1
Habilidades Directivas II. Martínez González Eduardo. Objetivos: Analizar y entender la importancia de la delegación del trabajo. Plasmar los puntos más importantes del tema. Remarcar el desarrollo de la delegación del trabajo. Mapa Conceptual: DELEGACIÓN DEL TRABAJO. Delegación es la acción y efecto de delegar (dar a una persona o grupo las facultades y poderes necesarios para representar a otra u otras). Aquel que representa a otro se conoce como delegado: su cargo y su oficina reciben el También puede referirse a una transferencia de tareas, funciones, atribuciones y autoridad, que se realiza entre una persona que ocupa un cargo superior, a un inferior jerárquico para que opere en un campo limitado y Restricciones: Que quien delegue, lo haga dentro de su campo de competencia Que la delegación ocurra a un subordinado de Eficazmente: Los resultados positivos de la delegación con Facultamiento dependen de que los directivos sigan los 10 principios comprobados a través del proceso. Comenzar con la finalidad en mente. Delegar completamente. Esperar a que se indique lo que se debe hacer. Preguntar qué se debe hacer. Recomendar, luego tomar acción. Conclusión: La delegación es una autoridad que se le asigna a una persona que cumpla con las mejores características para el

Delegación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mapa

Citation preview

Page 1: Delegación

Habilidades Directivas II. Martínez González Eduardo.

Objetivos:

Analizar y entender la importancia de la delegación del trabajo. Plasmar los puntos más importantes del tema. Remarcar el desarrollo de la delegación del trabajo.

Mapa Conceptual:

DELEGACIÓN DEL TRABAJO.

Delegación es la acción y efecto de delegar (dar a una persona o grupo las facultades y poderes necesarios para representar a otra u otras). Aquel que representa a otro se conoce como delegado: su cargo y su oficina reciben

el nombre de delegación.

También puede referirse a una transferencia de tareas, funciones, atribuciones y autoridad, que se realiza entre una persona que ocupa un cargo superior, a un inferior jerárquico para que opere en un campo limitado y

acotado, normalmente con un objetivo específico.

Restricciones:

Que quien delegue, lo haga dentro de su campo de competencia

Que la delegación ocurra a un subordinado de dependencia directa

Eficazmente:

Los resultados positivos de la delegación con Facultamiento dependen de que los directivos

sigan los 10 principios comprobados a través del proceso.

Comenzar con la finalidad en mente. Delegar completamente. Esperar a que se indique lo que se debe

hacer. Preguntar qué se debe hacer. Recomendar, luego tomar acción. Actuar, y luego informar los resultados de

inmediato. Iniciar la acción e informar solo en forma

rutinaria.

Conclusión: La delegación es una autoridad que se le asigna a una persona

que cumpla con las mejores características para el logro de los objetivos de la empresa o equipo.