Demandas IV Marcha Agua (2016)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Demandas IV Marcha Agua (2016)

    1/3

     

    DEMANDAS Y PROPUESTAS IV MARCHAPLURINACIONAL POR LA DEFENSA DEL AGUA YLOS TERRITORIOS 

    Temuco, 23 de Abril de 2016

    En esta IV Marcha Plurinacinal !r la De"ensa #el A$ua % Ls

    Territris& c' M(i'ient Scial !r la Recu!eraci)n #el

    A$ua % la Vi#a #e'an#a's*

    +, -ue n se a!rue.e el Acuer# Estrat/$ic Trans0Pac1"ic #e

    Asciaci)n Ecn)'ica 2TPP3Nos oponemos a este Tratado que busca profundizar aún más una matriz productiva

    de sacrificio y mercantilización de nuestros territorios. Todo ello en exclusivo

    beneficio de las corporaciones y sus tribunales arbitrales privados y secretos que nos

    harán perder por completo nuestra soberanía. Firmando este tratado se le oblia al

    país a promular las leyes de privatización de las semillas y el cultivo de trans!nicos

    "#$%& '()* entre una serie de otras funestas consecuencias.

    4, Una le% 5ue tr$ue !rtecci)n e"ecti(a a t#s ls $laciares#e nuestr !a1s % sus ecsiste'asNecesitamos una ley que brinde protección efectiva y eneral a todos los laciares y

    sus ecosistemas* fuente principal de aua en el presente y futuro. +s por eso que

    rechazamos la ,ey de $rotección de -laciares que actualmente se tramita en el

    conreso* hecha a medida de los intereses de la minería* ya que condiciona la

    protección a tres situaciones enaosas* todas las cuales se pueden vulnerar*

    provocando que en la práctica* no se prote/a ninún laciar.

  • 8/18/2019 Demandas IV Marcha Agua (2016)

    2/3

    6, La #er$aci)n #el Decret Le% N789+:+;8< 2Ministeri #e

    A$ricultura3 % su ree'!la= !r una le% 5ue "'ente un '#el

    Frestal !ara la >i#i(ersi#a#$or más de 01 aos el +stado ha subsidiado la plantación de monocultivos forestales*

    enerando tala de bosque nativo* p!rdida de biodiversidad y escasez de aua* entre

    otros raves problemas ambientales. 2emandamos instrumentos que fomenten larestauración del bosque nativo y el equilibrio ecolóico en las áreas afectadas.

  • 8/18/2019 Demandas IV Marcha Agua (2016)

    3/3

    8, La Gesti)n C'unitaria #el A$ua+l rol del +stado no debe ser asinar el aua en propiedad* sino que arantizarla a los

    pueblos* ba/o una lóica territorial* una estión democrática* racional* equitativa y

    efectiva* incorporando prioridades de uso "donde el uso para la bebida* servicios

    sanitarios* producción de alimentos y mantención de los ecosistemas tena

    preferencia sobre otras actividades) y una estión sustentable de nuestras cuencas.

    ,o anterior implica recuperar el control público del abastecimiento y saneamiento del

    aua de bebida para la población.

    , Pner "in al lucr % a la !ri(ati=aci)n #el a$ua+l aua no puede ser utilizada como una mercancía reulada por las leyes del

    mercado.

    ;, La cnsli#aci)n #e !rBcticas #e e#ucaci)n !!ular %

    a'.iental& as1 c' #e alternati(as #istintas % ssteni.les #e(i#a,a educación debe utilizarse como una herramienta para enerar consciencia de que

    vivir sustentablemente es posible* a trav!s de la difusión de prácticas y alternativas

    de vida en armonía con la 8adre Tierra* las cuales deben ser incentivadas por el

    +stado.

    +9, Pner Fin a la cri'inali=aci)n #e la Prtesta Scial5e deben frenar todas las prácticas y leyes* entre ellas la :aenda corta anti

    delincuencia;* que buscan por la vía de privar de derechos a los ciudadanos* ocultar a

    los verdaderos culpables de la precariedad impresentable en la que vivimos* como

    asimismo* la represión y el abuso en la aplicación de la ,ey 6ntiterrorista o leyes de

    facto para militarizar* perseuir y criminalizar causas por derechos territoriales y

    vitales en todos los territorios en donde hay resistencia* especialmente en el