1154
ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES MAESTRO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO “1” DESDE 1966 Y TITULAR DE LA MISMA POR “EXAMEN DE OPOSICION”. EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO; MAESTRO POR “EXAMEN DE OPOSICION” EN LAS MATERIAS DE “TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y DE BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES” EN LA MISMA FACULTAD DE DERECHO DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO ADMINISTRATIVO AL ESTILO MEXICANO Teoría del derecho administrativo y critica a la forma en que se aplica ese Derecho por múltiples funcionarios de los Estados Unidos Mexicanos. EDITORIAL PORRUA, S.A. AV. REPUBLICA ARGENTINA, 15, MEXICO, 1993

Derecho Administrativo - Ernesto Gutierrez y Gonz Lez

Embed Size (px)

Citation preview

  • ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    MAESTRO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO 1 DESDE 1966 Y TITULAR DE LA MISMA POR

    EXAMEN DE OPOSICION. EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

    MEXICO; MAESTRO POR EXAMEN DE OPOSICION EN LAS MATERIAS DE TEORIA GENERAL DE LAS

    OBLIGACIONES Y DE BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES EN LA MISMA FACULTAD DE DERECHO

    DERECHO ADMINISTRATIVO

    Y

    DERECHO ADMINISTRATIVO

    AL ESTILO MEXICANO Teora del derecho administrativo y critica a la forma en que se aplica ese Derecho por

    mltiples funcionarios de los Estados Unidos Mexicanos.

    EDITORIAL PORRUA, S.A. AV. REPUBLICA ARGENTINA, 15,

    MEXICO, 1993

  • Primera edicin: 1993

    Copyright 1993 por:

    ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    Morelos num. 128

    Col. Del carmen, Coyoacn

    04100 Mxico, D.F.

    Esta edicin y sus caractersticas son propiedad de

    EDITORIAL PORRUA, S..A.

    Av. Republica Argentina, 15, 06020, Mxico, D.F.

    Queda hecho el depsito que marca la ley

    ISBN 968-452-655-6

    IMPRESO EN MEXICO

    PRINTED IN MEXICO

  • ADVERTENCIA INICIAL

    Todo lo que se dice y contiene este libro, es la opinin exclusiva y personal del Lic. Ernesto Gutirrez y Gonzles, el cual precisa que su contenido es estrictamente jurdico y no poltico.

    Deja claro adems, que no pertenece a partido poltico alguno, por lo cual sus criticas jurdicas a cualesquiera miembros de una faccin poltica, son limpias y sin animo de proselitismo para orto partido poltico.

    Por lo mismo, en manera alguna se puede responsabilizar por las opiniones vertidas en el mismo , a otra u otras personas, ni de manera muy especial , ni al editor ni al impresor del libro.

    Al editor de este trabajo Editorial Porrua, S.A., y a sus directivos D. Jos Antonio Prez Porrua y D. Jos Antonio Prez Porrua hijo, mi reconocimiento por su decisin en publicar el mayor numero de obras jurdicas, sin discriminar autores por razones de ideologa o nacionalidad, al margen de las suyas personales, mostrando as el respeto irrestrictito a la libertad de pensamiento; a los impresores por la misma razn.

    Ellos, y de manera laudable, solo ejercitan su derecho de imprenta, y su libertad de trabajo.

    Pero de ninguna manera se les puede responsabilizar por lo que se dice y contiene en este libro, pues reitero todo es imputable al Lic. Ernesto Gutirrez y Gonzles y me responsabilizo de ellos.

    Tambin, debo dejar constante que muchas de las ideas y crticas que este libro se contiene, no es la primera vez que las externo en pblico. No. Las he expuesto en conferencias, platicas, y en especial durante ya mismas de 25 aos de impartir la ctedra de Derecho Administrativo I, en la facultad de Derecho de la Universidad Autnoma de Mxico.

    Mxico, D.F., a Julio de 1993.

  • INTRODUCCION

    El estado como el tiempo, no lo podemos tocar, or, ver, oler o gustar, pero lo sentimos. Al estado lo invento el hombre, para ostentar el poder, y as mandar a los dems hombres, sin que le puedan acusar de ser el, el que manda, y tambin para que no lo acusen de que es o quiere ser rey, emperador, monarca, o tirano, para mandar, ponindose atrs de la careta del estado.

    D. PROCOPIO TLACHIQUE.

    DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO ADMINISTRATIVO AL ESTILO MEXICANO, es un nombre que puede parecerle a Ud. alumna(o), un tanto raro, pues si se trata de un libro escrito para Ud. Y que trata de Derecho administrativo, se supone que basta con decir que es de Derecho administrativo y ya, y no agregarle eso de Derecho administrativo al estilo mexicano.

    Pero ese nombre que le doy a este trabajo, tiene esta razon de ser: este libro es

    en realidad dos libros al mismo tiempo. Si, como Ud. lo lee, son dos libros en un solo volumen.

    Un primer libro es el que titulo Derecho administrativo, y en el como

    cualquier tratadista o maestro(a) universitario, le digo a Ud. que es el Derecho administrativo; le doy teoras y explicaciones sobre ese Derecho, y hasta ah coincide con los dems libro que Ud. haya tenido, o pueda tener a la mano.

    El segundo libro que corresponde a la segunda parte del nombre del propio libro,

    es Derecho administrativo al estilo mexicano, y a el me refiero en el cuerpo de este trabajo, con el rubro de las columnas de enfrente, y en efecto, es un desarrollo que pongo en algunas hojas que llevan dos columnas, y ese otro libro va en las columnas de enfrente, en la columnas de lo que es el primer libro: del lado izquierdo, en las hojas del

    IX

  • X ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES lado izquierdo, aparece el Derecho administrativo que se puede llamar regular, y en las columnas de enfrente, las columnas del lado derecho, lo que es el Derecho administrativo conforme se aplica y practica por muchos de los funcionarios al servicio de Estados Unidos Mexicanos. En este segundo libro, le explico a Ud. lo que es la practica diaria del Derecho administrativo en Mxico, o mexicano; las desviaciones en que incurren los funcionarios que manejan al Estado; los abusos del poder; la tergiversacin de las instituciones jurdicas; la falta de conocimientos jurdicos por parte de gran numero de funcionarios gubernamentales, y en general, todos los motivos de critica que merece el Estado por tener gran numero de ese tipo de funcionarios arbitrarios, corruptos e ignorantes del Derecho. La idea fundamental al escribir este libro doble de esa manera , es que Ud. alumna(o) no sufra la decepcin y el impacto negativo que yo en lo personal sufr cuando egrese de la Universidad ya como Licenciado en Derecho, y encontr un gran divorcio entre lo que me haban enseado mis Maestros y lo que yo vea en la practica. Quiero que quien lea este libro, quede preparado no solo en el conocimiento de la Teora del Derecho administrativo, sino tambin en el de la practica que del mismo se hace por el Estado y casi todos sus servidores y por ella, lo que le espera cuando abandone las aulas universitarias o escolares donde cursa su carrera de licenciado en Derecho. Que salga con el conocimiento de que la teora es muy hermosa, pero que en ninguna otra rama del Derecho como en esta, al aplicarla en la vid real, hay tanta desviacin, abuso de poder, corrupcin, ignorancia de Derecho, y dems cualidades negativas imputables al Estado, por la conducta de la gran mayora de sus funcionarios. Quiero que mis alumnas y alumnos de la facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y quienes me honren con leer este libro, tengan una nocin de lo hermoso que es el Derecho administrativo y deseen crear derecho, y de hacer que se respete el Derecho, intervengan en la materia, para evitar as los verdaderos atracos que se cometen con la mampara del Estado, por funcionarios a los cuales la ley, el Derecho, le estorba y lo hacen a un lado, o solo exigen por regla general su cumplimiento al gobernado. Cuando tiene inters de fastidiarlo. Es indispensable que sepa Ud. cual es el Derecho administrativo al estilo mexicano, para que as, no se sienta desmoralizado cuando vea que en la practica administrativa y en los tribunales tambin, e poco menos que letra muerta todo lo que le haya enseado su profesor(a),

  • INTRODUCCION XI

    sobre derecho administrativo; pero tambin que Ud. si ama la Ciencia del Derecho, ponga su granito de arena, para tratar de que esos malos funcionarios, cuando sientan la critica y la presin de los que si saben Derecho y Derecho administrativo, y de los que exigen y quieren que el mismo se cumpla, se vean en la necesidad de corregir sus conductas. Estos quizs, con una buena voluntad, puede ser que a la vuelta de un siglo se logre. Pero pudieran ser dos siglos o mas, y no hay que desmayar, recordando aquel dicho de que el que espera, desespera, pero el que espera y persevera, mata venado. Explicado as el por que del doble nombre de este libro, debo hacer tras precisiones que creo son interesantes para que Ud. se decida o no a leer y a estudiar en su caso, este libro. La palabra con las que se inicia esta Introduccin, se las atribuyo a D. Procopio Tlachique, el cual es un personaje ficticio que imagine en mi libro Derecho de las obligaciones personaje que ahora traigo a este. Este personaje por lo distinguido de su nombre, como los nombres de los dems personajes que manejo en el curso del mismo, ayuda a no olvidarlos. Adelante doy la biografa de D. Procopio, pues tanto el como una joven Abogada, hoy ya Doctora en Derecho, a la que de cario le dicen Toooa son los principales protagonistas de gran numero de ejemplos que pongo en el transcurso del libro, para que le sea menos pesada su lectura. Algunos de esos ejemplos se pueden calificar de bobos o ingenuos, o de alguna manera mas fuerte, pero la verdad es que no me interesa la critica que me hagan o traten de hacer los genios administrativistas sobre mi manera de exponer la materia, pues aunque se que a muchos les va a doler lo que en el cuerpo de este libro digo, lo escribo para mis alumnas(os), y busco que el menos inteligente de ellos , pueda entender la materia, por lo que, no me arredra la critica a mis ejemplos, si ellos cumplen la misin que les asigno de ilustrar al lector(a). Trato de que, dicho ahora desde otro Angulo, el menos inteligente, pueda entender la materia y con esos ejemplos bobos, o algo mas, retenga la materia y sus principios. As hago intervenir tambin a D. Facundo, amigo de D. Procopio, y a Albeza Sofronica, as con z su primer nombre, y no con s, que es la hermanita de D. Procopio; Narcisa o Nachis la esposa de D. Procopio, y Facunda y Facundina, esposa e hija respectivamente de D. Facundo, y varios personajes mas, que son los y las ciudadanas victimas del gran numero de malos funcionarios que manejan el Estado. Pero eso si, desde luego, por el pensamiento con el cual se inicia esta

  • XII ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES "Introduccin", Ud. puede apreciar que D. Procopio es "todo un macho mexicano", o "un macho de cualquier parte del mundo", pues no habla de que el Estado fue hecho para mandar a los hombres y a las mujeres, o a los seres humanos, sino a los "hombres", comprendindose segn l, en esa palabra "hombres", tanto a stos como a las mujeres, no obstante que la palabra hombre, es un sustantivo masculino y en rigor no comprende a "mujer" sustantivo femenino, pero que los "hombres machos", inclusive o quiz en primer lugar los redactores del Diccionario de la lengua espaola, consideran que con decir "hombre", se considera a todo el gnero humano.

    Procuro en este libro, darle a Ud. alumna(o), lectora (or) el mayor nmero de ejemplos posibles, pongo "retratos hablados"; "radiografas jurdicas" de partes del Estado; cuadros sinpticos, etc., para que pueda entender cul es la estructura y funcionamiento de! Estado, y la Teora del Derecho Administrativo en general, pues si bien la materia es muy importante, se vuelve un tanto rida y pesada sin ese tipo de recursos didcticos.

    Debo manifestarle lectora(or), alumna(o) que el plan de estudio o de trabajo que sigo

    para exponer la materia de Derecho administrativo, Primer Curso, es diferente al que utilizan los dems autores y profesores de la materia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Lo usual, e inclusive conforme al plan de estudios de la materia en la Facultad de

    Derecho de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, se empieza por exponer la definicin de lo que, segn el tratadista o profesor, sea el Derecho administrativo; despus se sigue con el estudio de las fuentes de ese Derecho; las relaciones con otras ramas del Derecho, v luego va, se pasa al estudio del acto administrativo, sus elemen-tos, cmo nace. Se cumple y se extingue.

    Despus de este estudio terico, y de que se le agota al profesor que expone la

    materia, el mini tiempo dedicado al curso con el nefasto sistema de semestres de "tres meses" que se observa en la Facultad de Derecho de La Universidad Autnoma de Mxico, se pasa al mbito prctico o real de ese Derecho. Entonces se explica al alumno(a), como se integra el Estado. Sus rganos, el rgano ejecutivo; qu facultades o funciones ejercita el Estado por medio de este rgano; quin lo dirige, y en fin, todo lo relacionado con la estructura y funcionamiento de la llamada "administracin pblica, centralizada y paraestatal.

    Mi experiencia profesional y docente, me ha hecho ver que ese sistema no es

    conveniente en una materia de la gran importancia que tiene el "Administrativo I, y por eso es que en este libro sigo al igual que en mi ctedra. un sistema diferente que me ha dado buenos resultados, a

  • INTRODUCCION XIII pesar de ese viciado y absurdo sistemita de los "semestres de tres meses", y en donde apenas iniciado el curso, ya se ve el final del tiempo, para la exposicin de la materia.

    A la alumna(o), hay que darle primero los elementos que le van a servir en la vida profesional, y despus, si el tiempo tan breve destinado a clases alcanza, atiborrarle los conocimientos tericos sobre Derecho administrativo, que por otra parte no le harn gran falta, si es que recibi sus conocimientos bsicos de "Derecho comn" o "Derecho civil", pues la verdad que repito muchas veces en este libro, es que si no se sabe Derecho civil o comn, no se podr saber Derecho administrativo, aunque este dicho le pueda molestar a ms de un tratadista o profesor de esta materia.

    Pero algo ms, ver la alumna(o), que los principios tericos y los prcticos tambin, que se le ensaan en la facultad, cada da, o se ignoran o son violados impunemente por casi todos los funcionarios pblicos, desde el presidente de la Repblica, hasta el ms sencillo empleado al servicio del Estado. Desde luego esas violaciones son ms frecuentes de parte de los altos funcionarios, y de los medianos funcionarios.

    Por ello, es que desde la ctedra y desde este libro, sigo el sistema que considero

    ms til, o menos intil, para lo que vivir en la prctica Ud. alumna(o), lector(a), y por ello el plan de estudio de la materia en este libro, es ste: doy en primer lugar la idea de la estructura del Estado y de sus tres rganos, en especial la del rgano ejecutivo o administrativo, as como las funciones que el Estado realiza por conducto de ste, y las leyes que lo rigen; quines prestan sus servicios al Estado, y cmo se celebra y qu es el convenio de nombramiento; qu derechos, deberes y responsabilidades tienen los funcionarios que prestan sus servicios al Estado, en especial en el rgano administrativo, etc.

    Expuesta esa parte material o estructural del Estado, por decirlo as, del Derecho

    administrativo, le llevo a la segunda parte de mi personal plan de estudios, y que corresponde a la primera parte del plan oficial, y viene a ser la parte terica sobre la definicin del Derecho administrativo, acto jurdico administrativo, elementos del mismo, etc.

    Toda la exposicin de la primera parte de ese plan de estudios, se lleva todo este

    libro, pues me interesa profundamente que Ud. alumna(o), conozca la estructura del Estado as como las sistemticas violaciones que cometen los funcionarios a las leyes, empezando por la Constitucin, para el efecto ya dije, de que cuando vaya a la vida profesional, no se sienta defraudado(a) del curso que haya podido recibir. Busco en el "libro de enfrente" o "columnas de enfrente", darle casos de evidente y flagrante violacin a la ley, por quien ms debera de respetarla, el propio Estado, por conducto de sus funcionarios.

  • XIV ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    As aqu y ahora le vaya dar a Ud. dos ejemplos o "botones", que le van a dejar estupefacto, y en donde verdaderamente no es creble que los presidentes que cometieron esas violaciones a la ley, no hayan tenido quien les dijera que estaban violando la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos de manera flagrante.

    El primer caso raya en esquizofrenia, u otro caso grave de trastorno mental y de absoluta falta de respeto y atropello inaudito de los derechos de los habitantes del pas. El segundo siendo en verdad grave, no tuvo la magnitud ni atropello del primero, pero no deja de ser una grave violacin a la Carta Poltica.

    CASO A-Este caso, lo tuvimos que sufrir los pobres habitantes del pas, con una

    gala de prepotencia, de arbitrariedad, de esquizofrenia, de atropello a los derechos de todos los habitantes del pas, y la verdad es que difcilmente lo podr Ud. creer, pero si lo dudare, vaya a las hemerotecas, y consulte los peridicos de la poca.

    El Presidente de la Repblica, Luis Echeverra lvarez, desgobern al pas de 1970 a 1976, y puso las ms slidas piedras de la bancarrota econmica de Mxico, pero no le bastaba con realizar todo tipo de despilfarros monetarios, sino que adems con sus cuerpos de "policas", y de lacayos, pisoteaba los derechos o garantas individuales.

    Un mal da le lleg la noticia de que en Espaa por orden del dictador Francisco

    Franco se haba dado muerte a un grupo de terroristas vascos, y entonces el Sr. Echeverra, como si hubieran sido sus familiares los asesinados, ardi en indignacin, y resolvi, as sin ms, por sus "puras pistolas", que si bien era cierto que Mxico no tena relaciones diplomticas con Espaa, s haba relaciones comerciales y los particulares podan en ejercicio de su libertad de trnsito consignada en el artculo 11 de la Constitucin, ir y venir de Mxico a Espaa y de regreso, por lo cual resolvi que a partir de ese momento, se suspendiera roda comunicacin con Espaa.

    No habra ya en lo sucesivo, comunicacin telefnica, ni correo, ni avin. Se

    suspenda por su puro capricho, roda va de comunicacin con aquel pas. slo porque al seor Presidente no se le antojaba, y pisote as toda garanta individual. Lleg en su esquizofrenia a dar orden y desde luego sus lacayos la cumplieron, de prohibir que dos vuelos que iban va a partir para Espaa, con el pasaje a bordo, uno de "Iberia, Lneas Areas Espaolas", y otro de "Aeromxico", despegaran en vuelo, y ah, en pleno aeropuerto, los arrastrados lacayos de ese seor desquiciado, hicieron bajar de las aeronaves a los pasajeros. Asimismo, prohibi a la Aerolnea espaola que sus aviones volaran a Mxico, y a la mexicana que sus aparatos volaran a Espaa.

  • INTRODUCCION XV

    La Constitucin del pas determinaba en su artculo 29 hasta 1981 en que se reform, que:

    "En los casos de invasin, perturbacin grave de la paz pblica, o de cualquiera otro que ponga a la sociedad en grande peligro o conf1icto, solamente el Presidente de la Repblica Mexicana, de acuerdo con el Consejo de Ministros, y con aprobacin del Congreso de la Unin, y en los recesos de ste de la Comisin Permanente, podr suspender en todo el pas, o en lugar determinado las garantas, que fuesen obstculo para hacer frente, rpida y fcilmente a la situacin; pero deber hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensin se contraiga a determinado individuo, Si la suspensin tuviere lugar hallndose el Congreso reunido, ste conceder las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situacin. Si la suspensin se verificase en tiempo de receso, se convocar sin demora al Congreso para que las acuerde."

    Pues sucedi que el seriar Echeverra, sin suspensin de garantas, y por ello, sin cumplir con ninguno de los extremos del artculo 29, paralizo toda comunicacin con Espaa, pasando por encima de las garantas que establece la Constitucin!!!

    Personas que tenan que ir a ese pas, se vean en la necesidad de que, para poder hacerla, tenan que salir de Mxico hacia Estados Unidos de Amrica, y ya al otro lado de nuestra frontera, embarcarse para Espaa. As de molestias caus el desequilibrio del seor presidente Echeverra. Si se peda "larga distancia" telefnica a Espaa, se negaba el servicio por la telefonista, pues lo haba ordenado as el seor Presidente. Si se llevaba una carta al correo con destino a Espaa, no se aceptaba. En fin, la locura del seor Echeverra, fue fundada segn l, en que no se haban respetado los derechos "humanos" de los ajusticiados!! La verdad fue que el citado seor, quera dar "golpes teatrales", para ver si as se le postulaba para "Secretario General de las Naciones Unidas", que era su aspiracin para ocupar el cargo despus de que dejara de ser presidente, segn se coment en todos los medios polticos. Naturalmente, ningn pas lo apoy en sus pretensiones, sabiendo a qu se arriesgaban con esos arranques y desequilibrios.

    En Espaa se contest a las crticas del seriar Echeverra, recordndole que siendo l Secretario de Gobernacin durante el reinado del anterior presidente, se haba asesinado, como fue, a miles de personas en la matanza de Tlaltelolco del 2 de octubre de 1968, y que l, Echeverra, haba sido en realidad el instigador de esa matanza, no obstante que el Presidente Daz Ordaz en un gesto de hombra, dijo que l era el nico responsable de lo que ah haba sucedido!

    En fin que el seor Echeverra sin que conforme al artculo 29 constitucional,

    hubiera una invasin del territorio nacional, o una perturba-

  • XVI ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    cin a la paz pblica, o cualquier otro hecho que pusiera en grave peligro o conflicto a la sociedad, y sin ponerse de acuerdo con sus secretarios de Estado, y sin la aprobacin de los miembros del Poder legislativo, suspendi para todo el pas la garanta de libre trnsito, la de poderse comunicar telefnica, telegrficamente o por correo con Espaa, y slo porque su estado hormonal se lo dict!! Y luego habr quien diga que eso no es Derecho administrativo al estilo mexicano?

    Y tiene el seor Echeverra la agravante de que, entendindose que ninguno de sus

    asesores se atreviera a decirle que violaba de manera flagrante la Constitucin, no era en principio necesario que se le recordaran, pues este seor obtuvo un grado dc Licenciado en Derecho en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico!

    CASO B.-Este es ms reciente, y se desarrolla en el sexenio de 1988 a 1994, siendo

    Presidente de la Repblica el seor Licenciado en Economa Carlos Salinas de Gortari. Los hechos son los siguientes y fue protagonista el propio presidente, el cual si bien es Licenciado lo es como apunto, en Economa y no en Derecho, por lo cual sus asesores jurdicos, debieron documentarlo.

    El "Protocolo diplomtico" mexicano establece que cuando viene al pas un jefe de

    estado extranjero con el que se tienen relaciones diplomticas, lo recibe en el aeropuerto de la Ciudad de Mxico el secretario de Relaciones Exteriores; lo acompaa hasta la embajada de su pas de ese mandatario, y al da siguiente lo recibe el Presidente de la Repblica en la explanada de la residencia presidencial de "Los Pinos".

    Pues bien, el 13 de mayo de 1990 vino a Mxico el Presidente dc la Repblica Popular China,' Seor Yang Shangkun, con la representacin nada menos que de 1,100 millones de habitantes, casi la cuarta parte de los seres humanos en el globo terrqueo, y como dispone el protocolo, fue recibido en el aeropuerto por el secretario de Relaciones Exteriores, acompaado a la embajada de su pas, y al da siguiente lo recibi el Presidente Salinas de Gortari en la explanada de la residencia presidencial de "Los Pinos". 1 {asta aqu Ud. alumna(o). lectora (or) dir, y en dnde est el hecho violatorio de la Constitucin que cometi el presidente?, y le digo que no hay nada indebido en esto. pero es para que se compare con lo que haba hecho el mismo seor Presidente Salinas, apenas 7 das antes. esto es, el 6 de mayo de 1990.

    Antes de hacerle ver en donde radica la conducta Violatoria del presidente. Le pido lea el texto que tena el artculo 130 constitucional hasta el da 28 de enero de 1992. En su prrafo quinto. Y en donde se deca:

    "La ley no reconoce personalidad alguna a las agrupaciones religiosa denominadas Iglesias.

    Y despus en el prrafo nueve, el mismo artculo estableca que

  • INTRODUCCION XVII

    "Los ministros de los cultos nunca podrn, en reunin pblica o privada constituida en juma, ni en actos de culto o de propaganda religiosa, hacer crtica de las leyes fundamentales del pas, de las autoridades en particular, o en general del gobierno...

    Voy ahora a los hechos concretos: el da 6 de mayo de 1990 como digo, vino a Mxico por segunda vez, el Papa Juan Pablo I!, sacerdote de una iglesia, que como tal para los Estados Unidos Mexicanos, no tena personalidad ninguna. Pero adems, el Papa mencionado, era y es Jefe del conocido como "Estado Vaticano" que desde luego para Mxico tampoco era Estado, ni se poda por ello tener relaciones diplomticas con l.

    No obstante lo anterior, y de que el Presidente Salinas de Gortari es a no dudarlo

    hombre inteligente, rompiendo todo protocolo, y violando el mandato que se contena entonces en el artculo 1 ~)O constitucional, el () de mayo de 1990 en que lleg al aeropuerto de la Ciudad de Mxico el Papa Juan Pablo II, se present en la terminal area, A RECIBIRLO PERSONALMENTE COMO SI FUERA O SI SE TRATARA. DE UN ESPECIALISIMO JEFE DE ESTADO!~

    Quiero precisar que no tengo nada contra cualquiera iglesia, y menos contra la

    catlica, ni tampoco contra el Papa Juan Pablo II, que es un hombre carismtico y admirable. Pero en lo que no puedo estar de acuerdo es en que el Presidente de la Repblica, viole la Constitucin, muy probablemente para dar un golpe espectacular y poltico ante los ojos de los catlicos mexicanos, que son muy numerosos en el pas, y as obtener despus, como los obtuvo en 1991 "votos" para los candidatos de su partido poltico, el Revolucionario institucional, en las elecciones que ya se vean prximas para elegir diputados y senadores, y evitar otra derrota como la que ese partido haba sufrido en 1988, en donde fue duramente golpeado por el voto popular en su contra.

    Debo aclararle lector(a), alumno(a), que las crticas que hago a los funcionarios que

    son del Partido Revolucionario Institucional, no las hago por pertenecer a otro partido poltico. No, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que hasta ahora que sale a la luz este libro, no pertenezco ni a ese, ni a otro partido poltico, por lo cual mi postura no puede ser ni usada, ni censurada por partido poltico alguno. S critico a los funcionarios gubernamentales que son de ese partido, es porque ellos son los que como gobernantes, cometen las violaciones que relato. Adems, debe quedar muy claro, que en este libro enfoco mis crticas bsicamente desde un ngulo jurdico y no poltico.

    Pero el aspecto que ahora interesa es analizar la conducta del Presidente de la

    Repblica, y los dems hechos que realiz el Papa Juan Pablo 1I, a la vista, ciencia y paciencia del Estado mexicano.

    El Papa, hizo un gran recorrido por el territorio nacional, y en todas

  • XVIII ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES partes a las que iba, lo custodiaban por centenares, elementos expertos de las policas del Estado Federal, dependientes del presidente. 1\ cada lugar al que llegaba el Papa, ya se haba instalado un "altar", para que ofreciera misas al aire libre, a las que asistieron, puede decirse sin exageracin, millones de personas, y se dio el caso como en Zacatecas, de que se instal un altar en una colina afuera de la Ciudad, y asistieran centenas de miles de fieles, en una sola misa celebrada por el Papa.

    Durante esas misas pblicas que ofici el Papa, a plena luz del da, en poblado y en despoblado, muchas veces hizo severas crticas a la poltica del Estado Mexicano y de su Constitucin, como Vg. cuando se refiri a que el Estado no debe impedir la educacin religiosa, y atac tambin la idea del "libro nico", con lo cual yo en lo personal estoy de acuerdo, pero en lo que no puedo estar de acuerdo es en que, mientras estaba ah la norma suprema, el Estado permitiera, tolerara y fomentara, y adems fuera a su peticin, el que se violara en forma pblica la Carta Poltica Fundamental.

    y digo que a su peticin, pues es indudable que al permitir que viniera el Papa,

    custodiarlo con enormes gastos de personal y de medidas de seguridad, y sufragar todos los gastos que origin ese viaje papal, es porque se tena la firme decisin del Presidente de la Repblica, de permitirle decir todo lo que quisiera, sin represin alguna.

    En prueba de lo que antes afirmo se tuvo este hecho: poco antes de que llegara al

    pas el Papa Juan Pablo Il, el Estado por conducto de sus voceros, declar que a Estados U nidos Mexicanos no le costara un solo centavo la venida de tan destacado poltico-religioso, sino que todos los gastos los cubrira el Vaticano y los catlicos mexicanos a travs de la iglesia mexicana, y as muchos detractores del rgimen, no podan levantar la lanza y atacar al Presidente de la Repblica y a los funcionarios pblicos, y acusarlos de utilizar el dinero del Estado, para sufragar la visita de un sacerdote, y de un sacerdote jefe de un Estado que para Mxico no exista por mandato de la Constitucin.

    Pero oh gran chasco! que se llevaron los seores gobernantes, cuando a un Seor

    Alamilla, vocero del Episcopado Mexicano, se le pregunt que cunto le costaba a la iglesia mexicana la visita del Papa Juan Pablo Il a Mxico, y tragando saliva el seor, que en principio no debe mentir pues es contrario a su religin, dijo que NO LE COSTABA NADA, PUES TODOS LOS GASTOS LOS CUBRIRIA LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

    Ahora, analcese la conducta del seor Presidente Salinas:

    1.-Cumple al pie de la letra el "Protocolo" diplomtico, nada menos que con el presidente del pas ms poblado del planeta, pero lo rompe

  • INTRODUCCION XIX sin importarle nada, para recibir a un sacerdote, que manda un Estado que para Mxico no exista, y con el cual por lo mismo no se podan tener relaciones diplomticas.

    2.-Foment y permiti, que se hicieran manifestaciones de culto pblico, y que en ellas se hiciera crtica del gobierno, y de las leyes fundamentales del pas.

    3.-Se gast una muy buena suma del presupuesto del Estado; lo

    cual es violatorio del artculo 126 de la Constitucin, que dispone.

    "No podr hacerse pago alguno que no est comprendido en el presupuesto o determinado por ley posterior" y es indudable que en el "Presupuesto de egresos" para el ao de 1990, los

    legisladores no aprobaron partida alguna en donde se autorizara la erogacin de centenas de miles de millones de pesos para sufragar ese viaje papa!. Se hizo un gasto de fbula, que se pudo utilizar en levantar escuelas, hospitales o en mantener carreteras y edificios pblicos, que tanta falta hacen, y as no hacer necesaria la campaa de terro-rismo fiscal que se ha desatado, para lograr que los ciudadanos paguen impuestos para cubrir los enormes hoyos abiertos en el tesoro del Estado, en administraciones anteriores.

    y ah se tiene en toda su plenitud la violacin que se hizo del artculo 130

    constitucional, nada menos que por aquel que debe ser el primero en cumplir con la Constitucin.

    Si el pueblo del pas quera que se admitiera todo este tipo de actos de culto pblico,

    yo en lo personal nunca me opuse, e inclusive mand al seor Presidente de la Repblica una carta en que le dije que si no quera ser objeto de crticas por ese motivo, propusiera a los diputados y senadores, la reforma al artculo 130 de la Constitucin, reconociendo personalidad a las iglesias.

    En prueba de esta afirmacin y de que no "invento" decir que le envo cartas de

    protesta desde el Presidente de la Repblica para abajo, se tiene en que de esa carta-protesta a que me refiero y en la cual adems protest, porque el presidente enviaba un "representante personal" a iniciar platicas al Vaticano, lo cual era violatorio del mismo 130 constitucional, se tiene el "acuse de recibo" que se me envi de la Secretara Particular de la Presidencia, y el cual inserto en seguida:

  • INTRODUCCION XXI

    Pero siempre habra mi oposicin a esas manifestaciones de culto pblico, mientras estuviere ah la prohibicin constitucional, y nunca podra estar de acuerdo en que los mismos funcionarios que al tomar posesin del cargo, protestaron "guardar y hacer guardar la Constitucin", la violaran.

    Ya en 1992, enero 28, se hizo la reforma al artculo 130 constitucional; como yo, al igual que muchos ms, sugerimos que se hiciera, pero mientras ello no sucedi, ah queda la violacin que de la Carta Poltica Mxima hizo nada menos que el presidente de la Repblica.

    Y esto es, alumna(o), lector(a), el "Derecho administrativo al estilo mexicano", y

    es lo que quiero que se conozca por Ud., para que no sufra una decepcin al salir de la Universidad a la vida pblica, y constatar que una cosa es lo que se le dice que "debe ser", y otra "lo que es".

    Pero tambin busco con este libro otras metas, y as pretendo llevarle a Usted, la

    conviccin de que si no sabe Derecho civil o comn, no podr saber Derecho administrativo, pues ste, como rama relativamente nueva de la Ciencia del Derecho, ha tomado y debe tomar y respetar, por serie tiles y respetables, los principios fundamentales. que en esa rama del Derecho se crearon y manejan en todas las dems ramas.

    As, aunque no lo quieran aceptar muchos de los que a s mismos y de manera

    pomposa se autodesignan "administrativistas", se encuentra que muchas veces, pero muchas, exponen y hablan de instituciones jurdicas resultndoles verdaderos galimatas por no saber, o querer ignorar, el Derecho civil o comn, y para justificar esas conductas aberrantes, dicen que el Derecho civil es un derecho individualista, "privado", que sirve slo para manejar intereses individuales, y que en cambio el administrativo es "pblico" y busca atender intereses colectivos que encarna el Estado y por ello, reitero, dicen barbaridades que hacen temblar al mundo jurdico, y peor cuando hacen que sean los legisladores los que recojan sus tonteras, y sucede eso con gran frecuencia; de ah lo brbaro de muchas actuales disposiciones en materia administrativa en especial.

    No pretendo que el Estado se siga rigiendo slo por el Derecho civil como sucedi hasta hace algunas dcadas, pero s es definitivo que s se sigue rigiendo y se seguir rigiendo, en muchas de sus conductas, por las instituciones que se elaboraron en el campo del Derecho civil, y por ello debe acatar los parmetros que stas le marcan, y si no quieren entender esto los administrativistas que reniegan del Derecho civil, enton-ces que traten de elaborar para el Derecho administrativo nuevas instituciones, pero verdaderamente cientficas, y cuando las hayan elaborado, segn ellos, si lo hicieron cientficamente, vern con estupefaccin que volvieron a lo que ya ensea el Derecho civil.

  • XXII ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    Y vea Ud. lectora (or), alumna(o), cmo el Estado celebra todos los das cientos de contratos, y quiero que se me diga cmo van los seores administrativistas a pretender ignorar lo que es el contrato civil y normal' las relaciones que de ellos derivan, sin recurrir a los fundamentos y bases civiles del contrato?

    Luego, si el Estado como persona que es, tiene un patrimonio pecuniario y otro

    moral, y en el primero hay bienes muebles e inmuebles entre otros tipos de bienes, cmo va a regularse y a reglamentar ese patrimonio, yesos bienes, sin recurrir a las nociones civiles sobre esas dos instituciones?

    No, lo quieran o no, necesariamente tendrn que recurrir a los principios civiles, y

    as se tiene Vg. la absurdamente llamada "Ley General de bienes nacionales" que adelante se comenta, y la cual en sus diferentes normas emplea, pues no poda ser de otra manera, puros conceptos e instituciones civiles: propiedad, servidumbres, posesin, derechos reales, prescripcin, bienes muebles e inmuebles, etc. y todas esas palabras tienen una connotacin exacta en el mbito civil, que tambin se les tiene que dar y se les da en el mbito administrativo, pues no les queda de otra.

    Qu profesor de Derecho administrativo y an de Derecho constitucional puede

    explicar, sin saber Derecho civil, el contenido y texto de uno de los artculos ms importantes de la Constitucin, corno es el 27, y que se inicia con estas palabras?:

    "La propiedad de las tierras yaguas comprendidas dentro de los lmites del territorio nacional, corresponden originalmente a la Nacin, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada." Y como Ud. lee, todas las palabras que le anoto en forma destacada en ese prrafo,

    corresponden a instituciones de Derecho civil: propiedad, dominio originario, transmisin de bienes, dominio, propiedad privada.

    Por ello estimo necia la oposicin de algunos tratadistas y profesores que insisten en

    que los principios del Derecho civil no se necesitan en el Derecho administrativo, y seguramente ignoran, que casi todos los principios que ellos manejan, se crearon y desarrollaron en su contenido y sentido, precisamente en el Derecho civil, y que pasaron con todo su contenido y sentido al Derecho administrativo y al constitucional.

    Por eso el Derecho administrativo, est en la necesidad de recurrir al Derecho civil

    para explicar y entender muchas de sus instituciones y su funcionamiento, lo quieran o no muchos de los tratadistas de Derecho administrativo.

    Pero a qu se debe ese absurdo rechazo del Derecho civil por gran

  • INTRODUCCION XXIII nmero de profesores y tratadistas de Derecho administrativo, rechazo ya tcito, ya expreso?

    La razn es histrica, cuando menos en Mxico, pero ya dej de tener base y fundamento a partir del ao de 1932 en que entr a regir el Cdigo civil, entonces denominado "para el Distrito y Territorios Federales" y hoy slo Cdigo civil para el Distrito Federal.

    All por e! inicio de la dcada de los 20 del siglo xx, en Mxico se empez a crear

    como rama autnoma del Derecho, el "Derecho administrativo", y su orientacin y su tecnologa se empez a independizar del Derecho civil, pues en efecto, el Cdigo civil que hasta esa poca rega, el Cdigo civil de 1884 para el Distrito Federal y territorio de la Baja California, era un cdigo cerradamente individualista, quiritario, y ello haca evidente que no poda ya utilizarse en todo para regir relaciones como las del Estado y sus servidores, por ejemplo.

    El nuevo Estado mexicano, socializante desde 19 I 7, quedaba oprimido en un marco

    jurdico recalcitrante mente individualista, en donde an se sostena que "La voluntad de las partes era la suprema ley de los contratos", y en donde por lo mismo, al amparo de ese principio, el fuerte, explotaba al dbil, el ilustrado al ignorante, y en donde adems se hablaba de un Estado gendarme, que slo se concretaba a dejar hacer y dejar pasar; un Estado que para nada se meta en la vida social, sino que slo deba evitar alteraciones de! orden pblico.

    Era lgico entonces que, la regulacin civil en los aos 20, fuera muy estrecha para

    regular las actividades del Estado que se iban conviniendo en intervencionistas en la vida de los particulares, cada da ms alejadas del Estado gendarme. Es entendible entonces que los, por esa poca jvenes juristas, que despus fueron los fundadores del Derecho administrativo mexicano, no "a la mexicana" dicho sea en su honor, vieran con malos ojos al Derecho civil que a ellos se les ense en su escuela. Pero esos malos ojos los hicieron indebidamente extensivos a casi todos los principios del Derecho civil y no se percataron en su pasin juvenil muy laudable, que no todo lo que se dice en el Derecho civil se poda juzgar con el mismo rasero.

    En efecto, hay instituciones civiles que ya sea que se regulen en el Cdigo civil que

    fue de la hoy desaparecida U.R.S.S., en el japons, o en aqul de 1884 en Mxico, siguen vigentes en todos los pases del globo terrqueo. Hay instituciones civiles a las que designo como "CONSTANTES PSICOLOGICO-JURIDlCAS DEL SER HUMANO", O "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO", Y esas instituciones surgieron en su elaboracin y tcnica, en el mbito del Derecho ci-

  • XXIV ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES vil, y las mismas no podan ni pueden, ser relegadas o ignoradas por el Derecho administrativo.

    Pero si bien hay esa explicacin al rechazo que hicieron los jvenes juristas, no puede justificarse, pues a pocos arios de su loable labor, empez a regir ese Cdigo civil de 1928 an vigente, que surti efectos a partir de 1932, y el cual contiene principios ms avanzados que los que manejara el ms audaz de los jvenes nuevos valores del Derecho que armaban, el administrativo.

    En efecto, el Cdigo civil de 1928, es ms avanzado en orientacin de socializacin

    del Derecho, que todas las "modernas leyes" que ha sufrido el pas desde 1920 y hasta la fecha, pero muy en especial de las que aparecieron en los aos de 1972 a 1992, en que verdaderamente se han cometido autnticos sacrilegios jurdicos en materia administrativa y an en la misma civil.

    Si esos jvenes juristas de los arios 20, se hubieran dado cuenta del enorme filn

    jurdico, de la gran sabidura que hay en el Cdigo civil de 1928, y de lo que hubieran podido hacer en el desarrollo del Derecho administrativo, ste habra avanzado muchas dcadas en unos cuantos arios, y no se habran cometido tantos desatinos como los que se aprecian en las leyes que atacan esa materia administrativa.

    Les hubiera bastado con meditar sobre la "exposicin de motivos" que se le dejo al

    Cdigo civil de 1928, para darse cuenta del gran avance que se dio en la expresin formal de la ciencia del Derecho, y de su gran avance social.

    Lea Ud. las siguientes palabras tomadas de esa "Exposicin de motivos", para que se

    emocione del alcance del pensamiento del creador de ese Cdigo civil de 1928, que aunque oficialmente lo elabor una comisin, la verdad es que su cerebro lo fue el eminente jurista mexicano, Don Francisco 11. Ruiz, a quien dejo desde aqu, mi homenaje de admiracin a su vala y conocimientos:

    "Para transformar un Cdigo civil en que predomina el criterio individualista, en un Cdigo privado social, es preciso reformarlo substancial mente, dero-gando todo cuanto favorece exclusivamente el inters particular con perjuicio de la colectividad, e introduciendo nuevas disposiciones que se armonicen con el concepto de solidaridad.

    Es completamente infundada la opinin de los que sostienen que el Derecho civil debe ocuparse exclusivamente de las relaciones entre particulares que no afecten directamente a la sociedad, y que por tanto, dichas relaciones deben ser reguladas nicamente en inters de quienes las contraen. Son poqusimas las relaciones entre particulares que no tienen repercusin en el inters social y que, por lo mismo, al reglamentarias no deba tenerse en cuenta este inte-

  • INTRODUCCION XXV rs. Al individuo, sea que obre en inters propio, o corno miembro de la sociedad y en inters comn, no puede dejar de considerrsele corno miembro de una colectividad; sus relaciones jurdicas deben reglamentarse armnicamente, y el derecho de ninguna manera puede prescindir de su base social.

    La necesidad de cuidar de la mejor distribucin de la riqueza; la proteccin que merecen los dbiles y los ignorantes en sus relaciones con los fuertes y los ilustrados; la desenfrenada competencia originada por la introduccin del maquinismo y el gigantesco desarrollo de la gran industria que directamente afecta a la clase obrera, han hecho indispensable que el Estado intervenga para regular las relaciones jurdico-econmicas, relegando a segundo trmino al no ha mucho triunfante principio de que "la voluntad de las partes es la suprema ley de los contratos". La clebre frmula de la escuela liberal, "Iaissez faire, laissez passer" es com-pletamente inadecuada para resolver los importantsimos y complejos problemas que a diario se presentan en la vicia contempornea.

    La idea de solidaridad arraiga cada vez ms en las conciencias y encauza por nuevos derroteros las ideas de libertad y de igualdad.

    En nombre de la libertad de contratacin han sido inicuamente explotadas las clases humildes y con una declaracin terica de igualdad se quiso borrar las diferencias que la naturaleza, la educacin, una desigual distribucin de la riqueza, etc., mantienen entre los componentes de la sociedad.

    Es preciso socializar el derecho, porque como dice un publicista: "una sociali-zacin del Derecho ser un coeficiente indispensable de la socializacin de todas las otras actividades, en oposicin con el individuo egosta, haciendo nacer as un tipo de hombre ms elevado: el hombre social".

    Socializar el derecho significa extender la esfera del derecho del rico al pobre, del propietario al trabajador, del industrial al asalariado, del hombre a la mujer, sin ninguna restriccin ni exclusivismo. Pero es preciso que el derecho no constituya un privilegio o un medio de dominacin de una clase sobre otra".

    y todas estas bellas y avanzadas declaraciones, que an hoy da no alcanzan en sus "revolucionarios pensamientos" los nuevos adrninistrativistas, pudieron haber sido explotadas por sus antecesores en la dcada de los 30.

    Es muy importante el estudio del Derecho administrativo, y cuando ste a su

    vez es estudiado por los "civilistas" con espritu amplio y no conservador y mezquino, se presenta un muy interesante fenmeno en donde el Derecho civil se nutre del administrativo y cobra bros y cobra nuevos derroteros, o afina los que expres el legislador civil de 1928.

  • XXVI ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES As lo dije desde 1969, cuando fui admitido como miembro de nmero en la "Academia de Derecho administrativo v Administracin Pblica", al tratar el tema de la influencia recproca del Derecho civil y el administrativo.

    Cuando Ud. lectora (or), alumna(o) sepa Derecho civil y Derecho administrativo, y conozca e! "Derecho administrativo al estilo mexicano" y lo pueda valorar, al ser profesional ya con su ttulo, podr hacer valer sus derechos y la crtica, para su reforma, de las psimas leyes en materia administrativa; podr hacer valer las defensas necesarias ame los funcionarios judiciales, si bien tendr que esperar probablemente varias dcadas de su vida, para que se limpie tambin el Estado en su rgano judicial, hoy en da invadido por gran nmero de ineptos y corruptos que han puesto las ms de las veces, la justicia, o lo que llaman justicia, al servicio de los que manejan al Estado y no de los gobernados.

    Al pobre Estado mexicano se le aprecia un grave padecimiento en su rgano judicial,

    y ello parte del hecho de que, el titular de! rgano ejecutivo, el presidente de la Repblica, tiene la facultad de designar a los ms altos funcionarios de! Poder Judicial Federal, pues con ello se ha convertido a los tribunales federales, empezando por la Suprema Corte de justicia de la Nacin, en una verdadera cloaca de polticos fracasa-dos, salvo especiales excepciones en cuanto a honradez y conocimiento del Derecho.

    Pero algn interesado en defender a los que mangonean en e! Poder Judicial me

    podr decir: se equivoca, pues si bien los altos funcionarios judiciales los designa el presidente de la Repblica, debe su nombramiento ser ratificado por los miembros del Senado. Y yo le respondo: es cierto, pero le pregunto a mi vez dos senadores que en un momento son todos del mismo partido poltico del presidente de la Repblica, se atre-vern a hacer algo en contra de lo que les ordena el presidente y rechazarn algn nombramiento hecho por est? Naturalmente que no, y de ah que lo nico que hace ese cuerpo colegiado, es aprobar todo lo que les manda proponer el presidente de la Repblica, al cual esos altos funcionarios judiciales "le deben el trabajo o chamba".

    As entonces cuando Ud. alumna(o), lectora(or) obtenga su ttulo Profesional de

    licenciada o licenciado en Derecho, y luche porque el Derecho administrativo sea eso v no "al estilo mexicano", v las leves se plieguen a la ciencia y a la tnica del Derecho, a la tcnica jurdica y a la tcnica legislativa, entonces ver nacer un nuevo y hermoso da para nuestro pobre y depauperado pas, y en donde ya no pueda haber de esos psimos funcionarios que toman el cargo no para servir al pueblo que les paga su sueldo, sino para esquilmarlo y oprimirlo.

  • INTRODUCCION XXVIII

    Ya para terminar esta "Introduccin" que ojal Ud. haya ledo hasta este final, le manifiesto que este libro al igual que otros que he escrito sobre materias jurdicas, sobre Derecho, lo escribo precisamente para mis alumnos y alumnas, pero no lo escribo para expertos, para doctos en derecho, para sabios o consultores; ellos no lo necesitan.

    Ah va entonces el libro doble o los dos libros en uno, como Ud. lo decida.

    Coyoacn, D. F. Julio de 1993.

  • A MANERA DE COLOFON O DE PROLOGO

    Ya para cerrar la impresin de este libro, acaecieron e! da 24 de mayo de este 1993, en la Ciudad de Guadalajara, Capital del Estado de Jalisco, entidad federativa integrante de la federacin Estados Unidos Mexicanos, unos hechos cruentos, verdaderamente lamentables y dolorosos: fueron asesinadas, acribilladas a balazos, siete personas en la zona del estacionamiento de automviles de! aeropuerto internacional de esa Ciudad.

    El hecho en s muy doloroso, no habra trascendido mas all del territorio nacional, si entre esas personas que fueron masacradas, no hubiera estado un "prncipe de la iglesia catlica", e! seor Arzobispo de Guadalajara y Cardenal Juan Jess Posadas acampo.

    El crimen se atribuy a narcotraficantes, pero haya sido o no responsabilidad de ese

    tipo de sujetos, ello implic una serie de situaciones que, desde el punto de vista JURIDICO, DESDE EL ANGULO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, PERMITEN REITERAR LO QUE DIGO A TRAVES DE TODO ESTE LIBRO: HAY UN DERECHO ADMINISTRATIVO TEORICO, UN DERECHO ADMINISTRATIVO QUE DETERMINA LO QUE EL ESTADO Y SUS SERVIDORES DEBEN HACER, Y OTRO DERECHO AL ESTILO MEXICANO, EN DONDE LOS FUNCIONARIOS HACEN LO QUE LES VIENE EN GANA, CON VIOLACION SISTEMATICA DE LA CONSTITUCION y LEYES QUE DE ELLA EMANAN.

    El hecho es que, en la noche del da 24 en que se verificaron las primeras exequias del seor Cardenal asesinado, en la Catedral de Guadalajara, asisti a la ceremonia el seor Licenciado Carlos Salinas de Gortari, presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, y el seor Jorge Carpizo Macgregor, Procurador General de la Repblica.

    Despus, el da 27 del mismo mayo, asisti a la misma Catedral, a una misa de

    difuntos, de cuerpo presente, del que fue Cardenal Juan Jos Posadas acampo, el seor secretario de Gobernacin del Poder Ejecutivo Federal de los Estados Unidos Mexicanos, seor Licenciado Patrocinio Gonzlez Garrido.

    As entonces, asistieron a una ceremonia de culto pblico, de una iglesia ya

    reconocida como persona, nada menos que el presidente de la

    XXIX

  • XXX ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES Repblica, el Procurador General de la Repblica, y el secretario dc Gobernacin, siendo estos dos ltimos licenciados en Derecho.

    y podr decir el lector(a), y qu tiene de malo que hayan asistido dichas personas a esas ceremonias religiosas?; qu el presidente de la Repblica no tiene derecho a entrar a una iglesia, la de la religin que profese, si es que la profesa?

    y la respuesta a la luz del Derecho constitucional y del Derecho administrativo es

    "NO", as con maysculas y en forma rotunda "NO". Hacerla, es violar la Carta Poltica Mxima y una de la leyes que de ella emanan, yeso es totalmente ilegal, pero si se hace, es que viene ello a ser la manera o al estilo mexicano, en que no se lleva adelante lo que la teora y el Derecho administrativo determinan.

    Quede muy claro que no critico los sentimientos religiosos de ninguno de los tres

    funcionarios mencionados, ni tampoco me pongo a juzgarlos desde el punto de vista poltico, pues es indudable que si entraron a esa catedral, y asistieron a esas ceremonias religiosas, fue con una clara finalidad poltica, de ganarse la "simpata del pueblo de Jalisco y de la Repblica, que se dice que en su gran mayora es catlico", y tambin sin duda mostrar ante el mundo, la solidaridad de! Estado mexicano a travs de los mas altos funcionarios pblicos, frente a un atentado de tal magnitud, y as capitalizar polticamente para el ao de 1994, votos para la eleccin de nuevo presidente de la Repblica.

    Pero que hay desde el punto de vista jurdico y de respeto a la Constitucin y al

    Derecho administrativo? Como digo, es un caso ms de "Derecho administrativo al estilo mexicano", y vase: l.-La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, dispone en su artculo

    87 que cuando toma posesin del cargo de presidente de la Repblica el elegido por e! pueblo, debe de hacer la siguiente protesta:

    "PROTESTO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN... "

    2.-Esta protesta la rindi el seor Lic. Carlos Salinas de Gortari al tomar posesin de!

    cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos el 1. de diciembre de 1988. 3.-En el ao de 1992, a propuesta del seor presidente de la Repblica, se modific la

    Constitucin en su artculo 130, y se dot de personalidad A TODAS LAS CORPORACIONES RELIGIOSAS LLAMADAS IGLESIAS, A LAS CUALES ANTES DE 1992, EN LA PROPIA CONSTITUCION SE LES NEGABA ESA PERSONALIDAD.

  • A MANERA DE COLOFON O DE PROLOGO XXXI

    4.-El mes de julio de 1992, se promulg por el seor presidente de la Repblica, la Ley Reglamentaria de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, denominada "Ley de asociaciones religiosas y culto pblico".

    5.-En esa ley, en su artculo 25 se determina que ningn funcionario federal, estatal o municipal,

    ... podrn asistir con carcter oficial a ningn acto religioso de culto pblico. Ni actividad que tenga motivos o propsitos similares". 6.-La violacin de esta norma establece una sancin de tipo pecuniario para el

    funcionario que lo haga. 7.-No obstante esa prohibicin, como digo antes, EL MAS ALTO FUNCIONARIO

    ADMINISTRATIVO DEL PAIS, y DOS DE LOS MAS ALTOS QUE LE SIGUEN EN RANGO, INCLUYENDOSE ENTRE ELLOS AL ABOGADO DE LA NACION, VIOLARON ESA NORMA, Y ASISTIERON COMO QUEDA DICHO, A SENDAS CEREMONIAS DE UNA IGLESIA, LA CATOLICA.

    Todos esos funcionarios tienen derecho de profesar la religin que mejor les

    acomode, PERO NO TIENEN DERECHO MIENTRAS SEAN FUNCIONARIOS PUBLICOS, A ASISTIR A CEREMONIA.'; DE CULTO PUBLICO DE UNA IGLESIA, SEAN CUALESQUIERA QUE SEAN LOS SENTIMIENTOS PERSONALES DE DOLOR Y DE PIEDAD QUE LES PUEDAN ASISTIR.

    Y me pregunto el seor Presidente de la Repblica, el seor Procurador General de

    la Repblica y el seor Secretario de Gobernacin para cubrir la responsabilidad de su hecho ilcito al violar la ley, va pagaron la multa, de su propio peculio? Apuesto a que no, y si la pagaron que lo acrediten al pueblo.

    y ah se tiene como digo, a manera de colofn o de eplogo, el caso mas reciente y

    conmocinate de lo que llamo "Derecho administrativo al estilo mexicano", o "Derecho administrativo a la mexicana".

    Ud. que opina alumna(o), Estoy equivocado al hablar de "Derecho administrativo al

    estilo mexicano, o a la mexicana"? Si est de acuerdo conmigo, sepa lo que encontrar al salir de las aulas, y no esperar, como debiera ser, que se respete y cumpla ley, por quienes tienen ese deber en primer lugar: los funcionarios pblicos, desde el presidente de la Repblica, hasta el mas interior de los burcratas.

  • PARTE PRIMERA

  • CAPITULO PRIMERO.

    CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO CUESTIONAMIENTO SOBRE LA EXISTENCIA

    O NO DEL ESTADO.

    l.--Concepto de Derecho Administrativo. Cuando una persona bien educada se encuentra frente a otra a la que an no

    conoce, lo primero que dice es su nombre, as cuando el seor Procopio fue presentado con la Abogada y Doctora en Derecho Toooa, lo primero que dijo l a ella, fue: soy el seor Procopio Tlachique, para servir a usted.

    Pues as tambin cuando se aborda el estudio de una materia, lo primero que hay

    que conocer es su nombre y la definicin de la misma. Aqu, a reserva de que ms adelante explico y comento la definicin personal que del Derecho administrativo elabor, doy la siguiente:

    "ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS, QUE DETERMINA LAS CONDUCTAS DEL ESTADO PARA EL DESEMPEO DE ACTIVIDADES CATALOGADAS COMO FUNCION ADMINISTRATIVA, YA EN FORMA. DIRECTA, YA INDIRECTA".

    En esta definicin hablo de que el Derecho administrativo "DETERMINA", no "REGULA" corno dicen otros autores, las conductas del Estado, y cabe preguntarse qu es el Estado? 2.-El Estado existe o no.

    Dada la meta que me marco en la "Introduccin" de este libro, de llevar a Ud. alumna(o), lectora(or), una serie de nociones sencillas, accesibles, no entrar aqu a discusiones de tipo doctrinal o filosfico sobre lo que es el Estado, cul es su misin, para qu se crea, qu determina su existencia, etc ...

    Aqu busco que todo sea sencillo, accesible a la preparacin con que cuenta Ud.

    que es estudiante(a) de la Licenciatura en Derecho, y por ello mejor planteo la pregunta de esta manera:

    El Estado se puede captar por medio de los sentidos? Se Le puede oler, gustar, ver, or o palpar?

    3

  • 4 ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    y la respuesta inmediata es: al Estado no se le puede captar por los sentidos. El Estado no es captable por medio de los sentidos de las personas fsicas, de donde se puede afirmar que el Estado no existe.

    Claro que esta afirmacin tan seca, debe matizarse, calificarse, y entonces ya con lo

    anterior como base, se puede agregar: el Estado no existe, pero para los sentidos del ser humano.

    y ya as la respuesta cobra mayor realidad. En efecto el Estado no se puede captar

    por medio de los sentidos, pero si bien no existe para el ser humano de esa manera, s existe para la realidad el jurdica creada por el ser humano.

    Dicho en otra forma: El Estado no existe fsicamente, pero s existe jurdicamente. Don Procopio, cuando entr en la etapa de enamorar a la entonces sef10rita Narcisa,

    se percat de lo hermosa que ella era para l, con slo "ver" su figura; despus, cuando se pudo acercar a ella, "oli" el aroma que emanaba la locin que ella usaba, y del jabn de "olor" con que la misma se acababa de baf1ar; "escuch" la dulce voz de Narcisa, V cuando sta le permiti tomarla de la mano, la "palp", para finalmente al estampar en la mano de ella un besito tierno, pudo al fin "saborear" esa parte de su cuerpo que se humedeci con sus labios.

    As Procopio capt a Narcisa por medio de sus cinco sentidos, y por otros ms, si no

    se hubiera mareado ante tanta para l, hermosura, y as perdi el "equilibrio" que se dice es otro de los sentidos, y perdi tambin la "orientacin" que se considera otro sentido ms, y ya no saba ni para donde quedaba su casa.

    En cambio cuando Pro copio recibi un citatorio en el que se le deca que el Estado

    lo requera de pago de los impuestos que no haba pagado, por ms que quiso captar a ese Estado por medio de los sentidos, no pudo hacerlo. No pudo "ver" al Estado; no pudo "olerlo", "gustado", "odo", ni "palparlo", aunque s dijo al leer el requerimiento: "esto me huele mal", pero no se refera al Estado en s, sino a la situacin de tener que pagar.

    Con lo anterior se reitera entonces que el Estado no existe para los sentidos fsicos

    del ser humano, pero sin embargo para el Derecho, s existe. La existencia del Estado es jurdica, de Derecho, pero no fsica. Y en efecto, el Estado no ocupa un lugar en el espacio como las personas fsicas, con

    lo cual se comprueba su no existencia fsica, sino que su existencia es slo jurdica. El Estado es una ficcin, una ficcin jurdica que cobra realidad por mandato del

    Derecho.

  • EL ESTADO NO EXISTE 5 3.-Nocin de ficcin.

    El Estado no existe fsicamente, no existe para los sentidos del ser humano, pero, s existe para el Derecho, existe jurdicamente, y corno slo desde ese ngulo jurdico, pero no material es como, existe, se trata entonces de una ficcin del Derecho, de una FICCION JURIDlCA

    Pero qu es una ficcin el Diccionario dice que

    ] .-"FICCION (DEL LAT. FICTIO-ONIS) F. ACCION y EFECTO DE FINGIR.

    2.-INVENCION POETICA DE DERECHO O LEGAL. FOR. LA QUE INTRODUCE O AUTORIZA LA LEY O LA JURISPRUDENCIA EN "'FA VOR DE UNO;... (l)

    Y realmente esta nocin del Diccionario no dice gran cosa, por lo cual para, determinar la idea de ficcin en el mbito del Derecho, se debe ir a la lgica y a la lgica jurdica, y ah se encuentra que se entiende por ficcin.

    .UN PROCEDIMIENTO DE LA TECNICA JURIDICA, EN VIRTUD DEL CUAL SE ATRIBUYE A ALGO, UNA NATURALEZA JURICA DISTINTA DE LA QUE EN RIGOR LE CORRESPONDE, CON EL FIN DE OBTENER CIERTAS CONSECUENClAS DE DERECHO QUE DE OTRA MANERA NO PODRAN ALCANZARSE. (2)

    En el campo del Derecho el legislador hace que operen mltiples ficciones, y as para que Ud. lectora (or), alumna(o), capte con claridad el concepto de ficcin, le doy algunos ejemplos relacionados con otros mbitos del Derecho distintos del administrativo, y vea que operan en todos los campos jurdicos:

    a).-En el mbito del Derecho mercantil, y en especial en la materia de los ttulos de

    crdito se atribuye a stos una caracterstica denominada "INCORPORACION", y as se considera que

    "EL TITULO DE CREDITO ES UN DOCUMENTO QUE LLEVA INCOR-PORADO UN DERECHO, EN TAL FORMA, QUE EL DERECHO VA INTI-MAMENTE UNIDO AL TITULO Y SU EJERCICIO ESTA CONDICIONADO POR LA EXHIBICION DEL DOCUMENTO... LA INCORPORACION DEL DERECHO AL DOCUMENTO ES TAN NTIMA, QUE EL DERECHO SE CONVIERTE EN ALGO ACCESORIO AL DOCUMENTO. GENERALMENTE LOS DERECHOS TIENEN EXISTENCIA INDEPENDIENTE DEL DO-CUMENTO QUE SIRVE PARA COMPROBARLOS, y PUEDE EJERCITARSE 1

    (1) Real Academia Espaola. Diccionario de la Lengua espaola. Madrid, 1170. Decirno novena edicin, pago 616. (2) Gutirrez y Gonzlez, Ernesto. Derecho de las Obligaciones. 9. Ed. Editorial Porrua, S.A. Mxico. 1993. Nota (59) de pie de pgina.

  • 6 ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    SIN NECESIDAD ESTRICTA DEL DOCUMENTO; PERO TRATANDOSE DE TITULOS DE CREDITO EL DOCUMENTO ES LO PRINCIPAL Y EL DERECHO LO ACCESORIO; EL DERECHO NI EXISTE NI PUEDE EJERCITARSE, SINO EN FUNCION DEL DOCUMENTO Y CONDICIONADO POR EL."(3)

    Y para aclararlo, dicho de manera no tcnico-jurdica, sino en forma vulgar, se entender con este ejemplo:

    Doa Albeza Sofronisca (4), hermana de don Procopio, sabiendo del afecto que su hermanito le tena a la Abogada Toooa (5), fue con ella para preguntarle qu era la "INCORPORACION", pues requera tener elementales conocimientos jurdicos, ya que su hermano la haba empleado como su secretaria particular, y como ella adems haba estudiado para "contadora privada", pero ignoraba todo respecto de los ttulos de crdito, deseaba una explicacin sobre esa llamada INCORPORACION.

    La Abogada Toooa, ni corta ni perezosa, entendiendo el problema de Doa

    Albeza Sofronisca le dijo: imagnese Doa Albeza que yo le pido prestados cien millones de pesos; Ud. accede a verificar conmigo ese contrato de mutuo o prstamo; lo celebramos, pero Ud. no tiene en efectivo esa suma de dinero, y menos en su bolsa o morral. Entonces abre su morralito, saca su chequera, y escribe en un cheque que se pa-gue "al portador" de ese papel, la suma de 100 millones de pesos; estampa su firma en el papelito, y me lo entrega".

    En ese momento, al poner Ud, su firma en ese "papelito", es como si esos 100

    millones de pesos que estn depositados en el banco, se volvieran humo, y ese humo se metiera, desde luego que imaginariamente, en el papelito cheque que Ud. me entreg, de tal manera que ese papelito lleva en su cuerpo, en su interior, cien millones de pesos.

    Si yo, continu diciendo la Abogada Toooa, extravo o pierdo ese papelito, si

    pierdo el cheque, pierdo los 100 millones de pesos, pues esos 100 millones de pesos estn "INCORPORADOS", "me6dos" en el papel llamado cheque, y por ello, si ste se pierde o se destruye, se

    2

    (3) Gutirrez y Gonzlez, Ernesto. Ob. cil. 8 Ed. Pg. 440 (4) Doa Albeza Sofronisca, es un personaje imaginario, hermana de D. Procopio, personaje igualmente imaginario, que empleo en mis anteriores libros sobre Derecho civil. (5) La Abogada Toooa es por decirlo as, el principal personaje de este libro, ya que es la que da a su amigo D. Procopio, y a su amiga Albeza Sofronisca, todas las explicaciones jurdicas. La Abogada Toooa ver Ud. lector(a), alumna(o) que no le atribuyo apellidos, pero debo decirle que' s los tiene: se apellida "Contreras y oposicin", lo de Contreras, porque siempre lleva la contra a lo que se le diga, y difcilmente acepta el punto de vista de otra persona. Oposicin, ya que por sistema, se opone a todo lo que ella estima injusto, As entonces el nombre completo de esta personita, tan estudiosa es "Antonia Contreras y Oposicin", pero siempre la llamo "Toooa'.

  • NOCION DE FICCION 7 pierden o destruyen para m, los cien millones de pesos. Esa, estimada Sofronisca, es la "INCORPORACION".

    Doa Albeza Sofronisca respondi que crea haberle entendido, pero como buena ladina al igual que su hermano, le pregunt de nuevo a la Abogada: Pero eso de que se mete el dinero en el papelito cheque, sucede fsicamente?

    No, le contest la Abogada Toooa; no sucede en la realidad, pero la ley quiere

    que as se considere, para el efecto de que no tenga Ud. que traer cargando el dinero en efectivo, pues si bien es factible que una persona traiga consigo esa suma, no ser cmodo y s peligroso traer en su morralito diez mil billetes de la mil pesos cada uno; pero si la operacin es de mil millones de pesos, entonces s ya no podr traer en su persona esa suma de dinero, pues aunque los funcionarios que gobiernan en el Distrito Federal declaren a cada momento que sta es una ciudad segura, ya los quisiera yo ver cargando esa suma, sin su escolta de "guaruras", que siempre llevan y que tanto nos cuesta al pueblo que pagamos impuestos. Se parecen esos funcionarios pblicos, que pregonan la seguridad de esta Ciudad de Mxico, a aquella legendaria "Guadalupe la Chinaca" del poema, cuando dice que va a buscar a Pantalen, con "su escolta de rancheros", y por eso, esos funcionarios pregonan la "seguridad de la Ciudad de Mxico" pues siempre van con su "escolta de guaruras"; pero en fin Doa Albeza Sofronisca, ya me sal del tema, y vuelvo a lo del cheque.

    En efecto, como le dije, fsica y materialmente no se incorpora el dinero al papelito o

    cheque, pero el Estado as lo considera y determina, y de ah que se atribuye por la ley al acto de llenar un cheque, una naturaleza jurdica diversa de la que en realidad tiene, pues de otra manera no podran alcanzarse las consecuencias que se desean, de hacer circular e! dinero, sin llevado fsicamente en su morralito.

    El Estado a travs de la ley quiere que el hecho de "llenar" y expedir el papelito

    cheque, sea como cuando un mago que tiene en sus manos un conejo, lo hace desaparecer ante los ojos de Ud., y luego aparece e! conejo dentro de un sombrero. As la ley quiere que e! dinero, los 100 millones, se vuelvan como e! conejo, que no los ve Ud. ya, pero aparecen metidos en el papelito cheque. Esa es una ficcin jurdica, y como puede Ud. leer antes en lo que se dice de incorporacin, se afirma que el dinero va ntimamente unido al ttulo; esa incorporacin del derecho al documento es tan ntima, que el derecho se convierte en algo accesorio del papelito documento cheque. Me entendi Doa Albeza Sofronisca?

    . Doa Albeza respondi que s, pero insisti en que no era real que el dinero se

    metiera en el cheque como e! conejo en el sombrero, sino que

  • 8 ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES esa incorporacin era slo imaginaria, ideal, a lo que estuvo de acuerdo la Abogada Toooa, y le dijo: estimada Doa Sofronisca, es Ud. iletrada, pero no tarada, y me da gusto que entienda, pero para que se vaya Ud. ilustrando, le voy a dar otro caso ms de ficcin jurdica.

    b).-Otro caso de "ficcin jurdica" es la "REPRESENTACION", entendiendo que sta: "ES EL MEDIO QUE ESTABLECE LA LEY O DE QUE DISPONE UNA PERSONA CAPAZ, PARA OBTENER, A TRA VES DEL EMPLEO DE LA VOLUNTAD DE OTRA PERSONA CAPAZ, LOS MISMOS EFECTOS JURI-DICOS QUE SI HUBIERA ACTUADO EL CAPAZ O VALIDAMENTE UN INCAPAZ". (6) As, cuando una persona le pide a otra que en su nombre y representacin vaya y

    compre una determinada cosa o bien, el que la compra como representante, celebra fsicamente la compra venta, pero las Consecuencias de Derecho, como es adquirir la propiedad de ese bien, no se generan a su favor, ni en su patrimonio, sino que se generan en la persona y patrimonio del que le pidi que en su nombre adquiriera la casa, esto es, e! representado.

    Por ejemplo Doa Albeza Sofronisca, su hermano Procopio se ve en la

    necesidad de salir de la Ciudad de Mxico, pues se va a pasar unas "merecidas" vacaciones a Francia, pero piensa que cuando l est en Pars, tendra que estar en Mxico para celebrar un contrato de compraventa de una casa que le pueden vender, y que est en la zona "popis" de! momento, como es la llamada "Colonia Bosques de las Lomas", en donde vive la gran mayora de los "nuevos ricos" muchos de ellos que fueron "servidores pblicos" y que se formaron durante los aos de 1972 a 1988, con el fruto de sus "desvos del patrimonio del Estado". En este caso Doa Albeza, cmo podra hacerle su hermano Procopio para no interrumpir sus vacaciones y al mismo tiempo estar en Mxico y celebrar la operacin de compra venta de la casa que le gusta en Bosques de las Lomas?

    Pues entonces, antes de irse a Francia, viene conmigo, me pide consejo jurdico, y yo le digo que celebre con Ud. un "Contrato de mandato" en donde le confiere su hermano Procopio a Ud. Doa Sofronisca, su representacin para celebrar el contrato de compra venta de la casa en la calle de Bosques de Ciruelos, Colonia Bosques de las lomas, y as despus, sin estar en Mxico, D. F. Procopio, la ley estima que al comparecer Ud. y celebrar con el vendedor la compra venta, al hacerlo Ud.3

    (6) Gutirrez y Gonzlez, Ernesto. Ob. Cit. Derecho de las Obligaciones. 9 Ed. Mxico, 1993. Apartado 420.

  • FICCION DE LA REPRESENTACION 9 en nombre de su hermano, es como si l estuviere ah presente en ese momento, y todas las consecuencias de esa operacin, se le atribuyen a D, Procopio cl1achique y no a Doa Albeza Sofronisca Tlachique. As inclusive, el notario pblico ante el cual se hace la escritura de compraventa, asienta en e] libro de su protocolo: "Contrato de compra venta que celebran por una parte, corno vendedor, el Se10r Facundo, y por la otra como comprador, el seor Procopio Tlachique, el Cul es representado en este acto por su hermana Doa Albeza Sofronisca", y todos los efectos del contrato recaen en la persona y patrimonio de D. Procopio y no en Ud., ni en el patrimonio de Ud.

    As D. Procopio utilizando la presencia fsica de Ud. en Mxico, celebra la compra venta, pero l sigue fsicamente en Francia.

    Doa Albeza Sofronisca, a Un medio aturdida, y sin comprender cabalmente lo que

    le explicara la Abogada, le dijo: cmo es eso de que mi hermano Procopio no estar en Mxico, pero la ley considera que s estuvo?

    Muy fcil Doa Albeza, contest la Abogada: la ley le atribuye al acto de "REPRESENTACION", UNA NATURALEZA JURIDICA DIVERSA DE lA QUE EN REALIDAD TIENE; LE DA A LA REPRESENTACION EL EFECTO Y CONTE0IIDO DE QUE ESTA PRESENTE D. PROCOPIO A TRA VFS DE se REPRESENTANTE, QUE ES UD.; ES COMO SI DON PROCOPIO EN FORMA DE "FANTASMA" UTILIZARA EL CUERPO DE UD. PARA ESTAR PRESENTE EN EL ACTO DE LA COMPRA VENTA y DE ESA MANERA A LO QUE NO ES REAL, LA LEY LE ATRIBUYE ESA,) CONSECUENCIAS DE DERECHO, QUE DE OTRA MANERA NO PADRIAN ALCANZARSE, PUES NO ES POSIBLE QUE D. PROCOPIO NO ESTUVIERA AQUI, y SI ESTUVIERA.. Entendi? Pues s, respondi Doa Albeza Sofronisca. C).-Pero como la Abogada viera an medio dudosa a D0l1a Albeza Sofronisca, para

    que sta acabara de entender qu es una ficcin jurdica, le puso otro ejemplo ms, muy prximo ya a la ficcin Estado, y es el relativo a la FICCION "PERSONA MORAL", "PERSONA FICTICIA", O "PERSONA JURIDICA", como tambin se dice, pero este ltimo calificativo, en forma brbara.

    La Abogada Toooa tom un librito que en su portada deca "Ley General de

    Sociedades Mercantiles", y lo abri en una de sus primeras pginas, se lo mostr a Doa Albeza Sofronisca, y le pidi diera lectura en voz alta al texto del artculo 2, en sus prrafos 1 y 3, Y esto es lo que ley, y ley bien:

    "LAS SOCIEDADES MERCANTILES INSCRITAS EN EL REGISTRO PU-

  • 10 ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    BLICO DE COMERCIO TIENEN PERSONALIDAD JURIDICA (7) DISTINTA DE LA DE LOS SOCIOS. LAS SOCIEDADES NO INSCRITAS EN EL REGISTRO PUBLICO DE CO-MERCIO, QUE SE HAYAN EXTERIORIZADO COMO TALES FRENTE A TERCEROS, CONSTEN O NO EN ESCRITURA PUBLICA, TENDRAN PERSONALIDAD JURIDICA".

    y as por ejemplo, cuando se renen cuando menos 2 personas y aportan en efectivo, cuando menos 50 mil nuevos pesos, entre todas, y ellas desean situarse en la hiptesis del artculo 87 de la misma ley, constituyen la sociedad llamada "annima". Ese artculo 87 dice que

    "SOCIEDAD ANONIMA ES LA QUE EXISTE BAJO UNA DENOMINACION Y SE COMPONE EXCLUSIVAMENTE DE SOCIOS CUYA OBLIGACION SE LIMITA AL PAGO DE SUS ACCIONES". Por ejemplo, su hermano D. Procopio me consulta y me dice: Estimada Abogada, yo

    (se pone primero como los burros por delante) con mi hermanita Albeza Sofronisca, hemos pensado en constituir una sociedad annima, pero deseo saber si lo que haga esa sociedad, me ser atribuido a m, o a mi socia, o si por el contrario, lo que haga esa sociedad, le ser achacado (no saba decir imputado) a ella, y a m no. Quiero que me diga si a esa sociedad que se va a llamar "Don Procopio y Doa Albeza Sofronisca", va ser a algo que yo pueda percibir por medio de mis sentidos, as como cuando naci mi hijito "Proquis", o cuando Naci mi hijita "Nachina", o no hay nada de eso.

    Entonces le digo a su hermano: respetable cuanto ignorante D. Procopio, si Ud. logr

    que uno de sus espermatozoides fecundara un vulo de Doa Narcisa, y de ah al lapso de 9 meses vio nacer a su hijito "Proquis", y despus volvi a repetir la fecundacin y vio nacer a su hijita "Nachina", as la ley quiere que Ud, si se rene cuando menos con otra persona, sea o no su amiga, si se renen pues, y aportan entre todos 50 mil nuevos pesos, esa reunin equivale a la "fecundacin del vulo por su espermatozoide", al momento que se designa de la "concepcin", y de la primera Concepcin naci su hijo Proquis, y luego de la segunda su hija Nachina que son sus descendientes, y as ahora, de esa reunin de 2 personas que aportaron los 50 mil nuevos pesos, y se4

    (7) Aqu el legislador emple un pleonasmo jurdico, pues decir "personalidad", slo puede ser "jurdica". Basta decir personalidad, pues sta slo se puede tener por mandato de la ley. En las personas fsicas, se discute si la personalidad la confiere la ley, o es un atributo Inherente al ser humano, pero en tratndose de las "personas morales", stas slo pueden tener personalidad si se Las confiere la ley, y de ah que es pleonstico decir "personalidad jurdica", pero Ud. alumna(o), vern con enorme frecuencia, en leyes y tratad05, esta absurda expresin.

  • FICCION PERSONA MORAL 11 acogen a lo que la ley determina, es la "concepcin" de una nueva persona, como si fuera la hija o hijo de Uds.

    Pero de verdad fsicamente eso sucede pregunt Doa Albeza Sofronisca, un tanto preocupada, pues dijo entonces que si iba a ser como su hijita, se iba a ver muy mal que la tuviera a ella como mam, pues no estaba casada con el pap, y se sera nada menos que su hermano y ello era realmente incestuoso.

    La Abogada esbozando una sonrisa de "te perdono por burra", le dijo con

    comedimiento: claro que no, Doa Albeza, no sucede fsicamente, pero la ley estima que jurdicamente s sucede y que se engendra una nueva persona. Imagnese Ud. que la leyes en este caso como la lmpara de Aladino: cuando Aladino frota la lmpara, sale de ella un "genio", y as cuando Ud. y su hermano frotan la lmpara de la ley, sta hace surgir una "persona ficticia", una "persona moral", que en verdad existe en el mbito inmaterial del Derecho, pero no existe para el mundo de lo fsico de lo corporal, de lo tangible.

    A esa persona inmaterial, ficticia, la ley le atribuye "personalidad", y le confiere "derechos", y le permite que tenga un "patrimonio", igual que si se tratara de una persona fsica, como Ud. o como yo, claro que no tan bonita como yo.

    Pero esa persona ficticia puede hablar? pregunt Doa Albeza. No, contest la

    Abogada, no puede hablar por s; no tiene cuerdas vocales; no puede pensar por s, pues no tiene cerebro; nada puede hacer por ella misma. Requiere siempre de uno o ms "representantes" que hagan todo por ella, y "en nombre de ella". Es mayor de edad desde que nace, pero no puede sin embargo, actuar por s. No tiene madre ni padre, ni como dice el dicho "ni perro que le ladre", sino que es producto de una ficcin de la ley. La Abogada Toooa le pregunt en ese momento a Doa Albeza Sofronisca que si saba leer, y sta un tanto indignada por la pregunta, pues s sabe, le dijo que s, y que lea adems varios idiomas, como el chino, el japons, el ingls y el alemn.

    La Abogada, apenada por haber incomodado a Doa Sofronisca, pues slo haba

    querido hacer una broma, si bien de mal gusto, le dijo a sta que se pusiera a estudiar francs, para poder leer un admirable y extraordinario libro que escribi un enorme jurista francs Georges Ripert. Titulado "Aspectos jurdicos del capitalismo moderno"(8), pero que como iba a tardar buen tiempo en aprender ese idioma, entonces lo leyera en espaol, y ah ver que Ripert hacer ver cmo5

    "EL HOMBRE HA CREADO LAS SOCIEDADES A SU IMAGEN Y LES HA

    (8) Ripert, Georges. Aspectos jurdicos del capitalismo moderno. Trad. De Jos Quero Morales. Bosch y Ca. Editores 1950.

  • 12 ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES

    DADO PERSONALIDAD JURIDICA, UNA PERSONALIDAD SEMEJANTE A LA RECONOCIDA A LOS INDIVIDUOS". (9)

    y cuando se estim que era una ficcin y por ello no podan tener los derechos que se le dan a los seres humanos, entonces

    "LA GRAN HABILIDAD FUE OTRA CONSISTIO EN CONSIDERAR La PERSONALIDAD DE LOS SERES MORALES COMO EXACTAMENTE ANALOGA A LA DE LOS SERES HUMANOS. DE ESTA MANERA, SE ILA PROTEGIA APELANDO AL DERECHO NATURAL, DE SUERTE QUE CUALQUIER REGLAMENTACION APARECIA COMO CONTRARIA A LOS DERECHOS DEL HOMBRE ... ETC. LAS GRANDES SOCIEDADES TENDRAN IGUALES DERECHOS QUE LAS MAS HUMILDES DE LA" CRIATURAS HUMANAS".(IO)

    y de esta manera las sociedades al igual que los seres humanos cuentan con similares atributos, y as

    "1. TODA SOCIEDAD ANONIMA TIENE UN NOMBRE, PERO LO ELIGE LIBREMENTE. TANTO EN RELACION A ELLA COMO PARA EL INDIVIDUO EL NOMBRE ES A LA VEZ OBJETO DE PROPIEDAD Y ELEMENTO DE IDENTIFICACION... EL NOMBRE CONSTA EN LOS ESTATUTOS COMO EN UN ACTA DE NACIMIENTO... "(II) 2. LA SOCIEDAD TIENE UN DOMICILIO, SU SEDE SOCIAL, QUE INCLUSO ES MAS SLIDO Y MAS FIJO QUE EL DOMICILIO DE LOS INDIVIDUOS... "(12) 3. EN FIN, LA SOCIEDAD TIENE UNA CAPACIDAD CALCADA SOBRE LA RECONOCIDA A LOS SUJETOS DE DERECHO NORMALES. PUEDE POSEER BIENES DE TODAS CLA,>ES, ADQUIRIR, ENAJENAR Y COMPARECER EN JUICIO... LA PERSONA MORAL GOZA DE lA PLENITUD DE DERECHOS DE UNA PERSONA FISICA PLENAMENTE CAPAZ.(13) Pero cul es alguno de los objetos que se persiguen para establecer esta ficcin de la persona moral? Dice Ripert que "MEDIANTE LA CREACION DE ESTOS NUEVOS SERES EL HOMBRE SATISFACE SU SECRETO DESEO DE INMORTALIDAD. PORQUE SABE QUE LA MUERTE LE ARRANCARA SU OBRA, CONCIBE SERES QUE lA CONTINUARAN SIN QUE AQUELLA LES ALCANCE... "6 "LA VEJEZ NO ALCANZA A ESTOS SERES SOBREHUMANOS. ASI CO-

    (9) Rpert, Georges. Ob. cit. pg. 74. No. 30. (10) Rpert, Georges. Ob. cit. pg. 74. No. 30. (11) Rpert, Georges. Ob. cit. pg. 75. No. 31. (12) Ripert, Georges. Ob. cit. pg. 77. No. 31. (13) Rpert, Georges. Ob. cit. pg. 77. No. 31.

  • FICCION PERSONA MORAL 13

    MO LA EDAD DISMINUYE LA. ACTIVIDAD DE LOS HOMBRES Y lA SUSPENDE, A MENUDO, ANTES DE LA MUERTE, LA EDAD DA A lAS SOCIEDADES lA FUERZA DE UNA ANTIGUA REPUTACION Y DE UNA EXPERIENCIA ADQUIRIDA... CUANDO TODOS LOS FUNDADORES HAN MUERTO DESDE HACE MUCHO TIEMPO, LA. SOCIEDAD QUE ELLOS CREARON LES SOBREVIVE, MAS FUERTE, EN RAZON DE LOS AOS TRANSCURRIDOS, DE LO QUE ERA EL DIA DE SU NACIMIENTO".(I4)

    Y remata Ripert esta amena serie de consideraciones sobre las personas morales, con estas palabras:

    "EN REALIDAD, ESTAS PERSONAS MORALES NO SON PERSONAS, PUES NI TIENEN UN CUERPO SUSCEPTIBLE DE SUFRIR, NI UNA ALMA ENAMORADA DE UN IDEAL. SON AUTOMATAS. LAS SOCIEDADES HAN SIDO CREADAS TOMANDO COMO MODELO AL HOMBRE. NO HAY QUE DEJARSE ENGAAR POR LA. ILUSION DE SU FORMA HU- MANA". (I5) Pero si bien como dice Ripert, coment la Abogada, las sociedades no tienen alma,

    ni familia, ni corporeidad, s tienen existencia jurdica a travs de esa ficcin de que le he hablado, pues se le atribuye a la reunin de personas fsicas, en un principio slo fsicas, pues luego ya las personas morales pueden constituir a su vez otras personas morales, una naturaleza jurdica diversa de la que en realidad le corresponde, para obtener un resultado que de otra manera no podra alcanzarse, y que es el de dar nacimiento a una nueva persona.

    Ahora s, Doa Albeza Sofronisca entendi Ud. lo que es esta ficcin? y ella dijo

    que s, al mismo tiempo que agitando con gusto las palmas de sus manos, aplaudi como tributo a su ilustradora.

    Ya tambin as, Ud. lectora (or), alumna(o) puede Ud. entender que es una ficcin

    jurdica, con los tres ejemplos que antes le he puesto.

    4.-El Estado es una ficcin jurdica. La verdad es que, como ya se dijo antes, el Estado no existe fsicamente, no tiene

    corporeidad que permita captarlo por medio de los sentidos, pero el Estado a travs del Derecho, obra humana, crea una ficcin jurdica y hace que llegue a tener, como las personas fsicas, una corporeidad jurdica, no tangible, pero s existencia jurdica al fin y al cabo.7

    (14) Ripert, Georges. Ob. Cit. pgs. 79 Y 80, No. 32. (15) Ripert, Georges. Ob. Cit. pg. 90, No. 37.

  • 14 ERNESTO GUTIERREZ Y GONZALES 5.-Qu se busca alcanzar con la ficcin Estado.

    Al crearse la ficcin jurdica Estado, cabe preguntarse qu se desea alcanzar por el ser humano al crear esa ficcin?

    Aqu al dar respuesta los autores, sus opiniones se vuelven diferentes,

    divergentes, confusas muchas de ellas. Hay quienes creen que el Estado se crea para amalgamar a los habitantes que forman una nacin; otros dicen que se crea para defender los intereses comunes de un grupo de personas que habitan un mismo territorio; para realizar la solidaridad social, etc., etc., y si no se creara esa ficcin persona moral que se denomina Estado, no se podra obtener una representacin comn a todos los habitantes del territorio, y lograr esos fines o metas.

    Para m, un tanto escptico a encontrar los orgenes reales del Esta-do, me basta con enfocar mi atencin a los motivos que denomino: A.-Pasin por el poder. B.-Pasin por poder mandar a otros seres humanos. C.-Pasin por sentirse "amo y ser1or", y en muchos casos "rey" o "dios"; creo

    son cuando menos los orgenes del Estado mexicano, en un gran por ciento. Quiz en otros estados las finalidades de sus fundadores, hayan sido en verdad nobles y altruistas, pero si se da un repaso al origen del Estado mexicano, creo que habr pocos, pero muy pocos de los fundadores que no se hayan guiado por los motivos que antes anoto.

    Considero que con el advenimiento de las doctrinas revolucionarias que

    pregonaron que el rey no gobernaba por derecho divino, sino que el poder radica en el pueblo, se hizo ya un tanto difcil mandar y gobernar a los hombres ambiciosos del poder escudndose en esas ideas de sangre real, o de mandato de un dios, y les era preciso inventar algo que les permitiera gobernar, como haba gobernado el monarca, el rey, el emperador o el nombre que se le quiera dar, pero sin la apariencia que ya repugnaba al pueblo, de un solo hombre con el mando y el poder absoluto. Adems, haba que compartir el mando y en cierta medida el poder, pues ya eran entonces muchos los que lo ambicionaban.

    Qu mejor que crear una ficcin, una persona moral, que asumiera

    tericamente ese poder, y se dijera que ella es la que gobierna en forma omnmoda? As entonces, los hombres que a la cada de los reyes se apoderaron del poder, empezaron a hablar de una persona moral, que atendiera al bien pblico, a la "representacin" del pueblo, a la defensa de los derechos de los gobernados, y tantas y tantas expresiones demaggicas, para envolver y halagar a las multitudes humanas.

    Se habl as del Estado, del Estado Nacional, del Estado democrtico, del

    Estado que encarna y representa al pueblo. Pero qu haba de verdad en el fondo? pues slo un grupo de hombres ambiciosos, anhelantes de poder, de poder mandar a los dems, muchos de esos hombres

  • QUE SE BUSCA AL CREAR EL ESTADO 15 eglatras que tenan el deseo desde mucho tiempo atrs, refrenado por la figura del monarca, del rey, para gobernar, de ser ellos los monarcas los dioses.

    No podan ya, no era conveniente ya, apoderarse y vestirse con el ttulo de "rey", "monarca", "emperador", cte., pues tal titulo ya era odioso al pueblo, y por ello entonces recurrieron a una ficcin que les permitiera alcanzar el poder y el mando y, que de otra manera no podran alcanzar. Entonces crearon la "FICCION ESTADO", y para manejarlo inventan la figura del "presidente", "primer ministro" o ttulos semejantes.

    Adems, esta persona ficticia, el Estado, permite que no sea ya uno solo, sino

    muchos, los que en mayor o menor jerarqua, detallen el mando y el poder. El presidente tiene sus ministros, tiene sus legisladores y tiene sus jueces. As, recurren a la histrica y platnica divisin tripartita de! poder, y que en Mxico, cuando menos, es meramente terica, ya que hay preeminencia del poder presidencial.

    Y ya, a travs de este sistema terico de la divisin de poderes pueden ser muchos

    los hombres que, escondidos tras de la persona moral del Estado, manejan los destinos de los gobernados, y satisfacen sus pasiones de poder, de mando, y en algunos muy principalmeme, de riqueza econmica. En nombre del Estado, determinan impuestos a pagar por los gobernados y cambian as el nombre de los tributos que exiga el monarca a sus Sbditos; en nombre del Estado imparten lo que ellos dicen que es justicia, y la imparten segn su conveniencia, y poniendo por encima del derecho de sus gobernados, el "SUPREMO DERECHO DEL ESTADO"; en nombre del Estado, inician guerras y arrastran a las juventudes al sacrificio de la vida en nombre de un ideal, que casi nunca es el ideal de los sacrificados pues ni lo conocen, y ellos los que mandan, no se exponen con ir a la guerra, ni los suyos y as' logran que luchen esos jvenes por lo que los gobernantes tienen por metas, las ms de ellas egostas e imperialistas.

    Y esto considero que es universal. Ah se tiene esa trgica guerra de Vietnam, en

    donde los Estados U nidos de Amrica perdieron no slo la guerra, sino a un gran sector de su juventud, jvenes que no crean en esa guerra, pero que tenan que ir porque los gobernantes los arrojaban a la hoguera del "honor nacional", y que no era sino el espritu imperialista en todo su esplendor, que privaba en ese pas, y en ese momento.

    Y todo ello lo hacen a travs de la idea Estado, que es una ficcin, que no tiene

    corporeidad fsica. Ant