12
CIUDADANO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, TRANSITO, AGRARIO, Y TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO APURE. SU DESPACHO.- Yo, HERIBERTO ANTONIO RODRIGUEZ, venezolano mayor de edad, divorciado, titular de la Cédula de Identidad Nº.-4.308.870 y con domicilio en el Barrio Ruiz Pineda, Calle El Jobo, del Barrio Samán Llorón Casa Nº.47 de esta ciudad de San Fernando de Apure, Estado Apure, debidamente asistido por el Abogado en ejercicio EDWIN ESPINOZA COLMENARES, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº. 54.937 y de este domicilio, ante su competente autoridad ocurro para intentar formal demanda de partición y liquidación de bienes de la comunidad conyugal fomentada durante el matrimonio que me unió a la ciudadana MARIA LUCRECIA REQUENA, lo hago en los siguientes términos: CAPITULO I De los hechos y demás circunstancias que dieron origen al fomento y mantenimiento de los bienes que conforman la comunidad de gananciales pertenecientes a ambos cónyuges. En fecha 09 de Octubre del año 1.972, contraje matrimonio civil por ante la Prefectura del ahora Municipio San Fernando del Estado Apure, con la ciudadana MARIA

Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

CIUDADANO

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, TRANSITO,

AGRARIO, Y TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL

ESTADO APURE.

SU DESPACHO.-

Yo, HERIBERTO ANTONIO RODRIGUEZ, venezolano mayor de edad,

divorciado, titular de la Cédula de Identidad Nº.-4.308.870 y con domicilio en el

Barrio Ruiz Pineda, Calle El Jobo, del Barrio Samán Llorón Casa Nº.47 de esta

ciudad de San Fernando de Apure, Estado Apure, debidamente asistido por el

Abogado en ejercicio EDWIN ESPINOZA COLMENARES, inscrito en el

Inpreabogado bajo el Nº. 54.937 y de este domicilio, ante su competente

autoridad ocurro para intentar formal demanda de partición y liquidación de

bienes de la comunidad conyugal fomentada durante el matrimonio que me

unió a la ciudadana MARIA LUCRECIA REQUENA, lo hago en los siguientes

términos:

CAPITULO I

De los hechos y demás circunstancias que dieron origen al fomento y

mantenimiento de los bienes que conforman la comunidad de gananciales

pertenecientes a ambos cónyuges.

En fecha 09 de Octubre del año 1.972, contraje matrimonio civil por ante

la Prefectura del ahora Municipio San Fernando del Estado Apure, con la

ciudadana MARIA LUCRECIA REQUENA, tal como consta de copia certificada

del Acta de Matrimonio que anexo marcado con la letra “A”. De esa unión

matrimonial procreamos 6 hijos de nombres; Charly Heriberto, Raúl Antonio,

Dameli Angélica, Carmen Katerine, Víctor Jesús, Karelys Dayana

Rodríguez Requena; de igual forma, a nivel de bienes, adquirimos los

siguientes inmuebles sin incluir los bienes muebles (mobiliario), equipos,

artefactos, entre otros, que son de uso propio de toda la familia y que

Page 2: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

permanecen bajo el dominio y posesión de la cónyuge y por tanto no formaran

parte de esta liquidación y partición); además de créditos o deudas existentes,

que serán especificadas mas adelante; así tenemos que bajo dicha unión

adquirimos los siguientes inmuebles:

1.- Una vivienda familiar de construcción mampostería, techo de acerolit,

de dos habitaciones, recibo-comedor, cocina y baño, con piso de cemento

pulido, la cual se encuentra construida sobre una extensión de terreno

propiedad municipal constante de TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO

METROS CUADRADOS CON DOCE CENTIMETROS (334,12 M2), que en

principio me fue dado en arrendamiento la cual se encuentra ubicada en la

Calle El Jobo, del Barrio Samán Llorón , Casa Nº.- 47, de esta ciudad de San

Fernando de Apure, Estado Apure, alinderado de la siguiente manera: NORTE:

Calle Los Corrales con Diecinueve Metros (19,oo Mts); SUR: Casa de

CARMEN CORRALES con Veintiún Metros con Cincuenta Centímetros (21,50

Mts); ESTE: Casa de la ciudadana SIMANA DE PAEZ, con Diecisiete Metros

(17,oo Mts); y OESTE: Calle El Jobo con Dieciséis Metros (16,oo Mts); el cual

pertenece a la comunidad y se encuentra bajo mi nombre según consta en

documento registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del

Municipio San Fernando del Estado Apure, en fecha 03 de Junio de 1.977, bajo

el Nº.-102, Folio 153 al 156, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo

Trimestre del citado año, cuyo original anexo marcado con la letra “B”, sobre el

referido inmueble actualmente no pesa ningún gravamen, ni se encuentra

sometido a ninguna medida cautelar o prohibitiva por parte de los Tribunales de

justicia, ya que según documento debidamente registrado por ante la misma

oficina de Registro Subalterno de fecha 05/08/1992, y registrado bajo el Nº. 80

Folios 122 al 124, del Protocolo Primero, Tomo Tercero Adicional, Tercer

Trimestre del citado año, el Instituto Nacional de la Vivienda ( INAVI), procedió

a expedir el documento de cancelación definitiva del saldo deudor que se

mantenía con dicho instituto por efecto del Crédito Otorgado para la

Construcción de dicho Inmueble, cuyo documento anexo marcado con la letra

Page 3: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

“C”, en copia fotostatica conjuntamente con una certificación de gravamen

original de fecha 24/01/2002, que anexo marcada con la letra “D”.

2.- Una vivienda familiar de construcción mampostería, construida en

una extensión terreno constante de CIENTO CINCUENTA METROS

CUADRADOS (150,oo M2) propiedad del Municipio Biruaca del Estado Apure,

alinderada de la siguiente manera: NORTE: 3ª transversal con Diez Metros

(10,oo Mts); SUR: Casa de la familia RONDON con Diez Metros (10,oo Mts);

ESTE: Casa de la familia HERNANDEZ con Quince Metros (15,oo Mts); y

OESTE: Casa de la familia HIDALGO con Quince Metros (15,oo Mts). Dicha

vivienda fue adjudicada inicialmente por el Instituto Nacional de la Vivienda del

Estado apure (INAVÍ) al ciudadano RAFAEL SARMIENTO y posteriormente

vendida por este a mi ex cónyuge MARIA LUCRECIA REQUENA tal como

consta de documento debidamente registrado por ante la Oficina Subalterna de

Registro Público de San Fernando de Apure, Estado Apure, en fecha 26 de

Diciembre del año 2.001, bajo el Nº.-38, Folio 208 al 214, Protocolo Primero,

Tomo Décimo, Cuarto Trimestre del citado año; observándole al Tribunal que

inicialmente dicha compra se había formalizado por ante la Notaría Pública de

San Fernando de Apure, Estado Apure, en documento notariado en fecha 20

de Febrero del año 1.995, aceptado bajo el Nº.-97, Tomo 08 de los libros de

autenticaciones respectivos, cuyo documento anexo marcado con la letra “E”,

en original. Sobre dicho inmueble no pesa gravamen alguno, ni esta sometido

a medida cautelar o prohibición por parte de los Tribunales de Justicia.

3.- Una vivienda familiar, ajustada a los lineamientos del área de

Asistencia I de la Ley de Política Habitacional; de construcción mampostería; la

misma se encuentra construida sobre un terreno de propiedad Municipal,

constante de NOVECIENTOS METROS CUADRADOS (900,oo M2), ubicada

en el Barrio La Campereña del Municipio Biruaca del Estado Apure, Carretera o

bajada del Barrio La Odisea, alinderada de la siguiente manera: NORTE:

Terrenos que le pertenecían a HERIBERTO RODRIGUEZ, actualmente

propiedad de la Alcaldía de Biruaca (Polideportivo de Biruaca) con Treinta

Page 4: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

Metros (30,oo Mts); SUR: Carretera vía La Odisea, con Treinta y Un Metros (31

Mts); ESTE: Parcela de FRANK PAEZ, con Treinta Metros (30 Mts); y OESTE:

Barrio La Odisea, con Treinta Metros (30 Mts).- Dicho inmueble fue construido

con un crédito que le fuera concedido a la ciudadana MARIA LUCRECIA

REQUENA DE RODRIGUEZ, bajo el Régimen de Comunidad de Gananciales,

por parte del Instituto del a Vivienda del Estado Apure (INVAP) siendo

garantizado dicho crédito por efecto del inmueble construido, con Hipoteca

Legal y de Primer Grado por un monto de DOS MILLONES NOVECIENTOS

VEINTE MIL OCHENTA BOLÍVARES (Bs.-2.920.080,oo) que en todo caso, la

única deuda o pasivo que tiene la comunidad conyugal fomentada es por el

monto del crédito otorgado, o sea la cantidad de UN MILLON TRESCIENTOS

MIL BOLÍVARES (Bs.-1.300.000,oo). Esta circunstancia de propiedad

adjudicación y gravamen de dicho inmueble a favor del Instituto de la Vivienda

del Estado apure (INVAP), consta en documento debidamente registrado por

ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio San Fernando del

Estado Apure, anotado bajo el Nº.-71, Folios 102 al 106 del Protocolo Primero,

Tomo Primero Adicional, Primer Trimestre del año 1.997, el cual acompaño en

copia certificada mecanografiada marcada con la letra “F”.

Como vera usted ciudadano Juez, los bienes antes descritos constituyen

el Activo y el Pasivo de la comunidad de Gananciales que fomentamos mi

persona HERIBERTO ANTONIO RODRIGUEZ, Con la ciudadana MARIA

LUCRECIA REQUENA, y por lo tanto son de por mitad, tanto la ganancias o

beneficios por efectos del activo, como por igual es la misma obligación por

efecto del pasivo y que desde luego por efectos del divorcio decretado POR EL

Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil , Agrario, Transito,

y del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, cuya copia fotostatica certificada

a los efectos legales subsiguientes consigno con la letra marcada “G”; se

requiere la liquidación de tal comunidad conforme al procedimiento previsto en

los Artículos 777 al 788, ambos inclusive del Código de Procedimiento Civil,

por imperativo de dicha sentencia y de la Ley de la materia antes citada.

Page 5: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

CAPITULO II

DEL DERECHO

El Articulo 148, del Código Civil establece: “ Entre marido y mujer, sino

hubiere convención en contrario, son comunes, de por mitad, las

ganancias o beneficios que se obtengan durante el matrimonio”.

El contenido de este Articulo va en estrecha sintonía con lo previsto en

el Articulo 156, Ordinal 1ero, en concordancia con lo previsto en el Articulo 165,

Orinal 1ero, ambos del Código Civil, de los cuales se deduce cuales son los

bienes de la comunidad y las cargas, deudas y obligaciones de la misma, sin

importar que los bienes se encuentren a nombre de uno solo de los cónyuges

y que por igual las deudas hayan sido contraídas por cualquiera de los

mismos.- En este mismo orden de ideas dispone el Articulo 173, y los Artículos

175 y 183 Ejudem, que se reafirma y se soporta lo anteriormente expuesto,

es decir, que esta comunidad de bienes fomentados durante el matrimonio se

extingue por el hecho de disolverse éste, y que una vez extinguida la misma

se hará la liquidación de dicha comunidad de bienes con fundamento a las

normas establecidas en el Código Civil respecto de la partición en lo que le sea

aplicable y con fundamento tambien a las Normas sobre partición establecidas

en el Articulo 777 al 788 del Código de Procedimiento Civil.

Tambien le es aplicable a este régimen de comunidad de gananciales

cuya liquidación y partición es el objeto de la presente acción, lo previsto en el

Articulo 160 del citado Código Civil, significando con ello que la parte de los

comuneros tanto en la ventajas como en las cargas se presumen igual y será

proporcional a las respectivas cuotas.

Como bien se dijo antes las reglas de la partición establecidas en el

Titulo II, Capitulo III, Sección III, del Código Civil, en concordancia con las

disposiciones citadas del Código de Procedimiento Civil, constituyen las reglas

fundamentales para sustentar y fundamentar la presenta acción de partición y

liquidación de las comunidad de gananciales fomentada durante el tiempo que

Page 6: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

vivimos unidos en matrimonio las personas antes citadas, siendo este el objeto

de la presente demanda.

CAPITULO III

CONCLUSIONES

Haciendo una síntesis de lo anteriormente expuesto, es lógico concluir

que por efectos de la disolución del vinculo conyugal establecida en la

sentencia de Divorcio señalada como anexo marcado con la letra “G”, es

procedente en derecho y por efecto de dicha sentencia proceder a la

liquidación y partición de la comunidades gananciales fomentadas por ambos

cónyuges desde el día 09/10/1972, fecha en que se celebro el matrimonio civil

hasta el día 16/02/2000, fecha en la cual se acordó la disolución o el divorcio

del matrimonio contraído con la ciudadana MARIA LUCRECIA REQUENA,

tomando en cuenta el Numero de bienes antes descritos y el pasivo reflejado

en la proporción de partes iguales de acuerdo a lo establecido en la normas

citadas del código civil y conforme al procedimiento establecido en las Normas

Citadas del Código de Procedimiento Civil.

CAPITULO IV

PETITORIO

Inútiles han sido las gestiones amigables y extrajudiciales para

convencer a mi excónyuje MARIA LUCRECIA REQUENA, que procedamos a

realizar una partición amistosa de los bienes y deudas existentes, que en todo

caso le favorecerá, pero esta ha sido negativa a cualquier propuesta y oferta

que le hecho lo que desde luego hace imposible elegir esa vía del arreglo

amistoso, y en consecuencia la única alternativa es la proceder a intentar la

acción litigiosa y ordinaria de partición de comunidad de gananciales conforme

a lo establecido en el articulo 777 y siguientes del Código de Procedimiento

Page 7: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

Civil, como en efecto así lo hago; razón por la cual Demando en Acción de

partición de Comunidad de Gananciales a la ciudadana MARIA LUCRECIA

REQUENA, quien es venezolana, mayor de edad, titular de cédula de identidad

Nº: 4.142.989 y con domicilio en la urbanización santa Rufina, sector 01,

tercera transversal, casa Nº 02, Municipio Biruaca, del Estado Apure, en la cual

pido se practique su citación, para que convenga o en su defecto a ello sea

condenada por este Tribunal: a partir y liquidar los bienes inmuebles antes

descritos, cuyos documentos fehacientes fueron acompañados para demostrar

la condición de propietarios y que los mismos fueron adquiridos durante el

matrimonio, así como asumir la cuota correspondiente en el pasivo de la

comunidad fomentada; por otra parte pido al tribunal se sirva proceder

conforme a lo previsto en el Articulo 778 del Código de Procedimiento Civil por

estar llenos los extremos de ley, siguiendo los tramites del procedimiento

ordinario para proveer sobre lo conducente, tomando en cuenta que la

proporción a dividir es de un 50% para cada comunero o persona devenida por

la condición de haber estado casados legalmente y de haber fomentado tales

bienes durante esa unión matrimonial.

De conformidad con lo previsto en el Articulo 779 del Código de

Procedimiento Civil, pido al Tribunal se sirva decretar medida de prohibición de

enajenar y gravar sobre todo y cada uno de los inmuebles descritos en los

particulares 1º, 2º y 3º del capitulo I de la presente acción y a tal efecto se

sirva oficiar lo conducente al registrador subalterno del Municipio San

Fernando, a los fines de estampar la nota marginar correspondiente.- estimo la

presente acción en la cantidad de VEINTE MILLONES DE BOLÍVARES (Bs

20.000.000,oo), tomando en cuenta el valor aproximado de los inmuebles.

Page 8: Demanda de Partición y Liquidación de Bienes de la Comunidad

Finalmente solicito que la presente demanda por estar basada en

causa legal sea admitida, tramitada y sustanciada conforme a derecho y

declarada con lugar en la definitiva.

Es justicia. En la ciudad de San Fernando de Apure, a la fecha de su

presentación ante este Tribunal.

EL DEMANDANTE EL ABOG. ASISTENTE