6
 El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. I. ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : DERECHO ASIGNATURA : DERECHO CIVIL II CÓDIGO : DER-016 PRERREQUISITOS : DERECHO CIVIL I REGIMEN : SEMESTRAL CARACTER : OBLIGATORIO NIVEL : IV SEMESTRE DURACIÓN : 108 HORAS CRÉDITOS : 12 CRÉDITOS FECHA : ENERO, 2004. II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. El Derecho Civil II es una asignatura teórica que está orienta sus conocimientos en una institución jurídica básica como son los Objetos del Derecho, a través de los Bienes, los Derechos Reales y su régimen  jurídico, fundam entales en la carrera de Derecho. III. OBJETIVOS. GENERALES: - Analizar el régimen legal de los bienes, los derechos reales, los modos de ad quirir, sus limitaciones y extensión, en especial respecto del derecho real de dominio y su protección, como asimismo la normativa sobre la posesión, ESPECÍFICOS:  - Desarrollar la institución del patrimonio sus elementos, sus características, las teorías clásicas y objetivas o finalistas. - Formular una teoría de los bienes en base al concepto, sus clasificaciones y el distinto tratamiento  jurídico según sus diversas clases, en especial muebles e inmuebles. PROGRAMA DE ASIGNATURA 

Der-016 Civil II

Embed Size (px)

Citation preview

8/14/2019 Der-016 Civil II

http://slidepdf.com/reader/full/der-016-civil-ii 1/6

 

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar lainformación para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o

totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derechoa cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 

I. ANTECEDENTES GENERALES

CARRERA : DERECHOASIGNATURA : DERECHO CIVIL IICÓDIGO : DER-016PRERREQUISITOS : DERECHO CIVIL I

REGIMEN : SEMESTRALCARACTER : OBLIGATORIONIVEL : IV SEMESTREDURACIÓN : 108 HORASCRÉDITOS : 12 CRÉDITOSFECHA : ENERO, 2004.

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.

El Derecho Civil II es una asignatura teórica que está orienta sus conocimientos en una institución jurídica

básica como son los Objetos del Derecho, a través de los Bienes, los Derechos Reales y su régimen jurídico, fundamentales en la carrera de Derecho.

III. OBJETIVOS.

GENERALES:

-  Analizar el régimen legal de los bienes, los derechos reales, los modos de adquirir, sus limitaciones yextensión, en especial respecto del derecho real de dominio y su protección, como asimismo lanormativa sobre la posesión,

ESPECÍFICOS: 

- Desarrollar la institución del patrimonio sus elementos, sus características, las teorías clásicas yobjetivas o finalistas.

- Formular una teoría de los bienes en base al concepto, sus clasificaciones y el distinto tratamiento jurídico según sus diversas clases, en especial muebles e inmuebles.

PROGRAMA DE ASIGNATURA 

8/14/2019 Der-016 Civil II

http://slidepdf.com/reader/full/der-016-civil-ii 2/6

 

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar lainformación para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o

totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derechoa cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 

- Concluir en relación al derecho real de dominio, sus características, facultades y limitaciones.-  Demostrar la protección legal al dominio y la posesión

IV. UNIDADES TEMÁTICAS.

UNIDAD I: TEORÍA GENERAL DEL PATRIMONIO. 10 HORAS.UNIDAD II: MODOS DE ADQUIRIR LOS DERECHOS REALES 30 HORASUNIDAD III: EL DERECHO REAL DE DOMINIO 20 HORAS.UNIDAD IV: LA POSESION Y LA MERA TENENCIA 20 HORAS.UNIDAD V: ACCIONES DE DOMINIO Y POSESORIAS 10 HORAS.UNIDAD VI: LIMITACIONES AL DOMINIO 18 HORAS.

DESGLOSE DE LAS UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD I: TEORIA GENERAL DEL PATRIMONIO

Objetivos Terminales: Al término de la Unidad el alumno deberá:

- Desarrollar una teoría general de las cosas y bienes.- Comparar el tratamiento jurídico a las distintas clases de bienes.

Contenidos

-  Concepto de patrimonio.-  Elementos-  Teorías.-  Derechos y acciones reales y personales.-  Concepto-  Elementos-  Características-  Clasificaciones.-  Teorías sobre los derechos reales y personales.

-  Críticas doctrinarias.-  Paralelo entre los derechos reales y personales.

-  Referencia a la subrogación real y al derecho de prenda general.

8/14/2019 Der-016 Civil II

http://slidepdf.com/reader/full/der-016-civil-ii 3/6

 

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar lainformación para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o

totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derechoa cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 

UNIDAD II: MODOS DE ADQUIRIR LOS DERECHOS REALES

Objetivos Terminales; Al término de la Unidad el alumno deberá:

-  Analizar los modos de adquirir, desde las perspectivas de conceptos, formas, capacidad y objetossusceptibles de adquirir.

Contenidos:

-  Ocupación.-  Accesión.-  Tradición.-  Prescripción.-  Sucesión por causa de muerte..-  La Ley.

UNIDAD III: EL DERECHO REAL DE DOMINIO

Objetivos Terminales: Al término de la Unidad el alumno deberá:

- Aplicar la normativa legal que regula al dominio o propiedad en sus distintas características, facultadeso limitaciones.

Contenidos:

-  Concepto del derecho real de dominio-  Atributos-  Extensión-  Clases de dominio, en general.-  Evolución.

-  Características:-  Plenitud-  Exclusividad-  Transmisibilidad-  Perpetuidad-  Análisis de la facultad de enajenar.

-  Limitaciones:-  Ley-  Derecho ajeno-  Interés social

-  La copropiedad.

8/14/2019 Der-016 Civil II

http://slidepdf.com/reader/full/der-016-civil-ii 4/6

 

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar lainformación para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o

totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derechoa cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 

UNIDAD IV: LA POSESIÓN Y LA MERA TENENCIA

Objetivos Terminales: Al término de la Unidad el alumno deberá:

-  Valorar la importancia de la posesión-  Analizar su aplicación práctica y su regulación jurídica.

Contenidos:

-  Concepto de la posesión-  Naturaleza jurídica.

-  Distinción entre posesión y mera tenencia.-  Clasificaciones.-  Requisitos.-  Efectos de la posesión.

-  La co-posesión.-  Adquisición, conservación y pérdida de la posesión de los bienes muebles e inmuebles.

UNIDAD V: ACCIONES DE DOMINIO Y POSESORIAS

Objetivos Terminales: Al término de la Unidad el alumno deberá: 

-  Distinguir las diferencias y semejanzas entre las distintas acciones-  Aplicar la normativa legal correspondiente a cada caso.

Contenidos:

-  Concepto de acción de dominio-  Naturaleza jurídica-  Requisitos-  Prescripción de la acción reivindicatoria.

-  Efectos-  Prestaciones mutuas-  Acción Publiciana-  Concepto de acción posesoria

-  Clases

-  Requisitos de las acciones posesorias.-  Acciones posesorias especiales.

8/14/2019 Der-016 Civil II

http://slidepdf.com/reader/full/der-016-civil-ii 5/6

 

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar lainformación para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o

totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derechoa cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 

UNIDAD VI: LIMITACIONES AL DOMINIO

Objetivos Terminales: Al término de la Unidad el alumno deberá:

-  Desarrollar las distintas limitaciones al dominio-  Aplicar a ellas la regulación jurídica del Código Civil

Contenidos:

-  Uso y Habitación-  Usufructo-  Servidumbres-  Propiedad Fiduciaria

V. METODOLOGÍA.

Compatibilizar la Clase Magistral con el apoyo de la Metodología Syllabus.

VI. EVALUACIÓN.

-  Dos Pruebas Solemnes en el semestre. Una de ellas oral. 30% c/u-  Examen oral

La ponderación de las notas y el examen, las exigencias de asistencia y eximición para estaasignatura están establecidas en las disposiciones reglamentarias de evaluación, del períodoacadémico en curso.

VII BIBLIOGRAFÍA.

BÁSICA:

Código Civil.

Rozas Vial, F. Los Bienes

Peñailillo A., D. Los Bienes, La Propiedad y otros DerechosReales,

8/14/2019 Der-016 Civil II

http://slidepdf.com/reader/full/der-016-civil-ii 6/6

 

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar lainformación para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o

totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derechoa cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 

COMPLEMENTARIA:

Somarriva U., M. Los Bienes y los Derechos Reales,

Alessandri R., A. Los Bienes