8

(del lat. conservator“Un Conservatorio (del lat. conservatorIus) es un Establecimiento, oficial por lo co-mún, en el que se dan enseñanzas de música, declamación y otras artes

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • “Un Conservatorio (del lat. conservator us) es un Establecimiento, oficial por lo co-mún, en el que se dan enseñanzas de música, declamación y otras artes conexas.

    Esto es lo que dice la Real Academia Española, no obstante por parte del claustro de profesores del Conservatori Professional de música de Xàbia, un conservatorio es algo más. Un conservatorio es un laboratorio de experiencias humanas, es un centro de for-mación cívica... un conservatorio es una gran familia donde van pasando generaciones y generaciones de músicos, hasta que un día alzan el vuelo y despegan para terminar en otra parte lo que aquí se sembró años atrás. El motivo de iniciar estas actividades es la de dar la oportunidad a nuestros alumnos de disfrutar de experiencias que nosotros no tuvimos la oportunidad de realizar en su día, y creemos que son necesarias para su formación. La posibilidad de grabar un C.D., plasmando así un arte tan efímero como la música, el contacto con músicos profesionales de primer nivel, aportando a nuestros jóvenes la experiencia de muchos años dedicados a la música, así como la convivencia y esfuerzo realizado por todo el equipo del conser-vatorio: padres, alumnos, profesores y equipo directivo, son razones suficientes para em-barcarnos en este ambicioso y a la vez fascinante proyecto para que forme y enriquezca a nuestros alumnos en la medida de lo posible, a pesar de que corran malos tiempos para el arte.

    Carmelo Fresneda NaveDirector del Conservatori Professional de música de Xàbia

    INTRODUCCIÓN En muchos de nuestros pueblos disfrutamos de uno de los tesoros culturales más importantes dentro del ámbito sociológico y artístico: las bandas de música. Estas forma-ciones musicales de origen militar, han sufrido una evidente evolución a lo largo del s. XX que ha permitido su identidad como herramienta musical independiente. El concepto de banda como pseudónimo de la orquesta sinfónica no es más que una herencia de tiem-pos pasados.El cultivo de esta formación orquestal de vientos, el desarrollo, la difusión de su repertorio y su incorporación a la cultura contemporánea han de ser herramientas de trabajo comunes en nuestros centros educativos musicales. El Conservatorio Profesional de Música de Xàbia, durante el curso 2011-2012 ha de-sarrollado un proyecto de gravación de un CD con la Banda de alumnos del centro con música de nuestro profesor José M. Fayos Jordán. En este proyecto han colaborado el maestro Andrés Valero como asesor de la grabación y el director José R. Pascual-Vilapla-na, encargado de dirigir el CD. La grabación se planificó en dos sesiones, una realizada durante las vacaciones de Navidad de 2011 y la otra que se realizará a finales del presente curso, en junio de 2012. Para ésta última sesión contaremos con la colaboración del pres-tigioso compositor holandés Johan de Meij, el cual actuará como asesor de la grabación. Aprovechando esta estancia de tan reconocido autor musical que tanto ha hecho para difusión de la música original para banda, hemos querido crear unos encuentros destinados a todos aquellos interesados en la creación musical destinada a la orquesta de vientos y percusión.

  • OBJETIVOS• Análisis de la obra creativa del maestro Johan de Meij.• Profundizar en un análisis de la banda contemporánea.• Debatir sobre la creación actual per a banda.• Estudio y análisis de propuestas de obras presentadas por los alumnos.

    CONDICIONES• Se acceptarán un máximo de 15 alumnos activos, admitiendo cualquier número de alumnos

    oyentes.• Los alumnos activos serán admitidos, preferentemente, por orden de inscripción.• Una vez hecho el ingreso bancario no se reembolsará la cantidad ingresada.• Los alumnos que no hayan sido seleccionados como activos y decidan continuar como alumnos

    oyentes se les devolverá la diferéncia de matrícula.• La organización otorgará diplomas de asisténcia a todos aquellos alumnos presentes en el 80%

    del horario.

    INSCRIPCIÓN• PRECIOS DE INSCRIPCIÓN: Alumnos Activos 200€ / Alumnos Oyentes 100€• DOCUMENTACIÓN: Hoja de inscripción, fotocopia del DNI, breve currículum vitae, justificante

    bancario del ingreso de la matrícula (especificando en el campo: Concepto, Nombre y apellidos y “Jornadas de creación”)

    • Las solicitudes se realizarán exclusivamente de forma electrónica de la siguiente mane-ra; en primer lugar, es necesario descargar el formulario de inscripción del siguiente enlace

    www.ajxabia.org/ luego se reenviará este formulario cumplimentado junto con el justificante bancario a la siguiente dirección: [email protected]

    • El número de cuenta donde hay que realizar el ingreso es: CAM , IBAN: ES 19 2090 0043 58 0040677321• El plazo de inscripción de los alumnes activos finalizará el 31 de Mayo de 2012, mientras que el

    plazo de inscripción como alumno oyente finalizará el 20 de Junio.• Cada alumno activo podrá presentar una obra para que sea expuesta y comentada por el pro-

    fesor J. De Meij. Los alumnos activos tendrán que presentar la obra antes del 1 de junio de 2012 en formato PDF a la siguiente dirección: [email protected]

    CONCURSO DE COMPOSICIÓN Entre las obras de banda presentadas por los alumnos activos, se escogerá el autor que los profesores consideren más interesante. El alumno seleccionado tendrá derecho a estrenar una obra de nueva creación con la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Xàbia durante el curso académico 2012-2013. Para la preparación de este estreno, el autor podrá trabajar directa-mente con los músicos. Además, la editorial Omnes Bands publicará esta obra.

    PLANIFICACIÓNJueves 28 de junio18.00 h. Recepción de alumnos y presentación del encuentro. 19.00 a 20.30 h. Conferencia del profesor José Miguel Fayos.21.00 a 22.30 h. Mesa redonda: LA BANDA; UN VEHÍCULO DE CREACIÓN MUSICAL PARA EL

    SIGLO XXI con J. de Meij, A. Valero, José R. Pascual-Vilaplana, moderada por José M. Fayos Jordán.

  • Viernes 29 de junio08.30 a 13.30 Sesión de grabación*17.00 a 20.00 h. Clase de Análisis y Composición con Johan de Meij20.00 a 20.30 h. Pausa20.30 a 22.00 h. Conferencia del Maestro José R. Pascual-Vilaplana.

    Sábado 30 de junio08.30 a 13.30 Sesión de grabación*17.30 a 20.00 h. Clase de Análisis y Composición con Johan de Meij20.00 a 20.30 h. Pausa20.30 a 22.00 h. Conferencia del Maestro Johan de Meij.

    Domingo 1 de julio08.30 a 11.00 h. Exposición y análisis de las obras presentadas por los alumnos activos.11.00 a 11.30 h. Pausa11.30 a 13.30 h. Exposición y análisis de las obras presentadas por los alumnos activos.13.30 a 14.00 h. Pausa14.00 a 15.00 h. Exposición y análisis de las obras presentadas por los alumnos activos.22.00 h. CONCIERTO BANDA DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL de Xàbia* Durante el Jueves 28 y Viernes 29 se estará realizando paralelamente al curso la grabación de un CD de obras de José M. Fayos Jordán a cargo de la banda del Conservatorio de Xàbia bajo la dirección de José R. Pascual-Vilaplana. La asistencia a estas sesiones de grabación es opcional. Dichas sesiones, estarán ofertadas a alumnos activos y, si quedan plazas libres, a alumnos oyentes. Para asistir a las mismas deberá solicitarse previamente.

    PROFESORESJohan de Meij

    Johan de Meij (Voorburg, 1953) estudió trombón y dirección de or-questa en el Real Conservatorio de Música de La Haya. Ha ganado fama internacional como compositor y arreglista. Su catálogo consta de com-posiciones originales, transcripciones y arreglos sinfónicos de bandas so-noras y de musicales. Su Sinfonía nº 1, El Señor de los Anillos, basada en las novelas de Tol-kien del mismo nombre, fue su primera composición para banda y recibió

    el prestigioso Premio de Composición Sudler en 1989. En 2001, la versión orquestal fue estrenada por la Orquesta Filarmónica de Rotterdam. El Señor de los Anillos ha sido grabada por orquestas de renombre como la London Symphony Orchestra, la Orquesta de Holanda del Norte, la Orques-ta Filarmónica de Nagoya y la Banda Sinfónica de Amsterdam. Su concierto para violonchelo Casanova fue galardonado con el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición de Corciano [Italia] en 1999. Un año más tarde, De Meij ganó el Pre-mio Internacional de Composición de Omán con La Torre Roja. Su Sinfonía nº 3, Planeta Tierra, fue galardonada con el 2º Premio en la edición 2006 del Concurso Corciano. En 2007 recibió el Premio Holandés de la Música de viento por su importante papel en el impulso a nivel mundial de este género. Además de compositor y arreglista, Johan de Meij es un activo intérprete, director, miembro de tribunales y profesor. Como un trombonista e intérprete de bombardino ha formado parte de las agrupaciones y orquestas más importantes en los Países Bajos, como el Ensemble de viento de los Países Bajos, el Sexteto Holandés de Metal, la Orquesta de la Radio Cámara, la Banda Sinfónica de Amsterdam y la Orquesta “De Volharding “. Ha dirigido algunas de las principales bandas de Europa, Asia, Australia, América del Norte y del Sur y ha impartido clases magistrales en todo el mundo. http://www.johandemeij.com/

  • José Rafael Pascual-Vilaplana, Director (Muro, 1971)

    Es principal director de la Orquesta Sinfónica de Albacete, director de la Orquesta de Vientos FILHARMONIA, principal director invitado de la Orquesta CAMERA MUSICAE de Tarragona así como profesor de dirección de banda en la E.C.M. Vall d’Albaida y director artístico de los Cursos de Perfeccionamiento Musical del Istituto Musicale “G.A. Fano” de Spilimbergo (Itàlia).

    Alumno de Dirección de Banda de Jan Cober i Eugene Corporon (Universidad del Norte de Texas, USA), estudió Dirección de Orquesta en Viena con Karl Österreicher, Yuji Yuhasa y Hans Graf. Amplia estudios de Dirección a Ljubljana con el maestro Georges Pehlivanian. Ha dirigido diferentes Bandas y Orquestas profesionales en Alemania, Inglaterra, Argentina, Austria, Bélgica, Cuba, Eslovenia, España, Holanda, Italia, Portugal, Rumania i Suiza. Entre ellas la Banda Nacional de Cuba, Banda Nacional Juvenil de Holanda, Banda Municipal de Buenos Aires, Banda Sinfónica Portuguesa de Oporto, Bandas Municipales de Alacant, Barcelona, Castellón, Ma-drid, Pontevedra, Sta. Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela o Vitória, Banda del Conservato-rio Superior del Principado de Asturias, Banda del C.S. de Canarias, Banda de MUSIKENE, Banda de la Federación Murciana de Bandas, Banda de la Federación Valenciana de Bandas, Orquesta Sinfónica de Bucarest, Orquesta de Cámara “Manuel de Falla” de Cádiz, O.S. de Castelló, O.S. Murcia, O.S. del Vallés... Es profesor invitado en diferentes cursos de Dirección de Banda en España (Galicia, Cas-tilla la Mancha, Castilla León, La Rioja, Cataluña...), Colombia, Suiza, Italia, Portugal, Alemania y Holanda. Es compositor de diferentes obres sinfónicas, corales y de cámara así como autor de numerosos encargos musicales pera diferentes certámenes y festivales. En 1991 recibe la “Batuta del Mtro. Guillermo Tomás” de la Banda Nacional de Cuba. En 1997 gana el Primer Premio “Gold Baton” del 8º Concurso Internacional de Dirección del WMC en Kerkrade (Holanda). En 2000 gana el Primer Premio “Baton of Honour” del 1er. Concurso Europeo de Jóvenes Directores de la EBBA en Birmingham (Inglaterra). En 2004 es galardonado con el Premio Euterpe de Composición de Música para la Fiesta i el Premio Euterpe de Dirección de Banda, otorgados por la Federación de S.M. de la Comunidad Valenciana. En 2009 es galardonado con el Premio Nacional de Música “Ignacio Morales Nieva” otorgado por el Festival de Música de Castilla La Mancha. www.pascualvilaplana.com

    José Miguel Fayos Jordán (Chella, Valencia 26-V-1980)

    Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joa-quín Rodrigo” de Valencia donde obtiene el título de Profesor Superior de Composición culminando su carrera con el “Premio extraordinario”. Entre algunos de sus maestros destacan: R. Ramos, G. Jiménez, E. Sanz-Burguete, C. Cano, E. Calandín y F. Tamarit, entre otros. Ha ganado varios premios de composición entre ellos; el Premio Extraordinario Fin de Ca-

    rrera, 1er. premio en el II Concurso Internacional de composición “Ciudad de Torrevieja”, Premio de Edición del concurso de Jóvenes compositores “Hui, hui música” (2006) y selección y estreno de obras en el mismo (2004, 2006 y 2008), 1er. premio en el I Concurso Iberoamericano de com-posición para banda “Villa de Ortigueira”, Premio de composición y encargo en el III Seminario Permanente de Composición organizado por el IVM, entre otros. Sus obras han sido interpretadas y estrenadas en Festivales y Auditorios como ENSEMS, Hui hui música, Palau de la Música de Valencia, Tama (Aldaia-Valencia), Sala SGAE-Valencia, Club Diario Levante, etc. y por formaciones como Ensemble Art´s XXI, Grup Instrumental de Valencia u Orchestre d´Harmonie (Conservatoire Strasbourg) y en países como Francia, Alemania, Italia,

  • EE.UU, y gran parte de latinoamérica. En mayo de 2007 fue estrenada su obra “Cantos desde el olvido” encargo-homenaje al Premio Cervantes A. Gamoneda sobre textos del mismo poeta. Ha recibido encargos de instituciones como Instituto Valenciano de la Música y Grup Instrumental de Valencia. Sus obras están editadas por las editoriales Piles S.A y Rivera Editores. Ha perfeccionado sus estudios de Composición con J.M López, J.Mª Sánchez-Verdú, C. Halffter, R. Bischof, L. Balada, T. Marco, A. Aracil, G. Gan, J. Rueda, M. Sotelo y A. Posadas. Ha sido becado por I.V.M para realizar los seminarios de composición (2009-2011) siendo seleccionado por los profesores J.Mª Sánchez-Verdú y A. Posadas. En el campo de la dirección realiza estudios con José R. Pascual-Vilaplana y cursos de per-feccionamiento con Jan Cober. Ha dirigido diversas agrupaciones como A. M. de Pego, Banda do Norte (Galicia), Orquestas de viento de los Conservatorios de Xàbia (Alicante) y Chella (Valencia), etc. Ha desarrollado su labor docente como profesor de Armonía, Análisis, Historia de la música y Fundamentos de Composición en diversos Conservatorios de la Comunidad Valenciana además de varias conferencias y mastrerclass sobre análisis y composición.http://josemiguel.fayos.org/

    Andrés VALERO-CASTELLS (Silla, Valencia, 1-III-1973)

    Completa su formación en los Conservatorios Superiores de Valencia y Murcia, titulándose en ocho especialidades, con cuatro Menciones de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera en Composición. Han sido sus profe-sores más destacados R. Ramos, L. Balada, E. García Asensio, E. Cifre, M. Gal-duf, F. Tamarit, J. Mª Vives, V. Campos, etc. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento y posgrado. Ha obtenido el Diploma de Estudios Avanza-dos (D.E.A.) por la Universidad Católica de Valencia. Desde 2004 ocupa una cátedra de composición en el Conservatorio Superior “Joaquin Rodrigo” de Valencia. Ha recibido importantes premiosy distinciones. Sus obras se han in-

    terpretado en la mayor parte de Europa, y en EEUU, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, etc. Ha recibido encargos de varias instituciones, así como de importantes conjuntos y solistas.Sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza, y EEUU. De su amplia discografía destacan los monográficos producidos por el IVM, y la WWM (Holanda). Ha sido miembro directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos, y ha sido compositor residente del Festival Internacional Spanish Brass (Alzira, 2005), y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (2005-06). Ha sido el primer compositor vivo interpretado en el Palau de les Arts “Reina Sofía” de Valencia (2006). Ha sido Director Principal Invitado de la Banda Primitiva de Llíria, y fundador del ensemble Estudi Obert. Fue director de las bandas del CIM de Mislata, y de la SAM de Picassent. Como invitado ha dirigido entre otras formaciones, las Bandas Municipales de Madrid, Valencia, Alicante, y Santiago de Compostela, así como la banda de la FSMCV, y el Día de la Música Valen-ciana. Ha dirigido el estreno en España de la “Sinfonía nº 2” de L. Balada, “Prayer” de H. Mertens, y “Estudi per l’intonazione del mare” de S. Sciarrino, para 210 músicos, (Ensems 2004), así como varios estrenos absolutos, destacando la ópera “Narayantán” de R. Mira (Ensems 2005). www.andresvalero.com

  • Más información y consultas:Conservatorio Profesional de Música de Xàbia

    Tlfn: 96579.60.36/ [email protected]

    Imp. Botella, s.l. - Tel. 96 579 14 73 - Xàbia