14
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO AUXILIAR: UNIV. SAMUEL ADAM SOSSA LAYME GRUPO “B” Página 1 Practica Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO 5.1.- INTRODUCCION.- 5.1.1.- GENERALIDADES.- Una vez concluidos los trabajos de compactación de suelos, por ejemplo en una carretera, es necesario determinar empleando algún método el grado de compactación alcanzado con la maquinaria, para esto debemos determinar la densidad seca del suelo en el terreno y el contenido de agua del relleno compactado o de los materiales colocados como base y sub-base de una carretera, con la finalidad de comparar los resultados obtenidos en el laboratorio (ensayos de compactación). Esto se realiza en obras grandes y pequeñas, para de esta manera verificar que se están cumpliendo con las especificaciones. Para determinar la densidad seca podemos partir de la siguiente expresión: Teniendo la densidad húmeda del suelo, podemos hallar la densidad seca del suelo con la siguiente formula: Observe que necesitamos hallar tres valores de laboratorio, el peso húmedo, el contenido de humedad y el volumen. Hallar el peso húmedo trae problemas, lo mismo sucede con el contenido de humedad. El problema radica en hallar el volumen del suelo compactado. Existen varios métodos para determinar este valor: Método del aceite. Método volumétrico, o del balón de caucho. Método del extractor de muestras. Método de la arena. Método nuclear. Se deja como tarea para el estudiante el desarrollo de los cuatro primeros métodos, el costo y su aplicabilidad en los diferentes tipos de suelos. Nuestro laboratorio no cuenta con un densímetro nuclear, es por eso que solo lo mencionaremos teóricamente. Solo desarrollaremos el método de la arena.

Densidad en Sitio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 1

Practica Nº8

PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

5.1.- INTRODUCCION.-

5.1.1.- GENERALIDADES.-

Una vez concluidos los trabajos de compactación de suelos, por ejemplo en una carretera, es necesario

determinar empleando algún método el grado de compactación alcanzado con la maquinaria, para esto

debemos determinar la densidad seca del suelo en el terreno y el contenido de agua del relleno

compactado o de los materiales colocados como base y sub-base de una carretera, con la finalidad de

comparar los resultados obtenidos en el laboratorio (ensayos de compactación). Esto se realiza en obras

grandes y pequeñas, para de esta manera verificar que se están cumpliendo con las especificaciones.

Para determinar la densidad seca podemos partir de la siguiente expresión:

Teniendo la densidad húmeda del suelo, podemos hallar la densidad seca del suelo con la siguiente

formula:

Observe que necesitamos hallar tres valores de laboratorio, el peso húmedo, el contenido de humedad

y el volumen. Hallar el peso húmedo trae problemas, lo mismo sucede con el contenido de humedad. El

problema radica en hallar el volumen del suelo compactado.

Existen varios métodos para determinar este valor:

Método del aceite.

Método volumétrico, o del balón de caucho.

Método del extractor de muestras.

Método de la arena.

Método nuclear.

Se deja como tarea para el estudiante el desarrollo de los cuatro primeros métodos, el costo y su

aplicabilidad en los diferentes tipos de suelos.

Nuestro laboratorio no cuenta con un densímetro nuclear, es por eso que solo lo mencionaremos

teóricamente. Solo desarrollaremos el método de la arena.

Page 2: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 2

Todos los métodos, excepto el método nuclear requieren la excavación de un hoyo de forma regular, se

recomienda que esta sea de forma cilíndrica.

5.1.1.- METODO DE LA ARENA.-

El método del cono y la arena es un método indirecto para medir el volumen del hoyo excavado. En este

medo se recomienda el uso de la arena Ottawa para mayor Precisión (Se deja como tarea para el

estudiante investigar las propiedades principales de la arena Ottawa), pero en muchos casos es difícil

conseguir este tipo de arena, es por esto que se recomienda el uso de un tipo de arena que no tenga

mica y que sea cuarzosa, esta debe encontrarse entre los tamices Nº30 y Nº20, podemos utilizar

también material que este entre los tamices Nº30 y Nº40, o también entre los tamices Nº30 y Nº50. En

general, debe buscarse un tipo de arena que tenga un tamaño uniforme, para evitar problemas de

segregación (un volumen de arena gruesa puede pesar menos que el mismo volumen en arena fina), de

forma que en las mismas condiciones de vaciarlo pueda lograrse la misma estructura de suelo (de la

misma densidad) y duplicación requerida.

Arena Ottawa. Observe que esta arena esta libre de impurezas.

Si tenemos un material de densidad constante, por ejemplo de 1.6g/cc (peso específico promedio de la

arena Ottawa), y tenemos el dato que para llenar el hoyo necesitamos 5000g, fácilmente podemos

calcular el volumen del hoyo:

Page 3: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 3

A continuación daremos algunas recomendaciones para realizar el ensayo:

El tamaño del hoyo a excavar no debe ser muy grande esto para mayor precisión.

Se debe impedir la perdida de suelo durante la excavación.

Para e tamaño de la muestra el manual de la ASTM, recomienda lo siguiente (en función del

tamaño máximo).

Tamaño máximo del suelo.

Volumen del hueco para el ensayo (cc).

Tamaño de la muestra para el contenido de humedad.

Tamiz Nº4 700 100 12.7 mm 1400 250 25.0 mm 2100 500 50.0 mm 2800 1000

La excavación del hoyo debe ser lo mas regular posible.

Si existe el suficiente espacio en el laboratorio, debe secarse la muestra en su totalidad para

mayor confiabilidad en el peso seco.

La excavación debe realizarse lo más rápido posible, para evitar la perdida del contenido de

humedad del suelo. Para evitar esta perdida del contenido de humedad, debe mantenerse la

muestra en bolsas de plástico, y luego sellarlas.

Al utilizar este método, de evitarse cualquier vibración alrededor, ya que esto puede introducir

exceso de arena en el agujero, por consiguiente sobrestimar el volumen del agujero.

Para e tamaño de la muestra el manual de la ASTM, recomienda lo siguiente (en función del

tamaño máximo).

Page 4: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 4

Equipo utilizado para el método del cono y la arena

5.1.1.- METODO DE NUCLEAR.-

Este método de prueba se realiza con un instrumento diseñado para medir el volumen y el contenido de

agua del suelo. Utiliza una fuente radioactiva de sondeo en combinación con los tubos Geiger para medir

el peso unitario y el contenido de agua del suelo.

Una sonda externa de detección se coloca en el suelo a la profundidad deseada. Fundamentalmente, los

rayos gama que emite este detector se absorben por los átomos del suelo y del agua. Se absorbe una

mayor cantidad de rayos cuando el suelo tiene un peso unitario alto y un contenido alto de agua. Por

consiguiente, llegan un número menor de rayos al instrumento. Así, cuanto más denso sea el suelo más

bajo será el ritmo del conteo del instrumento.

Page 5: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 5

Las ventajas del método de prueba nuclear son:

Rapidez para la determinación del peso unitario del suelo en el sitio.

No es destructiva; no molesta la estructura del suelo.

Reduce el personal que interviene en los procedimientos convencionales de prueba.

Proporciona un método de efectuar pruebas de peso unitario en suelos colocados en sub—

bases de gran extensión.

Al lector interesado en el estudio detallado del método, se recomienda consultar la norma

ASTM D—2922.

Medidor nuclear para peso unitario.

5.2.- OBJETIVO GENERAL.- Determinar el peso unitario de un suelo en el terreno

5.3.- PROCEDIMIENTO Y MATERIAL UTILIZADO.-

5.3.1.- MATERIAL (LIMITE LIQUIDO).-

Equipo del cono y arena.

Arena estándar que pase por el tamiz Nº20 y retenga el tamiz Nº30.

Balanza

Herramientas para excavar agujeros en el suelo compactado: martillo, cincel metalico,

cuchara, brocha y espátula.

Equipo para determinar el contenido de humedad.

Page 6: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 6

Bolsas de plástico para guardar e suelo recuperado del agujero.

Aparato que consta del frasco, cono y placa base.

5.3.2.- PROCEDIMIENTO.-

5.3.2.1.- Calibración de la arena.-

VOLUMEN DEL FRASCO.-

Determinar el peso del frasco vacío (Wf) con aproximación de 0.1 g.

Llenar el frasco con agua hasta el borde.

Colocar el conjunto en la balanza con aproximación de 0.1g, enrasar usando una placa de vidrio

colocando el agua faltante con una pipeta y secar la parte exterior del frasco en caso necesario.

Determinar el peso del frasco de vidrio con agua (Wfw).

Repetir el procedimiento por lo menos tres veces.

Con los valores promedios de Wf y Wfw calcular: Peso del agua (Ww):

Calcular el volumen del frasco.

PESO UNITARIO DE LA ARENA

Determinar el peso del frasco de vidrio vacío (Wf), con aproximación de 0.1g.

Atornillar el cono al frasco.

Llenar el cono con arena y abrir la válvula para llenar el frasco. Durante el llenado adicionar

arena al cono de tal forma que el nivel en el mismo se mantenga por lo menos hasta la mitad.

Evitar cualquier vibración durante el llenado.

Page 7: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 7

Cuando se llene el frasco, cerrar la válvula.

Evitando cualquier vibración determinar el peso del frasco y cono con arena (Wfs), con

aproximación de 0.1g.

Repetir el procedimiento por lo menos tres veces.

Con lo valores promedios de Wf y Wfs a calcular:

Peso de la arena seca (Ws)

Peso unitario de la arena seca (γd arena)

5.3.2.2.- Calibración del volumen del cono sobre la placa base.-

Determinación del peso de la arena necesaria para llenar el cono y el orificio de la placa—base.

Llenar el frasco de vidrio con la arena seca; determinar y registrar el peso del conjunto (W4), con

aproximación de 0.1g. atornillar el cono al frasco.

Colocar la placa-base sobre la superficie plana y limpia de la mesa de trabajo.

Colocar el cono en coincidencia sobre la escotadura de la placa-base.

Abrir la válvula del cono y esperar que la arena llene el orificio de la placa—base y el cono.

Cerrar la válvula y retirar el frasco y cono.

Destornillar el cono, determinar el peso del frasco y el resto de la arena contenida (W5).

Repetir el procedimiento por lo menos 3 veces. 111

Con los valores promedios de W4 y W5 calcular:

Peso de la arena utilizada para llenar el cono y el orificio de la placa—base.

5.3.2.3.- Determinación del peso unitario del suelo en sitio.-

Llenar el frasco con arena seca, determinar y registrar el peso del conjunto (W6), con

aproximación de 0.1g. Tapar el frasco para evitar pérdidas de arena durante su transporte.

Dentro de la zona donde se trabaja, escoger un lugar para excavar un agujero, y trazar un

cuadrado de 60cm de lado, limpiar la parte superior del terreno, nivelar lo mejor posible la

superficie descubierta.

Colocar la placa-base sobre la superficie del suelo nivelada y enrasada. Clavar en el suelo un

clavo de 3” junto a cada lado de la placa para mantenerla fija.

Excavar el suelo a través del orificio de la placa-base. La profundidad del agujero será

aproximadamente 15cm.

Todo el suelo que se va extrayendo del agujero depositar con cuidado en una funda de plástico

que se debe cerrar para evitar pérdidas de humedad.

Limpiar el agujero con la brocha, eliminando las aristas vivas de la superficie y recuperar el suelo

en la misma funda de plástico.

Page 8: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 8

Destornillar la tapa del frasco con la arena calibrada, y atornillar en su lugar el cono. Invertir el

frasco y colocar el cono sobre la escotadura de la placa-base.

Abrir la válvula del cono y dejar que la arena llene el agujero en el suelo, el orificio de la placa—

base y el cono.

Cuando ya no se observe descenso del nivel de arena en el frasco, cerrar la válvula y retirar el

frasco. Remplazar el cono por la tapa roscada del frasco.

Extraer la arena del agujero y rellenarla con suelo del terraplén.

Destornillar la tapa del frasco, determinar y registrar el peso del conjunto (W7), con

aproximación de 0.1g. Por diferencia de pesos determinar y registrar el peso de la arena que

lleno el agujero, el orificio de la placa—base y el cono. Con los datos de calibración calcular el

volumen del agujero.

Determinar y registrar el peso del suelo extraído del agujero (W), contenido en la funda de

plástico.

De la muestra de suelo extraído del agujero, tomar dos porciones representativas, para

determinar su contenido de agua.

Pesado del frasco más cono

Page 9: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 9

Vaciado de la arena a la botella, note que el nivel de arena debe mantenerse constante y casi a la mitad del cono.

Pesado del cono más botella más arena Determinación del peso de la arena en el cono

Page 10: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 10

Arena necesaria para llenar el cono Excavación del hoyo del suelo en sito

Vaciado de la arena al hoyo

Page 11: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 11

5.4.- CALCULOS.-

5.4.1.- Contenido de humedad.-

El contenido de agua se calculara con al siguiente formula:

( )

Ww = Peso del agua.

Ws = Peso de la muestra de suelo.

5.4.2- Volumen del suelo.-

( )

( )

Ww = Peso del agua.

Ws = Peso de la muestra de suelo.

5.4.4- Peso unitario del suelo.-

5.4.4- Peso unitario del suelo.-

Se define como grado de compactación (Gc) al cociente entre el peso unitario del suelo seco in situ y el

peso unitario máximo del suelo seco determinado en el laboratorio por un ensayo normalizado de

compactación.

( )

El grado de compactación admisible, para efectos de comparación y control se especifica por normas

dependiendo de la obra a construirse y del tipo de suelo.

Es requisito común para suelos que han de ser empleados en terraplenes exigir que el grado de

compactación no sea inferior al 95% y para materiales usados en subrasantes una compactación del

100% del peso unitario máximo del suelo seco. Para suelos que requieren compactación sin grandes

exigencias de resistencia e incompresibilidad se reduce a veces el requisito a un mínimo de 90%.

Instrucciones.- El suelo para construir el edificio de la carrera de Ingeniería Civil ya fue compactado,

según loas densidades secas máximas halladas en laboratorio (proctor estándar y

proctor modificado), El edificio será de 10 pisos (clase 2), hallar el grado de

compactación para ambos casos y dar un criterio se acepta o se rechaza la obra.

Sugerencia utilice la siguiente tabla.

Page 12: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 12

5.5.- CUESTIONARIO.-

Explique muy brevemente los otros ensayos para hallar la densidad en sitio.

Realice una tabla con todos los métodos para hallar la densidad en sitio, indicando su

aplicabilidad, costo, exactitud y tiempo de realizado.

Averigüe las propiedades de la arena Ottawa.

Page 13: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 13

Page 14: Densidad en Sitio

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA Nº8 PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

A U X I L I A R : U N I V . S A M U E L A D A M S O S S A L A Y M E G R U P O “ B ”

Página 14