2
DEPARTAMENTO DE BENI CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DATOS DEMOGRÁFICOS 1 Detalle Max. Min. Prom. Altura (m.s.n.m.) 2 1.485 44 178 Temperatura (°C) 3 26 20 25 Precipitación (m.m.) 4 311 105 159 Detalle Valor 2001 362.521 2012 422.008 Tasa 16% DATOS SOCIOCULTURALES IDIOMAS QUE SE HABLA ACTUALMENTE 5 CENTROS DE SALUD 6 Castellano 360.689 Chimán 11.293 Quechua 5.819 Otros idiomas nacionales 11.837 Otros idiomas extranjeros 2.466 Sin definir 9.383 No se aplica (NSA) 20.521 Total 422.008 Centro de Salud 112 Puesto de Salud 95 Hospital básico 8 Hospital General 3 Instituto Especializado 1 NACIONES O PUEBLOS ORIGINARIOS PRESENTES 7 NUM. DE UND. EDUCATIVAS 8 Yuracarés, Movimas y Ts'imane Moxeño e Ignaciano Canichana Tacana y Cavineños Arawak Chácobo y Pacahuara Moseten Chiman Pueblo More Tacana Movima Itonama Cavineño Cayubaba Baure Ts'imane Ts'imane, Mojeño, Yuracaré Siriono Fiscal o Estatal 777 Privada 35 Convenio 32 Comunitaria 3 DATOS ECONÓMICOS NÚMERO DE UNIDADES ECONÓMICAS 2013 9 Descripción Cantidad Micro 17.828 Pequeña y Mediana 2.388 Grande 66 TOTAL 20.282 CRÉDITO FINANCIERO (MILLONES DE DÓLARES) 9 Detalle 2011 2012 2013 2014 Agricultura y Ganaderia 14,43 18,31 23,06 31,58 Industria manufacturera 9,91 13,77 18,64 16,64 Caza, silvicultura y pesca 2,69 2,44 2,44 2,08 TOTAL 27,03 44,14 44,14 50,30 TIPO DE PRESTATARIO 9 CRÉDITO FINANCIERO (MILLONES DE DÓLARES) 2011 2012 2013 2014 Pyme 16,20 20,22 27,94 30,90 Microcrédito 7,03 9,23 12,57 18,65 Empresarial 3,80 5,07 3,63 0,75 TOTAL 27,03 44,14 44,14 50,30 DATOS DE PRODUCCIÓN PRINCIPALES CULTIVOS 10 Cultivo Producción (Tm) Superficie (ha) Caña de Azúcar 88.102 3.069 Plátano 45.303 8.358 Yuca 40.369 5.816 Arroz con cáscara 38.976 10.957 Maíz en grano 35.462 12.241 Soya 9.381 4.297 Banano 6.579 1.234 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 20142015 10 Grupo Producción (Tm) Superficie (ha) Industriales 97.520 7.404 Cereales 75.555 24.218 Frutales 58.624 10.547 Tubérculos 40.369 5.816 Hortalizas 4.188 2.535 Estimulantes 1.446 2.070 PRODUCCIÓN PECUARIA 2012 10 Grupo N° de Cabezas Peso Pie Promedio(kg) Peso Gancho Promedio(kg) Bovinos 3.632.087 1.659.863.759 1.271.230.450 Avícolas 1.622.698 5.192.634 4.462.420 Porcinos 148.933 14.185.868 10.294.249 Ovinos 12.133 425.868 379.763 Caprinos 8.459 105.738 63.443 DATOS DE POTENCIALIDADES COBERTURA Y USO Potencial Productivo 11 Sup. ha % Forestal maderable y no maderable limitado 5.507.151 ha 26,99% Ganadería bovina uso limitado 5.441.362 ha 26,67% Ganadería bovina 3.909.170 ha 19,16% Forestal maderable y no maderable 3.323.822 ha 16,29% Protección y vida silvestre 766.012 ha 3,75% Piscícola y captación de agua 595.771 ha 2,92% Forestal limitado 509.612 ha 2,50% Cultivos agrícolas 114.716 ha 0,56% Cultivos agrícolas mercado local 84.351 ha 0,41% Vida silvestre 54.156 ha 0,27% Explotación de yacimientos mineros 49.089 ha 0,24% Forestal maderable 33.775 ha 0,17% Turístico escénico 9.285 ha 0,05% Zona urbana 5.665 ha 0,03% Cultivos de hortalizas 377 ha 0,00% Cultivos industriales y de consumo 86 ha 0,00% TOTAL 20.404.400 ha * 100% Potencial por Producto 12 Turismo Plátano Cría de ganado porcino Arroz con cascara Cueros y pieles de la especie bovina Producción agrícola Fabricación de productos de madera Maíz (grano) Cría de ganado vacuno

DEPARTAMENTO DE BENIDEPARTAMENTO DE BENI CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DATOS DEMOGRÁFICOS1 Det al l e Max . Mi n. P r om. A l t ur a 1( m. s . n. m. ) 2 . 4 85 7 Temper at ur a ( C)

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DEPARTAMENTO DE BENI

    CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DATOS DEMOGRÁFICOS1

    Detalle Max. Min. Prom.

    Altura (m.s.n.m.)2  1.485  44  178

    Temperatura (°C)3  26  20  25

    Precipitación (m.m.)4  311  105  159

    Detalle Valor2001 362.5212012 422.008Tasa 16%

    DATOS SOCIOCULTURALESIDIOMAS QUE SE HABLA ACTUALMENTE5 CENTROS DE SALUD6

    Castellano 360.689Chimán 11.293Quechua 5.819Otros idiomas nacionales 11.837Otros idiomas extranjeros 2.466Sin definir 9.383No se aplica (NSA) 20.521Total 422.008

    Centro de Salud 112Puesto de Salud 95Hospital básico 8Hospital General 3Instituto Especializado 1

    NACIONES O PUEBLOS ORIGINARIOS PRESENTES7 NUM. DE UND. EDUCATIVAS8

    Yuracarés, Movimas y Ts'imane Moxeño e IgnacianoCanichana Tacana y CavineñosArawak Chácobo y PacahuaraMoseten  Chiman Pueblo MoreTacana MovimaItonama CavineñoCayubaba BaureTs'imane Ts'imane, Mojeño, YuracaréSiriono  

    Fiscal o Estatal 777Privada 35Convenio 32Comunitaria 3

    DATOS ECONÓMICOS

    NÚMERO DE UNIDADES ECONÓMICAS 20139Descripción Cantidad

    Micro 17.828Pequeña y Mediana 2.388Grande 66TOTAL 20.282

    CRÉDITO FINANCIERO (MILLONES DE DÓLARES)9Detalle 2011 2012 2013 2014

     Agricultura y Ganaderia 14,43 18,31 23,06 31,58 Industria manufacturera 9,91 13,77 18,64 16,64 Caza, silvicultura y pesca 2,69 2,44 2,44 2,08TOTAL 27,03 44,14 44,14 50,30

    TIPO DE PRESTATARIO9CRÉDITO FINANCIERO (MILLONES DE DÓLARES)

    2011 2012 2013 2014 Pyme 16,20 20,22 27,94 30,90 Microcrédito 7,03 9,23 12,57 18,65 Empresarial 3,80 5,07 3,63 0,75TOTAL 27,03 44,14 44,14 50,30

    DATOS DE PRODUCCIÓN

    PRINCIPALES CULTIVOS10Cultivo Producción (Tm) Superficie (ha)

    Caña de Azúcar 88.102 3.069Plátano 45.303 8.358Yuca 40.369 5.816Arroz con cáscara 38.976 10.957Maíz en grano 35.462 12.241Soya 9.381 4.297Banano 6.579 1.234

    PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 2014201510Grupo Producción (Tm) Superficie (ha)

    Industriales 97.520 7.404

    Cereales 75.555 24.218

    Frutales 58.624 10.547

    Tubérculos 40.369 5.816

    Hortalizas 4.188 2.535

    Estimulantes 1.446 2.070

    PRODUCCIÓN PECUARIA 201210

    Grupo N° de Cabezas Peso PiePromedio(kg)Peso GanchoPromedio(kg)

    Bovinos 3.632.087 1.659.863.759 1.271.230.450

    Avícolas 1.622.698 5.192.634 4.462.420

    Porcinos 148.933 14.185.868 10.294.249

    Ovinos 12.133 425.868 379.763

    Caprinos 8.459 105.738 63.443

    DATOS DE POTENCIALIDADES COBERTURA Y USO

    Potencial Productivo11 Sup. ha %Forestal maderable y no maderable limitado 5.507.151 ha   26,99%Ganadería bovina uso limitado 5.441.362 ha   26,67%Ganadería bovina 3.909.170 ha   19,16%Forestal maderable y no maderable 3.323.822 ha   16,29%Protección y vida silvestre 766.012 ha   3,75%Piscícola y captación de agua 595.771 ha   2,92%Forestal limitado 509.612 ha   2,50%Cultivos agrícolas 114.716 ha   0,56%Cultivos agrícolas mercado local 84.351 ha   0,41%Vida silvestre 54.156 ha   0,27%Explotación de yacimientos mineros 49.089 ha   0,24%Forestal maderable 33.775 ha   0,17%Turístico escénico 9.285 ha   0,05%Zona urbana 5.665 ha   0,03%Cultivos de hortalizas 377 ha   0,00%Cultivos industriales y de consumo 86 ha   0,00%TOTAL 20.404.400 ha * 100%

    Potencial por Producto12

    TurismoPlátanoCría de ganado porcinoArroz con cascaraCueros y pieles de la especie bovinaProducción agrícolaFabricación de productos de maderaMaíz (grano)Cría de ganado vacuno

  • Cobertura Vegetal13 Sup. ha %Bosque Denso 10.462.957 ha     51,58%Herbazal 9.009.893 ha     44,42%Cuerpos de Agua 547.248 ha     2,70%Agricultura 188.032 ha     0,93%Matorral 61.226 ha     0,30%Depositos de Arena 8.640 ha     0,04%Estructura Urbana 5.490 ha     0,03%Bosque Ralo 141 ha     0,00%Puna Altoandina 4 ha     0,00%TOTAL 20.283.632 ha ** 100%

    Uso Actual13 Sup. ha %Extractivo Forestal 9.867.703 ha     48,65%Prod. Ganadero 8.996.850 ha     44,36%Protectivo 623.856 ha     3,08%Prod. Piscicola 547.248 ha     2,70%Prod. Agricola 188.032 ha     0,93%Extractivo 45.670 ha     0,23%Recreativo 8.640 ha     0,04%Urbano 5.490 ha     0,03%Prod. Agropecuario 141 ha     0,00%TOTAL 20.283.632 ha ** 100%

    Para mayores referencias favor referirse al capítulo "6.3.1 Descripción Técnica de Fichas Departamentales y Regionales"1) Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística  Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 y 2012 y la tasa de crecimiento departamental.2) Fuente: STRM NASA – En base a modelos digitales de elevación con resolución de 90 metros, elaboración UDAPRO 2013.3) Fuente: SENAMHI – Datos de 63 estaciones meteorológicas con series de datos temperatura de 1976 al 2005, elaboración UDAPRO.4) Fuente: SENAMHI – Datos de 63 estaciones meteorológicas con series de datos precipitaciones de 1976 al 2005, elaboración UDAPRO.5) Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística  Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 respecto a la pregunta ¿Qué idioma aprendió hablar?, agrupados en idiomas más hablados, elaboración UDAPRO.6) Fuente: Ministerio de Salud – Datos de Redes de Salud del Sistema de Salud 2012.7) Fuente: VT, Viceministerio de Tierras – en base al Atlas de pueblos indígenas originarios en Bolivia 2010.8) Fuente: Ministerio de Educación  Datos del Registro de Unidades Educativas RUE 2013.9) Fuente: ASFI, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, en base a datos de prestatarios 2013, para el caso de NUMERO DE UNIDADES ECONÓMICAS, se ha agregado datos de FUNDEMPRESA, elaboraciónUDAPRO10) Fuente: MDRyT, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras – Datos de producción del Observatorio Agroambiental 2013, elaboración UDAPRO11) Fuente: SITAP  Sistema de Información Territorial de Apoyo a la Producción – en base al atlas de potencialidades del 2009 y mapa de Cobertura y Uso 2010.12) Fuente: Agenda 2025  Datos Diálogo 2000 en base a la recolección de perspectivas de la población de los municipios en función a sus capacidades y aspiraciones.13) Fuente: VT, Viceministerio de Tierras – Mapa de Cobertura y Uso del Suelo 2010.* Superfi cies calculadas mediante Sistema de Información Geográfi ca SIG (SIG) 2014. Sistema de referencia WGS84, Sistema de Proyección UTM en relación a la zona respectiva 19, 20 o 21 las mismas no representanla superfi cie ofi cial del departamento y deben ser consideradas de referencia.** Superfi cies calculadas mediante Sistema de Información Geográfi