4
en Acción en Acción Mediante contacto telefónico con Deportes en Acción, el presidente de la Asociación Cruceña de Motociclismo (ACM), Cristian Robles, declaró que el piloto de padres benianos, Dennys Rueda, correrá representando a Santa Cruz el próximo año. Robles, consultado sobre la situación del niño de tan solo 7 años y último ganador del premio nacional corrido en Cochabamba dentro de la categoría 50 4T, aseguró que Rueda corrió en representación del Beni, gracias a un permiso especial que sus padres solicitaron a la Federación Boliviana de Motociclismo (FBM). “La ACM no quiso generar polémica durante estos dos años, el padre del niño es beniano y él pidió por motivos emocionales que su hijo compita representando al Beni, pero las normas de la Federación son claras, todo piloto que compita en un campeonato departamental y quiera participar de un nacional, deberá hacerlo representando al departamento donde compite”, aseguró Robles. “Nosotros como Asociación decidimos que al año, vamos a exigir el respeto a esta norma, por ende todos los pilotos que compitan en nuestros campeonatos regionales, deberán correr solo para Santa Cruz durante los certámenes nacionales”, enfatizó Robles. APOYO De la misma forma, el presidente de la ACM, declaró que el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) de Santa Cruz, apoya a su asociación mediante el mantenimiento del circuito donde se realizan las competencias departamentales. “Cuando participamos en un nacional, el SEDEDE solo nos apoya con los pasajes para los pilotos, pero en contrapartida nos ayuda con el mantenimiento constante del circuito ubicado en la Villa Olímpica, nos dan graderías plegables para cada competencia, nos otorgan bombas de agua para regar todo el recorrido y nos permiten utilizar su maquinaria para cualquier tipo de refacción”, afirmó. “Cuando nosotros viajamos a un nacional gastamos un aproximado de nueve mil bolivianos, sin contar los tres cientos o cuatrocientos dólares que gastan los pilotos, en líneas generales es bastante caro participar de un campeonato nacional, lo bueno es que al contar con nuestro circuito y realizar carreras todas las semanas, generamos los ingresos necesarios para llevar aproximadamente a 22 pilotos a cada nacional”, concluyó Cristian Robles. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad sábado 01 de junio de 2013 Año 2 N° 512 4 Págs. SABÍA USTED QUE... En los años setenta, el fútbol inglés pasó por uno de sus peores momentos y eso repercutió directamente en su selección, como no podía ser de otra manera. Fue la ‘Década Infame de los Pross’, y su tropiezo más aparatoso fue quedarse fuera del Mundial de Alemania 1974. PASES CORTOS El director técnico de la selección venezolana de fútbol, César Farías, sostuvo a su llegada a la ciudad de La Paz que vienen con la intención de hacer un buen partido y que guardan un gran respeto por la selección de Bolivia. Piloto beniano representará a Santa Cruz en motociclismo FOTO ARCHIVO LPB DENNYS RUEDA, GANADOR DEL ÚLTIMO CERTAMEN NACIONAL EN LA CATEGORÍA 50 4T. FOTO MOTOCROSSAMSC.COM LA ASOCIACIÓN CRUCEÑA DE MOTOCICLISMO QUIERE A PILOTO BENIANO. La ACM quiere que el próximo año, Dennys Rueda - piloto de 7 años que corre por el Beni- represente a Santa Cruz en los campeonatos nacionales. La presidente de la Asociación Beniana de Atletismo (ABA), Yoshida Andrade, declaró este viernes que existen buenas expectativas en la región por la participación de la delegación departamental en el nacional de esta disciplina, que empieza hoy en la ciudad de Sucre. Andrade, remarcó que la delegación beniana, compuesta por 15 competidores, empezará su participación en el torneo nacional de atletismo Sub 13 este sábado, y continuará hasta mañana. “Los chicos viajaron el jueves a Sucre y ya se encuentran listos para iniciar su participación el día de mañana (hoy) desde tempranas horas de la mañana”, sostuvo Andrade. Según aclaró la presidente, los chicos -quienes están acompañados por dos dirigentes departamentales- regresarán inmediatamente concluyan las pruebas, por ende estarán en Trinidad a más tardar el martes de la próxima semana. De igual forma, aseveró que el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), colaboró con esta delegación, no solo con los pasajes vía terrestre, sino que también les otorgó poleras para sus competencias. Delegación beniana inicia su participación en campeonato nacional DELEGACIÓN BENIANA PARTICIPA DE CAMPEONATO NACIONAL EN SUCRE. FOTO OPINION.COM ATLETISMO La representación está compuesta por 15 deportistas. El torneo durará dos días.

Deportes en Acción, 01 de Junio de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Deportes en Acción,

Citation preview

Page 1: Deportes en Acción, 01 de Junio de 2013

en Acciónen Acción

Mediante contacto telefónico con Deportes en Acción, el presidente de la Asociación Cruceña de Motociclismo (ACM), Cristian Robles, declaró que el piloto de padres benianos, Dennys Rueda, correrá representando a Santa Cruz el próximo año.

Robles, consultado sobre la situación del niño de tan solo 7 años y último ganador del premio nacional corrido

en Cochabamba dentro de la categoría 50 4T, aseguró que Rueda corrió en representación del Beni, gracias a un permiso especial que sus padres solicitaron a la Federación Boliviana de Motociclismo (FBM).

“La ACM no quiso generar polémica durante estos dos años, el padre del niño es beniano y él pidió por motivos emocionales que su hijo

compita representando al Beni, pero las normas de la Federación son claras, todo piloto que compita en un campeonato departamental y quiera participar de un nacional, deberá hacerlo representando al departamento donde compite”, aseguró Robles.

“Nosotros como Asociación decidimos que al año, vamos a exigir el respeto a esta norma, por ende todos los pilotos que compitan en nuestros campeonatos regionales, deberán correr solo para Santa Cruz durante los certámenes nacionales”, enfatizó Robles.

APOYODe la misma forma, el

presidente de la ACM, declaró que el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) de Santa Cruz, apoya a su asociación mediante el mantenimiento del circuito donde se realizan las competencias departamentales.

“Cuando participamos en un nacional, el SEDEDE solo nos apoya con los pasajes para los pilotos, pero en contrapartida

nos ayuda con el mantenimiento constante del circuito ubicado en la Villa Olímpica, nos dan graderías plegables para cada competencia, nos otorgan bombas de agua para regar todo el recorrido y nos permiten utilizar su maquinaria para cualquier tipo de refacción”, afirmó.

“Cuando nosotros viajamos a un nacional gastamos un aproximado de nueve mil

bolivianos, sin contar los tres cientos o cuatrocientos dólares que gastan los pilotos, en líneas generales es bastante caro participar de un campeonato nacional, lo bueno es que al contar con nuestro circuito y realizar carreras todas las semanas, generamos los ingresos necesarios para llevar aproximadamente a 22 pilotos a cada nacional”, concluyó Cristian Robles.

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • sábado 01 de junio de 2013 • Año 2 • N° 512 • 4 Págs.

Sabía uSted que...En los años setenta, el fútbol inglés pasó por uno de sus peores momentos y eso repercutió directamente en su selección, como no podía ser de otra manera. Fue la ‘Década Infame de los Pross’, y su tropiezo más aparatoso fue quedarse fuera del Mundial de Alemania 1974.

PaSeS CORtOSEl director técnico de la selección venezolana de fútbol, César Farías, sostuvo a su llegada a la ciudad de La Paz que vienen con la intención de hacer un buen partido y que guardan un gran respeto por la selección de Bolivia.

Piloto beniano representará a Santa Cruz en motociclismoFO

TO A

RC

HIV

O L

PB

DENNYS RUEDA, GANADOR DEL ÚLTIMO CERTAMEN NACIONAL EN LA CATEGORÍA 50 4T.

FOTO

MO

TOC

RO

SSA

MSC

.CO

M

LA ASOCIACIÓN CRUCEÑA DE MOTOCICLISMO QUIERE A PILOTO BENIANO.

La ACM quiere que el próximo año, Dennys Rueda - piloto de 7 años que corre por el Beni- represente a Santa Cruz en los campeonatos nacionales.

La presidente de la Asociación Beniana de Atletismo (ABA), Yoshida Andrade, declaró este viernes que existen buenas expectativas en la región por la participación de la delegación departamental en el nacional de esta disciplina, que empieza hoy en la ciudad de Sucre.

Andrade, remarcó que la delegación beniana,

compuesta por 15 competidores, empezará su participación en el torneo nacional de atletismo Sub 13 este sábado, y continuará hasta mañana.

“Los chicos viajaron el jueves a Sucre y ya se encuentran listos para iniciar su participación el día de mañana (hoy) desde tempranas horas de la mañana”, sostuvo Andrade.

Según aclaró la presidente, los chicos -quienes están acompañados por dos dirigentes departamentales- regresarán inmediatamente concluyan las pruebas, por ende estarán en Trinidad a más tardar el martes de la próxima semana.

De igual forma, aseveró que el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), colaboró con esta delegación, no solo con los pasajes vía terrestre, sino que también les otorgó poleras para sus competencias.

Delegación beniana inicia su participación en campeonato nacional

DELEGACIÓN BENIANA PARTICIPA DE CAMPEONATO NACIONAL EN SUCRE.

FOTO OPINION.COM

ATLETISMO

La representación está compuesta por 15 deportistas. El torneo durará dos días.

Page 2: Deportes en Acción, 01 de Junio de 2013

Santa Cruz (ANF).- El piloto boliviano Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra terminó tercero este viernes en el “súper” especial del Rally de Cerdeña que se disputará desde hoy hasta el miércoles 5 de junio. “Tercero en la Súper especial, a dos segundos del primero. Ni modo, pero queda mucho todavía”, escribió en su cuenta Twitter el motociclista.

Salvatierra estrenó una moto Honda CRE F 500 R con apoyo técnico del equipo Jolly Racing.

Salvatierra llegó a Italia precedido de sus triunfos en Abu

Dhabi y Qatar. Además ya se codea con consagrados pilotos como el francés Cyril Despres y el español Marc Coma.

La intención de ‘Chavo’ Salvatierra es proclamarse como campeón mundial de la categoría +450 centímetros cúbicos.

“Esta fecha es muy diferente a las ya disputadas. El trazado es por caminos montañosos y con muchas piedras”, comentó sobre el trazado del Rally de Cerdeña.

Una de las novedades que tendrá la prueba son las dos etapas maratón (segunda y tercera), en las que los pilotos

deberán de solucionar el problema mecánico que se les presente, esta modalidad no permite la ayuda del equipo de asistencia.

Salvatierra regresará el 9 de junio a Santa Cruz donde descansará hasta el día 14 cuando emprenda viaje a Argentina para competir del 15 al 22 de próximo mes en el Desafío Ruta 40, que es la cuarta fecha del calendario mundial.

Para ser campeón mundial cada piloto debe competir en cinco de las seis fechas o disputar todo el calendario, pero para el ranking final sólo se tomarán en cuenta el puntaje de cinco fechas, el competidor deberá descartar la fecha donde tuvo el peor resultado.

EN LA SUB 15‘Chavo’ terminó tercero en Rally de Cerdeña

‘CHAVO’ SALVATIERRA LLEGÓ TERCERO EN ITALIA.

FOTO EL DEBER

2. Trinidad, sábado 01 de junio de 2013

El piloto boliviano llegó dos segundos después del ganador de la prueba.

Saúl Mendoza Suárez, con tan solo 15 años de edad se constituye en un peligroso delantero de área, quien además debutará a nivel nacional con la selección Sub 15 del Beni, durante el próximo certamen a realizarse en Oruro.

Mendoza, quien comenzó su vida futbolística a los 10 años en la escuela de fútbol de la Mutual de Ex Jugadores de Trinidad, actualmente utiliza la camiseta número 11 y juega de centro delantero, en el esquema que prepara el director técnico ‘Payo’ Aramayo, entrenador del combinado beniano.

“Mis hermanos me llevaron a practicar por primera vez este deporte, con el pasar del tiempo me fue gustando cada vez más, hasta que le pedí a mi padre que me inscriba a la escuela de fútbol”, relata el joven delantero.

El crack beniano que juega en el club Villarreal Sociedad, agradece a su padre todo el apoyo que le brindó durante estos años como futbolista.

“Él me incentivó, me motivó, ahora me dice que siga practicando porque algún día voy a llegar a ser un jugador profesional”, relata Mendoza.

El joven futbolista, debutará a nivel nacional durante este próximo certamen, pues nunca antes jugó un certamen en otra región del país.

“Es mi primera vez en una selección departamental, tampoco conozco Oruro, pero estoy tomando muy en cuenta las recomendaciones del profesor ‘Payo’, para que la altura me afecte lo menos posible”, concluyó el talentoso jugador.

Saúl Mendoza: Un excelente delantero en la selección beniana

SAÚL MENDOZA SUÁREZ, DELANTERO EN LA SELECCIÓN SUB 15 DEL BENI.

FOTO LPB

Potosí (ANF).- La llamada “caravana del Dakar 2014” visitó el jueves las poblaciones de Villazón y Tupiza, y en la jornada de ayer llegó a Uyuni para recorrer el Salar que será escenario el próximo año de una competencia para motos y cuadriciclos.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, encabeza el grupo de dirigentes y periodistas que partieron el jueves desde la Base Aérea de El Alto rumbo a Jujuy, en el norte de Argentina.

Luego el grupo realizó un viaje terrestre hasta La Quiaca y Villazón, donde fueron recibidos por autoridades y pobladores del municipio fronterizo.

La delegación tras una corta estadía en Villazón prosiguió viaje a Tupiza a donde llegaron en la noche y fueron recibidos con música en la principal plaza

de esa población sureña.El plan de viaje contempla

retornar la noche del sábado a la ciudad de La Paz.

“Nuestro interés es tomar contacto con autoridades y

pobladores de Vi l lazón, Tupiza y Uyuni, y la idea es promocionar esa región para que el próximo año lleguen miles de visitantes”, dijo el ministro Pablo Groux.

Caravana del Dakar 2014 visitó Villazón y Tupiza

CARAVANA TURÍSTICA RECORRE LA RUTA DEL DAKAR.

FOTO EL DEBER

Page 3: Deportes en Acción, 01 de Junio de 2013

Santa Cruz (APG).- Las tenistas bolivianas María Inés y María Paula Deheza realizan una buena campaña en la modalidad de singles y dobles en los torneos que disputan en la Confederación Sureste en Estados Unidos como tenistas de la Universidad Texas A&M.

El primer semestre de la gestión está por finalizar y en estos primeros meses de actividad de las hermanas Deheza en Estados Unidos han dejado una buena imagen con las victorias que se apuntaron. La Universidad de Texas A&M es una de las principales animadoras de la competencia por encontrarse en el tercer puesto de la División I en la rama femenina.

Las Deheza estudian en esa universidad y sobresalen en el deporte: en dobles cuentan con 20 victorias y ocho derrotas,

esta dupla se ubica en la posición número tres dando pelea a las demás tenistas en la disputa por llegar a la cima. En singles María Inés está rankeada como el número cuatro, producto de sus 17 victorias y sólo registra cinco partidos perdidos.

OTROS TENISTASPor otro lado, María

Fernanda Álvarez continúa su marcha así el título en el torneo profesional, que reparte 25 mil dólares en premios, en las canchas del Tennis West Sports & Racquet Club en el Paso, Texas (Estados Unidos). Mientras Rodrigo Banzer logró otro triunfo en la ciudad italiana de Foligno, torneo (16 años) correspondiente a la Gira Europea y avanza a paso firme en singles y dobles, su compañero es el peruano Juan José Rosas.

La Paz (El Deber).- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) informó sobre el itinerario de su selección, la misma que llegó cerca de las 4:00 am de este viernes a suelo boliviano. Los venezolanos se concentrarán en la sede del club The Strongest.

Entre los principales jugadores venezolanos procedentes de clubes del extranjero están los centrocampistas de la Bundesliga alemana Juan Arango y Tomás Rincón, del Borussia Mönchengladbach y el Hamburgo, respectivamente.

También el volante del Standard Lieja belga Luis Manuel Seijas y el delantero del Nantes francés, Fernando Aristeguieta.

La selección Vinotinto tendrá las bajas de los atacantes Nicolás Fedor (Celtic, Escocia), José Salomón Rondón (Rubin Kazan, Rusia) y el volante Franklin Lucena, quienes deberán cumplir una jornada de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

“Ya mañana (hoy) comenzaremos a plantear lo que

es el partido frente a Bolivia, por ahora hemos practicado la parte física, un poco de pelota y acostumbrarnos a lo que es la altura”, comentó el futbolista, Richard Blanco.

La federación venezolana compró cámaras de Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB), que la medicina recomienda para adaptarse a presiones por encima de la atmosférica, para acelerar la adaptación de sus jugadores a la altitud de La Paz.

“En las cámaras tratábamos de adaptarnos a lo que es la altura, a trabajar con poco oxígeno, muchos durmieron en cámaras, otros trabajaron la

parte física con bicicletas, de todo un poco”, explicó Blanco.

La selección Vinotinto conoce la relevancia de este partido, que podría aumentar la ventaja de dos puntos que mantiene sobre su escolta Uruguay, sexto con once unidades en la clasificación, que descansará en la próxima jornada de eliminatorias sudamericanas.

El próximo partido entre venezolanos y bolivianos será el 7 de junio en el estadio Hernando Siles de La Paz, y cuatro días después los venezolanos se medirán justamente a Uruguay, mientras que la Verde visitará a Chile en Santiago.

FOTO EL DEBER

LA ‘VINOTINTO’ LLEGÓ A BOLIVIA.

Venezuela llegó a La Paz

3.Trinidad, sábado 01 de junio de 2013

MARÍA INÉS DEHEZA DESTACA EN ESTADOS UNIDOS.

FOTO EL SOL.COM

Hermanas Deheza cumplen una buena campaña en Estados Unidos Los venezolanos

esperan conseguir un triunfo frente a Bolivia, como sucedió la eliminatoria pasada.

La Paz (ERBOL).- El viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, informó que los más de mil escenarios d e p o r t i v o s construidos por el gobierno nacional mediante el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, están siendo mal

administrados, produciéndose cobros excesivos, y por lo mismo su autoridad diseñó una reglamentación donde se otorga prelación a los niños.

“Queremos que los niños accedan a los escenarios con facilidad. Proponemos que cinco, de los siete días de la semana, puedan utilizar las canchas sin costo alguno”, manifestó la primera autoridad del deporte en nuestro país, al momento de informar que este fin de semana sostendrá una reunión con el presidente Evo Morales para presentarle esta propuesta.

Según Rimba gracias al programa (Bolivia Cambia, Evo Cumple), cuestionado en las últimas horas, se construyó canchas con césped sintético, polifuncionales, coliseos, escuelas, sedes sociales y tinglados en todo el país. “Cuando el Presidente llegó a tomar las riendas de Bolivia solo la cancha del estadio de El Alto tenía césped sintético, hoy existen 103 similares”, finalizó.

Mónaco, Francia (Emol).- El presidente del Mónaco, el millonario ruso Dmitry Rybolovlev, anunció este viernes el fichaje del delantero colombiano del Atlético de Madrid, Radamel Falcao, en el marco de un traspaso que podría ser uno de los más grandes de la historia de la liga francesa.

“Querría oficialmente anunciar que Falcao

firmó su contrato”, declaró Rybolovlev, en un mensaje en francés con ocasión de una fiesta de celebración del ascenso del equipo monegasco a la primera división francesa.

Rybolovlev no dio ningún detalle sobre el contenido del contrato.

Si la cláusula de rescisión del jugador colombiano era de 60 millones de euros, diferentes medios de comunicación hablaron de un traspaso de 45 millones de euros y un salario de 14 netos por temporada.

Este traspaso hace de Falcao uno de los jugadores más caros de la historia de la Ligue 1, junto con los dos internacionales brasileños del París SG, Thiago Silva y Lucas.

Thiago Silva había costado entre 40 y 45 millones de euros al PSG y Lucas Moura 40.

Antes de Falcao, el Mónaco, que busca clasificarse para la próxima temporada para la Liga de Campeones, había anunciado la llegada del centrocampista internacional portugués Moutinho y del delantero internacional colombiano James Rodríguez, del Oporto, por 70 millones de euros.

Rimba propone canchas gratis para los niños Mónaco hace oficial el

fichaje de Radamel Falcao

RADAMEL FALCAO ES JUGADOR DEL MÓNACO DE FRANCIA.

FOTO EMOL

EL VICEMINISTRO RIMBA PROPONE CANCHAS GRATUITAS PARA LOS NIÑOS.

FOTO ERBOL

Page 4: Deportes en Acción, 01 de Junio de 2013

HISTORIA DEL FÚTBOL EN BENI

4. Trinidad, sábado 01 de junio de 2013

Alemania – Bolivia en el Mundial USA 1994

LA SELECCIÓN HISTÓRICA DEL 1994 QUE JUGÓ FRENTE A ALEMANIA.

FOTO BO.KALIPEDIA.COM

Continuando con nuestro recorrido histórico sobre los orígenes del fútbol en la región, nos toca rememorar la creación y consolidación del ente máximo de este deporte en nuestro departamento, la Asociación Beniana de Fútbol (ABF).

Nos remontamos para tal efecto, hasta los años 30, época en la cual y según relata el historiador beniano Arnaldo Lijerón, una vez concluida la fatídica guerra del Chaco.

Uno de los primeros clubes en reorganizarse una vez terminado el conflicto en el Chaco -según escribe Lijeron en su libro “Ayer y Hoy del Fútbol Beniano”- fue el de Colegio Nacional, el 5 de abril de 1936, cuando apenas estaba pasando el tiempo lluvioso. Cinco días más tarde, de acuerdo a las actas del archivo de la ABF, se constituía la Liga del Fútbol con base a los siguientes cuadros deportivos y delegados de clubes:

Club Colegio Nacional con Carlos Rivero Egüez, Club “Beni” con Adán Bravo Monasterio; Club Regimiento “Yacuma” con Edwin Caspary, Club “Policía” con Eduardo Caballero; Clubes “Sucre” y “Trinidad”, cuyos nombres de los delegados no se pudieron recopilar.De esta manera, el primer directorio de la Liga del Beni estuvo conformado por los deportistas:

Kurt Pandler, Angel Bravo, Luis Añez Ortiz, Savaraín Suárez y Eduardo Caballero V.EL ALEMÁN KURT PANDLERUno de los principales actores de esta primera época del fútbol beniano, fue el jugador de origen

extranjero Kurt Pandler, de quien Arnaldo Lijerón, escribe lo siguiente:“Es de justicia recordar el rol cumplido por el judío alemán, Kurt Pandler, a la sazón empleado de

la firma industrial y comercial Zeller-Mozer, cuya presencia en traje deportivo en la Cancha Vieja de una de aquellas tardes, causó la admiración de la muchachada del Colegio, más aún cuando le fue permitido integrar el partido de esa oportunidad por su físico atlético y la habilidad de su jugada, conforme nos recordó el colegial de entonces Mariano Pinto Saucedo”.

Fue de este modo que Kurt Pandler entró a formar parte de la historia futbolera del Beni, ya que también su inquietud motivó la constitución de la Liga el 10 de abril de 1936, en cuya primera directiva ocupó la Vicepresidencia.

Pero el alemán Pandler no sólo contribuyó con tales acciones al fútbol beniano. También integró el plantel deportivo que representó al Beni con enormes prestigios en las Primeras Olimpiadas Nacionales que convocó el Gobierno del Gral. Germán Busch en la ciudad de La Paz, para luego retornar a su lugar de origen, desde donde mantenía correspondencia con sus amigos benianos, llevando en su memoria un imperenne recuerdo de su vivencia deportiva en Trinidad.

SEIS DÉCADAS Y MEDIA DE DIRIGENCIASDesde el momento de su creación, la Liga profesional, que luego pasó a llamarse ABF, tuvo un

sin fín de complicaciones y pruebas que pusieron en evidencia la tenacidad de los hombres benianos para mantener vivo este deporte, que hoy por hoy es pasión de multitudes.

Un rápido vuelo a la historia de los primeros cincuenta años de actividad futbolística, nos ofrece el siguiente cuadro de honor de quienes han dirigido los intereses de este popular deporte:

1936 Sr. Máximo Limpias 1937 Sr. Kurt Pandler 1938 al 1942 Sr. Angel Bravo Monasterio 1943-1944 Sr. Carlos Rivero Eguez 1945 al 1948 Sr. Celso Pérez Méndez 1949 Sr. Sergio Becerra Casanovas 1950 Sr. Felix Pinto Saucedo 1951 Sr. Felix Pinto Saucedo-Fermín Viruez Vásquez 1952 Sr. Angel Bravo Monasterio 1953 Sr. Juan Iriarte Velasco 1954 Sr. Manuel Melgar Limpias-Angel Rivero Melgar 1955 Sr. Guillermo Aponte Burela 1956-1957 Dr. Manfredo Moreno Chávez 1958 Dr. Carlos Farah Aquin 1959 al 1963 Dr. Manfredo Moreno Chávez 1964 Dr. Manfredo Moreno Chávez-Enrique Pinto E. 1965-1967 Dr. Carlos Farah Aquim. 1968 Dr. Carlos Farah Aquin-Oscar Pérez Salvatierra 1969 Dr. Guillermo Caballero Saucedo 1970 al 1979 Dr. José Lorgio Zambrano Ibañez 1980 Dr. José Lorgio Zambrano Ibañez-Carlos Avila Alverdi 1981 Sr. Luis Herrera Gutiérrez-Eduardo Rivero Aponte 1982 al 1986 Dr. José Lorgio Zambrano Ibañez Dr. Boris Arteaga Chávez Dr. Fidel Silva Julio Ing. Juan Yabeta 1990-2000 Lic. Cristhian Sattori Dr. José Pedro Zambrano Aguirre 1937, LA PAZ. PRIMERAS OLIMPIADAS NACIONALES Uno de los primeros hitos transcendentales para la historia de nuestro fútbol, es el hecho relacionado

con el papel cumplido por la Delegación Deportiva y Cultural Beniana en las Primera Olimpiadas Nacionales de 1937, realizadas en la ciudad de La Paz, durante la Presidencia del Héroe Beniano de la Guerra del Chaco, Tcnl. Germán Busch Becerra.

Sobre este evento en particular, Lijeron escribió: “La bien articulada pléyade de futbolistas benianos dejó en alto el nombre de la tierra de los Mojos, sumándose las danzas folklóricas que por vez primera eran conocidas por los compatriotas de todos los puntos del país, reunidos en este suceso deportivo-cultural de carácter nacional”, enfatiza el renombrado historiador.

Constitución de la Liga de Fútbol, después Asociación Beniana

La Paz (cuandoeldeporteeradehombres.blogspot.com).- Vaya “partidito” el de aquel 17 de junio. No es que fuese el gran partido del mundial americano o que fuese un partido inaugural digno de rememorar. Se trata del primer partido que la mayoría de los jovenes bolivianos de la actualidad deben recordar con nostalgia.

El campo estaba plagado de figuras, sobretodo en Alemania. En aquella selección había jugadores históricos como Matthaus, Sammer, Klinsman, Voller, Brehme, Moller, un equipazo. Bolivia tampoco estaba mal representada en su primera y, de momento, su única participación mundialista como selección clasificada. Jugadores como Carlos Trucco, Sandy, Cristaldo, el diablo Etcheverry Erwin ‘Platini’ Sánchez, entre los muchos jugadores que dieron forma a la mejor época del balompié beniano.

Ambos conjuntos venían de una trayectoria triunfal. Alemania era la vigente campeona del mundo y llegaba al campeonato con la mayoría de jugadores que conquistaron el mundial de Italia. Bolivia, por su parte, venía de hacer historia clasificándose por primera vez para un mundial de fútbol(había participado también en los de 1930 y 1950 pero los jugó por invitación). Además, en la fase de clasificación derrotó a Brasil en La Paz 2-0, siendo la primera vez que los “cariocas” perdían en un partido eliminatorio.

Las expectativas eran altas y el partido no decepcionó del todo. El partido fue intenso y los andinos pusieron toda la ilusión del mundo en una cita histórica para ellos, pero el fútbol a veces es cruel, y los bolivianos se encontraron con 2 enemigos muy duros en ese partido: la selección alemana y el calor.

¿Qué se puede decir de Alemania que no se sepa? Podrán

tener mejor o peor equipo pero siempre competirán y siempre llegarán lejos. No hay más que recordar que en el mundial de Corea y Japón de 2002 fueron finalistas con un equipo muy “justito”. El caso es que aquí, contra Bolivia, tal vez no hicieron su mejor partido, pero siendo Alemania y teniendo una buena plantilla, aquella tarde jugaron con el peso de la camiseta.

Bolivia jugaba contra la vigente campeona del mundo y eso se nota. Una selección novata en estas aventuras siempre acaba mostrando mucho respeto al equipo curtido en mil batallas y eso, a pesar del buen juego desplegado por los pupilos del ‘Bigotón’ Azkargorta, suele pasar factura. En el minuto 61 Matthaus cuelga un balón largo desde su propio campo, Moller la pasa de primera a Klinsmann, quien se encontraba en evidente posición adelantada, en su sorpresa y desesperación por cerrar el ángulo, Trucco salió de su área y resbaló a unos pocos pasos de la línea mayor.

Lo demás es historia, el pueblo boliviano quieto en un instante que parece se repetirá para siempre, Trucco cayendo frente a Klinsmann, y este elevando el balón, anotando el único gol del partido.

Pero el partido no se había acabado, el ‘Bigotón’ hizo entrar a Etcheverry, recién recuperado de una fuerte lesión.

Pero la suerte ese día no estaba con Bolivia, “El Diablo” se auto expulsó por una patada absurda a un jugador alemán y ahí murió el encuentro, el último recuerdo de los bolivianos es ver al “diablo” llorando abrazarse de Azkargorta, las ilusiones de un pís caían ese tarde.

Al final, los bolivianos ya no creyeron en poder remontar a Alemania y estos suspiraron a final, el encuentro se les había complicado más de la cuenta.