaria, con el fin diseñar y desarrollar acciones

formativas de calidad” (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

El diseño instruccional o diseño formativo es un “proceso sistémico con actividades

interrelacionadas que nos permiten crear entornos que realmente faciliten, de forma mediada, los

procesos de construcción del conocimiento” (Belloch, s.f). Según Richey, Fields & Foxon, (2001)

incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el

mantenimiento de materiales y programas (Muñoz Carril, 2011). Según Williams P.; Schrum L.,

Sangrá A. & Guárdia L se utiliza para describir el proceso en que:

Se analizan las necesidades de aprendizaje y el entorno donde se manifiestan

Se definen los objetivos de la formación

Se escogen los recursos más adecuados teniendo en cuenta los procesos de aprendizaje

Se desarrollan los contenidos y actividades

Se diseña la evaluación

Para poder empezar con el diseño instruccional es necesario contemplar ciertos aspectos

relacionados con la forma en que se llega a aprender para poder tomar decisiones con más claridad

sobre los procesos y decisiones en la fase de diseño. Existen varias teorías sobre el modo en que

aprenden las personas, unas enfocadas sobre el fortalecimiento de la respuesta a partir de estímulo-

respuesta, otras con enfoque cognitivo basado en que el alumno debe incluir nueva información

65

en la memoria a largo plazo y finalmente unas donde el enfoque se centra en que el docente

construye activamente una representación de la memoria activa (Williams, Schrum, Sangrá, &

Guárdia, 2004).

5.4.2. Teorías didácticas y de aprendizaje

Algunas teorías didácticas y de aprendizaje son:

Teoría de los esquemas

De acuerdo a Tensión & .Elmore, 1997 citados por Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia (s.f) en

esta teoria se afirma que existen estructuras organizativas cognitivas en las que se integra nueva

información para formar conceptos significativos, incorporándose los nuevos conocimientos en un

esquema basado en su relación con la información preexistente o con un esquema relacionado.

Cuanto más desarrollado es el esquema más rápidamente se puede asimilar los conceptos, y

cuantos más esquemas compartan mismos conceptos se fortalecen conexiones entre los nuevos

elementos introducidos y los ya aprendidos (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

Teoría de la asimilación

La teoría de asimilación de conocimiento de Ausubel (1978) se enfoca en los procesos cognitivos

que se ven implicados en la adquisición de conocimiento, junto al papel que tienen conceptos

explícitos y la formación de tramas (diferentes conexiones) proposicionales.

Acerca de cómo construyen las personas unos esquemas conceptuales y como aprende el ser

humano, primero hay que tener en cuenta que la mente almacena y trata información siendo el

primero constantemente variable ya que le llega nueva información, sin embargo la capacidad de

procesamiento de información junto al de adquisición dependían también de la información

previamente adquirida. Aquí se hace mención sobre la importancia de elementos adquiridos con

anterioridad y que son importantes dentro de la asimilación cognitiva del ser humano y que

influencia el nuevo aprendizaje de modo que ciertos esquemas influencian la percepción y la

recogida de información. (Novak J. D., 2002)

Se identifican dos formas de aprendizaje, el aprendizaje mecánico y el aprendizaje significativo.

El aprendizaje mecánico tiene la característica de ser muy verbalizado, arbitrario y no sustantivo,

donde no hay esfuerzos por integrar el nuevo conocimiento con conceptos existentes en la

estructura cognitiva, no se relaciona con hechos u objetos y no existe un compromiso afectivo por

relacionar el nuevo conocimiento con el aprendizaje previo, mientras que el aprendizaje

significativo es todo lo contrario, se esmera por las relaciones entre nuevo conocimientos con

conceptos de orden superior que son más amplios. Es así como el aprendizaje significativo es un

proceso de adquisición de nuevo conocimiento entablando relaciones con el previo, modificando

de esta manera los esquemas que la persona tiene sobre algún asunto. (Novak J. D., 2002)

Sobre como es el proceso que existe relacionado a la asimilación de información, hay que saber

que cada esquema se organiza por conceptos que poseen una jerarquía. Al llegar nuevos

conocimientos, nuevos conceptos y proposiciones, estos se van articulando a esquemas previos, se

66

van organizando, mostrando así conceptos subordinados y otros conceptos de carácter superior.

En ese procesamiento de la información hay dos elementos importantes, uno es la “diferenciación

progresiva” y el otro es la “reconciliación integradora”. La diferenciación progresiva se muestra

cuando ocurre unificación no arbitraria de nuevos conceptos al proceso cognitivo (clasificación)

personal mientras que la reconciliación integradora sucede cuando se establecen nuevas relaciones

entre dos conjuntos de conceptos, pero además hay casos en los que existe una adquisición de

conceptos de orden superior, que ocurren raras veces. (Novak J. D., 2002)

Neurológicamente, se ha demostrado que los procesos de asimilación de información nueva puede

no ser inmediatos, hay procesos que duran tiempo en cobrar significado y hay veces en que ocurre

lo que se llama inhibición, donde se deja de transmitir información hasta que esta nueva es

procesada y después puede ser agrupada con información previa.

Adicionalmente, cuando se añade nuevos conceptos, la estructura cognitiva va a verse modificada

en alguna parte a lo largo del tiempo generando algunas ideas nuevas o diferentes. A veces algunos

cruces de relaciones pueden representar una nueva reconciliación integradora de conceptos

previos, lo que puede llevar a inspiraciones creativas como evidencia de ese cambio gradual de

tramas neuronales y psicológicas. Estas relaciones de conceptos y proposiciones entre unos y otros

van fomentando nuevos significados. Todos estos aspectos característicos de conexión entre

conceptos y proposiciones, suceden si hay un aprendizaje significativo. (Novak J. D., 2002)

En esta teoría los organizadores avanzados son elementos clave ya que estos permiten anticipación,

una estrategia en la que se prevé el conocimiento futuro y se relaciona con el conocimiento ya

existente, ayudando a establecer un marco de trabajo para el alumno en el que los conocimientos

nuevos encajan y tienen significado. También sugiere que se debería presentar un material nuevo

que vaya de un nivel general a uno específico y que los nuevos conceptos deberían relacionarse

con el conocimiento existente a través de comparación y contraste. Además debería ofrecerse a los

organizadores la posibilidad de actuar con antelación al aprendizaje para ayudar a relacionar los

conceptos nuevos con el conocimiento ya existente (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004 señalan que Ausubel limita su teoría de la asimilación

al aprendizaje expositivo, argumentado que puede no ser aplicable al aprendizaje del

descubrimiento ni a la rotación de situaciones de aprendizaje.

Aprendizaje social cognitivo

Según esta teoría promovida por Bandura y otros estudiosos, la gente aprende de sus entornos

sociales siendo el aprendizaje el resultado de una relación recíproca entre entorno, procesos

cognitivos y conductas. La gente aprende observando las acciones de los demás (aprendizaje

indirecto) que puede ser de naturaleza informativa y motivacional empleando un modelo positivo

que le servirá para mejorar su eficacia para aprender, obteniendo una aproximación básica de las

habilidades y de la propia eficacia para aprender esas habilidades las cuales se van perfeccionando

con continua práctica (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

67

Aprendizaje por descubrimiento

En esta teoría los alumnos deben presentarse con elementos o datos y a partir de razonamiento

inductivo descubrir los principios afirmando que los estudiantes están activamente comprometidos

descubriendo reglas o principios los aprenden mejor. El docente establece la situación, presenta

los datos específicos o la información y a través de una serie de preguntas o un proceso

estructurado minucioso, guía a los alumnos hacia conclusiones basadas en los datos presentados

(Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004, las limitaciones del aprendizaje por descubrimiento

son la cantidad de tiempo necesario para que los estudiantes analicen los datos, el experimento o

la situación y además el tiempo gastado en llegar a una conclusión.

Constructivismo

El constructivismo es un movimiento que ha tratado de estudiar sobre los procesos de construcción

de conocimiento.

El constructivismo humano, que se influencia de la teoría de asimilación de Ausubel, afirma que

la creación de nuevo conocimiento es una forma de aprendizaje significativo que implica el

reconocimiento de nuevas regularidades en hechos u objetos, la invención de nuevos

conocimientos junto a la extensión de antiguos y el reconocimiento de nuevas relaciones entre

conceptos ajusta de tramas conceptuales, que en casos de mucha creatividad, llevan a creación de

conceptos de orden superior, esto bajo intervención de la diferenciación progresiva y nueva

reconciliación integradora, donde al ir aprendiendo y reestructurando las tramas conceptuales

buscando vínculos de conceptos que llevan a un orden superior implica una evolución de

significados. Ese conocimiento es codificado mediante un sistema de lenguaje simbólico, que nos

permite darle una especie de etiqueta a la regularidad que percibimos lo que forma un concepto

que al unir cada uno de estos en una secuencia formando frases, se construye un principio. (Novak

J. D., 2002)

Dentro del constructivismo los hechos son importantes ya que a través de ellos se le da un

significado a lo que tenemos en la realidad, es aquí donde entra todo ese carácter de observación

y prueba. Sin embargo, es de saber que hay cosas tangibles y observables e intangibles, las

primeras son fáciles de asimilar y permiten la construcción de conocimiento, pero hay hechos que

no es sencillo identificar pero que a través de registros el individuo puede construir sus propias

conclusiones, sus propias suposiciones. (Novak J. D., 2002)

En la construcción del conocimiento es necesario tener en cuenta que siempre existirá un carácter

humano que influye sobre que se quiere estudiar y/o procesar, el carácter electivo, los valores y

principios sobre los hechos que elijamos observar, las preguntas que respondamos y las

transformaciones de registros que queremos realizar e influye el interés y el valor que se da a cierto

conocimiento. Es en la integración constructivista el pensamiento, el sentimiento y acción lo que

le da un carácter humano a la producción del conocimiento. (Novak J. D., 2002)

68

La forma de ayudar a aprender a los estudiantes es entendiendo la forma de asumir su propia

elaboración de significados. A diferencia del behaviorismo (estimulo-respuesta) o del cognisismo

(integración de información en un esquema cognitivo), en el constructivismo el aprendizaje tiene

lugar cuando una persona interpreta y extrae el significado de su experiencia, de su dialogo con la

cultura y con los demás (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

El constructivismo tiene las siguientes consecuencias para la formación (Williams, Schrum,

Sangrá, & Guárdia, 2004):

Los alumnos construyen su propia comprensión

El nuevo aprendizaje depende de la comprensión actual

El aprendizaje se facilita por la interacción social

El aprendizaje significativo tiene lugar dentro de tareas de aprendizaje

autenticas

Teoría de la elaboración

También llamada teoría de “zoom in, zoom out”. “Reigeluth sugiere que una lección debería

primero demostrar las generalizaciones (llamadas epítomes) con el fin de que los alumnos vean

cómo cada concepto o habilidad se adapta a una gran pintura. Entonces, la lección se adentra con

el zoom en los detalles de una determinada elaboración. Tras cubrir los detalles de un concepto

particular, la lección saca el zoom de nuevo para ver la gran pintura antes de centrarse en un

concepto nuevo. Esta alternancia entre epítomes y elaboraciones ayuda al alumno a desarrollar un

esquema cognitivo de información completa con detalles”. En resumen, sugiere que se alterne una

visión general del contenido con una visión centrada en un solo tema (Williams, Schrum, Sangrá,

& Guárdia, 2004).

Resultados y condiciones de aprendizaje de Gagné

Esta teoría se enfoca en planificar a partir de los resultados de aprendizaje que se quieren obtener.

Algunos resultados que señala Gagné son los siguientes (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia,

2004):

Habilidades intelectuales: de naturaleza procedimental, conocimiento de reglas y

procedimientos adquiridos a través de práctica variada.

Información verbal: conocimiento de hechos sobre un tema y que encajan de un modo o en

un esquema.

Estrategia cognitivas: funciones o métodos propios del alumno para el aprendizaje

Habilidades motrices: habilidades físicas que se alcanzan gradualmente a través de una

práctica repetitiva.

Actitudes: entendidas como creencias que influyen en el comportamiento del alumno y que

pueden aprenderse indirectamente mediante observación de modelos)

Según Gagné citado por Schunk (1996), existen unas fases en el aprendizaje para una

formación de calidad (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004):

69

Ilustración 10

Fases de aprendizaje y actos didácticos de Gagné

Fuente: (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004)

5.4.3. Modelo ADDIE

En el diseño instruccional hay diferentes modelos. Un modelo de un diseño instruccional es una

descripción de un proceso de diseño de los elementos necesarios para formación de calidad y,

aunque hay una variedad de ellos, es necesario considerar que el modelo escogido sea útil para el

contexto a emplear (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004). Dichos modelos están

conformados por metodologías de desarrollo que enlazan y entretejen elementos anteriormente

mencionados sobre aprendizaje junto a una serie de criterios para plasmar la construcción de

objetos de aprendizaje (Brito, 2009).

El método ADDIE es un método genérico que es usualmente empleado por diseñadores de

instrucción y diseñadores formativos. Este método debe su nombre a los pasos a seguir dentro de

él: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación; fases o etapas diagramadas a fin

de ofrecer un marco sistémico, eficiente y efectivo para la producción de recursos educativos e

instrucción (Brito, 2009). Estos pasos pueden seguirse secuencialmente o pueden ser usados de

manera ascendente y simultánea a la vez (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004), además

la evaluación formativa de cada fase puede conducir al diseñador a seguir o a regresar a cualquiera

de las fases previas por lo que el producto final de cada fase es el recurso inicial de la siguiente

(Belloch, s.f).

70

Ilustración 11

Diagrama del método ADDIE

(Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004)

Análisis

En esta fase el diseñador procede a recolección de información preliminar para planificación y

diseño del curso por lo que se deben conocer recursos disponibles. De esta forma el paso inicial es

analizar alumnado, entorno, contenido (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004) y

limitaciones que afecten el desarrollo del programa instruccional como condiciones sociales,

legales, económicas, competencia, tecnológicas y de marketing. Se debe realizar una evaluación

de las necesidades del entorno (organización): definir el problema, identificar su causa y buscar

posibles soluciones (Belloch, s.f).

La evaluación de necesidades es identificar el problema y de ahí buscar las posibles soluciones al

mismo. De este puede encontrase que la solución al problema pueda o no pueda estar en un sistema

instructivo, además “puede incluir una variedad de métodos de recopilación de datos del análisis

de documentos existentes, de entrevistas individuales o de grupo, de la observación directa, o de

sondeos escritos” y debe incluir la evaluación no solo del grupo al que va enfocado, también a sus

demás actores con los cuales hay un enlace (directivos, clientes, etc.). Debe ser una evaluación

sencilla y debería realizarse a través de una muestra representativa de los diferentes estratos

sociales. (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004)

Los mismos autores señalan que como resultados de esta labor la identificación de los problemas,

del perfil del público, información vital del entorno organizativo, soluciones posibles, si la

formación es adecuada, el alcance necesario del contenido y recursos disponibles para la

implementación.

También en esta fase se puede efectuar un análisis de tarea para algunos casos donde el estudio

deba ser más profundo. Se trata de descomponer las partes que integran el elemento para poder

estructurarlo adecuadamente e identificar todos los pasos, procesos y competencias y de esta

manera llevar a cabo su implementación (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

Las salidas de esta fase de análisis generalmente corresponden a metas instruccionales y lista de

tareas a ser instrumentadas (Belloch, s.f) y que físicamente se expresan en un documento resumen

71

que se presenta a la dirección en el que se muestra el problema y descubrimientos que según Miles

(2003) citado por Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia (2004) son los siguientes:

El problema de los negocios en relación a las metas de los mismos y una

descripción de la laguna que existe entre ellos.

Perfil del público

Análisis de tarea, si es necesario

Identificación de la solución de formación que incluye el método de

distribución a los alumnos y de la infraestructura relacionada

Recursos disponibles incluyendo el presupuesto y los recursos humanos en

relación a lo que está disponible y una descripción las necesidades existentes.

Tiempo disponible

Descripción del modo de medición del éxito

Diseño

En esta etapa se desarrolla un programa del curso con prioridad sobre en el enfoque pedagógico,

el modo de secuenciar y organizar el contenido (Brito, 2009). Se debe delinear como alcanzar las

metas educativas determinadas durante la fase de análisis y ampliar los fundamentos educativos

(Belloch, s.f).

Según Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia (2004), en esta fase se escribirá lo siguiente:

Escribirá los objetivos de la unidad o modulo

Diseñará la evaluación

Escogerá los medios y el sistema para hacer llegar la información

Determinará el enfoque didáctico general

Planificará la formación: Partes y orden de contenido

Diseñará las actividades del alumno

Identificará los recursos

Según el mismo autor el proceso del diseño del contenido responde a criterios lógicos y de

principios didácticos, además debe basarse en la comprensión de la naturaleza del contenido y el

cómo los alumnos asimilan la información.

Cabero (2006) describe una serie de criterios de diseño para tener en cuenta en la formación en e-

learning, y Clark (2002) también señala unas arquitecturas de diseño (Williams, Schrum, Sangrá,

& Guárdia, 2004).

72

Ilustración 12

Criterios de diseño para e-learning

Fuente: Clark (2002) citado por Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia(2004)

Desarrollo

El propósito de esta fase es generar las unidades, módulos y materiales didácticos de las mismas.

Estos elementos deben desarrollarse y probarse, si es necesario se elabora material del docente y

del usuario y se unen los dos elementos (Belloch, s.f). “El desarrollo de materiales debería incluir

como mínimo dos borradores, pruebas de garantía de calidad, pruebas piloto y debería finalizar

con unas revisiones” (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004).

Según los anteriores autores, en esta fase se deben hacer las siguientes actividades:

Escritura del texto del módulo didáctico

Creación del storyboard

Determinar las interacciones adecuadas: creativas, innovadoras, fomentando

la investigación

73

Planifique las actividades de trabajo en grupo para favorecer un entorno de

aprendizaje

Trabajo con los productores/programadores para desarrollar los medios: la

programación de las páginas web y de los materiales multimedia de acuerdo

al modo en que se quiere llegar la información (Inteligencias Múltiples)

(Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004) (Cabero, Las necesidades de las

TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, 2007)

Desarrollo de los materiales del profesor si conviene

Desarrollo del manual del usuario y de la guía del alumno si es necesario

Desarrollo de las actividades del alumno

Desarrollo de la formación

Revisión y agrupación (publicación) del material existente

Implementación

Es la puesta en práctica del programa instruccional con los alumnos de forma efectiva y eficiente,

promoviendo el uso de los materiales por parte de los alumnos, apoyar el dominio de objetivos y

hacer seguimiento a la transferencia de conocimientos (Belloch, s.f). Puede incluir la

implementación de una parte o totalmente o de una prueba piloto (Williams, Schrum, Sangrá, &

Guárdia, 2004).

Esta etapa se incluye (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004):

Publicar los materiales

Instale y mantenga el curso actualizado con todas las funciones

administrativas necesarias incluyendo los procesos de inscripción, evaluación,

etc

Formar a los profesores

Implementar el apoyo a docentes y alumnos

Mantenimiento

Administración de sistemas

Revisión de contenidos

Ciclos de revisión

Apoyo técnico a docentes y alumnos

Evaluación

Las actividades que conforman la etapa son de acuerdo a Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia

(2004):

Realizar evaluaciones formativas y sumativas

Interpretar los resultados de las evaluaciones de los alumnos

Recoger las opiniones de los graduados y de los no graduados

Revisar las actividades

Si es un prototipo, llevar a cabo los ajustes adecuados al modelo

La evaluación formativa se realiza durante el proceso y la sumativa al final de la formación. Esta

un proceso transversal que se debe hacer durante todo el trayecto (Williams, Schrum, Sangrá, &

Guárdia, 2004).

74

Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia (2004) señalan que la evaluación debe contemplar unos

niveles de examen como son:

Nivel 1: Evaluación del curso y cómo mejorarlo

Nivel 2: Evaluación del conocimiento de los alumnos

Nivel 3: Evaluación del proceso de transferencia de la formación

Nivel 4: Evaluación del impacto económico del curso (si se desarrolla como producto

comercial)

Brito (2009) esquematiza todas las etapas contemplando sus tareas generales y resultados de cada

etapa de la siguiente forma:

Ilustración 13: Esquema de tareas y resultados por fases del método ADDIE

Fuente: (Brito, 2009)

75

5.5. MOODLE

Moodle es una aplicación perteneciente al grupo de Entornos Virtuales de Aprendizaje conocidos

como VLE, Virtual Learning Managements y hace parte de los Gestores de Contenido Educativos

o LMS (Learning Management Systems) (Baños Sancho, 2007).

Es un “paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet, o sea, una

aplicación para crear y gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde un centro

educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes

y organiza el acceso a esos recursos por los estudiantes, y además permite la comunicación entre

todos los implicados (alumnado y profesorado)” (Lara Fuillerat, 2009)

Moodle fue creado por Martin Dougiamas de Perth basado en el modelo constructivista de

pedagogía y el nombre de esta aplicación se debe a dos acepciones una basada en el significado

del término y otra como acrónimo. Como acrónimo significa Modular Object-Oriented Dynamic

Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular) y el

termino se refiere a “describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las

cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la

creatividad” (Lara Fuillerat, 2009)

Moodle es un software gratuito con licencia GNU y derechos de autor Copyright pero también

proporciona unas libertades como son copiar, usar y modificar Moodle siempre que se acepte

proporcionar el código fuente a otros, no modificar la licencia original y los derechos de autor y

aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo realizado a través de él (Baños Sancho, 2007),

“además se retroalimenta del trabajo realizado por múltiples instituciones y participantes que

colaboran en red, lo cual nos permite acceder libremente e incorporar a nuestra asignatura

múltiples módulos y recursos creados por otros usuarios” Es fácil de instalar en casi cualquier

plataforma con un servidor Web que soporte PHP. Sólo requiere que exista una base de datos (y

se puede compartir). Con su completa abstracción de bases de datos, soporta las principales marcas

de bases de datos (en especial MySQL) ( Martinez de Lahidalga, 2008).

De acuerdo a Lara Fuillerat (2009) los principales beneficios son:

“Libertad. Moodle no se encuentra atado a ninguna plataforma (Windows, Linux, Mac)

especifica, brindando total libertad para escoger la que se ajuste a sus necesidades tanto en

el presente como en el futuro. El no estar atado a un proveedor de hardware, software o

servicios le permitirá contar siempre con un abanico de opciones. La libertad que brinda

Moodle también se aplica al hecho de tener de contar con los archivos fuente y poder

modificarlo a su discreción, sin que ello implique un costo o una negociación con empresa

alguna”.

“Reducción de costos. Siempre que se compra o adquiere un sistema, sea de cualquier tipo,

es necesario desembolsar una cantidad de dinero en el pago por las licencias de usuario.

Esto no sucede con Moodle, porque es gratuito y no se requiere pagar ninguna licencia para

su uso o implementación dentro de una institución. De esta forma estamos ahorrando una

cantidad inicial de la inversión de cualquier sistema. Los costos posteriores de

mantenimiento se ven reducidos gracias a la estabilidad del sistema, que permite mantener

la operatividad tanto para una cantidad reducida como para una gran cantidad usuarios sin

tener realizar modificaciones dentro del sistema”.

76

“Integración. Moodle es un sistema abierto lo que significa que es posible integrarlo con

otros sistemas, tanto para acciones:

-Genéricas. Puede comunicar Moodle con su sistema particular de autenticación y validar

a los alumnos contra esa base de datos. Es posible integrarlo con sistemas de pago para el

cobro de las inscripciones a los cursos virtuales, etc.

-Especificas. Puede integrar su sistema de registros académicos con Moodle, para la

recepción de las calificaciones provenientes de los exámenes en línea, agilizando así los

procesos de generación de actas por parte de los profesores, esto es de vital importancia en

las universidades. Estos son solo unos ejemplos existen muchos otros que puede ir

descubriendo durante su uso”.

“Gestión del Conocimiento: Permite el almacenamiento y recuperación de conocimiento

producto de las actividades e interrelaciones alumno - profesor, alumno - alumno. Este

beneficio es claramente visible durante su aplicación en la capacitación de personal dentro

de instituciones o empresas”.

“Arquitectura Modular: Moodle agrupa sus funciones o características de a nivel de

módulos. Estos módulos son independientes, configurables, además de poder ser

habilitados o deshabilitados según sea conveniente. Como habíamos mencionado Moodle

permite añadir nuevas funcionalidades, para ello solo necesitamos instalar y activar el

modulo que satisfaga nuestras necesidades”.

Según este mismo autor, las características de Moodle se pueden organizar en tres niveles de

relevancia, general, pedagógico y funcional de la siguiente forma (Lara Fuillerat, 2009):

General:

o Interoperabilidad: “Debido a que el sistema Moodle se distribuye bajo la licencia GNU,

propicia el intercambio de información gracias a la utilización de los “estándares abiertos

de la industria para implementaciones web” (SOAP, XML…) Al usar un lenguaje web

popular como PHP y MySQL como base de datos, es posible ejecutarlo en los diversos

entornos para los cuales están disponibles estás herramientas tales como Windows, Linux,

Mac, etc”.

o Escalable: “Se adapta a las necesidades que aparecen en el transcurso del tiempo. Tanto

en organizaciones pequeñas como grandes se pueden utilizar la arquitectura web que

presenta Moodle”.

o Personalizable: Moodle se puede modificar de acuerdo a los requerimientos específicos de

una institución o empresa. Por defecto incluye un panel de configuración desde el cual se

pueden activar o cambiar muchas de sus funcionalidades.

o Económico: En comparación a otros sistemas propietarios Moodle es gratuito, su uso no

implica el pago de licencias u otro mecanismo de pago.

o Seguro: Implementa mecanismos de seguridad a lo largo de toda su interfase, tanto en los

elementos de aprendizaje como evaluación.

77

Pedagógico:

o Flexible: Es factible usarlo con otros modelos pedagógicos pese a su enfoque hacia la

pedagogía constructivista.

o Permite realizar seguimiento y monitoreo sobre el alumno

Funcional:

o Facilidad de uso

o Permite la gestión de perfiles de usuario almacenando datos del alumno o profesorado para

uso en análisis demográficos entre otros que sean necesarios.

o Facilidad de administración para poder hacer monitoreo del correcto funcionamiento y

configuración del sistema

o “Permite realizar exámenes en línea: es decir publicar una lista de preguntas dentro de un

horario establecido y recibir las respuestas de los alumnos. En el caso de las preguntas con

alternativas o simples, es posible obtener las notas de manera inmediata ya que el sistema

se encarga de calificar los exámenes. Las preguntas se almacenan en una base de datos,

permitiendo crear bancos de preguntas a lo largo del tiempo y mezclarlas durante el examen

con la intención de evitar que dos o más alumnos reciban la misma pregunta”.

o “Permite la presentación de cualquier contenido digital: Se puede publicar todo tipo de

contenido multimedia como texto, imagen, audio y video para su uso dentro de Moodle

como material didáctico”.

o “Permite la gestión de tareas: Los profesores pueden asignar tareas o trabajo prácticos de

todo tipo, gestionar el horario y fecha su recepción, evaluarlo y transmitir al alumno la

retroalimentación respectiva. Los alumnos pueden verificar en línea su calificación y las

notas o comentarios sobre su trabajo”.

o “Permite la implementación de aulas virtuales. Mediante el uso del chat o sala de

conversación incorporada en Moodle, se pueden realizar sesiones o clases virtuales, en las

cuales el profesor podría plantear y resolver interrogantes, mientras que los alumnos

aprovechan la dinámica para interactuar tanto con el profesor así como con otros alumnos”.

o “Permite la implementación de foros de debate o consulta. Esta característica se puede usar

para promover la participación del alumnado en colectivo hacia el debate y reflexión. Así

como colaboración alumno a alumno hacia la resolución de interrogantes. El profesor

podría evaluar la dinámica grupal y calificar el desarrollo de cada alumno”.

o “Permite la importación de contenidos de diversos formatos. Se puede insertar dentro de

Moodle, contenido educativo proveniente de otras plataformas bajo el uso del estándar

SCORM, IMS, etc”.

o “Permite la inclusión de nuevas funcionalidades. La arquitectura del sistema permite

incluir de forma posterior funcionalidades o características nuevas, permitiendo su

actualización a nuevas necesidades o requerimientos”.

5.6. Cursos Online Masivos y Abiertos-MOOC

Es un curso a distancia, una modalidad educativa que utiliza internet que por lo generar se apoya

para su gestión creación y difusión en plataformas educativas de aprendizaje con la virtud de

liberación de contenidos y sin limitaciones de acceso lo que permite que sea de acceso masivo.

78

“Los MOOC surgen como una alternativa al aprendizaje convencional o tradicional de las

universidades y como una iniciativa basada en la innovación aplicada a la educación superior”

(Marco C, Arquero .A, Ramos S., & Cobo S., s.f).

Los MOOC contemplan las siguientes características (Universitat Autònoma de Barcelona ,

2015):

No tener limitación en las matriculaciones.

Es un curso a distancia donde solo es necesario un computador, conexión a internet y usar un

navegador web, se puede cursar de manera flexible y al ritmo de cada estudiante.

De carácter abierto y gratuito y cuenta con materiales accesibles de forma gratuita. Solo es

necesario registrarse.

Permite la autonomía ya que “su estructura está concebida para promover el aprendizaje

autónomo de los estudiantes, con numerosos recursos en forma de videos, enlaces, documentos,

espacios de debate y comunicación”

Estos cursos además de brindar herramientas audiovisuales como el video principalmente (Marco

C, Arquero .A, Ramos S., & Cobo S., s.f), lecturas y cuestionarios proporcionan fórums de

usuarios interactivos que facilitan la construcción una comunidad para los estudiantes, docentes

(Universitat Autònoma de Barcelona , 2015). La evaluación puede ser automática a través de tests

distribuidos a lo largo del curso y una prueba final (Fidalgo, 2012) aunque en este tipo de entornos

virtuales no es un requisito obligatorio como señala Marco C, Arquero A, Ramos S & Cobo S.,

han sido consideradas como un complemento necesario para que el alumno interactúe y pueda

autoevaluar el conocimiento alcanzado (Marco C, Arquero .A, Ramos S., & Cobo S., s.f). Pero

algo en lo que diferentes autores están de acuerdo es que sean planificados, se construya el

contenido y las herramientas con el fin principal de que el estudiante aprenda.

“Algunos MOOC tienen la opción de obtener un certificado. Existen varios tipos (Certificado de

participación que son gratuitos, certificados de superación que llevan un coste asociado).En

algunos debes realizar un examen final, en otros simplemente completar un tanto por ciento del

curso.” Dependiendo de la plataforma en la que se imparta el curso, van a tener unas características

y un precio mayormente de 40 €. Por lo que es importante fijarse si existe opción de Certificado y

su precio (MOOC.es, 2015)

Para registrarte en un MOOC, debe hacerse clic en el botón " IR AL CURSO". Ese botón lleva a

la página de registros del MOOC seleccionado. Se debe tener en cuenta la fecha en la que se va a

impartir el curso y después de eso ir al boton - REGISTRATE - o - JOIN FOR FREE - o -

REGISTER - (depende de la plataforma que imparta el Mooc). “La mayoría de los Mooc no

permiten el registro después de iniciar el curso pero existen excepciones” y los mooc pueden

repetirse cada cierto tiempo por lo que hay posibilidad de acceder a este a futuro” (MOOC.es,

2015).

79

Existe tiempo límite para acabar los cursos que están marcadas en la reseña del mismo ya que en

ese tiempo se puede disponer de todos los medios de los organizadores para interactuar con los

docentes, compañeros y así crear conocimiento (MOOC.es, 2015).

Existen varios cursos en diferentes idiomas, principalmente inglés y español en temáticas sobre

cocina, ciencias naturales, contabilidad, ingeniería eléctrica entre otros.

Las herramientas de comunicación para facilitar la interacción estudiante-estudiante-docente son

mediante anuncios, foros, Hangouts, wikis y redes sociales (Universitat Autònoma de Barcelona ,

2015).

Ilustración 14

Características de los MOOC

Fuente: (Marco C, Arquero .A, Ramos S., & Cobo S., s.f)

Hay varias plataformas que utilizan MOOC como son “Unacity” que fue la primera plataforma de

este tipo en crearse. También está “Coursera” que es de las más populares (Marco C, Arquero .A,

Ramos S., & Cobo S., s.f) y está siendo empleada a nivel universitario en Colombia por la

Universidad de Los Andes. Otras plataformas MOOC como señalan varios autores son “eDX” y

“Miriadax”. En el caso de la Universidad de los Andes, en su portal de Coursera se pueden observar

un total de 10 cursos de diferentes temas como tecnología, ciencias, marketing, entre otros.

80

Ilustración 15

Portal Coursera de la Universidad de Los Andes

Fuente: Coursera.org/uniandes

6. Marco contextual

6.1. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales (FAMARENA), Universidad

Distrital Francisco José de Caldas

La Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales (FAMARENA) sede el Vivero se encuentra

ubicada en la Carrera 5 Este Nº 15 - 82, en la ciudad de Bogotá, en la Localidad Tercera Santa Fé

sobre los cerros orientales, en la UPZ 96 de Lourdes en la vereda Fátima. Limita al norte con el

Instituto de Ortopedia Infantil Franklin de Lano Roosevelt, al sur con la quebrada Padre de Jesús,

al oriente con los cerros orientales y al occidente con el Teatro La Media Torta. Está construida a

2650 m.s.n.m. (Arroyave & Munevar, 2013)

La Sede cuenta con los siguientes sitios distribuidos de la siguiente manera como se muestra en la

imagen:

- Bienestar Institucional: allí se encuentran el consultorio médico, la enfermería, odontología

y psicología.

- Oficina de extensión, laboratorio de suelos, saneamiento y biología.

- Parqueadero.

- Edificio administrativo: allí se encuentran la sala de sistemas, la sala de profesores, auditorio

Pablo Emilio Buritaca, la decanatura; las coordinaciones de Ingeniería Forestal, Tecnología

en Topografía, Ingeniería Topográfica, Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios

Públicos, Tecnología en Saneamiento Ambiental.

81

- Cancha múltiple, al lado se encuentra la papelería Fotokio.

- Laboratorios de microbiología, química y calidad de aguas, Herbario Forestal;

coordinaciones de Ingeniería Ambiental y Administración Ambiental.

- Edificio natura: allí se encuentran 5 pisos de salones, biblioteca, coordinación de

laboratorios, almacén de topografía, coordinaciones de posgrados y de Ingeniería Sanitaria;

cafetería, sala de profesores y sala múltiple.

- En la parte occidental de la avenida circunvalar, se encuentran el Vivero, el invernadero, el

Gimnasio, la sala de música, el depósito, la carpintería y el centro de acopio. (Ingeniería

Forestal-Universidad Distrital Francisco José de Caldas, s.f.)

Ilustración 16

Mapa satelital de la FAMARENA

Fuente: (Ingeniería Forestal-Universidad Distrital Francisco José de Caldas, s.f.)

82

De acuerdo a la Decanatura de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales para el

primer semestre del presente año, el total de docentes era de 321, siendo 128 docentes de planta y

193 de vinculación especial. Dentro de vinculación especial, 15 trabajan tiempo completo, 11

trabajan medio tiempo y 167 son de hora catedra (Ver Anexo No 5).

En este trabajo se toma en cuenta la posibilidad de encontrar docentes con las siguientes

características:

Docentes que manejan la temática de residuos sólidos, pero no manejan la temática del uso

de las TIC en la práctica laboral y/o cotidiana.

Docentes que manejan la temática de residuos sólidos y manejan la temática del uso de las

TIC en la práctica laboral y/o cotidiana.

Docentes que no manejan la temática de residuos sólidos, pero manejan la temática del uso

de las TIC en la práctica laboral y/o cotidiana.

Docentes que no manejan la temática de residuos sólidos y tampoco la temática del uso de

las TIC en la práctica laboral y/o cotidiana.

7. Enfoque metodológico – diseño instruccional

La metodología utilizada se basa modelos de diseño instruccional. Un modelo de un diseño

instruccional es una descripción de un proceso de diseño de los elementos necesarios para

formación de calidad y aunque hay una variedad de ellos es necesario considerar que sea útil para

el contexto a emplear (Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, 2004). Dichos modelos están

conformados por metodologías de desarrollo que enlazan y entretejen elementos anteriormente

mencionados sobre aprendizaje junto a criterios de diseño para plasmar la construcción de objetos

de aprendizaje (Brito, 2009).

El método ADDIE es de los más reconocidos por diferentes autores y es un método genérico que

es usualmente usado por diseñadores de instrucción y diseñadores formativos. Este método debe

su nombre a los pasos a seguir dentro de él que son Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación

y Evaluación, fases o etapas diagramadas a fin de ofrecer un marco sistémico, eficiente y efectivo

para la producción de recursos educativos e instrucción (Brito, 2009).

83

Ilustración 17

Esquema del enfoque metodológico

Fuente: Autoras

7.1. Marco de referencia

Realizar una exploración de los elementos principales sobre la dimensión ambiental, la

formación docente junto a elementos metodológicos del proyecto.

7.2. Diseño instruccional

El diseño instruccional o diseño formativo es un “proceso sistémico con actividades

interrelacionadas que nos permiten crear entornos que realmente faciliten, de forma mediada,

los procesos de construcción del conocimiento” (Belloch, s.f). En el diseño instruccional existe

un modelo genérico basado en las siguientes etapas:

7.2.2. Análisis: En etapa se hace la recopilación de información sobre estudiantes objetivo

(docentes), elementos tecnológicos disponibles, situación la universidad y la FAMARENA

en cuanto al manejo de residuos sólidos, tipo de formación que se quiere implementar,

fechas disponibles para la implementación del curso virtual. Adicionalmente se identifican

recursos humanos disponibles tomando en cuenta una muestra representativa de docentes

a formar y de personal de acompañamiento en la creación de la mediación pedagógica

(expertos en recursos tecnológicos de la universidad, temática de residuos sólidos y marco

pedagógico-metodológico)

7.2.3. Diseño: En esta etapa se identifica y desarrolla la cantidad de módulos a generar para

formación, del contenido textual y visual de estos y de la creación del espacio tecnológico

para su divulgación con el apoyo de expertos en las áreas tecnológicas, temáticas (residuos

sólidos) y pedagógicas. Generando de esta etapa un diseño preliminar.

84

7.2.4. Desarrollo: Se realiza la prueba del curso virtual preliminar para verificar su

funcionamiento y viabilidad pedagógica. Una vez aprobado esto se crean elementos de

apoyo para los docentes de forma que obtengan guías de apoyo y manual de usuario para

ayudar al acceso y divulgación efectivos.

7.2.5. Implementación: Se pone a disposición el curso virtual definitivo y se establecen

elementos para la ejecución del curso.

7.2.6. Evaluación: Se formulan dentro del curso evaluaciones por módulos de acuerdo a la

temática manejada en cada uno de estos. Se hace una evaluación final donde se examina el

aprendizaje de los docentes formados. Adicionalmente se establecen unos medios de

examen de actitudes del participante para examinar la predisposición de la persona en

cuanto al manejo de residuos sólidos y su visión del uso de las Tic como medio de

enseñanza-aprendizaje.

8. Resultados

8.1. Análisis

A. Identificación de recursos y necesidades

El punto de partida dentro de esta etapa fue la identificación tanto de recursos como de necesidades

tomando en cuenta ciertas preguntas de criterio para esta fase que recomiendan Williams, Schrum,

Sangrá, & Guárdia (2004).

En esta etapa se consideró lo siguiente:

¿Cuál es la naturaleza del problema?

Existen unas necesidades tecno-socio-culturales y ambientales que están haciendo parte de la

realidad cambiante a la que deben adaptarse los docentes, como es la incorporación de TIC´S en

la educación, transformación de las necesidades educativas.

El manejo de residuos sólidos en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales necesita

ser divulgado y motivado con mayor rigor teniendo en cuenta que a través de estudios de campo

referentes a la correcta e incorrecta separación de residuos sólidos, se ha identificado existentes

dificultades que deben ser atendidas.

(Ver Marco Referencial del proyecto)

¿Quién es el público?

Los docentes de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales-FAMARENA. Estos se

dividen en docentes de planta y vinculación especial (OPT-tiempo completo, OPS medio tiempo

y hora cátedra) distribuidos por proyectos curriculares de acuerdo a la información suministrada

por la Decanatura de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales para el primer semestre

del presente año (Ver Anexo No 5).

85

De acuerdo a la Decanatura de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales para el

primer semestre del presente año, el total de docentes era de 321, siendo 128 docentes de planta y

193 de vinculación especial. Dentro de vinculación especial, 15 trabajan tiempo completo, 11

trabajan medio tiempo y 167 son de hora catedra.

¿Cuáles son los modos de aprendizaje preferidos?

Tomando en cuenta aspectos del aprendizaje en adultos, referencias enfocadas a la formación

docente y planes de estudio de postgrado, se identifican como medios de aprendizaje preferidos el

individual, por descubrimiento, a través de investigación, observación y acciones critico-

reflexivas, empleando discusiones, análisis de experiencias y casos, y actividades de investigación

(Ver Marco Referencial del proyecto)

¿Cuál es la motivación para la participación?

La FAMARENA es la facultad de medio ambiente de la universidad, por lo tanto se debe

promulgar las buenas prácticas ambientales siendo ejemplo a seguir para la sociedad de su entorno.

Por ello es muy importante para la universidad desde su política ambiental atender varias

necesidades incluidas el manejo de residuos sólidos. Aunque la universidad cuenta con un equipo

de apoyo, es necesario divulgar y reforzar el compromiso y el deber de los generadores de residuos

a ser responsables de los mismos fomentando e impulsando la separación en la fuente. En

ocasiones, de acuerdo a algunos comentarios del servicio de aseo y algunos docentes, las

instalaciones amanecen con residuos en el piso y en algunos puntos ecológicos fuera de las bolsas

mostrando en consecuencia además de problemas sanitarios y dificultad adicional para el servicio

de aseo, ejemplos de malas prácticas dentro de la misma facultad potenciadora de conocimientos

ambientales. Los docentes de la universidad como parte de un grupo que conforma la comunidad

universitaria son individuos ejemplo para los estudiantes, por esa razón se justifica enfocar

esfuerzos para lograr la sensibilización sobre este grupo poblacional de forma que los estudiantes

observen y se apoyen de las acciones de los educadores para seguir buenas prácticas ambientales.

¿Qué situaciones de la vida podrían afectar a la participación?

Teniendo en cuenta que no todas las carreras son de carácter diurno y que los docentes tienen un

horario académico organizado, es difícil contemplar un curso que sea presencial en el que puedan

participar todos. Otra situación tiene que ver con el interés propio del individuo y otros aspectos

de carácter individual humano.

¿Cuáles son las metas de aprendizaje?

Afianzar los conocimientos impartidos en el curso de forma que los docentes puedan empoderarse

de la situación actual, ser ejemplo de buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos desde su

entorno laboral principalmente y siendo modelo para su estudiantado, creando una acción en

cadena que con el tiempo se vea reflejada en cambios ambientales más eficientes en la universidad.

¿De qué tecnología dispone el público? ¿Ancho de banda? ¿Ordenadores?

Principalmente se tiene la premisa de que todos los docentes en su hogar cuentan con un ordenador

con diferentes características de hardware y software de acuerdo a sus intereses y recursos

86

profesionales necesarios, aunque también la universidad cuenta con algunos elementos

disponibles.

¿Qué habilidades tienen respecto a la tecnología relacionada?

Para efectos del curso a diseñar se tiene en cuenta la posibilidad de que los docentes no conozcan

y/o no empleen el algún sistema de aulas virtuales o plataformas de curso virtual por lo que es

necesario establecer un módulo cero que permita dar las instrucciones de acceso y uso pertinentes.

¿De qué recursos tecnológicos dispone la institución/organización?

La facultad posee 4 salas de cómputo disponibles de acuerdo a horarios libres de clases donde

algunos estudiantes y docentes pueden acceder. Los docentes de planta cuentan con sus oficinas

dentro de la facultad dotadas de computadores y de acuerdo a sus horarios podrían acceder en sus

tiempos libres.

La formación será

Guiada por el formador o individual dependiendo del caso requerido, sin embargo, será

principalmente individual ya que la idea es que los docentes accedan en el tiempo disponible por

ellos. Será un curso con característica asincrónica.

¿Cuál es el contenido?

El contenido se basa en mostrar conceptos y realidades sobre los residuos sólidos, mostrar métodos

usados para el estudio de los mismos y mostrar la situación en contexto empleando a una docente

experta y al equipo PIGA UD como expertos colaboradores a nivel de recursos informativos y de

evaluación del curso.

¿Qué tipo de aprendizaje se aplica?

El enfoque principal del Moodle es el constructivismo buscando acercar la realidad en contexto

para el aprendizaje de los estudiantes (los docentes de FAMARENA en este caso), de forma que

de esa realidad cercana vayan construyendo sus propias visiones del problema. Empleando las

diferentes herramientas es posible utilizar tipos de aprendizaje como el social, por descubrimiento,

entre otros dependiendo de la forma en que el docente crea que puede aprender mejor (fomento de

las inteligencias múltiples mediante medios visuales y audiovisuales)

¿Cómo se organiza?

Los contenidos se organizan en tres módulos de forma que sea un curso corto y accesible para los

tiempos de los docentes evitando gastar mucho en el ejercicio.

¿Qué recursos de aprendizaje hay disponibles?

La Universidad Distrital cuenta con plataformas de Moodle para la creación de cursos virtuales.

Cada facultad posee su encargado en este aspecto y su versión de Moodle establecida. Algunos

docentes no emplean este tipo de plataforma ya que no es obligatorio y depende del modelo

pedagógico que éste establece para impartir sus clases. la plataforma de aulas virtuales de la

FAMARENA con versión de Moodle 1.9

87

¿Qué harán los alumnos para demostrar su competencia?

El fin principal del curso el lograr la sensibilización en cuanto a la importancia del manejo de

residuos sólidos en la universidad, por lo que el interés principal no es cuantos logren una buena

nota, aunque se realizaran por módulos un conjunto de preguntas a modo de examen referentes a

lo expuesto las cuales son importantes para reforzar los conocimientos adquiridos. Adicionalmente

se evaluará el curso y su pertinencia a partir de las opiniones de los receptores de este.

¿Qué opciones hay para hacer llegar la formación a los alumnos?

A través de los proyectos curriculares y sus coordinadores quienes cuentan con la información

referente a sus docentes. Otra forma de hacer llegar la formación es a través del PIGA UD y su

equipo mediante publicaciones o como impulsor sobre los proyectos curriculares para que los

docentes participen en el ejercicio.

Se trata de evitar medios impresos publicitarios con el fin de mostrar ejemplo de buenas prácticas

ambientales, por lo que otro medio es la comunicación directa con el docente o por correo.

¿Es Internet el mejor modo? ¿Hay algún otro modo más sencillo para hacer llegar la formación?

En el auge de las TIC´s y su empleo ahora como parte de las actividades cotidianas, es un medio

que permite varias ventajas entre ellas que no es necesario un modo presencial que al considerar

los tiempos de trabajo de los docentes es difícil de concretar, por lo que el mejor modo es un medio

asincrónico y de acceso bajo los tiempos disponibles.

¿Qué limitaciones existen?

Presupuestales y de recurso humano para el diseño del aula de forma que debe ser un entorno

virtual sencillo.

Aspectos individuales de la población objetivo como el interés, que pueden generar participación

de solo una parte de la planta docente perteneciente a la facultad.

Otro tipo de limitación que puede presentarse puede verse en cuanto a conflictos internos en la

institución referentes a situaciones institucionales que llevan a generar eventos como asambleas o

incluso paros.

¿Cuál es el presupuesto?

Ninguno ya que es un proyecto de grado con un diseño de curso virtual piloto y demostrativo para

su empleo formal a futuro por la universidad.

¿De qué recursos humanos se dispone (diseñadores gráficos, programadores de páginas web,

gestor de proyectos, correctores, especialistas en las materias, diseñador instruccional)?

Se tiene la colaboración de un docente de la facultad que trabajó anteriormente como encargado

de las aulas virtuales de la misma, y el apoyo de otro docente encargado de las aulas virtuales de

una sede diferente dentro de la universidad. A la vez se cuenta con la colaboración de una docente

de planta para la revisión de contenidos referentes a residuos sólidos y la directora de proyecto

quien brinda los conocimientos metodológicos necesarios para la estructura educativa del aula

virtual.

88

¿Cuál es la fecha límite del proyecto?

La fecha límite para la implementación del curso es el mes de agosto acorde con las fechas

establecidas por la universidad.

El resultado del presente análisis es que es necesario para lograr una sensibilización más amplia,

mejores resultados en cuanto a separación en la fuente y participación activa de la comunidad

universitaria. Tomando en cuenta que los docentes son una figura de ejemplo y conocimientos

para sus estudiantes, es necesario empezar con un proceso de formación que involucre a este grupo

poblacional de la universidad, para este caso los educadores de la FAMARENA. Los docentes ante

una realidad tecno-socio cultural cambiante deben adaptarse y conocer los diferentes elementos y

mediaciones como las TIC que pueden ser útiles dentro para su portafolio de enseñanza.

La formación para una población adulta como la docente involucra modelos pedagógicos que

permitan un aprendizaje a partir de la observación, la reflexión, el acercamiento de las realidades,

lo que quiere decir que para enfocarlo hacia los residuos sólidos y su manejo a nivel institucional

es necesario empezar por los conceptos importantes e información estadística a nivel nacional que

la respalde, también mostrar la forma en que se estudia la generación de los residuos y su

composición para que las personas puedan conocer cómo se obtiene la información estadística y

su sustento teórico, lo que permite el respaldo a la información presentada en los estudios hasta

llegar a la contextualización del manejo del manejo de residuos sólidos dentro de la universidad .

Esto permite enfocar un contenido inicial para la formación dividido en tres unidades:

UNIDAD 1: GENERALIDADES SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS

UNIDAD 2: MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS

UNIDAD 3: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CONTEXTO

Los procesos de aprendizaje pueden ser de carácter individual o en grupo y la mayoría opta por la

participación en especializaciones, diplomados, maestrías o cursos.

Teniendo en cuenta que los docentes universitarios de la FAMARENA cuentan con diferentes

horarios, desde diurnos a nocturnos se opta por diseñar un curso virtual asincronizado y centrado

en proceso individual de aprendizaje, de forma que se tenga la libertad de tiempo para estudiar los

elementos de repositorio. Sin embargo, para mejorar el carácter critico-reflexivo del curso es

necesario buscar las herramientas para que los participantes puedan interactuar como pueden ser

foros o chats dependiendo de la plataforma a escoger.

B. Uso de aplicaciones tecnológicas: selección de plataforma

La Universidad Distrital cuenta con plataformas de Moodle para la creación de cursos virtuales.

Algunos docentes no emplean este tipo de plataforma ya que no es obligatorio y depende del

modelo pedagógico que éste use para impartir sus clases, es por eso que no todas las asignaturas

del plan de estudios se encuentran en aula virtual (opción No 1).

89

Pese a tener este medio como opción altamente viable se quiso hacer una búsqueda de recursos

web alternativos es por ello que surgieron 4 opciones adicionales. Una de estas tres fue la creación

de una plataforma Moodle externa que tuviera una versión más moderna (versión 2.9.2) poder

tener más libertad para el diseño estético al acomodo de las autoras del presente trabajo (Opción

No 2). Es así que surgió una página Moodle para el curso externa para la universidad con la

siguiente dirección: http://docenteformacion.byethost5.com/aulas/

Ilustración 18

Visualización de la entrada a la plataforma Moodle versión 2.9.2 opcional para el curso virtual

Fuente: Autoras

Ilustración 19

Visualización del espacio de estructuración de contenidos de la plataforma Moodle versión 2.9.2

opcional para el curso virtual (Ejemplo de estructura de divisiones)

Fuente: Autoras

90

Ilustración 20

Visualización de espacio para estructurar el diseño gráfico en plataforma Moodle 2.9.2 para el

curso virtual (Ejemplo de montaje de plantilla)

Fuente: autoras

Ilustración 21

Visualización de espacio para estructurar el diseño gráfico en plataforma Moodle 2.9.2 para el

curso virtual (Ejemplo de montaje de plantilla y objetivos)

Fuente: autoras

91

Ilustración 22

Visualización de espacio de montaje de elementos de repositorio en plataforma Moodle 2.9.2

para el curso virtual

Fuente: autoras

A la par de esta alternativa, surgió la opción de incorporar la información a través de un blog como

medio complementario en caso de problemas de sistema (opción No 3).

Otra opción que se tuvo en cuenta fue utilizar las plataformas para cursos virtuales masivos

MOOC. Utilizando “Google Course Builder” donde se podían descargar una plantilla para curso

por MOOC se pretendía crear el curso teniendo en cuenta que estos son plataformas principalmente

audiovisuales y de una estética alternativa de presentación de la información (opción No 4).

Ilustración 23

Visualización del prototipo de inicio en plataforma MOOC para el curso virtual

Fuente: autoras

92

Como se puede ver en la imagen, se realizó un intento de creación de curso virtual por este medio

denominado RESIMOOC-UD. Este se intentó desarrollar utilizando varios tutoriales de video

encontrados para la creación de un MOOC por esta plataforma. La dificultad y las razones para

evitar esta opción fueron las siguientes:

- Se necesitaba descargar varios programas para lograr la programación

- Para la elaboración se requería trabajar con “Google App laucher” como forma de acceso

remoto sobre el archivo de la plantilla para realizar el curso debido a que se necesitaba

modificar ciertos aspectos de la plantilla base de acuerdo a las necesidades del curso (título,

contenidos, entre otros)

- -Requería el uso de “Google App Engine” para poder subir a la nube el curso ya que se

trabajaba sobre una plantilla no formalizada en la web y sin dirección para acceso.

Dicha aplicación para obtener sus beneficios solicitaba información bancaria solo para

acceso gratuito.

Una última opción fue subir la información del curso a través de la plataforma de curso virtual

Edmodo. “Edmodo es una red educativa global que ayuda a conectar a los estudiantes con la

gente y recursos necesarios para desarrollar todo su potencial” (Edmodo, 2016). Se crea una

cuenta a nombre de la docente directora del proyecto y la plataforma para subir información y

contenidos se muestra similar a la utilizada por la red social Facebook (opción No 5).

En las siguientes ilustraciones se podrá observar la plataforma de Edmodo que fue creada para

examinar el sistema que maneja esta alternativa tecnológica.

Ilustración 24

Vista de la entrada de la plataforma de Edmodo

Fuente: autoras

93

Ilustración 25

Visualización del espacio para la creación de tareas o asignaciones dentro de Edmodo

Fuente: autoras

Ilustración 26

Visualización del espacio para creación de pruebas dentro de Edmodo

Fuente: autoras

94

Ilustración 27

Visualización de las opciones permitidas por Edmodo de tipos de pruebas o exámenes

Fuente: autoras

Ilustración 28

Visualización del espacio de creación de encuestas dentro de la plataforma Edmodo

Fuente: autoras

Esta página de cursos virtuales permite crear grupos de trabajo para cierto tipo de material o curso,

subir información, generar tareas o asignaciones con un tiempo de entrega que puede personalizar

el docente. También permite generar evaluaciones a través del acceso “prueba” y oprimiendo el

botón crear prueba donde abrirá la página con la posibilidad de añadir preguntas y

personalizándolas de acuerdo a los requerimientos como múltiple respuesta, verdadero o falso,

unir, rellenar, las cuales permiten que los exámenes tengan más opciones de presentación que en

otras plataformas. Finalmente, el acceso para la creación de encuesta de acuerdo a una pregunta y

la cantidad de respuestas que se pueden dar a la misma.

Si bien esta última opción tiene grandes beneficios, el tiempo de manejo de la plataforma llevaba

a una prórroga de la ejecución del proyecto.

95

De las opciones mencionadas, se escogió la opción No 1, la creación del curso en las aulas virtuales

ya que muchos de los docentes ya utilizan y aplican dichas aulas, sin embargo, se muestran estas

opciones como formas en las que la universidad y sus docentes pueden suministrar información

para la enseñanza de contenidos.

8.2. Diseño/Desarrollo

A partir de la etapa de análisis se obtuvieron los componentes clave para comenzar el diseño del

curso virtual. Para el caso del presente trabajo las etapas de diseño y desarrollo se muestran en un

solo bloque de información dado que a medida que se iba generando elementos de repositorio y

de diseño gráfico de plataforma se iba constituyendo un modelo de curso virtual y que al ser

evaluado por los expertos en el aspecto de contenido y metodología se optaba por una readaptación

en cuanto a información y estructura gráfica del aula virtual.

A. Conocimiento del contenido

El planteamiento de las anteriores preguntas fue importante para contemplar recursos y

contenidos importantes y de esta forma pode plantear la cantidad y el eje temático de cada uno

de los módulos.

De esta forma y en reunión entre las autoras del proyecto junto a la directora y la co-directora

asesora de contenido se establecen 3 módulos o unidades de contenido:

1. UNIDAD 1: GENERALIDADES SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS

2. UNIDAD 2: MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS

3. UNIDAD 3: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CONTEXTO

Adicionalmente se establece un módulo de partida o preliminar en el cual sea para explicar y

enseñarle al participante el uso del aula.

A través de la asesoría con la directora de proyecto y experta en el área metodológica, surge el

planteamiento de un test el cual contemplaría las actitudes iniciales de los participantes tomando

en cuenta las temáticas de conocimiento de residuos sólidos y el uso de la tecnología en la

educación. Este test se plantea con 25 preguntas en forma de afirmación con tres tipos de respuesta:

Acuerdo (A), Indeciso (I), Desacuerdo (D).

Después de establecida la temática de cada módulo se procede a generar el contenido para cada

uno. Para conocer la calidad de contenido frente a las expectativas del curso y su pertinencia se

realizaron varias reuniones con las docente Edith Alayón Castro 1 vez cada semana desde el mes

de febrero hasta mayo en las cuales se hacían revisiones y correcciones de las diferentes unidades

de aprendizaje del curso virtual teniendo así modificaciones a lo largo del tiempo.

El primer desarrollo contemplaba información encontrada de los documentos en sitio web

obtenidas de bases de datos, de tesis de diferentes universidades, de las entidades y a través de

literaturas como “Gestión integral de residuos sólidos” de George Tchobanoglous donde se puede

96

encontrar la teoría y la técnica para el manejo en esta temática. Sin embargo, tras reuniones con

la docente Edith Alayón, algunos elementos fueron omitidos ya que de acuerdo a las observaciones

y revisión de datos estos no eran congruentes o eran demasiado técnicos tomando en cuenta la

población objetivo y la meta del proyecto. Es así que algunos de los cambios fueron:

Eliminar datos incongruentes de información encontrada de la UAESP de diferentes años

Actualizar información en respuesta a publicación de plan de manejo de residuos sólidos

para diciembre de 2015.

Omisión de información técnica debido a la meta e interés de la formación, caso presente

en métodos de caracterización de residuos.

Corrección de redacción

Modificación de términos empleados de acuerdo a aspectos técnicos y normativos dados

por la asesora.

Organización de información, graficas, ilustraciones y tablas.

Omisión y adición de ilustraciones y tablas

También considerando estos cambios los títulos de los módulos y unidades definitivos se ven

modificados de la siguiente forma:

1. UNIDAD 0: MÓDULO PRELIMINAR

2. UNIDAD 1: GENERALIDADES SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS

3. UNIDAD 2: MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS

4. UNIDAD 3: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

B. Uso de aplicaciones tecnológicas-diseño de protocolos

Empleando la segunda opción de plataforma (Moodle 2.9.2) se pudo establecer un modelo inicial

de entorno virtual para revisión por parte de la experta temática (Ver (Ilustraciones No 17 a 21).

Esto se realizó mientras se obtenía el permiso de espacio en aulas virtuales dentro de la Facultad

dado que es el mismo entorno de creación de cursos virtuales, pero con diferente versión. Esto

permitió identificar aspectos a modificar en cuanto a la estructura gráfica del curso.

El diseño gráfico de la plataforma tuvo cambios con respecto al aspecto original por ejemplo en

las plantillas iniciales que cubrían gran espacio respecto a la información facilitada y podían saturar

la visión del participante. Otros cambios fueron la inclusión de divisiones adicionales, ya que se

requería no solo de secciones de los módulos principales sino espacios para incorporar recursos

adicionales, protocolos de bienvenida, bibliografia y para adicionar el contenido introductorio al

curso.

El curso originalmente contenía 5 secciones donde se encontraba el pre-test, modulo preliminar y

los 3 módulos de contenido principal, sin embargo, se añadieron otras 5 divisiones para incorporar

una bienvenida, el post test, el examen final de todos los módulos, foro de noticias con cronograma

visible y un espacio para ubicar las referencias bibliográficas utilizadas en los contenidos

temáticos.

97

Tomando en cuenta lo anterior se utilizaron plantillas utilizadas en un diplomado virtual de

incendios forestales llevado a cabo dentro de la facultad y facilitadas por la directora del proyecto.

Las plantillas escogidas fueron las siguientes:

-Bienvenidos

-Foro social

-Preliminares

-Unidad 1

-Unidad 2

-Unidad 3

- ¿Con qué puedo contar durante el curso?

- ¿Cómo seré evaluado?

- ¿Cómo será valorado mi aprendizaje?

- Foro de noticias

- Bibliografía

Se tuvo la colaboración de un docente de la facultad que trabajó anteriormente como encargado de

las aulas virtuales de la misma, el profesor Alberto Figueroa en cuanto al uso de la plataforma

Moodle y el apoyo de otro docente encargado de las aulas virtuales de la sede de postgrados de la

universidad, el profesor Elkin Vega en cuanto introducción al método ADDIE y referencias

bibliográficas sobre este tema (Ver Anexo No 2). A la vez se contó con la colaboración de la

docente de planta Edith Alayón para la revisión de contenidos referentes a residuos sólidos y la

directora de proyecto Claudia María Cardona quien brinda los conocimientos metodológicos

necesarios para la estructura educativa y de diseño gráfico del curso virtual.

8.3. Implementación

Aunque el presente trabajo no llega a la ejecución del curso sobre los docentes de la FAMARENA,

si se deja como resultado la plataforma del curso disponible para su implementación.

A. Solicitud de acceso dentro de las aulas virtuales de la FAMARENA.

Para obtener un espacio en las aulas virtuales de la FAMARENA es necesario pedir un permiso

ante la Decanatura de la facultad, específicamente al Decano(a) solicitando la apertura de un

espacio en las aulas virtuales. (Ver Anexo No 3)

De esta forma con el permiso aprobado se obtiene el espacio disponible, en este caso a cargo de la

docente directora la Ingeniera Claudia Cardona y disponible en la sección “Capacitación” dentro

de la plataforma de las aulas virtuales.

Los pasos que se siguieron fueron:

-Solicitud escrita ante decanatura

-Aprobación del espacio en las aulas virtuales de FAMARENA.

-Implementación del diseño gráfico del curso virtual

98

B. Descripción de la plataforma disponible del curso virtual

El participante del curso en el espacio virtual encontrará la página distribuida de la siguiente forma:

El contenido principal que ocupa el 80% del espacio disponible de la página y el restante 20% que

ocupa los laterales de la página con elementos adicionales como calendario de eventos, en el cual

se añadieron fechas importantes en cuanto a la temática de residuos sólidos; un bloque para

conocer la actividad reciente dentro de la plataforma con fecha y hora; un bloque de divulgación

de eventos del curso y para el usuario junto a un bloque de novedades para que se puedan divulgar

algunas noticias o situaciones. Al costado izquierdo por ejemplo se encuentran los siguientes

bloques:

Bloque de personas: Se encuentra un botón llamado “participantes” donde el usuario

puede encontrar a las diferentes personas que hacen parte del curso.

Bloque de Actividades: En este bloque se puede acceder a los diferentes recursos y foros

ofreciendo una lista de cada uno de estos.

Buscar en los foros

Bloque “Mis cursos”: Donde el participante puede encontrar los diferentes cursos en los

cuales está inscrito.

Dentro de este mismo espacio, para el administrador de la plataforma se encuentra un bloque

llamado “administración” donde podrá hacer modificaciones y ajustes del sitio de acuerdo a los

requerimientos del curso.

A continuación, se presenta la descripción de las características del “Curso virtual para la

formación docente en residuos sólidos” que se encuentra disponible

El contenido principal está compuesto por 10 divisiones organizadas de acuerdo al orden que debe

seguir el estudiante para la ejecución de actividades del curso.

La primera división está ocupada por una bienvenida a través de una plantilla llamada

“Bienvenidos” en la cual se les presenta un cordial saludo a los participantes y se anexa el archivo

del syllabus con la información del curso, la razón del mismo, las actividades y tiempos que

requiere el mismo.

Este espacio contempla lo siguiente:

Archivo pdf: “Syllabus curso virtual de residuos sólidos”

El contenido de este archivo es mostrar al participante los contenidos del curso, la razón de su

realización y motivación para la participación y las características del curso en cuanto a tipo de

99

curso, cronograma de actividades dentro del mismo, unidades que se manejan, metodología a

emplear y formas de evaluación (Ver Anexo No 6).

Una segunda división está contemplada para lo que se denomina “Foro Social” la cual contempla

como elemento anexo un “Pre-test” que es el primer paso que se debe seguir al empezar el curso.

Esta encuesta permitirá conocer la actitud inicial con la que los participantes entran al curso de

acuerdo a algunos aspectos como conocimiento sobre residuos y percepción sobre el uso de

internet y medios electrónicos para en la educación. El participante encontrará lo siguiente en esta

división:

Pre-test

El objetivo de esta encuesta es conocer su percepción inicial antes de iniciar el curso y no influye

para su aceptación o continuación en el mismo, ya que la meta no es juzgar por aptitud

Archivo web: “Pre-test”

Al entrar al archivo se presentan 23 preguntas que el encuestado debe responder marcando las

casillas de SI o NO de acuerdo a la opinión del encuestado (Ver Anexo No 7).

La segunda división pertenece a la sección “PRELIMINAR”. Este módulo posee una plantilla

diseñada para el título del módulo en color amarillo para que quede estéticamente acorde al tema

de fondo de pantalla que maneja las aulas virtuales.

El participante encontrará lo siguiente en esta división:

Plantilla: “PRELIMINARES”

100

*Definir e-learning y Moodle para conocimiento de la

población receptora sobre el enfoque y la plataforma a

emplear.

*Detallar los pasos a seguir y requerimientos para el

acceso al aula virtual.

*Mostrar la orientación del curso, componentes y formas

alternas para su ejecución.

Los elementos de este están ordenados de forma que el usuario pueda acceder a ellos en un orden

específico:

Archivo PDF: “Imprimible Modulo preliminar”

Al ingresar al archivo el participante encontrará un documento que detalla elementos

introductorios sobre e-learning y Moodle, requisitos de hardware y software, detalle de las

herramientas a utilizar en el curso. Este documento es un apoyo textual para el participante. (Ver

Anexo No 8)

La tercera división pertenece al “Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE RESIDUOS

SÓLIDOS”. Este módulo posee una imagen diseñada para el título del módulo en color verde para

que quede estéticamente acorde al tema de fondo de pantalla que maneja las aulas virtuales.

El participante encontrará lo siguiente en esta división:

Plantilla: “Unidad 1: Generalidades sobre residuos sólidos”

*Definir el concepto de residuos sólidos, tipos de

residuos, características de generación y composición y

etapas de manejo.

*Mostrar datos referentes a la situación en el manejo de

residuos sólidos relacionando estos con los conceptos

impartidos.

OBJETIVOS MÓDULO 1

Presentar aspectos conceptuales

sobre los residuos sólidos para la

comprensión de la temática

OBJETIVOS MÓDULO

PRELIMINAR

Orientar a los receptores del curso

en el uso del aula virtual para

facilitar el acceso

101

Los elementos de este están ordenados de forma que el usuario pueda acceder a ellos en un orden

específico:

Archivo ppt: “MÓDULO 1: Generalidades sobre residuos sólidos”

Al abrir este vínculo, el participante encontrará una presentación realizada en Power Point

(formato .ppt) y su finalidad es mostrar los elementos temáticos mediante aspectos visuales.

El módulo 1 contempla conceptos básicos sobre residuos sólidos y datos obtenidos de entidades

encargadas en el tema, teniendo en cuenta esencialmente la generación institucional.

Esta presentación está compuesta por 25 diapositivas (Ver Anexo No 9)

Documento PDF: Imprimible “Módulo 1- Generalidades sobre Residuos Sólidos”

Este documento contiene los mismos elementos que se muestran en la presentación del vínculo

web, sin embargo, se elabora como apoyo textual que puede ser como su nombre indica, imprimir

y ser consultado. (Ver Anexo No 10)

Actividad: “Foro de discusión”

Este foro de discusión contempla una pregunta sobre los temas tratados en el módulo para que los

participantes puedan mostrar su opinión al respecto y como elemento que busca la participación

en la visión de la educación como un proceso reflexivo y democrático sin una única dirección.

Al presionar sobre el foro de discusión el participante encontrará lo siguiente:

“Este foro está abierto con el fin de llevar a discutir sobre una situación en

particular teniendo en cuenta la información suministrada en los elementos de

repositorio del presente módulo:

Una vez revisada la información pertinente del presente modulo,

discutamos el siguiente tema: La generación en Bogotá de residuos sólidos ya

está en 26000 toneladas anuales aproximadamente y de acuerdo a registros

seguirá creciendo. Desde las diferentes entidades ambientales y gubernamentales

del país se han establecido políticas, programas y normatividad respecto a la

recolección de residuos sólidos y establecer programas que entidades deben

llevar a cabo respecto al tema junto a sus medidas, pero desde las actividades

102

diarias, desde su cotidiano y su hogar, ¿cree que pueden emprenderse acciones o

solo las entidades y empresas deben hacerse cargo del asunto? ¿Cuáles acciones

pueden emprenderse? “

Apreciación del aprendizaje adquirido: “Evaluación Módulo 1”

La apreciación del aprendizaje adquirido al transmitir el conocimiento empleando los diferentes

elementos de aprendizaje elaborados se verá reflejado en un examen de contenido del módulo

sobre aspectos más relevantes de la información suministrada, de forma que se realice una

retroalimentación y recordatorio sobre esos aspectos particulares de la información recibida.

La evaluación consta de 10 preguntas de opción múltiple con única respuesta. (Ver Anexo No 11)

La cuarta división pertenece al “Unidad 2: METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE

RESIDOS SÓLIDOS”. Este módulo, aunque fue diseñado se omite de esta documentación ya que

la información que se presenta procedía de criterios de autoría de la docente Edith Alayón Castro.

Por esta razón los anexos No 12, 13 y 14 son omitidos del presente documento.

Este módulo poseía una imagen diseñada para el título del módulo en color verde para que quede

estéticamente acorde al tema de fondo de pantalla que maneja las aulas virtuales.

El participante encontraría lo siguiente en esta división:

Plantilla: “Unidad 2: Metodologías de caracterización de residuos sólidos”

*Definir el concepto de caracterización y la

metodología que se sigue para la realización de un

estudio de caracterización de residuos sólidos.

*Mencionar los diferentes métodos para la

descripción cuantitativa y cualitativa de residuos

sólidos.

Los elementos de este están ordenados de forma que el usuario pueda acceder a ellos en un orden

específico:

OBJETIVOS MÓDULO 2

Mostrar las metodologías de

caracterización de residuos sólidos

para el conocimiento sobre medios

de estudio sobre residuos sólidos

de una forma general

103

Archivo ppt: “MÓDULO 2: Metodologías de caracterización de residuos sólidos”

Al abrir este vínculo, el participante encontraría una presentación realizada en el programa Power

Point (formato .ppt) y su finalidad es mostrar los elementos temáticos mediante aspectos visuales.

El módulo 2 es acerca de la metodología que se usa en la caracterización de residuos a nivel general

y una empleada en la universidad a través de un esfuerzo académico.

Esta presentación está compuesta por 12 diapositivas.

Documento PDF: Imprimible “Módulo 2- Metodologías de caracterización de residuos

sólidos”

Este documento contenía los mismos elementos que se muestran en la presentación en power point,

sin embargo, se elabora como apoyo textual que puede ser como su nombre indica, imprimir y ser

consultado.

Apreciación del aprendizaje adquirido: “Evaluación Módulo 2”

La apreciación del aprendizaje adquirido al transmitir el conocimiento empleando los diferentes

elementos de aprendizaje elaborados se vería reflejado en un examen de contenido del módulo

sobre aspectos más relevantes de la información suministrada, de forma que se realice una

retroalimentación y recordatorio sobre esos aspectos particulares de la información recibida.

La evaluación constaba de 10 preguntas de opción múltiple con única respuesta.

La tercera división pertenece al “Unidad 3: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL”. Este módulo posee como imagen el logo del PIGA UD y debajo

del mismo un hipervínculo de enlace a la página de esta dependencia con la siguiente reseña:

“PIGA UD-Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas”

El participante encontrará lo siguiente en esta división:

Plantilla: “Unidad 3: Manejo de residuos sólidos en la Universidad Distrital”

104

*Explicar que es un Plan Institucional de Gestión

Ambiental y el Programa de Gestión Integral de

Residuos tomando en cuenta aspectos

normativos.

*Mostrar datos relacionados a la gestión de los

residuos sólidos por parte del PIGA UD a nivel

universitario y de un estudio particular sobre

separación en la fuente en contexto FAMARENA

*Mencionar acciones realizadas por la

universidad y por los docentes y estudiantes a

manera individual para conocimiento de labores

implementadas dentro de la FAMARENA

* Advertir una serie de buenas prácticas para el

manejo de residuos sólidos en los puntos

ecológicos de la universidad.

Los elementos de este están ordenados de forma que el usuario pueda acceder a ellos en un orden

específico:

Archivo ppt: “MÓDULO 3: Manejo de residuos sólidos en la Universidad Distrital”

Al abrir este vínculo, el participante encontrará una presentación realizada en el programa Power

Point (formato .ppt) y su finalidad es mostrar los elementos temáticos mediante aspectos visuales.

El módulo 3 contempla la información revelada por el PIGA UD a solicitud en 2015 de

información sobre el manejo de residuos sólidos en la universidad y esencialmente en la

FAMARENA. También incorpora información de esfuerzos académicos realizados por

estudiantes egresadas de ingeniería ambiental que estudiaron el tema del manejo de residuos

sólidos en la facultad, al igual que datos estadísticos producto de esfuerzos académicos previos de

las autoras del presente trabajo.

La presentación contiene 27 diapositivas (Ver Anexo No 15)

Documento PDF: “Imprimible Módulo 3- Manejo de residuos sólidos en la Universidad

Distrital”

OBJETIVOS MÓDULO 3

Revelar información concerniente

al manejo de residuos sólidos

dentro de la Universidad Distrital,

principalmente sobre la Facultad

de Medio Ambiente y Recursos

Naturales-FAMARENA

105

Este documento contiene los mismos elementos que se muestran en la presentación del vínculo

web, sin embargo, se elabora como apoyo textual que puede ser como su nombre indica, imprimir

y ser consultado. (Ver Anexo No 16)

Actividad: “Foro de discusión”

Este foro de discusión contempla una pregunta sobre los temas tratados en el módulo para que los

participantes puedan mostrar su opinión al respecto y como elemento que busca la participación

en la visión de la educación como un proceso reflexivo y democrático sin una única dirección.

Al presionar sobre el foro de discusión el participante encontrará lo siguiente:

“Este foro está abierto con el fin

de llevar a discutir sobre una situación en particular teniendo en cuenta la

información suministrada en los elementos de repositorio del presente módulo.

Una vez revisada la información pertinente del presente modulo,

discutamos el siguiente tema: El PIGA UD ha sido un equipo que ha manejado lo referente

al Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Universidad

Distrital y también implementa medidas ambientales desde los 5 componentes que exige la

norma en temáticas ambientales. Uno de ellos es el manejo de residuos sólidos en las

diferentes sedes de la universidad. ¿Cómo ha visto la situación en cuanto al manejo de

residuos sólidos en la FAMARENA y tendrá algo que la comunidad de dicha sede en la

situación ambiental?”

Apreciación del aprendizaje adquirido: “Evaluación Módulo 3”

La apreciación del aprendizaje adquirido al transmitir el conocimiento empleando los diferentes

elementos de aprendizaje elaborados se verá reflejado en un examen de contenido del módulo

sobre aspectos más relevantes de la información suministrada, de forma que se realice una

retroalimentación y recordatorio sobre esos aspectos particulares de la información recibida.

La evaluación consta de 10 preguntas de opción múltiple con única respuesta. (Ver Anexo No 17)

Otras divisiones que se incorporan al curso tienen que ver con recursos adicionales disponibles,

formas de evaluación tanto del conocimiento como del aprendizaje.

La división “¿Con qué puedo contar durante el curso?” donde se pueden encontrar una serie de

archivos y enlaces de documentos y videos con el fin de complementar la información que se

facilita en el curso. Se aclara que estos documentos tienen unos autores específicos y se permite la

reproducción siempre y cuando se respete el copyright.

106

Entre los archivos anexados se encuentran:

Vinculo web: “Arroyave & Munevar (2013)- Construcción de un escenario de mejora”:

Este archivo contiene el esfuerzo académico de dos egresadas de ingeniería ambiental y en el cual

se podrán observar diagnósticos realizados para los periodos 2012 a 2013 sobre residuos sólidos y

acciones de sensibilización que se llevaron a cabo con el proyecto de grado además de una

metodología para identificar residuos sólidos correcta e incorrectamente separados.

Archivo pdf: “PIGA UD-Información sobre PGIR manejo de residuos sólidos”:

Este archivo contiene información facilitada por el equipo del PIGA UD sobre el manejo de

residuos sólidos en la universidad entre ellos datos, residuos que se generan y actividades para

sensibilización que se realizan.

Vinculo web: “La historia de las cosas-Annie Leonard”

La historia de las cosas de Annie Leonard es un video que en este caso se obtuvo de youtube como

información de interés para el público. Este video protagonizado por la autora, señala aspectos de

la producción industrial relacionados con la generación de residuos, además de conceptos

importantes como la “obsolecencia” relacionada con el consumismo de recursos.

Vinculo web: “Nuestro consumo- Documental de National Geographic”

Nuestro consumo es un video que en este caso se obtuvo de youtube como información de interés

para el público. Este video realizado por National Geographic, señala aspectos y menciona datos

sobre la generación de residuos sólidos y los presenta a través de comparativos con pesos y

cantidades de elementos comunes para mayor comprensión y asimilación. Si bien no presenta

datos para Colombia, muestra un panorama a nivel general y de contexto norteamericano de

producción de residuos sólidos.

Vinculo web: “Gestión de Residuos-Universidad Distrital FJC”

107

Este es un video para información de interés para el público y complementaria al módulo que

presenta el equipo PIGA UD por canal de Youtube. Este video fue publicado en 2013 y como

señala la reseña dentro del canal “describe los principales avances que en materia de residuos

sólidos se han logrado a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA de la

Universidad Distrital”

La sección “¿Cómo seré evaluado?” se refiere propiamente al examen final dentro del curso que

es de carácter formativa y articulan los conocimientos impartidos en los módulos y busca el

aprendizaje a través del error que se comete. La apreciación del aprendizaje adquirido al transmitir

el conocimiento empleando los diferentes elementos de aprendizaje elaborados se verá reflejado

en un examen sobre aspectos más relevantes de la información suministrada, de forma que se

realice una retroalimentación y recordatorio sobre esos temas particulares de la información

recibida.

La evaluación consta de 30 preguntas de opción múltiple con única respuesta. Las preguntas de

este examen están contenidas en los Anexos No 11, 14 y 17.

La otra división es “¿Cómo será valorado mi aprendizaje?” en la cual se presenta un “Post-test”

que es el paso final que se debe seguir para completar el curso. Este test permitirá conocer la actitud

con la que los participantes salen después de utilizar todos los elementos del curso para su

aprendizaje basado en aspectos como conocimiento sobre residuos y percepción sobre el uso de

internet y medios electrónicos para en la educación. El participante encontrará lo siguiente en esta

división:

Post-test

El objetivo de esta encuesta es conocer su percepción inicial antes de iniciar el curso y no influye

para su aceptación o continuación del mismo ya que la meta no es juzgar por aptitud

Archivo web: “Post-test”

Al entrar al archivo se presentan 23 preguntas que el encuestado debe responder marcando las

casillas de SI o NO de acuerdo a la opinión del encuestado (Ver Anexo No 18).

Existe además una división denominada “Foro de Noticias” en la cual se presenta el cronograma

de actividades de carácter diario tal como se presenta igualmente en el documento del syllabus del

curso.

Finalmente se encuentra la división denominada “Bibliografía” en la cual se presentan todas las

referencias bibliográficas que se han requerido para desarrollar los contenidos dentro del curso.

108

C. Ejecución del curso

A continuación, se presentan las fichas técnicas de implementación que contienen las diferentes

actividades a realizar en la mencionada etapa:

Tabla 9

Ficha técnica No 1: Prueba de Calibración

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN

PERMANENTE DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO

ESPECÍFICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C

FICHA No 1: Prueba de Calibración

Objetivo: Realizar el seguimiento y acciones correctivas a la plataforma

del curso virtual para optimizar su funcionamiento

Justificación:

Para evitar que existan problemas en cuanto al funcionamiento

del aula y al acceso a los elementos de repositorio, además para

la modificación de ciertos aspectos del aula es necesario hacer

un seguimiento de la plataforma del curso y mantenimientos

que se requieran.

Etapa

Análisis Diseño Desarrollo

Implementación Evaluación

ACCIONES A EJECUTAR

La prueba de calibración es ejecutar una prueba piloto del curso virtual. Esta se debe

realizar inscribiéndose al curso y probando los diferentes elementos disponibles del

mismo asimilando el rol de participante del curso. De esta forma se puede verificar

el funcionamiento del curso virtual y a su vez examinar desde el rol de participante

la viabilidad pedagógica.

Esta prueba de calibración debe ser realizada por los ejecutores del curso virtual.

Los pasos a seguir son:

Inscripción al “Curso virtual para la formación docente en residuos sólidos”

Realizar el curso virtual

Establecer una conclusión del funcionamiento y viabilidad pedagógica del

curso.

Responsable

Participantes(Estudiantes) Docentes Administración

del sistema

Persona/Entidad

ejecutora

Seguimiento Por la entidad ejecutora quien debe procurar que el curso se

mantenga en funcionamiento durante la etapa de

implementación.

Anexos Los que requiera el ejecutor del curso

109

Tabla 10

Ficha técnica No 2: Selección de docentes

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN

PERMANENTE DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO

ESPECÍFICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C

FICHA No 2: Selección de docentes

Objetivos: Obtener una muestra representativa de la población

objetivo para la ejecución piloto del curso.

Comunicar a los docentes elegidos sobre la selección para

la implementación del curso.

Justificación:

Tomando en cuenta que son 321 docentes aproximadamente, es

muy costoso y desgastante implementar una prueba piloto sobre

todos los docentes, o por el contrario la situación que no todos los

docentes quieran participar por lo que para saber si la cantidad de

docentes es adecuada para representar la población objetivo. Por

ello en el presente trabajo recomendamos el uso técnicas de

muestreo.

Etapa

Análisis Diseño Desarrollo

Implementación Evaluación

ACCIONES A EJECUTAR

1) IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA REPRESENTATIVA

Muestreo por conglomerados

El muestreo por conglomerados es una técnica que aprovecha la existencia de

grupos o conglomerados en la población que representan correctamente el total de

la población en relación a la característica que queremos medir. Dicho de otro

modo, estos grupos contienen toda la variabilidad de la población. Si esto sucede,

podemos seleccionar únicamente algunos de estos conglomerados para realizar el

estudio (Ochoa, 2015).

En este tipo de muestreo “se divide la población en varios grupos de características

parecidas entre ellos y luego se analizan completamente algunos de los grupos,

descartando los demás. Dentro de cada conglomerado existe una variación

importante, pero los distintos conglomerados son parecidos. Requiere una muestra

más grande, pero suele simplificar la recogida de muestras. Frecuentemente los

conglomerados se aplican a zonas geográficas” (Casal & Mateu , 2003)

110

Ilustración 29: Representación gráfica del muestreo aleatorio por conglomerados

Fuente: (Casal & Mateu , 2003)

“Se llama por conglomerados, ya que una vez seleccionado un elemento para la

muestra, se incluyen también a todos los elementos que estén alrededor de él. A

diferencia del muestreo estratificado, este muestreo no requiere que los elementos

tengan características homogéneas”.

El proceso de muestreo es el siguiente:

a. Conocer la cantidad de docentes que tiene la facultad para el periodo en el

cual se efectuará el curso virtual. La obtención de dicho dato se logra a

partir de la solicitud ante la decanatura de la FAMARENA a través de una

petición escrita que comunica el interés en conocer la cantidad de docentes

y los motivos para los cuales se empleara la información, en este caso para

el análisis estadístico y selección de muestra de población (Ver anexo No

4).

b. Definir los conglomerados: Se trata de identificar una característica que

permita dividir la población en grupos disjuntos (sin solapamiento) y

exhaustiva (todos los individuos deben estar en un grupo), de tal manera

que los grupos no difieran entre sí en relación a aquello que queremos

medir (Ochoa, 2015).

c. Seleccionaremos al azar algunos de esos conglomerados para estudiarlos

d. Seleccionar los conglomerados a estudiar, ya sea mediante un muestreo

aleatorio simple o sistemático.

2) COMUNICACIÓN DE LA SELECCIÓN

Una vez seleccionada la cantidad óptima de docentes, se debe presentar un

comunicado del interés del equipo organizador de la participación del

111

docente en el curso virtual. Debe señalarse que en caso de querer participar

se debe enviar datos personales como:

Nombre

Proyecto curricular al que pertenece

Edad

Correo

Teléfono

Esta información será utilizada para generar la inscripción de los

participantes.

Responsable

Participantes(Estudiantes) Docentes Administración del

sistema

Persona/Entidad ejecutora

Seguimiento Informe de implementación del curso-Muestreo

estadístico

Registro de participación del curso

Anexos Solicitud de Cantidad de Docentes a la Decanatura de la

Facultad

Cantidad de docentes por proyecto curricular

Registro de participación

Tabla 11

Ficha técnica No 3: Socialización del curso

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN

PERMANENTE DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO

ESPECÍFICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C

FICHA No 3: Socialización del curso

Objetivo: Introducir a los participantes sobre las temáticas y la dinámica

del curso.

Justificación:

Los participantes necesitan conocer el curso, las temáticas que

va a manejar y conocer el equipo organizador o ejecutor del

curso y sus intenciones al implementar este espacio educativo,

de forma que tengan una primera orientación presencial y una

primera comunicación con los integrantes del curso

Etapa

Análisis Diseño Desarrollo

Implementación Evaluación

ACCIONES A EJECUTAR

En esta actividad de socialización se debe organizar una reunión presencial para

informar y explicar la dinámica del curso. Se deben hacer los siguientes pasos:

112

Tabla 12: Ficha técnica No 4: Inscripción al curso

1) PREPARACIÓN

Identificar la fecha de realización de la reunión de socialización

(Con una semana de antelación a la implementación del curso

virtual.

Establecer un sitio para la reunión de socialización (preferiblemente

dentro de los espacios disponibles de la FAMARENA)

Generar apoyos visuales para la explicación de los temas a tratar

(Equipo ejecutor, explicación del objetivo del curso, plataforma a

utilizar, formas de inscripción, entre otros que se requieran o que los

organizadores identifiquen como relevante para dicha socialización)

Alistar los anexos correspondientes el registro de realización de la

actividad y atención a inquietudes.

2) EJECUCIÓN DE LA REUNIÓN

Registrar la asistencia de los participantes al evento (docentes

seleccionados, equipo organizador, docentes, etc)

Dar una bienvenida a la reunión

Explicar los objetivos de la reunión

Señalar el contenido de la reunión

Describir al equipo organizador, al equipo docente y de ser posible

al administrador del sistema de las aulas virtuales.

Explicar cada tema a tratar

Atención a inquietudes y observaciones de parte de los participantes

Dar por finalizada la reunión

Responsable

Participantes(Estudiantes) Docentes Administración

del sistema

Persona/Entidad

ejecutora

Seguimiento Registro de asistencia a la reunión de socialización del curso

Registro fotográfico de la ejecución de la reunión

Informe de implementación del curso

Anexos Registro de asistencia a la reunión de socialización del

curso

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN

PERMANENTE DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO

ESPECÍFICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C

FICHA No 4: Inscripción al curso

Objetivo: Habilitar la participación de los estudiantes en el sistema de la

plataforma del curso

113

Justificación:

El “Curso virtual para la formación docente en residuos

sólidos” al estar incluida en las aulas virtuales de la facultad de

medio ambiente requiere una serie de pasos para la inscripción

que deben ser señalados.

Etapa

Análisis Diseño Desarrollo

Implementación Evaluación

ACCIONES A EJECUTAR

Para poder participar en el “Curso virtual para la formación docente en residuos

sólidos” es necesario seguir las siguientes instrucciones:

El usuario para entrar al curso virtual debe dirigirse a la página principal de la

Facultad de Medio Ambiente y Recursos naturales:

“www.ambiental.udistrital.edu.co”, buscar en el menú “Academia” y oprimir en el

desplegable el botón de “Aulas virtuales”. El participante debe usar su usuario y

clave de acceso para el ingreso al curso virtual (El curso virtual no establece usuarios

y claves distintos a los que genera la universidad).

Para acceder al sistema se debe ingresar a la página de las aulas virtuales de la

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales:

“http://medioambiente.udistrital.edu.co/aulas/login/index.php”

Cada curso puede disponer de una "clave de acceso" que sólo tendrá que usar la

primera vez. Estos son los pasos para crear una cuenta:

1. Rellene el Formulario de Registro con sus datos que se encuentra en un link

de acceso al ingresar a la página de las aulas virtuales de la Facultad de Medio

Ambiente y Recursos Naturales.

2. El sistema le enviará un correo para verificar que su dirección sea correcta.

3. Lea el correo y confirme su matrícula.

4. Su registro será confirmado y usted podrá acceder al curso.

5. Seleccione el curso en el que desea participar.

6. Si algún curso en particular le solicita una "contraseña de acceso" utilice la

que le facilitaron cuando se matriculó. Así quedará matriculado.

7. A partir de ese momento no necesitará utilizar más que su nombre de usuario

y contraseña en el formulario de la página para entrar a cualquier curso en el

que esté matriculado.

Después de acceder al sistema de aulas debe dirigirse al vínculo denominado

“Capacitación”. Allí se encuentra el vínculo que dirige al espacio del curso virtual

con el siguiente título: “Curso Virtual Residuos Sólidos” de la profesora Claudia

María Cardona Londoño.

En caso de tener problemas para la inscripción debe consultar con los

organizadores del curso o la administración del sistema de las aulas virtuales

dependiendo del caso atípico presentado.

Responsable

Participantes(Estudiantes) Docentes Administración

del sistema

114

Tabla 13

Ficha técnica No 5: Aplicación del curso

Persona/Entidad

ejecutora

Seguimiento Registro de participantes del curso

Cantidad de usuarios inscritos en las aulas virtuales

respecto a la cantidad de participantes seleccionados

Recepción de quejas e inquietudes en el proceso de

inscripción

Anexos Los que requiera el ejecutor del curso

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN

PERMANENTE DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO

ESPECÍFICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C

FICHA No 5: Aplicación del curso

Objetivo: Implementar el “Curso Virtual Residuos Sólidos” sobre los

docentes de la FAMARENA

Señalar las acciones que deben seguir y tomar en cuenta

docentes del curso como participantes.

Justificación: Implementar el curso virtual que se diseñó junto a sus

diferentes componentes.

Etapa

Análisis Diseño Desarrollo

Implementación Evaluación

ACCIONES A EJECUTAR

ACCIONES EN LA IMPLEMENTACIÓN POR PARTE DE LOS

ESTUDIANTES

Interactuar con la plataforma a fin de conocer todas las herramientas

disponibles

Identificar calendarios, zonas de chat y discusión; y elementos de

repositorio

Observar la sección de bienvenida y descargar el syllabus

Tener en cuenta las fechas establecidas para la revisión de las

unidades

Efectuar en primera medida el pre-test antes de comenzar el curso

Realizar el estudio de archivos de la sección preliminar

Efectuar el estudio de los repositorios de la Unidad No 1

Realizar el estudio de los repositorios de la Unidad No 2

Efectuar el estudio de los repositorios de la Unidad No 3

Participar en los chats y foros de discusión disponibles

Revisar los recursos adicionales que ofrece el curso virtual

Realizar el Examen Final

115

Efectuar el post-test

Avisar al equipo organizador o a la administración de las aulas

virtuales sobre problemas presentados en la revisión de elementos y

herramientas del aula o del acceso.

El principio que maneja el presente curso diseñado es que el estudiante tome un rol

critico-reflexivo, que sea un individuo activo y no pasivo, que a partir de la

información recibida pueda ampliar su visión de las problemáticas ambientales, en

este caso del manejo de residuos sólidos. A partir de esto el participante pueda

generar su propia opinión al respecto y consecuentemente se pueda provocar una

actitud deseable frente al manejo de residuos sólidos.

ACCIONES EN LA IMPLEMENTACIÓN POR PARTE DE LOS

DOCENTES

Interactuar con la plataforma a fin de conocer todas las herramientas

disponibles

Identificar calendarios, zonas de chat y discusión; y elementos de

repositorio

Observar la sección de bienvenida y descargar el syllabus

Tener en cuenta las fechas establecidas para la revisión de las

unidades

Realizar seguimiento a los medios participativos (chat, foros de

discusión) con el fin de responder ante las inquietudes de los

participantes y generar discusiones reflexivas.

Disponer de tiempo y red óptima para atención de las necesidades del

curso entre ellos de las dudas del estudiantado.

Adicionar contenidos a las unidades principales o a los diferentes

recursos disponibles de acuerdo a su criterio e informar a los

organizadores de los diferentes cambios propuestos.

Puede preparar de una sesión presencial como introductorio al

alumnado para explicar las características temáticas y para la

orientación de habilidades y competencias del estudiante. Esto se

debe informar a la entidad ejecutora del curso para registrar los

cambios propuestos.

El papel del profesor (e-mediador), no solo en el transmitir

conocimiento sino tiene una labor social y provocar en los estudiantes

procesos critico-reflexivos que conlleven a un aprendizaje significativo.

Responsable

Participantes(Estudiantes) Docentes Administración

del sistema

Persona/Entidad

ejecutora

116

Tabla 14

Ficha técnica No 6: Mantenimiento de la plataforma del curso

Seguimiento

Persona o Entidad Ejecutora a partir de los diferentes

anexos y a las acciones ejecutadas por los estudiantes.

Recepción de inquietudes sobre el curso

Informe de cambios solicitados y efectuados por el o los

docentes del curso.

Informe de la implementación del curso

Anexos Los que requiera el ejecutor del curso

DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL ORIENTADO A LA FORMACIÓN

PERMANENTE DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL CASO

ESPECÍFICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE FAMARENA DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C

FICHA No 6: Mantenimiento de la plataforma del curso

Objetivo: Realizar el seguimiento y acciones correctivas a la plataforma

del curso virtual para optimizar su funcionamiento

Justificación:

Para evitar que existan problemas en cuanto al funcionamiento

del aula y al acceso a los elementos de repositorio, además para

la modificación de ciertos aspectos del aula es necesario hacer

un seguimiento de la plataforma del curso y mantenimientos

que se requieran.

Etapa

Análisis Diseño Desarrollo

Implementación Evaluación

ACCIONES A EJECUTAR

Realizar seguimiento a la prueba de calibración para identificar posibles

errores o inconvenientes en la plataforma y repositorios.

Ejecutar acciones correctivas a repositorios de la mano con docentes y

ejecutores del curso.

Calibrar los tiempos para la inscripción de docentes y de participación en

las diferentes unidades del curso.

Apoyar a docentes y equipo ejecutor en la obtención de datos a partir de la

información que genere la plataforma para estudios requeridos de

efectividad del curso.

Realizar acciones correctivas en cuanto a diseño gráfico siempre y cuando

se tenga autorización del equipo ejecutor y generar un informe o reporte de

los cambios efectuados a detalle.

Atención a quejas e inquietudes de los participantes en cuanto a dificultades

de acceso al curso y a herramientas del mismo.

Responsable

Participantes(Estudiantes) Docentes Administración

del sistema

Persona/Entidad

ejecutora

117

8.4. Evaluación

Esta etapa del método ADDIE se enfoca en la forma de evaluación del aprendizaje y de las

actitudes de los participantes frente a las situaciones ambientales en contexto. Desafortunadamente

por limitaciones de tipo institucional y de tiempo se presentarán las formas de evaluar a los

estudiantes sin aplicación posible a docentes.

A. Evaluación de conocimientos

La evaluación de conocimientos toma en cuenta por módulos y un examen final. de forma que se

realice una retroalimentación y recordatorio sobre esos aspectos particulares de la información

recibida.

Las evaluaciones por módulos no tendrán puntuación mientras que el examen final tendrá una

valoración y es la recopilación de las preguntas realizadas en los cuestionarios realizados por

unidad del curso. Esta metodología empleada para la evaluación del aprendizaje tiene su

fundamento en la retroalimentación, donde los cuestionarios por módulos serán para observar y

analizar qué información adquirió correctamente y cuál es la que necesita examinar a detalle sin

tener la presión del calificativo, además será una preparación para el examen final. De esta forma

el participante se obligará a rexaminar la información suministrada y tendrá a su mano las razones

por las cuales la respuesta que sugirió no es la acertada, ya que cada opción tendrá un mensaje que

señala la razón de la equivocación.

Dichas evaluaciones se anexan dentro del sistema Moodle en forma de cuestionario de selección

múltiple sin tiempo de respuesta.

Consta de 10 preguntas de examen por módulos y la evaluación final tiene de 30 preguntas de

opción múltiple con única respuesta.

El método de calificación es “último intento” que como su nombre indica, toma la segunda

oportunidad para la valoración que se encuentra en el rango de cero a cien por ciento (0%-100%)

En los Anexos No 6, 9 y 12, se muestran todas las preguntas de evaluación de conocimientos con

la respuesta correcta y el mensaje de retroalimentación que se ofrece al participante al señalar

alguna de las diferentes opciones.

Seguimiento Informe o reporte de los cambios efectuados

Recepción de quejas e inquietudes en el proceso de

inscripción

Informe de la implementación del curso

Anexos Los requeridos por el equipo ejecutor

118

B. Evaluación de actitudes

Como se mencionó en puntos anteriores existe un pre-test y un post-test los cuales tienen la función

de examinar las actitudes de los participantes de acuerdo a situaciones de tipo ambiental en

cuanto a manejo de residuos sólidos en FAMARENA, además la disposición de los participantes

en cuanto al uso de las TIC´s como mediador educativo.

Pre-test

Esta encuesta permitirá conocer la actitud inicial con la que los participantes entran al curso

de acuerdo a algunos aspectos como conocimiento sobre residuos y percepción sobre el

uso de internet y medios electrónicos para en la educación. Se presentan 23 preguntas que

el encuestado debe responder marcando las casillas de SI o NO de acuerdo a la opinión del

encuestado.

El pre-test está conformado por 18 preguntas referentes a consideraciones sobre el manejo

de residuos sólidos en la universidad, en este caso en la FAMARENA; y otras 5 preguntas

referentes a consideraciones o predisposiciones al uso de las TIC´s en la práctica educativa

de los docentes.

Las preguntas planteadas para el pre-test se pueden encontrar en el Anexo No 3

Post- test

El Post-Test contempla cualidad y cantidad de preguntas similares al pre-test ya que es

necesario que estén relacionadas para evaluar posteriormente el cambio de actitud

producido en el participante al presentar el curso.

Las preguntas planteadas para el pre-test se pueden encontrar en el Anexo No 13

La forma de obtener y analizar resultados de la implementación de estos exámenes es la

siguiente:

1) Establecer una base de datos de respuestas:

Realizar una tabla en Excel por pregunta la cual lleve en l primera fila el tipo de respuesta

(si o no) y las filas posteriores sean para completar por encuesta individual la respuesta

señalada, especificando en la casilla con 1 a la respuesta escogida y con 0 a la respuesta sin

marcar como se muestra en la siguiente imagen. A esta tabla se tendrá el nombre de “tabla

de frecuencias”

119

Fuente: Autoras

2) Utilizando SPSS realizar un Análisis estadístico descriptivo de frecuencias. Este tipo

de análisis mostrara la cantidad de respuestas con SI y con NO, permitiendo de esta

forma estudiar de acuerdo a la pregunta la opinión de la población objetivo.

También puede hacerse un estudio por tema teniendo en cuenta que una cantidad de

preguntas se refiere al manejo de residuos sólidos y otras tienen que ver con el uso de

las TIC´s en la práctica de los docentes.

Para el caso de las preguntas diseñadas los numerales 1 a 18 re refieren a manejo de

residuos sólidos mientras que de las preguntas 19 a 23 son referentes a TIC´s. En caso

de querer realizar este tipo de análisis se realiza lo siguiente:

2.1) Se realizan dos hojas de Excel donde las columnas una para las preguntas sobre

manejo de residuos sólidos y otra para las preguntas sobre TIC´s.

2.2) Realizar una tabla de frecuencias para las preguntas de 1-18

2.3) Realizar una tabla de frecuencias para las preguntas 19-23

2.4) Realizar análisis estadístico descriptivo de frecuencias

Ilustración 30

Ejemplo de diseño de base de datos para análisis estadístico de frecuencias

120

9. Conclusiones

Utilizando información secundaria referente a trabajos de grado, experiencias docentes y

mediante la búsqueda en base de datos, se puedo establecer una estructura inicial de

contenido teórico para el curso virtual. Además, con los elementos obtenidos de dicha

búsqueda se justifica el uso de TIC´s en la educación como mediaciones tecnológicas para

la participación y conocimiento de las realidades y con utilidades didácticas para llamar la

atención del público que pueda ser un método para lograr acercar información y sensibilizar

a la población sobre las situaciones ambientales, en este caso a los docentes como pilar

educativo y ejemplar de sus estudiantes.

Se incursionó en nuevas plataformas para la realización de cursos virtuales como posibles

alternativas para la implementación de curso virtual de residuos sólidos como los Cursos

Online Masivos y Abiertos MOOC, la utilización de blogs y creación de aulas de Moodle

externas a las empleadas por la universidad, sin embargo por disponibilidad de tiempo y

recursos, la opción escogida fue el sistema Moodle de las aulas virtuales de la Facultad del

Medio Ambiente y Recursos Naturales para el diseño del curso virtual de manejo de

residuos sólidos.

A través de discusiones y diálogos generados a partir de reuniones establecidas con

expertos temáticos, se fue analizando y modificando los contenidos y presentaciones

visuales del curso virtual, de forma que se obtuvo un contenido y aspectos finales que

consideramos óptimos y necesarios para lograr que los docentes obtengan información,

discutan, aprendan de ella y en conclusión actúen tomando en cuenta la misma para obtener

mejores resultados en el manejo de residuos sólidos dentro de la Facultad del Medio

Ambiente y Recursos Naturales y para la universidad en general.

Se diseñó un curso virtual a través de la plataforma Moodle 1.9 dentro de las aulas virtuales

de la FAMARENA. Ese curso presenta una bienvenida, un espacio preliminar que incluye

un syllabus y un documento para la introducción al curso. Incorpora tres unidades

principales de aprendizaje que son:

Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS

Unidad 2: METODOLOGÍAS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDOS

SÓLIDOS

Unidad 3: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD

DISTRITAL

La plataforma cuenta con recursos adicionales para que los participantes puedan

complementar la información. Estos medios son textuales, visuales y audiovisuales

121

empleando documentales y archivos tanto de entidades especializadas en la temática como

en esfuerzos académicos de docentes y estudiantes egresados.

El “Curso virtual para la formación docente en residuos sólidos” fue diseñado con un

enfoque pedagógico de trabajo individual, sin embargo, cuenta con actividades para

incorporar la participación y la discusión como los “foros de discusión” para que se obtenga

un proceso de aprendizaje critico-reflexivo sobre los temas tratados, para tener en cuenta

las ideas y opiniones de los participantes.

Se establecieron como elementos de repositorio los siguientes:

Test para la identificación de actitudes pre y post ejecución del curso para

identificar predisposiciones de los participantes.

Presentaciones de diapositivas en formato ppt para la exposición didáctica de la

información.

Documentos pdf con información de las respectivas unidades para ampliar la

información recibida y como medio complementario de estudio.

Foros de discusión para lograr un aprendizaje a partir de experiencias y como

herramienta que permita un aprendizaje activo y participativo.

Videos temáticos que permitan ampliar la información y como medios

audiovisuales que apoyan el aprendizaje efectivo.

Exámenes por unidades y uno final que permitan la retroalimentación de los

contenidos vistos.

Recursos adicionales que tienen que ver con documentos en formato pdf

relacionados a las temáticas realizadas y que son sustentos referenciales dentro del

presente trabajo de grado.

Referencias bibliográficas que permitieron elaborar los contenidos dentro de las

diferentes unidades del curso obtenidas de bases de datos y de entidades

universitarias, locales, nacionales e internacionales que manejan la temática de

residuos sólidos.

El curso virtual incorpora medios de evaluación de conocimiento sobre los temas

impartidos en las unidades principales, conformado por cuestionarios por unidad principal,

cada uno con 10 preguntas y la evaluación final del curso que incorpora las 30 preguntas

de los cuestionarios, de opción múltiple con única respuesta. El método de calificación es

“último intento” que como su nombre indica, toma la segunda oportunidad para la

valoración definitiva. El rango de calificación es de cero a cien por ciento (0%-100%)

Se establecen como parte de la evaluación dos test para análisis de actitudes pre y post

ejecución del curso que permitirá examinar si el proceso de sensibilización a partir de esta

122

estructura pedagógica fue efectivo. Estos test deben emplear un análisis estadístico de

frecuencias para obtener y analizar los resultados de la aplicación de esta herramienta.

10. Recomendaciones

La incorporación de este curso virtual para la formación docente en la FAMARENA,

empleando los elementos de evaluación propuestos para ser ejecutados por el PIGA-UD

ya que consideramos puede ser una herramienta efectiva en los procesos de gestión

ambiental universitario.

Implementar posteriormente sobre estudiantes a través de asignaturas como las Cátedras

Francisco José de Caldas entre otras relacionadas con la introducción de los estudiantes en

temáticas de la universidad.

Incorporación en las carreras ambientales sobre todo en materias relacionadas con la

temática de manejo de residuos sólidos y gestión ambiental.

11. Bibliografía

Martinez de Lahidalga, I. R. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización

escolar. Obtenido de http://www.ehu.es/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf

Aguilar R., M., & Piñon F., G. (2004). Educación ambiental. México: Fondo de Cultura

Económica.

Alayón, E. (2010). Clase magistral.

Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su

aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias

realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. SAPIENS

v.9 n.2 Caracas dez.

Area Metropolitana del Valle de burrá & ACODAL. (febrero de 2013). Manual de compostaje.

Obtenido de

http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Cartillas/Manual%20Compostaje.pdf

Aristizabal, C., & Sáchica, M. (2001). El aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios

no tóxicos en Bogotá D.C. Obtenido de

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis54.pdf

Aristizabal, C., & Sáchica, M. (2001). El aprovechamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios no

tóxicos en Bogota D.C. Obtenido de

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis54.pdf

Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. . Barcelona (España):

Labor.

123

Arroyave, J., & Munevar, A. M. (2013). Construcción de un Escenario de Mejora para el Manejo

Integral de los Residuos Sólidos la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. Bogotá D.C.

Baños Sancho, J. (Octubre de 2007). La plataforma educativa Moodle: Manual de consulta para

el profesorado versión 1.8. Obtenido de Universidad de Buenos Aires :

http://www.fvet.uba.ar/postgrado/Moodle18_Manual_Prof_1.pdf

Barkin, D. (1999). Superando el paradigma neoliberal:desarrollo popular sustentable. Desarrollo

Rural.

Belloch, C. (s.f). Diseño instruccional. Obtenido de

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&u

act=8&sqi=2&ved=0CCYQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2Fbellochc%2Fpe

dagogia%2FEVA4.pdf&ei=GaRrVYLWFoWegwS--

oC4DA&usg=AFQjCNE1s0E9GMwx_I59CaXPlm7DKiodZg&bvm=bv.94455598,d.eX

Y

Bgreenproject. (06 de Mayo de 2013). Compost. Obtenido de

https://bgreenproject.wordpress.com/2013/05/06/compost/

Brito, J. (2009). curso "Objetos de Aprendizaje ¿Promesas o posibilidades reales?": Modulo 3-

Metodologias de desarrollo de objetos de aprendizaje. Obtenido de Open Course Ware

(OCW) del Programa de Educación a Distancia (PROED) de la Universidad Nacional de

Córdoba: http://www.ocw.unc.edu.ar/proed/objetos-de-aprendizaje-y-educacion-

bfpromesas-o/actividades-y-materiales/modulo-3

Cabero , J. (2013). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi

para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1, 21.

Cabero A, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Obtenido de

http://rusc.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewFile/v3n1-cabero/v3n1-cabero

Cabero A, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y

necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 4-19.

Cabero Almenara, J. (enero de 2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización

en la enseñanza. Obtenido de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/cabero20.htm

Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y

necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 4-19.

Cáceres M., M. (s.f). La formación pedagógica de los docentes universitarios. Una propuesta en el

proceso de profesionalización del docente. Revista Iberoamericana de Educación.

Casal, J., & Mateu , E. (2003). Tipos de Muestreo. Epidem, 3-7.

Centro Universitario de Las Tunas, Ministerio de Educación. (2007). Entornos Virtuales de

Enseñanza Aprendizaje. Ciudad de Las Tunas: Editorial universitaria.

124

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Ambiente

Vivienda y Desarrollo Territorial; GAB-Ing. Geovanis Arrieta Bernate. (Enero de 2008).

Análisis de la Producción de Residuos Sólidos de Pequeños y Grandes Productores en

Colombia. Obtenido de http://www.cra.gov.co/apc-aa-

files/36666164373034386433323930303464/dimension_categorizacion_1.pdf

de Souza, D. C. (2011). EJES TEMÁTICOS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE FORMACIÓN

DE PROFESORES PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL BRASIL: Un estudio de

monografías y tesis en las áreas de educación y enseñanza de las ciencias y las matemáticas

(2003-2007). GÓNDOLA, 49-61.

Edmodo. (2016). Edmodo.com. Obtenido de https://www.edmodo.com/?language=es

Ekomuro H2O+. (2015). Ekomuro H2O+. Obtenido de http://ekomuroh2o.wix.com/ecoh2o

El Tiempo. (17 de abril de 2015). La idea colombiana que ganó premio en Foro Mundial del Agua.

Obtenido de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/colombianos-

ganaron-en-el-foro-mundial-del-agua-con-ekhomuro/15579155

Escobar, I. D. (2010). Observatorio en territorio educador: Creencias y prácticas, investigativas y

pedagógicas, para una didactica del medio ambiente. En M. Torres, Investigación y

educación ambiental (págs. 127-139). Bogotá D.C: Programa de Educación Ambiental del

Ministerio de Educación Nacional.

Fidalgo, A. (14 de diciembre de 2012). ¿Que es un MOOC? Obtenido de Innovación educativa:

https://innovacioneducativa.wordpress.com/2012/12/14/que-es-un-mooc/

Fundación Energizar. (2016). Biogigestor tubular. Obtenido de

http://www.energizar.org.ar/energizar_desarrollo_tecnologico_biodigestor_que_es.html

Gabaldón, A. J. (2006). Desarrolo Sustentable: La Salida de América Latina. Caracas: Grijalbo.

Gonzales M., V. (s.f). El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de

actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de

http://www.rieoei.org/deloslectores/741Gonzaaez258.PDF

González Gaudiano , E. (2001). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América

Latina.

González Gaudiano , E. (s.f.). La Emergencia de la Educación Ambiental.

González M., H. S., & Ospina S., H. F. (2013). El saber pedagógico de los docentes universitarios.

Revista Virtual Universidad Católica del Norte.

Gouveia , M. S. (2001). Pesquisa e prática pedagógica na formação do professor: Como entendê-

la. Pro-Posições. v.12,, 27-46.

Herrera Batista, M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de

aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista

Iberoamericana de Educación.

125

Ingeniería Forestal-Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (s.f.). Mapa de la Facultad de

Medio Ambiente y Recursos Naturales FAMARENA. Obtenido de

http://iforestal.udistrital.edu.co:8080/c/document_library/get_file?uuid=f8bff521-66de-

43bd-8e60-91ed0c471504&groupId=14204

Jaramillo H, G., & Zapata M, L. (2008). Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos en

Colombia. Obtenido de

http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombi

a.pdf

Kanter, G. (04 de Agosto de 2014). Sustainable economy: New trend of saving. Obtenido de

http://www.coterranea.com/VerNotas_n.asp?idn=3006

Lara Fuillerat, J. (Junio de 2009). Moodle: manual de referencia para el profesorado versión 1.9.

Obtenido de http://pefc5.ugr.es/moodle/file.php/1/Lara-ManualMoodleProfesores-

2009.pdf

Leff, E. (2002). Ética, vida y sustentabilidad. SIGLO XXI.

Leff, E. (2002). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. SIGLO XXI.

Leonard, A. (s.f). Historia de las cosas-glosario. Obtenido de www.storyofstuff.com:

http://www.terra.org/data/story_of_stuff_glosario.pdf

Llorente Cejudo, M. D., & Cabero Almenara, J. (2010). Comunidades Virtuales para el

aprendizaje. EDUTEC-Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

Macedo, B., & Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible

en América Latina. OREALC/UNESCO Santiago.

Marco C, G., Arquero .A, R., Ramos S., F., & Cobo S., S. (s.f). Análisis de características de los

Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOCs). Obtenido de

http://www.congresosweb.info/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_

id=136&cf_id=24

Marín Díaz, V., Ramírez Garcia, A., & Cabero Almenara, J. (2010). La red como instrumento de

formación del profesorado. Algunas ideas para su acción. Innovación educativa, 131-141.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas. México.

McGriff, S. J. (2000). Modelo ADDIE. Penn State: Instructional Systems, College of Education.

Meira , P. (2002). Problemas ambientales globales y educación ambiental: Una aproximación

desde las representaciones sociales del cambio climatico. Obtenido de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1997-40432013000300003&script=sci_arttext

Meira, J. P. (2005). Educación ambiental en tiempos de catástrofe: la respuesta educativa al

naufragio del Prestige. Educação e Pesquisa, 265-283.

126

Meira, J. P. (2006). Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en

un mundo insostenible. Trayectorias, 110-123.

Melendro, M., Murga, M., Novo, M., & Bautista Cerro, M. J. (2008). Estrategias formativas

innovadoras en educación ambiental y para el desarrollo sostenible” señalan la

importancia de la universidad. Obtenido de

http://www.utpl.edu.ec/ried/sites/default/files/pdf/v 11-2/2.- estrategiasformativas.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Diciembre de 2012). Diagnóstico nacional de

salud ambiental. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagno

stico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Diciembre de 2012). Diagnóstico Nacional de

Salud Ambiental. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagno

stico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (julio de 2014). Plan de Gestión Integral de

Residuos Sólidos (PGIRS)-Balance y retos del decreto 2981 de 2013. Obtenido de

http://exporesiduos.com/expo/images/documentacion/EXPORESIDUOS%202014/SALO

N%20ROJO/9%20DE%20JULIO/Exporesiduos%20MVCT%202014%20VF.pdf

Miranda Díaz, G. A. (10 de noviembre de 2014). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las

comunidades de aprendizaje en línea. Obtenido de

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art62/nov_art62.pdf

MOOC.es. (2015). MOOC. Obtenido de http://mooc.es/preguntas-frecuentes/

Mora Penagos, W. M. (2012). La inclusión de la dimensión ambiental en la educación superior:

Un estudio de caso en la facultad de medio ambiente de la Universidad Distrital de Bogota.

Moreno, D. (2011). Guia metodológica para la formulación, implementación y seguimiento de los

planes de gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de

http://edicionesean.ean.edu.co/index.php/en/productos-de-

investigacion1/colecciones/colecciones-digitales/coleccion-gestion-ambiental/23-

publicaciones/142-cuaderno-de-investigacion-guia-metodologia-para-la-formulacion-

implementacion-y-seguimiento-de-los-p

Muñoz Carril, P. C. (2011). Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes

teleformativos. Revista Digital de Investigación Educativa.

Murillo Torrecilla, F. (2008). Los modelos multinivel como herramienta para a investigación

educativa. Magis, 45-62.

Novak, J. (1992). Ayudar a los alumnos a aprender como aprender. Investigacion experiencias

didacticas, 243-253.

127

Novak, J. D. (2002). El constructivismo humano: hacia la unidad en la elaboración de significados

psicológicos y epistemológicos. En R. Porlán, J. E. Garcia, & P. Cañal, Constructivismo y

enseñanza de las ciencias (págs. 1-7).

Ochoa, C. (18 de Mayo de 2015). Muestreo probabilistico: Muestreo por Conglomerados.

Obtenido de http://www.netquest.com/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-

conglomerados/

OPS,AIDIS & BID. (2010). Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos

urbanos en America Latina y el Caribe 2010.

Padilla B., J. E. (Enero-Junio de 2008). La formación del docente universitario con miras al

desarrollo humano. Revista Educación y Desarrollo Social.

Peláez G., J. (16 de junio de 2015). Degradación de la basura. Obtenido de

https://juanpelaezescritor.wordpress.com/tag/polietileno-de-baja-densidad/

PIGA UD. (2015). Notas institucionales. Bogotá D.C: PIGA UD.

PIGA UD. (2015). Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas. Obtenido de http://comunidad.udistrital.edu.co/piga/

Rojas G, L. M., & Sánchez M, A. C. (2014). Notas de clase. Bogotá D.C.

Romero T., M. (s.f). Caracterización del nuevo esquema "Basura Cero" transporte de reciclaje

en la ciudad de Bogotá. Obtenido de

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10988/1/Caracterizacion%20del%20n

uevo%20esquema%20basura%20cero..pdf

Sauvé, L. (2011). MIRADAS CRÍTICAS DESDE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

AMBIENTAL. El campo de la educacion ambiental y los retos de la investigacion :

Enfoques, perspectivas y, 23-23.

Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Envigado. (julio de 2011). Guía para el

adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos. Obtenido de

http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/d

ocumentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf

Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. (2014). Documento base para la formulación,

concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de

Gestión Ambiental – PIGA. Obtenido de

http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/Lineamientos+PIGA.pdf

Semillero Obatala. (2015). Semillero Obatala-plegable. Obtenido de

http://www.udistrital.edu.co:8080/c/document_library/get_file?uuid=489f9480-408a-

4779-bec2-541405b64077&groupId=14217

SIAC. (2015). Postconsumo. Obtenido de Sistema de Información Ambiental de Colombia-SIAC:

http://capacitacion.siac.ideam.gov.co/SIAC/home/posconsumoResiduos.html

128

SSPD. (2014). Presente y futuro de la disposición final de residuos en Colombia. Obtenido de

exporesiduos:

http://exporesiduos.com/expo/images/documentacion/EXPORESIDUOS%202014/SALO

N%20ROJO/9%20DE%20JULIO/Presentacion%20EXPORESIDUOS%2007-2014.pdf

Tchobanoglous, G. (1994). Gestión integral de residuos sólidos Vol 1. Madrid: McGRAW-HILL/

INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A.

Torres Carrasco, M. (2010). La educación ambiental en Colombia: Un contexto de transformación

social y proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la

reflexión-acción. Obtenido de

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&u

act=8&ved=0CCAQFjAB&url=http%3A%2F%2Faplicaciones.colombiaaprende.edu.co

%2Fred_privada%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2FLA_EDUCACION_AMBIENTAL_E

N_COLOMBIA.pdf&ei=EislVdG8HMmZsAW3nYDgBA

Torres, M. (2010). La Politica Nacional de Educación Ambiental en Colombia: Un marco para la

exploración y la reflexión, sobre las necesidades investigativas en educación ambiental. En

M. Torres, Investigación y educación ambiental (págs. 113-126). Bogotá D.C: Programa

de Educación ambiental del Misnisterio de Educacióbn Nacional.

Trellez, E., & Wilches Chaux , G. (1998). Educación para un futuro sostenible en América Latina

y el Caribe.

UAESP. (Diciembre de 2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2027. Obtenido

de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/direccion/PGIRS_FINAL_18-12-2015.pdf

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP & Agencia de Cooperación

Internacional del Japón-JICA. (Noviembre de 2013). Proyecto de estudio del Plan Maestro

para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en Bogotá D.C, Informe final Vol. II.

Obtenido de

http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/SubdRBL/jica/GEJR13213_BOGOTA_INFO

RME2.pdf

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP. (diciembre de 2011).

Caracterización de los residuos sólidos residenciales generados en la ciudad de Bogotá

en 2011. Obtenido de

http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/attachments/Caracterizaci%C3%B3n/RESIDENCIAL

ES%2002-29-2012(!).pdf

Universidad Autonoma Metropolitana. (s.f). Los ambientes virtuales de aprendizaje. Obtenido de

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/practica_entornos_actv_AVA.pdf

Universidad Nacional de Cuyo. (s.f). biodigestor-Manual para la construcción. Obtenido de

http://www.imd.uncuyo.edu.ar/upload/biodigestor-manual-para-la-construccion.pdf

129

Universitat Autònoma de Barcelona . (2015). MOOC UAB. Obtenido de

http://www.uab.cat/web/estudiar/mooc/caracteristicas-de-un-curso-mooc-

1345668281263.html

Vaillant, D. (2002). La formación de formadores en América Latina. Conferencia Regional “El

Desempeño de los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades". Brasilia.

Villalobos C, A., & Melo H., Y. (Octubre-diciembre de 2008). La formación del profesor

universitario: Aportes para su discusión. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/373/37312911002.pdf

Williams, P., Schrum, L., Sangrá, A., & Guárdia, L. (2004). Fundamentos de diseño técnico-

pedagógico en e-learning: Modelos de diseño instruccional. Universitat Oberta de

Catalunya).