Demografia Pesca 2007 Aysén

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información demográfica a partir de datos censales de Chile

Citation preview

  • 0

    Pesca Artesanal en Aysn,

    Demografa (Censo 2007)

    Documento preparado por Jaime Vargas C., i.f.

    Valdivia, abril de 2014

  • 1

    ndice

    1. INTRODUCCIN...................................................................................................2

    2. LOS PESCADORES ................................................................................................2

    3. ASCENDENCIA TNICA...........................................................................................4

    4. ESTUDIOS Y CAPACITACIN....................................................................................5

    La capacitacin como educacin ............................................................................5

    5. SITUACIN CIVIL .................................................................................................7

    6. VIVIENDA ..........................................................................................................7

    7. EL OFICIO DE PESCADOR .......................................................................................9

    Pescadores multilabor ....................................................................................... 10

    Procesamiento y comercializacin ........................................................................ 12

    8. ASISTENCIA SOCIAL............................................................................................ 13

    9. SEGURIDAD SOCIAL ............................................................................................ 15

    10. SALUD OCUPACIONAL......................................................................................... 17

    11. ORGANIZACIONES .............................................................................................. 19

  • 2

    1. Introduccin El conocimiento que se tiene de un sector produc-tivo puede provenir de muchas fuentes. No obs-tante, si se cuenta con una de carcter oficial pa-ra la focalizacin de polticas, como lo son los censos, ser necesario conocerlo a un nivel de de-talle, para que oriente los argumentos posibles de construir en la mejora continua. El presente documento refleja los estadsticos b-sicos y discretos provenientes del Censo Pesquero

    y Acucola de 2007, construidos bajo criterios des-criptivos. Corresponde a un ejercicio de caracterizacin de la pesca artesanal en la regin, para mejor com-presin de las particularidades locales y como un aporte bsico en la compresin del sector en la regin de Aysn.

    2. Los Pescadores En la regin de Aysn, en el ao 2007 trabajaban en la pesca artesanal 2.335 personas, hombres y mujeres, en diversos contextos: caletas y asenta-mientos, en la costa y en aguas interiores. El Cen-so da cuenta de todas ellas y de las caractersticas que tienen en el territorio regional. De stos, 64 (2,7%) declaran poseer domicilio en otras comunas del pas, con una dispersin entre las regiones de Coquimbo y de Los Lagos. Cincuen-ta y ocho varones (2,5%) y 6 mujeres (0,3%). Sin embargo, al radicar sus labores dentro de la re-gin, se trabaja con todos ellos para la caracteri-zacin regional. Cuadro 1. Poblacin de pescadores por comuna de

    trabajo

    Comuna Hombres Mujeres Total Coyhaique - - - Lago Verde - - - Aysn 969 200 1.169 Cisnes 610 106 716 Guaitecas 351 75 426 Cochrane - - - OHiggins - - - Tortel 21 3 24 Chile Chico - - - Ro Ibez - - - AYSN 1.951 384 2.335 En cuanto a la edad de caracterizacin de los pes-cadores de la regin, se puede indicar que el promedio regional alcanzaba en el 2007 a 42,7 aos. Considerando la variable gnero, para el ca-so de los varones, esta edad promedio era de 43,1 y para las mujeres, 42,1 aos.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Aysn Cisnes Guaitecas Tortel AYSN

    Hombre Mujer

    Figura 1. Edad promedio y desviacin estndar de los pescadores de la regin

    En la grfica precedente se aprecia que aquellas comunas con mayor proporcin de pescadores bordean los 40 aos en promedio, en Tortel no obstante, la media bordea los 46,5 aos. La rela-cin de edades que se produce en Aysn, es ms o menos pareja y donde media de edad de los varo-nes es levemente mayor a la de las mujeres.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    [15-22]

    [23-30]

    [31-38]

    [39-46]

    [47-54]

    [55-62]

    [63-70]

    [71-78]

    [79-87]

    Frec

    uenc

    ia

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    120%

    Frecuencia % acumulado Figura 2. Distribucin de la poblacin de pescado-

    res por edad

  • 3

    La dispersin de datos a partir de la edad, indica el potencial de la poblacin para cubrir el nicho laboral en el futuro y conforme a la figura prece-dente, se aprecia que cerca del 35% de los pesca-dores posean entre 36 y 46 aos al momento del Censo. Considerando las bajas tasas de incorporacin al trabajo observadas en la prctica, es esperable que en el intertanto, la edad promedio haya au-mentado.

    Desde el punto de vista territorial, la grfica si-guiente presenta un panorama particular, puesto que segn el Censo, el rubro pesca artesanal se concentra en los territorios del norte de la regin, y cercanos a los centros poblados importantes. Cada crculo representado se ubica en una Caleta conforme al DS 240/98 MINDEF o a asentamientos pesqueros conforme al INE.

    Figura 3. Distribucin y concentracin territorial de pescadores, segn Censo Pesquero 2007

  • 4

    3. Ascendencia tnica El Censo, arroja informacin cualitativa respecto del origen tnico de los pescadores de la regin: un 32% de la poblacin consultada indic ascen-dencia de pueblos originarios, siendo la ms re-presentada la etnia mapuche con un 31% del total. Al restringir los datos slo a quienes manifestaron ascendencia indgena, la proporcin mapuche es casi absoluta con un 98% al que se le suma la et-nia kawesqar con un 1%. La participacin por gnero entre quienes mani-fiestan origen tnico, presenta asimetra entre hombres y mujeres respecto del total de pescado-res. Eso, puede tener varias interpretaciones, co-mo por ejemplo, las difciles condiciones de tra-bajo en el mar y en la zona que inhiben la partici-pacin de la mujer en el sector.

    Mapuche99% Ymana

    0% Chango0%

    Chono0%

    Huilliche0%

    Kawesqar1%

    Ona0%

    Pehuenche0%

    Figura 4. Participacin tnica en pescadores con

    ascendencia indgena

    Cuadro 2. Presencia de etnias en la poblacin de pescadores artesanales

    Etnia Hombres Mujeres Total Chango 1 1 Chono 1 1 Huilliche 1 1 Kawesqar 9 1 10 Mapuche 572 151 723 Ona 1 - 1 Pehuenche 1 - 1 Ymana 3 - 1 Sub total 589 152 723 Ninguno 1.362 232 1.594 AYSN 1.951 384 2.317

    Figura 5. Distribucin de pescadores con origen

    tnico conforme a densidad La distribucin que presenta la grfica precedente indica que la proporcin de pescadores (hombres y mujeres) con origen tnico, se concentra en las comunas norteas de la regin (Guaitecas, Cisnes y Aysn), aunque Guaitecas, presenta una densi-dad mayor.

  • 5

    4. Estudios y Capacitacin El Censo revela una situacin precaria en la varia-ble educativa. Casi un tercio de los pescadores o no tiene estudios o posee estudios bsicos incom-pletos, que los clasifican como analfabetos fun-cionales.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    0.S/Est.

    1. Bas.Inc.

    2. Bas.Compl.

    3. MHCInc.

    3. MTPInc.

    4. MHCCompl.

    4. MTPCompl.

    5. Sup.Inc.

    6. Sup.Compl.

    7.Univ.Inc.

    8.Univ.

    Compl.

    NS /NR

    Figura 6. Clasificacin educacional de los pesca-

    dores por tipo de educacin alcanzada

    Desde la perspectiva de posibles actividades de capacitacin, es necesario tener presente esta realidad y condicin, y cuyo tratamiento est am-pliamente documentado en materias de educacin de adultos. El conjunto de pescadores puede ser caracteriza-do como personas de 40 aos, con apenas educa-cin bsica cursada.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1000

    [0-1] [2-3] [4-5] [6-7] [8-9] [10-11]

    [12-13]

    [14-15]

    [16-18]

    Frec

    uenc

    ia

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    120%

    Frecuencia % acumulado

    Figura 7. Distribucin de la poblacin de pescado-res por aos de estudio

    En trminos de distribucin, la grfica precedente reafirma el hecho que el 75% de los pescadores posee hasta 9 aos de educacin, o sea, la educa-cin bsica apenas.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    Aysn Cisnes Guaitecas Tortel AYSN

    Hombre Mujer

    Figura 8. Aos de estudio promedio de los pesca-dores de la regin de Los Ros

    La situacin es muy parecida en toda la regin, con una media regional de 7,5 aos varones y 7,3 aos damas. No obstante, el promedio sobrepasa los ocho aos en Cisnes y en esa comuna, las mu-jeres poseen un promedio levemente superior al de los varones. Cuadro 3. Clasificacin educacional de los pesca-

    dores por tipo de educacin y sexo

    Tipo Educ. H M T Sin Estudios 76 25 101 Bas. Inc. 677 140 817 Bas. Compl. 663 112 775 MHC Inc. 247 37 284 MTP Inc. 35 13 48 MHC Compl. 140 26 166 MTP Compl. 75 14 89 Sup. Inc. 13 7 20 Sup. Compl. 7 1 8 Univ. Inc. 12 3 15 Univ. Compl. 2 4 6 NS / NR 4 2 6 AYSN 1.951 384 2.335 Consecuencia o causa, la pesca artesanal es un oficio marginal que requiere apoyo educacional de una forma dedicada, y considerando las condicio-nantes demogrficas presentes. La capacitacin como educacin En el mbito de la capacitacin, los pescadores la realizan en una proporcin del 18% aproximado (ao 2007-2008), lo que puede tener alguna rela-cin con la distribucin por aos de estudio. La

  • 6

    baja proporcin es an menor que el grupo de pescadores que posee formacin por ms de 8 9 aos.

    HOMBRE; SI; 19%

    HOMBRE; NO; 81%

    MUJER; NO; 88%

    MUJER; SI; 12%

    SI NO

    Figura 9. Proporcin de pescadores capacitados en

    un ao Puede deducirse que el campo para el trabajo de formacin o capacitacin es amplio entre los pes-cadores, pero con trabas conocidas en trminos de lectoescritura (slo el 7% reconoce no saber leer ni escribir). Sin embargo, el anafalbetismo funcional es real en personas de baja escolaridad que no han recibido estmulos intelectuales o cul-turales.

    Estatal64%

    Otros6%

    Mixta3%

    Externa19% C. Propia

    3%Interna

    11%

    Figura 10. Origen de la capacitacin de los pesca-

    dores El detalle de la situacin de fuentes de capacita-cin se entrega a continuacin, donde aparece clara la opcin estatal. Programas que llegan a la caleta o al sindicato y son realizadas de forma gratuita o subvencionada. Cuadro 4. Fuente de capacitacin de los pescado-

    res por tipo y sexo

    Tipo Capacit. H M T Estatal 228 34 262 Interna 72 8 80 Externa 44 3 47

    Tipo Capacit. H M T C. Propia 13 13 Mixta 9 2 11 Subtotal 366 47 413 No capacitados 1.585 337 1.922 AYSN 1.951 384 2.335

    No tiene informacin

    36%Lo que se ofrece

    es intil3%

    Otra razn6%

    Definidas42%

    No ofrecida28%

    No le interesa9%

    Consume mucho tiempo

    18%

    Figura 11. Razones de los pescadores para no ca-

    pacitarse Del 82% de pescadores que indica no haber recibi-do capacitacin en el ao de consulta, un 64% in-dica razones asociadas al conocimiento de la in-formacin respectiva. El que no se ofrezcan opciones atractivas es tan relevante como que no se conozcan las opciones. Los pescadores, en respuesta libre, reconocen la necesidad de acceder a cursos de Mecnica de Mo-tores, Patrn de Nave Menor, Enfibrado de Em-barcaciones, Radio Operador, Carpintera de Ribe-ra, Computacin, Comercializacin, Asistente de Buzo y Acuicultura entre otros. Cuadro 5. Detalle de razones por la que no se ac-

    cede a capacitacin

    Razn H M T No tiene infor-macin

    554 136 690

    No ofrecida 450 92 542 Consume mucho tiempo

    275 63 338

    No le interesa 153 27 180 Otra razn 99 12 111 Lo que se ofrece es intil

    54 7 61

    Subtotal 1.585 337 1.922 Capacitados 366 47 413

    AYSN 1.951 384 2.335

  • 7

    5. Situacin Civil Respecto al estado civil que manifiestan los pes-cadores, se observa que un 71% posee un vnculo de pareja y el resto, una vida individual.

    Anulado0%

    Convive33%Divorciado

    0%

    Separado4%

    Soltero23%

    Casado38%

    Viudo2%

    Figura 12. Estado civil de los pescadores

    Cuadro 6. Estado civil de los pescadores de la re-gin por frecuencia

    Estado Civil Hombres Mujeres Total Casado 715 169 884 Convive 622 150 772 Soltero 505 34 539 Separado de hecho

    75 14 89

    Viudo 30 16 46 Anulado 1 1 2 Divorciado 3 3

    AYSN 1.951 384 2.335 En el detalle de los datos, se aprecian algunas realidades sociales de los pescadores. Por ejem-plo, que la proporcin de viudos sea casi el doble que de viudas. En el resto de las categoras las proporciones comparadas de hombres cuadrupli-can a las de las mujeres.

    6. Vivienda La vivienda que habitan los pescadores de la re-gin mayoritariamente es casa (97%), aunque no deja de llamar la atencin la participacin, aun-que sea marginal, de otro tipo de viviendas indivi-duales y colectivas.

    Pieza1%

    Rancha1%

    Mediagua1%

    Pensin0%

    Mvil0%

    Casa97%

    Otros4%

    Figura 13. Proporcin del tipo de vivienda

    El detalle de la habitacin por tipo de vivienda se presenta en el cuadro siguiente, que da cuenta de la situacin regional.

    Cuadro 7. Proporcin del tipo de vivienda de los pescadores

    Tipo Vivienda Hombre Mujer Total Casa 1.878 375 2.253 Mediagua 26 3 29 Pieza 24 5 29 Rancha 15 15 Mvil 2 2 Pensin 5 1 6 Ruca 1 1 AYSN 1.951 384 2.335 Otra visin es la que se aprecia observando la te-nencia de la propiedad, puesto que no siempre coinciden las mejores condiciones. En todo caso, la existencia de la categora divi-dendo, aunque sea marginal, refleja un esfuerzo del pescador (individual o familiar), por adquirir y disponer de la vivienda propia. Un subconjunto importante, arrienda su vivienda, lo que debiera ser comparado con estadsticos censales para deducir alguna situacin especial o anmala.

  • 8

    Propia83%

    Colectiva0%

    Cedida1%

    Arriendo10%

    Dividendo1%

    Ocupada5%

    Figura 14. Tenencia de la vivienda

    El detalle de la habitacin por tipo de tenencia de la vivienda se presenta en el cuadro siguiente, que da cuenta de la situacin regional. Cuadro 8. Proporcin del tipo de tenencia de los

    pescadores

    Tenencia Hombre Mujer Total Propia 1.612 325 1.937 Arriendo 207 37 244 Ocupada 96 13 109 Dividendo 19 3 22 Cedida 10 5 15 Colectiva 7 1 8 AYSN 1.951 384 2.335 Un detalle extendido, se presenta a continuacin para ofrecer la oportunidad de apreciar las com-binaciones existentes en trminos de tipo de vi-vienda y su tenencia. Cuadro 9. Detalle de la proporcin del tipo de te-

    nencia de los pescadores

    Tenencia Tipo H M T Aysn

    Casa 761 155 916 Mediagua 12 12 Pieza 2 2 4 Rancha 9 9

    Propia

    Mvil 1 1 Casa 109 23 132 Mediagua 2 2 4 Pieza 10 2 12

    Arriendo

    Rancha 1 1

    Tenencia Tipo H M T Casa 30 7 37 Mediagua 5 1 6 Pieza 1 1

    Ocupada

    Rancha 2 2 Casa 10 3 13 Dividendo Pieza 1 1 Casa 7 4 11 Mediagua 1 1

    Cedida Pieza 1 1 Pensin 3 3 Mvil 1 1

    Colectiva Ruca 1 1 Cisnes

    Casa 502 97 599 Mediagua 4 4 Pieza 2 2

    Propia

    Rancha 2 2 Casa 56 5 61 Mediagua 1 1

    Arriendo

    Pieza 4 4 Casa 28 3 31 Ocupada Rancha 1 1

    Dividendo Casa 7 7 Cedida Casa 1 1 2

    Casa 1 1 Colectiva Pensin 1 1

    Guaitecas Casa 298 68 366 Propia Mediagua 1 1 Casa 18 5 23 Pieza 3 3

    Arriendo

    Pensin 1 1 Casa 28 1 29 Ocupada Pieza 1 1

    Dividendo Casa 1 1 Colectiva Pensin 1 1 Tortel Propia Casa 18 3 21 Arriendo Casa 2 2 Ocupada Casa 1 1

    AYSN 1.951 384 2.335

  • 9

    7. El oficio de pescador El oficio de pescador, es descrito como difcil por las condiciones en las que se desarrolla: incle-mencia del clima, largas jornadas, trabajo a la in-temperie, lejana del hogar o de los centros po-blados, por nombrar algunas, o la vulnerabilidad en general. Pero esas condiciones son el ambiente de trabajo de los pescadores quienes en promedio han ejer-cido el oficio por 20,8 aos (con 12,1 aos de des-viacin estndar). Se alejan de esta media, aquellos pescadores va-rones de Guaitecas que son levemente ms expe-rimentados en el oficio. En ese mbito, las pescadoras de Cisnes son las ms nuevas quienes, pudieran ver alguna venta-ja en la infraestructura portuaria cercana, lo que desincentiva la participacin en otras ocupacio-nes, algo ms frecuente en los pescadores de Ay-sn y Guaitecas.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    Aysn Cisnes Guaitecas Tortel AYSN

    Hombre Mujer Figura 15. Tiempo promedio de oficio como pes-

    cadores En lo formal, los pescadores, para ser reconocidos como tales, deben inscribirse en el Registro Pes-quero Artesanal de SERNAPESCA. Slo as acceden a los beneficios gubernamentales ya definidos.

    Inscritos en el RPA

    88%

    No Inscritos en el RPA

    12%

    Figura 16. Proporcin de pescadores inscritos en

    el RPA

    Esta relacin no est del todo explicada, porque hoy en da, los no inscritos no pueden acceder a los mismos recursos, o por lo menos de la misma forma.

    InscritosNo InscritosInscritosNo Inscritos

    Figura 17. Distribucin territorial de los inscritos y

    no inscritos en el RPA

    Con todo, la distribucin territorial de los inscritos y no inscritos es ms o menos similar, aunque en-tre las comunas que concentran el registro, existe una leve diferencia de concentracin a favor de los no inscritos en la comuna de Aysn. En trminos de participacin en el Registro Pes-quero Artesanal, las mujeres se registran en n-meros similares en las cuatro comunas que poseen pescadores. Y en ese sentido, alcanzan al 15% del registro. En el caso de los varones, todas las co-munas son equivalentes.

  • 10

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    Aysn Cisnes Guaitecas Tortel AYSN

    Inscritos en el RPA No Inscritos en el RPA

    Figura 18. Proporcin de pescadores en el registro pesquero artesanal de SERNAPESCA

    Un mayor detalle de estos estadsticos se presenta en el cuadro siguiente que caracteriza por comuna esta relacin de inscritos vs. no inscritos, y hom-bres vs. mujeres. Cuadro 10. Inscripcin en el Registro Pesquero Ar-

    tesanal por comuna

    Comuna RPA H M T S 831 158 989 Aysn No 138 42 180 S 573 93 666 Cisnes No 37 13 50 S 322 63 385 Guaitecas No 29 12 41 S 19 3 22 Tortel No 2 - 2 S 1.745 317 2.062 AYSN No 206 67 273

    Total 19.51 384 2.335 Otro elemento relevante a partir del Censo, es el registro por categora de pescador. Armador o po-seedor de una o dos embarcaciones; Pescador propiamente tal o quien desarrolla su actividad sobre una embarcacin; Buzo o quien desarrolla actividades bajo el agua y Recolector de Orilla, o quien realiza su labor en el bordemar.

    Cuadro 11. Registro Pesquero Artesanal por comu-

    na

    Comuna

    Arm

    ador

    Pesc

    ador

    Buzo

    Reco

    lec-

    tor

    Tota

    l

    Aysn 353 923 174 74 1.524 Cisnes 329 619 102 64 1.114 Guaitecas 97 298 180 92 667 Tortel 3 22 3 28 AYSN 782 1.862 459 230 3.333 Los totales no necesariamente cuadran con el to-tal de pescadores totales, ya que un pescador puede inscribirse en ms de una categora. Pescadores multilabor Una situacin que revelan los datos del Censo es aquella que tiene relacin con la exclusividad del trabajo. Los pescadores no necesariamente se de-dican de manera exclusiva a las labores de pesca. Ello tiene mltiples razones, pero la principal ra-dica en los bajos ingresos que se perciben en el oficio.

    S-Otros37%

    S-Pesca52%

    No-Otros5% No-Pesca

    6%

    Figura 19. Proporcin de pescadores inscritos o no

    en el RPA que trabajan en otros rubros La proporcin de pescadores que se dedica exclu-sivamente al oficio alcanza al 57% del total, y el 51% est inscrito en el registro.

  • 11

    Solo pescaPesca y otrosSolo pescaPesca y otros

    Figura 20. Proporcin de pescadores multilabor en

    la regin Las nicas comunas que tiene una proporcin ma-yor al 50% de dedicacin exclusiva son Aysn y Cisnes, lo que va configurando una realidad ocu-pacional en la regin.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    A B C D F G H J M P

    Inscritos en el RPA No Inscritos en el RPA Figura 21. Nmero de pescadores que trabajan en otros rubros, por sector econmico, segn si estn

    o no inscritos en el RPA1

    1 Clasificacin primaria CIIU: (A) Agricultura, Ganadera, Caza

    y Silvicultura; (B) Pesca; (C) Explotacin de Minas y Cante-ras; (D) Industrias Manufactureras no Metlicas; (E) Indus-trias Manufactureras no Metlicas; (F) Suministro de Electri-cidad, Agua y Gas; (G) Construccin; (H) Comercio al por Mayor y Menor; Repuestos de Vehculos Automotores-Enseres Domsticos; (I) Hoteles y Restaurantes; (J) Transporte, Al-macenamiento y Comunicaciones; (K) Intermediacin Finan-ciera; (L) Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Al-quiler; (M) Administracin Pblica y Defensa; Planes de Se-guridad Social de Afiliacin Obligatoria; (N) Enseanza; (O)

    Los sectores econmicos en los que complemen-tan su labor los pescadores, se concentran en otras labores de la pesca no artesanal (B), cons-truccin (G), comercio (H) y otras actividades de servicios (P).

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    A B C D F G H J M P Total

    Inscritos en el RPA No Inscritos en el RPA Figura 22. Tiempo en meses dedicado al trabajo

    en otros rubros, segn si estn o no inscritos en el RPA

    En general, aquellos que participan de otras labo-res les dedican 9,5 meses del ao (con 3,9 meses de desviacin estndar). En la grfica precedente se observa un caso excepcional puesto que hubo 12 pescadores que informaron trabajar 12 meses seguidos en el rubro luz, agua y gas, ello impli-cara que son pescadores slo nominalmente.

    30%

    31%

    32%

    33%

    34%

    35%

    36%

    Jun.

    07 Jul

    Ago

    Sep

    Oct

    Nov

    Dic

    Ene.

    08 Feb

    Mar

    Abr

    May

    700

    720

    740

    760

    780

    800

    820

    840

    Porcentaje Otros empleos Figura 23. Fluctuacin del trabajo en otros rubros a travs del ao, en porcentaje y nmero de pes-

    cadores ocupados Otro antecedente revelador es el que dice rela-cin con la poca en que los pescadores se dedi-can a otras labores. La grfica precedente indica que conforme a lo que podra esperarse, la pro-porcin mayor ocurre en los meses de invierno,

    Servicios Sociales y de Salud; (P) Otras Actividades de Servi-cios Comunitarias, Sociales y Personales; (Q) Consejo de Administracin de Edificios y Condominios; (R) Organizacio-nes y rganos Extraterritoriales.

  • 12

    aunque la variacin porcentual slo recorre 3% respecto de otras pocas. Lo anterior, puede estar reafirmando el hecho que aquellos pescadores que informan otras labores, sean pescadores que buscan sustento en momen-tos de clima adverso, o se encuentran en un pro-ceso de migracin a otras labores. Procesamiento y comercializacin Los trabajos que realizan los pescadores con los pescados, mariscos y algas que pescan o recolec-tan tambin se plasma en el Censo 2007. Con esta informacin se pueden inferir aquellos procesos ms frecuentes y aquellos que son sensi-bles en materia de higiene alimentaria. El detalle de los procesos y quienes los realizan se presenta en el cuadro siguiente con la finalidad de vislumbrar puntos de inters, como las accio-nes de eviscerado generalizadas en la regin.

    Cuadro 12. Nmero de pescadores por forma de procesamiento de insumos, comuna y gnero

    Inscritos No inscritos Proceso H M H M

    T

    Aysn Eviscerado 595 70 63 14 742 Fileteado 12 1 3 1 17 Enfriado 10 2 1 13 Congelado 6 2 2 2 12 Secado algas 5 3 1 2 11 Desconchado 4 1 1 6 Ahumado 4 1 1 6 Secado 4 1 5 Salado 1 1 Cisnes Eviscerado 479 66 20 4 569 Congelado 1 2 1 4 Fileteado 3 1 4 Secado 2 1 1 4 Enfriado 1 1 1 3 Ahumado 1 1 Guaitecas Secado Algas 11 15 2 2 30 Eviscerado 15 3 2 20 Ahumado 12 2 2 16 Secado 3 4 3 4 14 Desconchado 3 1 1 5 Salado 1 1 2 Enfriado 1 1

    Inscritos No inscritos Proceso H M H M

    T

    Tortel Evisceracin 2 2

    Otro elemento presente en el Censo est relacio-nado con la modalidad de comercializacin. Esto representa los hbitos y facilidades que tienen los pescadores para transar sus productos en el mer-cado regional o nacional. En el detalle que se presenta a continuacin, se aprecia que la modalidad ms frecuente es la in-dividual, reflejando por un lado la baja asociativi-dad de los pescadores y por otra, la necesidad de no dejar de atender a este segmento.

    Cuadro 13. Nmero de pescadores por forma de comercializacin, comuna y gnero

    Inscritos No inscritos Comercio H M H M

    T

    Aysn Individual 279 31 26 7 343 Organizado 175 20 2 197 Asociado 135 10 34 2 181 Familiar 74 22 25 13 134 Cisnes Individual 278 32 4 2 316 Asociado 109 9 13 2 133 Organizado 89 10 2 101 Familiar 33 20 6 1 60 Guaitecas Individual 121 19 8 2 150 Asociado 87 6 7 1 101 Familiar 16 9 4 4 33 Organizado 12 1 13 Tortel Asociado 4 1 5 Individual 4 4

    Todo este esfuerzo tiene recompensa econmica que tambin aborda el Censo. Slo un 74% de los encuestados reconoce la ob-tencin de retribucin econmica por la labor pesquera artesanal, siendo mayor la proporcin en la comuna de Cisnes (83%) y Aysn (71%).

  • 13

    Cuadro 14. Ventas de la pesca artesanal para el ao 2007-2008

    Comuna H M Ventas (M$) Aysn 728 107 1.658.756 Cisnes 521 72 1.164.405 Guaitecas 252 42 517.402 Tortel 9 16.370 AYSN 1.510 221 3.356.933

    De acuerdo al Censo, el rubro artesanal, en un ao genera ventas del orden de $ 3.360 millones, lo que se concentra en las comunas de Aysn y Cisnes. Con estos datos es posible calcular ventas o ingre-sos promedio para los pescadores y los resultados se presentan en el cuadro siguiente. Cuadro 15. Ingreso promedio mensual de los pes-

    cadores artesanales de la regin ($ de 2008)

    Comuna H M T Aysn 173.491 111.481 165.545 Cisnes 170.472 114.138 163.632 Guaitecas 164.287 40.869 146.656 Tortel 151.574 151.574 AYSN 170.783 98.927 161.609

    El cuadro de ingreso promedio mensual, presenta un indicador ms cercano al razonamiento nor-mal. Se adscribe al parmetro de presupuesto fa-miliar y refleja que el trabajo de la pesca artesa-nal mantiene brechas importantes respecto de otros oficios o empleos. El promedio regional se ubica en $ 162 mil, lo que est por debajo del salario mnimo normalizado, tanto en el 2008 como en el 2013. Aysn es la comuna que concentra el mejor indi-cador, pero an est por debajo del parmetro le-gal. Otro elemento presente es la diferencia entre in-gresos de varones vs. los de las mujeres, que re-sulta en un 50% ms a favor de los varones, salvo en el caso de Guaitecas, donde esta diferencia es cercana al 300%. Estos son datos reveladores de la realidad de la pesca artesanal, que merecen ser considerados en cualquier proyecto que pretenda favorecerlos.

    8. Asistencia Social La asistencia social tiene relacin con las necesi-dades de los pescadores y las ayudas estatales re-cibidas como bonos o subsidios. Considerado como un sector necesitado ya sea por sus antecedentes educacionales o por los ingresos a los que acceden, los pescadores y sus familias requieren y reciben ayuda de carcter estatal. Eso es lo que reconocen los mismos pescadores a tra-vs de las preguntas del Censo. En trminos de promedio, cada pescador que tie-ne cargas, es responsable de 1,5 personas (1,6 personas de desviacin estndar), y en general, en aquellas comunas que concentran la actividad pesquera, Tortel es la nica que presenta un pro-medio mayor en los que no estn inscritos en el RPA.

    0,0

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    Aysn Cisnes Guaitecas Tortel AYSN

    Inscritos en el RPA No Inscritos en el RPA Figura 24. Promedio de personas dependientes de

    cada pescador, est o no inscrito en el RPA Desde la perspectiva de la distribucin geogrfica, esta dependencia se concentra en las comunas de Valdivia y Corral como lo muestra la figura si-guiente.

  • 14

    Figura 25. Distribucin de dependientes de la pes-

    ca artesanal. En el cuadro siguiente, se aprecia el detalle de esta relacin, considerando que slo se contabili-zan aquellos pescadores que reconocen depen-dientes exclusivos, o aquellos que slo dependen de ellos. Cuadro 16. Nmero de personas dependientes se-

    gn pescador inscrito o no en el RPA

    Comuna RPA D H M T SI P 831 158 989 D 1.506 79 1.585 NO P 138 42 180

    Aysn

    D 137 20 157 SI P 573 93 666 D 953 90 1.043 NO P 37 13 50

    Cisnes

    D 41 5 46 SI P 322 63 385 D 577 37 614 NO P 29 12 41

    Guaitecas

    D 23 5 28 SI P 19 3 22 Tortel D 30 0 30

    Comuna RPA D H M T NO P 2 2 D 3 3 P 1.951 384 2.335 AYSN D 3.270 236 3.506

    Esta situacin se complementa con el reconoci-miento que los pescadores hacen de la recepcin de ayuda social como el subsidio nico familiar, pensiones asistenciales, becas de estudio, subsi-dios de cesanta, subsidios habitacionales, bonos de proteccin u otros, como los subsidios para ser-vicios bsicos. Bajo esa mirada, el 37% de los pescadores (33% de los varones y el 58% de las mujeres) reconocen la recepcin de este tipo de ayuda. Aunque no se explica por s mismo, sigue perci-bindose una relacin mayor de dependencia en las mujeres, respecto de las ayudas, pero eso tambin puede relacionarse con dejar aquellos trmites en manos de la mujer de la familia.

    HOMBRE; SI; 65% HOMBRE; NS;

    2%

    HOMBRE; NO; 33%

    MUJER; NO; 58%

    MUJER; NS; 1%

    MUJER; SI; 41%

    NO NS SI

    Figura 26. Reconocimiento de ayuda social

    En el cuadro siguiente se presenta el detalle de esta situacin para mejor anlisis.

    Cuadro 17. Reconocimiento de ayuda social por comuna e inscripcin en el RPA

    Hombre Mujer RPA SI NO NS SI NO NS

    Aysn NO 302 518 11 100 56 2 SI 48 89 1 29 13 Cisnes NO 164 398 11 41 51 1 SI 9 27 1 3 10 Guaitecas NO 99 214 9 43 20 SI 9 20 5 7

  • 15

    Hombre Mujer RPA SI NO NS SI NO NS

    Tortel NO 8 11 1 2 SI 1 1 Total 640 1.278 33 222 159 3 Otro elemento importante en trminos de asisten-cia social es la tenencia de la denominada Ficha de Proteccin Social (temporalmente nominada Nueva Ficha), que representa una puerta de en-trada al sistema de proteccin social del Estado.

    HOMBRE; SI; 51%

    HOMBRE; NS; 5%

    HOMBRE; NO; 44%

    MUJER; NO; 27%

    MUJER; NS; 2%

    MUJER; SI; 71%

    NO NS SI

    Figura 27. Reconocimiento de ficha de proteccin

    social En trminos de proporcin, sta alcanza al 54% de cobertura (51% varones y 71% mujeres), pero lla-ma la atencin que una proporcin no sepa si po-see o no el documento. Esto puede deberse a que al plantearse como un instrumento de carcter grupal, algunos efectivamente no hayan estado presentes al momento de la verificacin, pero que de todos modos los incluyen. En el cuadro siguiente, se presenta el detalle por comuna y sexo, para mejor anlisis.

    Cuadro 18. Nmero de pescadores que reconocen tenencia de ficha de proteccin social, inscritos o

    no en el RPA

    Hombre Mujer RPA SI NO NS SI NO NS

    Aysn NO 48 89 1 29 13 SI 302 518 11 100 56 2 Cisnes NO 9 27 1 3 10 SI 164 398 11 41 51 1 Guaitecas NO 9 20 5 7 SI 99 214 9 43 20 Tortel NO 1 1 SI 8 11 1 2 Total 640 1.278 33 222 159 3 Con estos dos antecedentes se realiza un cruce simple que permite verificar la incidencia numri-ca de la ficha en la obtencin de beneficios, tal como se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro 19. Cruce general de tenencia de ficha de proteccin social y obtencin de beneficios socia-

    les

    Beneficiados FPS SI NS NO SI NS NO T

    NO 145 15 705 37 66 968 NS 23 2 81 7 113 SI 472 16 492 185 3 86 1254 T 640 33 1278 222 3 159 2335 De este cuadro, se desprende que slo el 52% de los que poseen ficha de proteccin social, accede a beneficios sociales, por el contrario, slo el 19% de los que no la poseen, acceden a los beneficios que los apoyan. Estos datos no dan cuenta del tipo de beneficio que se reciben, pero llama la aten-cin que ocurra en esa proporcin.

    9. Seguridad Social La seguridad social es un tema sensible en condi-ciones de eventualidad. El oficio ya ha demostra-do discontinuidad en su ejecucin y salarios me-nores al mnimo legal. El Censo, indaga sobre esta materia arrojando da-tos, por decir lo menos, interesantes.

    Como se concibe en Chile, la previsin social consta de dos pilares: la seguridad previsional y la salud previsional. El Censo, aborda ambos temas recogiendo primero que la seguridad previsional posee una escasa cobertura que alcanza a un 34% (36% varones y 24% mujeres).

  • 16

    Esta situacin permite prever que los pescadores en edad de jubilacin sern, como muchos otros trabajadores del pas, usuarios de la beneficencia estatal.

    HOMBRE; SI; 36%

    HOMBRE; NS; 1%

    HOMBRE; NO; 63%

    MUJER; NO; 75%

    MUJER; NS; 1%

    MUJER; SI; 24%

    NO NS SI

    Figura 28. Reconocimiento de tenencia de previ-

    sin social En el cuadro siguiente, se entrega el detalle para un mejor anlisis relacionado al tema. Cuadro 20. Nmero de pescadores que reconocen

    la tenencia de previsin social

    Hombre Mujer RPA SI NO NS SI NO NS

    Aysn NO 48 89 1 29 13 SI 302 518 11 100 56 2 Cisnes NO 9 27 1 3 10 SI 164 398 11 41 51 1 Guaitecas NO 9 20 5 7 SI 99 214 9 43 20 Tortel NO 1 1 SI 8 11 1 2 Total 640 1.278 33 222 159 3 La situacin anterior, los pescadores la enfrentan de diversas maneras, pero una tiene relacin con la contratacin de seguros, como por ejemplo: se-guros de vida (con y sin ahorro), para enfermeda-des catastrficas, de renta y cesanta, de acciden-tes y de siniestros, entre otros. El reconocimiento que los pescadores hacen de la tenencia de este tipo de instrumentos de protec-cin, alcanza al 16% (17% varones y 10% mujeres). Aunque es esperable esta baja cobertura, pudiera ser una solucin a largo plazo en trminos de se-guridad social.

    HOMBRE; NO; 82%

    HOMBRE; NS; 1%

    HOMBRE; SI; 17%

    MUJER; SI; 10%

    MUJER; NS; 1%

    MUJER; NO; 89%

    NO NS SI

    Figura 29. Reconocimiento de tenencia de seguros A continuacin, el detalle de la situacin para me-jor anlisis. Cuadro 21. Nmero de pescadores que reconocen

    la tenencia de seguros

    Hombre Mujer RPA SI NO NS SI NO NS

    Aysn NO 24 110 4 1 41 SI 130 692 9 12 145 1 Cisnes NO 7 30 2 11 SI 83 485 5 12 79 2 Guaitecas NO 5 24 10 2 SI 84 235 3 10 53 Tortel NO 2 SI 19 3 Total 333 1.597 21 37 342 5 Un elemento de relevancia, dice relacin con la salud previsional, toda vez que el oficio de pesca-dor est sujeto a riesgos evidentes y en forma permanente. Los pescadores de la regin, reconocen en un 98% (98% varones y 99% mujeres), la tenencia de salud previsional. Ello, dista de las apreciaciones que se tenan y que pudieran derivarse de los otros ante-cedentes del mismo Censo.

  • 17

    HOMBRE; NO; 0%

    HOMBRE; NS; 2%

    HOMBRE; SI; 98%

    MUJER; SI; 99%

    MUJER; NS; 1%MUJER; NO;

    0%

    NO NS SI

    Figura 30. Reconocimiento de tenencia de salud

    previsional Consistentemente, a continuacin se entrega el detalle por comuna e inscripcin en el RPA, para mejor anlisis. Cuadro 22. Nmero de pescadores que reconocen

    la tenencia de salud previsional

    Hombre Mujer RPA SI NO NS SI NO NS

    Aysn NO 129 9 41 1 SI 805 26 156 2 Cisnes NO 34 1 2 13 SI 570 3 93 Guaitecas NO 29 12 SI 319 3 63 Tortel NO 2 SI 16 3 2 1 Total 1.904 1 46 380 4 El Censo, profundiza en las caractersticas de la salud previsional, consultando el tipo de previsin al que se accede, y es ah donde se descubren otros elementos importantes.

    El 72% de los pescadores accede al sistema de FONASA, sin embargo, el 44% es clasificado en el tramo A, o no cotizantes. Eso es consistente con los dems datos dejando entonces al 28% restante en diversas clasificaciones de salud previsional.

    Otros28%

    FONASA-A44%

    CAPREDENA0%

    FONASA29%

    PARTICULAR22%

    ISAPRE2%

    NO SABE2%

    PRAIS1%

    Figura 31. Participacin de actores de salud previ-

    sional En el cuadro siguiente, los detalles de participa-cin en el sistema para mejor anlisis. Cuadro 23. Acceso a la salud previsional por insti-

    tucin

    Salud Hombre Mujer Total NO 1 1 FONASA-A 761 234 995 FONASA 597 88 685 ISAPRE 49 4 53 PRAIS 27 8 35 CAPREDENA 5 1 6 NO SABE 46 4 50 PARTICULAR 465 45 510 AYSN 1.951 384 2.335 En este nivel de anlisis, es destacable que un 22% reconozca que posee salud previsional privada, lo no es consistente con la caracterizacin que se tiene de la salud privada y los ingresos que reco-nocen percibir los pescadores.

    10. Salud Ocupacional Este acpite tiene directa relacin con la cobertu-ra de salud previsional, puesto que refleja la pre-cariedad del oficio. De todos los pescadores que reconocen haberse ausentado de sus labores, un 8% lo hizo por razo-nes de enfermedad y un 0,4% por razones de acci-dentes.

    A continuacin, un detalle de la ocurrencia de ac-cidentes en el territorio regional.

  • 18

    Cuadro 24. Reconocimiento de ocurrencia de ac-cidentes en el oficio de pesca artesanal

    Hombre Mujer Total RPA NO SI NO SI

    Aysn NO 132 6 41 1 180 SI 794 37 156 2 989 Cisnes NO 35 2 13 50 SI 543 30 89 4 666 Guaitecas NO 27 2 12 41 SI 314 8 62 1 385 Tortel NO 2 2 SI 19 3 22 Total 1.866 85 376 8 2.335 Los accidentados (que son muy pocos) se concen-tran en las comunas con mayor presencia de pes-cadores y de mayor actividad, como puede apre-ciarse en la figura siguiente.

    Figura 32. Distribucin de accidentes ocupaciona-

    les en la pesca artesanal

    De todos los accidentados, la mayor proporcin, sufri cadas o golpes, es decir: contusiones. Le siguen los cortes y accidentes del buceo y los so-bre esfuerzos con desgarros. En la figura siguiente se presentan las proporcio-nes conforme a las respuestas del Censo.

    Varios4%

    Volcamiento5%

    Otro6%

    Sobre Esfuerzo8%

    Buceo9%

    Otros32%

    Corte28%

    Cada / Golpe40%

    Figura 33. Proporcin del tipo de accidente sufri-

    do por pescadores

    En el cuadro siguiente, se ofrece el detalle regio-nal por sexo, para mejor anlisis. Cuadro 25. Distribucin del tipo de accidentes por

    sexo

    Tipo Accidente H M Total Cada / Golpe 37 37 Corte 26 26 Buceo 8 8 Sobre Esfuerzo 7 7 Otros accidentes 6 6 Volcamiento 5 5 Varios 4 4 Subtotal 93 93 Ninguno 2.242 2.242 AYSN 2.242 93 2.335

  • 19

    11. Organizaciones Cmo y por qu se organizan los pescadores, tam-bin es considerado por el Censo. El 73% de los pescadores (74% varones y 67% muje-res) reconoce estar afiliado a una agrupacin de carcter representativa y luego, el 64% reconoce pertenecer a un sindicato.

    HOMBRE; SI; 74%

    HOMBRE; NO; 26% MUJER; NO;

    33%

    MUJER; SI; 67%

    NO SI

    Figura 34. Pertenencia a una organizacin repre-

    sentativa

    Entre los datos destacables del cuadro que detalla los datos, aparece que los varones siempre doblan la participacin de las mujeres en organizaciones. Incluso la triplican en el caso de los sindicatos.

    Cuadro 26. Participacin en organizaciones por sexo

    Organizacin H M T Sindicato 1.267 232 1.499 Asoc. Gremial 92 13 105 Cooperativa 82 8 90 Varias 7 2 9 As. Indgena 1 3 4 Subtotal 1.449 258 1.707 No est inscrito 502 126 628 Total general 1.951 384 2.335 Cuadro 27. Detalle de la participacin en organi-

    zaciones por inscripcin en el RPA y sexo

    RPA Organizacin H M T Aysn

    N/I 124 34 158 Sindicato 14 6 20

    NO

    As. Indgena 2 2 N/I 166 39 205 Sindicato 568 105 673 As. Indgena 1 1

    SI

    Asoc. Gremial 56 7 63

    RPA Organizacin H M T Cooperativa 34 5 39 Varias 6 2 8

    Cisnes N/I 26 12 38 Sindicato 7 1 8 Asoc. Gremial 2 2

    NO

    Cooperativa 2 2 N/I 73 13 86 Sindicato 425 72 497 As. Indgena 1 1 Asoc. Gremial 32 5 37 Cooperativa 42 2 44

    SI

    Varias 1 1 Guaitecas

    N/I 27 12 39 NO Sindicato 2 2 N/I 83 16 99 Sindicato 235 46 281 Asoc. Gremial 2 1 3

    SI

    Cooperativa 2 2 Tortel NO N/I 2 2

    N/I 1 1 Sindicato 16 2 18

    SI

    Cooperativa 2 1 3 1.951 384 2.335 En trminos de anlisis, la participacin en sindi-catos de los 1.707 pescadores que lo informan, al-canza un promedio regional de poco ms de 5,9 aos (con 6,1 aos de desviacin estndar). En el cuadro siguiente, el detalle de los aos par-ticipacin en los sindicatos de pescadores. Cuadro 28. Tiempo de participacin en organiza-

    ciones por inscripcin en el RPA y sexo

    Comuna RPA H/M Pesc. Prom. DS H 138 0,4 1,76 SI M 42 1,1 2,58 H 831 6,4 5,62

    Aysn

    NO M 158 5,7 6,79 H 37 1,9 3,45 SI M 13 0,6 2,22 H 573 7,7 6,43

    Cisnes

    NO M 93 6,9 5,39 H 29 0,4 2,23 Guaitecas SI M 12 0,0 0,00

  • 20

    Comuna RPA H/M Pesc. Prom. DS H 322 5,9 6,51 NO M 63 2,4 3,19

    NO H 2 0,0 0,00 SI H 19 8,3 4,87

    Tortel

    NO M 3 8,7 3,06 AYSN 2.335 5,9 6,08 En general, los pescadores que participan en or-ganizaciones, manifiestan razones por las cuales hacerlo, y, un 49% reconoce que es para comer-ciar. Es llamativo que un 8% plantee que su parti-cipacin obedezca a la tradicin, lo que indica que no vislumbran razones de beneficio.

    Comercio49%

    Otros22%

    Reivindicaciones

    5%

    Beneficios28%

    Tradicin8%

    Otra razn10%

    Figura 35. Razones por la que los pescadores par-

    ticipan en organizaciones En el cuadro siguiente se presenta el detalle de las razones que manifiestan los pescadores para pertenecer a organizaciones comunitarias. Cuadro 29. Frecuencia de razones para la partici-

    pacin en organizaciones por sexo

    Razn s H M T Comercio 725 116 841 Beneficios 395 91 486 Otra razn 151 15 166 Tradicin 114 22 136 Reivindicaciones 64 14 78 Subtotal 1.449 258 1.707 No se asocia 502 126 628 AYSN 1.951 384 2.335

    Tambin es relevante indagar sobre las razones que emiten los pescadores para no integrar orga-nizaciones de representacin.

    No lo representa14%

    Slo beneficia a los dirigentes

    9%

    No lo beneficia14%

    Definidas42%

    No tiene dinero para pagar

    cuotas4%

    No sabe para qu sirve

    4%

    Otra razn55%

    Figura 36. Razones por la que los pescadores no

    participan en organizaciones En trminos de razones, surgen muchas que no se contemplan en este resumen y que alcanzan al 55% de las menciones. Entre aquellas que s se pueden identificar, surge el hecho que las organi-zaciones no los benefician o no son capaces que representarlos. A continuacin, el detalle de las razones conforme a lo que manifiestan los pesca-dores. Cuadro 30. Frecuencia de razones para la no par-

    ticipacin en organizaciones por sexo

    Razn no H M T Otra razn 272 81 353 No lo beneficia 65 20 85 No lo representa 73 12 85 Slo beneficia a los dirigentes

    53 5 58

    No tiene dinero para pagar cuotas

    19 5 24

    No sabe para qu sirve

    20 3 23

    Subtotal 502 126 628 Se asocia 1.449 258 1.707

    AYSN 1.951 384 2.335