2
Puno, lunes 13 de julio del 2015 Oficio N° - Señora Ana María Solórzano Presidenta del Congreso de la República Me es muy honroso saludar a su Despacho, para denunciar la actitud del gobierno central, que a través de una acción concertada del Ministerio de Relaciones Exteriores con el Ministerio de Cultura, entorpecen sistemáticamente desde el año 2002, las actividades de la Ruta Inka, reconocida por innumerables pueblos herederos del antiguo Tahuantinsuyo, como su Embajada Cultural ante el Mundo. Esta grave situación ha sido informada, con Oficio N° 501-ERI/P-2014, entregado al Despacho del Presidente de la República el 07/11/2014, el mismo que ha sido derivado para su atención al Ministerio de Cultura, hecho que fue denunciado ante su Despacho por el Alcalde Distrital de Carmen Salcedo Andamarca, con Resolución de Alcaldía 043-2015-MDCSA/A, de fecha 17 de abril del presente año, y hasta donde sabemos, todavía no se ha efectuado la rigurosa investigación que reclaman diversos pueblos, que soberanamente han adoptado la decisión de fortalecer la Ruta Inka como una proyección de su Política Exterior, nombrando a estudiantes muy destacados del extranjero, como sus Embajadores Honorarios. Actualmente se viene desarrollando la Ruta Inka 2015 – Celebrando el reconocimiento del Qhapaq Ñan, con un grupo de estudiantes seleccionados en diferentes países de América, África y Europa. Esta expedición recibió un trato impecable en Bolivia del 21 de junio al 8 de julio pasado, como puede verse en nuestra web, que demuestra que hasta hemos tenido dos encuentros con el Excelentísimo Presidente Evo Morales. En la mañana del 9 de julio hemos ingresado a nuestro país, aclamado por diversos pueblos, con el fin de recorrer nuestra patria hasta el 8 de agosto, pero una vez más, somos víctimas de la Cancillería. Sobre el particular, informo a usted que el consulado del Perú en La Paz (Bolivia), tiene una conducta claramente perjudicial contra nuestra expedicionaria Mariem Mejri, lo que fue denunciado ante el Despacho del Congresista Rubén Condori Cusi, pero no obstante, el asunto sigue sin solución. Me permito adjuntar los documentos enviados al mencionado legislador, con el ruego de merecer su atención, con la urgencia que el caso requiere. Resulta oportuno informarle que cuando en horas de la tarde del 7 de julio pasado, entré en contacto con el citado consulado para resaltar que la petición de visa de la mencionada joven tunecina estaba bien documentada y reforzada por la invitación del Alcalde

Denuncia a Cancillería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d for windowswww.chrysocome.net/ddTraducir esta páginachrysocome.net; >>dd. dd for windows. dd - convert and copy a file. This version does not actually do any conversion but it allows the flexible copying of data ...DD - MarketWatch

Citation preview

Page 1: Denuncia a Cancillería

Puno, lunes 13 de julio del 2015

Oficio N° -

SeñoraAna María SolórzanoPresidenta del Congreso de la República

Me es muy honroso saludar a su Despacho, para denunciar la actitud del gobierno central, que a través de una acción concertada del Ministerio de Relaciones Exteriores con el Ministerio de Cultura, entorpecen sistemáticamente desde el año 2002, las actividades de la Ruta Inka, reconocida por innumerables pueblos herederos del antiguo Tahuantinsuyo, como su Embajada Cultural ante el Mundo.

Esta grave situación ha sido informada, con Oficio N° 501-ERI/P-2014, entregado al Despacho del Presidente de la República el 07/11/2014, el mismo que ha sido derivado para su atención al Ministerio de Cultura, hecho que fue denunciado ante su Despacho por el Alcalde Distrital de Carmen Salcedo Andamarca, con Resolución de Alcaldía 043-2015-MDCSA/A, de fecha 17 de abril del presente año, y hasta donde sabemos, todavía no se ha efectuado la rigurosa investigación que reclaman diversos pueblos, que soberanamente han adoptado la decisión de fortalecer la Ruta Inka como una proyección de su Política Exterior, nombrando a estudiantes muy destacados del extranjero, como sus Embajadores Honorarios.

Actualmente se viene desarrollando la Ruta Inka 2015 – Celebrando el reconocimiento del Qhapaq Ñan, con un grupo de estudiantes seleccionados en diferentes países de América, África y Europa. Esta expedición recibió un trato impecable en Bolivia del 21 de junio al 8 de julio pasado, como puede verse en nuestra web, que demuestra que hasta hemos tenido dos encuentros con el Excelentísimo Presidente Evo Morales. En la mañana del 9 de julio hemos ingresado a nuestro país, aclamado por diversos pueblos, con el fin de recorrer nuestra patria hasta el 8 de agosto, pero una vez más, somos víctimas de la Cancillería.

Sobre el particular, informo a usted que el consulado del Perú en La Paz (Bolivia), tiene una conducta claramente perjudicial contra nuestra expedicionaria Mariem Mejri, lo que fue denunciado ante el Despacho del Congresista Rubén Condori Cusi, pero no obstante, el asunto sigue sin solución. Me permito adjuntar los documentos enviados al mencionado legislador, con el ruego de merecer su atención, con la urgencia que el caso requiere. Resulta oportuno informarle que cuando en horas de la tarde del 7 de julio pasado, entré en contacto con el citado consulado para resaltar que la petición de visa de la mencionada joven tunecina estaba bien documentada y reforzada por la invitación del Alcalde Distrital de Unicachi (Puno), que reclamaba su presencia para reconocerla en una ceremonia solemne del 10 de julio como la Embajadora Honoraria del Distrito de Unicachi ante la República de Túnez; me hicieron saber que prácticamente su petición había sido aceptada, y que pasara a recogerla el día viernes 9 de julio, toda vez que el 8 de julio fue decretado feriado no laborable por la visita del Papa a Bolivia.

Al momento de suscribir esta denuncia, a la mencionada expedicionaria se le sigue negando su visa, perjudicando su nombramiento como Embajadora Honoraria de Unicachi. Por esta arbitrariedad, la expedición se verá en la necesidad de retornar a Bolivia, porque no puede dejar abandonada a una de sus integrantes, por la arbitrariedad descrita; por lo que, mucho le agradeceré que en uso de sus facultades, interceda ante el Poder Ejecutivo por la urgente atención de este caso, y se haga los arreglos para que el Congreso de la República investigue las razones por las que estos sectores gubernamentales, vienen entorpeciendo las actividades de la Embajada Cultural Ruta Inka. A este respecto, me permito adjuntar el disco Ruta Inka en Canciones, en el que hay un tema dedicado a su Despacho Congresal, que viene siendo difundida en numerosas emisoras del interior (Le canto al Congreso). Muy atentamente,