DEOR-U1-EA-TEAV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

  • Asignatura Estructura Organizacional

    Unidad 1. La organizacin como sistema

    Alumna Teresita de Jess Alonzo Verdugo

    Facilitador Juan Bez Melndez

    Evidencia de aprendizaje. Importancia de la organizacin como sistema

  • Cuadro Comparativo

    Tipo de Organizacin Funciones Principales Elementos de la Organizacin como sistema Tipologa

    Diconsa es un instrumento de la poltica del Gobierno de la Repblica para la lucha contra la pobreza a travs del abasto social, es una empresa pblica, obligada a trasladar el mayor beneficio a los consumidores, aplicando sus recursos con la mxima eficiencia, esto es, con el mnimo costo posible, los objetivos que persigue son de carcter social, es decir, aqullos cuya realizacin son de inters general, a travs de dos grandes tareas encomendadas a Diconsa: La distribucin de bienes de consumo y La regulacin del mercado. Diconsa, por ser una entidad paraestatal con actividad comercial en el sector rural, se rige con las siguientes leyes, reglamentos, acuerdos y convenios: Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal Ley Federal de las Entidades Paraestatales Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Pblico

    Para sus funciones Bsicas cuenta con un Almacn Rural que opera el Programa de Abasto Rural y aqullos que se determinen en el rea geogrfica delimitada por su poligonal de servicio, de acuerdo con las siguientes polticas: Identificar la demanda de productos que refleje los hbitos de consumo y las preferencias de marcas y variedades de las comunidades que atiende a travs de las tiendas. Determinar el volumen y la variedad de artculos que se requieren para satisfacer las necesidades de abasto de la poblacin beneficiada. Integrar y administrar el inventario de productos. Organizar y realizar la distribucin de productos a tiendas con la mayor oportunidad. Efectuar el monitoreo de precios de los productos ms demandados por las comunidades atendidas

    Diconsa tiene la finalidad de coadyuvar al fomento del desarrollo econmico y social del pas, garantizando el abasto de productos bsicos y complementarios no perecederos a precios competitivos, a fin de que se satisfaga la demanda de la poblacin en pobreza extrema, todo esto mediante su participacin organizada, entre sus objetivos de una organizacin como sistema est en: Garantizar el abasto de productos bsicos y complementarios no perecederos con oportunidad, suficiencia, calidad y a precios competitivos, para satisfacer la demanda de la poblacin rural marginada con su participacin organizada y corresponsable. Ampliar la cobertura de tiendas en la medida en que persistan problemas de competencia en los mercados rurales de las localidades objetivo y particularmente en aquellos lugares en donde no exista presencia alguna de oferta de productos. Participar en la regulacin del mercado de productos bsicos. Apoyar a otros sectores de la poblacin a travs de programas especiales y ventas directas. Apoyar las actividades de comercializacin de granos bsicos. Promover conjuntamente con los Consejos Comunitarios de Abasto, la incorporacin de proyectos productivos y servicios adicionales a las comunidades. Se rige por polticas para una mejor organizacin de la misma, como:

    Sistema de Distribuidoras Conasupo, S. A. de C. V.(Diconsa) es una empresa de participacin estatal mayoritaria que pertenece al Sector Desarrollo Social (Publica), tiene el propsito de contribuir a la superacin de la pobreza alimentaria, mediante el abasto de productos bsicos y complementarios a localidades rurales de alta y muy alta marginacin, con base en la organizacin y la participacin comunitaria. Se rige por un: Honorable consejo de administracin de Diconsa, S.A de C.V donde se especifica el Manual de Organizacin de Diconsa de igual forma cuenta con un Manual de Integracin y Funcionamiento del Comit de Informacin de Diconsa, S.A de C.V, tambin cuenta con un Reglamento de Seguridad e Higiene, todo esto es importante para una buena organizacin, como se menciona la organizacin es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma, todos sus elementos estn dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relacin recproca entre ellos.

  • Ley de Adquisiciones y Obra Pblica Ley General de Bienes Nacionales Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado Cdigo de Comercio, por mencionar algunas.

    en la zona de influencia del almacn El Almacn Rural establece y mantiene con las comunidades atendidas, una relacin de corresponsabilidad para operar el Programa de Abasto Rural, a travs del personal del Almacn Rural, se difunden y aplican hacia las comunidades las polticas, que en materia de abasto, emite el Gobierno Federal. Para cumplir con sus funciones, el Almacn Rural cuenta con los siguientes recursos: Recursos Humanos Recursos Materiales Recursos Financieros

    Poltica de Planeacin y Desarrollo El Almacn Rural debe elaborar un Plan de Desarrollo Integral como documento rector de sus actividades, que incorpore la informacin socioeconmica de la regin delimitada por la Poligonal. El Plan de Desarrollo Integral del Almacn debe utilizarse como fuente para proyectar cualquier iniciativa de crecimiento y consolidacin. El Almacn debe proporcionar el servicio de abasto a todas las poblaciones catalogadas como rurales, apoyndose en los procedimientos descritos en el presente manual. Poltica de Inventarios En el proceso de negociacin y compra de los productos que integran el Inventario del Almacn, invariablemente deben respetarse las preferencias de los consumidores, expresadas a travs de la Demanda Social. En la definicin de la variedad y el volumen de los productos a pedir, deben considerarse las sugerencias de la Mesa Directiva. Poltica de Precios Los precios de venta de los productos de la Canasta Bsica que se expenden en las Tiendas Diconsa deben ser, en todo momento, la mejor opcin para el consumidor. Las Tiendas Diconsa deben disponer de ofertas permanentes, con rotacin mensual de artculos, aspecto que debe considerarse en las negociaciones con los proveedores. El Almacn Rural opera el Programa de Abasto Rural y aqullos que se determinen en el rea geogrfica delimitada por su poligonal de servicio, de acuerdo con las siguientes polticas:

    Con lo mencionado anteriormente podemos decir que este tipo de empresa su sector econmico es terciario y su sector jurdico es pblico de igual forma.

  • Identificar la demanda de productos que refleje los hbitos de consumo y las preferencias de marcas y variedades de las comunidades que atiende a travs de las tiendas. Determinar el volumen y la variedad de artculos que se requieren para satisfacer las necesidades de abasto de la poblacin beneficiada. Integrar y administrar el inventario de productos. Organizar y realizar la distribucin de productos a tiendas con la mayor oportunidad. Efectuar el monitoreo de precios de los productos ms demandados por las comunidades atendidas en la zona de influencia del almacn.

  • Estructura Orgnica

    Anlisis acerca de la importancia de considerar a una organizacin como sistema Se dice que una organizacin es una estructura entonces su importancia estara, en la que sus componentes trabajen en conjunto para as conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma, teniendo el mismo fin sus elementos que la conforman, de lo que he ledo de la Organizacin de Diconsa, es que tanto interior y exterior de la empresa hay constante movimiento en diferentes responsabilidades con sus respectivas reas, pero todos con un mismo objetivo y alcance para bien de la empresa. Forma en que se integra en una organizacin la funcin o el rea de desarrollo de software y cul es la importancia de esta rea.

  • Pienso que en rea de desarrollo de software se integrara en una organizacin, con la finalidad de ayudar en la realizacin de un proyecto, creando con estos equipos de trabajo, y darle seguimiento adecuado a este.

    En Diconsa el Gerente de Informtica su objetico es modernizar y apoyar la operacin de la entidad, facilitando la disponibilidad de informacin institucional

    mediante la implementacin de soluciones tecnolgicas.

    DE lo que entiendo entones es esta Gerencia est formado para aplicar principios, tcnicas, herramientas y mtodos para la construccin, implementacin,

    instalacin, mantenimiento y gestin de sistemas de informacin de la misma organizacin.

    Funciones en relacin con el desarrollo de una organizacin como sistema.

    Entre sus funciones seria como disear, desarrollar, mantener y administrar aplicaciones con el objetivo de optimizar la produccin y diferentes procesos

    dentro de la empresa, teniendo las competencias profesionales y los conocimientos complementarios para un ptimo desempeo profesional en la

    ocupacin.

    La funciones dentro de una organizacin que seran las actividades o tareas que hacen que funcione la empresa, no puede funcionar por si solas, tiene que haber un encargado de la directiva de la misma, un rea productiva, administrativa etc., segn sus funciones dentro de la organizacin.

    Fuentes de Consulta http://www.diconsa.gob.mx/normateca/Norma-Interna/NormatecaInterna/Hist%C3%B3rico/Manual%20%C3%9Anico%20del%20Almac%C3%A9n%20Rural.pdf http://www.diconsa.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=6 http://www.diconsa.gob.mx/normateca/Norma-Interna/NormatecaInterna/NormatecaInterna/DD/Manual%20de%20Organizaci%C3%B3n%20de%20Diconsa%20SA%20de%20CV.pdf