8
Densidad: Masa por unidad de volumen de un material. El término es aplicable a mezclas y sustancias puras y a la materia en el estado solidó, líquido y gaseoso. Las unidades comunes de la densidad relativa (gravedad específica) para los gases puede ser aire a la temperatura y presión estándar. Ahora que ya sabes que es la densidad, en general vamos hablar sobre lo que significa densidad de un gas ya que es la parte importante de nuestra practica. Densidad de un gas: En un determinado volumen las moléculas de gas ocupan cierto espacio por lo tanto se distribuirán de manera que encontremos menor cantidad en el mismo volumen anterior. Podemos medir la cantidad de materia, ese número de moléculas, mediante una magnitud denominada masa. La cantidad de moléculas, la masa, no varía al aumentar o disminuir (como en este caso) el volumen, lo que cambia es la relación masa - volumen. Esa relación se denomina densidad (d). La densidad es inversamente proporcional al volumen (al aumentar al doble el volumen, manteniendo constante la masa, la densidad disminuye a la mitad) pero directamente proporcional a la masa (si aumentamos al doble la masa, en un mismo volumen, aumenta al doble la densidad). La materia se puede presentar en sus tres estados (solidó, liquido y gaseoso) en esta ultima se encuentra las sustancias que común mente denominamos gases lo que denominamos gases. Entonces vamos a relación esto con las siguientes leyes. Ley de los gases Ideales Según la teoría atómica las moléculas pueden tener o no cierta libertad de movimientos en el espacio; estos grados de

Densidad de Un Gas

Embed Size (px)

Citation preview

Densidad: Masa por unidad de volumen de un material. El trmino es aplicable a mezclas y sustancias puras y a la materia en el estado solid, lquido y gaseoso. Las unidades comunes de la densidad relativa (gravedad especfica) para los gases puede ser aire a la temperatura y presin estndar.

Ahora que ya sabes que es la densidad, en general vamos hablar sobre lo que significa densidad de un gas ya que es la parte importante de nuestra practica.

Densidad de un gas: En un determinado volumen las molculas de gas ocupan cierto espacio por lo tanto se distribuirn de manera que encontremos menor cantidad en el mismo volumen anterior. Podemos medir la cantidad de materia, ese nmero de molculas, mediante una magnitud denominada masa. La cantidad de molculas, la masa, no vara al aumentar o disminuir (como en este caso) el volumen, lo que cambia es la relacin masa - volumen. Esa relacin se denomina densidad (d). La densidad es inversamente proporcional al volumen (al aumentar al doble el volumen, manteniendo constante la masa, la densidad disminuye a la mitad) pero directamente proporcional a la masa (si aumentamos al doble la masa, en un mismo volumen, aumenta al doble la densidad).

La materia se puede presentar en sus tres estados (solid, liquido y gaseoso) en esta ultima se encuentra las sustancias que comn mente denominamos gases lo que denominamos gases. Entonces vamos a relacin esto con las siguientes leyes.

Ley de los gases IdealesSegn la teora atmica las molculas pueden tener o no cierta libertad de movimientos en el espacio; estos grados de libertad microscpicos estn asociados con el concepto de orden macroscpico. La libertad de movimiento de las molculas de un slido est restringida a pequeas vibraciones; en cambio, las molculas de un gas se mueven aleatoriamente, y slo estn limitadas por las paredes del recipiente que las contiene.

Se han desarrollado leyes empricas que relacionan las variables macroscpicas en base a las experiencias en laboratorio realizadas. En los gases ideales, estas variables incluyen la presin (p), el volumen (V) y la temperatura

Ley de Boyle Mariotte: Relaciona inversamente las proporciones de volumen y presin de un gas, manteniendo la temperatura constante: P1. V1 = P2 . V2

Ley de Gay-Lussac: Afirma que el volumen de un gas, a presin constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta: 'Determinacin de la densidad de un gas'

Ley de Charles: Sostiene que, a volumen constante, la presin de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del sistema: 'Determinacin de la densidad de un gas'

Ley de los Gases GeneralizadaComo consecuencia de la hiptesis de Avogadro puede considerarse una generalizacin de la ley de los gases. Si el volumen molar (volumen que ocupa un mol de molcula de gas) es el mismo para todos los gases en CNPT, entonces podemos considerar que el mismo para todos los gases ideales a cualquier temperatura y presin que se someta al sistema. Esto es cierto por que las leyes que gobiernan los cambios de volumen de los gases con variaciones de temperatura y presin son las mismas para todos los gases ideales. Estamos relacionando proporcionalmente el nmero de moles (n), el volumen, la presin y la temperatura: (P.V ~ n T.)Para establecer una igualdad debemos aadir una constante (R)

MATERIAL Y EQUIPO1 vidrio reloj1 soporte de hierro con anillo y tela de asbesto1 pinza de tres dedos1 esptula chica1 balanza electrnica con precisin de 0.01 g1 bureta de gases de 100 mL1 matraz de dos bocas con dos tapones de hule y tubera de ltex1 vaso de precipitados de 2 L1 probeta corta (60 mL) o frasco gotero de 20 mL1 termmetro (-10 a 100 C)1 vaso de precipitados de 250 mL (por grupo)

REACTIVOScido clorhdrico 0.5 molarTableta efervescente (que contengan bicarbonato de sodio)Agua de la llaveDisolucin de hidrxido de sodio 1 MIndicador de fenolftalena.

DATOS EXPERIMENTALESMasa del trozo de tableta efervescente 0.20 g Volumen total .0.036 mLPresin total del sistema.. 585 mmHgTemperatura.. 23 C

SECUENCIA DE CALCULOS1.- Masa de bicarbonato de sodio que reacciona.Verifique la composicin de la tableta y calcule el porcentaje en peso correspondiente al bicarbonato de sodio. Es necesario pesar la tableta entera.

Masa total de la tableta es de 3.3 g (cido Acetilsaliclico 0.324g, Bicarbonato de sodio 1.976g, cido Ctrico 1.000g)Ahora debemos conocer el porcentaje de NaHCO3 que contiene la tableta con una regla de tres nos queda: Cantidad de NaHCO2 =1.976 g% de NaHCO2 = (1.976 g/ 3.3 g)* 100= 59.87 %

Ya conociendo el porcentaje de NaHCO3 en la tableta podemos conocer la masa (NaHCO2) contenida en nuestro trozo de pastilla que reacciono con el cido clorhdrico. Tenemos que:Masa del trozo= 0.20 g= 200 mg Multiplicamos la masa del trozo por el porcentaje de NaHCO2 contenido en la pastilla:

0.20 g x 0.5987= 0.1317 g NaHCO2

5.- Densidad del CO2

a) por la relacin directa de = m/ V

Para la relacin directa de m/ V, utilizamos la masa del CO2 que obtuvimos en el inciso 2) y el volumen total (Vtotal) es el valor que obtuvimos anteriormente en el punto 5) y debe estar en unidades de L; sustituyendo valores nos queda:= m CO2/ V CO2 = (0.0618 g)/ (0.036 L)= 1.7166 g/ L

b) por la relacin indirecta de I = P CO2 (PM CO2)/ RT2 I = (0.74)(44)/(0.082)(296)= 1.3414

Para obtener la densidad por esta relacin solo debemos sustituir los valores que nos pide la formula, puesto que todos los conocemos y solo son valores del CO2 y deben de estar en las unidades correspondientes.

9.- Calcule el % de error de las densidades corregidas (preguntas 7 y 8) con respecto al valor terico.

%Error == 28.25% Error == 0.01

XRESULTADO

1.7166

I1.3414

%Error 28.25

%Error 0.01

Masa que reacciona deNaHCO30.1317 g NaHCO3

Conclusin Meneses Gonzlez KarenPor medio de la prctica se pudieron obtener las densidades directas e indirectas que intervienen en la utilizacin de NaHCO3; cuando este se desprende de una reaccin; cabe sealar que es importante conocer las diferentes maneras de encontrarlos tantos los valores tericos como los valores experimentales. As como se tuvieronq eu hacer los clculos correspondientes para el clculo de NaHCO3 que se hara reaccionar; de esta manera concluimos que este fue el reactivo limitante dentro de la reaccin; y al final aprendimos a neutralizar la reaccin.