16
PROYECTO DE TRABAJO Enseñanzas Elementales de Música Departamento de Piano ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA LOS MONTESINOS

Departamento de Piano Unidad Didactica Montesinos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad didactica piano

Citation preview

PROYECTO DE TRABAJOEnseanzas Elementales de MsicaDepartamento de Piano ESCUELA MUNICIPAL DE MSICA LOS MONTESINOS

Gracia Mara Martnez Ferrer, 74245306HAlbatera, 10 Julio, 2015

DEPARTAMENTO DE PIANOUNIDAD DIDCTICA: EL PEDAL 4 NIVEL DE ENSEANZAS ELEMENTALES DE MSICA

ESCUELA DE MSICA MUNICIPAL DE LOS MONTESINOS

Nivel educativo: 4 ciclo de Enseanzas Elementales de la especialidad de Piano.

Motivo de la eleccin de la Unidad: por su fisonoma, han sido iniciados en el uso del pedal, por lo que es necesario ahondar en su utilizacin. (LLEGAN AL PEDAL)

Alumnado al que va dirigida: chico/as de 4 curso de Grado Elemental de una edad en torno a los 10-13 aos cuyas caractersticas son:

-Competencia suficiente en el control y dominio de sus capacidades motoras.-Periodo de equilibrio emocional

Objetivos principales de la unidad didctica:

Aprendizaje de los tipos de pedales que existen (celesta/una corda, de resonancia, sordina y tonal). APRENDIJZAJE PRACTICO DEL PEDAL DE RESONANCIAEn esta fase de La educacin ya conocen el de resonancia. Pero no todos. Clase cualitativa del uso de todos los pedales, contexto histrico. El pedal a lo largo de la historia. BASE DE EJERCICIOS

1. mostrar la mecnica del piano ( abrir el piano) Hacer uso del pedal y que el alumno tenga la experiencia de ver los movimientos de los apagadores.2. DEMOSTRACIONES DEL PEDAL DE RESONANCIA Pedal de resonancia: demostracin por el profesor:-tocar una nota repetida sin pedal-tocar esa misma nota repetida con pedal

(objetivo: que el alumno recuerde el efecto del pedal de resonancia)

Doblar el efecto:

Tocar el arpegio de Do mayor sin pedalTocar el arpegio de Do mayor con pedal (que el alumno sea consciente que el pedal suena bien por armonas. PORQUE LAS ARMONAS SUENAN BIEN

Ahora demostrar el terrible efecto de un pedal mal puesto ( PORQUE LAS ARMONAS SUENAN MAL)

Sin pedalCon pedal que el alumno se de cuenta y aprenda a distinguir sin duda.

ltimo paso:

Luego, tocar un pasaje largo que pueda ser escuchado fcilmente ( armnicamente compatible) sin cambiar el pedal Tocar ese mismo pasaje cambiando el pedal ( claridad )

Que alumno vea que aunque el pasaje suene ms o menos bien, es muy importante obtener claridad , y es por eso que el pianista cambia el pedal con cierta frecuencia. Que sepan por qu. Que tengan una razn por la que acordarse de cambiar el pedal y pensar que es importante hacerlo.

Para la mejora de la sensibilidad auditiva se van a disponer de una serie de audiciones (TOCA EL PROFESOR EN CLASE) en las que los nios deben de averiguar cul tiene una cantidad y utilizacin correcta del pedal y cul no.

Introduccin a los distintos usos de pedal en los diferentes estilos y periodos de la msica. Se les proporcionar un ejemplo sencillo de un trozo de una piza musical del: Barroco, clsico, romantico, y moderno. La intencin ms evidente es hacerles ver que ha pasado de usarse poco a usarse cada vez ms, por la necesidad de una expresin ms desarrollada y ms compleja. Hasta la msica contempornea donde se ve una clara distincin del uso del pedal a tempo y a contratempo.

EJ: partita n2 Bach ( primera parte de los acordes, donde el pedal ayuda a unir los acordes -pedal de legato.Ej: Segundo movimiento de la sonata En Fa mayor de Beethoven. Tambin se ver la necesidad de poner MEDIO PEDAL para apoyar el bajo Alberti de la mano izquierda) EJ: Rapsodia espaola de Liszt: cadencia del principio, donde ya se ve que el pedal no tiene una funcin de ayuda al legato, sino un claro concepto del desarrollo del lenguaje armnico donde sera imposible una interpretacin sin el pedal. Ya tiene una funcin interpretativa. Ej: Sonata n1 Bartok. El uso del pedal en una obra de carctersticas percusivas. Caracterizacin del pedal son los Pedales a TEMPO ms que a contratempo.

Inicio del desarrollo de la sensibilidad auditiva para el pedal. Actividades: o Repaso y profundizacin en los distintos tipos de pedalizacin que se pueden utilizar (a tempo, a contratiempo, pedales largos,) Consolidacin: o Para el afianzamiento de los pedales: lmina con cartelitos con nombres. o Para el afianzamiento del sistema de subdivisin rtmica y de los tipos de pedales: breve obra para casa. o Refuerzo: Se profundizarn en los estudios de Frank Marshall y las obras del nio. o Evaluacin inicial Explicacin sobre los pedales del piano y la funcin que cada uno desempea

Principios metodolgicos:

- Principio de Actividad y Participacin- Principios de Motivacin y Autoestima- Principio de Aprendizajes Significativos- Principio de interaccin Dirigida a un alumnado de complexin mediana y con un nivel de conocimientos adecuado al curso.

Si un chico llega o con un nivel inferior o con uno superior se realizarn actividades complementarias.

Estrategias didcticas:

- Estimular al nio para el logro de una mejor autonoma.-Brindar oportunidades para que escoja, decida, emita opiniones y proponga iniciativas.- Apoyar al nio y la nia en sus posibilidades para que no se desanime.- Favorecer la participacin para la construccin y aceptacin de normas que regulan el funcionamiento del grupo.- Propiciar el desarrollo de relaciones cooperativas entre los nios y las nias.- Facilitar el intercambio de opiniones, expectativas e intereses.- Asumir desde el rol docente una actitud abierta, flexible, entusiasta que permita el desarrollo del proceso creativo.- Crear un clima permisivo, flexible y respetuoso para que el nio se exprese con confianza y seguridad. Introduccin al sistema de subdivisin rtmica y a las distintas formas de poner un pedal de resonancia. ENTERO, MEDIO PEDAL. TEMPO Y CONTRATEMPO.1. Cmo colocar fsicamente el pedal. El profesor har una demostracin. 2.Introducicin al sistema de subdivisin rtmica. Trabajar la sincronizacin de manos y pie en una mesa, antes de ir al piano con un ejercicio bsico de utilizacin de plamas en las piernas. Despus en el piano con los pulgares y subdivisin rtmica sin partitura. El ejercicio se basa en un comps de dos por cuatro donde se intercalan compases 3 compases consecutivos. EJERCICIO N1 PEDAL A CONTRATIEMPO

El alumno deja el pedal puesto y seguidamente toca las blancas. Ver que a cada comps hay que cambiar el pedal. El profesor guiar rtmicamente al alumno imitando el movimiento del pie. Ir ascendiendo de nota conforme el alumno vaya adquiriendo soltura. profesor guiar rtmicamente al alumno imitando el movimiento del pie. Ir ascendiendo de nota conforme el alumno vaya adquiriendo soltura. EJERCICIO N2 PEDAL A TIEMPO

Diseo de un ejercicio percusivo: en un comps de 4 por cuatro. Estar marcado por negra, silencio, silencio, negra, negra, silencio, silencio,silencio El alumno tocar el pedal a tiempo en las negras. Como es un ejercicio rtimico muy fcil de asimilar el alumno asimilar el uso del pedal a tiempo fcilmente tambin. - Se podr llevar al desarrollo conforme el alumno adquiera soltura.

EJERCICIO N3 Comps n1 tocar una blanca sin pedal Coms n2 tocar misma blanca usando el pedal a tempo. Comps n3 tocar misma blanca usando el comps a contratempo.

De este modo el alumno comprender en un solo ejercicio las tres cosas: sincronizacin, pedal de tempo y pedal a contratempo. Este ejercicio sera el ms complejo de los tres ya que contiene los dos conceptos del uso del pedal de resonancia, por eso se mostrar al alumno una vez haya sido capaz de superar con destreza los dos anteriores.

Desarrollo: obras y Estudio Prctico sobre los pedales del piano de Frank Marshall. ( tiene ejercicios donde se intercala el aprendizaje, suele ser muy recomendado en las escuelas de msica. )

Actividades:

Consolidacin:

o Para el afianzamiento de los pedales: lmina con cartelitos con nombres. Lminas creativas donde el alumno pueda visualizar todos los contenidos a la vez. o Para el afianzamiento del sistema de subdivisin rtmica y de los tipos de pedales: breve obra para casa ( CUANDO EL ALUMNO TIENE SOLTURA). CUANDO EL ALUMNO NO TIENE SOLTURA: . + EJERCICIOS RTMICOS DISEADOS ESPECIALMENTE PARA ESE ALUMNO. LOS PUEDE COPIAR DE LA PIZARRA O EL PROFESOR LE LLEVA FICHAS. ESTOS EJERCICIOS SON MUY PRCTICOS ANTES DE APLICARLOS A LAS OBRAS. o Para la mejora de la sensibilidad auditiva se van a disponer de una serie de audiciones (TOCA EL PROFESOR EN CLASE) en las que los nios deben de averiguar cul tiene una cantidad y utilizacin correcta del pedal y cul no.

Refuerzo:

Se profundizarn en los estudios de Frank Marshall y las obras del nio Y EL LOS EJERCICIOS PROPORCIONADOS POR EL PROFESOR.

Problemas:

o No comprende el sistema de subdivisin: explicacin rtmica, un dibujo o utilizar algn ejemplo ms visual.o No ha desarrollado lo suficiente su sentido auditivo: audiciones en clase y en casa y ms experimentos "pedalizados". EJERCICIOS BSICOS RTMICOS DE PEDAL.

Ampliacin:

Se avanzar en los estudios del libro y el nio pedalizar sus obras en el ltimo trimestre.

Sntesis:

Vdeos en internet ( DOCUMENTAL) que explican los tipos de pedales y el correcto uso del pedal de resonancia. ( PODRA SER UNA OPCIN)

Recuperacin:

Repaso de todo y se volvern a ver obras del principio de curso que el nio pedalizar y el profesor corregir. Adems, se ampliarn los estudios del mtodo.

Recursos Materiales del aula:

- Una clase amplia.- Un piano (preferentemente de cola).- Una pizarra con pentagrama.- Tres sillas.- Una mesa grande.- Una banqueta para el piano. Materiales impresos y discogrficos:

- Partituras de las obras.- Mtodo: Estudio prctico sobre los pedales del piano de Frank Marshall.- Lmina con los pedales del piano de cola y del vertical.- Discografa de las obras. Recursos audiovisuales e informticos:

- Equipo de msica.- Ordenador con altavoces.

Temporalizacin a lo largo de todo el ao:

-Una clase terica de 10 min a principios del primer trimestre y una de repaso a finales del segundo.-Clase de repaso extra para los alumnos de los cursos anteriores para los alumnos ms "flojos" una semana antes de la clase terica de 10 min.

Criterios de evaluacin:

Criterios de evaluacin, en consonancia con los objetivos.

- Comienza a distinguir los distintos tipos de pedalizacin que se puede utilizar.- Se ha iniciado en el sistema de subdivisiones rtmicas.- Empieza a desarrollar su sensibilidad auditiva orientada al pedal.- Comienza a comprender los distintos usos de pedal en los diferentes estilos y periodos de la msica.- Conoce los distintos tipos de pedales que existen. Criterios de Calificacin:

En funcin de los criterios de evaluacin:

- Contenidos conceptuales 60% de la puntuacin total.- Contenidos procedimentales 25%- Contenidos actitudinales 15% Instrumentos de evaluacin

- La consecucin de logros por parte del alumnado:

o Observacin directa: Participacin, inters, colaboracin.o Realizacin de actividades propuestas.o Intervenciones en pblico.o Prueba objetiva.

- El trabajo del profesor.o Reuniones peridicas del Equipo docente para realizar una reflexin en grupo y una valoracin crtica.o Puesta en comn.o Reflexin personal. Atencin al alumnado con caractersticas educativas especficas en funcin de:- Nivel musical.- Actitud para los estudios musicales.- Condiciones fsicas y psquicas

Se combinar la adaptacin de las actividades y el uso de actividades complementarias, de apoyo y de ampliacin con la accin tutorial personalizada.

Notas

Pedal anticipado: Es accionado antes de que se produzca el sonido. Instantes antes del ataque. Con esto conseguimos aprovechar toda la sonoridad del piano, la vibracin por simpata de todas las cuerdas desde el inicio del ataque.

Pedal de acentuacin: Es el que se acciona en el mismo momento de la pulsacin del teclado. Se utiliza (sobre todo) para resaltar el carcter rtmico.

Pedal sincopado: Es el que se acciona despus de que se produzca el sonido. Sirve para enlazar diferentes sonidos o armonas (tambin llamado pedal armnico).

Bsicamente, estas son las 3 formas generales de utilizarlo, antes del sonido, a la vez que el sonido, y despus de el sonido. Partiendo de esto, puede haber muchas ms formas de uso si tenemos en cuenta otros parmetros, como usar 1/2 o 1/4 de pedal, pisarlo a fondo e ir levantando poco a poco para que se vaya perdiendo sonoridad y viceversa, etc. Albert Nieto en su libro "El pedal de resonancia" habla de 13 formas diferentes de uso del pedal.