2
Pronombre demostrativo. José Tomás Saracho Villalobos. I.E.S. Llerena. 1 PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS. Los demostrativos o deícticos, que sirven para mostrar o señalar, para apuntar hacia un objeto, presentan en latín, como en español, un sistema de tres miembros: hic, haec, hoc "éste"; iste, ista, istud "ése"; ille, illa, illud "aquél". Singular Plural Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro Nominativo Acusativo Genitivo Dativo Ablativo hic hunc huius huic hoc haec hanc huius huic hac hoc hoc huius huic hoc hi hos horum his his hae has harum his his haec haec horum his his Singular Plural Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro Nominativo Acusativo Genitivo Dativo Ablativo iste istum istius isti isto ista istam istius isti ista istud istud istius isti isto isti istos istorum istis istis istae istas istarum istis istis ista ista istorum istis istis Singular Plural Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro Nominativo Acusativo Genitivo Dativo Ablativo ille illum illius illi illo illa illam illius illi illa illud illud illius illi illo illi illos illorum illis illis illae illas illarum illis illis illa illa illorum illis illis Iste e ille tienen la misma flexión y siguen a los adjetivos de tres terminaciones, exceptuando la -d del neutro y las desinencias especiales del genitivo y dativo del singular, propias de la mayoría de los pronombres. La aparente complejidad de la flexión de hic se debe a la presencia de la partícula deíctica -c(<-ce) en todas las formas del singular, excepto el genitivo, y en el nominativo-acusativo neutro plural. Se trata en realidad de un tema ho/ha (como bonus) enmascarado por cambios fonéticos, pero que puede verse con claridad en el genitivo plural: ho-rum, ha-rum. La forma haec contiene dos partículas deícticas: -i- y -ce (<ha-i-ce). El neutro hoc tenía también la -d de iste e ille, perdida por proceso fonético (<hod-ce). El acusativo singular masculino y femenino tenía la desinencia -m propia de este caso, convertida en -n ante la -c (<hamce). La partícula -c(e) aparece a veces, sobre todo en latín arcaico, reforzando el resto de las formas de hic (huiusce, hosce, horunc...), e incluso las de iste e ille (illunc, illosce, istoc, istarunc..).

DEMOSTRATIVOS EN LATÍN.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO DE LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS EN LATÍN

Citation preview

Page 1: DEMOSTRATIVOS EN LATÍN.pdf

Pronombre demostrativo. José Tomás Saracho Villalobos. I.E.S. Llerena.

1

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS. Los demostrativos o deícticos, que sirven para mostrar o señalar, para apuntar

hacia un objeto, presentan en latín, como en español, un sistema de tres miembros: hic, haec, hoc "éste"; iste, ista, istud "ése"; ille, illa, illud "aquél".

Singular Plural

Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro

Nominativo Acusativo Genitivo Dativo Ablativo

hic hunc huius huic hoc

haec hanc huius huic hac

hoc hoc huius huic hoc

hi hos horum his his

hae has harum his his

haec haec horum his his

Singular Plural

Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro

Nominativo Acusativo Genitivo Dativo Ablativo

iste istum istius isti isto

ista istam istius isti ista

istud istud istius isti isto

isti istos istorum istis istis

istae istas istarum istis istis

ista ista istorum istis istis

Singular Plural

Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro

Nominativo Acusativo Genitivo Dativo Ablativo

ille illum illius illi illo

illa illam illius illi illa

illud illud illius illi illo

illi illos illorum illis illis

illae illas illarum illis illis

illa illa illorum illis illis

Iste e ille tienen la misma flexión y siguen a los adjetivos de tres terminaciones, exceptuando la -d del neutro y las desinencias especiales del genitivo y dativo del singular, propias de la mayoría de los pronombres. La aparente complejidad de la flexión de hic se debe a la presencia de la partícula deíctica -c(<-ce) en todas las formas del singular, excepto el genitivo, y en el nominativo-acusativo neutro plural. Se trata en realidad de un tema ho/ha (como bonus) enmascarado por cambios fonéticos, pero que puede verse con claridad en el genitivo plural: ho-rum, ha-rum. La forma haec contiene dos partículas deícticas: -i- y -ce (<ha-i-ce). El neutro hoc tenía también la -d de iste e ille, perdida por proceso fonético (<hod-ce). El acusativo singular masculino y femenino tenía la desinencia -m propia de este caso, convertida en -n ante la -c (<hamce). La partícula -c(e) aparece a veces, sobre todo en latín arcaico, reforzando el resto de las formas de hic (huiusce, hosce, horunc...), e incluso las de iste e ille (illunc, illosce, istoc, istarunc..).

Page 2: DEMOSTRATIVOS EN LATÍN.pdf

Pronombre demostrativo. José Tomás Saracho Villalobos. I.E.S. Llerena.

2

Empleo y funciones. La función fundamental es, lógicamente, la deíctica. Pero secundariamente

pueden presentar otras. Función morfemática. En este caso el demostrativo actúa como un simple

morfema de persona, substituible por un pronombre personal. Por ejemplo, cuando el hablante se señala a sí mismo y dice: hic homo... (= ego), o se dirige a un interlocutor, así: ista loquacitas (= tua loquacitas). El mismo valor posee en español, sobre todo en el lenguaje popular.

Iste e ille pueden tener valor enfático, aunque en polos opuestos. Iste se emplea con énfasis negativo, de desprecio o rebajamiento: iste homo "ese tipo, ese individuo"; iste grex "esa despreciable pandilla". Ille, en cambio, se emplea con valor enfático, positivo, de exaltación o alabanza: Ille Socrates "el famoso Sócrates"; Medea illa "la célebre Medea".

Puede tener, finalmente, función anafórica, sobre todo la pareja hic-ille, cuando aluden, respectivamente, a lo más cercano y a lo más lejano en el contexto:

Marcus et Publius fratres sunt; ille fortis, hic infirmus est "Marco y Publio son hermanos; aquél (Marco) es fuerte; éste (Publio) débil".