4
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Del Aprovechamiento Sostenible de Los Recursos Naturales Para el desarrollo del presente tema, debemos considerar que el hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra y que es su acción depredadora la que ha identificado y alcanzado un alto grado de desarrollo, la cual la ejerce sobre animales y plantas y se extiende a los minerales que extrae y usa en su beneficio, pero muchas veces afectando la naturaleza misma sin temor a las consecuencias en el medio ambiente. Sin embargo no podemos sustraernos a la dependencia de los recursos naturales, por lo cual debemos poner especial cuidado en explotarlos en forma racional, evitando su agotamiento, procurando conservar el MEDIO AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre nuestro planeta. Recuerda que debido al desarrollo científico y tecnológico el hombre adquiere cada día un mayor dominio sobre la naturaleza; al mismo tiempo aplica técnicas eficientes en su explotación de los recursos naturales. En este sentido, como sabemos los recursos naturales es todo aquello que la naturaleza brinda de manera espontánea, sin que tenga que ver la mano del hombre. Por ejemplo son recursos naturales la energía solar, el aire, el viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y flora, etc. Entonces podemos decir que cada zona o región tiene sus propios recursos naturales, algunos se aprovechan en forma natural, mientras que otros necesitan de un proceso de transformación. En la Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente consideran recursos naturales a todos los componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado, conforme lo dispone la Ley. Artículo 85°.-De los recursos naturales y del rol del Estado 1 El Estado promueve la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de políticas, normas, instrumentos y acciones de desarrollo, así como, mediante

derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cualidades del derecho

Citation preview

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

Del Aprovechamiento Sostenible de Los Recursos Naturales Para el desarrollo del presente tema, debemos considerar que el hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra y que es su accin depredadora la que ha identificado y alcanzado un alto grado de desarrollo, la cual la ejerce sobre animales y plantas y se extiende a los minerales que extrae y usa en su beneficio, pero muchas veces afectando la naturaleza misma sin temor a las consecuencias en el medio ambiente. Sin embargo no podemos sustraernos a la dependencia de los recursos naturales, por lo cual debemos poner especial cuidado en explotarlos en forma racional, evitando su agotamiento, procurando conservar el MEDIO AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre nuestro planeta. Recuerda que debido al desarrollo cientfico y tecnolgico el hombre adquiere cada da un mayor dominio sobre la naturaleza; al mismo tiempo aplica tcnicas eficientes en su explotacin de los recursos naturales. En este sentido, como sabemos los recursos naturales es todo aquello que la naturaleza brinda de manera espontnea, sin que tenga que ver la mano del hombre. Por ejemplo son recursos naturales la energa solar, el aire, el viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y flora, etc. Entonces podemos decir que cada zona o regin tiene sus propios recursos naturales, algunos se aprovechan en forma natural, mientras que otros necesitan de un proceso de transformacin. En la Ley N 28611 Ley General del Ambiente consideran recursos naturales a todos los componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfaccin de sus necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado, conforme lo dispone la Ley. Artculo 85.-De los recursos naturales y del rol del Estado 1 El Estado promueve la conservacin y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a travs de polticas, normas, instrumentos y acciones de desarrollo, as como, mediante el otorgamiento de derechos, conforme a los lmites y principios expresados en la presente Ley y en las dems leyes y normas reglamentarias aplicables. 2 Los recursos naturales son Patrimonio de la Nacin, solo por derecho otorgado de acuerdo a la ley y al debido procedimiento pueden aprovecharse los frutos o productos de los mismos, salvo las excepciones de ley. El Estado es competente para ejercer funciones legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales respecto de los recursos naturales.3 La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinacin con las autoridades ambientales sectoriales y descentralizadas, elabora y actualiza permanentemente, el inventario de los recursos naturales y de los servicios ambientales que prestan; estableciendo su correspondiente valorizacin. Recordemos tambin que el Estado adopta y aplica medidas para controlar los factores de riesgo sobre los recursos naturales estableciendo, en su caso, medidas para la prevencin de los daos que puedan generarse. En este sentido los recursos naturales transfronterizos se rigen por los tratados sobre la materia o en su defecto por la legislacin especial. El Estado promueve la gestin integrada de estos recursos y la realizacin de alianzas estratgicas en tanto supongan el mejoramiento de las condiciones de sostenibilidad y el respeto de las normas ambientales nacionales. El otorgamiento de derechos de aprovechamiento a particulares se realiza de acuerdo a las leyes especiales de cada recurso y supone el cumplimiento previo por parte del Estado de todas las condiciones y presupuestos establecidos en la ley. Recuerda que son caractersticas y condiciones intrnsecas a los derechos de aprovechamiento sostenible, y como tales deben ser respetadas en las leyes especiales: Utilizacin del recurso de acuerdo al ttulo otorgado. Cumplimiento de las obligaciones tcnicas y legales respecto del recurso otorgado. Cumplimiento de los planes de manejo o similares, de las evaluaciones de impacto ambiental, evaluaciones de riesgo ambiental u otra establecida para cada recurso natural. Cumplir con la retribucin econmica, pago de derecho de vigencia y toda otra obligacin econmica establecida. As mismo, para la gestin de los recursos naturales, cada autoridad responsable toma en cuenta, segn convenga, la adopci n de medidas previas al otorgamiento de derechos, tales como: Planificacin. Ordenamiento y zonificacin. Inventario y valorizacin. Sistematizacin de la informacin. Investigacin cientfica y tecnolgica. Participacin ciudadana. Por ejemplo en concordancia a lo que venimos expresando: El Estado promueve y controla el aprovechamiento sostenible de las aguas continentales a travs de la gestin integrada del recurso hdrico, previniendo la afectacin de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran; regula su asignacin en funcin de objetivos sociales, ambientales y econmicos; y promueve la inversin y participacin del sector privado en el aprovechamiento sostenible del recurso. As mismo; el Estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo, buscando prevenir o reducir su prdida y deterioro por erosin o contaminacin. Cualquier actividad econmica o de servicios debe evitar el uso de suelos con aptitud agrcola, segn lo establezcan las normas correspondientes. As tambin, recuerda que son recursos de fauna silvestre, las especies animales no domesticadas que viven libremente y los ejemplares de especies domesticadas que por abandono u otras causas se asimilen en sus hbitos a la vida silvestre, excepto las especies diferentes a los anfibios que nacen en las aguas marinas y continentales que se rigen por sus propias leyes. En este sentido, dejamos claro que el Estado promueve y apoya el manejo sostenible de la fauna y flora silvestre, priorizando la proteccin de las especies y variedades endmicas y en peligro de extincin, en base a la informacin tcnica, cientfica, econmica y a los conocimientos tradicionales. Es por ello que podemos indicar que la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales deber enfocarse de manera integral, evaluando cientficamente el uso y proteccin de los recursos naturales e identificando cmo afectan la capacidad de los ecosistemas para mantenerse y sostenerse en el tiempo, tanto en lo que respecta a los seres humanos y organismos vivos, como a los sistemas naturales existentes. Para promover la conservacin de la diversidad biolgica, la Autoridad Ambiental Nacional promueve, a travs de una Comisin Nacional, los bonos de descontaminacin, u otros mecanismos alternativos, a fin de que las industrias y proyectos puedan acceder a los fondos creados al amparo del Protocolo de Kyoto y de otros convenios de carcter ambiental. Mediante Decreto Supremo se crea la referida Comisin Nacional.