66
Departamento de Memoria de activid De Sistemas Memori Sistemas y Recursos Naturales dades de 2016 epartamento de s y Recursos Natur ia de actividades de 201 rales 16

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Departamento de

Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Departamento de

Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Page 2: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Índice

ÍNDICE ................................................................

PERSONAL ................................

P.D.I. ................................................................

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD ................................

TITULAR DE UNIVERSIDAD ................................

CATEDRÁTICO E.U. ................................

TITULAR E.U. ................................

TITULAR UNIVERS. INTERINO ................................

TITULAR E.U. INTERINO ................................

L.D. PRF. CONTR. DOCT. ................................

L.D. PRF. CONTR. DOCT. O.A. ................................

L.D. PRF. CONTR. DOCT. R.A. ................................

L.D. PROF. ASOCIADO ................................

PERSONAL EN FORMACIÓN ................................

DOCTOR CONTRATADO PROGRAMA

CONTRATADO DE INVESTIGACIÓN UPM

P.I.F. PERSONAL INVESTIGADOR EN

BECARIO OTT ................................

BECARIOS FUNDACIÓN Y OTROS ................................

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

DOCENCIA ................................

TITULACIONES Y ASIGNATURAS

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL (E.T.S.I.

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO

GRADO EN INGENIERÍA DE LAS TECNOLOGÍAS

................................................................

GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (E.T.S.I.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE

MASTER EL AGUA EN EL MEDIO NATURAL

................................................................

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS DE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN RESTAURACIÓN DE

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y

UCM) ................................................................

TRABAJOS FIN DE GRADO, Y PROYECTOS FIN D

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL ................................

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO

INGENIERÍA DE MONTES (PLAN 76)

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

...............................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

ROGRAMA OFICIAL ................................................................................................

UPM-OTT................................................................................................

NVESTIGADOR EN FORMACIÓN ................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

DE CONOCIMIENTO ................................................................................................

IÓN ................................................................................................

................................................................................................................................

AS ................................................................................................

(E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL, UPM) ................................

EDIO NATURAL (E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

ECNOLOGÍAS AMBIENTALES (E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO

................................................................................................................................

ATERIALES (E.T.S.I. CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, UPM) ................................

(E.T.S.I. AGRÓNOMOS, UPM) ................................................................

NGENIERÍA DE MONTES (E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

ATURAL. USOS Y GESTIÓN (E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y DEL M

...............................................................................................................................

ÉCNICAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES ................................

ESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS (INTERUNIVERSITARIO: UPM, UAH)

STRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO (INTERUNIVERSITARIO

................................................................................................

O, Y PROYECTOS FIN DE CARRERA ................................................................

................................................................................................

EDIO NATURAL ................................................................................................

76) ................................................................................................

................................................. 2

.......................................... 4

...................................................... 4

....................................................... 4

............................... 4

....................................... 4

............................................... 5

........................................................... 5

................................. 5

................................ 5

........................................................ 5

........................................................ 5

................................... 5

................................................... 6

...................................... 6

..................................... 6

................................ 6

.............................................. 6

....................................................... 6

............................................ 7

............................................ 7

.......................................... 8

............................................. 8

................................. 8

ATURAL, UPM) .................. 8

EDIO NATURAL, UPM)

................................. 9

.......................................... 9

................................................. 9

ATURAL, UPM) ........ 9

MEDIO NATURAL, UPM)

............................... 10

.................................................. 10

........................... 10

NTERUNIVERSITARIO: UPM,

...................................................... 10

.................................. 11

................................................... 11

................................... 12

................................................ 15

Page 3: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL (PLAN

TRABAJOS FIN DE MÁSTER ................................

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN FORESTAL

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN R

TRABAJOS FIN DE GRADO O MÁSTER DIRIGIDOS

VIAJES DE PRÁCTICAS ................................

PROYECTOS ................................

PROYECTOS DE I+D+I ................................

CONVOCATORIAS COMPETITIVAS ................................

CONTRATOS, CONVENIOS ART. 83 LOU

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIFUSIÓN ................................

ARTÍCULOS EN REVISTAS................................

ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN

ARTÍCULOS EN REVISTAS DE INVESTIGA

CAPÍTULOS DE LIBRO ................................

CONFERENCIAS INVITADAS EN CONGRESOS

CURSOS, SEMINARIOS Y TUTORIALES

INFORMES AAPP U ORGANISMOS DEPENDIENTES

LIBROS ................................................................

OTRAS PUBLICACIONES ................................

PONENCIAS EN CONGRESOS ................................

FORMACIÓN ................................

ESTANCIAS O SABÁTICOS RECOGIDOS EN PROGR

TESIS DOCTORALES ................................

PERSONAL PARA EPÍGRAFE DE FORMACIÓN

EXPLOTACIÓN ................................

CREACIÓN DE EMPRESAS ................................

KNOW-HOW ................................

PATENTES ................................................................

REGISTROS DE SOFTWARE ................................

VARIEDAD VEGETAL ................................

OTROS MÉRITOS ................................

PREMIOS ................................................................

RESPONSABILIDADES ................................

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

LAN 76)................................................................................................

................................................................................................

ORESTAL AVANZADA ............................................................................................

RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ................................................................

O O MÁSTER DIRIGIDOS FUERA DE LA ETSI MONTES Y EUIT FORESTAL

................................................................................................

................................................................................................................................

...........................................................................................................................

................................................................................................

LOU ................................................................................................

ÓN EDUCATIVA ................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

EVISTAS INCLUIDAS EN EL JCR ................................................................................................

EVISTAS DE INVESTIGACIÓN NO INCLUIDAS EN EL JCR ................................................................

...........................................................................................................................

AS EN CONGRESOS ................................................................

TUTORIALES ................................................................................................

NISMOS DEPENDIENTES ................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................................................

S RECOGIDOS EN PROGRAMAS OFICIALES ................................

..............................................................................................................................

ÍGRAFE DE FORMACIÓN ................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

.............................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

...........................................................................................................................

....................................... 16

................................................... 19

............................ 19

...................................... 20

TES Y EUIT FORESTAL .......... 20

.......................... 22

...................................... 26

........................... 26

.................................................... 26

.......................................... 33

.......................................... 37

.......................................... 38

...................................................... 38

.................................. 38

.................................... 46

........................... 47

........................................................ 48

.................................. 50

............................................... 50

................................................. 51

........................................................ 51

................................................ 51

.................................... 58

...................................................... 58

.............................. 58

........................................................ 60

................................. 65

..................................................... 65

........................................ 65

............................................ 65

................................................... 65

............................. 65

.................................. 66

.............................................. 66

........................... 66

Page 4: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

PERSONAL

P.D.I.

Catedrático de Universidad• D. Luis GARCÍA ESTEBAN• D. Diego GARCÍA DE JALÓN LASTRA• D. Luis GIL SANCHEZ • D. Luis GÓMEZ FERNÁNDEZ● D. Carlos MORLA JUARISTI • D. Alfonso SAN MIGUEL AYANZ • D. Santiago SAURA MARTÍNEZ DE TODA

Titular de Universidad• D. Alfredo BLANCO ANDRAY• D. Luis CASTRESANA ESTRADA• Dª Carmen COLLADA COLLADA• Dª Sonia CONDES RUIZ• Dª Paloma DE PALACIOS DE PALACIOS• D. Fernando FDEZ. DE CORDOBA SANZ• D. Luis FERNÁNDEZ PACIOS• D. Juan Ignacio GARCÍA VIÑAS• D. Ignacio GARCÍA-AMORENA GÓMEZ DEL MORAL• Dª Mar GÉNOVA FUSTER• D. Fernando GOMEZ MANZANEQUE • D. Valentín GÓMEZ SANZ• Dª Marta GONZÁLEZ DEL TÁNAGO • Dª Gema MARTÍN MUÑOZ• D. Nikolaos NANOS • D. Juan OLIET PALÁ • Dª. Alicia PALACIOS ORUETA • Dª Cristina PEREZ GARCÍA• Dª. PILAR PITA ANDREU• Dª. Sonia ROIG GOMEZ• D. Agustín RUBIO SANCHEZ• D. Vicente SÁEZ RABANOS • D. José Antonio SAIZ DE OMEÑACA GONZALEZ • D. Álvaro SOTO DE VIANA

Catedrático E.U. • D. Ramón ELENA ROSSELLÓ• Dª Inés GONZÁLEZ DONCEL• Dª Cristina MOLLEDA CLARA

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Catedrático de Universidad D. Luis GARCÍA ESTEBAN D. Diego GARCÍA DE JALÓN LASTRA D. Luis GIL SANCHEZ D. Luis GÓMEZ FERNÁNDEZ D. Carlos MORLA JUARISTI (Profesor Ad Honorem)

D. Alfonso SAN MIGUEL AYANZ D. Santiago SAURA MARTÍNEZ DE TODA

de Universidad D. Alfredo BLANCO ANDRAY D. Luis CASTRESANA ESTRADA Dª Carmen COLLADA COLLADA Dª Sonia CONDES RUIZ Dª Paloma DE PALACIOS DE PALACIOS

DEZ. DE CORDOBA SANZ D. Luis FERNÁNDEZ PACIOS D. Juan Ignacio GARCÍA VIÑAS

AMORENA GÓMEZ DEL MORAL Dª Mar GÉNOVA FUSTER D. Fernando GOMEZ MANZANEQUE

GÓMEZ SANZ GONZÁLEZ DEL TÁNAGO DEL RÍO MARTÍN MUÑOZ

Dª. Alicia PALACIOS ORUETA Dª Cristina PEREZ GARCÍA Dª. PILAR PITA ANDREU Dª. Sonia ROIG GOMEZ D. Agustín RUBIO SANCHEZ D. Vicente SÁEZ RABANOS D. José Antonio SAIZ DE OMEÑACA GONZALEZ D. Álvaro SOTO DE VIANA

D. Ramón ELENA ROSSELLÓ Dª Inés GONZÁLEZ DONCEL Dª Cristina MOLLEDA CLARA

4

Page 5: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Titular E.U. • D. Baldomero BENITO DE LA VEGA• D. Alfredo BRAVO FERNÁNDEZ• Dª Virtudes CANDELA JURADO• D. Pablo COBOS SUAREZ• D. Pablo GALÁN CELA• D. César LOPEZ LEIVA• D. Celedonio LÓPEZ PEÑA• D. Ignacio MARTÍN SANZ• Dª Guadalupe MARTÍNEZ SAAVEDRA• Dª Ana SAN JOSÉ FERNÁNDEZ• D. Javier SÁNCHEZ DE MOLINA SAÑUDO• D. Carlos SOLDEVILLA PUGA• D. Javier ZAZO MUNCHARAZ

Titular Univers. Interino• Dª Marta BERROCAL LOBO• D. José A. DOMÍNGUEZ NÚÑEZ

Titular E.U. Interino • D. Juan Manuel MARTÍNEZ LABARGA

L.D. Prf. Contr. Doct. • D. Carlos ALONSO GONZALEZ• D. Francisco GARCÍA FERNÁNDEZ• D. Unai LÓPEZ DE HEREDIA LARREA• Dª. Rosa Ana LÓPEZ RODRÍGUEZ• D. Juan Antonio MARTÍN GARCÍA• D. Felipe MARTÍNEZ GARCÍA

L.D. Prf. Contr. Doct. O.A.• D. Jesús DÍEZ RODRÍGUEZ

L.D. Prf. Contr. Doct. R.A.• Dª Victoria FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

L.D. Prof. Asociado • D. Aitor GASTÓN GONZÁLEZ• D. Sergio GONZÁLEZ ÁVILA• D. Antonio MORCILLO SAN JUAN

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

D. Baldomero BENITO DE LA VEGA D. Alfredo BRAVO FERNÁNDEZ Dª Virtudes CANDELA JURADO D. Pablo COBOS SUAREZ D. Pablo GALÁN CELA D. César LOPEZ LEIVA

Celedonio LÓPEZ PEÑA D. Ignacio MARTÍN SANZ Dª Guadalupe MARTÍNEZ SAAVEDRA Dª Ana SAN JOSÉ FERNÁNDEZ D. Javier SÁNCHEZ DE MOLINA SAÑUDO D. Carlos SOLDEVILLA PUGA D. Javier ZAZO MUNCHARAZ

Titular Univers. Interino Dª Marta BERROCAL LOBO

DOMÍNGUEZ NÚÑEZ

D. Juan Manuel MARTÍNEZ LABARGA

D. Carlos ALONSO GONZALEZ D. Francisco GARCÍA FERNÁNDEZ D. Unai LÓPEZ DE HEREDIA LARREA Dª. Rosa Ana LÓPEZ RODRÍGUEZ D. Juan Antonio MARTÍN GARCÍA

MARTÍNEZ GARCÍA

L.D. Prf. Contr. Doct. O.A. D. Jesús DÍEZ RODRÍGUEZ

L.D. Prf. Contr. Doct. R.A. Dª Victoria FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

D. Aitor GASTÓN GONZÁLEZ D. Sergio GONZÁLEZ ÁVILA D. Antonio MORCILLO SAN JUAN

5

Page 6: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

PERSONAL EN FORMACIÓN

Doctor Contratado Programa Oficial• D. Ramón PEREA GARCÍA• D. Jesús RODRÍGUEZ CALCERRADA

Contratado de Investigación UPM• D. Guillermo GONZÁLEZ GORDALIZA• D. David MEDEL CUESTA• D. Óscar MIRAVALLES QUESADA• D. Juan SOBRINO PLATA• Dª. María VALBUENA • Dª. Elena Cristina ZAFRA FELIPE

P.I.F. Personal Investigador en Formación• Dª. Vanesa MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (F.P.U. Ministerio)• D. José Carlos MIRANDA GARCÍA• Dª. Elena MORENO AMAT (Doctorado UPM)• Dª. Ana AGUIRRE ARNAIZ • Dª. Laura RECUERO PAVÓN (F.P.U. Ministerio)• Dª. Cristina SIMÓN GARCÍA (Doctorado UPM)• Dª. Marta PELÁEZ BEATO (F.P.U. Ministerio)• D. José A. SIGALA RODRÍGUEZ (CNCT, Gobierno de México)• D. Álvaro RUBIO CUADRADO

Becario OTT

• D. Fernando COELLO SANZ• Dª. Tania DOMÍNGUEZ FLORES• Dª. Claudia FUENTES FERNÁNDEZ• D. Alejandro JIMÉNEZ VALDÉS• D. Carlos MAGRO HERNÁNDEZ• Dª Eva MIRANDA GARCÍA• Dª. Aida RODRÍGUEZ GARCÍA• D. Juan SOBRINO PLATA

a Contratado de investigación UPMla Cierva)

Becarios Fundación y otros• Dª Marina DE ARANA FERNÁNDEZ• D. Alberto GÓMEZ • D. Diego LAMAS CASADO• Dª. Inés VICENTE FERRÁN• D. Miguel DE TERÁN GARCÍA

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

PERSONAL EN FORMACIÓN

Doctor Contratado Programa Oficial D. Ramón PEREA GARCÍA-CALVO D. Jesús RODRÍGUEZ CALCERRADA

Contratado de Investigación UPM-OTT D. Guillermo GONZÁLEZ GORDALIZA D. David MEDEL CUESTA

Óscar MIRAVALLES QUESADA Juan SOBRINO PLATA María VALBUENA CARABAÑA

. Elena Cristina ZAFRA FELIPE

P.I.F. Personal Investigador en Formación Dª. Vanesa MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (F.P.U. Ministerio) D. José Carlos MIRANDA GARCÍA-ROVÉS (F.P.U. Ministerio) Dª. Elena MORENO AMAT (Doctorado UPM) Dª. Ana AGUIRRE ARNAIZ (Doctorado UPM) Dª. Laura RECUERO PAVÓN (F.P.U. Ministerio) Dª. Cristina SIMÓN GARCÍA (Doctorado UPM) Dª. Marta PELÁEZ BEATO (F.P.U. Ministerio) D. José A. SIGALA RODRÍGUEZ (CNCT, Gobierno de México) D. Álvaro RUBIO CUADRADO (F.P.U. Ministerio)

COELLO SANZ Dª. Tania DOMÍNGUEZ FLORES

FUENTES FERNÁNDEZ D. Alejandro JIMÉNEZ VALDÉS

. Carlos MAGRO HERNÁNDEZ MIRANDA GARCÍA-ROVÉS

Dª. Aida RODRÍGUEZ GARCÍA D. Juan SOBRINO PLATA (hasta 13 de septiembre; a partir de entonces pasa a Contratado de investigación UPM-OTT; en 2017 pasa a Programa Juan de

Becarios Fundación y otros Dª Marina DE ARANA FERNÁNDEZ D. Alberto GÓMEZ IRUELA D. Diego LAMAS CASADO

FERRÁN D. Miguel DE TERÁN GARCÍA

6

(hasta 13 de septiembre; a partir de entonces pasa OTT; en 2017 pasa a Programa Juan de

Page 7: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Áreas de conocimiento

• PRODUCCION VEGETAL

• TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

• BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

• INGENIERIA AGROFORESTAL

• QUIMICA FISICA

Líneas de investigación

1.- Anatomía y propiedades de la madera.

2.- Aplicaciones de la teledetección en el análisis y gestión de los ecosistemas.

3.- Biodiversidad y conservación vegetal.

4.- Bioingeniería ambiental.

5.- Dinámica, producción y conservación de sistemas agroforestales. Restauración forestal y del paisaje.

6.- Dinámica y estereodinámica de reacciones químicas elementales y procesos inelásticos.

7.- Ecofisiología vegetal.

8.- Ecología fluvial. Gestión piscícola y restauración de ríos y riberas.

9.- Enfermedades y plagas forestales.

10.- Estructura e ingeniería

11.- Gestión cinegética y de la fauna silvestre.

12.- Hibridación y flujo genético en especies leñosas forestales.

13.- Historia de los sistemas forestales.

14.- Indicadores de sostenibilidad. Huella de carbono y huella ecológica.

15.- Mejora genética forestal.

16.- Nutrición y calidad de planta en vivero.

17.- Paleoclimatología, paleofitogeografía y dendrocronología.

18.- Productos de primera y segunda transformación de la madera.

19.- Propiedades fisicoquímicas y estructura de las superficie

20.- Respuesta molecular y fisiológica a estrés en especies leñosas forestales.

21.- Secuestro de carbono en sistemas forestales y agroforestales.

22.- Selvicultura y modelos de crecimiento de las masas forestales.

23.- Zoología y entomología

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Áreas de conocimiento

PRODUCCION VEGETAL

TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

INGENIERIA AGROFORESTAL

Líneas de investigación

Anatomía y propiedades de la madera.

Aplicaciones de la teledetección en el análisis y gestión de los ecosistemas.

Biodiversidad y conservación vegetal.

Dinámica, producción y conservación de sistemas agroforestales. Restauración forestal

Dinámica y estereodinámica de reacciones químicas elementales y procesos inelásticos.

Ecología fluvial. Gestión piscícola y restauración de ríos y riberas.

Enfermedades y plagas forestales.

Estructura e ingeniería de proteínas.

Gestión cinegética y de la fauna silvestre.

Hibridación y flujo genético en especies leñosas forestales.

Historia de los sistemas forestales.

Indicadores de sostenibilidad. Huella de carbono y huella ecológica.

genética forestal.

Nutrición y calidad de planta en vivero.

Paleoclimatología, paleofitogeografía y dendrocronología.

Productos de primera y segunda transformación de la madera.

Propiedades fisicoquímicas y estructura de las superficies vegetales.

Respuesta molecular y fisiológica a estrés en especies leñosas forestales.

Secuestro de carbono en sistemas forestales y agroforestales.

Selvicultura y modelos de crecimiento de las masas forestales.

forestal.

7

Aplicaciones de la teledetección en el análisis y gestión de los ecosistemas.

Dinámica, producción y conservación de sistemas agroforestales. Restauración forestal

Dinámica y estereodinámica de reacciones químicas elementales y procesos inelásticos.

Respuesta molecular y fisiológica a estrés en especies leñosas forestales.

Page 8: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

DOCENCIA

Titulaciones y asignaturas

Las asignaturas adscritas al Departamento, ordenadas por titulaciones, fueron las siguientes:

Grado en Ingeniería Forestal (E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM)

- Química (1er. Curso, 1er - Zoología y Entomología Forestal (1er. Curso, 1er semestre)

- Botánica forestal (1er curso, 2º semestre)- Bioquímica y Biotecnología (1er. Curso, 2º semestre)- Anatomía y fisiología vegetales (2º curso, 3er semestre)- Edafología y climatología (2º - Ecología forestal. Geobotánica (2 curso, 4º semestre)- Dasometría e Inventario Forestal ( 4º semestre)- Selvicultura general (3er curso, 5º semestre)- Pascicultura y Sistemas Agroforestales (3er curso, 5º semestre)- Enfermedades y plagas f- Genética forestal (3er curso, 5º semestre)- Anatomía y propiedades de la madera (3er curso 5º semestre)- Repoblaciones forestales y viveros (3er curso, 6º semestre)- Patología de la madera (3er curso, 6º semestre)- Procesos de 1ª y 2ª Transformación de la madera (6º semestre)- Fauna del medio costero (optativa, 7º semestre)- Inventario ecológico de sistemas naturales

- Tecnología de producción de planta para restauración ambiental (optativa, 7º semestre)

- Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental (optativa, 7º semestre)

- Historia de los sistemas naturales

- Selvicultura tropical (optativa, 7º semestre)

Grado en Ingeniería del Medio Natural (E.T.S.I. Medio Natural, UPM)

- Quimica (1er curso, 1er. semestre)- Zoología (1er curso,1er semestre)- Botánica (1er curso, 2º semestre)- Climatología (1er curso, 2º semestre)- Limnología (2º curso, primer semestre)- Geología y Edafología (2º curso, - Ecofisiología vegetal (2º curso, 3er semestre)- Microbiología aplicada (2º curso, 3er semestre)

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Titulaciones y asignaturas

Las asignaturas adscritas al Departamento, ordenadas por titulaciones, fueron las

Grado en Ingeniería Forestal (E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio

Química (1er. Curso, 1er semestre) Zoología y Entomología Forestal (1er. Curso, 1er semestre)

Botánica forestal (1er curso, 2º semestre) Bioquímica y Biotecnología (1er. Curso, 2º semestre) Anatomía y fisiología vegetales (2º curso, 3er semestre) Edafología y climatología (2º curso, 3er semestre) Ecología forestal. Geobotánica (2 curso, 4º semestre) Dasometría e Inventario Forestal ( 4º semestre) Selvicultura general (3er curso, 5º semestre) Pascicultura y Sistemas Agroforestales (3er curso, 5º semestre)Enfermedades y plagas forestales (3er curso, 5º semestre)Genética forestal (3er curso, 5º semestre) Anatomía y propiedades de la madera (3er curso 5º semestre)Repoblaciones forestales y viveros (3er curso, 6º semestre)Patología de la madera (3er curso, 6º semestre)

e 1ª y 2ª Transformación de la madera (6º semestre)Fauna del medio costero (optativa, 7º semestre) Inventario ecológico de sistemas naturales (optativa, 7º semestre)

Tecnología de producción de planta para restauración ambiental (optativa, 7º semestre)

stión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa (optativa, 7º semestre)

Historia de los sistemas naturales(optativa, 7º semestre)

Selvicultura tropical (optativa, 7º semestre)

Grado en Ingeniería del Medio Natural (E.T.S.I. Montes, Forestal y del

Quimica (1er curso, 1er. semestre) Zoología (1er curso,1er semestre) Botánica (1er curso, 2º semestre) Climatología (1er curso, 2º semestre) Limnología (2º curso, primer semestre) Geología y Edafología (2º curso, 3er semestre) Ecofisiología vegetal (2º curso, 3er semestre) Microbiología aplicada (2º curso, 3er semestre)

8

Las asignaturas adscritas al Departamento, ordenadas por titulaciones, fueron las

Grado en Ingeniería Forestal (E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio

Zoología y Entomología Forestal (1er. Curso, 1er semestre)

Pascicultura y Sistemas Agroforestales (3er curso, 5º semestre) orestales (3er curso, 5º semestre)

Anatomía y propiedades de la madera (3er curso 5º semestre) Repoblaciones forestales y viveros (3er curso, 6º semestre)

e 1ª y 2ª Transformación de la madera (6º semestre)

(optativa, 7º semestre)

Tecnología de producción de planta para restauración ambiental

stión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa

Montes, Forestal y del

Page 9: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

- Flora y vegetación de los Sistemas Naturales (2º curso, 4º semestre)- Ecología general y Ecosistémica (2º curso, 4º semestre)- Biometría (2º curso, 4- Biología de la conservación (3er curso, 5º semestre)- Ecología aplicada (3er curso, 5º semestre)- Evaluación de la Calidad Ambiental (3er curso, 5º semestre)- Gestión agraria (3er curso, 5º semestre)- Gestión de espacios protegidos (3er curso, 6º s- Gestión de especies protegidas (3er curso, 6º semestre)- Técnicas de restauración vegetal (3er curso, 6º semestre)- Prevención y Corrección de Impactos sobre la Fauna (3er curso, 6º

semestre) - Contaminación Física y Química del Medio Ambiente (optati

semestre) - Fauna del Medio Costero (optativa, 7º semestre)- Inventario Ecológico de los Sistemas Naturales (optativa, 7º semestre)- Tecnología de producción de planta para restauración ambiental

(optativa, 7º semestre)- Gestión integrada de plagas y enf

ornamental (optativa, 7º semestre)- Historia de los sistemas naturales (optativa, 7º semestre)- Selvicultura tropical (optativa, 7º semestre)

Grado en Ingeniería de las Tecnologías Ambientales (E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM)

- Biología (1er curso, 1er semestre)- Química (1er curso, 1er semestre)- Química ambiental (1er curso, 2º semestre) - Ecología (2º curso, 2º semestre)

Grado en Ingeniería de Materiales (E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos, UPM)

- Biología (1er curs

Grado en Biotecnología (E.T.S.I. Agrónomos, UPM)- Producción forestal (3er curso, 1er semestre)- Estructura e Ingeniería de Proteínas (4º curso, 7º semestre)- Biología estructural computacional (4º curso, 8º semestre

Máster Universitario en Iny del Medio Natural, UPM)

- Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso, 1er semestre)

- Políticas forestales y de conservación de la naturaleza (1er curso, 1er semestre)

- Tecnologías de lacurso, 20 semestre)

- Ingeniería geoedafológica (optativa, 3er semestre)- Adaptación y mitigación al cambio climático (optativa, 3er semestre)

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Flora y vegetación de los Sistemas Naturales (2º curso, 4º semestre)Ecología general y Ecosistémica (2º curso, 4º semestre) Biometría (2º curso, 4º semestre) Biología de la conservación (3er curso, 5º semestre) Ecología aplicada (3er curso, 5º semestre) Evaluación de la Calidad Ambiental (3er curso, 5º semestre)Gestión agraria (3er curso, 5º semestre) Gestión de espacios protegidos (3er curso, 6º semestre) Gestión de especies protegidas (3er curso, 6º semestre) Técnicas de restauración vegetal (3er curso, 6º semestre)Prevención y Corrección de Impactos sobre la Fauna (3er curso, 6º

Contaminación Física y Química del Medio Ambiente (optati

Fauna del Medio Costero (optativa, 7º semestre) Inventario Ecológico de los Sistemas Naturales (optativa, 7º semestre)Tecnología de producción de planta para restauración ambiental (optativa, 7º semestre) Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación ornamental (optativa, 7º semestre) Historia de los sistemas naturales (optativa, 7º semestre)Selvicultura tropical (optativa, 7º semestre)

Grado en Ingeniería de las Tecnologías Ambientales (E.T.S.I. Montes, Natural, UPM)

Biología (1er curso, 1er semestre) Química (1er curso, 1er semestre) Química ambiental (1er curso, 2º semestre) Ecología (2º curso, 2º semestre)

Grado en Ingeniería de Materiales (E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos,

Biología (1er curso, 2º semestre)

Grado en Biotecnología (E.T.S.I. Agrónomos, UPM) Producción forestal (3er curso, 1er semestre) Estructura e Ingeniería de Proteínas (4º curso, 7º semestre)Biología estructural computacional (4º curso, 8º semestre

Máster Universitario en Ingeniería de Montes (E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM)

Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Políticas forestales y de conservación de la naturaleza (1er curso, 1er

Tecnologías de las industrias de transformación de la madera (1er curso, 20 semestre) Ingeniería geoedafológica (optativa, 3er semestre) Adaptación y mitigación al cambio climático (optativa, 3er semestre)

9

Flora y vegetación de los Sistemas Naturales (2º curso, 4º semestre)

Evaluación de la Calidad Ambiental (3er curso, 5º semestre)

Técnicas de restauración vegetal (3er curso, 6º semestre) Prevención y Corrección de Impactos sobre la Fauna (3er curso, 6º

Contaminación Física y Química del Medio Ambiente (optativa, 7º

Inventario Ecológico de los Sistemas Naturales (optativa, 7º semestre) Tecnología de producción de planta para restauración ambiental

ermedades de la vegetación

Historia de los sistemas naturales (optativa, 7º semestre)

Grado en Ingeniería de las Tecnologías Ambientales (E.T.S.I. Montes,

Grado en Ingeniería de Materiales (E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos,

Estructura e Ingeniería de Proteínas (4º curso, 7º semestre) Biología estructural computacional (4º curso, 8º semestre

geniería de Montes (E.T.S.I. Montes, Forestal

Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Políticas forestales y de conservación de la naturaleza (1er curso, 1er

s industrias de transformación de la madera (1er

Adaptación y mitigación al cambio climático (optativa, 3er semestre)

Page 10: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

- Las raíces del paisaje ibérico: la información paleobotánica (optat3er semestre)

- Biotecnología sanitaria forestal (optativa, 3er semestre)- Restauración de sistemas mediterráneos (optativa, 3er semestre)- Técnicas y métodos de cuantificación y valoración de la fauna silvestre

(optativa, 3er semestre)- Modelización de la

semestre) - Inventario y gestión de la biodiversidad (optativa, 3er semestre)- Riberas fluviales: Ecología, funciones y gestión (optativa, 3er semestre)- Ecología animal aplicada (optativa, 3er semestre)- Selvicultura avanzada (optativa, 4º semestre)- Conectividad ecológica en sistemas forestales (optativa, 4º semestre)

Master El agua en el Medio Natural. Usos y Gestión (E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM)

- Caracterización de ecosistemas acuát- Planificación y gestión ambiental de ecosistemas acuáticos (1er

semestre) - Rehabilitación de ríos y humedales: fundamentos y técnicas (1er

semestre) - Vegetación riparia y de humedales (2º semestre)- Caracterización de masas de ag

de su estado ecológico (2º semestre)

Máster Universitario en Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales- Ecología del fuego e impacto ambiental en los ecosistemas forestales

(1er semestre)- Comportamiento del fuego

Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas (Interuniversitario: UPM, UAH)

- Revegetación (2º semestre)- Restauración del paisaje (optativa, 1er semestre)- Selvicultura y Restauración forestal (optativa, 2º semestre)- Restauración de ríos y riberas (optativa, 2º semestre)

Máster interuniversitario en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo (Interuniversitario: UPM, UCM

- Forestería comunitaria (2º semestre)

La programación docente (guías de aprendizaje y documentoaprobada por el Consejo del Departamento de Sistemas y Recursos Naturales para todas las asignaturas que le han sido adscritas puede ser consultada en su página

web: http://www2.montes.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Las raíces del paisaje ibérico: la información paleobotánica (optat

Biotecnología sanitaria forestal (optativa, 3er semestre) Restauración de sistemas mediterráneos (optativa, 3er semestre)Técnicas y métodos de cuantificación y valoración de la fauna silvestre (optativa, 3er semestre) Modelización de la evolución de las masas forestales (optativa, 3er

Inventario y gestión de la biodiversidad (optativa, 3er semestre)Riberas fluviales: Ecología, funciones y gestión (optativa, 3er semestre)Ecología animal aplicada (optativa, 3er semestre) Selvicultura avanzada (optativa, 4º semestre) Conectividad ecológica en sistemas forestales (optativa, 4º semestre)

Master El agua en el Medio Natural. Usos y Gestión (E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM)

Caracterización de ecosistemas acuáticos y riberas (1er semestre)Planificación y gestión ambiental de ecosistemas acuáticos (1er

Rehabilitación de ríos y humedales: fundamentos y técnicas (1er

Vegetación riparia y de humedales (2º semestre) Caracterización de masas de agua de transición y costeras y evaluación de su estado ecológico (2º semestre)

Máster Universitario en Técnicas de Lucha contra Incendios ForestalesEcología del fuego e impacto ambiental en los ecosistemas forestales

Comportamiento del fuego. Teledetección (1er semestre)

Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas (Interuniversitario: UPM, UAH)

Revegetación (2º semestre) Restauración del paisaje (optativa, 1er semestre) Selvicultura y Restauración forestal (optativa, 2º semestre)Restauración de ríos y riberas (optativa, 2º semestre)

Máster interuniversitario en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo (Interuniversitario: UPM, UCM)

Forestería comunitaria (2º semestre)

La programación docente (guías de aprendizaje y documentoaprobada por el Consejo del Departamento de Sistemas y Recursos Naturales para todas las asignaturas que le han sido adscritas puede ser consultada en su página

http://www2.montes.upm.es/Dptos/index.html.

10

Las raíces del paisaje ibérico: la información paleobotánica (optativa,

Restauración de sistemas mediterráneos (optativa, 3er semestre) Técnicas y métodos de cuantificación y valoración de la fauna silvestre

evolución de las masas forestales (optativa, 3er

Inventario y gestión de la biodiversidad (optativa, 3er semestre) Riberas fluviales: Ecología, funciones y gestión (optativa, 3er semestre)

Conectividad ecológica en sistemas forestales (optativa, 4º semestre)

Master El agua en el Medio Natural. Usos y Gestión (E.T.S.I. Montes,

icos y riberas (1er semestre) Planificación y gestión ambiental de ecosistemas acuáticos (1er

Rehabilitación de ríos y humedales: fundamentos y técnicas (1er

ua de transición y costeras y evaluación

Máster Universitario en Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales Ecología del fuego e impacto ambiental en los ecosistemas forestales

. Teledetección (1er semestre)

Selvicultura y Restauración forestal (optativa, 2º semestre)

Máster interuniversitario en Estrategias y Tecnologías para el

La programación docente (guías de aprendizaje y documentos similares), aprobada por el Consejo del Departamento de Sistemas y Recursos Naturales para todas las asignaturas que le han sido adscritas puede ser consultada en su página

Page 11: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Trabajos Fin de Grado, y

Grado en Ingeniería Forestal

Titulación: Grado en Ingeniería ForestalUniversidad: UPM Autor: Duro García, María JoséTítulo: Análisis de la morfología foliar en progenies de suber L. y sus híbridos (Q. ilex x suber

Director/Tutor: Unai López de Heredia LarreaCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería ForestalUniversidad: UPM Autor: Ferro Alonso, Bruno Título: Gestión forestal y conservación del pico dorsiblanco (subespecie lilfordi) en los Pirineos occidentales españolesDirector/tutor: Alfonso San Miguel AyanzCalificación: Notable (7,5)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería ForestalUniversidad: UPM Autor: Jiménez Valdés, AlejandroTítulo: Evaluación del efecto de los herbívoros sobre endémica y protegida de Castilla y LeónDirector/Tutor: Felipe Martínez GarcíaCalificación: Sobresaliente (9,5)Fecha: junio 2016 Titulación: Grado en Ingeniería ForestalUniversidad: UPM Autor: Lara Montoro, MiguelTítulo: Cálculo de densidad de ciervo (Parque Nacional de Doñana mediante encuentro aleatorio: validación frente al muestreo de distanciasDirector/tutor: Alfonso San Miguel AyanzCalificación: Notable (8,5)Fecha: febrero 2016 Titulación: Grado en Ingeniería ForestalUniversidad: UPM Autor: de Palacios Pérez-Título: proyecto de repoblación para producción de hongos comestibles en la finca “El Altozano”, término municipal de Andújar (Jaén).Director/Tutor: Sonia Roig y Jose Alfonso Domínguez NúñezFecha: julio 2016

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Trabajos Fin de Grado, y Proyectos Fin de Carrera

Grado en Ingeniería Forestal

Grado en Ingeniería Forestal

Duro García, María José Análisis de la morfología foliar en progenies de Quercus ilex

Q. ilex x suber). Unai López de Heredia Larrea

Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería Forestal

Bruno Fernando Gestión forestal y conservación del pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos

) en los Pirineos occidentales españoles Alfonso San Miguel Ayanz

Notable (7,5)

Grado en Ingeniería Forestal

Jiménez Valdés, Alejandro Evaluación del efecto de los herbívoros sobre Senecio coincyi

endémica y protegida de Castilla y León Felipe Martínez García

Sobresaliente (9,5)

Grado en Ingeniería Forestal

Lara Montoro, Miguel Cálculo de densidad de ciervo (Cervus elaphus) y gamos (Dama dama

Parque Nacional de Doñana mediante fototrampeo y aplicación del modelo de encuentro aleatorio: validación frente al muestreo de distancias

Alfonso San Miguel Ayanz Notable (8,5)

Grado en Ingeniería Forestal

-Moreiras, Andrés proyecto de repoblación para producción de hongos comestibles en la finca

“El Altozano”, término municipal de Andújar (Jaén). Sonia Roig y Jose Alfonso Domínguez Núñez

11

L., Quercus

Dendrocopos leucotos

Senecio coincyi Rouy, especie

(Dama dama) en el fototrampeo y aplicación del modelo de

proyecto de repoblación para producción de hongos comestibles en la finca

Page 12: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Calificación: Notable (8,5

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Álvarez Farràs, SòniaTítulo: Biodiversidad de mariposas diurnas y su relación con la estructura del paisaje: Análisis en transectos representativos de la distribución de hábitats en Andorra. Director/Tutor: César López LeivaCalificación: Sobresaliente (9,5)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Caballero Díaz, CarlosTítulo: Conservación de anfibios y propuesta de mejora de sus puntos de reproducción en la Alcarria conquense y parte de la Mancha norteDirector/tutor: Alfonso San Miguel AyanzCalificación: Sobresaliente (10), con propuesta de MHFecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Calvo Jorge, José IgnacioTítulo: La cubierta vegetal en Hinojar del Rey (Burgos): Caracterización, evaluación preliminar del estado de conservación de algunos hábitats de la RN2000 y directrices generales de gestión. Director/Tutor: César López LeivaCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Cisneros Araujo, PabloTítulo: Estudio para la Identificación de Redes de Conectividad de Hábitat Forestales en la Comunidad de MadridDirector/tutor: Mª Cruz MaCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Corredor Hernando, JorgeTítulo: Evaluación de la calidad ambiental del río Duero a su paso por Almazán (Soria), analizando sus fuentes de contaminación.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

8,5)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Álvarez Farràs, Sònia Biodiversidad de mariposas diurnas y su relación con la estructura del

paisaje: Análisis en transectos representativos de la distribución de hábitats en

César López Leiva Sobresaliente (9,5)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Caballero Díaz, Carlos Conservación de anfibios y propuesta de mejora de sus puntos de

reproducción en la Alcarria conquense y parte de la Mancha norte o San Miguel Ayanz

Sobresaliente (10), con propuesta de MH

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Calvo Jorge, José Ignacio La cubierta vegetal en Hinojar del Rey (Burgos): Caracterización,

evaluación preliminar del estado de conservación de algunos hábitats de la RN2000 y directrices generales de gestión.

César López Leiva Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Cisneros Araujo, Pablo Estudio para la Identificación de Redes de Conectividad de Hábitat

Forestales en la Comunidad de Madrid Mª Cruz Mateo Sánchez y Sergio González Ávila

Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Corredor Hernando, Jorge Evaluación de la calidad ambiental del río Duero a su paso por Almazán

(Soria), analizando sus fuentes de contaminación.

12

Biodiversidad de mariposas diurnas y su relación con la estructura del paisaje: Análisis en transectos representativos de la distribución de hábitats en

Conservación de anfibios y propuesta de mejora de sus puntos de

La cubierta vegetal en Hinojar del Rey (Burgos): Caracterización, evaluación preliminar del estado de conservación de algunos hábitats de la

Estudio para la Identificación de Redes de Conectividad de Hábitat

Evaluación de la calidad ambiental del río Duero a su paso por Almazán

Page 13: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Tipo de proyecto: Director/Tutor: Diego García de JalónCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Cuesta Gil, Marta Título: Fragilidad del medio a la erosión en la cuenca vertiente de la Rambla del Aljibe (Almería) Director/tutor: Valentín Gómez SanzCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: junio 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Díaz Ibáñez, AdriánTítulo: Mortalidad de Pinus pinaster

aproximaciones. Director/Tutor: Mar Génova Fuster Calificación: Aprobado Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Gómez Menéndez, InésTítulo: Evaluación de los efectos derivados de usos recreativos sobre las comunidades vegetales próximas a cursos de agua en el P.N de Tijuca Janeiro, Brasil). Director/Tutor: César López LeivaCalificación: Sobresaliente (10) (premio Tragsa al mejor trabajo 2016)Fecha: Enero2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Guinaldo Fanega, Jorge NicolásTítulo: Propuesta de Plan de Conservación del lobo ibérico en la Comunidad de Madrid Director/tutor: Alfonso San Miguel AyanzCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Illanas Calvo, SoniaTítulo: Análisis de selección del hábitat y permeabilidad del territorio para el lince (Lynx pardinus) en AndalucíaDirector/Tutor: Santiago Saura Martínez de Toda yCalificación: Sobresaliente (10)

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Diego García de Jalón Sobresaliente (9)

Ingeniería del Medio Natural

Fragilidad del medio a la erosión en la cuenca vertiente de la Rambla del

Valentín Gómez Sanz Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Díaz Ibáñez, Adrián Pinus pinaster en el monte de La Almenara. Primeras

Mar Génova Fuster

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Gómez Menéndez, Inés Evaluación de los efectos derivados de usos recreativos sobre las

comunidades vegetales próximas a cursos de agua en el P.N de Tijuca

César López Leiva Sobresaliente (10) (premio Tragsa al mejor trabajo 2016)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Guinaldo Fanega, Jorge Nicolás Propuesta de Plan de Conservación del lobo ibérico en la Comunidad de

Alfonso San Miguel Ayanz Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Illanas Calvo, Sonia Análisis de selección del hábitat y permeabilidad del territorio para el lince

) en Andalucía antiago Saura Martínez de Toda y Carlos Ciudad Trilla

Sobresaliente (10)

13

Fragilidad del medio a la erosión en la cuenca vertiente de la Rambla del

en el monte de La Almenara. Primeras

Evaluación de los efectos derivados de usos recreativos sobre las comunidades vegetales próximas a cursos de agua en el P.N de Tijuca (Río de

Sobresaliente (10) (premio Tragsa al mejor trabajo 2016)

Propuesta de Plan de Conservación del lobo ibérico en la Comunidad de

Análisis de selección del hábitat y permeabilidad del territorio para el lince

Carlos Ciudad Trilla

Page 14: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: López Ercilla, MarcosTítulo: Tomografía de 2 dimensiones para la determinación del grado de humedad sub-superficial en terrenos cársticos del Estado de Yucatán, MéjicoDirector/tutor: Valentín Gómez Sanz y María Rebolledo VieyraCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: Noviembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Martín Rodríguez, AndreaTítulo: Estructura forestal de rodales con nidificación de buitre negro (monachus L.) en el monte "Pinar de los Belgas". Rascafría, MadridDirector/tutor: Valentín Gómez SanzCalificación: Notable (8) Fecha: julio 2016 Titulación: Grado en Ingeniería deUniversidad: UPM Autor: Masera, Lucila Título: Diseño metodológico y aplicación preliminar de un sistema de seguimiento de paisajes rurales en Argentina (SisparDirector/Tutor: César López LeivaCalificación: Sobresaliente (9,5)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Mata Molinero, RodrigoTítulo: Cartografía diacrónica de las cubiertas vegetales en el sector meridional de Camero Nuevo (La Rioja): Estimación de la dinámic1956-2014. Director/Tutor: César López LeivaCalificación: Notable (8) Fecha: junio 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Múgica Galán, MartaTítulo: Estructura y caracterización ocho especies de Quercus Director/Tutor: Victoria Fernández Fernandez y Luis Gil SánchezCalificación: Sobresaliente (10)Fecha: Junio 2016 Titulación: Grado en Ingeniería

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Grado en Ingeniería del Medio Natural

López Ercilla, Marcos Tomografía de 2 dimensiones para la determinación del grado de humedad

superficial en terrenos cársticos del Estado de Yucatán, Méjico Valentín Gómez Sanz y María Rebolledo Vieyra

Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Martín Rodríguez, Andrea Estructura forestal de rodales con nidificación de buitre negro (

L.) en el monte "Pinar de los Belgas". Rascafría, Madrid Valentín Gómez Sanz

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Diseño metodológico y aplicación preliminar de un sistema de seguimiento de paisajes rurales en Argentina (Sispar-Arg).

César López Leiva Sobresaliente (9,5)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Mata Molinero, Rodrigo Cartografía diacrónica de las cubiertas vegetales en el sector meridional de

Camero Nuevo (La Rioja): Estimación de la dinámica superficial durante el período

César López Leiva

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Múgica Galán, Marta Estructura y caracterización físico-química de las superficies foliares de

Victoria Fernández Fernandez y Luis Gil Sánchez

Sobresaliente (10)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

14

Tomografía de 2 dimensiones para la determinación del grado de humedad

Estructura forestal de rodales con nidificación de buitre negro (Aegypius

Diseño metodológico y aplicación preliminar de un sistema de seguimiento

Cartografía diacrónica de las cubiertas vegetales en el sector meridional de a superficial durante el período

química de las superficies foliares de

Page 15: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Universidad: UPM Autor: Sánchez de Orellana, MarioTítulo: Gestión de Fauna en Entornos Aeroportuarios: Situación Actual y Factores que Inciden en su GestiónDirector/Tutor: Pablo Cobos SuárezCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: julio 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Vela Mareca, MaiteTítulo: Cartografía de las cubiertas vegetales en montes de utilidad pública del término municipal de Tabuenca (Zaragoza) y análisis de su evolución superficial durante el período 1957-2012.Director/Tutor: César López LeivaCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: junio 2016 Titulación: Grado en Ingeniería del Medio NaturalUniversidad: UPM Autor: Villanueva Santos, MiguelTítulo: Gestión forestal para la conservación del Director/tutor: Alfonso San Miguel AyanzCalificación: Sobresaliente (10), con propuesta de MHFecha: febrero 2016.

Ingeniería de Montes (Plan 76)

Titulación: Ingeniería de MontesUniversidad: UPM Autor: Coira Serrano, BegoñaTítulo: Estudio de la colonización por olmos ibéricos de tolerancia contrastada a la grafiosis y del estrés oxidativo asociado. Director/Tutor: Juan Antonio Martín y Juan SobrinoCalificación: Sobresaliente Fecha: septiembre 2016 Titulación: Ingeniería de Montes Universidad: UPM Autor: Collazos Fernández, EstebanTítulo: Reconstrucción de la actividad torrencial del arroyo cerradillas en la Sierra de Guadarrama (Madrid) a partir de técnicas dendrogeomorfológicasDirector/Tutor: Juan Manuel Rubiales JiménezCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: junio 2016 Titulación: Ingeniería de Montes

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Sánchez de Orellana, Mario Gestión de Fauna en Entornos Aeroportuarios: Situación Actual y Factores

que Inciden en su Gestión Pablo Cobos Suárez

Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Vela Mareca, Maite Cartografía de las cubiertas vegetales en montes de utilidad pública del

término municipal de Tabuenca (Zaragoza) y análisis de su evolución superficial 2012.

César López Leiva Sobresaliente (9)

Grado en Ingeniería del Medio Natural

Villanueva Santos, Miguel Gestión forestal para la conservación del urogallo cantábrico

Alfonso San Miguel Ayanz Sobresaliente (10), con propuesta de MH

Ingeniería de Montes (Plan 76)

Ingeniería de Montes

Coira Serrano, Begoña Estudio de la colonización por Ophiostoma novo-ulmi de dos clones de

olmos ibéricos de tolerancia contrastada a la grafiosis y del estrés oxidativo

Juan Antonio Martín y Juan Sobrino-Plata Sobresaliente

Ingeniería de Montes

Collazos Fernández, Esteban Reconstrucción de la actividad torrencial del arroyo cerradillas en la Sierra

de Guadarrama (Madrid) a partir de técnicas dendrogeomorfológicasJuan Manuel Rubiales Jiménez

Sobresaliente (9)

Ingeniería de Montes

15

Gestión de Fauna en Entornos Aeroportuarios: Situación Actual y Factores

Cartografía de las cubiertas vegetales en montes de utilidad pública del término municipal de Tabuenca (Zaragoza) y análisis de su evolución superficial

urogallo cantábrico

de dos clones de olmos ibéricos de tolerancia contrastada a la grafiosis y del estrés oxidativo

Reconstrucción de la actividad torrencial del arroyo cerradillas en la Sierra de Guadarrama (Madrid) a partir de técnicas dendrogeomorfológicas

Page 16: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Universidad: UPM Autor: Díez Morales, EduardoTítulo: Estudio anatómico de la corteza de los híbridos Director/Tutor: Álvaro Soto de Viana, Unai López de Heredia LarreaCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: mayo 2016 Titulación: Ingeniería de MontesUniversidad: UPM Autor: García de Jalón y González del Tánago, LauraTítulo: Diversity of mechanical architectures and response to herbivory, in seven accessions of Arabidopsis thaliana

Director/Tutor: Nick Rowe y Luis Gil SánchezCalificación: Sobresaliente (10)Fecha: diciembre 2016

Ingeniería Técnica Forestal (Plan 76)

Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Adama López Gracia, SaraTítulo: Estudio dendrocronológico de macrorrestos holocenos de en el yacimiento de Sandria (Campisábalos, Guadalajara).Director/Tutor: Mar GénovaCalificación: SobresalienteFecha: 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Cantero Fauquier, Francisco JavierTítulo: Generación de herramientas de localización de árboles individuales con el módulo de procesado de Qaérea. Director/Tutor: José Alfredo Bravo Fernández, José Luis Tomé Morán, Alfredo Fernández Landa. Calificación: Sobresaliente (9)Fecha: abril 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Damas, Diana Título: Catálogo de Plagas y Enfermedades del Género "Director/Tutor: Pablo Cobos SuárezCalificación: Matrícula de Honor (10)Fecha: noviembre 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Díez Morales, Eduardo Estudio anatómico de la corteza de los híbridos Quercus ilex x Q. suber.

Álvaro Soto de Viana, Unai López de Heredia LarreaSobresaliente (9)

Ingeniería de Montes

García de Jalón y González del Tánago, Laura Diversity of mechanical architectures and response to herbivory, in seven

Arabidopsis thaliana (L) Nick Rowe y Luis Gil Sánchez

Sobresaliente (10)

Ingeniería Técnica Forestal (Plan 76)

Ingeniería Técnica Forestal

Adama López Gracia, Sara Estudio dendrocronológico de macrorrestos holocenos de Pinus sylvestris

en el yacimiento de Sandria (Campisábalos, Guadalajara). Mar Génova Fuster

Sobresaliente

Ingeniería Técnica Forestal

Cantero Fauquier, Francisco Javier Generación de herramientas de localización de árboles individuales con el

módulo de procesado de QGIS a partir de información LiDAR y ortofotografía

José Alfredo Bravo Fernández, José Luis Tomé Morán, Alfredo

Sobresaliente (9)

Ingeniería Técnica Forestal

Catálogo de Plagas y Enfermedades del Género "Eucalyptus L".Pablo Cobos Suárez

Matrícula de Honor (10)

Ingeniería Técnica Forestal

16

Quercus ilex x Q. suber.

Álvaro Soto de Viana, Unai López de Heredia Larrea

Diversity of mechanical architectures and response to herbivory, in seven

Pinus sylvestris L.

Generación de herramientas de localización de árboles individuales con el GIS a partir de información LiDAR y ortofotografía

José Alfredo Bravo Fernández, José Luis Tomé Morán, Alfredo

L".

Page 17: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Autor: de la Fuente Gregorio, SiraTítulo: Estudio dendrocronológico de las tablas de la cubierta de la Catedral de Segovia Director/Tutor: Mar Génova Fuster Calificación: Matrícula de HonorFecha: 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: García Alonso, CristinaTítulo: Estudio ecológico del término municipal de "Villa del Prado" (Madrid)Director/tutor: Ramón Elena RossellóCalificación: Notable (8) Fecha: junio 2016 Titulación: Ingeniería Técnica Forestal Universidad: UPM Autor: González Arnáiz, SheilaTítulo: Crecimiento y supervivencia de plántulas de rebollo (el P.N. de Cabañeros: Efectos de los ungulados silvestres.Director/Tutor: Ramón Perea e Inés González DoncelCalificación: Notable Fecha: diciembre 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Hermida España, IsabelTítulo: Estudio del crecimiento y estado fisiológico en procedencias de Pinus pinea(L.) ante un escenario de cambio globalDirector/Tutor: Marta PardosCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: julio 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Lorenzo Gómez, SergioTítulo: Proyecto de ordenación del monte "Cabeza Morena" del término municipalde Colmenar del Arroyo (Madrid)Director/Tutor: José Alfredo Bravo FernándezCalificación: Notable (8) Fecha: noviembre 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: De Miguel Forero, JorgeTítulo: Distribución, aplicaciones y usos de las especies de la familia Rosaceae en las provincias de Cuenca, Guadalajara, Madrid y ToledoDirector/Tutor: Juan Manuel Martínez LabargaCalificación: Sobresaliente (9)

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

de la Fuente Gregorio, Sira Estudio dendrocronológico de las tablas de la cubierta de la Catedral de

Mar Génova Fuster Matrícula de Honor

Ingeniería Técnica Forestal

García Alonso, Cristina Estudio ecológico del término municipal de "Villa del Prado" (Madrid)

Ramón Elena Rosselló

Ingeniería Técnica Forestal

González Arnáiz, Sheila Crecimiento y supervivencia de plántulas de rebollo (Quercus pyrenaica

el P.N. de Cabañeros: Efectos de los ungulados silvestres. Ramón Perea e Inés González Doncel

Ingeniería Técnica Forestal

Hermida España, Isabel Estudio del crecimiento y estado fisiológico en procedencias de Pinus

pinea(L.) ante un escenario de cambio global Marta Pardos Mínguez y Victoria Fernández Fernández

Sobresaliente (9)

Ingeniería Técnica Forestal

Lorenzo Gómez, Sergio Proyecto de ordenación del monte "Cabeza Morena" del término municipal

de Colmenar del Arroyo (Madrid) José Alfredo Bravo Fernández

Ingeniería Técnica Forestal

De Miguel Forero, Jorge Distribución, aplicaciones y usos de las especies de la familia Rosaceae en

las provincias de Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo Juan Manuel Martínez Labarga

Sobresaliente (9)

17

Estudio dendrocronológico de las tablas de la cubierta de la Catedral de

Estudio ecológico del término municipal de "Villa del Prado" (Madrid)

Quercus pyrenaica) en

Estudio del crecimiento y estado fisiológico en procedencias de Pinus

Mínguez y Victoria Fernández Fernández

Proyecto de ordenación del monte "Cabeza Morena" del término municipal

Distribución, aplicaciones y usos de las especies de la familia Rosaceae en

Page 18: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Fecha: 27 de mayo 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Muñoz Cuadros, EduardoTítulo: Estudio dendrocronológico de las maderas de la cubierta de la Catedral de Segovia. Director/Tutor: Mar Génova Fuster Calificación: SobresalienteFecha: 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Omaña de la Iglesia, RebecaTítulo: Leguminosas utilizables en restauración en la Comunidad de Madrid Director/Tutor: Juan Manuel Martínez LabargaCalificación: Notable (8,5) Fecha: 5 de julio 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Pinto, Marta Título: Contribución al estudio de diferencias con los representantes españoles del género (insecta: Lepidoptera: Pyralidae: Phychinae)Director/Tutor: Pablo Cobos SuárezCalificación: Notable (8) Fecha: julio 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Del Río Llera, DanielTítulo: Aproximación a la flora del distrito de Moratalaz (Madrid): Identificación de elementos singulares y recomendaciones de gestiónDirector/Tutor: Juan Manuel Martínez LabargaCalificación: Sobresaliente (9,5)Fecha: 31 de marzo 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Rodríguez Palma, SaraTítulo: Bases ecológicas para la ordenación del uso de los recursos naturales de El Tiemblo (Ávila) Director/tutor: Valentín Gómez SanzCalificación: Notable (8) Fecha: julio 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Ingeniería Técnica Forestal

Muñoz Cuadros, Eduardo Estudio dendrocronológico de las maderas de la cubierta de la Catedral de

Mar Génova Fuster Sobresaliente

Ingeniería Técnica Forestal

Omaña de la Iglesia, Rebeca Leguminosas utilizables en restauración en la Comunidad de Madrid

Juan Manuel Martínez Labarga Notable (8,5)

Ingeniería Técnica Forestal

Contribución al estudio de Dioryctria aulloi en la Yunquera, Málaga, y sus diferencias con los representantes españoles del género Dioryctria zeller 1846

Lepidoptera: Pyralidae: Phychinae) Pablo Cobos Suárez

Ingeniería Técnica Forestal

Del Río Llera, Daniel Aproximación a la flora del distrito de Moratalaz (Madrid): Identificación

de elementos singulares y recomendaciones de gestión Juan Manuel Martínez Labarga

Sobresaliente (9,5) 31 de marzo 2016

Técnica Forestal

Rodríguez Palma, Sara Bases ecológicas para la ordenación del uso de los recursos naturales de El

Valentín Gómez Sanz

Ingeniería Técnica Forestal

18

Estudio dendrocronológico de las maderas de la cubierta de la Catedral de

Leguminosas utilizables en restauración en la Comunidad de Madrid

en la Yunquera, Málaga, y sus zeller 1846

Aproximación a la flora del distrito de Moratalaz (Madrid): Identificación

Bases ecológicas para la ordenación del uso de los recursos naturales de El

Page 19: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Autor: Ruiz San Miguel, CarolinaTítulo: Estudio de la eficacia de la endoterapia en la lucha contra el daño foliar producido por la plaga de Director/Tutor: Pablo Cobos SuáCalificación: Notable (7) Fecha: diciembre 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Salazar San Martín, ElviraTítulo: Estudio comparativo de la progresión de la cubierta vegetal en coladas volcánicas del macizo del Teide Director/Tutor: Pablo Galán Cela y César López LeivaCalificación: Notable (7) Fecha: julio 2016 Titulación: Ingeniería Técnica Forestal Universidad: UPM Autor: Torres Sanz, Maria ReyesTítulo: Caracterización selvícola del hábitat de monte pinar de Valsaín (Segovia)Director/tutor: Valentín Gómez SanzCalificación: Notable (8) Fecha: abril 2016 Titulación: Ingeniería Técnica ForestalUniversidad: UPM Autor: Vázquez Cerro, SergioTítulo: Indicadores corológicos y de dinámica de la vegetación en los nombres de tres comarcas toledanas. Director/Tutor: César López LeivaCalificación: Sobresaliente (9,5)Fecha: julio 2016

Trabajos Fin de Máster

Máster en Investigación Forestal Avanzada

Titulación: Máster Investigación Forestal AvanzadaUniversidad: UPM Autor: Vega Campos, Clara Título: Diversidad genética de Director/Tutor: María Valbuena Carabaña/Luis GilCalificación: sobresalienteFecha: septiembre 2016

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Ruiz San Miguel, Carolina Estudio de la eficacia de la endoterapia en la lucha contra el daño foliar

producido por la plaga de Xanthogaleruca Luteola en Ulmus pp. Pablo Cobos Suárez

Ingeniería Técnica Forestal

Salazar San Martín, Elvira Estudio comparativo de la progresión de la cubierta vegetal en coladas

volcánicas del macizo del Teide (Tenerife) Pablo Galán Cela y César López Leiva

Ingeniería Técnica Forestal

Torres Sanz, Maria Reyes Caracterización selvícola del hábitat de nidificación del buitre negro en el

monte pinar de Valsaín (Segovia) Valentín Gómez Sanz

Ingeniería Técnica Forestal

Vázquez Cerro, Sergio Indicadores corológicos y de dinámica de la vegetación en los nombres de

César López Leiva

Sobresaliente (9,5)

Máster

Máster en Investigación Forestal Avanzada

Máster Investigación Forestal Avanzada

Clara Diversidad genética de Ilex aquifolium L. en El Hayedo de Montejo

María Valbuena Carabaña/Luis Gil sobresaliente

19

Estudio de la eficacia de la endoterapia en la lucha contra el daño foliar

Estudio comparativo de la progresión de la cubierta vegetal en coladas

nidificación del buitre negro en el

Indicadores corológicos y de dinámica de la vegetación en los nombres de

L. en El Hayedo de Montejo

Page 20: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas

Titulación: Máster en Restauración de EcosistemasUniversidad: Interuniversitario (UAAutor: Almaraz Rodríguez, MontserratTítulo: Diversidad estructural y modelos de Director/Tutor: José Alfredo Bravo FernándezCalificación: Notable (8) Fecha: junio 2016 Titulación: Máster en Restauración de EcosistemasUniversidad: Interuniversitario (UAAutor: Ávila Brito, WendyTítulo: Cambios en el corredor ripario de la vega del río Alberche e influencia de la regulación de caudales. Director/Tutor: Diego García Calificación: Sobresaliente (9)Fecha: septiembre 2016 Titulación: Máster en Restauración de EcosistemasUniversidad: InteruniverAutor: Noceda Martín, PaulaTítulo: Evolución de la cobertura de vegetación de ribera después de la construcción de embalses. Factores controladores de su dinámicaDirector/Tutor: Diego García de JalónCalificación: Notable (8) Fecha: septiembre 2016 Titulación: Máster en Restauración de EcosistemasUniversidad: Interuniversitario (UAAutor: Rodríguez Horcajo, RocíoTítulo: Efectos de la sequía en el crecimiento y la capacidad de resiliencia en tres especies de pinos que coexisten en un bosque mediterráneoDirector/Tutor: Jesús Julio Camarero, Antonio Gazol, José Alfredo Bravo Fernández Calificación: Sobresaliente (9)Fecha: junio 2016

Trabajos Fin de Grado o Máster dirigidos fuera de la ETSI Montes y EUIT Forestal

Titulación: Biology. Honor´s thesisUniversidad: Stanford University Autor: Bieler, Stephanie Título: An analysis of the ecophysiological effects of insect galling on plants from a temperate ecosystem. Director/Tutor: Ramón PereaCalificación: Apto

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas

Máster en Restauración de Ecosistemas Interuniversitario (UA-UPM-UCM-URC)

Almaraz Rodríguez, Montserrat Diversidad estructural y modelos de gestión forestal

José Alfredo Bravo Fernández

Máster en Restauración de Ecosistemas Interuniversitario (UA-UPM-UCM-URC)

Ávila Brito, Wendy corredor ripario de la vega del río Alberche e influencia de la

Diego García de Jalón Sobresaliente (9)

Máster en Restauración de Ecosistemas Interuniversitario (UA-UPM-UCM-URC)

Noceda Martín, Paula Evolución de la cobertura de vegetación de ribera después de la

construcción de embalses. Factores controladores de su dinámica arcía de Jalón

Máster en Restauración de Ecosistemas Interuniversitario (UA-UPM-UCM-URC)

Rodríguez Horcajo, Rocío Efectos de la sequía en el crecimiento y la capacidad de resiliencia en tres

pinos que coexisten en un bosque mediterráneo Jesús Julio Camarero, Antonio Gazol, José Alfredo Bravo

Sobresaliente (9)

Trabajos Fin de Grado o Máster dirigidos fuera de la ETSI Montes

Biology. Honor´s thesis Stanford University

An analysis of the ecophysiological effects of insect galling on plants from a

Ramón Perea

20

Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas

corredor ripario de la vega del río Alberche e influencia de la

Evolución de la cobertura de vegetación de ribera después de la

Efectos de la sequía en el crecimiento y la capacidad de resiliencia en tres

Jesús Julio Camarero, Antonio Gazol, José Alfredo Bravo

Trabajos Fin de Grado o Máster dirigidos fuera de la ETSI Montes

An analysis of the ecophysiological effects of insect galling on plants from a

Page 21: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Fecha: junio, 2016 Titulación: Grado en BiotecnologíaUniversidad: UPM Autor: Bretones Santamarina, JorgeTítulo: Estudio in silico

metabolitos secundarios de plantas a proteínas alergénicasDirector/Tutor: Luis Fernández PaciosCalificación: Sobresaliente (9,1)Fecha: julio 2016 Titulación: Grado en BiologíaUniversidad: UAM Autor: de Diego Pulgar, FranciscoTítulo: Aplicación de los anillos de crecimiento al estudio de gipsófitos amenazados: caso Vella pseudocytisus

Director/Tutor: Mar Génova FusterCalificación: sobresalienteFecha: julio 2016 Titulación: Máster en Bioinformática y Biología ComputacionalUniversidad: Escuela Nacional de Sanidad Autor: Mora Márquez, FernandoTítulo: ddRADseqTools: Software package for in silico simulation and testing of double digest RADseq experimentsDirector/Tutor: Unai López de Heredia LarreaCalificación: Sobresaliente (9)Fecha: febrero 2016 Titulación: Máster en Biotecnología AgroforestalUniversidad: UPM Autor: Ormeño, Sara Título: Effects of the endophyte fungus Rhodotorula sp. on the host plant Ulmus minor Mill., and their relationship with Dutch Director/Tutor: Carmen ColladaCalificación: Notable Fecha: Julio de 2016 Titulación: Grado de Biotecnología (ETSI Agrónomos)Universidad: UPM Autor: Pérez Rízquez, Carlos AntonioTítulo: Caracterización genética poblacional de Montejo (Madrid). Director/Tutor: María Valbuena Carabaña/Luis Gil SánchezCalificación: sobresalienteFecha: julio 2016 Titulación: Grado en BiologíaUniversidad: UAM

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Grado en Biotecnología

Bretones Santamarina, Jorge in silico de interacciones proteína-ligando en la unión de

metabolitos secundarios de plantas a proteínas alergénicas Luis Fernández Pacios

Sobresaliente (9,1)

Grado en Biología

de Diego Pulgar, Francisco Aplicación de los anillos de crecimiento al estudio de gipsófitos

Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus (Brassicaceae).Mar Génova Fuster

sobresaliente

Máster en Bioinformática y Biología Computacional Escuela Nacional de Sanidad - ISCIII

Mora Márquez, Fernando ddRADseqTools: Software package for in silico simulation and testing of

double digest RADseq experiments

Unai López de Heredia Larrea Sobresaliente (9)

Máster en Biotecnología Agroforestal

Effects of the endophyte fungus Rhodotorula sp. on the host plant Ulmus minor Mill., and their relationship with Dutch Elm Disease resistance

Carmen Collada

Grado de Biotecnología (ETSI Agrónomos)

Pérez Rízquez, Carlos Antonio Caracterización genética poblacional de Prunus avium L. en El Hayedo de

María Valbuena Carabaña/Luis Gil Sánchez sobresaliente

Grado en Biología

21

ligando en la unión de

Aplicación de los anillos de crecimiento al estudio de gipsófitos (Brassicaceae).

ddRADseqTools: Software package for in silico simulation and testing of

Effects of the endophyte fungus Rhodotorula sp. on the host plant Ulmus Elm Disease resistance

L. en El Hayedo de

Page 22: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Autor: Serrano Beltejar, GabrielTítulo: Caracterización de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de las Cinco Lagunas de Gredos por medio de sus espectros de tamañoTipo de proyecto: Proyecto Final de CarreraDirector/Tutor: Carlos Alonso González/Javier Seoane PinillaCalificación: Matrícula de HonorFecha: 23 de junio 2016

Viajes de prácticas

Biología de la Conservación (Grado en Ingeniería del Medio Natural). 1 día a la sierra de Gredos. Profesores: Felipe Martínez García y Agustín Rubio Sánchez Botánica (Grado en Ingeniería del Medio Natural) 2 viajes; 8 y 15 mayo 2016. Guadalix de la Sierra, puerto de Somosierra, Prádena. Reconocimiento en el medio natural de diversas especies tratadas en la asignatura y de reconocimiento obligatorio en el examen final. Caracteridiferentes naturalezas del terreno encaminado sobre todo a la confección de etiquetas de herbario. Dasometría e Inventariación Forestal (Grado en Ingeniería Forestal) 1. Día: viernes, 15-4-16. Duración: 8,00 Objetivo: realización de práctica de muestreo forestal. Número de alumnos: todos los matriculados en Grupo B salvo los que liberaron la práctica en cursos previos.2. Día: viernes, 22-4-16. Duración: 8,00 Objetivo: realización de práctica de muestreo forestal. Número de alumnos: todos los matriculados en Grupo A salvo los que liberaron la práctica en cursos previos. Ecología Aplicada (Grado en Ingeniería del Medio Natural). Las rutas de la trashumanNatura 2000 en el transecto MadridSierra Cebollera, Cañón del Río Lobos y sus respectivos entornos). protegidos de la Iberia Septentrionseptiembre a 2 de octubre de 2016. Ecología Forestal. Geobotánica (Grado en Ingeniería Forestal). Levante de la Península Ibérica, del 6 al 11 de mayo de 2016. Recorrido por la submeseta Sur (cuencas del Tajo y Parc Natural de la Font Roja, El Montgó, El Saler, la Sierra de Espadán, el Barranc dels Horts, el Macizo de Peñagolosa y visita a la carrasca monumental de Culla y al ejemplar monumental del pino del Escobónalumnos). Entre los numerosos objetivos del viaje se pueden citar analizar valiosos enclaves de caducifolios con granatensis, Sorbus aria, Sorbus domestic

especies invasoras como mediterránea de montañas costeras, con observación de los contrastes solana/umbría, analizar enclaves mesomediterráneos en zona culminal

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

, Gabriel Caracterización de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de

las Cinco Lagunas de Gredos por medio de sus espectros de tamaño Proyecto Final de Carrera

Carlos Alonso González/Javier Seoane Pinilla Matrícula de Honor

Biología de la Conservación (Grado en Ingeniería del Medio Natural). 1 día a la sierra de Gredos. Profesores: Felipe Martínez García y Agustín Rubio

Ingeniería del Medio Natural) 2 viajes; 8 y 15 mayo 2016. Guadalix de la Sierra, puerto de Somosierra, Prádena. Reconocimiento en el medio natural de diversas especies tratadas en la asignatura y de reconocimiento obligatorio en el examen final. Caracterización de hábitats y diferentes naturalezas del terreno encaminado sobre todo a la confección de

Dasometría e Inventariación Forestal (Grado en Ingeniería Forestal) 16. Duración: 8,00 – 16,00 h. Destino: Cerce

Objetivo: realización de práctica de muestreo forestal. Número de alumnos: todos los matriculados en Grupo B salvo los que liberaron la práctica en cursos previos.

16. Duración: 8,00 – 16,00 h. Destino: Cercedilla (MadObjetivo: realización de práctica de muestreo forestal. Número de alumnos: todos los matriculados en Grupo A salvo los que liberaron la práctica en cursos previos.

Ecología Aplicada (Grado en Ingeniería del Medio Natural). Las rutas de la trashumancia: Caracterización de ecosistemas y hábitats de la Red Natura 2000 en el transecto Madrid-Guadalajara-Soria-La Rioja (LICs de Oncala, Sierra Cebollera, Cañón del Río Lobos y sus respectivos entornos). Visita a espacios protegidos de la Iberia Septentrional: PN Sierra Cebollera (La RIOJA). 30 de septiembre a 2 de octubre de 2016.

Ecología Forestal. Geobotánica (Grado en Ingeniería Forestal). Levante de la Península Ibérica, del 6 al 11 de mayo de 2016. Recorrido por la submeseta Sur (cuencas del Tajo y Jucar), por los Pinares de San Clemente, por el Parc Natural de la Font Roja, El Montgó, El Saler, la Sierra de Espadán, el Barranc dels Horts, el Macizo de Peñagolosa y visita a la carrasca monumental de Culla y al ejemplar monumental del pino del Escobón en Linares de Mora (Teruel) (60 alumnos). Entre los numerosos objetivos del viaje se pueden citar analizar valiosos enclaves de caducifolios con Quercus faginea, Fraxinus ornus, Acer opalus

Sorbus aria, Sorbus domestic, discutir los problemas de gestión de especies invasoras como Ailanthus altissima, análisis de la vegetación termófila mediterránea de montañas costeras, con observación de los contrastes solana/umbría, analizar enclaves mesomediterráneos en zona culminal

22

Caracterización de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de

Biología de la Conservación (Grado en Ingeniería del Medio Natural). 1 día a la sierra de Gredos. Profesores: Felipe Martínez García y Agustín Rubio

2 viajes; 8 y 15 mayo 2016. Guadalix de la Sierra, puerto de Somosierra, Prádena. Reconocimiento en el medio natural de diversas especies tratadas en la asignatura

zación de hábitats y diferentes naturalezas del terreno encaminado sobre todo a la confección de

Dasometría e Inventariación Forestal (Grado en Ingeniería Forestal) 16,00 h. Destino: Cercedilla (Madrid).

Objetivo: realización de práctica de muestreo forestal. Número de alumnos: todos los matriculados en Grupo B salvo los que liberaron la práctica en cursos previos.

16,00 h. Destino: Cercedilla (Madrid). Objetivo: realización de práctica de muestreo forestal. Número de alumnos: todos los matriculados en Grupo A salvo los que liberaron la práctica en cursos previos.

cia: Caracterización de ecosistemas y hábitats de la Red La Rioja (LICs de Oncala,

Visita a espacios al: PN Sierra Cebollera (La RIOJA). 30 de

Levante de la Península Ibérica, del 6 al 11 de mayo de 2016. Recorrido por la

Jucar), por los Pinares de San Clemente, por el Parc Natural de la Font Roja, El Montgó, El Saler, la Sierra de Espadán, el Barranc dels Horts, el Macizo de Peñagolosa y visita a la carrasca monumental de Culla y al

en Linares de Mora (Teruel) (60 alumnos). Entre los numerosos objetivos del viaje se pueden citar analizar valiosos

Quercus faginea, Fraxinus ornus, Acer opalus ssp. , discutir los problemas de gestión de

análisis de la vegetación termófila mediterránea de montañas costeras, con observación de los contrastes solana/umbría, analizar enclaves mesomediterráneos en zona culminales y

Page 23: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

ecotonos, ecosistemas dunares costeros, especiales localizaciones para el alcornocal en la Sierra de El Espadán, para quejigos en el Barranc dels Horts, discusión sobre gestión en espacios protegidos, observación de sabinares de Juniperus phoenicea, etc. Geología Y Edafología (Grado en Ingeniería el Medio Natural).Observación e interpretación en campo de unidades geomorfológicas del Sistema Central y de la cuenca sedimentaria del Duero; descripción y caracterización de perfiles edáficos desarrolladodel Duero (Castillejo de Mesleón, Sepúlveda, Prádena, Navafría), 18 de noviembre de 2016. Gestión de Especies Protegidas. (Grado en Ingeniería del Medio Natural).6 y 7 de Mayo de 2016. Viaje a la Sipuerto de la Morcuera y Miraflores. Profesores: Felipe Martínez García, Alfonso San Miguel Ayanz, Carlos Alonso González y Diego García de Jalón. Pascicultura y Sistemas Agroforestales (Grado en Ingeniería Fo17 de Octubre de 2016. Viaje a “Los Quintos de Mora” (Los Yébenes, Toledo). Objetivo: conocer la gestión integral de un monte mediterráneo con caza mayor y valores ambientales importantes (ZEPA, LIC). Procesos de primera y segunda transformación Ingeniería Forestal). Galicia. 17-19 de abril de 2016. Conocer a escala real procesos productivos de primera y segunda transformación de la madera. 10 alumnos. Repoblaciones forestales y viveros (Grado en Ingeniería Forestal).18 de abril 2016. Visita al Vivero Central de Valladolid y a las repoblaciones forestales efectuadas en comarcas de los arenales de la meseta castellana (TM de Olmedo y La Pedraja de Portillo). Asisten 41 estudiantes. Restauración Del Paisaje (Máster InterunivEcosistemas). Observación e interpretación en campo de unidades de paisaje en la vertiente Sur del Sistema Central (Torrelaguna Revegetación (Máster Interuniversitario en Restauració1 de abril de 2016. Trabajos de revegetación en el Parque Regional del Sudeste y visita al vivero Alborada (Comunidad de Madrid). Asisten 3º alumnosRestauración de sistemas forestales (Máster Interuniversitario de Restauración de Ecosistemas.) Selvicultura general (Grado en Ingeniería Forestal). 27 septiembre 2016. Comarca Riaza (SG). Asistentes: 50 estudiantes. En compañía del personal técnico de la JCCL se visitaron distintos montes en los que se estaban realizando diversos tratamiengestión y condicionantes socioeconómicos: gestión de masas degradadas de Quercus pyrenaica, enresinamiento de masas degradadas de rebollo con pino

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

ecotonos, ecosistemas dunares costeros, especiales localizaciones para el alcornocal en la Sierra de El Espadán, para quejigos en el Barranc dels Horts, discusión sobre gestión en espacios protegidos, observación de sabinares de

Geología Y Edafología (Grado en Ingeniería el Medio Natural). Observación e interpretación en campo de unidades geomorfológicas del Sistema Central y de la cuenca sedimentaria del Duero; descripción y caracterización de perfiles edáficos desarrollados sobre diferentes litologías. Sistema Central y cuenca del Duero (Castillejo de Mesleón, Sepúlveda, Prádena, Navafría), 18 de noviembre

Gestión de Especies Protegidas. (Grado en Ingeniería del Medio Natural).6 y 7 de Mayo de 2016. Viaje a la Sierra de Guadarrama: Valsaín, Valle del Paular, puerto de la Morcuera y Miraflores. Profesores: Felipe Martínez García, Alfonso San Miguel Ayanz, Carlos Alonso González y Diego García de Jalón.

Pascicultura y Sistemas Agroforestales (Grado en Ingeniería Fo17 de Octubre de 2016. Viaje a “Los Quintos de Mora” (Los Yébenes, Toledo). Objetivo: conocer la gestión integral de un monte mediterráneo con caza mayor y valores ambientales importantes (ZEPA, LIC).

Procesos de primera y segunda transformación de la madera (Grado en

19 de abril de 2016. Conocer a escala real procesos productivos de primera y segunda transformación de la madera. 10 alumnos.

Repoblaciones forestales y viveros (Grado en Ingeniería Forestal).abril 2016. Visita al Vivero Central de Valladolid y a las repoblaciones

forestales efectuadas en comarcas de los arenales de la meseta castellana (TM de Olmedo y La Pedraja de Portillo). Asisten 41 estudiantes.

Restauración Del Paisaje (Máster Interuniversitario en Restauración de

Observación e interpretación en campo de unidades de paisaje en la vertiente Sur del Sistema Central (Torrelaguna-El Atazar, Madrid). 2 de diciembre 2016.

Revegetación (Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas.)1 de abril de 2016. Trabajos de revegetación en el Parque Regional del Sudeste y visita al vivero Alborada (Comunidad de Madrid). Asisten 3º alumnosRestauración de sistemas forestales (Máster Interuniversitario de Restauración de

Selvicultura general (Grado en Ingeniería Forestal). 27 septiembre 2016. Comarca Riaza (SG). Asistentes: 50 estudiantes. En compañía del personal técnico de la JCCL se visitaron distintos montes en los que se estaban realizando diversos tratamientos selvícolas según estado de las masas, objetivos de gestión y condicionantes socioeconómicos: gestión de masas degradadas de Quercus pyrenaica, enresinamiento de masas degradadas de rebollo con pino

23

ecotonos, ecosistemas dunares costeros, especiales localizaciones para el alcornocal en la Sierra de El Espadán, para quejigos en el Barranc dels Horts, discusión sobre gestión en espacios protegidos, observación de sabinares de

Observación e interpretación en campo de unidades geomorfológicas del Sistema Central y de la cuenca sedimentaria del Duero; descripción y caracterización de

s sobre diferentes litologías. Sistema Central y cuenca del Duero (Castillejo de Mesleón, Sepúlveda, Prádena, Navafría), 18 de noviembre

Gestión de Especies Protegidas. (Grado en Ingeniería del Medio Natural). erra de Guadarrama: Valsaín, Valle del Paular,

puerto de la Morcuera y Miraflores. Profesores: Felipe Martínez García, Alfonso San

Pascicultura y Sistemas Agroforestales (Grado en Ingeniería Forestal). 17 de Octubre de 2016. Viaje a “Los Quintos de Mora” (Los Yébenes, Toledo). Objetivo: conocer la gestión integral de un monte mediterráneo con caza mayor y

de la madera (Grado en

19 de abril de 2016. Conocer a escala real procesos productivos de

Repoblaciones forestales y viveros (Grado en Ingeniería Forestal). abril 2016. Visita al Vivero Central de Valladolid y a las repoblaciones

forestales efectuadas en comarcas de los arenales de la meseta castellana (TM de

ersitario en Restauración de

Observación e interpretación en campo de unidades de paisaje en la vertiente Sur El Atazar, Madrid). 2 de diciembre 2016.

n de Ecosistemas.) 1 de abril de 2016. Trabajos de revegetación en el Parque Regional del Sudeste y visita al vivero Alborada (Comunidad de Madrid). Asisten 3º alumnos Restauración de sistemas forestales (Máster Interuniversitario de Restauración de

27 septiembre 2016. Comarca Riaza (SG). Asistentes: 50 estudiantes. En compañía del personal técnico de la JCCL se visitaron distintos montes en los que se estaban

tos selvícolas según estado de las masas, objetivos de gestión y condicionantes socioeconómicos: gestión de masas degradadas de Quercus pyrenaica, enresinamiento de masas degradadas de rebollo con pino

Page 24: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

silvestre, claras en repoblaciones de incendios forestales y tratamientos de regeneración por aclareo sucesivo uniforme en el pinar de Navafría. Selvicultura general (Grado en Ingeniería Forestal).21 de noviembre 2016. Provincia de Soria. Asistentes: 35 estudiantes. En compañía del personal técnico de la JCCL la visita se desarrolló en los alrededores del monte Pinar Grande (Navaleno) e incluyó distintas paradas que ilustraron diversos objetivos de los montes de la zona y tratamientos selvícolas: cortas de regeneración por corta a hecho y aclareo sucesivo uniforme sobre masas de sylvestris y Pinus pinaster

(Cañón del río Lobos) sobre recreativo del monte,…Además se visitó el centro de interpretación y aula de formación El Amogable y las instalaciones y aserradero de la empresa Maderas PinoSoria. Selvicultura y Restauración Forestal (Máster Restauración de Ecosistemas) Viajes realizados en el curso 15cuatrimestre): 1. Día: martes, 3-5-16. Duración: horario de tarde (15,00 de Guadarrama. Objetivos: vrestauración de terreno incendiado en monte Abantos (San Lorenzo de El Escorial, Madrid). Alumnos: 20. 2. Día: sábado, 14-5-16. Duración: todo el día (8,00 Guadarrama. Objetivos: visitar monte medio regular de rebollo en Bustarviejo; repoblaciones antiguas de pino silvestre en Canencia; masa natural de pino silvestre con forma principal de masa regular (monte “Pinar de Navafría”, Navafría, Segovia) e irregular (monte “Cabeza de H Técnicas de Restauración Vegetal (Grado en Ingeniería del Medio Natural).20-22 de abril de 2016. Visita a trabajos de restauración y a espacios naturales protegidos de las provincias de Guadalajara y Zaragoza. incendio. Gestión de Centro de visitantes del PN Sotos y Galachos del Ebro. Centro de recuperación de fauna silvestre de La Alfranca (Zaragoza). Visita incendio de las Cinco Villas. Asisten unos 21 estudiantes de la asignatura. Viaje comppotras asignaturas del Grado. Tecnología de las industrias de transformación de la madera (Máster en Ingeniería de Montes). Galicia. 17-19 de Abril de 2016. Conocer a escala real procesos productivos de primera y segunda transformación de la ma Zoología, enfermedades y plagas forestales (Grado en Ingeniería Forestal).Fauna del Medio Costero. Cudillerode 2016. 24 Alumnos de cuarto curso de Ingeniería del Medio Natural e IngenieríForestal. Estudio e identificación de fauna costera mediante el establecimiento de estaciones de muestreo terrestres y submarinas.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

silvestre, claras en repoblaciones de Pinus sylvestris, dispositivos de extinción de incendios forestales y tratamientos de regeneración por aclareo sucesivo uniforme

Selvicultura general (Grado en Ingeniería Forestal). 21 de noviembre 2016. Provincia de Soria. Asistentes: 35 estudiantes. En compañía del personal técnico de la JCCL la visita se desarrolló en los alrededores del monte Pinar Grande (Navaleno) e incluyó distintas paradas que ilustraron diversos

los montes de la zona y tratamientos selvícolas: cortas de regeneración por corta a hecho y aclareo sucesivo uniforme sobre masas de

Pinus pinaster, gestión por entresaca en espacios naturales protegidos (Cañón del río Lobos) sobre Pinus nigra, aprovechamiento micológico, uso recreativo del monte,…Además se visitó el centro de interpretación y aula de formación El Amogable y las instalaciones y aserradero de la empresa Maderas

Selvicultura y Restauración Forestal (Máster Interuniversitario en Restauración de Ecosistemas) Viajes realizados en el curso 15-16 (año 2016 por ser asignatura de segundo

16. Duración: horario de tarde (15,00 - 21,00 h). Destino: Sierra de Guadarrama. Objetivos: visitar monte “La Jarosa” (Guadarrama, Madrid) y restauración de terreno incendiado en monte Abantos (San Lorenzo de El Escorial,

16. Duración: todo el día (8,00 – 21,00 h). Destino: Sierra de : visitar monte medio regular de rebollo en Bustarviejo;

repoblaciones antiguas de pino silvestre en Canencia; masa natural de pino silvestre con forma principal de masa regular (monte “Pinar de Navafría”, Navafría, Segovia) e irregular (monte “Cabeza de Hierro, Rascafría, Madrid). Alumnos: 20.

Técnicas de Restauración Vegetal (Grado en Ingeniería del Medio Natural).22 de abril de 2016. Visita a trabajos de restauración y a espacios naturales

protegidos de las provincias de Guadalajara y Zaragoza. Restauración postincendio. Gestión de Centro de visitantes del PN Sotos y Galachos del Ebro. Centro de recuperación de fauna silvestre de La Alfranca (Zaragoza). Visita incendio de las Cinco Villas. Asisten unos 21 estudiantes de la asignatura. Viaje comppotras asignaturas del Grado.

Tecnología de las industrias de transformación de la madera (Máster en

19 de Abril de 2016. Conocer a escala real procesos productivos de primera y segunda transformación de la madera. 25 alumnos.

Zoología, enfermedades y plagas forestales (Grado en Ingeniería Forestal).Fauna del Medio Costero. Cudillero-Muros del Nalón (Asturias). 13 al 16 de octubre de 2016. 24 Alumnos de cuarto curso de Ingeniería del Medio Natural e IngenieríForestal. Estudio e identificación de fauna costera -vertebrada e invertebradamediante el establecimiento de estaciones de muestreo terrestres y submarinas.

24

dispositivos de extinción de incendios forestales y tratamientos de regeneración por aclareo sucesivo uniforme

21 de noviembre 2016. Provincia de Soria. Asistentes: 35 estudiantes. En compañía del personal técnico de la JCCL la visita se desarrolló en los alrededores del monte Pinar Grande (Navaleno) e incluyó distintas paradas que ilustraron diversos

los montes de la zona y tratamientos selvícolas: cortas de regeneración por corta a hecho y aclareo sucesivo uniforme sobre masas de Pinus

entresaca en espacios naturales protegidos , aprovechamiento micológico, uso

recreativo del monte,…Además se visitó el centro de interpretación y aula de formación El Amogable y las instalaciones y aserradero de la empresa Maderas

Interuniversitario en

16 (año 2016 por ser asignatura de segundo

21,00 h). Destino: Sierra isitar monte “La Jarosa” (Guadarrama, Madrid) y

restauración de terreno incendiado en monte Abantos (San Lorenzo de El Escorial,

21,00 h). Destino: Sierra de : visitar monte medio regular de rebollo en Bustarviejo;

repoblaciones antiguas de pino silvestre en Canencia; masa natural de pino silvestre con forma principal de masa regular (monte “Pinar de Navafría”, Navafría,

ierro, Rascafría, Madrid). Alumnos: 20.

Técnicas de Restauración Vegetal (Grado en Ingeniería del Medio Natural). 22 de abril de 2016. Visita a trabajos de restauración y a espacios naturales

Restauración post-incendio. Gestión de Centro de visitantes del PN Sotos y Galachos del Ebro. Centro de recuperación de fauna silvestre de La Alfranca (Zaragoza). Visita incendio de las Cinco Villas. Asisten unos 21 estudiantes de la asignatura. Viaje compartido con

Tecnología de las industrias de transformación de la madera (Máster en

19 de Abril de 2016. Conocer a escala real procesos productivos de

Zoología, enfermedades y plagas forestales (Grado en Ingeniería Forestal). Muros del Nalón (Asturias). 13 al 16 de octubre

de 2016. 24 Alumnos de cuarto curso de Ingeniería del Medio Natural e Ingeniería vertebrada e invertebrada-,

mediante el establecimiento de estaciones de muestreo terrestres y submarinas.

Page 25: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

25

Page 26: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

PROYECTOS

Proyectos de I+D+i

Convocatorias competitivas

Título: La intervención agropecuaria a escala provincial y de sitio en Santiago del Estero. Estados y transiciones que se suceden en atributos del suelo por cambios en la vegetación. Director/a: A Albanesi Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia y TecnologíaTipo de Proyecto: Proyectos PICTO’S 2012. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica ANPCyT. Duración en años: 2014-Presupuesto total: 240.000Presupuesto anualizado:Participantes: UNSE e INTA (Argentina); Participante UPM: JA Domínguez NúñezNº de referencia: Proyecto PICTO Título: Paleofloras y evolución humanaDirector/a: J Carrión (Universidad de Murcia)Entidad financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de Proyecto: Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedadDuración: 2016-2018 Presupuesto total: 112700 Participantes: JMRubialesNº de referencia: CGL2015 Título: Evaluación del potencial biottolerancia de las plantas a altas temperaturas y a patógenos.Director/a: Mª M Castellano Moreno. Entidad financiadora: INIATipo de Proyecto: Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental Orientada a Retos de Actividad Agraria (INIA). Duración en años: 2014-Presupuesto: 189.000 € Presupuesto anualizado:Participantes UPM del Dpto.:Nº de referencia: RTA2013 Título: Modelos de crecimientocon datos del Inventario Forestal NacionalDirector/a: S Condés Duración: 01/12/2015-01/06/2016Entidad financiadora: CIFOR

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

PROYECTOS

Convocatorias competitivas

La intervención agropecuaria a escala provincial y de sitio en Santiago del Estero. Estados y transiciones que se suceden en atributos del suelo por cambios

Ministerio de Ciencia y Tecnología MICyT, ArgentinaProyectos PICTO’S 2012. Agencia Nacional de Promoción

Científica y Tecnológica ANPCyT. -2016

240.000 $ Arg Presupuesto anualizado: $ Arg 80.000/año

UNSE e INTA (Argentina); Participante UPM: JA Domínguez NúñezProyecto PICTO-2012-0003

Paleofloras y evolución humana J Carrión (Universidad de Murcia)

Ministerio de Economía y Competitividad Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación

orientada a los retos de la sociedad

112700 € JMRubiales

CGL2015-68604

Evaluación del potencial biotecnológico de la proteína 3P para aumentar la tolerancia de las plantas a altas temperaturas y a patógenos.

Mª M Castellano Moreno. INIA

Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental ada a Retos de Actividad Agraria (INIA).

-2017

Presupuesto anualizado: Participantes UPM del Dpto.: M Berrocal Lobo y JA Domínguez Núñez

RTA2013-00027-00-00.

: Modelos de crecimiento en volumen para las principales especies de pinos con datos del Inventario Forestal Nacional

01/06/2016 : CIFOR-INIA

26

La intervención agropecuaria a escala provincial y de sitio en Santiago del Estero. Estados y transiciones que se suceden en atributos del suelo por cambios

MICyT, Argentina Proyectos PICTO’S 2012. Agencia Nacional de Promoción

UNSE e INTA (Argentina); Participante UPM: JA Domínguez Núñez

Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación

ecnológico de la proteína 3P para aumentar la

Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental

M Berrocal Lobo y JA Domínguez Núñez

en volumen para las principales especies de pinos

Page 27: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Tipo de Proyecto: Contrato menorPresupuesto total: 19965 Presupuesto anualizadoParticipantes: UPM Nº de referencia: P1513210346 Título: Efecto de los componentes asociados a alérgenos en el desarrollo de alergias Director: A Díaz Perales Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.Tipo de Proyecto: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la SociedadDuración: 2014-2016 Presupuesto total: 182710 Presupuesto anualizado:Participantes: A Díaz Perales y M Garrido Arandia (UPMPacios (Departamento de Sistemas y Recursos Naturales)Nº de referencia: C14005001

Título: New approach to soioxidation processes Director/a: O Escolano (CIEMAT), UPM IP: LGómez Entidad financiadora: Comisión EuropeaTipo de Proyecto: LIFE+ ProgrammeDuración: 1/9/2012 – 31/8/2016Presupuesto total: 1335237 Presupuesto anualizado:Participantes: L Gómez Fernández, A Rubio Sánchez, I GarcíaMoral, F Martínez García, C Avilés Palacios, AB Contreras Mogollón, Á Vinuesa PrietoNº de referencia: LIFE11 ENV/ES/000505

Título: Estudio biogeográfico histórico comparado (montaña cantábrica, Sistema Central y Pirineos): 18000 años de cambios climáticos y antrópicos sobre especies forestales indicadoras Director/a: I García-AmorenaEntidad Financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de proyecto: Proyectos I+D técnica de Excelencia Duración: 1-1-2016 a 31-Presupuesto Total: 29.645Presupuesto anualizado:Participantes: F Gómez Manzaneque, F Martínez García, M Génova Fuster, E Sadornil, E Moreno Amat, CNº de referencia: CSO2015 Título: Aplicación de las redes neuronales artificiales (RNA) como método predictivo de las características físico

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Contrato menor 19965 €

lizado:

: P1513210346

cto de los componentes asociados a alérgenos en el desarrollo de

Ministerio de Economía y Competitividad.

Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad

182710 € Presupuesto anualizado: 78.382,59 €

Díaz Perales y M Garrido Arandia (UPM-CBGP). Luis FernándePacios (Departamento de Sistemas y Recursos Naturales)

C14005001

New approach to soil remediation by combining biological and chemical

Escolano (CIEMAT), UPM IP: LGómez Comisión Europea

LIFE+ Programme 31/8/2016

1335237 € Presupuesto anualizado: (no se desglosa por anualidades)

L Gómez Fernández, A Rubio Sánchez, I García-Amorena Gomez del F Martínez García, C Avilés Palacios, MJ Fernández Alonso, IM

Contreras Mogollón, Á Vinuesa Prieto. LIFE11 ENV/ES/000505

Estudio biogeográfico histórico comparado (montaña cantábrica, Sistema : 18000 años de cambios climáticos y antrópicos sobre especies

Amorena Ministerio de Economía y Competitividad

Proyectos I+D - Programa Estatal de Investigación Científica

-12-2019 29.645 €

Presupuesto anualizado: 4.743,2 € F Gómez Manzaneque, F Martínez García, M Génova Fuster, E

Sadornil, E Moreno Amat, C Morla. CSO2015-65216-C2-2-P

Aplicación de las redes neuronales artificiales (RNA) como método predictivo de las características físico-mecánicas de los tableros de partículas

27

cto de los componentes asociados a alérgenos en el desarrollo de

Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación

CBGP). Luis Fernández

l remediation by combining biological and chemical

Amorena Gomez del M Merino Sierra,

Estudio biogeográfico histórico comparado (montaña cantábrica, Sistema : 18000 años de cambios climáticos y antrópicos sobre especies

Programa Estatal de Investigación Científica y

F Gómez Manzaneque, F Martínez García, M Génova Fuster, E

Aplicación de las redes neuronales artificiales (RNA) como método mecánicas de los tableros de partículas

Page 28: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Director/a: L García Esteban (UPM)Entidad financiadora: Ministerio de EconomíTipo de Proyecto: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la SociedadDuración: 2014-2017 Presupuesto total: 30.250 Presupuesto anualizadoParticipantes: L García Esteban, P de González Rodrigo Nº de referencia: AGL2013 Título: Ecología de los olmos ibéricos (estructurales determinantes de la adaptación al medio y la resistencia a la grafiosis. Director/a: L Gil Sánchez Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de proyecto: Proyecto de investigación Plan Nacional I+D Duración: 2013-2016 Presupuesto total: 234.000 euros Presupuesto anualizado:Participantes: L Gil, C Collada, P Pita, R López, J Rodríguez, V Fernández Nº referencia: C13072002 Título: Estudio del efecto del portainjertos y del microbioma de la rizosfera en la respuesta de Pinus pinaster

Director/a: MT Cervera Entidad financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de proyecto: Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedadDuración: 2016-2018 Presupuesto total: 190.000 Participantes: INIA y UPM (Dpto. Sistemas y Recursos Naturales: Carmen Collada)Nº referencia: AGL2015- Título del proyecto:Restoration of Iberian elms (Tagus River basin. LIFE+ ElmDirector/a: L Gil Entidad financiadora: UEDuración: 01-07-2014 / 30Presupuesto total del proyecto: Presupuesto anualizado Entidades participantes: Reyes, MAGRAMA, ConfedeRecursos Naturales: Gil L, GonzálezNº de referencia: E1413210246 Título: Efectos antrópicos sobre la vegetación forestal de los PPNN de la Sierra de Guadarrama y Cabañeros. PALEOFOR_ Ref: 1148/2014Director/a: L Gil

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

L García Esteban (UPM) Ministerio de Economía y Competitividad

: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad

: 30.250 € Presupuesto anualizado: 12.977,25 €

: L García Esteban, P de Palacios de Palacios, F García Fernández y B

AGL2013-43510-R

Ecología de los olmos ibéricos (Ulmus sp.): rasgos funcionales y estructurales determinantes de la adaptación al medio y la resistencia a la

Gil Sánchez Ministerio de Economía y Competitividad

Proyecto de investigación Plan Nacional I+D

234.000 euros Presupuesto anualizado: 42.475 €

C Collada, P Pita, R López, J Rodríguez, V Fernández C13072002

: Estudio del efecto del portainjertos y del microbioma de la rizosfera en la Pinus pinaster a la sequía empleando un enfoque multidisc

Ministerio de Economía y Competitividad

Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad

190.000 € INIA y UPM (Dpto. Sistemas y Recursos Naturales: Carmen Collada)

-66048-C2-1-R

Restoration of Iberian elms (Ulmus minor and Tagus River basin. LIFE+ Elm

UE 2014 / 30-09-2019

Presupuesto total del proyecto: 1348799 € (financiación UE: 660535 €)

Entidades participantes: UPM (coord), Ayto. Aranjuez, Ayto. San Sebastián de los Reyes, MAGRAMA, Confederación Hidrográfica del Tajo (Dpto. de Sistemas y

Gil L, González-Doncel I, Martín JA, Soto A, Medel D, Zafra E)E1413210246

Efectos antrópicos sobre la vegetación forestal de los PPNN de la Sierra de Guadarrama y Cabañeros. PALEOFOR_ Ref: 1148/2014

28

: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación

Palacios de Palacios, F García Fernández y B

sp.): rasgos funcionales y estructurales determinantes de la adaptación al medio y la resistencia a la

C Collada, P Pita, R López, J Rodríguez, V Fernández

: Estudio del efecto del portainjertos y del microbioma de la rizosfera en la a la sequía empleando un enfoque multidisciplinar

Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación

INIA y UPM (Dpto. Sistemas y Recursos Naturales: Carmen Collada)

r and U. laevis) in the

€ (financiación UE: 660535 €)

UPM (coord), Ayto. Aranjuez, Ayto. San Sebastián de los Dpto. de Sistemas y

Doncel I, Martín JA, Soto A, Medel D, Zafra E)

Efectos antrópicos sobre la vegetación forestal de los PPNN de la Sierra de

Page 29: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Entidad financiadora: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.Tipo de Proyecto: Programa de Investigación (OAPN)Duración: Dic 2014 – Dic 2017Presupuesto total del proyecto:Presupuesto anualizado: Entidades participantes:Salomón , M Valbuena). Universidad de Murcia (J Carrión)Nº de referencia: (Código OTT: C141321003) Título: Bosques sanos y variados: CM en el contexto del cambio global (BOSSANOVADirector/a: L Gil Entidad financiadora: Comunidad de Madrid.Tipo de Proyecto: Programa de Actividades de I+D+IDuración: Oct 2014 - Sept 2018Presupuesto total (programa completo): 553.725,00 Presupuesto anualizadoParticipantes: UPM, INIA (22 participantes)Nº de referencia: (Código OTT: M141321001) Título: Apostando por la calidad y seguridad de los cereales españoles: Estratsostenibles para detectar y reducir el riesgo de hongos y micotoxinas emergentesDirector: MT González Jaén (UCM, Facultad de Ciencias Biológicas)Entidad financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de Proyecto: Programa Estatal de Orientada a los Retos de la SociedadDuración: 2014-2017 Presupuesto total: 155.000 Presupuesto anualizadoParticipantes: C SoldevillaNº de referencia: AGL2014 Título: Dinámica, monitorización y calibración de la vegetación mediterránea en respuesta al calentamiento global en series temporales largas. (DINAMO III) Director/a: P González Sampériz (Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC)Entidad financiadora: Ministerio dTipo de Proyecto: Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedadDuración: 2016-2019 Presupuesto total: 130000 Participantes: JM RubialesNº de referencia: CGL2015 Título: Riesgo ecológico de contaminantes prioritarios en un ambiente insular. Evaluación de su distribución espacioDirector/a: C Gutiérrez (CSIC)Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.Tipo de Proyecto: Proyectos I+D técnica de Excelencia.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Organismo Autónomo de Parques Nacionales.: Programa de Investigación (OAPN)

Dic 2017 Presupuesto total del proyecto: 68.569,90 € Presupuesto anualizado: 22.856,63 € Entidades participantes: UPM (Dpto. de Sistemas y Recursos Naturales: L Gil, R Salomón , M Valbuena). Universidad de Murcia (J Carrión)

(Código OTT: C141321003)

Bosques sanos y variados: gestión sostenible en sistemas forestales de la CM en el contexto del cambio global (BOSSANOVA-CM) S2013/MAE

Comunidad de Madrid. : Programa de Actividades de I+D+I

Sept 2018 (programa completo): 553.725,00 €

Presupuesto anualizado: 156.975,00 € : UPM, INIA (22 participantes)

: (Código OTT: M141321001)

Apostando por la calidad y seguridad de los cereales españoles: Estratsostenibles para detectar y reducir el riesgo de hongos y micotoxinas emergentes

MT González Jaén (UCM, Facultad de Ciencias Biológicas) Ministerio de Economía y Competitividad

Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad

: 155.000 € Presupuesto anualizado: 50000 €

: C Soldevilla Puga : AGL2014-53928-C2-2-R

Dinámica, monitorización y calibración de la vegetación mediterránea en respuesta al calentamiento global en series temporales largas. (DINAMO III)

P González Sampériz (Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC)Ministerio de Economía y Competitividad

Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad

130000 € Rubiales CGL2015-69160

Riesgo ecológico de contaminantes prioritarios en un ambiente insular. Evaluación de su distribución espacio-temporal y efecto en la biota edáfica

C Gutiérrez (CSIC) Ministerio de Economía y Competitividad.

: Proyectos I+D - Programa Estatal de Investigación Científica y

29

Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

UPM (Dpto. de Sistemas y Recursos Naturales: L Gil, R

gestión sostenible en sistemas forestales de la CM) S2013/MAE-2760

Apostando por la calidad y seguridad de los cereales españoles: Estrategias sostenibles para detectar y reducir el riesgo de hongos y micotoxinas emergentes

Investigación, Desarrollo e Innovación

Dinámica, monitorización y calibración de la vegetación mediterránea en respuesta al calentamiento global en series temporales largas. (DINAMO III)

P González Sampériz (Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC)

Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación

Riesgo ecológico de contaminantes prioritarios en un ambiente insular. temporal y efecto en la biota edáfica

Programa Estatal de Investigación Científica y

Page 30: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Duración: 2014 - 2018 Presupuesto total (programa completo): 130.000 Presupuesto anualizadoParticipantes: CSIC, UPM (N Nanos), INIA Nº de referencia: CGL2013 Título: Claves genéticas y funcionales de la resistencia a la grafiosis y su relación con el microbioma – bases para avanzar en la mejora y recuperación del olmo ibérico Director/a: JA Martín y J Rodríguez CalcerradaEntidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de Proyecto: Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedadDuración: 2016-2018 Presupuesto total: 225.000 Presupuesto anualizado:Participantes: JA Martín, J Rodríguez Calcerrada, L Gil, P Pita, V Fernández, C Collada, I González Doncel, J Ignacio García Viñas, C López Leiva.Nº de referencia: AGL2015 Título: Los paisajes culturales de la lista del Patrimonio Mundial. Claves para la identificación y criterios para la gestión de los regadíos tradicionales e históricos.Director/a: R Mata (UAM) (investigador(U de Barcelona) Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de Proyecto: Proyectos I+D técnica de Excelencia. Duración en años: 2016-Propuesta de financiación (costes directos, en euros):Participantes: R Elena Rosselló, Nº de referencia: CSO2015 Título: Realización de algunas tareas relativas el proyecto de investigación “Riesgo ecológico de contaminantes prioritarios en un ambiente insular. Evaluación de su distribución espacio-temporal y efecto en la biota edáfica”Director/a: N Nanos Entidad financiadora: CSIC.Tipo de Proyecto: Proyectos I+D técnica de Excelencia. Duración: 2015 - 2018 Presupuesto total (programa Presupuesto anualizadoParticipantes: N Nanos Nº de referencia: (Referencia OTT: SU151321002) Título: Gestión forestal para la adaptación y mitigación: diversificación estructural y específica de pinares mediterráneos de repoblaDirector/a: JA Oliet y A Rubio (UPM)Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

(programa completo): 130.000 € Presupuesto anualizado:

: CSIC, UPM (N Nanos), INIA CGL2013-43675-P

Claves genéticas y funcionales de la resistencia a la grafiosis y su relación bases para avanzar en la mejora y recuperación del olmo

JA Martín y J Rodríguez Calcerrada Ministerio de Economía y Competitividad – FEDER.

Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad

225.000 € Presupuesto anualizado: 127.125 €

JA Martín, J Rodríguez Calcerrada, L Gil, P Pita, V Fernández, C Collada, I González Doncel, J Ignacio García Viñas, C López Leiva.

AGL2015-66925-R

Los paisajes culturales de la lista del Patrimonio Mundial. Claves para la identificación y criterios para la gestión de los regadíos tradicionales e históricos.

R Mata (UAM) (investigador-coordinador principal), J Tort i Donada

Ministerio de Economía y Competitividad Proyectos I+D - Programa Estatal de Investigación Científica y

-2019 Propuesta de financiación (costes directos, en euros): 14.700

R Elena Rosselló, : CSO2015-65787- C6-4- P

Realización de algunas tareas relativas el proyecto de investigación “Riesgo ecológico de contaminantes prioritarios en un ambiente insular. Evaluación de su

temporal y efecto en la biota edáfica”

CSIC. : Proyectos I+D - Programa Estatal de Investigación Científica y

(programa completo): 17000 € Presupuesto anualizado: 9475 €

: (Referencia OTT: SU151321002)

Gestión forestal para la adaptación y mitigación: diversificación estructural y específica de pinares mediterráneos de repoblación (FORADMIT)

JA Oliet y A Rubio (UPM) Ministerio de Economía y Competitividad

30

Claves genéticas y funcionales de la resistencia a la grafiosis y su relación bases para avanzar en la mejora y recuperación del olmo

FEDER. Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación

JA Martín, J Rodríguez Calcerrada, L Gil, P Pita, V Fernández, C

Los paisajes culturales de la lista del Patrimonio Mundial. Claves para la identificación y criterios para la gestión de los regadíos tradicionales e históricos.

coordinador principal), J Tort i Donada

Programa Estatal de Investigación Científica y

Realización de algunas tareas relativas el proyecto de investigación “Riesgo ecológico de contaminantes prioritarios en un ambiente insular. Evaluación de su

Programa Estatal de Investigación Científica y

Gestión forestal para la adaptación y mitigación: diversificación estructural

Page 31: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Tipo de Proyecto: Convocatoria 2016 de Proyectos de I+D+I correspondiente al programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orienla sociedad Duración: 4 años Presupuesto total: 110.000 Presupuesto anualizado:Participantes: JA Oliet, A Rubio, S Roig, C Avilés, A Blanco, J A Bravo, MP Andrés, A López Nº de referencia: AGL2016 Título: Estudio de la señalización por giberelinas para mejorar la germinación de las semillas y la resistencia al estrésDirector/a: L Oñate Sánchez Entidad financiadora: MINECOTipo de Proyecto: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la SociedadDuración: 1/9/2012 – 31/8/2016Presupuesto total: 130000 Presupuesto anualizado:Participantes: L Gómez Nº de referencia: BIO2013 Título del proyecto: Diabolo: Distributed, Integrated and Harmonised ForesInformation for Bioeconomy Outlooks (Determinación de indicadores de riesgo de daños por tormentas en masas forestales con datos de los Inventarios Forestales Nacionales Europeos) Director/a: T Packalen (Luke, NRIF, Duración: 01/03/2015 hasta Entidad financiadora: Unión EuropeaTipo de Proyecto: European Union's Horizon 2020 research and innovation programme Financiación asignada a la tareaParticipantes: S Condés, S SauraReferencia: Grant agreement No 633464 Título del proyecto: Complejidad y sostenibilidad en bosques mixtos: dinámica, selvicultura y herramientas de gestión adaptativaDirector/a: M del Río Duración: 2015-2017 Entidad financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de Proyecto: Plan Nacional Presupuesto total: 90000 Presupuesto anualizado:Entidades participantesParticipantes: S Condés Nº Referencia: AGL-2014. 51964 Título: Asesoría en temas de Selvicultura Tropical al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el marco del convenio CITES.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Convocatoria 2016 de Proyectos de I+D+I correspondiente al programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de

110.000 € Presupuesto anualizado: 27.500 €

JA Oliet, A Rubio, S Roig, C Avilés, A Blanco, J A Bravo, MP Andrés, A

AGL2016-77863-R

Estudio de la señalización por giberelinas para mejorar la germinación de las semillas y la resistencia al estrés

L Oñate Sánchez MINECO

Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación ada a los Retos de la Sociedad

31/8/2016 130000 €

Presupuesto anualizado: 35000 €

BIO2013-46076-R

: Diabolo: Distributed, Integrated and Harmonised ForesInformation for Bioeconomy Outlooks (Determinación de indicadores de riesgo de daños por tormentas en masas forestales con datos de los Inventarios Forestales

Luke, NRIF, Finlandia) : 01/03/2015 hasta 28/02/2019

: Unión Europea European Union's Horizon 2020 research and innovation

Financiación asignada a la tarea: 48477.73 € , S Saura

: Grant agreement No 633464

: Complejidad y sostenibilidad en bosques mixtos: dinámica, selvicultura y herramientas de gestión adaptativa

: Ministerio de Economía y Competitividad : Plan Nacional I+D+i

90000 € Presupuesto anualizado: 40950 € Entidades participantes: INIA, Universidad de Valladolid. UPM.

2014. 51964-C2-2. Subproyecto 2

Asesoría en temas de Selvicultura Tropical al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el marco del convenio CITES.

31

Convocatoria 2016 de Proyectos de I+D+I correspondiente al tada a los retos de

JA Oliet, A Rubio, S Roig, C Avilés, A Blanco, J A Bravo, MP Andrés, A

Estudio de la señalización por giberelinas para mejorar la germinación de

Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación

: Diabolo: Distributed, Integrated and Harmonised Forest Information for Bioeconomy Outlooks (Determinación de indicadores de riesgo de daños por tormentas en masas forestales con datos de los Inventarios Forestales

European Union's Horizon 2020 research and innovation

: Complejidad y sostenibilidad en bosques mixtos: dinámica,

Asesoría en temas de Selvicultura Tropical al Ministerio de Agricultura,

Page 32: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Director/a: A San Miguel AyanzEntidad financiadora: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio AmbienteTipo de Proyecto: Asesoría TécnicaDuración: 2015-2016 Presupuesto total: 19723 Presupuesto anualizado: Participantes: A San Miguel AyanzNº de referencia: 6200976

Título: Gestión forestal para el fomento de la conectividad y disponibilidad del hábitat del oso pardo en la Cordillera Cantábrica: desarrollos metodológicos y propuestas espacialmente explícitas (GEFOUR)Director/a: S Saura Martínez de TodaEntidad financiadora: Competitividad Tipo de Proyecto: Plan Nacional de I+D+i.Duración: 2013-2016 Presupuesto total: 140.400,00 Presupuestos anualizado: Participantes: S Saura Martínez de Toda, A Gastón González, S González Ávila, C López Leiva, JI García Viñas, JA Bravo Fernández, R. Elena Rosselló, MC Mateo Sánchez (Dpto. IGFA, UPM)Nº de referencia: AGL2012 Título: Selección de material introgredido para mejora genética en SuberIntro. Director/a: A Soto de VianaEntidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.Tipo de Proyecto: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la SociedadDuración: 2016-2019 Presupuesto total: 90.750 Presupuesto anualizado:Participantes: A Soto de Viana, U López de Heredia Larrea, P Pita Andreu, JGonzález Adrados. Nº de referencia: AGL2015 Título: Persistencia del pino canario tras una perturbación de gran magnitud. PersPiCan Director/a: A Soto de VianaEntidad financiadora: Organismo Autónomo de Parques NacioTipo de Proyecto: Proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales Duración: 2015-2017 Presupuesto total: 61.249 Presupuesto anualizado:Participantes: A Soto de Viana, U López de Heredia Larrea, P Pita Andreu, C Collada Collada, L Gil Sánchez, JC Miranda García

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

A San Miguel Ayanz Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Asesoría Técnica

19723 € Presupuesto anualizado: 9861,50 €

San Miguel Ayanz 6200976

Gestión forestal para el fomento de la conectividad y disponibilidad del del oso pardo en la Cordillera Cantábrica: desarrollos metodológicos y

propuestas espacialmente explícitas (GEFOUR) Saura Martínez de Toda

Entidad financiadora: Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Economía y

Plan Nacional de I+D+i.

140.400,00 € Presupuestos anualizado:

Saura Martínez de Toda, A Gastón González, S González Ávila, C López Leiva, JI García Viñas, JA Bravo Fernández, R. Elena Rosselló, MC Mateo Sánchez (Dpto. IGFA, UPM)

AGL2012-31099.

Selección de material introgredido para mejora genética en

A Soto de Viana Ministerio de Economía y Competitividad.

Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad

90.750 € Presupuesto anualizado: 22.687,50 €

Soto de Viana, U López de Heredia Larrea, P Pita Andreu, J

AGL2015-67495-C2-2-R (OTT: C161321002)

Persistencia del pino canario tras una perturbación de gran magnitud.

A Soto de Viana Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Proyectos de investigación científica en la Red de Parques

61.249 € Presupuesto anualizado: 20.416,33 €

Soto de Viana, U López de Heredia Larrea, P Pita Andreu, C ollada Collada, L Gil Sánchez, JC Miranda García-Rovés.

32

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Gestión forestal para el fomento de la conectividad y disponibilidad del del oso pardo en la Cordillera Cantábrica: desarrollos metodológicos y

Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Economía y

Saura Martínez de Toda, A Gastón González, S González Ávila, C López Leiva, JI García Viñas, JA Bravo Fernández, R. Elena Rosselló, MC Mateo

Selección de material introgredido para mejora genética en Q. suber.

Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación

Soto de Viana, U López de Heredia Larrea, P Pita Andreu, J Ramón

Persistencia del pino canario tras una perturbación de gran magnitud.

nales. Proyectos de investigación científica en la Red de Parques

Soto de Viana, U López de Heredia Larrea, P Pita Andreu, C

Page 33: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Nº de referencia: SPIP2014 Título: Caracterización y control de movimientos de masa. Un reto para la mitigación del riesgo geológico. Director/a: E Suriñach Cornet, Universitat de BarcelonaEntidad financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de Proyecto: Proyectos de I+D+i Duración: 1-1-2014/31-12Presupuesto total: 100.000 Presupuesto anualizado:Participantes: M Génova FusterNº de referencia: CGL2013 Título: Flora Vascular de Guinea Ecuatorial, 5Director/a: M Velayos RodriguezEntidad financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadTipo de Proyecto: Proyectos I+D técnica de Excelencia. Duración: 3 años Presupuesto: Presupuesto anualizado: Participantes: PGalán Cela (U.P.M.)Nº de referencia: SPID201500X064659IV0

Contratos, convenios art. 83 LOU

Título: Análisis y diagnósticos de laboratorio sobre muestras remitidas por dicho servicio relacionadas con la prospección 2016 de sobre otras muestras de agentes nocivos. Director: P Cobos SuárezEntidad: Diputación Foral de ÁlavaTipo de Proyecto: Convenio art. 83 LOUDuración: 2016 Presupuesto total: 3.025,00 Presupuesto anualizado:Participantes: 2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz)Nº de referencia: P1613210131 Título: Analítica de laboratorio de 130 muestras de la determinación de los agentes dañinos presentes, y la elaboración del correspondiente informe de los resultados obtenidos. Director: P Cobos SuárezEntidad: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (DireccGeneral del Medio Ambiente de Madrid)Tipo de Proyecto: Convenio art. 83 LOUDuración: anual 2016 Presupuesto total: 17.998,75 Presupuesto anualizado:

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

SPIP2014-01093 (OTT: C141321002)

Caracterización y control de movimientos de masa. Un reto para la mitigación del riesgo geológico.

E Suriñach Cornet, Universitat de Barcelona Ministerio de Economía y Competitividad

Proyectos de I+D+i 12-2016

100.000 €. Presupuesto anualizado: 51.909,00 €

M Génova Fuster CGL2013-40828-R.

Flora Vascular de Guinea Ecuatorial, 5

Velayos Rodriguez Ministerio de Economía y Competitividad

Proyectos I+D - Programa Estatal de Investigación Científica y

Presupuesto anualizado: PGalán Cela (U.P.M.)

SPID201500X064659IV0

Contratos, convenios art. 83 LOU

Análisis y diagnósticos de laboratorio sobre muestras remitidas por dicho servicio relacionadas con la prospección 2016 de Bursaphelechus xylophlilus

sobre otras muestras de agentes nocivos. P Cobos Suárez

: Diputación Foral de Álava Convenio art. 83 LOU

3.025,00 € Presupuesto anualizado: 3.025,00 €

2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz) P1613210131

Analítica de laboratorio de 130 muestras de diverso material forestal, para la determinación de los agentes dañinos presentes, y la elaboración del correspondiente informe de los resultados obtenidos.

P Cobos Suárez : Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Direcc

General del Medio Ambiente de Madrid) Convenio art. 83 LOU

17.998,75 € Presupuesto anualizado: 17.998,75 €

33

Caracterización y control de movimientos de masa. Un reto para la

Investigación Científica y

Análisis y diagnósticos de laboratorio sobre muestras remitidas por dicho Bursaphelechus xylophlilus y

diverso material forestal, para la determinación de los agentes dañinos presentes, y la elaboración del

: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Dirección

Page 34: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Participantes: 2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz)Nº de referencia: P1613210193 Título: 18 análisis fitopatológicos de muestras de diversos lotes de semillas de pino y abeto Douglas para la detección de Director: P Cobos SuárezEntidad: Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo. M. Agricultura, Alimentación y Medio AmbienteTipo de Proyecto: Convenio art. 83 LOUDuración: Septiembre-octubre 2016Presupuesto total: 1.190,00 Presupuesto anualizado:Participantes: 2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz)Nº de referencia: P1613210308 Título: 11 análisis fitopatológicos de muestras de diversos lotes de semillas de pino para la detección de Director: P Cobos SuárezEntidad: Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales Alaquás. M. Agricultura, Alimentación y MedioTipo de Proyecto: Convenio art. 83 LOUDuración: Septiembre-octubre 2016Presupuesto total: 770,00 Presupuesto anualizado:Participantes: 2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz)Nº de referencia: P1613210307 Título: Análisis fitopatolóDaimiel. Director: P Cobos SuárezEntidad: RETAMAR, Obras, Servicios y Medio Ambiente S.L.Tipo de Proyecto: Convenio art. 83 LOUDuración: Noviembre-diciembre 2016Presupuesto total:1.250,00 Presupuesto anualizado:Participantes: 3 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz, G Martínez Saavedra)Nº de referencia: P1613210377 Título: Efecto fisiológico y propiedades físicode aplicación foliar Directora: V Fernández FEntidad financiadora: Trade Corporation InternationalTipo de Proyecto: Convenio Fundación Conde del Valle de SalazarDuración: Junio 2016 - Diciembre 2016Presupuesto total: 10.000 Participantes: 1 UPM (V Fernandez Fernandez)Nº de referencia: 6201008 Título: Desarrollo de bio-

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz) : P1613210193

18 análisis fitopatológicos de muestras de diversos lotes de semillas de pino y abeto Douglas para la detección de Fusarium circinatum.

P Cobos Suárez : Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo. M.

Alimentación y Medio Ambiente Convenio art. 83 LOU

octubre 2016 1.190,00 €

Presupuesto anualizado: 1.190,00 € 2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz)

: P1613210308

11 análisis fitopatológicos de muestras de diversos lotes de semillas de pino para la detección de Fusarium circinatum.

P Cobos Suárez : Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales Alaquás. M.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Convenio art. 83 LOU

octubre 2016 770,00 €

Presupuesto anualizado: 770,00 € 2 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz)

: P1613210307

Análisis fitopatológicos de planta para repoblación en Las Tablas de

P Cobos Suárez RETAMAR, Obras, Servicios y Medio Ambiente S.L.

Convenio art. 83 LOU diciembre 2016

1.250,00 € anualizado: 770,00 €

3 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz, G Martínez Saavedra)P1613210377

Efecto fisiológico y propiedades físico-químicas de formulaciones de calcio

V Fernández Fernández Trade Corporation International

Convenio Fundación Conde del Valle de Salazar Diciembre 2016

10.000 € 1 UPM (V Fernandez Fernandez)

6201008

-fertilizantes para su aplicación a cultivos horto

34

18 análisis fitopatológicos de muestras de diversos lotes de semillas de

: Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo. M.

11 análisis fitopatológicos de muestras de diversos lotes de semillas de

: Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales Alaquás. M.

gicos de planta para repoblación en Las Tablas de

3 UPM (P Cobos Suárez, M Ampudia Díaz, G Martínez Saavedra)

químicas de formulaciones de calcio

fertilizantes para su aplicación a cultivos horto-frutícolas

Page 35: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Directora: V Fernández Fernández Entidad financiadora: Symborg S. L.Tipo de Proyecto: Convenio Fundación Conde del Valle de SalazarDuración: Enero 2016 -DicPresupuesto total: 7.000 Participantes: 2 UPM (V Fernández Fernández y L Gil Sánchez)Nº de referencia: 6200988 Título: Medición y análisis de los anillos de crecimiento de maderas procedentes de la cubierta de la Catedral de Segovia.Director/a: M Génova Fuster Entidad financiadora: Empresa TRYCSATipo de Proyecto: ConvenioDuración: 22 Octubre 2014Presupuesto total: 2.365,55 Presupuesto anualizado:Participantes: M Génova FusterNº de referencia: P1413210337 Título: Estudio de la abundancia de mariposas diurnas en el área de influencia del Hayedo de Montejo. Director: L Gil Sánchez Entidad financiadora: D.G. del Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ord. del TerritorioTipo de Proyecto: Convenio Fundación Conde del Valle de SalazarDuración: Enero 2016 -Diciembre 2016Presupuesto total: 3.025 Participantes: UPM e INFFENº de referencia: 2016017342659

Título: Primer inventario de anfibios y reptiles de Los Quintos de Mora (Toledo) Director: I Martín Sanz Entidad financiadora: OAPN. Tipo de Proyecto: Concurrencia competitiva restringida (invitación)Duración: 2016/2017 Presupuesto total: 12.800 Presupuesto anualizado: Título: Revisión del Inventario de anfibios en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Director: I Martín Sanz Entidad financiadora: OAPNTipo de Proyecto: Concurrencia competitiva restringida (invitación)Duración: 2016 Presupuesto total: 4.000 Presupuesto anualizado:Participantes: I Martín SanzNº de referencia:

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

V Fernández Fernández Symborg S. L.

Convenio Fundación Conde del Valle de Salazar Diciembre 2016

7.000 € 2 UPM (V Fernández Fernández y L Gil Sánchez)

6200988

Medición y análisis de los anillos de crecimiento de maderas procedentes de la cubierta de la Catedral de Segovia.

M Génova Fuster Empresa TRYCSA

Convenio 22 Octubre 2014- 22 Abril 2015

2.365,55 € Presupuesto anualizado: 2.365,55 €

M Génova Fuster P1413210337

Estudio de la abundancia de mariposas diurnas en el área de influencia del

D.G. del Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ord. del Territorio

Convenio Fundación Conde del Valle de Salazar Diciembre 2016

3.025 € UPM e INFFE

2016017342659

: Primer inventario de anfibios y reptiles de Los Quintos de Mora (Toledo)

OAPN. Concurrencia competitiva restringida (invitación)

12.800 € anualizado: 7.000 €

: Revisión del Inventario de anfibios en el Parque Nacional de Las Tablas de

OAPN-TRAGSA. Concurrencia competitiva restringida (invitación)

4.000 € Presupuesto anualizado: 4.000 €

I Martín Sanz

35

Medición y análisis de los anillos de crecimiento de maderas procedentes

Estudio de la abundancia de mariposas diurnas en el área de influencia del

D.G. del Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente,

: Primer inventario de anfibios y reptiles de Los Quintos de Mora (Toledo)

Concurrencia competitiva restringida (invitación)

: Revisión del Inventario de anfibios en el Parque Nacional de Las Tablas de

Concurrencia competitiva restringida (invitación)

Page 36: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Título: Restauración de las poblaciones de Nacional de Las Tablas de Daimiel. Director: I Martín Sanz Entidad financiadora: OAPNTipo de Proyecto: Concurrencia competitiva restringida Duración: 2016 Presupuesto total: 7.800 Participantes: I. Martín SanzNº de referencia: Título: Seguimiento de especies de flora amenazadas y de protección especial en España. Apium repens; Iris lusitanica

Director/a: Felipe Martínez GarcíaEntidad financiadora: TRAGSATECTipo de Proyecto: Asistencia técnica para el seguimiento de especies de flora amenazadas y de protección especial en España.Duración: 2016-2017 Presupuesto total: 1452 Participantes: F Martínez García; A Jiménez ValdésNº de referencia: P1613210209 Título: Estudio Botánico sobre Parque Regional Sierra de GredosDirector/a: F Martínez GarcíaEntidad financiadora: FORESA Forestación y Repoblación, S.A.Tipo de Proyecto: Asistencia técnica para el seguimiento de especies de flora amenazadas y de protección especial en España.Duración: 2016-2017 Presupuesto total: 8.353 Presupuesto anualizado:Participantes: F Martínez García, C Capistrós Bitián, F Coello Sanz, C Fuentes Fernández Nº de referencia: P1613210255 Título: Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estado de conservación de las especies de Flora de la Comunidad de Madrid.Director/a: F Martínez GarcíaEntidad financiadora: Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid Tipo de Proyecto: Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estado de conservación de las especies de Flora de la CDuración: 2016 Presupuesto total: 6.320 Participantes: F Martínez García, JC Moreno Saiz y JM Iriondo AlegríaNº de referencia: P1613210236 Título: Flora ibérica X. Director/a: C Aedo (Real Jardín Botánico de Madrid Entidad financiadora: Gobierno de España

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

: Restauración de las poblaciones de Triturus pygmaeus

Nacional de Las Tablas de Daimiel.

OAPN-TRAGSA Concurrencia competitiva restringida

7.800 € I. Martín Sanz

Seguimiento de especies de flora amenazadas y de protección especial en Iris lusitanica y Rhaponticum exaltatum

Felipe Martínez García TRAGSATEC

Asistencia técnica para el seguimiento de especies de flora amenazadas y de protección especial en España.

1452 € F Martínez García; A Jiménez Valdés

P1613210209

Estudio Botánico sobre Senecio coincyi en el Pinar de Hoyocasero en el Parque Regional Sierra de Gredos

F Martínez García FORESA Forestación y Repoblación, S.A.

Asistencia técnica para el seguimiento de especies de flora amenazadas y de protección especial en España.

8.353 € upuesto anualizado: 4187 €

F Martínez García, C Capistrós Bitián, F Coello Sanz, C Fuentes

P1613210255

Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estado de conservación de las Comunidad de Madrid.

F Martínez García Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de

Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estado de conservación de las especies de Flora de la Comunidad de Madrid”

6.320 € F Martínez García, JC Moreno Saiz y JM Iriondo Alegría

P1613210236

C Aedo (Real Jardín Botánico de Madrid – C.S.I.C.) Gobierno de España

36

Triturus pygmaeus en el Parque

Seguimiento de especies de flora amenazadas y de protección especial en

Asistencia técnica para el seguimiento de especies de flora

en el Pinar de Hoyocasero en el

Asistencia técnica para el seguimiento de especies de flora

F Martínez García, C Capistrós Bitián, F Coello Sanz, C Fuentes

Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estado de conservación de las

Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de

Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estado de

F Martínez García, JC Moreno Saiz y JM Iriondo Alegría

Page 37: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Tipo de Proyecto: CGL 2014Duración: 2015-2017 Presupuesto total: 213000 Presupuesto anualizado:Participantes: JM Martínez LabargaNº de referencia: nº282656 Título: Estudio de los cambios een las zonas de claras experimentalesDirector: J Rodríguez CalcerradaEntidad financiadora: D.G. del Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ord. del TerritorioTipo de Proyecto: Convenio Fundación Conde del Valle de SalazarDuración: Enero 2016 -Diciembre 2016Presupuesto total: 15.851 Participantes: UPM Nº de referencia: 2016017264125

Proyectos de innovación educativa

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

CGL 2014-52787-C3-1-P

213000 € Presupuesto anualizado: 71000 €

JM Martínez Labarga nº282656

udio de los cambios en el sotobosque, árboles de porvenir y centenarios en las zonas de claras experimentales

Rodríguez Calcerrada D.G. del Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente,

Administración Local y Ord. del Territorio Convenio Fundación Conde del Valle de Salazar

Diciembre 2016 15.851 €

2016017264125

Proyectos de innovación educativa

37

n el sotobosque, árboles de porvenir y centenarios

D.G. del Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente,

Page 38: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

DIFUSIÓN

Artículos en revistas

Artículos en Revistas incluidas en el JCR

Alonso-Ponce R , Roig S, Bravo A , del Río M , Montero G , Pardos M. 2016. Dynamics of ecosystem services in management and site quality classes. European Journal of Forest R10.1007/s10342-016-1021 Anderbrant O, Yuvaraj JK, Martin JA, Gil L, Witzell J. 2016. Feeding by beetles to test for differently susceptible elm varieties. Journal of Applied Entomology, doi: 10.1111/jen.12354

Bahamonde HA, Fernández V, Mattenet F, Peri PL. 2016. grasses growing in contrasting environmental conditions in southern Patagonia. New Zealand Journal of Agricultural Research, 59 (3): 235

Barreiro S, Schelhaas MJ, Kändler G, AAlberdi I, Condés S, Fischer C. 2016. Overview of methods and tools for evaluating future woody biomass availability in European countries. 73(4): 823-837.

Blázquez-Cabrera S, Gastón A, Beier P, Garrote G, Simón MA, Saura S. 2016. Influence of separating home range and dispersal movements on characterizing corridors and effective distances.

Charco J, Perea R, Gil L, Nanos N.implications for conservation and management of European Journal of Forest Research, 135(4): 719

Condés S, Vallet P, Bielak K, Bravoinfluences on the maximum sizeL.) and European beech (Fagus sylvatica L.) stands. Management, 385: 29510.1016/j.foreco.2016.10.059

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Artículos en revistas

Artículos en Revistas incluidas en el JCR

Ponce R , Roig S, Bravo A , del Río M , Montero G , Pardos M. 2016. Dynamics of ecosystem services in Pinus sylvestris stands under different management and site quality classes. European Journal of Forest R

1021-4.

Anderbrant O, Yuvaraj JK, Martin JA, Gil L, Witzell J. 2016. Feeding by beetles to test for differently susceptible elm varieties. Journal of Applied Entomology, doi: 10.1111/jen.12354

Bahamonde HA, Fernández V, Mattenet F, Peri PL. 2016. Mineral elements in grasses growing in contrasting environmental conditions in southern Patagonia. New Zealand Journal of Agricultural Research, 59 (3): 235-249.

Barreiro S, Schelhaas MJ, Kändler G, Antón-Fernández C, Colin A, Bontemps JD, Alberdi I, Condés S, Fischer C. 2016. Overview of methods and tools for evaluating future woody biomass availability in European countries. Annals of Forest Science

Cabrera S, Gastón A, Beier P, Garrote G, Simón MA, Saura S. 2016. Influence of separating home range and dispersal movements on characterizing corridors and effective distances. Landscape Ecology, 31: 2355–2366.

Charco J, Perea R, Gil L, Nanos N. 2016. Impact of deer rubbing on pine forests: implications for conservation and management of Pinus pinaster

European Journal of Forest Research, 135(4): 719–729.

Condés S, Vallet P, Bielak K, Bravo-Oviedo A, Coll L, Ducey MJ, Río M. 2017. influences on the maximum size-density relationship in Scots pine (L.) and European beech (Fagus sylvatica L.) stands. Forest Ecology and

: 295-307. (Publicado online en 2016: 10.1016/j.foreco.2016.10.059)

38

Ponce R , Roig S, Bravo A , del Río M , Montero G , Pardos M. 2016. stands under different

management and site quality classes. European Journal of Forest Research, DOI:

Anderbrant O, Yuvaraj JK, Martin JA, Gil L, Witzell J. 2016. Feeding by Scolytus bark beetles to test for differently susceptible elm varieties. Journal of Applied

Mineral elements in grasses growing in contrasting environmental conditions in southern Patagonia.

Fernández C, Colin A, Bontemps JD, Alberdi I, Condés S, Fischer C. 2016. Overview of methods and tools for evaluating

Annals of Forest Science,

Cabrera S, Gastón A, Beier P, Garrote G, Simón MA, Saura S. 2016. Influence of separating home range and dispersal movements on characterizing

2366.

Impact of deer rubbing on pine forests: Pinus pinaster populations.

Oviedo A, Coll L, Ducey MJ, Río M. 2017. Climate density relationship in Scots pine (Pinus sylvestris

Forest Ecology and (Publicado online en 2016: doi:

Page 39: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Fernández V, Guzmán-Delgado P, Graça J, Santos S, Gil L. 2016. Relation to Chemical Composition: RePlant Science, 7: 427.

Fernández-Moya J, AlgeetA; Marchamalo-Sacristán M. 2016. nutrient export by timber extraction: a case study in planted teak (L.f.) forests in Costa Rica. 10.3832/ifor1756-009.

Fernández-Olalla M, MartínezAyanz A. 2016. Threat or opportunity? Browsing preferences and potential impact of Ammotragus lervia on woody plants of a Mediterranean protected área. of Arid Environments, 129: 9

Fillat U, Martín-Sampedro R, Ibarra D, Macaya D, Martín JA, Eugenio ME. 2016. Potential of the new endophytic fungus Hormonema sp. CECTprocesses in lignocellulosic biorefineries: biofuel production and cellulosic pulp manufacture. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, doi: 10.1002/jctb.5075.

Fillat U, Martín-Sampedro R, MacayaEugenio ME. 2016. Screening of eucalyptus wood endophytes for laccase activity. Process Biochemistry, doi:10.1016/j.procbio.2016.02.006.

Gálvez O, Baeza-Romero MT, Sanz M, Pacios LF. 2016. reaction of ozone with aqueous iod7651-7660. Gastón A, Blázquez-Cabrera S, Garrote G, MateoSaura S. 2016. Response to agriculture by a woodland species depends on cover type and behavioural state: insights from Journal of Applied Ecology, 53: 814

García de Jalón D, Bussettini M, Rinaldi M, Grant G, Friberg N, Cowx IG, Magdaleno F, Buijse T. 2016. Linking Environmental Flows to Sediment Dynamics. Water Policy. doi:10.2166/wp.2016.106.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Delgado P, Graça J, Santos S, Gil L. 2016. Cuticle Structure in Relation to Chemical Composition: Re-assessing the Prevailing Model.

Moya J, Algeet-Abarquero N, Cabalceta G, Alvarado A, San MiguelSacristán M. 2016. Modifying harvesting time as a tool to reduce

nutrient export by timber extraction: a case study in planted teak (Tectona grandis

in Costa Rica. iForest - Biogeosciences and Forestry 9(5):e1

Olalla M, Martínez-Jauregui M, Perea R, Velamazán M, San MiguelThreat or opportunity? Browsing preferences and potential impact

on woody plants of a Mediterranean protected área. of Arid Environments, 129: 9-15.

Sampedro R, Ibarra D, Macaya D, Martín JA, Eugenio ME. 2016. Potential of the new endophytic fungus Hormonema sp. CECT-13092 foprocesses in lignocellulosic biorefineries: biofuel production and cellulosic pulp manufacture. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, doi:

Sampedro R, Macaya-Sanz D, Martín JA, Ibarra D, MartínezEugenio ME. 2016. Screening of eucalyptus wood endophytes for laccase activity. Process Biochemistry, doi:10.1016/j.procbio.2016.02.006.

Romero MT, Sanz M, Pacios LF. 2016. A theoretical sreaction of ozone with aqueous iodide. Physical Chemistry Chemical Physics, 18:

Cabrera S, Garrote G, Mateo-Sánchez MC, Beier P, Simón MA, Response to agriculture by a woodland species depends on cover

type and behavioural state: insights from resident and dispersing Iberian lynx. Journal of Applied Ecology, 53: 814-824.

García de Jalón D, Bussettini M, Rinaldi M, Grant G, Friberg N, Cowx IG, Magdaleno F, Buijse T. 2016. Linking Environmental Flows to Sediment Dynamics. Water

doi:10.2166/wp.2016.106.

39

Cuticle Structure in assessing the Prevailing Model. Frontiers in

Abarquero N, Cabalceta G, Alvarado A, San Miguel-Ayanz Modifying harvesting time as a tool to reduce

Tectona grandis Biogeosciences and Forestry 9(5):e1-e7, doi:

Jauregui M, Perea R, Velamazán M, San Miguel-Threat or opportunity? Browsing preferences and potential impact

on woody plants of a Mediterranean protected área. Journal

Sampedro R, Ibarra D, Macaya D, Martín JA, Eugenio ME. 2016. 13092 for improving

processes in lignocellulosic biorefineries: biofuel production and cellulosic pulp manufacture. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, doi:

Sanz D, Martín JA, Ibarra D, Martínez MJ, Eugenio ME. 2016. Screening of eucalyptus wood endophytes for laccase activity.

A theoretical study on the ide. Physical Chemistry Chemical Physics, 18:

Sánchez MC, Beier P, Simón MA, Response to agriculture by a woodland species depends on cover

resident and dispersing Iberian lynx.

García de Jalón D, Bussettini M, Rinaldi M, Grant G, Friberg N, Cowx IG, Magdaleno F, Buijse T. 2016. Linking Environmental Flows to Sediment Dynamics. Water

Page 40: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

García-Iruela A, García Fernández F, F. 2016. Comparison of modelling using regression techniques and an artificial neural network for obtaining the static modulus of elasticity ofby ultrasound. Composites Part B Engineering, 96

García-Iruela A, García Esteban L, Torres A, Vázquez Iriarte E, Simón C. 2016. Physico-mechanical properties.

Garrido-Arandia M, Bretones J, GómezLF. 2016. Computational study of pHbinding in Alt a 1, a highly aComputer-Aided Molecular Design, 30: 365 Garrido-Arandia M, SilvaCasado C, Barber D, Del Pozo JC, González2016. Characterisation of a flavonoid ligand of the fungal protein Alt a 1. Reports, 6: Article number 33468/1

Génova M, Gómez-Manzaneque F, MartínezEarly Holocene vegetation in the Ayllón Massif (Central System Range, Spain) based on macroremains. Palaeoclimatology, Palaeoecology, 441: 811

González del Tánago M, Martínezproblems produced by flow regulation and other disturbances in Southern European Rivers: the Porma and Curueño Rivers (Duero Basin, Nsciences, 78: 128-133.

Gurnell AM, Rinaldi M, Belletti B, Bizzi S, Blamauer B, Braca G, Buijse AD, Bussettini M, Camenen B, Comiti F, Demarchi L, García de Jalón D, González del Tánago M, Grabowski RC, Gunn IDM, Habersack H, Hendriks D, Lastoria B, Latapie A, Marcinkowski P, MartínezMountford JO, Nardi L, Okruszko T, O’Hare MT, Palma M, Percopo C, Surian N, van de Bund W, Weissteiner C, Ziliani L. 2016. A multideveloping understanding of river behaviour to support river management. Aquatic Sciences, 78: 1–16. doi:10.1007/s00027

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Iruela A, García Fernández F, García Esteban L, de Palacios P, Simón C, Arriaga Comparison of modelling using regression techniques and an artificial neural

network for obtaining the static modulus of elasticity of Pinus radiata

Composites Part B Engineering, 96: 112-118.

García Esteban L, de Palacios P, García Fernández F, de Miguel Torres A, Vázquez Iriarte E, Simón C. 2016. Resinous wood of Pinus pinaster

mechanical properties. BioResources, 11(2): 5230-5241.

Arandia M, Bretones J, Gómez-Casado C, Cubells N, Díaz-Perales A, Pacios, Computational study of pH-dependent oligomerization and ligand

binding in Alt a 1, a highly allergenic protein with a unique fold. Aided Molecular Design, 30: 365-379.

Arandia M, Silva-Navas J, Ramírez-Castillejo C, Cubells-Baeza N, GómezCasado C, Barber D, Del Pozo JC, González-Melendi P, Pacios LF, Díaz

Characterisation of a flavonoid ligand of the fungal protein Alt a 1. : Article number 33468/1-9.

Manzaneque F, Martínez-García F, Postigo-Mijarra JM. 2016. Early Holocene vegetation in the Ayllón Massif (Central System Range, Spain) based on macroremains. A paleoecological approach. Palaeogeography,

limatology, Palaeoecology, 441: 811-822.

González del Tánago M, Martínez-Fernández V, García de Jalón D. 2016. problems produced by flow regulation and other disturbances in Southern European Rivers: the Porma and Curueño Rivers (Duero Basin, NW Spain). Aquatic

Gurnell AM, Rinaldi M, Belletti B, Bizzi S, Blamauer B, Braca G, Buijse AD, Bussettini M, Camenen B, Comiti F, Demarchi L, García de Jalón D, González del Tánago M, Grabowski RC, Gunn IDM, Habersack H, Hendriks D, Henshaw AJ, Klösch M, Lastoria B, Latapie A, Marcinkowski P, Martínez-Fernández V, Mosselman E, Mountford JO, Nardi L, Okruszko T, O’Hare MT, Palma M, Percopo C, Surian N, van de Bund W, Weissteiner C, Ziliani L. 2016. A multi-scale hierarchical framework developing understanding of river behaviour to support river management.

16. doi:10.1007/s00027-015-0424-5.

40

de Palacios P, Simón C, Arriaga Comparison of modelling using regression techniques and an artificial neural

Pinus radiata D. Don. timber

de Palacios P, García Fernández F, de Miguel Pinus pinaster Ait.:

Perales A, Pacios, dependent oligomerization and ligand

llergenic protein with a unique fold. Journal of

Baeza N, Gómez-Melendi P, Pacios LF, Díaz-Perales A.

Characterisation of a flavonoid ligand of the fungal protein Alt a 1. Scientific

Mijarra JM. 2016. Early Holocene vegetation in the Ayllón Massif (Central System Range, Spain)

A paleoecological approach. Palaeogeography,

Fernández V, García de Jalón D. 2016. Diagnosing problems produced by flow regulation and other disturbances in Southern

W Spain). Aquatic

Gurnell AM, Rinaldi M, Belletti B, Bizzi S, Blamauer B, Braca G, Buijse AD, Bussettini M, Camenen B, Comiti F, Demarchi L, García de Jalón D, González del Tánago M,

Henshaw AJ, Klösch M, Fernández V, Mosselman E,

Mountford JO, Nardi L, Okruszko T, O’Hare MT, Palma M, Percopo C, Surian N, van scale hierarchical framework for

developing understanding of river behaviour to support river management.

Page 41: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Gutiérrez-Galán A, Alonso C. 2016. European Turtle Dove composition in Southern Spain: the rolareas. Bird Study, 63(4): 490

Guzmán-Delgado P, Graça J, Cabral V, Gil L, Fernández V. 2016. cutan limits the interpretation of cuticular chemistry and structure: leaf as an example. Physiologia Plantarum 157(2): 205

Hernandez MJ, Montes F, Ruiz F, Lopez G, Pita P. 2016. The effect of vapour pressure deficit on stomatal conductance, sap pH and leafconductance in Eucalyptus globulus

Annals of Botany 117(6): 1063

Jensen-Jarolim E, Pacios LF, Bianchini R, Hofstetter G, RothStructural similarities of human and mammalian lipocalins and their function in innate immunity and allergy. Allergy Immunology, 71: 286-294.

Li G, Wang J, Oliet JA, Jacobs DF. 2016. Combined prefertilization facilitates N storage and field performance of seedlings. iForest, doi: 10.3832/ifor1708

Li M, López R, Venturas M, Martín JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L, RodríguezCalcerrada, 2016. Physiological and biochemical differences among genotypes showing a gradient of resistance to Dutch elm disease. Forest Pathology, 46: 215-228.

López de Heredia U, Vázquezspecies: bioinformatic problems and solutions. Tree Genetics & Genomes, 12(30), doi:10.1007/s11295-016-

López R, Cano FJ, Choat B, Cochard H, Gil L. 2016. Plasticity in vulnerability to cavitation of Pinus canariensis

Frontiers in Plant Science,

López-Sánchez, A., Perea, R., Dirzo, R., Roig, S. 2016. management in the conservation of Mediterranean dehesas: Implications for oak regeneration. Forest Ecology and Management, 362: 99

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Galán A, Alonso C. 2016. European Turtle Dove Streptopelia turtur

composition in Southern Spain: the role of wild seeds in Mediterranean forest (4): 490-499.

Delgado P, Graça J, Cabral V, Gil L, Fernández V. 2016. The presence of cutan limits the interpretation of cuticular chemistry and structure:

Physiologia Plantarum 157(2): 205–220.

Hernandez MJ, Montes F, Ruiz F, Lopez G, Pita P. 2016. The effect of vapour pressure deficit on stomatal conductance, sap pH and leaf-specific hydraulic

Eucalyptus globulus clones grown under two watering regimes. Annals of Botany 117(6): 1063-1071.

Jarolim E, Pacios LF, Bianchini R, Hofstetter G, Roth-Walter F. 2016. Structural similarities of human and mammalian lipocalins and their function in

allergy. Allergy - European Journal of Allergy and Clinical 294.

Li G, Wang J, Oliet JA, Jacobs DF. 2016. Combined pre-hardening and fall fertilization facilitates N storage and field performance of Pinus tabulaeformis

seedlings. iForest, doi: 10.3832/ifor1708-008.

Li M, López R, Venturas M, Martín JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L, RodríguezPhysiological and biochemical differences among

genotypes showing a gradient of resistance to Dutch elm disease. Forest Pathology,

López de Heredia U, Vázquez-Poletti JV. 2016 RNA-seq analysis in forest tree species: bioinformatic problems and solutions. Tree Genetics & Genomes, 12(30),

-0995-x.

López R, Cano FJ, Choat B, Cochard H, Gil L. 2016. Plasticity in vulnerability to Pinus canariensis occurs only at the driest end of an aridity gradient.

Frontiers in Plant Science, doi.org/10.3389/fpls.2016.00769.

Sánchez, A., Perea, R., Dirzo, R., Roig, S. 2016. Livestock vs. wild ungulate management in the conservation of Mediterranean dehesas: Implications for oak regeneration. Forest Ecology and Management, 362: 99-106.

41

Streptopelia turtur diet e of wild seeds in Mediterranean forest

The presence of cutan limits the interpretation of cuticular chemistry and structure: Ficus elastica

Hernandez MJ, Montes F, Ruiz F, Lopez G, Pita P. 2016. The effect of vapour specific hydraulic

clones grown under two watering regimes.

Walter F. 2016. Structural similarities of human and mammalian lipocalins and their function in

European Journal of Allergy and Clinical

hardening and fall Pinus tabulaeformis

Li M, López R, Venturas M, Martín JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L, Rodríguez-Physiological and biochemical differences among Ulmus minor

genotypes showing a gradient of resistance to Dutch elm disease. Forest Pathology,

seq analysis in forest tree species: bioinformatic problems and solutions. Tree Genetics & Genomes, 12(30),

López R, Cano FJ, Choat B, Cochard H, Gil L. 2016. Plasticity in vulnerability to occurs only at the driest end of an aridity gradient.

Livestock vs. wild ungulate management in the conservation of Mediterranean dehesas: Implications for oak

Page 42: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

López-Sánchez A, San Miguel A, grazing as keystones organisms for sustainable use and conservation of Mediterranean dehesas. Journal for Nature Conservation, 33, doi: 10.1016/j.jnc.2016.07.003.

López-Sánchez A , San Miguel A , LópezThe important role of scattered trees on the herbaceous diversity of a grazed Mediterranean dehesa. 10.1016/j.actao.2016.08.003.

Lorenz S, Martinez-Fernández V, Alonso C, Mosselman E, García de Jalón D, González del Tánago M, Belletti B, Hendriks D, Wolter C. 2016. mapping for predicting hydromorphological responses to multiple pressures in rivers. Journal of Applied

Martínez-Fernández V, González del Tanago M, Maroto De Mercado J, García de Jalón D. 2017. Fluvial corridor changes over time in regulated and nonrivers (Upper Esla River, NW Spain). River Research And Applications, 33223 (Publicado online en 2016:

Martínez-Fernández V, SolanaD. 2016 Automatic procedures for river reach delineation: Univariate and multivariate approaches in a fluvial context.

Mateo-Sánchez MC, Gastón A, Fernández-Landa A, AlgeetSeasonal and temporal changes in species use of the landscape: how do they impact the inferences from multi1261–1276.

Mayoral C, Pardos M, Sanchezimplications of different water use strategies in three coexisting mediterranean tree species. Forest Ecology and Management, 382:76

Mora-Márquez F, GarcíaddRADseqTools: a software package for in silico simulation and testing of double digest RADseq experiments. (Publicado online en 2016:

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Sánchez A, San Miguel A, Dirzo R, Roig S. 2016. Scattered trees and livestock grazing as keystones organisms for sustainable use and conservation of Mediterranean dehesas. Journal for Nature Conservation, 33, doi: 10.1016/j.jnc.2016.07.003.

Sánchez A , San Miguel A , López-Carrasco C , Huntsinger L , Roig S. 2016. The important role of scattered trees on the herbaceous diversity of a grazed Mediterranean dehesa. Acta Oecologica, 76: 3110.1016/j.actao.2016.08.003.

-Fernández V, Alonso C, Mosselman E, García de Jalón D, González del Tánago M, Belletti B, Hendriks D, Wolter C. 2016. Fuzzy cognitive mapping for predicting hydromorphological responses to multiple pressures in

Ecology, 53(2): 559-566.

Fernández V, González del Tanago M, Maroto De Mercado J, García de Fluvial corridor changes over time in regulated and non

rivers (Upper Esla River, NW Spain). River Research And Applications, 33(Publicado online en 2016: doi:10.1002/rra.3032)

Fernández V, Solana-Gutiérrez J, González del Tánago M, García de Jalón D. 2016 Automatic procedures for river reach delineation: Univariate and multivariate approaches in a fluvial context. Geomorphology, 253: 38

Sánchez MC, Gastón A, Ciudad C, García-Viñas JI, Cuevas J, LópezLanda A, Algeet-Abarquero N, Marchamalo M, Fortin MJ, Saura S. 2016.

Seasonal and temporal changes in species use of the landscape: how do they impact the inferences from multi-scale habitat modeling? Landscape Ecology, 31:

Mayoral C, Pardos M, Sanchez-Gonzalez M, Brendel O, Pita P. 2016. implications of different water use strategies in three coexisting mediterranean tree species. Forest Ecology and Management, 382:76-87.

Márquez F, García-Olivares V, Emerson BC, López de Heredia U. 2017. ddRADseqTools: a software package for in silico simulation and testing of double digest RADseq experiments. Molecular Ecology Resources, (Publicado online en 2016: doi:10.1111/1755-0998.12550).

42

Dirzo R, Roig S. 2016. Scattered trees and livestock grazing as keystones organisms for sustainable use and conservation of Mediterranean dehesas. Journal for Nature Conservation, 33, doi:

Carrasco C , Huntsinger L , Roig S. 2016. The important role of scattered trees on the herbaceous diversity of a grazed

Acta Oecologica, 76: 31-38. doi:

-Fernández V, Alonso C, Mosselman E, García de Jalón D, Fuzzy cognitive

mapping for predicting hydromorphological responses to multiple pressures in

Fernández V, González del Tanago M, Maroto De Mercado J, García de Fluvial corridor changes over time in regulated and non-regulated

rivers (Upper Esla River, NW Spain). River Research And Applications, 33(2): 214-

Gutiérrez J, González del Tánago M, García de Jalón D. 2016 Automatic procedures for river reach delineation: Univariate and

Geomorphology, 253: 38-47.

Viñas JI, Cuevas J, López-Leiva C, Abarquero N, Marchamalo M, Fortin MJ, Saura S. 2016.

Seasonal and temporal changes in species use of the landscape: how do they Landscape Ecology, 31:

Gonzalez M, Brendel O, Pita P. 2016. Ecological implications of different water use strategies in three coexisting mediterranean

Olivares V, Emerson BC, López de Heredia U. 2017. ddRADseqTools: a software package for in silico simulation and testing of double

Molecular Ecology Resources, 17(2):230-246,

Page 43: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Oliet JA, Planelles R, Artero F, Domingosalicina under dry Mediterranean conditions: The effects of nursery fertilization and tree shelters on a midInvestigación Agraria 43(1): 385

Ovalle J, Arellano E, Oliet J, Becerra P, Ginocchio R. 2016. nutritional status and water availability postdrought: the case of a South American Mediterranean t765.

Perea R, Dirzo R, San Miguel A, Gil L. 2016. animals: is it a plant- or an animal

Perea R, Gutiérrez-Galán A. 2016. pigeons as dispersers of domestic olive seeds. Acta Oecologica, 71: 73

Perea R, López-Sánchez A, Roig S. 2016. The use of shrub cover to preserve Mediterranean oak dehesas: A comparison between sheep cattle and wild ungulate management. Applied Vegetation Science 19(2): 24410.1111/avsc.12208.

Ponce R, Roig S, Bravo Fernández JA, Del Río M, Montero G, Pardos M. 2016. Dynamics of ecosystem services in managements and site quality cl10.1007/s10342-016-1021

Poulicard N, Pacios LF, Gallois JL, Piñero D, Garcíamanagement of a wild plant modulates the evolutionary dynamics of a gene determining recessive resistance1006214/1-31.

Quirós M, Condés SC, Drápela K. 2016. Comparison of heightbased on geographically weighted regressions and linear mixed modelling applied to large scale forest inventory data.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Oliet JA, Planelles R, Artero F, Domingo-Santos JM. 2016. Establishing under dry Mediterranean conditions: The effects of nursery fertilization

and tree shelters on a mid-term experiment with saline irrigation. Investigación Agraria 43(1): 385-396.

Ovalle J, Arellano E, Oliet J, Becerra P, Ginocchio R. 2016. Linking nursery nutritional status and water availability post-planting under intense summer drought: the case of a South American Mediterranean tree species. iForest, 9: 758

Perea R, Dirzo R, San Miguel A, Gil L. 2016. Post-dispersal seed recovery by or an animal-driven process? Oikos, 125(8): 1203

Galán A. 2016. Introducing cultivated trees into the wild: Wood pigeons as dispersers of domestic olive seeds. Acta Oecologica, 71: 73

Sánchez A, Roig S. 2016. The use of shrub cover to preserve Mediterranean oak dehesas: A comparison between sheep cattle and wild

ement. Applied Vegetation Science 19(2): 244

Ponce R, Roig S, Bravo Fernández JA, Del Río M, Montero G, Pardos M. 2016. Dynamics of ecosystem services in Pinus sylvestris stands under different managements and site quality classes. European Journal of Forest Research

1021-4.

Poulicard N, Pacios LF, Gallois JL, Piñero D, García-Arenal F. 2016. management of a wild plant modulates the evolutionary dynamics of a gene determining recessive resistance to virus infection. PLoS Genetics, 12:

Quirós M, Condés SC, Drápela K. 2016. Comparison of height-diameter models based on geographically weighted regressions and linear mixed modelling applied to large scale forest inventory data. Forest Systems, 25(3): 076.

43

Establishing Acacia

under dry Mediterranean conditions: The effects of nursery fertilization term experiment with saline irrigation. Ciencia e

Linking nursery planting under intense summer

ree species. iForest, 9: 758-

dispersal seed recovery by 125(8): 1203-1210.

into the wild: Wood pigeons as dispersers of domestic olive seeds. Acta Oecologica, 71: 73-79.

Sánchez A, Roig S. 2016. The use of shrub cover to preserve Mediterranean oak dehesas: A comparison between sheep cattle and wild

ement. Applied Vegetation Science 19(2): 244–253, doi:

Ponce R, Roig S, Bravo Fernández JA, Del Río M, Montero G, Pardos M. 2016. stands under different

asses. European Journal of Forest Research, doi:

Arenal F. 2016. Human management of a wild plant modulates the evolutionary dynamics of a gene

e to virus infection. PLoS Genetics, 12:

diameter models based on geographically weighted regressions and linear mixed modelling applied

Page 44: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Revilla P, Fernández V, Álvarezchemical and physiological properties of maize (different origins. Plant Physiology and Biochemistry, 107:319

Río M, Pretzsch H, Alberdi I, Bielak K, Bravo F, Brunner A, Condés S, Pach, M. 2016. Characterization of the structure, dynamics, and productivity of mixedstands: review and perspectives. 49.

Rodriguez-Calcerrada J, Li M, Lopez R, Cano FJ, Oleksyn J, Atkin O.K, Pita P, Aranda I, Gil L. 2016. Drought-induced shoot dieback starts with massive root xylem embolism and variable depletion of nonstructural carbohydrates in seedlings of two tree species. New Phytologist, 213: 597

Rodríguez-García A, Martín JA, López R, Sanz A, Gil L. 2016. methods on anatomical traits and resin yield in Maritime pine (Industrial Crops and Products, 86: 143

Rodríguez Martin, JA, Nanos, N 2016. Soil as an archive of coalmercury deposition. Journal of Hazardous Materials, 308: 131

Rodríguez-Tellez, E.; D. GarcfaOrtiz-Carrasco, M. PompaZamudio-Castillo, L. Vazquez. 2016. Caracterización de la calidad ecológica del bosque de galería del rio La Sauceda , Durango,Mexico. Hidrobiologica, 26 (1): 3540.

Román-Jordán E, García Esteban L, anatomy of Cupressus

Journal,37(1): 48-68.

Sáez Rábanos V, Verdasco JE, Aoiz J, Herrero VJ. 2016. reactive scattering of D + Chemical Physics, 18: 13530

Sanjuán Y, Gómez-Villar A, NadalMuela MP, Rubiales JM, González

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Revilla P, Fernández V, Álvarez-Iglesias L, Medina ET, Cavero J. 2016. chemical and physiological properties of maize (Zea mays L.) populations from different origins. Plant Physiology and Biochemistry, 107:319–325.

M, Pretzsch H, Alberdi I, Bielak K, Bravo F, Brunner A, Condés S, Pach, M. 2016. Characterization of the structure, dynamics, and productivity of mixedstands: review and perspectives. European journal of forest research

Calcerrada J, Li M, Lopez R, Cano FJ, Oleksyn J, Atkin O.K, Pita P, Aranda induced shoot dieback starts with massive root xylem

embolism and variable depletion of nonstructural carbohydrates in seedlings of New Phytologist, 213: 597-610.

García A, Martín JA, López R, Sanz A, Gil L. 2016. Effect of four tapping methods on anatomical traits and resin yield in Maritime pine (Pinus pinaster

Industrial Crops and Products, 86: 143-154.

Rodríguez Martin, JA, Nanos, N 2016. Soil as an archive of coal-fired power plant Journal of Hazardous Materials, 308: 131-138.

Tellez, E.; D. Garcfa-de-Jalon, M. E. Perez-Lopez, S. I. Torresmpa-Garcia, M. Morales-Montes, D. A. Garcfa

Castillo, L. Vazquez. 2016. Caracterización de la calidad ecológica del bosque de galería del rio La Sauceda , Durango,Mexico. Hidrobiologica, 26 (1): 35

García Esteban L, de Palacios P, García Fernández F. 2016. Cupressus and its relation to geographical distribution.

Sáez Rábanos V, Verdasco JE, Aoiz J, Herrero VJ. 2016. Influence of vibration in the reactive scattering of D + MuH: the effect of dynamical bonding: Physical Chemistry Chemical Physics, 18: 13530-:13537.

Villar A, Nadal-Romero E, Álvarez-Martínez J, Arnáez J, SerranoMuela MP, Rubiales JM, González-Sampériz P, García-Ruiz JM. 2016.

44

Iglesias L, Medina ET, Cavero J. 2016. Leaf physico-L.) populations from

M, Pretzsch H, Alberdi I, Bielak K, Bravo F, Brunner A, Condés S, Pach, M. 2016. Characterization of the structure, dynamics, and productivity of mixed-species

European journal of forest research, 135(1): 23-

Calcerrada J, Li M, Lopez R, Cano FJ, Oleksyn J, Atkin O.K, Pita P, Aranda induced shoot dieback starts with massive root xylem

embolism and variable depletion of nonstructural carbohydrates in seedlings of

Effect of four tapping Pinus pinaster Ait.).

fired power plant

Lopez, S. I. Torres-Herrera, R. Montes, D. A. Garcfa-Garcia, E.

Castillo, L. Vazquez. 2016. Caracterización de la calidad ecológica del bosque de galería del rio La Sauceda , Durango,Mexico. Hidrobiologica, 26 (1): 35-

de Palacios P, García Fernández F. 2016. Wood and its relation to geographical distribution. IAWA

Influence of vibration in the MuH: the effect of dynamical bonding: Physical Chemistry

Martínez J, Arnáez J, Serrano-Ruiz JM. 2016. Linking land

Page 45: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

cover changes in the sub-Land Degradation and Development, 27: 179

Santini L, Saura S, Rondinini C. 2016. Connectivity of the global network of protected areas. Diversity and Distributions, 22:

Schnadelbach A, Veiga-Barbosa L, MartínezGarcía F. 2016. Interpopulation germination response of (Asteraceae) cypselas to various nitrate (KNO3) concentrations. Seed Science and Technology., 443(7): 624-

Shestakova TA, Gutiérrez E, Kirdyanov AV, Camarero JJ, Génova M, Knorre AA, Voltas J. 2016. Forests synchronize their growth in contrasting Eurasian regions in response to climate warming. 113(3): 662-667.

Salomón R, Rodríguez-Calcerrada J, Zafra E, MoralesGonzález-Doncel I, Oleksyn J, Zytkowiak R, López R, Miranda JC, Gil L, ValbuenaCarabaña M. 2016. Unearthing the roots of degradation of coppices: A root-to-shoot imbalance caused by historical management? Ecology and Management, 363: 200

Salomón R, Rodríguez-Calcerrada J, González2017. On the general failure of coppice conversion into hpyrenaica stands: a genetic and physiological approach. (Publicado online en 2016:

Salomón R, Valbuena-Carabaña M, Gil L, McGuire MA, Teskey R, Aubrey D, González-Doncel I, Rodríguezinternal and external stem CO36: 1409-1421.

Salomón R, Valbuena-Carabaña M, Teskey R, McGuire MA, Aubrey D, GonzálezDoncel I, Gil L, RodríguezCO2 concentration and sap pH in subExperimental Botany, 67: 28

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

-alpine and montane belts to changes in a torrential river. Land Degradation and Development, 27: 179-189.

Santini L, Saura S, Rondinini C. 2016. Connectivity of the global network of protected areas. Diversity and Distributions, 22: 199-211.

Barbosa L, Martínez-García F, Jiménez-Valdés A, PérezInterpopulation germination response of Senecio coincyi

(Asteraceae) cypselas to various nitrate (KNO3) concentrations. Seed Science and -630.

Shestakova TA, Gutiérrez E, Kirdyanov AV, Camarero JJ, Génova M, Knorre AA, Forests synchronize their growth in contrasting Eurasian regions in

response to climate warming. Proceedings of the National Academy of Sciences,

Calcerrada J, Zafra E, Morales-Molino C, RodríguezDoncel I, Oleksyn J, Zytkowiak R, López R, Miranda JC, Gil L, Valbuena

Unearthing the roots of degradation of Quercus pyrenaica

shoot imbalance caused by historical management? Ecology and Management, 363: 200-211.

Calcerrada J, González-Doncel I, Gil L, ValbuenaOn the general failure of coppice conversion into high forest in

stands: a genetic and physiological approach. Folia Geobotanica, (Publicado online en 2016: doi:10.1007/s12224-016-9257-9).

Carabaña M, Gil L, McGuire MA, Teskey R, Aubrey D, Doncel I, Rodríguez-Calcerrada J. 2016. Temporal and spatial patterns of

internal and external stem CO2 fluxes in a sub-Mediterranean oak. Tree Physiology

Carabaña M, Teskey R, McGuire MA, Aubrey D, GonzálezDoncel I, Gil L, Rodríguez-Calcerrada J. 2016. Seasonal and diel variation in xylem

concentration and sap pH in sub-Mediterranean oak stems. Experimental Botany, 67: 2817-2827.

45

alpine and montane belts to changes in a torrential river.

Santini L, Saura S, Rondinini C. 2016. Connectivity of the global network of

Valdés A, Pérez-Senecio coincyi

(Asteraceae) cypselas to various nitrate (KNO3) concentrations. Seed Science and

Shestakova TA, Gutiérrez E, Kirdyanov AV, Camarero JJ, Génova M, Knorre AA, Forests synchronize their growth in contrasting Eurasian regions in

Proceedings of the National Academy of Sciences,

Molino C, Rodríguez-García A, Doncel I, Oleksyn J, Zytkowiak R, López R, Miranda JC, Gil L, Valbuena-

Quercus pyrenaica shoot imbalance caused by historical management? Forest

Doncel I, Gil L, Valbuena-Carabaña M. igh forest in Quercus

Folia Geobotanica,

Carabaña M, Gil L, McGuire MA, Teskey R, Aubrey D, Temporal and spatial patterns of

Tree Physiology

Carabaña M, Teskey R, McGuire MA, Aubrey D, González-Seasonal and diel variation in xylem

Mediterranean oak stems. Journal of

Page 46: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Simón C, García Esteban L, Thermodynamic properties of th(Terminalia superba Engl. & Diels), obeche (radiata pine (Pinus radiata

Crops and Products. 94: 122

Valero C, Alonso C, De Miguel RJ, FernandezResponse of fish communities in rivers subjected tLimnologica-Ecology and Management of Inland Waters, doi:10.1016/j.limno.2016.04.002.

Artículos en Revistas de investigación no incluidas en el JCR

Alberdi I, Sandoval V, Condes S, Cañellas I, Vallejo R. (2016). El Inventario ForeNacional español, una herramienta para el conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas forestales arbolados. 88-97.

Anriquez AL, Arias S, Silberman JE, Dominguez2016. Sistema silvopastoril habilitado por rolado de baja intensidad. Impacto en glomalinas y fracciones de carbono del suelo. Ciencia del Suelo (Argentina), 34 (1), 33-41.

Fernández-Bautista N, DomínguezM, 2016. Plant tissue Trypan blue staining during phytopathogen infection. protocols, Vol 6(24), doi:10.21769/BioProtoc.2078

Jiménez L, Capa-Mora D, Quichimbo P, Mezquida ET, Benito M, Rubio A. 2016. Influencia de las características ambientales en la composicióbosque siempreverde piemontano. Bosques Latitud Cero, 6(2

López de Heredia U. 2016. Las técnicas de secuenciación masiva en el estudio de la diversidad biológica. 10.21630/mcn.2016.64.07.

Martínez Labarga JM. 2016. Dos la Comunidad de Madrid. Acta Botánica Malacitana, 41:258

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

García Esteban L, de Palacios P, García Fernández F, GarcíaThermodynamic properties of the water sorption isotherms of wood of limba

Engl. & Diels), obeche (Triplochiton scleroxylon

Pinus radiata D. Don) and chestnut (Castanea sativa Mill.). 94: 122-131.

Valero C, Alonso C, De Miguel RJ, Fernandez-Delgado C, de Jalon DG. 2016. Response of fish communities in rivers subjected to a high sediment load.

Ecology and Management of Inland Waters, doi:10.1016/j.limno.2016.04.002.

Artículos en Revistas de investigación no incluidas en el JCR

Alberdi I, Sandoval V, Condes S, Cañellas I, Vallejo R. (2016). El Inventario ForeNacional español, una herramienta para el conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas forestales arbolados. Revista Ecosistemas

Anriquez AL, Arias S, Silberman JE, Dominguez-Nuñez JA, Kunst CG, Albanesi AS. Sistema silvopastoril habilitado por rolado de baja intensidad. Impacto en

glomalinas y fracciones de carbono del suelo. Ciencia del Suelo (Argentina), 34 (1),

Bautista N, Domínguez-Núñez JA, Castellano-Moreno M, Berrocalant tissue Trypan blue staining during phytopathogen infection.

protocols, Vol 6(24), doi:10.21769/BioProtoc.2078

Mora D, Quichimbo P, Mezquida ET, Benito M, Rubio A. 2016. Influencia de las características ambientales en la composición florística de un bosque siempreverde piemontano. Bosques Latitud Cero, 6(2): 88-103.

López de Heredia U. 2016. Las técnicas de secuenciación masiva en el estudio de la diversidad biológica. Munibe, Ciencias naturales, 64: 7

.07.

Martínez Labarga JM. 2016. Dos Astragalus L. (Leguminosae) a añadir a la Flora de la Comunidad de Madrid. Acta Botánica Malacitana, 41:258-260.

46

de Palacios P, García Fernández F, García-Iruela A. 2016. e water sorption isotherms of wood of limba

Triplochiton scleroxylon K. Schum.), Mill.). Industrial

Delgado C, de Jalon DG. 2016. o a high sediment load.

Ecology and Management of Inland Waters,

Artículos en Revistas de investigación no incluidas en el JCR

Alberdi I, Sandoval V, Condes S, Cañellas I, Vallejo R. (2016). El Inventario Forestal Nacional español, una herramienta para el conocimiento, la gestión y la

Revista Ecosistemas, 25(3):

Nuñez JA, Kunst CG, Albanesi AS. Sistema silvopastoril habilitado por rolado de baja intensidad. Impacto en

glomalinas y fracciones de carbono del suelo. Ciencia del Suelo (Argentina), 34 (1),

Moreno M, Berrocal-Lobo ant tissue Trypan blue staining during phytopathogen infection. Bio-

Mora D, Quichimbo P, Mezquida ET, Benito M, Rubio A. 2016. n florística de un

103.

López de Heredia U. 2016. Las técnicas de secuenciación masiva en el estudio de la Munibe, Ciencias naturales, 64: 7-31, doi:

L. (Leguminosae) a añadir a la Flora de

Page 47: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Martín I. 2106. Expediciones, recolecciones y estudios de lepidopterología en la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial). SHILAP Revista de Lepidopterología, 44 (174): 237249.

Martín, I. 2016. Nymphalidae de la Caldera de Lubá. Isla de Bioko (Guinea Ecuatorial). (Papilionoidea: Nymphalidae). SHILAP Revista de Lepidopterología, 44 (175): 357-372.

Martín I, Cobos P. 2016. Rhopalocera of the Caldera de Lubá Bioko Island (Equatorial Guinea): Papilionidae, Pieridae and Lycaenidae (Lepidoptera: Papilionoidea). SHILAP, Revista de Lepidopterología, 44 (173): 157

Miravalles O, Martín JA, GonzálezSoto A, ColladaC, Domínguez J, León D, Iglesias S, Gil L. 2016. Restauración de las olmedas ibéricas (Ulmus minor

Madrid. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Foresta

Rodríguez-Calcerrada J, Li M, López R, Venturas M, Martin JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L. 2016. susceptibles y resistentes a la grafiosis tras la inoculación con ulmi. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 43: 329

Rodriguez-Calcerrada J, Li M, López R, Venturas M, Martín JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L. 2016. Respuesta fisiológica y química de clones de susceptibles y resistentes a la grafiosis tras la inoculación con ulmi. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 43: 329

Capítulos de libro

Alberdi I, Hernandez L, Condés S, Vallejo R, Cañellas I. 2016. Vidal, C., Alberdi, I., Hernández, L., & Redmond, J. J. (Eds.). Inventories: Assessment of Wood Availability and Use

Dominguez-Nuñez JA, Benito B, BerrocalFungi: Role in the Solubilization of Potassium. En: Meena VS, Maurya BR, Verma JP,

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Martín I. 2106. Expediciones, recolecciones y estudios de lepidopterología en la isla Ecuatorial). SHILAP Revista de Lepidopterología, 44 (174): 237

Martín, I. 2016. Nymphalidae de la Caldera de Lubá. Isla de Bioko (Guinea Ecuatorial). (Papilionoidea: Nymphalidae). SHILAP Revista de Lepidopterología, 44

s P. 2016. Rhopalocera of the Caldera de Lubá Bioko Island (Equatorial Guinea): Papilionidae, Pieridae and Lycaenidae (Lepidoptera: Papilionoidea). SHILAP, Revista de Lepidopterología, 44 (173): 157-

Miravalles O, Martín JA, González-Doncel I, García-Viñas JI, Medel D, Venturas M, Soto A, ColladaC, Domínguez J, León D, Iglesias S, Gil L. 2016. Restauración de las

Ulmus minor y U. laevis) en zonas riparias de la Comunidad de Madrid. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 44: 445

Calcerrada J, Li M, López R, Venturas M, Martin JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L. 2016. Respuesta fisiológica y química de clones de susceptibles y resistentes a la grafiosis tras la inoculación con Ophiostoma n

. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 43: 329

Calcerrada J, Li M, López R, Venturas M, Martín JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L. 2016. Respuesta fisiológica y química de clones de

esistentes a la grafiosis tras la inoculación con Ophiostoma novo

. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 43: 329

Alberdi I, Hernandez L, Condés S, Vallejo R, Cañellas I. 2016. Spain, pg. 749Vidal, C., Alberdi, I., Hernández, L., & Redmond, J. J. (Eds.). (2016). Inventories: Assessment of Wood Availability and Use. Springer.

Nuñez JA, Benito B, Berrocal-Lobo M, Albanesi A. 2016. bilization of Potassium. En: Meena VS, Maurya BR, Verma JP,

47

Martín I. 2106. Expediciones, recolecciones y estudios de lepidopterología en la isla Ecuatorial). SHILAP Revista de Lepidopterología, 44 (174): 237-

Martín, I. 2016. Nymphalidae de la Caldera de Lubá. Isla de Bioko (Guinea Ecuatorial). (Papilionoidea: Nymphalidae). SHILAP Revista de Lepidopterología, 44

s P. 2016. Rhopalocera of the Caldera de Lubá Bioko Island (Equatorial Guinea): Papilionidae, Pieridae and Lycaenidae (Lepidoptera:

-168.

Viñas JI, Medel D, Venturas M, Soto A, ColladaC, Domínguez J, León D, Iglesias S, Gil L. 2016. Restauración de las

) en zonas riparias de la Comunidad de les, 44: 445-458.

Calcerrada J, Li M, López R, Venturas M, Martin JA, Domínguez J, Respuesta fisiológica y química de clones de Ulmus minor

Ophiostoma novo-

. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 43: 329-340.

Calcerrada J, Li M, López R, Venturas M, Martín JA, Domínguez J, Gordaliza GG, Gil L. 2016. Respuesta fisiológica y química de clones de Ulmus minor

Ophiostoma novo-

. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 43: 329-340.

Spain, pg. 749-769. En: (2016). National Forest

Lobo M, Albanesi A. 2016. Mycorrhizal bilization of Potassium. En: Meena VS, Maurya BR, Verma JP,

Page 48: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

& Meena RS (eds), Potassium Solubilizing Microorganisms for Sustainable

Agriculture. Ed Springer.Pp 77

Furdada G, Génova M, Guinau M, Victoriano A, KhazaradzJ. 2016. Las avenidas torrenciales de los barrancos de Portainé, Reguerals y Ramiosa (Pirineo Central): evolución de las cuencas y dinámica torrencial. En: Durán J. J., Montes M., Robador A., Salazar Á. futuro, Instituto Geológico y Minero de España, pp. 315013-9.

Kunst C, Navall M, Ledesma R, Albanesi A, Silberman J, Anríquez A, Coria D, Bravo S, Gómez A, Grasso D, DomínguezSilvopastoral systems in the Western Chaco region, Argentina. En: Peri PL, Dube F, Varella A (eds), Silvopastoral Systems in Southern South America

Agrofrestry, 11. Ed Springer, 270 Pp. doi: 10.1007/978

Máyer P, Marzol MV, Heriberto J, Díezlos episodios de lluvia torrencia(La Palma, Islas Canarias, España). En: Olcina J., Rico AM, Moltó E (eds), sociedad, riesgos y ordenación del territorio.

647-656. ISBN 978-84-16724

San Miguel A. 2016. Una vision de futuro de los Espacios Naturales Protegidos, pp: 65-85. En: Herranz JM, GarcíaNaturales Protegidos. La gestión del Parque natural de la Serranía de Cuenca.

Universidad Castilla-La Mancha. Colección Estudios, nº 154. Cuenca.

Conferencias invitadas en congresos

Fernández V. 2016. “Fertilización foliar de cultivos”. 2do Simposio Nacional de Fertilización y Ambiente. Sociedad de Ciencias Agrarias de Portugade 2016. Santarém, Portugal. Conferencia invitada.

Fernández V. 2016. “Fertilización foliar”. Seminario Internacional de Cítricos 2016 - Procitrus. 20 de Abril de 2016. Lima, Perú. Conferencia invitada.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Potassium Solubilizing Microorganisms for Sustainable

Ed Springer.Pp 77-98. DOI: 10.1007/978-81-322-2776-

Furdada G, Génova M, Guinau M, Victoriano A, Khazaradze G, Díez-Herrero A, Calvet J. 2016. Las avenidas torrenciales de los barrancos de Portainé, Reguerals y Ramiosa (Pirineo Central): evolución de las cuencas y dinámica torrencial. En: Durán J. J., Montes M., Robador A., Salazar Á. (eds), Comprendiendo el relieve: del pasado al

Instituto Geológico y Minero de España, pp. 315-322. ISBN: 978

Kunst C, Navall M, Ledesma R, Albanesi A, Silberman J, Anríquez A, Coria D, Bravo S, Gómez A, Grasso D, Domínguez-Nuñez JA, González A, Tomsic P, Godoy J, 2016. Silvopastoral systems in the Western Chaco region, Argentina. En: Peri PL, Dube F,

Silvopastoral Systems in Southern South America

Agrofrestry, 11. Ed Springer, 270 Pp. doi: 10.1007/978-3-319-24109

Máyer P, Marzol MV, Heriberto J, Díez-Herreo A, Génova M, Saz MA. 2016. los episodios de lluvia torrencial en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias, España). En: Olcina J., Rico AM, Moltó E (eds), sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Asociación Española de Climatología, pp.

16724-19-2.

San Miguel A. 2016. Una vision de futuro de los Espacios Naturales Protegidos, pp: 85. En: Herranz JM, García-Cardo O (coord), Parques Nacionales y Espacios

Naturales Protegidos. La gestión del Parque natural de la Serranía de Cuenca.

La Mancha. Colección Estudios, nº 154. Cuenca.

Conferencias invitadas en congresos

Fernández V. 2016. “Fertilización foliar de cultivos”. 2do Simposio Nacional de Fertilización y Ambiente. Sociedad de Ciencias Agrarias de Portugal. 28 de Octubre de 2016. Santarém, Portugal. Conferencia invitada.

Fernández V. 2016. “Fertilización foliar”. Seminario Internacional de Cítricos 2016 Procitrus. 20 de Abril de 2016. Lima, Perú. Conferencia invitada.

48

Potassium Solubilizing Microorganisms for Sustainable

-2_6.

Herrero A, Calvet J. 2016. Las avenidas torrenciales de los barrancos de Portainé, Reguerals y Ramiosa (Pirineo Central): evolución de las cuencas y dinámica torrencial. En: Durán J. J.,

relieve: del pasado al

ISBN: 978-84-9138-

Kunst C, Navall M, Ledesma R, Albanesi A, Silberman J, Anríquez A, Coria D, Bravo Nuñez JA, González A, Tomsic P, Godoy J, 2016.

Silvopastoral systems in the Western Chaco region, Argentina. En: Peri PL, Dube F, Silvopastoral Systems in Southern South America,. Advances in

24109-8.

Herreo A, Génova M, Saz MA. 2016. Análisis de l en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

(La Palma, Islas Canarias, España). En: Olcina J., Rico AM, Moltó E (eds), Clima,

Asociación Española de Climatología, pp.

San Miguel A. 2016. Una vision de futuro de los Espacios Naturales Protegidos, pp: Parques Nacionales y Espacios

Naturales Protegidos. La gestión del Parque natural de la Serranía de Cuenca. Ed. La Mancha. Colección Estudios, nº 154. Cuenca.

Fernández V. 2016. “Fertilización foliar de cultivos”. 2do Simposio Nacional de l. 28 de Octubre

Fernández V. 2016. “Fertilización foliar”. Seminario Internacional de Cítricos 2016

Page 49: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Fernández V. 2016. “Fertilización realidades”. Symposium Técnico COMPO EXPERT 2016. 23 y 25 de Febrero de 2016. Universidad de Alicante y Universidad de Lérida. 23 y 25 de Febrero de 2016 Conferencias invitadas.

Fernández V. 2016. “Foliar fertilizatKernefrugttemadag. Meeting of the Danish Apple and Pear Growers Association. Odense, Dinamarca. 28 de Enero de 2016. Conferencia invitada.

González Ávila S. 2016.herramienta Conefor. IV Simpósio Nacional de Inventário Florestal. Goiânia (Brasil). 28 junio-1 julio 2016. Ponente invitado dentro de la 8ª convocatoria Diálogos Sectoriales Unión EuropeaMonitoreo Forestal en relación con el Cambio Climático”.

López Leiva C, González Ávila S. 2016 SISPARES, el caso españolGoiânia (Brasil). 28 de junio

Martín JA 2016. The obtaining and use of elms resistant to Spain – past experiences and future prospects (conferencia invitada). International elm conference. Kent, Reino Unido, 9 de junio.

Perea R. 2016. Seed dispersal and predation at the community level: A mutualismantagonism continuum for California oak savannas. marzo de 2016. Conferencia invitada.

Perea R. 2016. Disentangling tree recruitment in California oak systems. Ridge Biological Station, Stanford University, USA. 11 de abril 2016. Conferencia invitada.

San Miguel A. 2016. Curso ganadería ante los retos del cambio global. Sociedad Española Estudio Pastos, Sociedad Española de Geobotánica. Fundación Entretantos. Noviembre 2016. Conferencia: Conservación de pastos en Red Natura 2000. Madrid.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Fernández V. 2016. “Fertilización foliar: estado de conocimiento, mitos y realidades”. Symposium Técnico COMPO EXPERT 2016. 23 y 25 de Febrero de 2016. Universidad de Alicante y Universidad de Lérida. 23 y 25 de Febrero de 2016

Fernández V. 2016. “Foliar fertilization – scientific principles and effectiveness”. Kernefrugttemadag. Meeting of the Danish Apple and Pear Growers Association. Odense, Dinamarca. 28 de Enero de 2016. Conferencia invitada.

González Ávila S. 2016. Evaluación de la Conectividad Ecológica medi

IV Simpósio Nacional de Inventário Florestal. Goiânia 1 julio 2016. Ponente invitado dentro de la 8ª convocatoria

Diálogos Sectoriales Unión Europea-Brasil, Acción “IFN Brasil: Análisis de Paisaje y Forestal en relación con el Cambio Climático”.

López Leiva C, González Ávila S. 2016 Seguimiento de paisajes a escala

l. IV Simpósio Nacional de Inventàrio Florestaljunio-1 de julio de 2016. Conferencia.

Martín JA 2016. The obtaining and use of elms resistant to Ophiostoma novo

past experiences and future prospects (conferencia invitada). International elm conference. Kent, Reino Unido, 9 de junio.

Seed dispersal and predation at the community level: A mutualismantagonism continuum for California oak savannas. University of Nevada, USA. 16marzo de 2016. Conferencia invitada.

Disentangling tree recruitment in California oak systems. Ridge Biological Station, Stanford University, USA. 11 de abril 2016. Conferencia

San Miguel A. 2016. Curso Uso y Conservación de pastos: biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global. Sociedad Española Estudio Pastos,

ad Española de Geobotánica. Fundación Entretantos. Noviembre 2016. Conferencia: Conservación de pastos en Red Natura 2000. Madrid.

49

foliar: estado de conocimiento, mitos y realidades”. Symposium Técnico COMPO EXPERT 2016. 23 y 25 de Febrero de 2016. Universidad de Alicante y Universidad de Lérida. 23 y 25 de Febrero de 2016

scientific principles and effectiveness”. Kernefrugttemadag. Meeting of the Danish Apple and Pear Growers Association.

Evaluación de la Conectividad Ecológica mediante la

IV Simpósio Nacional de Inventário Florestal. Goiânia 1 julio 2016. Ponente invitado dentro de la 8ª convocatoria

Brasil, Acción “IFN Brasil: Análisis de Paisaje y

escala nacional:

Florestal (Brasil).

Ophiostoma novo-ulmi in past experiences and future prospects (conferencia invitada). The 2016

Seed dispersal and predation at the community level: A mutualism-University of Nevada, USA. 16-

Disentangling tree recruitment in California oak systems. Jasper Ridge Biological Station, Stanford University, USA. 11 de abril 2016. Conferencia

Uso y Conservación de pastos: biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global. Sociedad Española Estudio Pastos,

ad Española de Geobotánica. Fundación Entretantos. Noviembre 2016.

Page 50: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

San Miguel A. 2016. Jornadas Red Natura 2000 y Gestión Forestal. Medidas contenidas en los PDR. Octubre 2016. MAGRAMA. Ponenterrenos no arbolados de la Red Natura 2000. Madrid.

San Miguel A. 2016. Curso de Verano Universidad de Cantabria Pardo. Gestión del hábitat y conservación del oso pardo. Junio 2016. Conferencia: Gestión de la vegetación arbustiva y herbácea en áreas oseras.

Cursos, seminarios y tutoriales

Cobos, P. 2016. "Principales Plagas Alóctonas de plantas ornamentales". Seminario dentro de la asignatura de Entomología Aplicada del Master en Biodiversidad, dDepartamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. 10 de febrero 2016.

Cobos, P. 2016. "El Nematodo del Pino: Organismo de Cuarentena” Seminario dentro de la asignatura de Zoología Aplicada del Master en Biodiversidad, del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.1 y 15 de diciembre de 2016.

Martín, I. 2016. Programa de formación y capacitación en redes de monitoreo de variables ambientales: módulo IV Limnología. CorpoelecBolivariana de Venezuela. 10

San Miguel A. 2016. Curso Los Hábitats de Interés Comunitario en la Comunidad de Madrid. Septiembre – Octubre. 2016. Consejería de Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. 15 h. Madrid.

Informes AAPP u organismos

Martínez Labarga, JM. 2016. Informe botánico de la Quinta de Torre Arias

(Madrid). Ayuntamiento de Madrid.

Martínez García F, Moreno Saiz JC, Fuentes Fernández C, Iriondo Alegría JM.Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estadoespecies de Flora de la Comunidad de Madrid. Informe correspondiente al proyecto P1613210236

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Jornadas Red Natura 2000 y Gestión Forestal. Medidas . Octubre 2016. MAGRAMA. Ponencia: Gestión forestal de

terrenos no arbolados de la Red Natura 2000. Madrid.

San Miguel A. 2016. Curso de Verano Universidad de Cantabria – Pardo. Gestión del hábitat y conservación del oso pardo. Junio 2016. Conferencia:

tación arbustiva y herbácea en áreas oseras. Potes, Cantabria.

Cursos, seminarios y tutoriales

Cobos, P. 2016. "Principales Plagas Alóctonas de plantas ornamentales". Seminario dentro de la asignatura de Entomología Aplicada del Master en Biodiversidad, dDepartamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. 10 de febrero

Cobos, P. 2016. "El Nematodo del Pino: Organismo de Cuarentena” Seminario dentro de la asignatura de Zoología Aplicada del Master en Biodiversidad, del Departamento

Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.1 y 15 de diciembre de 2016.

Martín, I. 2016. Programa de formación y capacitación en redes de monitoreo de variables ambientales: módulo IV Limnología. Corpoelec-Inclan. República Bolivariana de Venezuela. 10 noviembre a 1 de diciembre. 76 horas.

San Miguel A. 2016. Curso Los Hábitats de Interés Comunitario en la Comunidad de Octubre. 2016. Consejería de Medio Ambiente. Comunidad

Informes AAPP u organismos dependientes

Martínez Labarga, JM. 2016. Informe botánico de la Quinta de Torre Arias

(Madrid). Ayuntamiento de Madrid.

Martínez García F, Moreno Saiz JC, Fuentes Fernández C, Iriondo Alegría JM.Revisión del Catálogo. Análisis preliminar del estado de conservación de las especies de Flora de la Comunidad de Madrid. Informe correspondiente al

50

Jornadas Red Natura 2000 y Gestión Forestal. Medidas Gestión forestal de

Fundación Oso Pardo. Gestión del hábitat y conservación del oso pardo. Junio 2016. Conferencia:

Potes, Cantabria.

Cobos, P. 2016. "Principales Plagas Alóctonas de plantas ornamentales". Seminario dentro de la asignatura de Entomología Aplicada del Master en Biodiversidad, del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. 10 de febrero

Cobos, P. 2016. "El Nematodo del Pino: Organismo de Cuarentena” Seminario dentro de la asignatura de Zoología Aplicada del Master en Biodiversidad, del Departamento

Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.1 y 15 de diciembre de 2016.

Martín, I. 2016. Programa de formación y capacitación en redes de monitoreo de Inclan. República

San Miguel A. 2016. Curso Los Hábitats de Interés Comunitario en la Comunidad de Octubre. 2016. Consejería de Medio Ambiente. Comunidad

Martínez Labarga, JM. 2016. Informe botánico de la Quinta de Torre Arias

Martínez García F, Moreno Saiz JC, Fuentes Fernández C, Iriondo Alegría JM. 2016. de conservación de las

especies de Flora de la Comunidad de Madrid. Informe correspondiente al

Page 51: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Martínez García F, Jiménez Valdésen el Pinar de Hoyocasero en el Parque Regional Sierra d

correspondiente al proyecto P1613210255

Libros

Alvarez S. 2016. Gestión de la Huella de Carbono de productos. Serie Huella de

Carbono. Vol 3. AENOR Ediciones. ISBN: 9788143-906-9 (pdf).Páginas,

Cobos P. 2016. Lepidópteros diurnos del Parque Nacional Marítimo

Islas Atlánticas de Galicia

(Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). 5. Páginas inicial: 1 final: 151.

Perea R, Perea DF, Giménez GF. 2016. Cabañeros. Vol. 1. El paisaje vegetal: Ecología, conservación y rutas de interés

geobotánico. Organismo Autónomo Parques Nacionales. MinisAlimentación y Medio Ambiente. ISBN 97884

Otras publicaciones

López de Heredia U, López R, Collada C, Pita P, Miranda JC, Chano V, Soto A, Gil L. 2016. El pino canario. Un superviviente entre volcanes. inDiferente, 22: 89

Martínez Labarga JM, Grijalbo Cervantes J, Meliá Vaca D, Porras Castillo I. 2016. Notas sobre algunas Opuntias

Jardín Botánico Juan Carlos I Universidad de Alcalá), 78:6

Ponencias en congresos

Alonso C, Herranz J, Solana J, García de Jalón D, Noble R. 2016. indicator of flow disturbance impact: fish community size spectra.

Symposium on Ecohydraulics. Melbourne, Australia, Feb. 2016.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Jiménez Valdés A. 2016. Estudio botánico sobre en el Pinar de Hoyocasero en el Parque Regional Sierra de Gredos. Informe

correspondiente al proyecto P1613210255

Gestión de la Huella de Carbono de productos. Serie Huella de

AENOR Ediciones. ISBN: 978-84-8143-905-2 (papel) ISBN: 9789 (pdf).Páginas, inicial: 1 final:78.

Lepidópteros diurnos del Parque Nacional Marítimo-

Islas Atlánticas de Galicia. Editorial: Organismo Autónomo Parque Nacionales (Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). ISBN: 9785. Páginas inicial: 1 final: 151.

Perea R, Perea DF, Giménez GF. 2016. Vegetación y Flora del Parque Nacional de

Cabañeros. Vol. 1. El paisaje vegetal: Ecología, conservación y rutas de interés

Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. ISBN 97884-8014-8870.

López de Heredia U, López R, Collada C, Pita P, Miranda JC, Chano V, Soto A, Gil L. 2016. El pino canario. Un superviviente entre volcanes. inDiferente, 22: 89

Martínez Labarga JM, Grijalbo Cervantes J, Meliá Vaca D, Porras Castillo I. 2016. Opuntias madrileñas. Acua (Asociación de cactófilos Real

Jardín Botánico Juan Carlos I Universidad de Alcalá), 78:6-14.

Ponencias en congresos

Alonso C, Herranz J, Solana J, García de Jalón D, Noble R. 2016. Towards a holistic

indicator of flow disturbance impact: fish community size spectra. 11th International Symposium on Ecohydraulics. Melbourne, Australia, Feb. 2016.

51

2016. Estudio botánico sobre Senecio coincyi e Gredos. Informe

Gestión de la Huella de Carbono de productos. Serie Huella de

2 (papel) ISBN: 978-84-

-Terrestre de las

. Editorial: Organismo Autónomo Parque Nacionales ISBN: 978-84-8014-882-

Vegetación y Flora del Parque Nacional de

Cabañeros. Vol. 1. El paisaje vegetal: Ecología, conservación y rutas de interés

terio de Agricultura,

López de Heredia U, López R, Collada C, Pita P, Miranda JC, Chano V, Soto A, Gil L. 2016. El pino canario. Un superviviente entre volcanes. inDiferente, 22: 89-99.

Martínez Labarga JM, Grijalbo Cervantes J, Meliá Vaca D, Porras Castillo I. 2016. Acua (Asociación de cactófilos Real

Towards a holistic

11th International

Page 52: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Alvarez S, Rubio A. 2016. de huella de carbono de organizaciones y productos.

Mitigación de gases de efecto invernadero provenientes del sector agroforestal. Madrid. 23-25 abril.

Anriquez AL, Domínguez NJ, Albanesi AS, Barrionuevo MC, Silberman J, Suarez R, Dominguez-Nuñez JA. 2016. silvopastoriles de Santiago del Estero

suelo. 27 de Junio - 01 de Julio. Río Cuarto, Argentina. ISBN 978Compiladores: Carmen G. Cholaky y José M. Cisneros, Universidad Nacional de Rio Cuarto. 2244 pag. 744-754.

Bejarano MD, Sordo-Ward A, Alonso C, Nilsson C, Jansson R. 2016. effects of hydropower dam operations on short

the Congress SHF: HydroES 2016. Grenoble, France, 16

Condés S, Sterba H, Bielak K, Río M. 2016. beech (Fagus sylvatica, L.) based on NFI data. EuMIXFOR Final Conference. COST Action FP 1206. 5 October 2016, Prague, Czech Republic.

Cubells-Baeza N, Gómez-Díaz-Perales A. 2016. Pru p 3

Immunology Research in Allergy and Clinical Immunology 14th Immunology Winter School (EAACI)Pocol, Cortina d'Ampezzo, 4

Espigares M, Seoane P, Bautista R, Gonzalez I, Quintana J2016. Comparison of different approaches to obtain a high quality 'de novo'

transcriptome for Castanea sativaBioinformatics and Biomedical Engineering (IWBBIO 2016). abril (Ponencia).

Espigares M, Seoane P, Bautista R, Gonzalez I, Quintana J, Gómez L, Claros MG. 2016. Different approaches and automatic decision to obtain a high quality 'de novo'

transcriptome for Castanea sativaValencia, Spain. 10-13 mayo (Ponencia).

Furdada G, Génova M, Guinau M, Victoriano A, Khazaradze G, DíezJ. 2016. Las avenidas torrenciales

(Pirineo Central): evolución de las cuencas y d

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Alvarez S, Rubio A. 2016. Huella 3, una propuesta de análisis híbrido para el cálculo

de huella de carbono de organizaciones y productos. Cuarto Workshop sobre Mitigación de gases de efecto invernadero provenientes del sector agroforestal.

Anriquez AL, Domínguez NJ, Albanesi AS, Barrionuevo MC, Silberman J, Suarez R, Nuñez JA. 2016. Nitrógeno del suelo y actividad ureasa en sistemas

silvopastoriles de Santiago del Estero. XXV congreso argentino de la ciencia del 01 de Julio. Río Cuarto, Argentina. ISBN 978-987

Compiladores: Carmen G. Cholaky y José M. Cisneros, Universidad Nacional de Rio 754.

Ward A, Alonso C, Nilsson C, Jansson R. 2016. ffects of hydropower dam operations on short-term flow regimes.

the Congress SHF: HydroES 2016. Grenoble, France, 16–17 March.

Condés S, Sterba H, Bielak K, Río M. 2016. Analysing mixture effect on European

(Fagus sylvatica, L.) and Scots pine (Pinus sylvestris L.) from growth models

EuMIXFOR Final Conference. COST Action FP 1206. 5 October 2016, Prague, Czech Republic.

-Casado C, Garrido-Arandia M, Tordesillas L, Pacios LF, Pru p 3-ligand helps inducing Pru p3 sensitization.

Immunology Research in Allergy and Clinical Immunology 14th Immunology Winter School (EAACI)Pocol, Cortina d'Ampezzo, 4-7 Febrero.

M, Seoane P, Bautista R, Gonzalez I, Quintana J, Gómez L, Claros MGComparison of different approaches to obtain a high quality 'de novo'

Castanea sativa. 4th International Work-Conference on Bioinformatics and Biomedical Engineering (IWBBIO 2016). Granada, Spain, 20

Espigares M, Seoane P, Bautista R, Gonzalez I, Quintana J, Gómez L, Claros MG. Different approaches and automatic decision to obtain a high quality 'de novo'

Castanea sativa. XIII Symposium on Bioinformatics (JBI 2016).13 mayo (Ponencia).

Furdada G, Génova M, Guinau M, Victoriano A, Khazaradze G, Díez-Herrero A, Calvet Las avenidas torrenciales de los barrancos de Portainé, Reguerals y Ramiosa

(Pirineo Central): evolución de las cuencas y dinámica torrencial.

52

Huella 3, una propuesta de análisis híbrido para el cálculo

Cuarto Workshop sobre Mitigación de gases de efecto invernadero provenientes del sector agroforestal.

Anriquez AL, Domínguez NJ, Albanesi AS, Barrionuevo MC, Silberman J, Suarez R, Nitrógeno del suelo y actividad ureasa en sistemas

. XXV congreso argentino de la ciencia del 987-688-173-9.

Compiladores: Carmen G. Cholaky y José M. Cisneros, Universidad Nacional de Rio

Ward A, Alonso C, Nilsson C, Jansson R. 2016. Assessing the

term flow regimes. Proceedings of

Analysing mixture effect on European

from growth models

EuMIXFOR Final Conference. COST Action FP 1206. 5 - 7

Arandia M, Tordesillas L, Pacios LF, ligand helps inducing Pru p3 sensitization. Basic

Immunology Research in Allergy and Clinical Immunology 14th Immunology

, Gómez L, Claros MG. Comparison of different approaches to obtain a high quality 'de novo'

Conference on Granada, Spain, 20-22

Espigares M, Seoane P, Bautista R, Gonzalez I, Quintana J, Gómez L, Claros MG. Different approaches and automatic decision to obtain a high quality 'de novo'

XIII Symposium on Bioinformatics (JBI 2016).

Herrero A, Calvet de los barrancos de Portainé, Reguerals y Ramiosa

inámica torrencial. XIV Reunión

Page 53: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Nacional de Geomorfología, junio de 2016. Póster.

García-Cardo Ó., MartínezMendoza-Fernández A.J., Garridomodeling: A case study of the gypsophyte

International Meeting Biodiversity Conservation and Management. Sardinia, Italy, 13-18 Junio 2016.

García Fernández F, de Palacios P, GarcíaRodrigo B. 2016. Modelización de la densidad del tablero de partículas a partir de los

parámetros de producción mediante el uso de redes neuronales artificiales.

Congreso Multidisciplinario de Ciencias Aplicadas en Latinoamérica. COMCAPLA 2016. La Habana (Cuba). 6

Garrido-Arandia M, Bretones J, GómezLF. 2016. pH-dependence of oligomerization states and ligand binding

European Academy of Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016. Viena, 11-15 Junio.

Garrido-Becerra JA, BartoloméMartínez-Labarga JM, MartínezFJ, Ramos-Miras JJ, Gil de Carrasco C, Mota JF.an ignored reality. X International Meeting Biodiversity Conservation and Management. Sardinia, Italy, 13

Goicoechea PG, Herrán A, ValbuenaSC, Kremer A. 2016. Living

populations of two Mediterranean white oaks.

(IUFRO subdivision 2.4 (Genetics)). Arcachon (Francia).

Hufnagl K, Wagner S, Pacios LF, Wallner M, Wiederstein M, Hofstetter G, RothWalter F, Jensen-Jarolim E. 2016. hypoallergenic as Betv1d? By loading with retino

Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016. Viena, 11

Jensen-Jarolim E, Roth-Walter F, Pacios LF, Wagner S, Glenk LM, Hofstetter G, Palme R, Roth GA, Hufnagl K, Bianchini R. 2016.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Nacional de Geomorfología, Sociedad española de Geomorfología, Málaga, 22

Cardo Ó., Martínez-Labarga J.M., Bartolomé C., MartínezFernández A.J., Garrido-Becerra J.A. and Mota J.F. 2016. Ecological niche

modeling: A case study of the gypsophyte Lepidium cardamines L. (Brassicaceae)

International Meeting Biodiversity Conservation and Management. Sardinia, Italy,

García Fernández F, de Palacios P, García-Iruela A, García Esteban L, González Modelización de la densidad del tablero de partículas a partir de los

parámetros de producción mediante el uso de redes neuronales artificiales.

ltidisciplinario de Ciencias Aplicadas en Latinoamérica. COMCAPLA 2016. La Habana (Cuba). 6-9 diciembre.

Arandia M, Bretones J, Gómez-Casado C, Cubells N, Díaz-Perales A, Pacios dependence of oligomerization states and ligand binding

European Academy of Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016.

Becerra JA, Bartolomé-Esteban C, Álvarez-Jiménez J, GarcíaLabarga JM, Martínez-Hernández F, Mendoza-Fernández AJ, Miras JJ, Gil de Carrasco C, Mota JF. 2016. Gypsum forests, edaphic keys of

X International Meeting Biodiversity Conservation and Sardinia, Italy, 13-18 Junio 2016.

Goicoechea PG, Herrán A, Valbuena-Carabaña M, Gil L, Alía R, GonzálezLiving-at-the-edge: speciation and adaptation in marginal

populations of two Mediterranean white oaks. Genomics and forest tree genetics .4 (Genetics)). Arcachon (Francia). 30 mayo-3 junio.

Hufnagl K, Wagner S, Pacios LF, Wallner M, Wiederstein M, Hofstetter G, RothJarolim E. 2016. How to turn birch pollen allergen Betv1 as

hypoallergenic as Betv1d? By loading with retinoic acid. European Academy of Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016. Viena, 11-15 Junio.

Walter F, Pacios LF, Wagner S, Glenk LM, Hofstetter G, Palme R, Roth GA, Hufnagl K, Bianchini R. 2016. IgG4 drives M2 macrophages

53

Málaga, 22- 25 de

Labarga J.M., Bartolomé C., Martínez-Hernández F., Ecological niche

L. (Brassicaceae). X International Meeting Biodiversity Conservation and Management. Sardinia, Italy,

Iruela A, García Esteban L, González Modelización de la densidad del tablero de partículas a partir de los

parámetros de producción mediante el uso de redes neuronales artificiales. III ltidisciplinario de Ciencias Aplicadas en Latinoamérica. COMCAPLA

Perales A, Pacios dependence of oligomerization states and ligand binding in Alt a 1.

European Academy of Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016.

Jiménez J, García-Cardo O, Fernández AJ, Pérez-García

Gypsum forests, edaphic keys of

X International Meeting Biodiversity Conservation and

Carabaña M, Gil L, Alía R, González-Martínez edge: speciation and adaptation in marginal

Genomics and forest tree genetics 3 junio.

Hufnagl K, Wagner S, Pacios LF, Wallner M, Wiederstein M, Hofstetter G, Roth-How to turn birch pollen allergen Betv1 as

European Academy of 15 Junio.

Walter F, Pacios LF, Wagner S, Glenk LM, Hofstetter G, IgG4 drives M2 macrophages to

Page 54: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

cortisol, LCN-2 and IL-10 release: Implications in maintenance of tolerance and

allergen immunotherapy. AAAAI, Annual Meeting 2016 Los Angeles, USA 4

Khazaradze G, Guinau M, Calvet J, Furdad2016. Debris flow cartography using differential GNSS and Theodolite

measurements. EGU General Assembly 2016, Vienna (Austria), 172016. ABSTRACT: EGU General Assembly Conference Abstracts 2016 (Vol. 9696). Póster.

López-González S, Sinausía L, Sánchez F, Pacios LF, Ponz F. 2016. mosaic virus infections on

Biología Molecular de Plantas. Oviedo, 22

de María N, Perdiguero P, Guevara MA, Cabezas JA, Chaves I, Li Z, Costa B, Vélez MD, Rodrogues A, Pizarro A, Díaz LM, Mancha JA, Collada C, SánchezAranda I, Sterck L, Díaz-Sala C, Miguel CM, Cervera MT. 2016.drought response in the Mediterranean

and forest tree genetic. Arcachon, Francia. 20 mayo

Martínez-Arias C, Macayaalba decrease disease severity from the shoot blight pathogen

XVIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Palencia, 20septiembre

Martínez-Fernández V, Van Oorschot M, de Smit J, González del Tánago M, García de Jalón D, Buijse AD. 2016. communities: a case study in a free flowing river (NW Spain).

International Society of Limnology. Turín (Italia) 1

Martínez-Fernández V, González del Tánago M, García de Jalón D. 2016. potencia hidráulica del rí

Reunión Nacional de Geomorfología.Málaga. 22

Máyer P, Marzol MV, Heriberto J, Díezlos episodios de lluvia torrencial en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La

Palma, Islas Canarias, España).

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

10 release: Implications in maintenance of tolerance and

American Academy of Allergy, Asthma & Immunology, AAAAI, Annual Meeting 2016 Los Angeles, USA 4 – 7 Marzo.

Khazaradze G, Guinau M, Calvet J, Furdada G, Victoriano A, Génova M, Suriñach E. Debris flow cartography using differential GNSS and Theodolite

EGU General Assembly 2016, Vienna (Austria), 17EGU General Assembly Conference Abstracts 2016 (Vol.

González S, Sinausía L, Sánchez F, Pacios LF, Ponz F. 2016. Effects of Turnip

mosaic virus infections on Arabidopsis thaliana development. XIII Reunión de Biología Molecular de Plantas. Oviedo, 22-24 Junio.

ero P, Guevara MA, Cabezas JA, Chaves I, Li Z, Costa B, Vélez MD, Rodrogues A, Pizarro A, Díaz LM, Mancha JA, Collada C, Sánchez

Sala C, Miguel CM, Cervera MT. 2016. Molecular study of

drought response in the Mediterranean conifer Pinus pinaster Ait. IUFRO Genomics and forest tree genetic. Arcachon, Francia. 20 mayo-1 junio.

Arias C, Macaya-Sanz D, Martín JA. 2016. Fungal endophytes of

decrease disease severity from the shoot blight pathogen Venturia tremulae. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Palencia, 20

Fernández V, Van Oorschot M, de Smit J, González del Tánago M, García de Jalón D, Buijse AD. 2016. Climate change effects on riparian vegeta

communities: a case study in a free flowing river (NW Spain). XXXIII Congress International Society of Limnology. Turín (Italia) 1-6 agosto.

Fernández V, González del Tánago M, García de Jalón D. 2016. potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos.

Reunión Nacional de Geomorfología.Málaga. 22-25 junio.

Máyer P, Marzol MV, Heriberto J, Díez-Herreo A, Génova M, Saz MA. 2016.los episodios de lluvia torrencial en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La

Palma, Islas Canarias, España). Comunicación. X Congreso Internacional AEC: Clima,

54

10 release: Implications in maintenance of tolerance and

American Academy of Allergy, Asthma & Immunology,

a G, Victoriano A, Génova M, Suriñach E. Debris flow cartography using differential GNSS and Theodolite

EGU General Assembly 2016, Vienna (Austria), 17–22 April 3-8 EGU General Assembly Conference Abstracts 2016 (Vol. 18, p.

Effects of Turnip

XIII Reunión de

ero P, Guevara MA, Cabezas JA, Chaves I, Li Z, Costa B, Vélez MD, Rodrogues A, Pizarro A, Díaz LM, Mancha JA, Collada C, Sánchez-Gómez D,

Molecular study of

IUFRO Genomics

Fungal endophytes of Populus Venturia tremulae.

XVIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Palencia, 20-23 de

Fernández V, Van Oorschot M, de Smit J, González del Tánago M, García Climate change effects on riparian vegetation

XXXIII Congress

Fernández V, González del Tánago M, García de Jalón D. 2016. El uso de la

o como indicador de procesos geomorfológicos. XIV

Herreo A, Génova M, Saz MA. 2016. Análisis de

los episodios de lluvia torrencial en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La

X Congreso Internacional AEC: Clima,

Page 55: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

sociedad, riesgos y ordenación del territorio, Asociación Española de CAlicante, 5-8 de Octubre de 2016.

Miravalles O, Martín JA, et al. 2016. minor y U. laevis) en zonas riparias de la Comunidad de Madrid.

Trabajo de Paisaje Forestal de la SECF

Perdiguero P, Venturas M, SobrinoCollada C. 2016. Dissecting the molecular responses potentially involved in the

tolerance of two Ulmus colonization. IUFRO Genomics and forest tree genetic. Arcachon, Francia, 20 mayo1 junio.

Perea R. 2016. Threatened woody flora as an ecological indicator of large herbivore

introductions. 17th Annual Bay Area Conservation Biology Symposium. May 2016, Stanford, USA.

Perucha MA, Vegas J, Génova M, Carrasco P, PostigoManzaneque F, Martínez-y sedimentológicos para la conservación excepcional del bosque subfósil holoceno del

valle de Sandria (Campisábalos, Guadalajara). I

Sociedad Geológica de España, Huelva, 12

Pita P, Medel D, Rodríguezbases that underly resistance to

sensitivity and hydraulic conductance.

EPSO/FESPB, Praga (República Checa) 26

Rodríguez-Calcerrada J, Gordaliza GG, Miranda E, Perea R, González Doncel I, Gil L. 2016. Bidirectional competition between multi

offspring. 5 Congreso Internacional EcoSummit. Montpellier (Francia) 31 AgostoSeptiembre.

Roth-Walter F, Bianchini R, Müller H, Pacios LF, Hufnagl K, Glenk LM, Palme R, Hofstetter G, Mothes-Luksch N, Roth G, Jensendiscrete amount of cortisol, which can be captured by the lipocalin

thereby influencing LCN2 expression.

(CIA). Charleston, USA, 3-8 Abril.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

sociedad, riesgos y ordenación del territorio, Asociación Española de C8 de Octubre de 2016.

Miravalles O, Martín JA, et al. 2016. Restauración de las olmedas ibéricas (

) en zonas riparias de la Comunidad de Madrid. I Reunión Grupo de Trabajo de Paisaje Forestal de la SECF - Vitoria/Gasteiz, 19 Y 20 de mayo.

Perdiguero P, Venturas M, Sobrino-Plata J, Medel D, Dominguez J, Martín JA, Gil L, Dissecting the molecular responses potentially involved in the

Ulmus minor genotypes during Ophiostoma novo. IUFRO Genomics and forest tree genetic. Arcachon, Francia, 20 mayo

Threatened woody flora as an ecological indicator of large herbivore

17th Annual Bay Area Conservation Biology Symposium. May 2016,

Perucha MA, Vegas J, Génova M, Carrasco P, Postigo-Mijarra JM, Morla C, Gómez-García F, Porras D. 2016. Condicionantes geomorfológicos

para la conservación excepcional del bosque subfósil holoceno del

valle de Sandria (Campisábalos, Guadalajara). IX Congreso Geológico de España, Sociedad Geológica de España, Huelva, 12- 14 de septiembre de 2016. Póster.

Pita P, Medel D, Rodríguez-Calcerrada J, Gil L. 2016. Searching for the physiological

bases that underly resistance to Ophiostoma novo-ulmi in Ulmus minorsensitivity and hydraulic conductance. Congreso Europeo de Biología de Plantas EPSO/FESPB, Praga (República Checa) 26-30 June.

Calcerrada J, Gordaliza GG, Miranda E, Perea R, González Doncel I, Gil L. Bidirectional competition between multi-centennial beech trees and their

5 Congreso Internacional EcoSummit. Montpellier (Francia) 31 Agosto

Walter F, Bianchini R, Müller H, Pacios LF, Hufnagl K, Glenk LM, Palme R, Luksch N, Roth G, Jensen-Jarolim E. 2016. Macrophage secrete

discrete amount of cortisol, which can be captured by the lipocalin-allergen Bos d 5,

by influencing LCN2 expression. 31st Collegium Internationale Allergologicum 8 Abril.

55

sociedad, riesgos y ordenación del territorio, Asociación Española de Climatología,

Restauración de las olmedas ibéricas (Ulmus I Reunión Grupo de

toria/Gasteiz, 19 Y 20 de mayo.

Plata J, Medel D, Dominguez J, Martín JA, Gil L, Dissecting the molecular responses potentially involved in the

Ophiostoma novo-ulmi . IUFRO Genomics and forest tree genetic. Arcachon, Francia, 20 mayo-

Threatened woody flora as an ecological indicator of large herbivore

17th Annual Bay Area Conservation Biology Symposium. May 2016,

Mijarra JM, Morla C, Gómez-Condicionantes geomorfológicos

para la conservación excepcional del bosque subfósil holoceno del

X Congreso Geológico de España, 14 de septiembre de 2016. Póster.

Searching for the physiological

Ulmus minor: stomata

Congreso Europeo de Biología de Plantas

Calcerrada J, Gordaliza GG, Miranda E, Perea R, González Doncel I, Gil L. centennial beech trees and their

5 Congreso Internacional EcoSummit. Montpellier (Francia) 31 Agosto-1

Walter F, Bianchini R, Müller H, Pacios LF, Hufnagl K, Glenk LM, Palme R, Macrophage secrete

allergen Bos d 5,

31st Collegium Internationale Allergologicum

Page 56: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Roth-Walter F, Bianchini R, Müller H, Pacios LF, Hufnagl K, Glenk LM, Palme R, Hofstetter G, Mothes-Luksch N, Roth G, Jensenregulate lipocalin-2 levels by binding cortisol released from macrophages:

implications for failure in immune tolerance in allergic patients.

of Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016. Viena, 11

Salomón R, Rodríguez-Calcerrada J, Gil L, Oleksyn J, Zytkowiak R, ValbuenaCarabaña M. 2016. Carbohydrate storage and root persistence in historically

coppiced Quercus pyrenaica. (Bélgica) 4-7 Abril.

Santiago JM, Muñoz-Mas R, García de Jalón D, Solana J, Alonso C, MartínezRibalaygua J, Pórtoles J, Monjo, R. 2016. changes in the thermal and flow regimes in mountain streams of the Iberian

Peninsula. EGU General April2016.

Santiago JM, Solana J, Alonso C, García de Jalón D, MuñozRibalaygua J, Pórtoles J, Monjo R. 2016. climate change: the loss of fish

Ecohydraulics. Melbourne, Australia, Feb. 2016.

Sobrino-Plata J, Fernández I, Medel D, Ormeño SM, Coria B, Collada C, Martín JA, Pieterse CMJ, Gil L. 2016. against invasion by Ophiostoma novode Fitopatología. Palencia, Castilla y León, España, 20

Sobrino-Plata J, Fernández I, Medel D, Ormeño SM, Coria B, Collada C, Martín JA, Pieterse CMJ, Gil L. 2016. interaction of Ulmus minor associated to DED-tolerant elms

Oviedo, Asturias, España, 22

Soldevilla C, Vega JM, Mayoral S. 2016. Educación Universitaria. Empleo de las Redes Sociales y la Realidad Aumentada.

Congrés Internacional de Docència Universitária i Innovació (CIDUI, 2016). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona del 5 al 7 de julio.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Walter F, Bianchini R, Müller H, Pacios LF, Hufnagl K, Glenk LM, Palme R, Luksch N, Roth G, Jensen-Jarolim E. 2016. Lipocalin allergens

2 levels by binding cortisol released from macrophages:

implications for failure in immune tolerance in allergic patients. European Academy of Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016. Viena, 11

Calcerrada J, Gil L, Oleksyn J, Zytkowiak R, ValbuenaCarbohydrate storage and root persistence in historically

Quercus pyrenaica. Conferencia Final Trees4Future Project, Bruselas

Mas R, García de Jalón D, Solana J, Alonso C, MartínezRibalaygua J, Pórtoles J, Monjo, R. 2016. Detailed predictions of climate induced

changes in the thermal and flow regimes in mountain streams of the Iberian

Assembly Conference Abstracts (Vol. 18, p. 17143),

Santiago JM, Solana J, Alonso C, García de Jalón D, Muñoz-Mas R, MartínezRibalaygua J, Pórtoles J, Monjo R. 2016. Stream flow regime, temperature and

climate change: the loss of fish habitat. 11th International Symposium on Ecohydraulics. Melbourne, Australia, Feb. 2016.

Plata J, Fernández I, Medel D, Ormeño SM, Coria B, Collada C, Martín JA, Pieterse CMJ, Gil L. 2016. Beneficial effects of an endophytic fungus in

Ophiostoma novo-ulmi. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Palencia, Castilla y León, España, 20-23 septiembre.

Plata J, Fernández I, Medel D, Ormeño SM, Coria B, Collada C, Martín JA, 2016. New evidences of molecular responses during the

Ulmus minor with Ophiostoma novo-ulmi and an endophyte

tolerant elms. XIII Reunión de Biología Molecular de Plantas. Oviedo, Asturias, España, 22-24 junio.

Soldevilla C, Vega JM, Mayoral S. 2016. Fomento del Aprendizaje autónomo en la

Educación Universitaria. Empleo de las Redes Sociales y la Realidad Aumentada.

Congrés Internacional de Docència Universitária i Innovació (CIDUI, 2016). de Barcelona. Barcelona del 5 al 7 de julio.

56

Walter F, Bianchini R, Müller H, Pacios LF, Hufnagl K, Glenk LM, Palme R, ipocalin allergens

2 levels by binding cortisol released from macrophages:

European Academy of Allergy and Clinical Immunology EAACI, Congress 2016. Viena, 11-15 Junio.

Calcerrada J, Gil L, Oleksyn J, Zytkowiak R, Valbuena-Carbohydrate storage and root persistence in historically

Conferencia Final Trees4Future Project, Bruselas

Mas R, García de Jalón D, Solana J, Alonso C, Martínez-Capel F, Detailed predictions of climate induced

changes in the thermal and flow regimes in mountain streams of the Iberian

Assembly Conference Abstracts (Vol. 18, p. 17143),

Mas R, Martínez-Capel F, Stream flow regime, temperature and

11th International Symposium on

Plata J, Fernández I, Medel D, Ormeño SM, Coria B, Collada C, Martín JA, Beneficial effects of an endophytic fungus in Ulmus minor

XVIII Congreso de la Sociedad Española 23 septiembre.

Plata J, Fernández I, Medel D, Ormeño SM, Coria B, Collada C, Martín JA, New evidences of molecular responses during the

and an endophyte

XIII Reunión de Biología Molecular de Plantas.

Fomento del Aprendizaje autónomo en la

Educación Universitaria. Empleo de las Redes Sociales y la Realidad Aumentada. IX Congrés Internacional de Docència Universitária i Innovació (CIDUI, 2016).

Page 57: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Wagner S, Hufnagl K, Pacios LF, RothJarolim E. 2016. Binding of the active vitamin A metabolite retinoic acid to the major

cow's milk allergen Bos d 5 down

Allergy, Asthma & Immunology, AAAAI, Annual Meeting 2016 Los Angeles, USA 4 7 Marzo.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Wagner S, Hufnagl K, Pacios LF, Roth-Walter F, Bianchini R, Hofstetter G, JensenBinding of the active vitamin A metabolite retinoic acid to the major

cow's milk allergen Bos d 5 down-regulates T-cell responses. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology, AAAAI, Annual Meeting 2016 Los Angeles, USA 4

57

Walter F, Bianchini R, Hofstetter G, Jensen-Binding of the active vitamin A metabolite retinoic acid to the major

American Academy of Allergy, Asthma & Immunology, AAAAI, Annual Meeting 2016 Los Angeles, USA 4 –

Page 58: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

FORMACIÓN

Estancias o Sabáticos recogidos en programas oficiales

Condés Ruiz, Sonia Centro: Northern Research Station. diciembre de 2016 a 28 de febrero de 2017. Estancias de movilidad de profesores e investigadores seniors en centrosinvestigación, incluido el Programa Salvador de Madariaga 2016. Martínez García, Felipe: Instituto de Ecología y Biodiversidad y director del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de ChiProyecto 691149-SuFoRunEuropea. Martínez-Fernández, VanesaEstancia en el Centro de investigación Deltaresduración de 90 días, desde el 1 de aprograma FPU bajo la supervisión del Dr. AD. Buijse Peláez Beato, Marta Côté Lab (ungulados), de la Universidad de Laval, Canadá. Tres meses. Estancia oficial del programa FPU

Tesis Doctorales

Programa de DoctoradoUniversidad: UPM Autor: Charco García, JesúsTítulo: Evolución histórica de los bosques en Sierra Madrona y Valle de Alcudia (Ciudad Real) y dinámica del pinar relicto de NavalmanzanoDirector: Luis Gil SánchezFecha de lectura: 01/2016Calificación: Apto cum laude Programa de Doctorado:Universidad: UPM Autor: Rodríguez-García, AidaTítulo: Factores anatómicos, dendrométricos y climáticos implicados en la producción de resina de Pinus pinaster

de resinación Director: Juan Antonio Martín García y Rosana López RodríguezFecha de calificación: 2016

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

FORMACIÓN

cias o Sabáticos recogidos en programas oficiales

Centro: Northern Research Station. USDA Forest Service. Minnesota. 1 de diciembre de 2016 a 28 de febrero de 2017. Estancias de movilidad de profesores e investigadores seniors en centros extranjeros de enseñanza superior e investigación, incluido el Programa Salvador de Madariaga 2016.

Instituto de Ecología y Biodiversidad y director del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. 9 noviembre-17 diciembre 2016.

SuFoRun-II2020-MSCA-RISE-2015, financiado por la Unión

Fernández, Vanesa l Centro de investigación Deltares (Utrecht, Holanda), con una

duración de 90 días, desde el 1 de abril al 1 de julio de 2016. Estancia oficial del programa FPU bajo la supervisión del Dr. AD. Buijse.

Côté Lab (ungulados), de la Universidad de Laval, Canadá. Tres meses. Estancia

de Doctorado: Investigación Forestal Avanzada

Jesús Evolución histórica de los bosques en Sierra Madrona y Valle de Alcudia

(Ciudad Real) y dinámica del pinar relicto de Navalmanzano : Luis Gil Sánchez y Nikolaos Nanos

: 01/2016 : Apto cum laude

Programa de Doctorado: Investigación Forestal Avanzada

García, Aida Factores anatómicos, dendrométricos y climáticos implicados en la

Pinus pinaster Ait.: aplicación a la mejora de los métodos

Juan Antonio Martín García y Rosana López Rodríguez 2016

58

cias o Sabáticos recogidos en programas oficiales

USDA Forest Service. Minnesota. 1 de diciembre de 2016 a 28 de febrero de 2017. Estancias de movilidad de profesores e

extranjeros de enseñanza superior e

Instituto de Ecología y Biodiversidad y director del Departamento de Ecología de la 17 diciembre 2016.

2015, financiado por la Unión

Holanda), con una bril al 1 de julio de 2016. Estancia oficial del

Côté Lab (ungulados), de la Universidad de Laval, Canadá. Tres meses. Estancia

Evolución histórica de los bosques en Sierra Madrona y Valle de Alcudia

Factores anatómicos, dendrométricos y climáticos implicados en la Ait.: aplicación a la mejora de los métodos

Page 59: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Universidad: UPM Autor: Román Jordán, ElenaTítulo: Anatomía comparada de la madera de Cupressaceae y su correspondencia con los estudios de filogeniaDirectores: Luis García Esteban y Paloma de Palacios de PalaciosFecha de calificación: 04/04/2016Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Universidad: UPM Autor: Gabriela Orozco CárdenasTítulo: Respuesta transcripcional de aplicados a la fitorremediaciónDirector: Luis Gómez FernándezFecha de calificación: 18/02/2016Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Universidad: UPM Autor: Aroca Fernández, María JoséTítulo: La regeneración del pino silvestre ((Madrid): germinación y supervivencia inicialDirector: Rafael Serrada Hierro y José Alfredo Bravo FernándezFecha de calificación: 05Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Universidad: UPM Autor: Iglesias González, RaúlTítulo: Evolución de la vegetación en el sector biogeográfico Castellano Cantábrico a través del registro tobáceoDirector: Ignacio García-Amorena y Eduardo Barrón LópezFecha de calificación: 26 /01/2016Calificación: Sobresaliente (10) Programa de Doctorado: Universidad: UPM Autor: López Leiva, CésarTítulo: Onomástica, ecología y territorio. La toponimia de La Rioja como indicador biogeográfico y de la dinámica del paisaje forestalDirector: Ramón Elena Rosselló y Joan Tort i DonadaFecha de calificación: 29/01/2016Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Universidad: Universidad de León

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Sobresaliente cum laude

Programa de Doctorado: Investigación Forestal Avanzada

Román Jordán, Elena Anatomía comparada de la madera de Cupressaceae y su correspondencia

con los estudios de filogenia Luis García Esteban y Paloma de Palacios de Palacios

04/04/2016 Sobresaliente cum laude

Programa de Doctorado: Investigación Forestal Avanzada

Gabriela Orozco Cárdenas Respuesta transcripcional de Populus a bifenilos policlorados. Aspectos

aplicados a la fitorremediación Luis Gómez Fernández

18/02/2016 Sobresaliente cum laude y Mención internacional.

Programa de Doctorado: Silvopascicultura

Aroca Fernández, María José La regeneración del pino silvestre (Pinus sylvestris L.) en el Valle del Lozoya

(Madrid): germinación y supervivencia inicial Rafael Serrada Hierro y José Alfredo Bravo Fernández

05/02/2016 Sobresaliente

Programa de Doctorado: Silvopascicultura

Iglesias González, Raúl Evolución de la vegetación en el sector biogeográfico Castellano Cantábrico

a través del registro tobáceo Amorena y Eduardo Barrón López

26 /01/2016 : Sobresaliente (10)

Programa de Doctorado: Silvopascicultura

López Leiva, César Onomástica, ecología y territorio. La toponimia de La Rioja como indicador

biogeográfico y de la dinámica del paisaje forestal Ramón Elena Rosselló y Joan Tort i Donada

29/01/2016 : Sobresaliente cum laude

grama de Doctorado: Ecología y Tecnología ambiental Universidad de León

59

Anatomía comparada de la madera de Cupressaceae y su correspondencia

a bifenilos policlorados. Aspectos

L.) en el Valle del Lozoya

Evolución de la vegetación en el sector biogeográfico Castellano Cantábrico

Onomástica, ecología y territorio. La toponimia de La Rioja como indicador

Page 60: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

Autor: Ezquerra Boticario, Francisco JavierTítulo: Los pinares en la evolución de los paisajes forestales de las montañas leonesas a lo largo del HolocenoDirector: Luis Gil Sánchez, Juan Manuel Rubiales JiménezFecha de calificación: 05/02/2016Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Microorganismos AsociadosUniversidad: UPM Autor: Ángela Bibiana ContreTítulo: Nuevos mecanismos moleculares de tolerancia a sequía y otros tipos de estrés abiótico en especies arbóreas de interés económicoDirector: Luis Gómez FernándezFecha de calificación: 21/01/2016Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Microorganismos AsociadosUniversidad: UPM Autor: Garrido Arandia, MaríaTítulo: Estudio de la alergenicidad en Alt a 1, una proteína única de hongosDirector: Araceli Díaz Perales y Luis Fernández PaciosFecha: 9 mayo 2016 Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado: Microorganismos AsociadosUniversidad: UPM Autor: Ricardo Julián Licea MorenoTítulo: Biotecnología forestal aplicada a la producción de madera de nogalDirector: Luis Gómez FernándezFecha de calificación: 5/02/2016Calificación: Sobresaliente

Personal para epígrafe de formación

Doctor Contratado Programa Oficial P.I.F.: D. Ramón PEREA GARCÍADNI: 03891186T Doctor: SI Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F.: D. Jesús RODRÍGUEZ CALCERRADA (Programa Ramón y Cajal)

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Ezquerra Boticario, Francisco Javier Los pinares en la evolución de los paisajes forestales de las montañas

leonesas a lo largo del Holoceno Gil Sánchez, Juan Manuel Rubiales Jiménez

05/02/2016 Sobresaliente cum laude

Programa de Doctorado: Biotecnología y Recursos Genético en Plantas y Microorganismos Asociados

Ángela Bibiana Contreras Mogollón Nuevos mecanismos moleculares de tolerancia a sequía y otros tipos de

estrés abiótico en especies arbóreas de interés económico Luis Gómez Fernández

21/01/2016 Sobresaliente cum laude y Mención internacional.

Programa de Doctorado: Biotecnología y Recursos Genéticos de Plantas y Microorganismos Asociados

Garrido Arandia, María Estudio de la alergenicidad en Alt a 1, una proteína única de hongos

Araceli Díaz Perales y Luis Fernández Pacios

Sobresaliente cum laude

Programa de Doctorado: Biotecnología y Recursos Genético en Plantas y Microorganismos Asociados

Ricardo Julián Licea Moreno Biotecnología forestal aplicada a la producción de madera de nogal

Luis Gómez Fernández 5/02/2016

Sobresaliente cum laude

Personal para epígrafe de formación

Doctor Contratado Programa Oficial

D. Ramón PEREA GARCÍA-CALVO (Programa Marie Curie)

D. Luis Gil Sánchez

RODRÍGUEZ CALCERRADA (Programa Ramón y Cajal)

60

Los pinares en la evolución de los paisajes forestales de las montañas

Biotecnología y Recursos Genético en Plantas y

Nuevos mecanismos moleculares de tolerancia a sequía y otros tipos de

Biotecnología y Recursos Genéticos de Plantas y

Estudio de la alergenicidad en Alt a 1, una proteína única de hongos

Biotecnología y Recursos Genético en Plantas y

Biotecnología forestal aplicada a la producción de madera de nogal

RODRÍGUEZ CALCERRADA (Programa Ramón y Cajal)

Page 61: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

DNI: 04846766E Doctor: SI Tutor: D. Luis Gil Sánchez Contratado de Investigación UPM P.I.F.: D. Guillermo GONZÁLEZ GORDALIZADNI: 47020580R Doctor: NO Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F.: D. David MEDEL CUESTADNI: 53415083-K Doctor: NO Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F.: Óscar MIRAVALLES QUESADADNI: 50735136B Doctor: NO Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F.: D. Juan SOBRINO PLATAJuan de la Cierva) DNI: 02664543Q Doctor: SI Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F.: Dª. María VALBUENA CARABAÑADNI: 02535602J Doctor: SI Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F.: Dª. Elena ZAFRA FELIPEDNI: 02285324K Doctor: NO Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F. Personal Investigador en Formación P.I.F.: Dª. Ana AGUIRRE ARNAIZDNI: 47041809R Doctor: NO Tutor: Dª. Sonia Condés Ruiz P.I.F.: D. José Carlos MIRANDA GARCÍADNI: 47283118-V Doctor: NO Tutor: D. Luis Gil Sánchez

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

D. Luis Gil Sánchez

Investigación UPM-OTT

D. Guillermo GONZÁLEZ GORDALIZA

D. Luis Gil Sánchez

D. David MEDEL CUESTA

D. Luis Gil Sánchez

Óscar MIRAVALLES QUESADA

D. Luis Gil Sánchez

D. Juan SOBRINO PLATA (desde 13 de septiembre; en 2017 pasa a Programa

D. Luis Gil Sánchez

Dª. María VALBUENA CARABAÑA

D. Luis Gil Sánchez

ZAFRA FELIPE

D. Luis Gil Sánchez

P.I.F. Personal Investigador en Formación

Dª. Ana AGUIRRE ARNAIZ

Dª. Sonia Condés Ruiz

José Carlos MIRANDA GARCÍA-ROVÉS

D. Luis Gil Sánchez

61

(desde 13 de septiembre; en 2017 pasa a Programa

Page 62: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

P.I.F.: Dª. Vanesa MARTÍNEZ FERNÁNDEZDNI: 71453714M Doctor: NO Tutor: D. Diego García de Jalón Lastra P.I.F.: Dª. Elena MORENO AMATDNI: 02672371R Doctor: NO Tutor: D. Ignacio García Amorena Gómez del Moral P.I.F.: Dª. Marta PELÁEZ BEATODNI: 45738696E Doctor: NO Tutor: D. Alfonso San Miguel Ayanz P.I.F.: Dª. Laura RECUERO PAVÓNDNI: 05315436K Doctor: NO Tutor: Dª. Alicia Palacios Orueta P.I.F.: D. Álvaro RUBIO CUADRADODNI: 46860456A Doctor: NO Tutor: D. Luis Gil Sánchez P.I.F.: D. José Antonio SIGALA RODRÍGUEZDNI: Doctor: NO Tutor: D. Juan Oliet Palá P.I.F.: Dª. Cristina SIMÓN GARCÍADNI: 03134856W Doctor: SI Tutor: Becario OTT P.I.F.: D. Fernando COELLO SANZDNI: 02738102K Doctor: NO Tutor: D. Felipe Martínez García P.I.F.: Dª. Tania DOMÍNGUEZ FLORESDNI: 08853473Z Doctor: NO Tutor: D. Luis Gil Sánchez

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

esa MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

D. Diego García de Jalón Lastra

MORENO AMAT

D. Ignacio García Amorena Gómez del Moral

arta PELÁEZ BEATO

D. Alfonso San Miguel Ayanz

ra RECUERO PAVÓN

Dª. Alicia Palacios Orueta

D. Álvaro RUBIO CUADRADO

D. Luis Gil Sánchez

José Antonio SIGALA RODRÍGUEZ

Dª. Cristina SIMÓN GARCÍA

COELLO SANZ

D. Felipe Martínez García

Dª. Tania DOMÍNGUEZ FLORES

D. Luis Gil Sánchez

62

Page 63: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

P.I.F.: Dª. Claudia FUENTES FERNÁNDEZDNI: 70823136H Doctor: NO Tutor: D. Felipe Martínez García P.I.F.: D. Alejandro JIMÉNEZ VALDÉSDNI: 70823136H Doctor: NO Tutor: D. Felipe Martínez García P.I.F.: D. Carlos MAGRO HERNÁNDEZDNI: 02715469C Doctor: NO Tutor: Luis Gil Sánchez P.I.F.: Dª Eva MIRANDA GARCÍADNI: 47030822P Doctor: NO Tutor: Luis Gil Sánchez P.I.F.: Dª. Aida RODRÍGUEZ GARCÍADNI: 52996868-S Doctor: SI Tutor: D. Juan Antonio Martín y Dª. Rosana López P.I.F.: D. Juan SOBRINO PLATAa Contratado de investigación UPMCierva) DNI: 02664543Q Doctor: SI Tutor: D. Luis Gil Sánchez Becario Fundación y otros P.I.F.: Dª Marina DE ARANA FERNÁNDEZDNI: 05443074D Doctor: NO Tutor: D. Luis García Esteban P.I.F.: D. Alberto GÓMEZ IRUELADNI: 053668118X Doctor: NO Tutor: D. Luis García Esteban P.I.F.: D. Diego LAMAS CASADODNI: 09085023T Doctor: NO Tutor: D. Ignacio García Amorena Gómez del Moral

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

dia FUENTES FERNÁNDEZ

Martínez García

D. Alejandro JIMÉNEZ VALDÉS

D. Felipe Martínez García

. Carlos MAGRO HERNÁNDEZ

MIRANDA GARCÍA-ROVÉS

Dª. Aida RODRÍGUEZ GARCÍA

D. Juan Antonio Martín y Dª. Rosana López

D. Juan SOBRINO PLATA (hasta 13 de septiembre; a partir de entonces pasa a Contratado de investigación UPM-OTT; en 2017 pasa a Programa Juan de la

D. Luis Gil Sánchez

Becario Fundación y otros

Dª Marina DE ARANA FERNÁNDEZ

D. Luis García Esteban

IRUELA

D. Luis García Esteban

D. Diego LAMAS CASADO

García Amorena Gómez del Moral

63

(hasta 13 de septiembre; a partir de entonces pasa OTT; en 2017 pasa a Programa Juan de la

Page 64: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

P.I.F.: Dª. Inés VICENTE FERRÁNDNI: 06020227T Doctor: NO Tutor: D. Ignacio García Amorena Gómez del Moral P.I.F.: D. Miguel DE TERÁN GARCÍADNI: 51108258G Doctor: NO Tutor: D. Ignacio García Amorena Gómez del Moral

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Inés VICENTE FERRÁN

García Amorena Gómez del Moral

ÁN GARCÍA

García Amorena Gómez del Moral

64

Page 65: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

EXPLOTACIÓN

Creación de empresas

Know-How

Patentes

Título: Uso de Oligosacáridos como estimuladores del crecimiento vegetal en plantas ya germinadas y procedimiento de obtención.Inventores (p.o. de firma):Alfonso; Aranaz Corral, Inmaculada; Magel, ENº de solicitud Internacional:País de prioridad: EspañaNº de Expediente internacional:Fecha de prioridad: 14.05.2015Entidad titular: Universidad Politécnica de Madrid (90%) y Universitä

(10.0%)

Registros de software

Mora-Márquez F, López de Heredia U.Politécnica de Madrid, GNU General Public License v3.0. https://github.com/GGFHF/ddRADseqTools

Variedad Vegetal

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

EXPLOTACIÓN

Creación de empresas

Uso de Oligosacáridos como estimuladores del crecimiento vegetal en plantas ya germinadas y procedimiento de obtención. Inventores (p.o. de firma): Berrocal Lobo, Marta; Domínguez Núñez, José Alfonso; Aranaz Corral, Inmaculada; Magel, Elisabeth A. y Winkler, Alexander.Nº de solicitud Internacional: PCT/ES2016/070366

España Nº de Expediente internacional: W 2016/10211

14.05.2015 Universidad Politécnica de Madrid (90%) y Universitä

Registros de software

Márquez F, López de Heredia U. ddRADseqTools v. 0.40GNU General Public License v3.0. Open source

https://github.com/GGFHF/ddRADseqTools

65

Uso de Oligosacáridos como estimuladores del crecimiento vegetal en

Berrocal Lobo, Marta; Domínguez Núñez, José lisabeth A. y Winkler, Alexander.

Universidad Politécnica de Madrid (90%) y Universität Hamburg

v. 0.40. Universidad Open source software.

Page 66: Departamento de Sistemas y Recursos Naturales 16...Máster Universitario en In y del Medio Natural, UPM) - Conservación y mejora de los recursos genéticos forestales (1er curso,

Departamento de

Memoria de actividades de 201

MÉRITOS

Otros méritos

Premios

Martínez Fernández V. Primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria en el área de Ingeniería y Arquitectura correspondientes al curso académico 2011-2012. Entidad que concede: Ministerio de Educación, Culentidad: Agencia Estatal, entregado el día 26 de abril en el Auditorio Nacional de Madrid.

Berrocal Lobo, M y Domínguez Núñez“Innovación en la Educación” a la UPM, por el desarrollo dVirtuales UPM.

Responsabilidades

Gómez, L

Miembro del Comité Científico Internacional. Environmental Biotechnology and Engineering 2016 (5ISEBE). Argentina. 25-29 de julio

Comité Organizador. Simposio LIFE: Nuevas tendencias y retos en recuperación de suelos contaminados. LIFE+ Programme, European Union. Madrid. 15

Gil Sánchez, Luis

Secretario de la Real Academia de la Ingeniería

Saura Martínez de Toda, Santiago

Investigador invitado en Comisión de Servicios Especiales el Joint Research Centre Institute de la Comisión Europea, Florencia, Italia.

San Miguel, Alfonso Miembro del Comité Científico de Parques Nacionales.

Departamento de Sistemas y Recursos Naturales

Memoria de actividades de 2016

Martínez Fernández V. Primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria en el área de Ingeniería y Arquitectura correspondientes al curso académico

2012. Entidad que concede: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Tipo de entidad: Agencia Estatal, entregado el día 26 de abril en el Auditorio Nacional de Madrid.

y Domínguez Núñez, JA. Premio COMPUTERWORLD 2016 en la categoría “Innovación en la Educación” a la UPM, por el desarrollo de la plataforma de Laboratorios

Miembro del Comité Científico Internacional. 5th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering 2016 (5ISEBE).

Organizador. Simposio LIFE: Nuevas tendencias y retos en recuperación de suelos contaminados. LIFE+ Programme, European Union. Madrid. 15

Secretario de la Real Academia de la Ingeniería

Santiago

Investigador invitado en Comisión de Servicios Especiales el Joint Research Centre Institute de la Comisión Europea, Florencia, Italia.

Miembro del Comité Científico de Parques Nacionales.

66

Martínez Fernández V. Primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria en el área de Ingeniería y Arquitectura correspondientes al curso académico

tura y Deporte Tipo de entidad: Agencia Estatal, entregado el día 26 de abril en el Auditorio Nacional de Madrid.

. Premio COMPUTERWORLD 2016 en la categoría e la plataforma de Laboratorios

5th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering 2016 (5ISEBE). Buenos Aires,

Organizador. Simposio LIFE: Nuevas tendencias y retos en recuperación de suelos contaminados. LIFE+ Programme, European Union. Madrid. 15-16 de junio.

Investigador invitado en Comisión de Servicios Especiales el Joint Research Centre