2
Dereprocidad El principio de reciprocidad es uno de los principios de influencia que hace q nos veamos obligados a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. El principio de reciprocidad es uno de los 6 principios de la influencia enunc por Robert Cialdini en su libro Influencia: Ciencia y prctica. !na de las normas bsicas de la sociedad humana se basa en la correspondencia de favores. "odos conocemos el dicho: #Es de bien nacido, ser agradecido$ %e hecho, tener fama de desagradecido o #gorr&n$ es uno de los peores estigmas que se pueden dar en una sociedad. 'odr(amos decir que el principio reciprocidad ayuda a que la sociedad sea ms #)usta$. El problema viene cuando algunos individuos o grupos se aprovechan del princip de reciprocidad para someter la voluntad de otra persona sin que su decisi&n l beneficie en absoluto. * continuaci&n veremos e)emplos de c&mo algunos se aprovechan de este hecho. E)emplos del principio de reciprocidad El m+todo de los are -rishna para obtener limosna es uno de los me)ores e)emplos de la forma en la que el principio de reciprocidad influye en nuestra decisiones. En vez de limitarse a pedir donaciones para financiar su causa a l transe ntes, idearon un sistema mucho ms efectivo. /o que hac(an era regalar una flor a cada persona y negarse a que fuese devuelta. !na vez que han recibi el #regalo$, se les ped(a un donativo para su organizaci&n. %e este modo, los ingresos de la organizaci&n se dispararon.

Dere Procida d

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conocimiento

Citation preview

DereprocidadEl principio de reciprocidad es uno de los principios de influencia que hace que nos veamos obligados a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido.

El principio de reciprocidad es uno de los 6 principios de la influencia enunciados por Robert Cialdini en su libro Influencia: Ciencia y prctica.

Una de las normas bsicas de la sociedad humana se basa en la correspondencia de favores. Todos conocemos el dicho:

Es de bien nacido, ser agradecido

De hecho, tener fama de desagradecido o gorrn es uno de los peores estigmas que se pueden dar en una sociedad. Podramos decir que el principio de reciprocidad ayuda a que la sociedad sea ms justa.

El problema viene cuando algunos individuos o grupos se aprovechan del principio de reciprocidad para someter la voluntad de otra persona sin que su decisin le beneficie en absoluto. A continuacin veremos ejemplos de cmo algunos se aprovechan de este hecho.

Ejemplos del principio de reciprocidad

El mtodo de los Hare Krishna para obtener limosna es uno de los mejores ejemplos de la forma en la que el principio de reciprocidad influye en nuestras decisiones. En vez de limitarse a pedir donaciones para financiar su causa a los transentes, idearon un sistema mucho ms efectivo. Lo que hacan era regalar una flor a cada persona y negarse a que fuese devuelta. Una vez que han recibido el regalo, se les peda un donativo para su organizacin. De este modo, los ingresos de la organizacin se dispararon.

El principio de reciprocidad tambin es efectivo mediante una concesin, como por ejemplo realizando una peticin menor que una inicial. En otras palabras, es ms probable que otra persona acepte tu peticin si primero haces una peticin mucho mayor que ste rechace, ya que el principio de reciprocidad har que este se sienta en deuda contigo aunque en realidad no le hayas hecho favor alguno.

Cmo evitar el principio de reciprocidad

Para evitar tomar decisiones equivocadas por culpa del principio de reciprocidad lo esencial es saber decir no. Por ejemplo, cuando alguien os ofrezca algo que en realidad no os interese, lo mejor es que os neguis, ya que posiblemente esa persona lo que pretenda es obtener de vosotros algn trato de favor en el futuro, aunque sea de forma inconsciente. En otras palabras, slo debemos aceptar los favores que nos resulten tiles y que sean realizados de buena fe.

En el caso de que nos hagan un favor que nosotros no hemos pedido con el propsito de influir en nuestra conducta, debemos ser conscientes de que si nos piden algo que no haramos si no fuese por el favor previo debemos negarnos a hacerlo. Es decir, debemos actuar como si no nos hubieran hecho ningn favor, ya que slo ha sido una artimaa para influir en nuestras decisiones futuras.