14
DELTA AMACURO MICHAEL NUNES 9B N°31

Delta amacuro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Delta amacuro

DELTA AMACURO

M I C H A E L N U N E S9 B N ° 3 1

Page 2: Delta amacuro

Ubicación Geográfica El estado Delta Amacuro, situado al este de Venezuela

División Político Territorial: Delta Amacuro tiene cuatro (4) municipios:

Tucupita, capital Tucupita. Pedernales, capital Pedernales. Antonio Díaz, capital Curiapo. Casacoima, capital Sierra de Imataca.

Page 3: Delta amacuro

Símbolos Patrios Bandera

Escudo

Page 4: Delta amacuro

Símbolos naturales Ave: Guacamaya Flor:

Orquídea

Árbol: El Mangle Rojo Rhizophora mangle

Page 5: Delta amacuro

ECONOMÍA La economía del estado está dominada por la pesca y recientemente, por la actividad

agropecuaria, especialmente la explotación de ganado de carne. En Tucupita, su capital, funciona una refinería petrolera.

La actividad turística se encuentra por debajo de su potencialidad, pues las dificultades ocasionadas por la geografía del territorio no han sido subsanadas.

La industria doméstica de los Warao incluye la fabricación de cera con las cuales iluminan las casas.

Otra actividad es la extracción del aceite de las semillas del tártago, de propiedades curativas. Preparan el aceite de sasafrás, que también tiene cualidades medicinales; así como el de seje, una palmera cuyo aceite no sólo tiene propiedades curativas, sino que es tan bueno como el aceite de oliva para freír alimentos.

La economía se basa en el cultivo de plátanos, yuca, maíz, arroz, caraotas y cacao combinado con la pesca y la ganadería.

También se extrae petróleo procesado en la refinería de Tucupita y existen yacimientos de bauxita. La escasa red vial existente convierte a los ríos en verdaderos caminos de agua

Page 6: Delta amacuro

PRODUCTOS PRINCIPALES

Agropecuarios: Arroz, maíz, ganado de carne bovino y porcino, aves, coco, plátano, yuca, piña, palmito.

Industriales: Productos refinados del petróleo.

Page 7: Delta amacuro

FOLKLOREEl folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por las

manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita.

La expresión folclórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios.

Page 8: Delta amacuro

COMIDAS TÍPICA El moriche es el árbol de la vida de los Warao. Del tronco extraen una

harina llamada yuruma con la cual preparan una especie de pan. También les proporciona larvas gordas que se comen fritas, hervidas o crudas. Adicionalmente, le sacan una sabia dulzona y pegajosa llamada mojobo.

También comen la pulpa de las frutas después de remojarlas durante más de una semana en el barro en el margen del río. Endulzan las semillas con miel y preparan un plato delicioso. La pulpa, preservada en hojas de platanillo, también es usada para preparar refrescos.

El cogollo de la palma de manaca, conocido fuera del Delta como palmito, es muy tierno y se llama en lengua indígena yabakaba. Estos corazones de la yema son de gran demanda en los lujosos restaurantes de todo el mundo, donde es ofrecido como Hearts of Palm.

Page 9: Delta amacuro

VESTIMENTA E INSTRUMENTO MUSICAL Guitarra vestimenta

Page 10: Delta amacuro

ARTESANÍAS

Los Warao tejen maravillosas cestas y mapires de moriche, algunas de los cuales llevan diseños hechos con colorantes que extraen del moriche, de

otras nueces y semillas, o de la corteza del carapo y de otros árboles. Los tejidos más elaborados son los de Nabasanuka. También hacen

cestas con la caña delgada llamada itirite, utilizada para sus Wapas por las tribus Panare del Sur del Orinoco.

De la madera blanda de las raíces del árbol Sangrito (así llamado porque bota una savia roja cuando se corta) tallan una variedad increíble de

animales, peces y aves.

También fabrican copias en miniatura de sus propias casas de temiche, incluyendo los adminículos que utilizan para cocinar, dormir, cazar y

pescar.

Page 11: Delta amacuro

RECURSOS CULTURALES

Page 12: Delta amacuro

SITIOS TURÍSTICOSPaseo Malecón Manamo

Situado en la margen derecha del caño Mánamo y por sus mansas aguas se pueden realizar paseos acuáticos, bien sea en lancha a motor o en las típicas curiaras (embarcaciones fabricadas por los Warao).

Los Castillos de GuyanaSon dos fortines construidos con el fin de defender las orillas del

Orinoco con los saqueos de los piratas. El San Francisco de Asís siglo XVIII y el Padrastro o San Diego años 1734 y 1735

Page 13: Delta amacuro

PARQUES NACIONALESParque Nacional Mariusa Iglesia De

San José

Catedral Divina Pastora

Page 14: Delta amacuro

DESPEDIDABueno espero que le halla gusta

este trabajo y sus actividades que tiene el estado y sus parques nacionales y sus sitios

Delta amacuro