9
Está ubicado en la costa central del país. Límite con el departamento de Ancash por el norte, con el de Huánuco por el noreste, con el de Ica por el sur, con los de Junín y Pasco por el este, con el de Huancavelica por el sureste y con la provincia constitucional del callao por el oeste. El departamento de Lima se encuentra ubicado en la zona central occidental del país. Por un lado lo bañan las aguas del Océano Pacífico y por el otro se encuentran Los Andes de la Sierra. Fue fundada el 18 de Enero de 1 535, por el conquistador español Dn. Francisco Pizarro y se le llamó "Ciudad de los reyes", siendo entonces sede de la gobernación de Nueva Castilla, de la que Pizarro fue gobernador. Por su arquitectura colonial, en 1 991, la UNESCO la declaró como " Patrimonio Cultural de la Humanidad". Lima ciudad capital del Perú, y capital de la región del mismo nombre. En la actualidad es una moderna metrópoli, con cerca de 8 millones de habitantes, siendo una de las principales ciudades de Sudamérica, y es la ciudad más grande del país y, está dotada de todos los adelantos de la vida moderna, cuenta con apropiada infraestructura turística, ideal para llevar a cabo eventos (congresos, convenciones, reuniones, entre otros) de carácter internacional. CLIMA: Subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que fluctúan entre templadas y cálidas. La temperatura promedio es de 19 ºC. El Departamento de Lima es en su litoral nublado de mayo a diciembre, con esporádicas apariciones del sol en esos meses PROVINCIAS:

Departamento de Lima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis

Citation preview

Page 1: Departamento de Lima

Está ubicado en la costa central del país. Límite con el departamento de Ancash por el norte, con el de Huánuco por el noreste, con el de Ica por el sur, con los de Junín y Pasco por el este, con el de Huancavelica por el sureste y con la provincia constitucional del callao por el oeste.

El departamento de Lima se encuentra ubicado en la zona central occidental del país. Por un lado lo bañan las aguas del Océano Pacífico y por el otro se encuentran Los Andes de la Sierra.

Fue fundada el 18 de Enero de 1 535, por el conquistador español Dn. Francisco Pizarro y se le llamó "Ciudad de los reyes", siendo entonces sede de la gobernación de Nueva Castilla, de la que Pizarro fue gobernador. Por su arquitectura colonial, en 1 991, la UNESCO la declaró como " Patrimonio Cultural de la Humanidad".

Lima ciudad capital del Perú, y capital de la región del mismo nombre. En la actualidad es una moderna metrópoli, con cerca de 8 millones de habitantes, siendo una de las principales ciudades de Sudamérica, y es la ciudad más grande del país y, está dotada de todos los adelantos de la vida moderna, cuenta con apropiada infraestructura turística, ideal para llevar a cabo eventos (congresos, convenciones, reuniones, entre otros) de carácter internacional.

CLIMA:

Subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que fluctúan entre templadas y cálidas. La temperatura promedio es de 19 ºC. El Departamento de Lima es en su litoral nublado de mayo a diciembre, con esporádicas apariciones del sol en esos meses

PROVINCIAS:

ATRACTIVOS TURISTICOS

Page 2: Departamento de Lima

PLAZA DE ARMAS: Dentro de la antigua ciudad colonial. En su perímetro se encuentran la Catedral de Lima, el Palacio de Gobierno y la Municipalidad Provincial de Lima. En la parte central destaca una pileta de bronce del siglo XVII.

LA CATEDRAL: Ocupa el mismo lugar donde se encontraba la primera iglesia mayor de Lima. El interior es austero, aunque alberga verdaderas joyas históricas, como la sillería del coro de Baltasar Noguera, diversos altares laterales y los restos de Francisco Pizarro. Además, puede visitarse el Museo de Arte Religioso, con una importante colección de lienzos, esculturas, cálices y casullas.

PALACIO DE GOBIERNO:

Residencia de Francisco Pizarro (1535), quien la construyó sobre el terreno que fuera ocupado por Taulichusco, curaca del valle del Rímac. Desde entonces, el lugar es centro del poder político del Perú. Cuenta con numerosos patios y salones dedicados a personajes insignes de la historia peruana, cuidadosamente decorados con notables piezas de arte. Diariamente, a las 11:45 horas, el Patio de Honor es escenario del cambio de guardia a cargo del glorioso Batallón de los Húsares de Junín.

PLAZA DE ACHO:

La plaza de toros de Acho, coso taurino ubicado en Lima, Perú, es la plaza de toros más antigua de América, y una de las más grandes del mundo, la más importante de las 56 plazas oficiales de toros con que cuenta dicho país, y considerada como una de las de mayor prestigio del continente americano. En ella se realiza anualmente la Feria del Señor de los Milagros, que reúne a las principales figuras del toreo.

ATRACTIVOS TURISTICOS FUERA DE LA REGION LIMA

Page 3: Departamento de Lima

PACHACAMAC: Complejo Arqueológico de Pachacámac (Lurín)

El más importante centro ceremonial de la costa peruana desde tiempos anteriores a los Incas. Edificado con barro, existen hasta hoy palacios, plazas y templos (algunos restaurados), entre los que destacan el Templo del Sol y el Acllahuasi, ambos levantados durante la dominación inca (1440-1533), el sector mejor conservado. Tiene un museo de sitio con piezas halladas en las excavaciones.

LUNAHUANÁ (CAÑETE): Generosa tierra que alimenta huertos y viñedos que se extienden por ambos márgenes del río Cañete. Perfecto para practicar deportes de aventura o actividades al aire libre como canotaje, ciclismo de montaña y caminatas; con una variada oferta gastronómica, además de deliciosos piscos y vinos de la zona. En sus alrededores se encuentra el sitio arqueológico Incahuasi, de mediados de siglo XV; bellos puentes colgantes, templos y pueblos que pueden recorrerse a caballo.

CARAL (BARRANCA): La Ciudad Sagrada de Caral ha sido declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Representa la civilización más antigua del Perú y de América (5.000 años). Junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica es una de las culturas que hicieron posible que en el mundo se formaran el Estado, las ciudades y las grandes civilizaciones. Se han encontrado plazas donde se reunían los pobladores, a los pies de imponentes construcciones piramidales, para adorar dioses e intercambiar productos, bajo la mirada de autoridades políticas y religiosas.

TRADICIONES

TAPADA LIMEÑA: Tapada limeña, era la denominación que se usaba para designar a la mujer limeña, en la época del virreinato del Perú y de los primeros años de la República. Se le denominó así, debido a que dichas mujeres, tapaban sus

Page 4: Departamento de Lima

cabezas y caras con cómodos mantones de seda que denominaban "saya y manto", dejando al descubierto tan sólo un ojo.

MARINERA LIMEÑA: La marinera limeña es garboza y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. A diferencia de las versiones norteña y puneña que se desarrollaron e n espacios más abiertos y permiten evoluciones más elaboradas, la marinera limeña -cultivada como baile de salón- es ejecutada con sutileza por los danzantes, quienes se valen del gesto, la sonrisa y la mirada para decir lo que calla su discreta coreografía.

MUSICA CRIOLLA

La música criolla es consecuencia de un proceso de influencias sociales, políticas de las tres zonas naturales: Costa, Sierra y Selva; pero de ellos la Costa y Sierra recibieron los aportes más significativos de la música europea.

GASTRONOMÍA - LIMA

La gastronomía limeña ofrece al visitante una gran variedad de platos típicos; exquisitos potajes con la mejor sazón de América que deleitan hasta los más exigentes paladares. Esta ciudad ofrece a los visitantes excelentes restaurantes (de 3 a 5 tenedores) que cuentan con personal calificado y el mejor servicio que le ponen al nivel de las grandes ciudades del mundo. Entre los principales platos de la gastronomía limeña tenemos:

» Carapulcra.

Page 5: Departamento de Lima

» Cau cau.

» Anticuchos de corazón de buey.

» Causa limeña.

» Lomo saltado.

» Ají de gallina.

» Cebiche.

» Escabeche.

» Tacu tacu.

» Arroz con pollo.

» Arroz con pato.

» Arroz con conchas.

» Papa rellena.

» Pollos a la brasa.

Para beber se recomienda el bien heladita y refrescante chicha morada, además no deje de probar nuestro afamado PISCO SOUR. Dulces y postres como la Mazamorra Morada y el Arroz con Leche, suspiro a la limeña, turrón de doña pepa y picarones.

FESTIVIDADES

Aniversario de la Fundación de LimaLimaDesde: 18-enero-2014 Hasta: 18-enero-2014Se realizan actividades cívico-culturales, entre los que destacan los pasacalles, serenatas y fuegos artificiales, entre otros.

Fiesta de la VendimiaLimaDesde: 01-febrero-2014 Hasta: 31-marzo-2014El tradicional distrito de Santiago de Surco organiza diversas actividades en esas fechas, tales como la

Page 6: Departamento de Lima

elección de la Reina de la Vendimia o visitas a las bodegas vitivinícolas para la degustación de vinos.

Santa Rosa de LimaLimaDesde: 30-agosto-2015 Hasta: 30-agosto-2015Santa Rosa de Lima es el nombre que eternizó a Isabel Flores de Oliva, una piadosa limeña del siglo XVII con gran vocación religiosa y de servicio a los enfermos. El Vaticano la declaró Patrona de las Américas y las Filipinas. Su santuario en el centro de Lima es visitado por fieles que van en busca de un milagro. En esta fecha se acostumbra visitar la ermita construida por ella misma, así como echar cartas con diversos pedidos al pozo donde la santa arrojó la llave de su cinturón de cilicios.

Señor de los MilagrosLimaDesde: 14-octubre-2015 Hasta: 31-octubre-2015Esta imagen congrega a la mayor feligresía de América del Sur. Su origen se remonta a tiempos de la Colonia, cuando fue pintada por un esclavo negro en las paredes de una finca ruinosa. Pese a los sismos e intentos por borrarla, la milagrosa imagen permaneció intacta. Decenas de miles de fieles vestidos con hábitos morados cantan y rezan acompañando al santo patrón. La fecha es propicia para disfrutar del turrón de Doña Pepa y los ricos picarones. En honor del Cristo Moreno en la Plaza de Acho se inicia la feria taurina con los más prestigiosos toreros de España y América.

Día de la Canción CriollaLimaDesde: 31-octubre-2013 Hasta: 31-octubre-2013

Page 7: Departamento de Lima

Instaurada en la década de 1940 por el expresidente Manuel Padro y Ugarteche, la celebración rescata la música criolla peruana como parte de la identidad cultural del país con homenajes, conciertos y fiestas en locales públicos y privados. Entre los lugares más concurridos se encuentran las tradicionales “peñas”.

CONCLUSIONES

Lima es una ciudad hermosa por todos sus atractivos turísticos heredados por un pasado, la que atrae tantos turistas nacionales como extranjero para disfrutar de su gastronomía, sus tradiciones y su gente.

La que aún sigue manteniendo viva sus costumbres religiosas como sus costumbres culinarias.